Sistema Descriptivo.doc

3
Sistema Descriptivo El sistema descriptivo de notación fue el más extendido hasta la reforma de las «leyes del ajedrez del 1997» en que se adoptó como oficial la notación algebraica . Aunque ya es muy raro aún se pueden encontrar muchos libros, especialmente si tiene algunos años, escritos por completo en este sistema. En el sistema descriptivo todas las piezas se denominan por su inicial en mayúscula, incluido el peón. R significa rey D significa dama T significa torre A significa alfil C significa caballo P significa peón Las columnas tienen el nombre de la pieza que la ocupa al comienzo de la partida. Bien entendido que el nombre de la columna no cambia aunque la pieza cambie de sitio. Las filas se numeran del uno al ocho comenzando desde el lado del jugador. Así, a diferencia del sistema algebraico, cada casilla tiene dos nombres diferentes, uno para las piezas blancas y otro para las piezas negras. La expresión llegar a octava tiene el mismo sentido para ambos jugadores, ya que es la más alejada del jugador. Por ejemplo la casilla e5 en notación algebraica es 4R para las negras y 5R para las blancas.

description

Sistema Descriptivo Ajedrez

Transcript of Sistema Descriptivo.doc

Page 1: Sistema Descriptivo.doc

Sistema Descriptivo

El sistema descriptivo de notación fue el más extendido hasta la reforma de las «leyes del ajedrez del 1997» en que se adoptó como oficial la notación algebraica. Aunque ya es muy raro aún se pueden encontrar muchos libros, especialmente si tiene algunos años, escritos por completo en este sistema.

En el sistema descriptivo todas las piezas se denominan por su inicial en mayúscula, incluido el peón.

R significa reyD significa damaT significa torreA significa alfilC significa caballoP significa peón

Las columnas tienen el nombre de la pieza que la ocupa al comienzo de la partida. Bien entendido que el nombre de la columna no cambia aunque la pieza cambie de sitio.

Las filas se numeran del uno al ocho comenzando desde el lado del jugador. Así, a diferencia del sistema algebraico, cada casilla tiene dos nombres diferentes, uno para las piezas blancas y otro para las piezas negras. La expresión llegar a octava tiene el mismo sentido para ambos jugadores, ya que es la más alejada del jugador. Por ejemplo la casilla e5 en notación algebraica es 4R para las negras y 5R para las blancas.

Page 2: Sistema Descriptivo.doc

A parte del número de la jugada y el punto de separación (igual que en la notación algebraica) lo primero que se anota es la pieza que se va a mover.

En segundo lugar se pone el número de la fila a la que se mueve la pieza.

Por último se pone el nombre de la columna a la que se mueve la pieza.

Ejemplos:

P4R significa Peón a la cuarta fila de la columna de reyA5CD significa Alfil a la quinta fila de la columna del caballo de dama.

En mi opinión en mucho más fácil de usar y de entender la notación algebraica pues en la descriptiva las columnas tienen el nombre de la pieza que las ocupa originalmente, haciendo mucho más complicado escribir los movimientos, y por si eso no bastará para escoger a la algebraica sobre la descriptiva, en esta última las filas se numeran desde el punto de vista de cada jugador lo que ocasiona confusiones al momento de leer la partida.

*El campeón mundial actual es Viswanathan Anand