SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA: UNA EVALUACIÓN APROXIMADA DE SU SITUACIÓN ACTUAL -...

download SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA: UNA EVALUACIÓN APROXIMADA DE SU SITUACIÓN ACTUAL - 2010

of 27

description

SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA: UNA EVALUACIÓN APROXIMADA DE SU SITUACIÓN ACTUALJorge A. Naveda S. y Edgard Yerena O. El Sistema de Parques Nacionales Venezolano (SPNV), forma parte de un gran sistema de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, eje fundamental de la estrategia nacional de planificación territorial.Comprende 43 Parques Nacionales y 36 Monumentos Naturales (16,59% del territorio), manteniendo una representatividad de su diversidad de paisajes, ecosistemas, biota y patrimonio cultural.Para administrarlo el Servicio desarrolló entre 1989 y 1996 un exitoso esquema de planificación y estrategias de consultas públicas, que luego decayó por lo que se ha propuesto un nuevo Sistema Integrado de Gestión Ambiental, que reduzca la influencia normativa de los Planes de Ordenacióntradicionales, dando más relevancia a los procesos de gestión y a la planificación participativa. La importancia del SPNV se evidencia por los servicios ambientales que presta: agua, pesca, servicios turísticos,resguardo del patrimonio genético, protección a infraestructuras estratégicas y otros. Actualmente el SPNV se encuentra debilitado institucionalmente, poniendo en riesgo el patrimonio natural del país. Se hace necesaria una reestructuración institucional, capacitar nuevo personal, proveerle seguridad, reorganizar su planificación y diseñar programas de sostenibilidad financiera que revierta la situación actual, para lo cual el apoyo político al mas alto nivel es vital.

Transcript of SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA: UNA EVALUACIÓN APROXIMADA DE SU SITUACIÓN ACTUAL -...

  • Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela I

    Simposio Investigacin y Manejo

    de Fauna Silvestre en

    Venezuela

    en homenaje al

    Dr. Juhani Ojasti

    Embajada de Finlandia

    Academia de CienciasFsicas, Matemticas y Naturales

    FUDECI

    Instituto de Zoologa y EcologaTropical (IZET)

    UNELLEZ

    USB

    PROVITA

    Fundacin La Salle deCiencias Naturales

    PDVSA

    Fundacin Jardn Botnicode Caracas "Dr. Tobas Lasser"

  • Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela III

    Simposio Investigacin y Manejo

    de Fauna Silvestre en Venezuela

    en homenaje al

    Dr. Juhani Ojasti

    Embajada de Finlandia

    Academia de CienciasFsicas, Matemticas y Naturales

    FUDECI

    Instituto de Zoologa y EcologaTropical (IZET)

    UNELLEZ

    USB

    PROVITA

    Fundacin La Salle deCiencias Naturales

    PDVSA

    Fundacin Jardn Botnicode Caracas "Dr. Tobas Lasser"

    Comit Editorial

    Dr. Antonio Machado-Allison (Editor).

    Lic. Omar Hernndez

    Dra. Marisol Aguilera

    Dr. Andrs Eloy Seijas

    Lic. Franklin Rojas

  • IV Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    ISBN: 978-980-6195-14-1 Deposito legal: lf65920106302747

    Ttulo: Simposio: Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela en Homenaje al Dr. Juhani Ojasti

    Agosto 2010

    Diseo de portada y diagramacion: Antonio Machado-Allison y Omar Hernndez

    Coordinacion grfica: Queiroz Publicidad C.A.

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de cubierta, puede ser reproducida, almacenadao transmitida en manera alguna por ningn medio, ya sea elctrico, qumico, mecnico, ptico o defotocopia, sin el previo permiso escrito de la Academia de Ciencias Fsicas, Matemticas y Naturaleso de la Embajada de Finlandia en la Repblica Bolivariana de Venezuela

  • Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela IX

    Contenido

    Primeras crnicas de la fauna silvestre en Venezuela (First chronicles on wildlifein Venezuela). R. Babarro G. ...................................................................................... 1

    Juhani Ojasti y sus aportes a la taxonoma de mamferos en Venezuela, comoactividad perifrica a sus estudios de manejo de fauna silvestre en el pas(Juhani Ojasti his contributions to venezuelan mammal taxonomy as peripheralactivity from his studies on wildlife management in our country.) M. Salazar,C. Ferreira Marques y R. Prez-Hernndez............................................................... 25

    Aportes del Profesor Juhani Ojasti a los servicios de fauna de Venezuela.(Contributions of Professor Juhani Ojasti to the wildlife services invenezuela.) F. Bisbal y G. Medina Padilla................................................................... 33

    Contribuciones del Dr. Juhani Ojasti a la ciencia nacional y el fortalecimiento deltalento venezolano (Contributions of Dr. Johani Ojasti to the national sciencesand the strength of the venezuelan talent.) A. Machado-Allison..................................... 41

    Citogentica de mamferos cinegticos de Venezuela. (Cynogenetics of the huntingmammals of Venezuela). M. Aguilera M., A. Expsito y T. Caldera........................... 55

    Estructura social del chigire: rigides y adaptabilidad. (Social structure of the chigire:Rigidity and adaptness). E. Herrera.............................................................................. 69

    Est la biologa de la conservacin vinculada con la prctica de la conservacin?: una reflexin necesaria. (Is the conservation biology vinculated with the practiceof conservation: A necessary reflextion). G. R. Barreto................................................ 77

    Uso local, ecologa reproductiva y gentica de la "terecay" (Podocnemis unifilis)en el Bajo Caura, Venezuela. (Local use, reporductive ecology and genetics of the"terecay" (Podocnemis unifilis) in the Low Caura river, Venezuela). T. Escalona....... 85

    Parsitos y otras enfermedades transmisibles de la fauna cinegtica en Venezuela.(Parasites and another deseases found in the cigenetic fauna in Venezuela).I. Caizales y R. Guerrero............................................................................................ 97

    La rana toro: un invasor de la Cordillera de Mrida. (The bullfrog: an invadorof the Merida Mountain Ridge). M. Lampo y D. A. Snchez........................................ 109

    Libro Rojo de la fauna venezolana: actualizacin peridica de la situacin de lasespecies amenazadas del pas. (Venezuelan Fauna Red Data Book: a periodic updateon the status of the countrys threatened species.) J. P. Rodrguez y F. Rojas-Surez. 121

    Cosecha de fauna silvestre y acutica por comunidades Yekuana y Sanema delAlto Ro Caura. (Harvest of wildlife by indigenous Yekuana and Sanemacommunities from the Upper Caura River). H. Castellanos, C. Bertsch,A. Veit, C. Valeris, W. Sarmiento y F. Rodrguez....................................................... 133

  • X Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    Tendencias poblacionales a largo plazo del "Caiman del Orinoco" (Crocodylusintermedius), en el sistema del Ro Cojedes, Venezuela. (Long term poblationaltendencies of the " Orinoco Crocodile " (Crocodylus intermedius) in the CojedesRiver System, Venezuela). A. E. Seijas, J. M. Mendoza y P. vila Manjn.............. 149

    Observaciones y recomendaciones al programa sustentable de la "baba" (Caimancrocodilus) del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de Venezuela.(Observations and recomendations to the Caiman crocodilus sustainable harvestingprogram of the Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de Venezuela.)C. Molina y O. Hernndez......................................................................................... 161

    Manejo de la especie chigire (Hydrochoerus hydrochaeris) en la finca SantaMara, Municipio San Silvestre, Estado Barinas. (Capybara (Hydrochaerishydrocharis) Wildlife Management in Santa Maria Farm San Silvestre,Barinas State, Venezuela). E. Szeplaki Otahola......................................................... 177

    El aprovechamiento sustentable de la diversidad biolgica en Venezuela.(The sustainable use of biological diversity in Venezuela). A. Fergusson-Laguna........ 185

    La fauna silvestre en la produccin animal sustentable. (The wild fauna in the animalsustainable production). E. Gonzlez-Jimnez................................................................ 205

    Algunos factores que afectan el crecimiento en cautiverio de cras de caimanes ytortugas del Orinoco (Crocodylus intermedius, Crocodylus acutus y Podocnemisexpansa). (Some factors that affect the rearing and growth rates in hatchlingsof Orinoco crocodiles, American crocodiles and Orinoco turtles (Crocodylusintermedius, Crocodylus acutus and Podocnemis expansa) in captivity).O. Hernndez, R. Espn, E. O. Boede y A. Rodrguez.............................................. 213

    Sistema de Parques Nacionales de Venezuela: una evaluacin aproximada de susituacin actual (Venezuelan System of National Parks: an approximate assesmentof its current situation). J. A. Naveda y E. Yerena O................................................ 225

    Hacia el XX aniversario del postgrado en Manejo de Fauna Silvestre de la Unellez:Historia, evolucin resultados y expectativas. (Toward the XX anniversary of thegraduate program in Wildlife Management of the Unellez: History, evolution results,and expectatives). A. J. Gonzlez-Fernndez............................................................... 247

    Mi pequeo planeta, 19 aos de experiencia en educacin ambiental. (My little planet,19 years of experience in environment education). M. Aguirre de Santana.................. 253

    Aportes de las universidades para el manejo de fauna silvestre en Venezuela.(University contributions toward the management of the wildlife in Venezuela).J. Ojasti....................................................................................................................... 259

    Glosario de trminos...................................................................................................... 267

  • 225Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA: UNAEVALUACIN APROXIMADA DE SU SITUACIN ACTUAL

    VENEZUELAN SYSTEM OF NATIONAL PARKS: AN APPROXIMATEASSESMENT OF ITS CURRENT SITUATION

    Jorge A. Naveda S.1 y Edgard Yerena O.2

    1. Instituto Nacional de Parques Direccin General. Correo-e: [email protected], [email protected]. 2. Universidad Simn Bolvar Departamento de Estudios Ambientales.Correo-e:[email protected].

    RESUMEN

    El Sistema de Parques Nacionales Venezolano (SPNV), forma parte de un gran sistema de reas BajoRgimen de Administracin Especial, eje fundamental de la estrategia nacional de planificacin territo-rial. Comprende 43 Parques Nacionales y 36 Monumentos Naturales (16,59% del territorio), mante-niendo una representatividad de su diversidad de paisajes, ecosistemas, biota y patrimonio cultural.Para administrarlo el Servicio desarroll entre 1989 y 1996 un exitoso esquema de planificacin yestrategias de consultas pblicas, que luego decay por lo que se ha propuesto un nuevo SistemaIntegrado de Gestin Ambiental, que reduzca la influencia normativa de los Planes de Ordenacintradicionales, dando ms relevancia a los procesos de gestin y a la planificacin participativa. Laimportancia del SPNV se evidencia por los servicios ambientales que presta: agua, pesca, serviciostursticos, resguardo del patrimonio gentico, proteccin a infraestructuras estratgicas y otros. Ac-tualmente el SPNV se encuentra debilitado institucionalmente, poniendo en riesgo el patrimonio natu-ral del pas. Se hace necesaria una reestructuracin institucional, capacitar nuevo personal, proveerleseguridad, reorganizar su planificacin y disear programas de sostenibilidad financiera que revierta lasituacin actual, para lo cual el apoyo poltico al mas alto nivel es vital.

