Sistema educativo en Chile: exclusión e inequidad

9
Psicología Educacional Antonia Larraín y Felipe Burrows Nomnbre: David Yañez Santiago, 11 de Septiembre de 2014 Ficha de lectura N°1 Psicología Educacional

description

En el presente ensayo se describen diversos aspectos propios del sistema educativo actual, en el marco del contexto histórico en el que vivimos, vale decir, un contexto caracterizado por el fenómeno creciente de la globalización. Dichos aspectos de la educación, para ser entendidos, deben ser puestos en la mirada del funcionamiento social y económico, ya que convergen dinámicamente sobre diferentes niveles y estratos sociales e institucionales.

Transcript of Sistema educativo en Chile: exclusión e inequidad

Ficha de lectura N1

Psicologa EducacionalAntonia Larran y Felipe Burrows Ficha de lectura N1

Psicologa Educacional

Nomnbre: David Yaez

Santiago, 11 de Septiembre de 2014

En el presente ensayo se describen diversos aspectos propios del sistema educativo actual, en el marco del contexto histrico en el que vivimos, vale decir, un contexto caracterizado por el fenmeno creciente de la globalizacin. Dichos aspectos de la educacin, para ser entendidos, deben ser puestos en la mirada del funcionamiento social y econmico, ya que convergen dinmicamente sobre diferentes niveles y estratos sociales e institucionales. Algunos de estos aspectos que se ponen en la palestra de la educacin, tienen asidero en el mbito macrosocial. Al respecto, Tedesco (2000) ya nos habla de los diferentes cambios que ha sufrido la sociedad, produciendo por tanto nuevas formas de organizacin. La desigualdad social se mantiene en crecimiento en Amrica latina, as como tambin, el fenmeno de la exclusin social. En este sentido, estos puntos van a dar pie a una profunda transformacin constante de la estructura social, teniendo impacto, en el sistema educacional.Chile ha sido parte de esta dinmica de globalizacin, y esto se puede apreciar en la historia de las polticas de estado en la educacin. Es preciso hacer referencia a las diversas reformas desde los aos 80 que dieron intento a mejoras en la calidad propiamente tal, de la educacin y sus instituciones. Sin embargo todo esto ha trado una serie de consecuencias, no solamente por la tan anhelada calidad, sino tambin por la equidad que puedan promover dichas reformas (Bellei, 2005).A partir de lo anterior, surge la problemtica del lugar en el que se adscriben los sujetos que forman parte de esta exclusin e inequidad dentro del sistema educativo. Lo anterior preserva gran relevancia puesto que nuestra sociedad, bajo una lgica hegemnica de mercado, ha impuesto fuertes dinmicas de competencia entre las instituciones educativas, haciendo nfasis en una educacin enfocada en los resultados, devaluando una enseanza integral de la persona (Delors, 1996).Primeramente se describir el contexto social moderno de la educacin, para ms tarde aludir a la importancia de sta en las personas y en la sociedad, teniendo especial nfasis en las divergencias y consecuencias del sistema educativo, para terminar con el lugar de los rezagados en el modelo social imperante arraigado en las instituciones educativas.

