Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

9
Formación Dual Talento Humano Competente para el Sector Empresarial Colombiano

Transcript of Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Page 1: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Formación DualTalento Humano Competente para el Sector Empresarial Colombiano

Page 2: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Concepción general del Sistema

• Orientado hacia la demanda del sectorproductivo e impulsado por el mismo.

• La empresa ejecuta la formación práctica.

• El SENA ofrece el complemento Teórico–Práctico.

• Generación y mantenimiento de empleo durantey al final de la formación.

• Formalización de alianzas que establezcan lasreglas de implementación de la formación dual.

• Reducción de la tasa de desempleo juvenil.

Page 3: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Es un proceso educativo teórico-práctico de carácterintegral caracterizado por la dualidad del procesoformativo en ambientes de aprendizaje de la empresay del SENA, orientado al desarrollo de conocimientos,habilidades, destrezas, aptitudes, valores y actitudesque le permiten al talento humano interactuar demanera pertinente, eficaz, crítica y creativa en loscontextos productivo y social colombiano.

Formación Dual de Aprendizaje

Page 4: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

El Contexto Productivo mundial y colombiano actualcaracterizado por el Avance Tecnológico y los continuoscambios genera la necesidad de satisfacer las demandasde Talento Humano Calificado al Sector EmpresarialColombiano, con altos niveles de pertinencia, calidad,flexibilidad, generación de valor económico y social en elcontexto de la globalización, la productividad, lacompetitividad y la innovación.

Objetivo de la Formación Dual

Page 5: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Características

Page 6: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Beneficios para la Empresa

1. Disponer de Talento Humano competente en un cortoplazo.

2. Incrementar los niveles de productividad y competitividadde la empresa.

3. Adecuar los perfiles profesionales y niveles de formación alas necesidades reales exigidas por el mercado de trabajo.

4. Disminuir la frecuencia del ciclo de retiro y vinculación denuevo personal lo que reduce los costos de selección,inducción y capacitación del talento humano.

5. Minimiza el riesgo de vinculación de talento humano noidóneo.

6. Aumenta la lealtad, motivación, identidad y compromiso delos trabajadores para con la empresa.

7. Promueve la Gestión del Conocimiento, la investigación, lainnovación y el desarrollo personal y empresarial.

8. Consolida la empresa como una Organización que Aprende.9. Amplía la oportunidad de alianzas estratégicas con otras

empresas y entidades del orden nacional e internacional.

Page 7: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Papel de la empresa: Identificar las necesidades de formación desde los puestos de trabajo

Definir las ocupaciones y los perfiles que se requieren

Definir la capacidad instalada de la empresa para ejecutar los procesos formativos

Acompañar el proceso de formación con la asignación de tutores

Participar en la elaboración de los programas de formación

Participar en la convocatoria y selección de aprendices

Participar en la planeación, ejecución y evaluación del proceso de formación

Formalizar contrato de aprendizaje

Page 8: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Pilares de Éxito de la

Formación Dual

El compromiso y disposición de la

Empresa y el SENA en la implementación de

la estrategia.

El conocimiento y la experiencia de la empresa y del

SENA.

Motivación y compromiso por parte

de los aprendices

Page 9: Sistema dual aprendizaje_ptp_sept_2014 %283%29

Gracias