    ABSTRACT

    The Venezuelan National Parks system (VNPS) is part of a larger system of areas under specialadministration regime (ABRAE, official acronym) which encompasses Protected Areas as well asother non-biodiversity management categories. The VNPS protects 16,59% of countrys emergedland, in 43 national parks and 36 natural monuments, representing a significant proportion of itslandscape, ecosystems, biological and cultural diversity. To manage such a complex system, theNational Parks administration developed, between 1989 and 1996, a planning strategy through aprocess of public hearings and citizen participation, which has evolved into a new aproach thatreduces regulation-oriented planning and put more emphasis on the managerial processes. Theimportance of VNPS is evident because of its enviromental services such as water production,fisheries, tourism, gene bank function, as well as for the protection of strategically importantinfrastructure. Seventy one years after its conception, the VNPS is institutionally weakenedendangering so the countrys natural heritage. An institutional restructuring, new trained personnel,improved personal security, reorganization of the planning system and the development of asustainable financial program are needed in order to revert such critical situation. Highest-levelpolitical support and endorsement is vital to achieve it.

    Palabras clave: reas Protegidas, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Planes deOrdenacin, Servicios Ambientales, reas Bajo Rgimen de Administracin Especial, Venezuela.

    Keywords: Protected Areas, National Park, Natural Monument, Master Plan, EnvironmentalServices, Venezuela.

  • 226 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    INTRODUCCIN

    Los Parques Nacionales (PN) y MonumentosNaturales (MN) constituyen un sistema (SPNV)administrativo de reas Protegidas (AP), enten-didas stas en el sentido de UICN (1994). Laimportancia particular de los PN, radica en que anivel mundial, es el tipo de AP ms usada y conmayor xito, en cuanto a su aceptacin por partede la mayora de los Estados compromeidos conel desarrollo de polticas ambientales y de orde-nacin territorial con fines de conservacin ypreservacin de recursos naturales. Su impor-tancia se evidencia a travs de diferentes indi-cadores: a) El SPNV mantiene un nmero supe-rior de reas y una cobertura del 16,59% delterritorio; b) Mantiene PN y MN en todas lasEntidades Federales y Provincias Fisiogrficasdefinidas para el pas; c) Contiene, la coleccinms completa e importante de paisajes y ecosis-temas venezolanos; d) Ha contado con un con-junto completo de leyes y reglamentos adaptadoa sus necesidades y e) El Servicio o Administra-cin de PN (en la actualidad Instituto Nacional deParques: INPARQUES) ha desarrollado el es-quema de planificacin con mayor alcance entre lasreas Bajo Rgimen de Administracin Especial,con lineamientos terico-metodolgicos, polticas departicipacin ciudadana y planes de ordenamientoque alcanzan ms del 30% del sistema.

    Pese a ello, la tradicional estructura deINPARQUES y las dimensiones alcanzadas porel SPNV, son elementos claves que dificultan sudesempeo actual. Los costos operativos y lo-gsticos, de mantener personal entrenado y equi-pado a lo largo del territorio, hacen difcil unagestin eficiente. Si a esto sumamos, los pro-blemas polticos y econmicos del pas, se entiendeque luego de un desarrollo exitoso, el SPNV haentrado en una fase de alto riesgo, que pone engrave peligro todos sus logros pasados.

    Las recientes polticas ambientales del Estadohan sufrido una involucin, que coloca a los PNy MN en situacin de vulnerabilidad frente aposibles redefiniciones legales, cambios en los

    esquemas de clasificacin, reduccin del nmerode PN y MN, as como, disminucin de sustamaos actuales. Y aun cuando estas reas hanadquirido rango constitucional, el cumplimiento desus normas se ve vulnerado por la ausencia deseguridad jurdica y una confusa formulacin depolticas de derechos humanos y ambientales queno termina de definirse coherentemente. Todoello, motivado por una visin de desarrollo ca-rente de una lgica de sustentabilidad territorial yambiental.

    Frente a esta situacin, el presente trabajotrata de explicar, el desarrollo y evolucin con-ceptual del SPNV, as como la representatividadterritorial alcanzada, su importancia socioambien-tal, sus avances en planificacin y su situacinactual. Aspirando que el mismo, sirva de docu-mento para la discusin y reflexin, en momentosen que las AP, requieren apoyo poltico paradesarrollar nuevos esquemas de planificacin ygestin, sin perder de vista sus funciones y obje-tivos originales, para que continen brindando be-neficios a la sociedad venezolana y a la huma-nidad en general.

    DE LAS PRIMERAS REAS PROTEGI-DAS AL CONCEPTO DE REAS BAJO

    RGIMEN DE ADMINISTRACIN ESPE-CIAL: Un concepto integrador de categoras

    de administracin y manejo territorial.

    El desarrollo y organizacin de las reas BajoRgimen de Administracin Especial (ABRAE)venezolanas difiere del resto de los sistemas deLatinoamrica y el Caribe, no slo por los 25tipos de reas que define la ley y la terminologatan particular que utiliza, sino tambin por ladiversidad de usos que permite1. Su origenconceptual fusiona el uso y conservacin derecursos naturales con polticas de ordenacinterritorial, sin hacer de la diversidad biolgica supunto focal de conservacin, lo que ha generadoprofundas discusiones e incluso posiciones afavor y en contra del Sistema de ABRAE vene-zolano.

  • 227Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    En Venezuela, las primeras definiciones le-gales de AP estn asociadas a leyes forestalesde principio del siglo XX; destacndose la Ley deBosques de 1910 y las Leyes de Montes yAguas de 1915 y 1921, las cuales desarrollaronlas primeras restricciones administrativas al usode los recursos naturales, no por motivos eco-lgicos, sino en razn de su importancia estra-tgica de desarrollo econmico y social (Bevi-lacqua y Mndez, 2000; Meier, 2006). En ellasse define la figura de Bosque Nacional, usadapor primera vez en 1926 para proteger a lacuenca del ro Macarao (Gondelles, 1992), siendohistricamente la primera AP de Venezuela. As,el PN Rancho Grande, declarado en 1937 y re-nombrado como Henri Pittier en 1953 (Vene-zuela, 1937 y 1953), representa la segunda APdel pas. Para ese momento, se manejaban dosconceptos de Parque Nacional, el definido comoparque pblico en la declaratoria de Yellow-stone (Congress of USA, 1872), y la definicindada en la Convencin de Londres de 1932 oConvencin sobre la Conservacin de la Fau-

    na y la Flora en su Estado Natural. La redac-cin de los considerando del decreto del PN H.Pittier sugieren, una similitud con el concepto deparque pblico, pero al mismo tiempo, no escontundente en cuanto a prohibir totalmente laocupacin, por lo que pudo haber tenido ciertainfluencia de esta Convencin (Naveda, 2009: enpreparacin).

    En 1941, Venezuela hace ley de la Repblicapor aprobacin del Congreso la Convencinpara la Proteccin de la Flora, de la Fauna y

    de las Bellezas Escnicas Naturales de los

    Pases de Amrica de 1940 (Venezuela, 1941),incorporando con estatus legal los conceptos de:1) Parque Nacional; 2) Reserva Nacional; 3)Monumentos Naturales; 4) Reservas de RegionesVrgenes; y 5) Aves Migratorias. Luego en 1958,la recin fundada Seccin de Parques Nacio-nales, adscrita al Ministerio de Agricultura y Cra,y la Comisin de Parques y Reservas Nacional,publican dos documentos importantes: 1) Sobreun sistema de parques nacionales su esta-

    blecimiento, manejo y uso en Venezuela: Estu-

    dio Bsico; y 2) Plan preliminar para la

    creacin de parques nacionales, monumentos

    naturales e histricos, refugios de fauna y de

    bosques nacionales. En ellos, se plantea el es-quema de un Sistema de AP manejado bajo unanica administracin, que deba dosificar las res-tricciones sobre la ocupacin y uso de la tierra.Para ello propone, declarar un conjunto de reasdivididas en 5 categoras: 21 PN, 8 MN, 10 Re-fugios de Fauna, 62 Monumentos Histricos y 13Bosques Nacionales (Eichler, 1959a y b). Ade-ms, sugiere crear una Reserva para los Moti-lones de carcter binacional.

    La publicacin de la Ley Forestal de Suelos yAgua (Venezuela, 1966), declara de utilidad p-blica a los PN, MN, Zonas Protectoras (ZP), lasReservas Forestales (RF) y Reservas de Regio-nes Vrgenes (RRV), pero luego slo define a losPN, ZP y RF, dejando intactos los conceptos deMN y RRV de la Convencin de 1940. Esto sedebi a que los MN son definidos como espaciosterritoriales, objetos o especies vivas, mientrasque las RRV definen condiciones primitivas parala flora y la fauna, pero luego habla de la ha-bitabilidad y el transporte (Venezuela, 1941), algocontradictorio desde todo punto de vista. La LeyForestal tambin sustituye a los Bosques Nacio-nales por las ZP y las RF de all que no semencionar ms en la legislacin venezolana.

    La Ley de Proteccin a la Fauna Silvestre(Venezuela, 1970), define tres categoras de ma-nejo: las Reservas de Fauna Silvestre (ResFS),los Refugios de Fauna Silvestre (RFS) y los San-tuarios de Fauna Silvestre (SFS) y corrige algu-nos problemas de la Convencin de 1940: a) Loreferente a la fauna silvestre contenido en laConvencin, pasa a regirse por esta ley; b) Sedeclaran de utilidad pblica las tres nuevas AP,pasando a tener un estatus jurdico parecido a losPN, MN, RF y ZP, pudiendo as, ser sometidas aexpropiacin por el Estado; c) Las estrategiasfundamentales del Estado para proteger y con-servar a la fauna son: la ordenacin territorial, elsaneamiento territorial y las medidas directas demanejo sobre especies de fauna residente omigratoria; d) Se abandona la idea de declarar auna especie animal como MN.

  • 228 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    Hasta los aos 70, todas las AP eran ma-nejadas por el MAC, a travs de la Direccin deRecursos Naturales y sus diferentes Servicios deParques Nacionales, Fauna Silvestre y Forestal,existiendo una divisin de funciones, planificaciny manejo. Pese a los intentos para organizar unSistema de AP, los primeros RFS se crean en19722 y para este momento, ya existan 18 PN y7 MN, lo que indica que estas ltimas figurashan mantenido una mayor tradicin y primaca(Eichler, 1959a y b; MARNR, 1985).

    Con la Ley Orgnica de la AdministracinCentral de 1976, se crea el Ministerio del Am-biente y de los Recursos Naturales Renovables(MARNR). En un comienzo, todas las AP pa-saron al nuevo Ministerio, pero la estructura delServicio de PN ya era compleja, tena insta-laciones y personal en muchas partes del terri-torio. De all que existiendo un Instituto Nacionalde Parques (INAP), creado en 1973 para el ma-nejo de parques recreativos a campo abierto(Venezuela, 1973), se consider conveniente quelos PN y MN continuaran su labor de formaindependiente. As, en 1978 el Servicio de PNpasa a funcionar en este Instituto y desde enton-ces se conocera como INPARQUES (Vene-zuela, 1978). Tanto la estructura organizativa deINPARQUES como su autonoma administrativa,le permitieron al Servicio de PN generar estra-tegias para la administracin y manejo de gran-des extensiones de territorio dispersas por el pasy ejecutar una poltica de conservacin a travsde la declaracin de nuevos PN y MN.