Segn Gonzlez (2007) la sociedad en la que vivimos, se caracteriza por ser una sociedad lquida, de lo mvil, de la incertidumbre y lo pasajero. Esto ha tenido races por el desarrollo de la globalizacin. La ola del mundo industrializado nos acerca a lo productivo, lo eficiente. El sistema social actual induce a la individualizacin de las personas, ms que centrarse en el otro y en la interaccin relacional profunda. Esto promueve la desvinculacin progresiva de la relacin por el nombrado contexto de sociedad lquida, en donde todo es rpido, superficial e inestable: los trabajos son temporales, las relaciones son cortas, etc.La educacin en este contexto, segn Delors (1996), juega un rol fundamental pues es quien entrega la panormica de este mundo complejo, en constante cambio y agitacin. Sin embargo, en su estado actual, no est cumpliendo con los aprendizajes que debiera promover dado que tiene un nfasis en el conocer, por lo que el desarrollo del sujeto se ve coartado, impidiendo que se libere el potencial creativo de una educacin integral basada en la cooperacin y la integracin. Por su parte, Giroux (1999) tambin alude a la relevancia que poseen las instituciones educativas dentro del sistema social pues permiten la reproduccin de un sistema, el control de discursos, creencias, supuestos normativos, entre otros, logrando un efecto directo sobre las subjetividades.Dicho lo anterior, es preciso hacer hincapi en que actualmente el escenario de nuestra educacin no promueve la integracin de los diferentes aprendizajes ni la cooperacin, por lo cual, los procedimientos de seleccin y competencia arraigados en la estructura social, dan cabida a los fenmenos de exclusin e inequidad en la sociedad, en otras palabras, inevitablemente existira un gran grupo que se mantendra al margen (Tedesco, 2000). Al igual como ocurre en el mbito laboral, en las instituciones educacionales se marca esta tendencia de un sistema de mercado en el que se debe competir para llegar a obtener lo que se desea, vale decir, ms alumnos (Bellei, 2005). Esto trae una serie de consecuencias para la sociedad, por lo que es inevitable preguntarse por el lugar de los desechados de este sistema. Segn Tedesco (2000) este fenmeno de la exclusin tiene la caracterstica de hacer un corte, una separacin del nexo social, por ende dichos alumnos rechazados de la seleccin, simplemente no son considerados; al igual como una empresa no recibe a un postulante por no poseer las capacidades que se requieren. Este ambiente de competencia entre las instituciones se reproduce a la vez entre los mismos individuos, quienes estn dispuestos a ganar a toda costa, a llegar a la meta, que bajo la tnica de los ideales del propio establecimiento son reforzados y retroalimentados en un proceder que se aleja muchas veces de la visin cooperadora e integral de educacin mencionada por Delors (1996). La enseanza enfocada en los resultados, mediante la resolucin de pruebas estandarizadas, tiene un efecto digno de reflexionar pues, por una parte, se logran avances en trminos de puntajes, pero a costa de qu? de la exclusin y marginacin de estudiantes que no aportan en seguir sumando buenos resultados (Murillo, 2010). Este es el caso de muchos establecimientos privados, liceos emblemticos y hasta de preuniversitarios que por el hecho de poseer las capacidades y el historial de alumno de excelencia, pueden entregarte todas las becas con el fin de obtener ms estudiantes brillantes en su lista publicitaria. Cul es la situacin en que se encuentran los estudiantes excluidos de estos establecimientos? Entre otras caractersticas, se aprecian en un punto de incertidumbre, en el que cada uno debe valerse por s mismo, por sus propios medios. Por su parte, Donoso & Schiefelbein (2007) aluden a que lo esencial de la nocin de exclusin social remite a una fractura en los lazos que tejen la relacin individuo-sociedad, a la fractura que define la pertenencia, sea cual sea la relacin individuo-sociedad: referente al mercado, el trabajo o la ciudadana. Asimismo, la exclusin social puede definirse como el resultado final de un proceso de acumulacin de desventajas que va mermando la relacin individuo-sociedad. Como tal revela la vulnerabilidad de sectores de la poblacin que quedan atrapados en crculos de desventajas, tambin llamados crculos no-virtuosos. (p.12). La temtica de la competencia, la seleccin, entre otros provocan el crculo vicioso y creciente de la desigualdad, la polarizacin social, exclusin, dadas las condiciones de un sistema institucional que no se hace cargo del destino de las personas (Tedesco, 2000). El individuo queda por tanto desvalido y desprotegido del apoyo institucional, aspecto fundamental -segn lo revisado- para el desarrollo integral de la persona.Como hemos visto, la educacin en la actualidad posee ciertas discordancias respecto a lo que se quiere llegar, por una parte se aprecia que las instituciones se esmeran en proporcionar la mejor parrilla educativa para lograr que las familias opten por sus servicios, y es totalmente comprensible dado que desde el mismo Estado las polticas han tenido preponderancia en los resultados SIMCE y el avance progresivo en los colegios. Sin embargo hay una brecha social que sencillamente queda fuera de este crculo de competencia pues no tienen ni el dinero ni las capacidades para introducirse por ms que quieran- dentro de este movimiento educativo. Queda el desafo por tanto, de ir construyendo una educacin que no solo sea exitosa en resultados, sino que abunde el material personal, la creatividad, y la direccin hacia la integracin, la cooperacin, entre otros, que tanto realza Delors (1996) en sus pilares fundamentales de la educacin.Dicho lo anterior, y finalizando, la educacin no se puede entender en el contexto de la institucin misma, sino en todos sus factores y variables, como las formas de produccin social, sistema educativo, modelo socioeconmico, etc. (Murillo, 2010). La problemtica de los nios y jvenes excluidos por la inequidad del sistema no son vctimas del colegio sino de una trama de consecuencias desfavorables que tienen su base en un modelo estructural social y econmico que repercute nacionalmente.

Referencias: Bellei, C. (2010). Evolucin de las polticas educacionales en Chile (1980-2009). En Bilbao, A. & Salinas, A. El libro abierto de la Informtica Educativa: Lecciones y desafos de la Red Enlaces. Santiago: Publicacin Enlaces, Centro de Educacin y Tecnologa del Ministerio de Educacin.

Delors, J. (1996). Los Cuatro Pilares de la Educacin. En La Educacin Encierra un Tesoro. Informe a la Unesco de la Comisin Internacional sobre la Educacin para el Siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO. Donoso, Sebastin, & Schiefelbein, Ernesto. (2007). Anlisis de los modelos explicativos de retencin de estudiantes en la universidad: una visin desde la desigualdad social. Estudios pedaggicos (Valdivia), 33(1), 7-27. Recuperado el 11 de septiembre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052007000100001&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-07052007000100001. Giroux, H. (1999). Teora y resistencia en educacin. Madrid: Siglo XXI (Caps. 2, 3, pp. 67-150). Gonzlez, N. (2007). Bauman, identidad y comunidad. Espiral, 14(40), 179-198. Murillo, F. J. (2010) Quines son los responsables de los resultados de las evaluaciones?: Hacia un Planteamiento de Valor Agregado en Educacin. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin 8 (4), 3-9.

Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Mxico, DF: Fondo de Cultura Econmica.