Sistema de Tuberías en Paralelo

5
SISTEMA DE TUBERÍAS EN PARALELO PRESENTADO POR: DAVID CAMARGO SURMAY UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Transcript of Sistema de Tuberías en Paralelo

SISTEMA DE TUBERÍAS EN PARALELO

PRESENTADO POR:

DAVID CAMARGO SURMAY

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVILRIOHACHA- LA GUAJIRA

2016

SISTEMA DE TUBERÍAS EN PARALELO

TALLER PRESENTADO AL DOCENTE MIGUEL FRANCISCO PITRE EN LA ASIGNATURA DE HIDRÁULICA APLICADA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL RIOHACHA- LA GUAJIRA

2016

EJERCICIO

En el sistema mostrado determinar el caudal total cuando las pérdidas están en el orden de 20 m.

En la matriz adjunta se consignan los datos del sistema.

TUBO

LONGITUD mts

DIAMETRO pul

DIAMETRO mts

DIAMETRO mm

MATERIALES

E K

1 1200 8 0,2032 203,2 Hierro dúctil 0,25 2,5

2 1000 12 0,3048 304,8 Asbesto cemento

0,03 3,2

3 1250 6 0,1524 152,4 Pvc 0,0015

1,6

F LR (mts)

Le (mts)

Lv (mts)

R hf

0,02064361 1200 24,14 1224,14

6027,2245 20

0,01193434 1000 88,66 1088,66

408,0703 20

0,00803813 1250 30,48 1280,48

10344,8082 20

LV=LR+¿

R=0,0826∗(F∗Lv∅ 5 )

Q´=( hfR

)0,5

Q=( Q´Q´ T )∗QRealhf=R∗Q2

ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES

PRIMER CICLO

Se estima que el caudal en la tubería 1 es de 45%

Q mts^3/seg hf´0,180 103,8481970,307 20,51322410,061 20,51322410,5

SEGUNDO CICLO Se estima que el caudal en la tubería 1 es de 20 %

Q mts^3/seg hf´0,080 30,68001560,307 30,68001560,061 30,6800156

0,4