    Finalmente, la Ley Orgnica para la Ordena-cin del Territorio (LOPOT) (Venezuela, 1983),incluye bajo la denominacin de reas Bajo R-gimen de Administracin Especial (ABRAE), atodos los tipos de AP y otras formas de reasde administracin especial que cumplan funcionesestratgicas de ordenacin territorial. Este Macro-sistema de ABRAE incorpora nuevas categoras eintroduce un esquema de administracin territorial,que hace referencia a aquellas porciones del territo-rio que por razones de utilidad pblica y social, ascomo por su importancia estratgico territorial, se

    destinan a cumplir funciones sectoriales de ordena-cin territorial.

    Un estudio detallado de los conceptos uti-lizados para definir las diferentes ABRAE, mues-tra toda una estrategia de ordenacin territorialpara el control administrativo del uso de la tierray la intervencin de los recursos desde el nivelcentral del Estado (Naveda, 2009: en prepara-cin), as las diferentes categoras de manejopueden clasificarse segn sus funciones terri-toriales y administrativas: a) ABRAE con fines deproteccin y conservacin exclusiva de recursos na-turales; b) Con fines de proteccin y aprove-chamiento controlado de recursos; c) Con fines demanejo productivo; d) Con fines de recuperacinambiental; e) Con fines de prevenir riesgos porinundaciones; f) Con fines de proteccin de infra-estructuras; g) Con fines de seguridad y defensa; yh) Con fines definidos en tratados internacionales.

    El esquema organizacional y la poltica de Es-tado desarrollada a travs de las ABRAE, mues-tra que la conservacin ambiental y el resguardode sus recursos naturales, estn subordinados ala ordenacin territorial; siendo su carcter espe-cial, el que le permite suspender la administracinde los gobiernos locales, por ser zonas de intersnacional (Brewer-Carias, 1979 y 1988; Estaba yPetkoff, 1992). De esta forma, las AP quedaninsertas directamente en los esquemas nacionalesde planificacin territorial, como parte de la pol-tica de desarrollo estratgico y no como un es-quema aislado de conservacin de recursos natu-rales. Las ABRAE son en realidad un conjuntode categoras de manejo provenientes de distintasleyes y tratados internacionales.

    DIVERSIDAD AMBIENTAL DEL TERRI-TORIO Y LA REPRESENTATIVIDAD

    GEOECOLGICA DEL SPNV: Cuntofalta por proteger?

    Hasta el IV Congreso Mundial de ParquesNacionales, Caracas 1992, 6 de las 13 nacionesde Suramrica tenan estudios que le permitan

  • 229Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    establecer prioridades de conservacin (Barzetti,1993) y Venezuela, slo contaba con estudiosparciales (Daz et al., 1995; Reyes, 1983 y 1984;Gabaldn, 1985; Bevilacqua y Ochoa, 1990;Paolillo, et al., 1992; WWF, 2002). De all que,en 1997 se inici un proyecto que pretendi crearun mtodo para evaluar el SPNV (Naveda,1997b), presentando resultados preliminares en elV Congreso Mundial de Parques Nacionales,Durban, 2003 (Naveda y Reyes, 2003).

    Segn Freiles (1962 y 1965) el territorio vene-zolano puede subdividirse en 6 Provincias Fisio-grficas o Grandes Regiones de Paisaje Fisio-grfico y estas a su vez en 46 Regiones Fisio-grficas (Tabla 1). Estas dan cuenta del complejogeolgico y de relieves del paisaje fisiogrficos.Si a estos componentes le incorporamos radiacinsolar, patrones pluviomtricos y fertilidad los sue-los, puede asumirse que la aproximacin ms ge-neral y cartografiable de los ecosistemas es lavegetacin desarrollada desde la ltima glacia-cin3. De all que el mapa de Huber y Alarcn(1988) representa un instante temporal de unaserie de expansiones y contracciones por efectosnaturales y antrpicos (Tabla 2). Esta dinmicade elementos biticos es inconveniente para an-lisis de representatividad, siendo preferible funda-mentar la evaluacin en modelos ms establescomo el fisiogrfico y complementar los resul-tados con la informacin de vegetacin.

    La planimetra del Mapa Fisiogrfico de Ve-nezuela (Freiles, 1965), muestra que cada pro-vincia se caracteriza por una composicin yriqueza de regiones, con abundancias relativas di-ferenciales (Tabla 1). La mayor frecuencia deregiones raras y muy raras estn en las provin-cias montaosas (II y IV) y en los valles y se-rranas ridas (III); las regiones abundantes ymuy abundantes estn en el sur (VI) y los llanos(V), mientras que la provincia marino-costeracombina regiones de diversos tamaos. Por suparte, los ndices de diversidad, muestran los ma-yores valores de diversidad de paisajes en lasprovincias de montaa (II y IV), en un segundonivel el sur (VI), los valles y serranas ridas

    (III) y la zona marino-costera (I), y por ltimolos llanos (V) (Tabla 3).

    I. La representatividad geoecolgica del

    Sistema de Parques Nacionales. A partir de lacaracterizacin territorial, se determin la propor-cin protegida por el SPNV, tomando en cuentaque debe mantenerse al menos 10% del territoriobajo proteccin (Myers, 1988; Barzetti, 1993;Rodrigues, et al., 2003). Este criterio se aplic acada Provincia Fisiogrfica, mostrando que exis-ten PN y MN en todas las provincias del pas,pero slo tres de estas (II, IV y VI) mantienems de un 10% en el SPNV, mientras que lasrestantes (I, III y V), estn por debajo del crite-rio de referencia (Figura 1; Tabla 4).

    Complementariamente, una evaluacin altitudi-nal indica que el SPNV cubre todo el espectrode altitudes del pas, desde la fosa submarina delPN Archipilago Los Roques (-1.500 m) hasta lamxima altura del pas en el PN Sierra Nevada,representada por el Pico Bolvar con 4.980msnm4 (Figura 2). En este gran intervalo alti-tudinal, las mayores frecuencias de aparicin deAP (30 63 %) se encuentran entre los 500 y2200 msnm.

    Al agrupar los datos por provincias (Figura 3),las diferentes curvas resultantes muestran que laCordillera de la Costa (II) y Guayana (VI) tieneintervalos similares, mientras que la Cordillera delos Andes (IV) presenta la distribucin ms am-plia de todo el pas (150 a 4980 msnm). El restode las provincias de sinclinales, hundimientostectnicos y zonas costeras (I, III y V), presen-tan curvas muy constreidas y representan pe-queos intervalos altitudinales distribuidos dis-cretamente en diferentes niveles.

    Entre los sub-sistemas de ABRAES con finesde conservacin, el SPNV mantiene la mscompleta representatividad ecolgica y geogrficadel pas, pese a ello, se observan dficits impor-tantes en el sistema. De las Provincias Fisio-grficas que no alcanzan el 10% de cubrimientobsico, tenemos:

  • 230 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    COD PROVINCIAS FISIOGRFICAS REGIONES FISIOGRFICAS SUPERFICIE (Km2)Abund_Relt

    (%)CATEGORIA

    Costa Alta del Centro 883,43 0,08 Mr

    Costa de Cariaco y Araya-Paria 3.858,05 0,37 Mr

    Cuenca del Lago de Maracaibo 48.003,70 4,61 Mc

    Depresin del Ri Unare 22.678,72 2,18 c

    Llanura Costera de Chichiriviche 13.347,45 1,28 r

    Llanura Costera de Falcn 11.052,88 1,06 r

    Llanuras Delticas 67.557,94 6,49 ab

    Islas de Venezuela 1.391,56 0,13 Mr

    I. Plataforma Continental, Llanuras Costeras e Islas (Marino-Costera). 277.769,47 Km2

    26,67%

    Plataforma Continental 108.995,75 10,47 Mab

    Cadena del Litoral 3.346,14 0,32 Mr

    Cuenca del Lago de Valencia 1.522,24 0,15 Mr

    Serrana de Nirgua-Tinaquillo 3.959,71 0,38 Mr

    Serranas del Interior 6.021,82 0,58 Mr

    Valles del Interior 4.836,93 0,46 Mr

    Cadena Interior Oriental 6.051,74 0,58 Mr

    II. Cordillera de la Costa (Central y Oriental). 28.116,55 Km2

    2,70%

    Cadena Litoral Oriental 2.377,97 0,23 Mr

    Cord.de Ciruma o Serrana Barbacoa 4.685,37 0,45 Mr

    Depresin de Lara 6.228,15 0,60 Mr

    Sabanas de Falcn 3.993,76 0,38 Mr

    Serranas de Baragua 4.264,56 0,41 Mr

    Serranas de Lara 3.684,43 0,35 Mr

    III. Valles y Serrana Falcn-Lara-Yaracuy (Zonas ridas). 24.330,04 Km2

    2,34%

    Serranas del Norte o Litorales 1.473,77 0,14 Mr

    Cordillera de Tovar 1.778,53 0,17 Mr

    Cordillera de Trujillo 4.720,81 0,45 Mr

    Regin Tama-Capacho 3.795,66 0,36 Mr

    Serranas de Batalln 9.111,59 0,87 r

    Serranas de Calderas 2.093,01 0,20 Mr

    Serranas de Portuguesa 1.634,61 0,16 Mr

    Serranas de Sanare 1.865,31 0,18 Mr

    Sierra de La Culata 2.949,52 0,28 Mr

    Sierra de Mrida 1.637,26 0,16 Mr

    Valle del Ro Chama 1.061,60 0,10 Mr

    Llanos Altos del Zulia 10.134,32 0,97 r

    IV. Cordillera de Los Andes (Andes Venezolanos y Sierra de Perij). 46.121,74 Km2

    4,40%

    Sierras del Limite 5.039,52 0,48 Mr

    Llanos Barinas-Portuguesa 52.947,16 5,08 Mc

    Llanos de Apure 72.587,34 6,97 ab

    Llanos de Calabozo 74.153,73 7,12 ab

    Llanos Orientales o de Maturn 34.242,46 3,29 Mc

    V. Los Llanos. 233.984,79 Km2

    22,47%

    Macizo del Bal 54,10 0,01 Mr

    Cordillera de Imataca 19.774,09 1,90 c

    Llanos Cao Casiquiare 21.089,69 2,03 c

    Llanos del Orinoco 106.223,50 10,20 Mab

    Regin Hoya Amaznica 22.507,87 2,16 c

    Sabanas de Guayana 65.821,38 6,32 ab

    Sierra de Pacaraima 83.290,46 8,00 ab

    VI. Guayana Venezolana. 431.427,73 Km2

    41,43%

    Sierra de Parima 112.720,75 10,82 Mab

    Total: 1.041.450,34 100,00

    Tabla 1. Componentes del mapa fisiogrfico de Venezuela segn Freiles (1962), mostrando las superficies y lasabundancias relativas para las provincias y regiones. Categoras definidas: Mr= muy raras (0-0,7%); r= raras (0,7-1,8%); c= comunes (1,8-3,2%); Mc= muy comunes (3,2-6,0%); ab= Abundantes (6,0-10,0%); Mab= muy abundantes(10,0% o ms).

