Sistema de soporte a la toma de decisiones para reducir la … · 2018. 1. 11. · plataforma...

2
RESULTADOS ESPERADOS Guía metodológica de análisis de vulnerabilidad y plataforma interactiva con herramientas de análisis. Modelos hidrológicos y agronómicos acoplados. Información y herramientas para caracterizar la vul- nerabilidad desde el punto de vista social, institucio- nal, ambiental y tecnológico. Sitio web tipo WIKI que sirva de repositorio de datos, información y experiencias para enfrentar la vulnera- bilidad a nivel regional, y permita el ingreso de datos característicos individuales para que cada agricultor pueda realizar un análisis de vulnerabilidad. Archivos digitales con información sobre vulnerabili- dad que pueden ser visualizados en Google Earth. BENEFICIARIOS Organizaciones de gobierno Comunidad académica Organizaciones de Usuarios de Agua Agricultores El Centro de Cambio Global UC trabaja con la misión de promover la colaboración académica (nacional e inter- nacional) para investigar los fenómenos relacionados con el cambio global, abordando integralmente las di- mensiones biofísicas y humanas. El Centro surge de la alianza entre cinco facultades de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Agronomía e Ingeniería Forestal, Ciencias Biológicas, Ingeniería, Cien- cias Económicas y Administrativas e Historia, Geografía y Ciencia Política. Su trabajo apunta a la generación de conocimiento, el establecimiento de vínculos con los sectores público y privado y la difusión de los resultados obtenidos para enfrentar el cambio global y contribuir eficazmente al desarrollo sustentable del país, creando conciencia sobre las responsabilidades individuales y co- lectivas en la mitigación y adaptación al cambio global. Director: Francisco J. Meza Director Ejecutivo: Sebastián Vicuña Datos de contacto: Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago Fono: (2) 3544137 [email protected] http://cambioglobal.uc.cl Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile Cofinanciado por FONDEF - CONICYT Sistema de soporte a la toma de decisiones para reducir la vulnerabilidad frente a variabilidad y cambio climático en agricultura de riego

Transcript of Sistema de soporte a la toma de decisiones para reducir la … · 2018. 1. 11. · plataforma...

Page 1: Sistema de soporte a la toma de decisiones para reducir la … · 2018. 1. 11. · plataforma interactiva con herramientas de análisis. • Modelos hidrológicos y agronómicos acoplados.

RESULTADOS ESPERADOS

• Guía metodológica de análisis de vulnerabilidad yplataformainteractivaconherramientasdeanálisis.

• Modeloshidrológicosyagronómicosacoplados.

• Informaciónyherramientaspara caracterizar la vul-nerabilidaddesdeelpuntodevistasocial,institucio-nal,ambientalytecnológico.

• SitiowebtipoWIKIquesirvaderepositoriodedatos,informaciónyexperienciasparaenfrentarlavulnera-bilidadanivelregional,ypermitaelingresodedatoscaracterísticos individualesparaquecadaagricultorpuedarealizarunanálisisdevulnerabilidad.

• Archivosdigitalesconinformaciónsobrevulnerabili-dadquepuedenservisualizadosenGoogleEarth.

BENEFICIARIOS

• Organizacionesdegobierno

• Comunidadacadémica

• OrganizacionesdeUsuariosdeAgua

• Agricultores

ElCentrodeCambioGlobalUCtrabajaconlamisióndepromover lacolaboraciónacadémica (nacionale inter-nacional) para investigar los fenómenos relacionadosconelcambioglobal,abordando integralmente lasdi-mensionesbiofísicasyhumanas.

El Centro surgede la alianza entre cinco facultadesdelaPontificiaUniversidadCatólicadeChile:AgronomíaeIngenieríaForestal,CienciasBiológicas,Ingeniería,Cien-ciasEconómicasyAdministrativaseHistoria,GeografíayCienciaPolítica.Sutrabajoapuntaa lageneracióndeconocimiento, el establecimiento de vínculos con lossectorespúblicoyprivadoyladifusióndelosresultadosobtenidospara enfrentar el cambioglobal y contribuireficazmentealdesarrollo sustentabledelpaís, creandoconcienciasobrelasresponsabilidadesindividualesyco-lectivasenlamitigaciónyadaptaciónalcambioglobal.