  • 231Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    Figura 1. Mapa de las Provincias Fisiogrficas (Freiles, 1962) y el Sistema de Parques Nacionales deVenezuela. Numeracin de Parques Nacionales: 1) Henri Pittier; 2) Sierra Nevada; 3) Guatopo; 4) El vila;5) Yurub; 6) Canaima; 7) Yacamb; 8) Cueva Quebrada El Toro; 9) Archipilago Los Roques; 10)Macarao; 11) Mochima; 12) Laguna La Restinga; 13) Mdanos de Coro; 14) Laguna de Tacarigua; 15)Cerro Copey; 16) Aguaro Guariquito; 17) Morrocoy; 18) El Gucharo; 19) Terepaima; 20) JauaSarisariama; 21) Serrana La Neblina; 22) Yapacana; 23) Duida Marahuaka; 24) Pennsula de Paria. 25)Perij; 26) Tam; 27) San Esteban; 28) Sierra San Luis; 29) Cinaruco Capanaparo; 30) Guaramacal; 31)Dinira; 32) Pramos Batalln y La Negra; 33) Chorro El Indio; 34) Sierra de la Culata; 35) Cerro Saroche;36) Turupano; 37) Mariusa; 38) Cinagas de Juan Manuel; 39) Parima Tapirapeco; 40) Ro Viejo; 41)Tirgua; 42) El Guache; 43) Tapo Caparo.

  • 232 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    Tabla 2. Superficie de las Formaciones Vegetales identificadas para el territorio venezolano y sucategorizacin segn su abundancia relativa. Categoras utilizadas: Mr= muy raras (0-1,0%); r= raras(1,0-2,0%); c= comunes (2,0-4,0%); Mc= muy comunes (4,0-6,0%); Ab= Abundantes (6,0-10,0%);MAb= muy abundantes (10,0% o ms).

    FORMACIONES VEGETALES SUPERFICIE ABUND_RELAT CATEGORIA (KM2) (%)

    Vegetacin de pramo 2.999,385 0,335 Mr

    Vegetacin tepuyana 6.382,885 0,714 Mr

    Bosques nublados 6.903,310 0,772 Mr

    Amb-Acuticos:

    Ros, Lagos, Cinagas 9.382,966 1,049 r

    Vegetacin litoral 13.162,043 1,472 r

    Cardonales y espinares 16.733,022 1,871 r

    Arbustales y matorrales 30.361,415 3,396 c

    Bosques deciduos 36.240,510 4,053 c

    Bosques semi-deciduos 59.258,387 6,627 Ab

    Bosques ribereos 70.450,397 7,879 Ab

    Sabanas y herbazales 191.828,149 21,454 Mab

    Bosques siempreverdes 347.140,746 38,824 Mab

    Zonas Fuertemente Intervenidas 103.288,387 11,552 Mab

    Superficie Total Evaluada: 894.131,603 100,000

    Tabla 3. ndices de diversidad de Shanon-Weaver (H) y Simpson (D) estimados para cada provinciafisiogrfica sobre la base de su composicin de regiones fisiogrficas. Adems se incluye al clculo de laequidad (J = H/Hmax).

    PROVINCIAS FISIOGRFICAS H D J

    I. Plataf. Cont., Llanuras Cost. e Islas 1,703397 0,772382 0,775249

    II. Cordillera de la Costa 1,859598 0,834126 0,955644

    III. Vall. y Serr. Falcn-Lara-Yaracuy 1,723572 0,813116 0,961944

    IV. Cordillera de Los Andes 2,237305 0,869492 0,900358

    V. Los Llanos 1,346709 0,730704 0,836757

    VI. Guayana Venezolana 1,738527 0,800914 0,893426

  • 233Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    1. En la Provincia Marino-Costera (I), se hadetectado una subestimacin de unidades fisio-grficas definidas por Freiles (1962 y 1965), sien-do el anlisis inicial deficiente en informacinterritorial. En este sentido, se est trabajando endos nuevos mapas costeros, uno considera infor-macin tectnica y geomorfolgico (Naveda,2007), y el otro informacin biolgica (Klein, etal., 2007). Pese a ello, se han propuesto 5nuevas reas: 1) Pennsula de Araya (Edo.Sucre); 2) Pennsula de Macanao5 (Edo. NuevaEsparta); 3) Cabo Codera (Edo. Miranda); 4)Isla La Tortuga; y 5) Delta del Orinoco Sur yPlanicies inundables del ro Barima; todas comoposibles PN.

    2. La Provincia Llanera (V), presenta difi-cultades en la negociacin de territorios para laconservacin. Su historia de ocupacin y uso dela tierra, as como los problemas de propiedadmuestran como posible solucin, promover y apo-yar el desarrollo de AP privadas en los grandeshatos. Sin embargo, se han propuesto dos nuevasreas como posibles MN: 1) Galeras de Gua-rumen al norte del estado Gurico; 2) Galeras delBal en el estado Cojedes.

    3. En la Provincia Valles y Serranas deLara-Falcn-Yaracuy (III) se manejan dos pro-puestas, la del PN Serrana de Ciruma y PNSerrana de Baragua, el primero en el lmiteLara, Trujillo, Zulia y en segundo entre Lara yFalcn.

    En las provincias donde el cubrimiento esmayor al 10% (II, IV y VI), los estudios para ladeclaracin de nuevos espacios protegidos debentomar en cuenta varios criterios: a) los problemasde viabilidad y manejo de los parques y monu-mentos ya existentes; b) la presencia de paisajesy ecosistemas poco abundantes y dispersos; y c)los dficit de proteccin sobre los paisajes yecosistemas de tierras bajas. Adicionalmente,visto que el apoyo poltico para declarar nuevosparques es restringido, una alternativa es laampliacin de los PN y MN ya existentes, ascomo, la promocin de interconexiones a travsde corredores ecolgicos.

    En este sentido, el mayor dficit encontradoen estas provincias est en los piedemontes yvalles andinos, el piedemonte interior de la Cordi-llera de La Costa y las tierras bajas (mega-

    Nivel de proteccin

    Provincias Fisiogrficas Superficie Categoras de Manejo Superficie % de

    De Venezuela (Km2) PN MN (Km2) Territorio

    I. Plataforma Continental Islas y Llanuras Costeras 277.760,37 9 4 11.956,60 4,30

    II. Cordillera de la Costa 39.677,47 9 7 5.380,13 13,56

    III. Valles y Serranas Falcn-Lara-Yaracuy 24.330,04 4 1 891,50 3,66

    IV. Cordillera de Los Andes 45.821,74 12 5 12.554,00 27,40

    V. Llanos 222.423,90 3 0 15.851,18 7,13

    VI. Guayana Venezolana 431.427,70 6 19 97.118,15 22,51

    Tabla 4. Nivel de cubrimiento territorial alcanzado por el Sistema de Parques Nacionales de Venezuela porProvincia Fisiogrfica, indicando el nmero de unidades de manejo por categora y el porcentaje de coberturaterritorial.

  • 234 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    Figura 3. Frecuencia de aparicin de PN y MN por nivel altitudinal por Provincia Fisiogrfica.

    Figura IIa: Frecuencia de aparicin de PN y MN por nivel altitudinal.

    Figura IIb: Frecuencia de aparicin de PN y MN por nivel altitudinal por Provincia Fisiogrfica.

    0.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    50.00

    60.00

    70.00

    -2000 -1000 0 1000 2000 3000 4000 5000

    Altitud (msnm)

    Frec

    uen

    cia

    de ap

    aric

    in

    (%

    )

    0.00

    20.00

    40.00

    60.00

    80.00

    100.00

    -2000 -1000 0 1000 2000 3000 4000 5000Altitud (msnm)

    Fre

    cuen

    cia

    de

    ap

    aric

    in

    (%)

    Cord. Costa Co rd. Andes GuayanaLlanos Z. M arino -Cost V alles y Serr L-F-Y

    Figura 2. Frecuencia de aparicin de PN y MN por nivel altitudinal.

  • 235Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    trmicas) de la Guayana Venezolana. Tambin seobservan que en las provincias cordilleranas delnorte, gran cantidad de pequeas unidades depaisajes relictos, producto de la fragmentacin dehbitat causada por las actividades antrpicas.

    En Los Andes se han propuesto 5 nuevos PNy 3 ampliaciones6, todos con la finalidad de crearun complejo de corredores que permitan la inter-conexin desde Tchira hasta Lara (Yerena,1994; Yerena et al., 2003; Medina, 2006;INPARQUES CI, 2007), garantizando la con-servacin de los ecosistemas y paisajes de laProvincia. En la Cordillera de la Costa, se re-quiere ampliar la cobertura hacia en Cordn Inte-rior y el Macizo de Nirgua, as como paraalgunas regiones de la Cordillera Oriental. Enesta provincia estn propuestos, el PN Serranadel Bachiller (Corredor Ecolgico Guatopo-Laguna de Tacarigua) y el MN Cerros Zapateroy la Chapa (Steyermark, 1977; Naveda, 1997a;Venezuela, 1999; Meier, 1999, 2002 y 2003).Adicionalmente, se han considerado dos amplia-ciones para PN Guatopo, una al sur, para recu-perar las tierras que rodean el Embalse de Gua-napito y una a travs de la fila occidental hasta losCerros Golfo Triste y Curucut, que presentanbosques poco intervenidos y de inters cientfico.

    Finalmente, la Guayana Venezolana, que auncuando tiene el mayor nmero de PN y MN, ascomo la mayor superficie de cubrimiento(9.711.815,0 ha), su representatividad por debajode los 800 msnm es escasa, dejando fuera lastierras con mayor masa de bosques ombrfilosdel pas y gran biodiversidad. Los PN que pro-tegen tierras bajas son: Canaima, Yapacana,Neblina y Parima-Tapirapeco. Para el sur delpas, la nica propuesta es la del PN Parawata(Cuenca del ro Paragua), estado Bolvar, la cualincorporara ms de 1.300.000 ha de tierras bajascon paisajes de lomeros granticos cubiertos debosques, lo que mejorara ampliamente la repre-sentatividad del sistema.

    Otras regiones que no estn representadas enel SPNV y que han sido detectadas como zonasde importancia para la conservacin son:

    1. Los ambientes boscosos ubicados entre laSierra de Perij y las planicies inundables de losros Santa Ana y Catatumbo, que pese a habersido reportados como deciduos y semideciduos(Huber y Alarcn, 1988), climticamente poseenla mayor pluviometra al norte del Orinoco (>3.000 mm). Su importancia estratgica, ameritainterconectar el sur del PN Perij con el PNCatatumbo - Bar de Colombia, protegiendo partede las cuencas medias que drenan el lado nortede las Cinagas de Juan Manuel.

    2. Al sur del Estado Anzotegui, adyacente alOrinoco, entre los ros Zuata, Mapire, Pao yCaris, se encuentran bosques ribereos estacio-nalmente inundables con porte entre 8 y 20 m(Huber y Alarcn, 1988). En esta localidad, sibien llueven unos 1.250 mm con estacionalidadunimodal, el rgimen de inundaciones obedece ala incorporacin de aguas provenientes de lascordilleras de la Costa y los Andes, as como deGuayana, siendo los nicos bosques que duranteun perodo del ao son cubiertos totalmente porlas aguas, soportando perodos de anxia para elsistema radicular.

    3. En el Estado Amazonas, la planicie delBrazo Casiquiare, entre los ros Orinoco yGuainia, presenta condiciones excepcionales. Pesea ser una regin plana, conforma la divisoria deaguas entre las cuencas del Orinoco y el Ama-zonas, siendo el Cao Casiquiare su nica inter-conexin fluvial y de flujo bidireccional. Es lasegunda regin con mayor pluviometra del pas,ms de 3.500 mm (Veilln, 1980). Adems, laplanicie presenta sectores inundables y secos quedeterminan la ubicacin del complejo de bosquesde transicin entre bosque ombrfilo y caatingaamaznica (bosques ombrfilos esclerfilos siem-preverdes) (Huber y Alarcn, 1998).

    4. En las costas entre Castilletes y la bocadel Lago de Maracaibo, Golfo de Venezuela, seencuentra una de las zonas ridas del pas, congeoformas que van desde dunas de arenas,planicies ridas y lagunas costeras con manglaresrelictuales de antiguos perodos hmedos (Pannier

  • 236 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    y Frano, 1977 y 1989). Propuestas como APhace 48 aos (Eichler, 1959b), se solicita seanevaluadas las lagunas de Cocinetas, Gran Eneal,Sinamaica, las Peonas y Panorama del Portero.

    Como puede observarse, estas regiones pare-cen reunir condiciones para ser declaradas comoAP, pero requieren estudios a escalas ms deta-lladas para definir los principales elementos tc-nicos que justificaran su declaratoria.

    BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIO-ECONMICOS DEL SISTEMA DE PAR-

    QUES NACIONALES: ms all de las fron-teras de las reas protegidas

    Los PN y MN, pese a sus fuertes restric-ciones de uso como categora de manejo y laforma como se han manejado en el pas, ofrecenbeneficios directos e indirectos a la sociedad queno pueden excluirse de la discusin en cuanto asu valor estratgico.

    I. Beneficios directos y tangibles. Los habi-tantes que viven en los parques o en sus zonasadyacentes, usufructan de forma tangible unaserie de recursos directos. Si bien las leyes yplanes de ordenamiento establecen que dichos re-cursos no pueden ser comercializados, el pro-ducto de la pesca, la agricultura y la ganadera atravs de artes y procesos productivos tradi-cionales, les permite una subsistencia digna yestable. En algunos casos se ha ensayado conmtodos de zoocriaderos y piscicultura, haciendoms productivos los recursos y sin deteriorar losambientes naturales. Estas experiencias son es-casas y nunca han formado parte de las estra-tegias de manejo de los PN venezolanos. Aunas, la legislacin venezolana da preferencia paradesarrollar servicios tursticos, a las familias delas zonas de uso poblacional autctono o pobla-dos tursticos, incentivando el desarrollo de posa-das y servicios conexos, caracterizados por insta-laciones pequeas, rsticas y campestres que norompan la armona arquitectnica local. Unejemplo, es el poblado de Los Nevados en elPN Sierra Nevada; hasta 1993, ao de publi-

    cacin del Plan de Ordenamiento y Reglamentode Uso, el ingreso por actividad turstica eramenor al 5%, siendo el restante por concepto deagricultura. En la actualidad, los ingresos porturismo superan el 60%. Tambin, los pescadoresde los PN Mochima, Archipilago de LosRoques, Laguna de La Restinga y Laguna deTacarigua, se benefician de la actividad tursticay su actividad pesquera, ejercida bajo los criteriosy normas de los reglamentos de uso. As mismopuede mencionarse los guas del MN Alejandrode Humboldt, entre otros. Particular mencinmerecen los poblados indgenas, que como cul-turas originarias son objeto de un tratamientoespecial en la gestin de los PN; a ellos se handedicado las Zonas de Uso Especial Tra-dicional Indgenas, reconociendo sus derechosal uso de recursos bajo criterios de tradicinsociocultural, su cosmovisin, su racionalidad ysus creencias mgico religiosas.

    Otro beneficio directo y tangible es el agua deconsumo humano, de riego y uso industrial. Delas 56 ciudades ms pobladas del pas, 40 recibenagua del SPNV, atendindose al 43% de lapoblacin total. Tambin, los 4 embalses hidro-elctricos ms importantes reciben agua de PN(Guri, Macagua, Bocon-Tucupido y Uribante-Caparo). La importancia estratgica del aguaradica en que su produccin natural no es sus-tituible a travs de sistemas industriales, ni comoproceso qumico, ni como garanta de potabilidad,ni por costos de produccin. De ah el sentido,de tener fracciones del territorio bajo proteccinestricta.

    II. Beneficios directos e intangibles. Dentrode este tipo de beneficios pueden mencionarse lainvestigacin cientfica y tcnica, as como susbeneficios de retorno en informacin y conoci-miento que permiten un mejor manejo y aprove-chamiento de los recursos en el AP. Tambin seincluyen la educacin ambiental y la interpreta-cin de la naturaleza, la capacitacin tanto delpersonal de PN como de otras profesiones aso-ciadas a las actividades ambientales, tales como,ecologa, geografa, planificacin ambiental, turis-

  • 237Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    mo, manejo de cuencas, agronoma, extensin fo-restal, pesquera y otras ms.

    Tambin pueden mencionarse, las actividadesde recreacin y deportes que ofrecen los PN yMN; las actividades tursticas y el disfruteesttico y espiritual que genera la contemplacinde paisajes naturales y la vida silvestre. Por suparte, el turismo es una actividad de beneficiodual, ya que el turista de un PN o MN recibe unbeneficio directo e intangible, pero los pobladoreslocales, al ofrecer el servicio turstico, les pro-porciona un beneficio directo y tangible.

    III. Beneficios indirectos. Estos son benefi-cios que se obtienen del solo hecho de protegerlas AP, sin necesidad de hacer usufructo de susrecursos de forma directa. Pueden ser divididosen: beneficios ecolgicos (o de servicios ecolgi-cos) y beneficios de uso incierto. Los primerosson aquellos que los sistemas naturales proporcio-nan a la sociedad, pero que las personas general-mente no perciben por desconocer la forma enque el ambiente funciona en su beneficio. Algu-nos de ellos son: la proteccin de cuencas gra-cias a la vegetacin natural, el mantener elcontrol sobre las inundaciones y la proteccincontra las tormentas, el control de los procesoserosivos brindndole estabilidad a los suelos, man-tienen los sistemas de recarga y descarga deaguas subterrneas, mantiene la calidad del agua,controlan el clima y preservan la diversidad biol-gica y el material gentico. El segundo tipo debeneficio tiene que ver con los nuevos conceptoseconmicos ambientales el cual intentan valorarlos recursos de forma potencial, sean o no utiliza-bles en la actualidad. El hecho de saber queexisten y que podrn ser utilizados en algn mo-mento presente o futuro, ya les da un valor deopcin de consumo.

    Otros beneficios que el Sistema de ParquesNacionales puede aportar son:

    1. El equipamiento destinado a servicios deproteccin ambiental, resguardo y seguridad delas personas que visitan los PN y MN, as como

    las alianzas estratgicas para desarrollar infraes-tructuras en zonas adyacentes, promoviendo fuen-tes de trabajo directas e indirectas en zonaslejanas a los centros urbanos. Esto permite re-gular y controlar el uso de los recursos, mejorandola calidad de la produccin agropecuaria regional yde otras actividades econmicas asociadas.

    2. En trminos de comunicaciones, el SPNV haprotegido las principales localidades estratgicaspara sistemas de telecomunicaciones nacionales yello depende, ms del 90% de las comunicacionesde radio, televisin, telefona e internet.

    3. Adems de resguardar cuencas para gene-racin de energa hidroelctrica, los PN y MNhan mantenido bajo la figura de Uso Especial,corredores de servicio seguros para el paso detendidos elctricos, fibra ptica, poliductos parahidrocarburos, tuberas de agua potables y vasde comunicacin. As mismo, algunos PN res-guardan territorios con depsitos naturales dehidrocarburos, para su utilizacin futura, con laesperanza de extraerlos con el menor dao am-biental posible.

    Los PN y MN pueden garantizar estos bene-ficios, ya que: a) cubren una alta proporcin delterritorio; b) estn distribuidos a lo largo de lageografa nacional; c) contienen una elevadarepresentatividad de paisajes, ecosistemas y espe-cies de flora y fauna venezolana; y d) los re-cursos contenidos en ellos, mantienen un exce-lente nivel de conservacin. Su proteccin a largoplazo, garantiza por muchas generaciones el dis-frute de estos servicios ambientales, que sern labase del desarrollo nacional.

    LA PLANIFICACIN DEL SISTEMA DEPARQUES NACIONALES: de los PORU a

    los SIGA.

    La planificacin de un sistema de AP puededefinirse como el proceso a travs del cual secompila organizadamente informacin ambiental ysocio-territorial, para diagnsticos situacionales yprospectivos, anlisis de viabilidad de estrategias

  • 238 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    y estimacin de costos operativos, con el objetivode preparar acciones preventivas que permitan lagestin eficiente a corto, mediano y largo plazo.Esta planificacin puede abordarse: a nivel delsistema; y a nivel de la unidad de manejo.

    I. Planificacin a nivel del Sistema de

    Parques Nacionales. Esta ha sido abordadainicialmente, a partir del anlisis de represen-tatividad geoecolgica del sistema, lo que hapermitido detectar territorios importantes para laconservacin y proponer nuevas reas. En laactualidad, se ha propuesto desarrollar un PlanMaestro o Estratgico para la Consolidacindel SPNV, el mismo toma en cuenta los si-guientes lineamientos:

    1. Los resultados obtenidos en el anlisis derepresentatividad geoecolgica indican que todavaexisten reas importantes para ser incorporadasal SPNV, por lo que se requieren estrategias po-lticas, administrativas y tcnicas para seguir cre-ciendo.

    2. Revisin tcnica y administrativa de lmitesactuales de PN y MN, para su correccin yajuste a las nuevas tecnologas y caractersticasgeodsicas.

    3. Diseo de estrategias que permitan reducirla accin normativa del Planes de Ordenamientoy Reglamentos de Uso (PORU) e introducir es-quemas de gestin que involucren: definicin deprogramas de manejo, estimacin de costos ope-rativos, evaluacin de la efectividad de manejo yparticipacin de las poblaciones locales.

    4. Crear mecanismos mixtos de sostenibilidadfinanciera.

    5. Crear condiciones poltico-institucionalespara ejecutar los lineamientos anteriores: re-estructuracin de INPARQUES y lograr apoyopoltico del Gobierno Nacional.

    Pueden mencionarse otros aspectos, pero es-tos cubren los principales lineamientos que per-mitirn crear una estructura coherente para lagestin eficiente de los PN y MN.

    II. Planificacin a nivel de unidad de ma-

    nejo. INPARQUES, es la institucin del EstadoVenezolano con mayor experiencia en el diseo yelaboracin de PORU y consultas pblicas. Lue-go del exitoso programa, en el cual se desarrolla-ron 38 consultas pblicas entre 1989 y 1996,elaborando 38 propuestas de PORU (32 para PNy 6 para MN) y 9 de Planes Especiales de Sitio(PES) (1 para el Gran Roque y 8 para Morro-coy) (Holmquist, et al., 2003), dicho programadecay. Factores polticos, tcnicos y administrati-vos influyeron, evidenciando un contraste en losresultados presentados entre el IV y el V Con-greso Mundial de Parques Nacionales (1992 y2003). De estas propuestas, slo se publicaron enGaceta Oficial 27 PORU (22 de PN y 5 deMN), quedando para la revisin 11 documentosde PORU y los 9 PES.