Director:FranciscoJ.Meza

DirectorEjecutivo:SebastiánVicuña

Datosdecontacto:Av.VicuñaMackenna4860,Macul,SantiagoFono:(2)[email protected]://cambioglobal.uc.cl

CentrodeCambioGlobaldelaPontificiaUniversidadCatólicadeChile

CofinanciadoporFONDEF-CONICYT

Sistemadesoportealatomadedecisionesparareducirlavulnerabilidad

frenteavariabilidadycambioclimáticoenagriculturaderiego

Page 2: Sistema de soporte a la toma de decisiones para reducir la … · 2018. 1. 11. · plataforma interactiva con herramientas de análisis. • Modelos hidrológicos y agronómicos acoplados.

EL ESCENARIO

Lavariabilidadclimática interanualgenera incertidum-breenlossistemasagrícolas,dificultalaplanificacióny,en algunos casos, impide laoperacióneficientede losrecursoshídricos.

Segúnlasproyecciones,comoefectodelcambioclimá-tico se esperan a futuro impactos importantes en lascuencashidrográficasdelpaísentrelosparalelos30ºSy42ºS(regionesdeCoquimboaLosLagos).Seprevéallíunadisminucióndeloscaudalesasícomouncambioensutemporalidad.

Hoy se dispone de información relevante sobre lospotenciales impactos del cambio climático y propues-tasgeneralessobrecómoadaptarse.Peroesnecesariollevarestainformaciónaunaescalaespacialyunnivelderelaciónconactoresquepermitalaimplementaciónefectivadelasmedidasquepermitanadaptarsealava-riabilidadyelcambioclimático.Esteeselobjetivoalqueapuntaesteproyecto,confocoenlascuencasdeLimaríyelMaule.

EL PROYECTO Y SU ORGANIZACIÓN

Elproyecto lodesarrollaelCentrodeCambioGlobaldela PontificiaUniversidadCatólica de Chile y cuenta confinanciamientodelFondodeFomentoalDesarrolloCien-tíficoyTecnológicodeCONICYT(XVIIIConcursoNacionaldeProyectosdeI+DFONDEF2010).

Entidad mandante

• ComisiónNacionaldeRiego(CNR),MinisteriodeAgricultura

Participan como entidades socias

• MinisteriodelMedioAmbiente(MMA)

• OficinadeEstudiosyPolíticasAgrarias(ODEPA),MinisteriodeAgricultura

• DirecciónGeneraldeAguas(DGA),MinisteriodeObrasPúblicas

• JuntadeVigilanciadelRíoMaule(JVRM)

• JuntadeVigilanciaRíoGrandeyLimaríysusafluentes(JVRGL)

Responsables del proyecto

• Director:FranciscoJ.Meza

• Directoralterno:SebastiánVicuña

• Jefedeproyecto:DavidPoblete

Coordinadores de Líneas de investigación

• Recursoshídricos:SebastiánVicuña

• Agronomía:FranciscoJ.Meza

• Ambiental:AgustínPimstein

• Tecnologíaderiego:LuisGurovich

• Institucional:ÓscarMelo

• Social:LisaSchipper

OBJETIVOS

Elproyectoapuntaadesarrollarunsiste-madereduccióndelavulnerabilidaddelaagriculturaderiegofrentealavariabilidadyelcambioclimático.

Los objetivos específicos son

• Desarrollar herramientasde análisis de vulnerabili-dad, incluyendo aspectosesencialesanivelregional(clima, recursos hídricos,instituciones, ambiente) ylocal(aspectosagronómicos,tecnológicos, sociales, institu-cionales).

• Construirunsistemadesoportealatomadedecisionesquepermitaanáli-sisespacialeseidentificacióndelosejesdevulnerabilidad y soluciones asociadas, radicado enunapáginawebinteractiva.

• Realizarunaaplicaciónespecíficaencuencaspiloto(LimaríyMaule),incluyendoanálisisdevulnerabili-dadregional,desarrollodeunaplataformaconen-tregadeinformacióndeanálisisdevulnerabilidadeinteracciónconusuariosydesarrollodeherramien-tascalibradasalarealidaddelascuencas.

• Elaborarunaguíametodológicaquepermitaelde-sarrollodeltrabajoenotrascuencas.