    II.1. Antecedentes en la planificacin del

    SPNV: Tradicionalmente, el instrumento funda-mental para la planificacin de un PN o MN esel Plan de Manejo (Miller, 1980; MacKinnon, etal., 1990; Amend, et al., 2002; Thomas yMiddleton, 2003), pero cada pas desarrolla esteinstrumento bajo modalidades diferentes. En elcaso venezolano, los primeros planes usaron lamisma denominacin (Miller, 1963; Dalfelt, 1977),pero con los aos se desarrollaron los denomi-nados Planes Rectores o Maestros (Gabaldn, etal., 1980; Scura y Carpi, 1981; MARNR -PDVSA,1985), que no tuvieron gran impacto.

    El reglamento parcial de administracin y ma-nejo de PN y MN (Venezuela, 1989) instaur lamodalidad de los PORU, instrumentos que cum-plan con caractersticas legales y tcnicas quelos haca prcticos para su aplicacin, desta-cndose: a) su adaptabilidad a la realidad socio-territorial y ecolgica de cada AP; b) el recono-cimiento de permanencia a los denominados po-bladores autctonos; c) el poder revisar el do-cumento propuesto con la gente a travs de losTalleres de Consulta Pblica; y d) para 1989,INPARQUES contaba con un equipo de profe-sionales capaces de elaborar dichos planes, loque facilit el proceso.

  • 239Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    A partir de 1996, se detectaron problemas ensu aplicacin: a) las revisiones de los planes cadacinco aos no se cumplieron y algunos PORUconsultados no se publicaron en Gaceta Oficial,perdindose credibilidad en el proceso; b) estosplanes son altamente normativos y dan pocoespacio para la gestin; c) los planes operativosno obedecan a un plan de trabajo a largo plazo,haciendo inoperante la gestin; d) la alta tasa derecambio de personal y la ausencia de programasde capacitacin, no permiti a las nuevas gene-raciones de tcnicos vincularse con el manejo delAP y entender la realidad socio-ambiental de suterritorio; e) la introduccin de los Sistemas deInformacin Geogrfica (SIG), mostr distorsionesgeomtricas e inconsistencias en la informacincartogrfica; f) el nuevo escenario poltico (inclu-yendo una nueva Constitucin) estimul nuevasformas de participacin, rebasando el alcance delas Consultas Pblicas tradicionales; y g) la crisispoltica y social que vivi Venezuela entre el2001 y el 2004, sac temporalmente a la tem-tica ambiental de las prioridades de Estado.

    II.2. Los Sistemas Integrados de Gestin

    Ambiental (SIGA): Todo lo expuesto hizo quese revisaran los procedimientos y enfoquesusados hasta la fecha, encontrando que se reque-ra: a) un instrumento que desarrollara un procesometodolgico sistemtico y lgico, abordando loterritorial, lo normativo, las estrategias de desa-rrollo y su evaluacin interna; b) un equipo detrabajo dispuesto a aprender y a analizar a fondolos diferentes problemas planteados; y c) unaestrategia flexible que mantenga la comunicacincon las comunidades y estimule su participacindesde el inicio del proceso.

    Esto poda permitir la construccin de unnuevo esquema para las AP venezolanas, basado,no slo en el anlisis de las variables fsico-naturales, socioeconmicas y legales, sino tambinen un anlisis perceptivo e interpretativo porparte de los pobladores locales, que en equipocon los tcnicos, pudiera construir una imagenreal del AP. As, un SIGA, se estructura con 4instrumentos: el Plan de Ordenacin, el Plan deManejo, el Reglamento de Uso y un Sistema de

    Monitoreo para Evaluacin de su Efectividad deGestin (SMEEG). De ellos se derivan 2 ins-trumentos secundarios: el Plan Operativo Anual(o plan de gastos) y los posibles Planes Espe-ciales de Sitio (Figura 4). An cuando estos ins-trumentos han sido considerados como un nicoplan en la literatura (Miller, 1980; McKinnon etal., 1990; Mndez, 1992; Delgado y Mndez,1996; Allesch et al., 1995/1996), en trminos te-ricos y prcticos estos 4 instrumentos son dife-rentes, cumpliendo objetivos, actividades yestrategias distintas.

    El SIGA tiene como objetivo, garantizar elcumplimiento de la poltica nacional del Serviciode PN a nivel de unidad de manejo, y desarrollarmecanismos especficos de gestin adaptados a laregin natural del AP. Todo ello, a travs de unsistema estructurado que logre el cumplimientodemostrable y auditable de sus actividades plani-ficadas a travs de la documentacin y registrosadecuados.

    LA SITUACIN ACTUAL DEL SPNV:dnde estamos? y a dnde vamos?

    La situacin que afronta el SPNV se eviden-cia a travs de la prdida de los ambientesnaturales, la contaminacin y el agotamiento deciertos recursos. La prdida de manglares y decorales, eventos de mortandad masiva de peces,contaminacin de playas y ros, mtodos destruc-tivos de pesca, desaparicin de mdanos, defo-restacin de bosques de montaa, incendios devegetacin, especies exticas invasoras, movi-mientos de masa, defoliacin y erosin de suelos,son ejemplos de efectos de origen antrpicoreportado para las AP venezolanas (Weiss yGoddard, 1977; Bone, 1980; Bone, et al., 1993;Urich, 1981; MARNR,1994; Arteaga, 1999;CVG-EDELCA, 2004; Laboy, et al., 2001;Gabaldn, et al., 2003; Cartaya, et al., 2006;Naveda y Daz, 2007; Aldana y Bosque, 2008).Adems, el trabajo del personal de vigilancia ycontrol se ha vuelto peligroso y en los ltimos 7aos han muerto a 3 guardaparques cumpliendosus funciones. Esto evidencia, que los mecanis-

  • 240 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    mos de administracin y manejo no estn funcio-nando y que en poco tiempo, podramos estardiscutiendo la conveniencia de proteger reas quehan perdido sus condiciones de naturalidad.

    En tal sentido, los principales problemasobservados en el SPNV son:

    I. Problemas poltico institucionales: Si bienal inicio, la inclusin del SPN en INPARQUESfue ventajoso, en la actualidad su estructura yfuncionamiento no est en la capacidad de ges-tionar las AP. La estructura organizacional y suesquema centralizado, se ha convertido en unatraba para una gestin gil y eficiente. El modelogerencial de INPARQUES est agotado, por loque debe ser redimensionado en funcin delSPNV, y a partir de esto rehacer su relacin conlos Parques de Recreacin, ya que ambos tiposde reas son dismiles en objetos, funciones,modelo de gestin, alcances, pblico receptor,necesidades tcnicas, as como, en sus estra-tegias de administracin y manejo.

    II. Problemas administrativos y financie-

    ros: Los gastos de INPARQUES, no son clarosen la asignacin de recursos para cada AP.Bevilacqua et al., (2006) hace una estimacin delpresupuesto 2003 de INPARQUES en relacin ala superficie de PN y MN, reportando una inver-sin 110,52 US$/Km2, afirmando que esta pordebajo del promedio de los pases en vas dedesarrollo (161 US$/Km2), mientras que los pa-ses desarrollados invierten unos 1.687 US$/ Km2.Este clculo probablemente est sobre estimado, yaque no tom en cuenta los 79 Parques de Re-creacin que administra INPARQUES y que pue-den absorber casi la mitad del presupuesto total.

    As, la consolidacin del SPNV esta compro-metida por la inseguridad financiera y no se sabeexactamente, cuanto gasta cada rea. La fuentebsica de financiamiento es el presupuesto ordi-nario, el cual es deficitario; los ingresos propioshan mermado casi a la mitad, ya que en el ao2005 se tom la decisin de no cobrar la entradaa los parques. En los ltimos aos, la DGSPN ha

    ejecutado, con bastante xito, proyectos confinanciamiento externo, lo que le ha permitido ga-nar experiencia, y demostrar que se puede sertransparente y eficiente en proyecto pequeos.

    III. Problemas de recursos humanos: Laprdida del personal con experiencia ha estadoasociada bsicamente a 2 factores: los bajos sa-larios y las contradicciones entre las decisionespolticas y las opiniones tcnicas. As, la alta tasade recambio de personal y la inoperancia de losdiferentes programas de capacitacin, ha hechoque al SPNV le quede poco personal profesionaly tcnico calificado, encontrndose que la ma-yora de las reas estn en manos de super-intendentes sin experiencia, ni motivacin, malpagados y mal equipados. Se ha perdido la co-nexin lgica entre las viejas y nuevas gene-raciones de tcnicos, y no hay continuidad en laherencia de los conceptos filosficos que reganal Sistema, olvidando sus propsitos originales.Adems, no se justifica que manejando ms del16% del territorio, INPARQUES tenga 70 % desu personal asignado en oficinas de ciudades yun 30 % para personal de campo, siendo estosbsicamente guardaparques.

    IV. Problemas de planificacin y manejo:El manejo institucional carece de un sentido pla-nificado a mediano y largo plazo, no hay imagena futuro de la Institucin, mucho menos estrate-gias para alcanzarla. Las tareas se asumen bajouna cultura operativa de acciones inmediatas oemergencias, creando distorsiones administrativasy ejecuciones con muy baja eficiencia. Duranteel perodo de Banco Mundial (1996-2003),INPARQUES demostr poca capacidad de eje-cucin y durante varios aos tuvo que devolverdinero al fisco nacional. Si bien se aprobaron 27PORU, estos no tienen incidencia en la planifica-cin presupuestaria de las unidades de manejo,ya que los planes operativos anuales no estnajustados a un plan de ejecucin y gastos largoplazo. Los presupuestos regionales dependen msdel nmero de contratos de mantenimiento, quedel desarrollo de programas de manejo espe-cficos de cada rea. El manejo planificado escasi inexistente y las reas donde se ejecutan

  • 241Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    algunos programas son excepcionales, tales sonlos casos del PN Archipilago de los Roques,MN Laguna de Urao, PN Guaramacal, PNTama, PN Chorro El Indio, PN Pramos Batallny la Negra, y el PN Tapo-Caparo.

    V. Problemas de seguridad nacional: LosPN y MN se han convertido en reas con muypoca seguridad, reportndose hechos ilcitos dediversa ndole. Entre ellos pueden mencionarse,asesinatos, robos de bienes, destruccin de infra-estructuras, secuestros, trnsito de irregulares, de-lincuencia organizada, trata de blancas y nar-cotrfico. Lo que se sale de los alcances de lasplanificacin tradicional y pone en serio riesgosus objetivos.

    Figura 4. Esquema organizativo del Sistema Integrado de Gestin Ambiental (SIGA).

    * VISIN FUNCIONAL Y OPERATIVA. * Programas de Manejo. * Presupuesto a largo plazo. * CMO, CUANDO Y CUANTO CUESTA?

    * VISIN NORMATIVA. * Regulacin Usos y Control

    Administrativo. * QU SE PUEDE HACER?

    CONCLUSIONES Y COMENTARIOSFINALES

    Las reas protegidas de Venezuela tienen unaimportante trayectoria de logros en conservacinde recursos naturales y biodiversidad, as comode beneficios tangibles para la sociedad. Las pol-ticas ambientales del Estado venezolano evo-lucionaron positivamente desde una perspectivahistrica. Sin embargo, en la actualidad las reasprotegidas se encuentran en un grave peligro,luego de haber sido considerada Venezuela comouna de las naciones latinoamericanos de avan-zada en este sentido. La institucin encargada deejecutar y administrar la poltica de reas protegi-

    VISIN NORMATIVA

    * Regulacin de usos.* Controles administrativos.

    QUE SE PUEDE HACER Y CMO?

    VISIN FUNCIONAL Y OPERATIVA

    * Organizacin de la Unidad de Manejo.* Programas de manejo.* Estimacin presupuestaria a largo plazo.* Plan operativo anual.

    CMO OPERA UM, CUNDO ACTUAR

    Y CUANTO CUESTA?

    VISIN ESPACIAL Y USO TERRITORIAL

    * Evaluacin de composicin y diversidad de los paisajes naturales.* Diagnstico de sensibilidad ambiental.* Zonificacin y nivel de uso.

    DONDE Y CUANTA CARGA SOPORTA?

    SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACINDE EFECTIVIDAD DE MANEJO:

    * Sistema de indicadores ambientales y operativos.* Sistema de informacin automatizado.* Programa de toma de datos.* Evaluacin semestral y anual.

    CMO EST FUNCIONANDO LA UM?

  • 242 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    das afronta una severa crisis y su capacidad derespuesta ante los problemas y amenazas quegravitan sobre ellas es casi nula.

    El pas est perdiendo el patrimonio natural ycultural que tan celosamente ha protegido durantems de 70 aos, lo que en algunos casos puedeser irreversible. Se requiere el apoyo poltico alms alto nivel, que entienda la importancia estra-tgica de estas reas e impulse una poltica decambio hacia una renovacin institucional, que in-cluya su reestructuracin interna, la apertura ha-

    cia fuentes heterodoxas de financiamiento y elestablecimiento de mecanismos administrativostransparentes y auditables.

    Finalmente, debe reforzar su capacidad paraun adecuado manejo de los recursos financieros,desarrollar polticas de capital humano que permi-tan ejecutar la misin institucional, estimular laprofesionalizacin del personal y reforzar la segu-ridad jurdica. Sin ello, el futuro de las AP vene-zolanas y en particular de su Sistema de ParquesNacionales es definitivamente desalentador.

    LITERATURA CITADA

    ALDANA, A. Y J. BOSQUE 2008. Cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra

    del Parque Nacional Sierra de la Culata. Mrida-Venezuela. Perodo 1988-2003. GeoFocus,(artculos), N 8: 139-168.

    ALLESCH, R., L. ALVAREZ Y V. CONSTANZO1995/1996. Planificacin ambiental y ordenacin

    territorial. Consideraciones desde una perspectivageogrfica. Rev. Geog. Valp., 26-27: 5-16.

    AMEND, S., A. GIRALDO, J. OLTREMARI, R. SNCHEZ, V.VALAREZO Y E. YERENA

    2002. Planes de Manejo: conceptos y propuestas.Coleccin Parques Nacionales y ConservacinAmbiental, N 10. Publicado por UICN y GTZ,Panam. 110 p.

    ARTEAGA, A.1999. Diagnstico de proyectos de conservacin de

    especies amenazadas en 9 Parques Nacionalesestratgicos (Informe final). Proyecto manejo delSistema Nacional de Parques Componente deInvestigacin Ambiental. Convenio BRIF N3902-VE, Caracas.

    BARZETTI, V. (ED.)1993. Parques y progreso: reas protegidas y desarrollo

    econmico en Amrica Latina y el Caribe. Publica-do por UICN y BID, USA. 258 p.

    BEVILACQUA, M., L. CRDENAS Y D. MEDINA2006. Las reas protegidas en Venezuela: diagnstico de

    su condicin: 1993/2004. Publicado por Acoana/UICN/FEP/CI-Venezuela, Caracas.

    BEVILACQUA, M. Y Y. MNDEZ2000. Manual tcnico para la creacin, ordenacin y re-

    glamentacin de ABRAE. Publicado por elMARN - DGSPOA - DOT, Caracas. 111 p.

    BEVILACQUA, M. Y J. OCHOA1990. Diagnstico ecolgico de las prioridades de protec-

    cin de reas silvestres en Venezuela. V CongresoLatinoamericano de Botnica, La Habana - Cuba.

    BONE, D.1980. El Impacto de las Actividades del Hombre sobre

    los Arrecifes Coralinos del Parque NacionalMorrocoy, Edo. Falcn. TEG. Esc. Biologa, Fac.Ciencias, UCV, Caracas.

    BONE, D., F. LOSADA Y E. WEIL1993. Origin of sedimentation and its effect on the coral

    communities of a Venezuelan National Park.Ecotropicos, 6(1): 10-21.

    BREWER-CARIAS, A.1979. Aspectos institucionales de la ordenacin del

    territorio. (9-40). En: Comisin Especial de Orde-nacin Territorial de la Cmara de Diputados delCongreso de la Repblica (Editor). 1980. Ciclo deConferencias sobre el Proceso de Ordenacin Te-rritorial. Ediciones del Congreso de la Repblicade Venezuela. Caracas. 186 p.

    1988. Ley orgnica para la ordenacin del territorio: es-tudios e ndice alfabtico. Coleccin Textos Legis-lativos N 3. Editorial Jurdica Venezolana, Cara-cas.

    CARTAYA, S., W. MENDEZ Y H. PACHECO2006. Modelo de zonificacin de la susceptibilidad a los

    procesos de remocin en masa, a travs de un SIG.Interciencia, 31(9): 638-646.

    CONGRESS OF USA1872. Act to set apart a certain tract of land lying near

    the headwaters of the Yellowstone River as apublic park. Approved March 1, 1872.

  • 243Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    CVG-EDELCA2004. Estudio Plan Maestro de la Cuenca del Ro

    Carona. Publicado por la Gerencia de Gestin Am-biental, CVG-EDELCA, Puerto Ordaz.

    DALFELT, A.1977. Plan de manejo y desarrollo para el Parque

    Nacional Morrocoy, Venezuela. Bol. Acad. Cienc.Fis. Mat. y Nat., Tomo XXXVII (111): 47-152.

    DELGADO, M. Y E. MNDEZ1996. Planificacin territorial: medio ambiente y calidad

    de vida. Universidad de Los Andes, Mrida. PAG.

    DAZ, D., E. GONZLEZ Y D. HERNNDEZ1995. Prioridades de conservacin en las reas marino-

    costeras de Venezuela. Documento producido porFUDENA y WWF, Caracas. 53 p.

    EICHLER, A.1959a. Sobre un sistema de parques nacionales su

    esta-blecimiento, manejo y uso en Venezuela.Estudio Bsico. Informe de la Comisin de Parq. yReserv. Nac. MAC, Caracas.

    1959b. Plan preliminar para la creacin de parquesnacio-nales, monumentos naturales e histricos,refugios de fauna y de bosques nacionales.Documento tc-nico. Direccin Nacional deUrbanismo, MOP. Caracas. 20 p.

    ESTABA, R. E I. PETKOFF1992. La descentralizacin de la gestin ambiental. Pp.

    232-247. En: De La Cruz, R. (Coord.)Descentralizacin, Gobernabilidad, Democracia.PNUD/ COPRE. Editorial Nueva Sociedad,Caracas.

    FREILES, A.1962. Mapa fisiogrfico de Venezuela. Pp. 122-123. En:

    MOP. 1969. Atlas de Venezuela. MOP Direccin de Cartografa Nacional, Caracas.

    1965. Memoria descriptiva del mapa fisiogrfico deVenezuela. Publicacin de la Direccin deGeografa y Cartografa de las Fuerzas Armadas(DIGECAFA), Caracas.

    GABALDN, M.1985. Una caracterizacin del Sistema de Parques

    Nacionales de Venezuela. Trabajo de ascenso.Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UCV,Caracas.

    GABALDN, M. , C. YIBIRIN, G. GONZLEZ, C. GARCA,A. SCURA, M. ESCALANTE Y R. MATHISON

    1980. Parque Nacional Mochima: Plan Rector. Docu-mento tcnico. Direccin de Parques Nacionales INPARQUES, Caracas.

    GABALDN, M., D. DUMITH, J. ESTEVES, M. ROSALES, V.GONZLEZ, A. MARTN, J. GONZLEZ, C. TORRES Y M.SOSA

    2003. Evaluacin del impacto del turismo en el ParqueNacional Morrocoy (Informe Final). ProyectoManejo del Sistema Nacional de Parques Componente de Investigacin Ambiental. Con-venio BRIF N 3902-VE, Caracas.

    GONDELLES, R.1992. El rgimen de reas protegidas en Venezuela. Ar-

    tes Grficas, Banco Consolidado, Caracas. 68 p.

    HOLMQUIST, K., H. NGEL, J. NAVEDA, E. YERENA, C.RIVERO-BLANCO Y L. ROMERO

    2003. The public consultation workshop: a provenmechanism for stakeholders participation in thedevelopment of master plans use regulationswithin the Venezuelan National Parks System. VWorld Congress of National Parks. Durban, SouthAfrica.

    HUBER, O. Y C. ALARCN1988. Mapa de la Vegetacin de Venezuela. Escala

    1:2.000.000. MARNR/The Nature Conservancy,Caracas.

    INE2004. Nomenclador de centros poblados y de

    comunidades indgenas 2001 (Versin 1.0 digital). Publicado por las Gerencias de Desarrollode Produccin y Divulgacin Estadstica, InstitutoNacional de Estadstica, Caracas.

    INPARQUES CI2007. Informe final de justificacin para la ampliacin

    del Parque Nacional Terepaima e interconexincon el Parque Nacional Yacamb, Sierra dePortuguesa, Estado Lara. Proyecto desarrolladopor el INPARQUES con el apoyo de CIVenezuela, Caracas.

    KLEIN, E., D. SNCHEZ, L. MALAV, J. POSADA, A.CHATWIN, R. LAZO, J. PAPADAKIS, M. GUEVARA, J.GONZLEZ, R. MARTNEZ, C. VILLALBA, E. YERENA, J.CRUZ, M. RADA, C. BASTIDAS Y A. RAMOS

    2007. Identificacin de reas prioritarias y mejoresprcticas ambientales para la conservacin de labiodiversidad marina del Caribe venezolano, en elmarco de la explotacin de hidrocarburos costaafuera. Poster y resumen. Taller Internacional de laAlianza de la Eco-Regin Caribe Sur. Isla deMargarita.

    LABOY, E. N., E. KLEIN, J. E. CONDE, F. J. LOSADA, J. J.CRUZ Y D. BONE

    2001. Mass mortality of marine organism in theMorrocoy National Park. Bulletin of MarineScience, 68:163-179.

  • 244 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    MACKINNON, J., K. MACKINNON, G. CHILD Y J.THORSELL

    1990. Manejo de reas protegidas en los trpicos.Publicado por UICN/PNUMA, Glanz. 314 p.

    MARNR1985. Plan del sistema nacional de reas protegidas. 1ra

    Etapa: Marco conceptual. Serie de InformesTc-nicos DGSPOA/IT/213. MARNR. Caracas.251 p.

    1994. Evaluacin de la calidad de aguas del ParqueNa-cional Morrocoy. Serie de Informes Tcnicos.DGSCA/IT/12. MARNR. Caracas.

    MARNR - PDVSA1985. Proyecto evaluacin de reas sensibles del sector

    Machete y plan maestro del PN Aguaro-Guariquito. Informe final. Convenio MARNR PDVSA, Caracas.

    MEDINA, R.2006. Evaluacin del paisaje para la interconexin de los

    PN Yacamb y Guache, Sierra de Portuguesa,Andes de Venezuela. TEG. Coord. Biologa. USB,Caracas.

    MEIER, H.2006. El papel de la legislacin forestal en la con-

    servacin del ambiente y la diversidad biolgica.Ponencia de la II Jornada de Derecho Ambiental yDesarrollo Sustentable: Los Bosques en la Balan-za, Universidad Metropolitana, Caracas.

    MEIER, W.1999. Las selvas nubladas del Cerro La Chapa, un

    ecosistema a punto de desaparecer? BoletnAudubon, 30(01-02): 16-17.

    2002. Die situation der nebelwlder der kstenkordillereVenezuelas im internationale jahr der berge 2002(Situacin actual de los bosques nublados de laCordillera de la Costa de Venezuela en el marco delao internacional de las montaas 2002). Jahrbuchdes Vereins zum Schutz der Bregwelt, 67: 109-138.

    2003. Informe sobre la destruccin de los bosques nubla-dos del Cerros La Chapa y sus alrededores (Esta-do Yaracuy). Mimeografiado. Informe para laMinistra del MARN, Caracas. 35 p.

    MNDEZ, E.1992. Gestin ambiental y ordenacin territorial.

    Coeditado por el Consejo de Estudios de Post-grado y el Consejo de Publicaciones de la ULA,Mrida. 184 p.

    MILLER, K.1963. A proposed plan for the development of Canaima

    National Park, Venezuela. MSF Thesis, Uni-versity of Washington, Seattle, USA.

    MILLER, K.1980. Planificacin de parques nacionales para el

    ecodesarrollo en Latinoamrica. Fundacin para laecologa y la proteccin del medio ambiente(FEPMA). Madrid. 500 p.

    MYERS, N.1988. Threatened biota: Hotspots in tropical forest. The

    Enviromentalist, 8(3): 1-20.

    NAVEDA, J.1997a. Caracterizacin de la Serrana del Bachiller como

    Parque Nacional (corredor ecolgico Guatopo/La-guna de Tacarigua) en la regin centro-norte de Ve-nezuela. I Congreso Latinoamericano de ParquesNacionales, p. 132. Santa Marta, Colombia.

    1997b. Evaluacin del grado de representatividadecolgica y geogrfica del Sistema de PN deVenezuela al norte del Orinoco: anteproyecto.Rev. Geog. Venez., 38(2): 193-208.

    2007. Evaluacin del grado de representatividadgeoecolgica del Sistema de Parques Nacionales deVenezuela: Caso de Estudio, la Zona Marino Costera. Resumen. Taller Internacional de laAlianza de la Eco-Regin Caribe Sur. Isla deMargarita.

    2009. Evolucin del concepto de parque nacional: unaaproximacin a travs del caso venezolano. Enpreparacin.

    NAVEDA, J. Y L. DAZ2007. Impacto de las aguas servidas de una ciudad sobre

    ambientes desrticos del Parque Nacional Mda-nos de Coro, Estado Falcn, Venezuela. Porter yresumen. II Congreso Latinoamericano de ParquesNacionales. Bariloche, Argentina.

    NAVEDA, J. Y S. REYES2003. Representatividad geoecolgica del Sistema de PN

    de Venezuela (Poster). V Congreso Mundial deParques de la UICN. Durban, Sudfrica.

    PANNIER, F. Y R. FRANO1977. Interpretacin fisioecolgica de la distribucin de

    manglares de las costas del continente Surameri-cano. Interciencia, 2(3): 153-161.

    1989. Manglares de Venezuela. Coleccin CuadernosLagoven, Departamento de relaciones pblicas deLagoven. Refolit, C.A. Caracas. 68 p.

    PAOLILLO, A., S. PARDI, B. WRIGHT Y E. BACKUS1992. Evaluacin de los PN y los Refugios de Fauna de

    Venezuela como AP de las unidades de vegetacin.BIOMA y CI Venezuela. 83 p.

    REYES, S.1983. Representatividad biolgica del actual sistema

    nacional de parques, reservas y monumentosnaturales. Congreso Nacional de Conservacin,UNELLEZ - Guanare.

  • 245Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    REYES, S.1984. Ecosistemas marginados y culturas marginadas.

    Boletn Antropologa, 4:59-60.

    RODRIGUES, A., S. ANDELMAN, M. BAKARR, L. BOITANI,T. BROOKS, R. COWLING, L. FISHPOOL, G. FONSECA,K.GASTN. M. HOFFMAN, J. LONG, P. MARQUET, J.PILGRIM, R. PRESSEY, J. SCHIPPER, W. SECHREST, S.STUART, L. UNDERHILL, R. WALLER, M. WATTS Y Y. XIE

    2003. Global gap analysis: towards a representativenetwork of protected areas. Advances in AppliedBiodiversity Science 5. Washington DC: CI.

    SALER, H. Y C. ABAD1992. La altura del Pico Bolvar. Rev. Geog. Venez.,

    33(2): 277-287.

    SCURA, A. E I. CARPI1981. Plan Conceptual del Parque Nacional Laguna de la

    Restinga. TEG. Escuela de Geografa, Facultad deHumanidades y Educacin. UCV, Caracas. PAG.

    STEYERMARK, J.1977. reas de bosques hmedos de Venezuela que

    requieren proteccin (Anexo III). (83-95). En:Hamilton, L., J. Steyermark, J-P. Veillon y E.Mondolfi. Conservacin de los bosques hmedosde Venezuela. Sierra Club/Consejo Bienestar Rural/MARNR, Caracas.

    THOMAS, L. Y J. MIDDLETON2003. Guidelines for managemente planning of protected

    areas. IUCN Gland, Switzerland and Cambridge.79 p.

    UICN1994. Directrices para las categoras de manejo de reas

    protegidas. CPNAP con la ayuda de WCMC,UICN, Gland, Suiza y Cambridge, UK 26 p.

    URICH, J.1981. Estudio comparativo de los niveles de mercurio

    total en la ictiofauna de Golfo triste (Edo.Carabobo) y zona oriental de la costa de Vene-zuela. TEG para optar a MSC en Qumica. IVIC.Altos de Pipe. 115 p.

    VEILLN, J-P.1980. Mapa pluviomtrico de Venezuela. (20). En:

    MARNR. Altas de la Vegetacin de Venezuela.MARNR, Direccin de Hidrologa, Caracas.

    VENEZUELA1937. Declaratoria del Parque Nacional Rancho Grande

    (Henri Pittier). Decreto N 102 de 13/02/1937; Ga-ceta Oficial N 19.188 del 13/02/1937.

    1941. Convencin para la Proteccin de la Flora, de laFauna y de las Bellezas Escnicas Naturales de losPases de Amrica. Gaceta Oficial N 20.643 del13/11/1941, pp.

    VENEZUELA 1953. Cambio de nombre del PN Rancho Grande por el

    de Henri Pittier. Resolucin del MAC F.102; Ga-ceta Oficial N 176.378 del 24/03/1953.

    1966. Ley forestal de suelos y aguas. Gaceta Oficial N1.004 (Ext.) del 26/01/1966.

    1970. Ley de proteccin a la fauna silvestre. GacetaOficial N 29.289 del 11/08/70.

    1973. Ley del Instituto Nacional de Parques. GacetaOficial N 30.223 del 05/10/1973.

    1978. Ley de reforma parcial de la Ley del InstitutoNacional de Parques. Gaceta Oficial N 2.290(Ext.) del 21/07/1978.

    1983. Ley orgnica para la ordenacin del territorio. Ga-ceta Oficial N 3.238 (Ext.) del 11/08/83.

    1989. Reglamento Parcial de la Ley Orgnica para laOrdenacin de Territorio sobre Administracin yManejo de Parques Nacionales y MonumentosNaturales, pp. 31-55. Decreto N 276, del 07/06/89; Gaceta Oficial N 4.106 Ext. del 09/06/1989.

    1999. Acuerdo del Congreso de la Repblica deVenezuela el cual solicita al Presidente de laRepblica, la inmediata declaratoria del Cerro LaChapa y sus ecosistemas conexos como Monu-mento Natural. Gaceta Oficial N 36.721 del 11/09/1999.

    WEISS, M. Y D. GODDARD1977. Mans impact on coastal reefs- an example from

    Venezuela. Cap. 4, 111-126 p. In: Reefs andrelated carbonates-ecology and sedimentology.Frost, S., M. Weiss y J. Saunders. (Eds). Studiesin Geology. Am. Assoc. Petrol. Geol. Tulsa, USA.

    WWF2002. Visin de la biodiversidad de los andes del norte.

    Ejecutado y producido por WWF Colombia yPer, Fundacin Natura Ecuador y FUDENAVenezuela. Cali, Colombia.

    YERENA, E.1994. Corredores ecolgicos en los Andes de Venezuela.

    N 4. Coleccin Parques Nacionales y Conserva-cin Ambiental. Fundacin Polar - INPARQUES,Caracas. 87 p.

    YERENA, E., J. PADRN, R. VERA, Z. MARTNEZ Y D. BIGIO2003. Building Consensus on biological corridors in the

    Venezuelan Andes. Mountaon Research andDevelopment, 23(3): 215-218.

  • 246 Simposio Investigacin y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela

    NOTAS

    1 Ver artculos 15 y 16 de la Ley Orgnicapara la Ordenacin del Territorio (Venezuela,1983).

    2 Refugios de Fauna Silvestre de Cuare e Islade Aves, ambos declarados en 1972.

    3 Perodo glacial Wisconsin (entre 18.000 y10.000 aos ane), y en Venezuela se le conocecon el nombre de Glaciacin Mrida.

    4 Nueva medicin de la altura del pico Bolvarreportada por Saler y Abad (1992).

    5 La Pennsula de Macanao fue propuestacomo PN a finales de los aos 80 como parte

    del Plan de Ordenacin del estado Nueva Es-parta, este nunca sancion. En aos ms re-cientes se propuso como Reserva de FaunaSilvestre y tampoco ha sido posible su puestabajo proteccin.

    6 Nuevas AP: 1) MN Karst Mesa del Turik(Edo. Zulia); 2) MN Lagunas de Capar (Edo.Mrida); 3) PN Cuenca del ro Guasare (Edo.Zulia); 4) PN Sierra de Calderas (Edos. Mriday Trujillo); 5) PN Pueblos del Sur (Edo. Mrida).Modificacin de poligonales: 1) Ampliacin delPN Terepaima e interconexin con el PNYacamb; 2) Ampliacin del PN Tapo-Caparo eInterconexin con el PN Pramos Batalln y laNegra; 3) Ampliacin del PN Yacamb einterconexin con el PN Guache.