Sistema de Gestión de Energía (Ems)

download Sistema de Gestión de Energía (Ems)

of 3

Transcript of Sistema de Gestión de Energía (Ems)

  • 8/16/2019 Sistema de Gestión de Energía (Ems)

    1/3

    20/05/20

    SISTEMA DE GESTIÓN DEENERGÍA (EMS) 

    Los Sistemas de Gestión de Energía están encaminados acentralizar y proporcionar en tiempo real toda la información

    del funcionamiento del sistema eléctrico.

    Permitirá al operador supervisar y controlar el estado de los

    equipos y las operaciones del sistema.

    SISTEMA DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y ADQUISICIÓN DE DATOS (SCADA)  Los sistemas SCADA están encaminados a facilitar y automatizar la

    gestión de los operadores encargados del normal y eficiente

    funcionamiento de un sistema eléctrico. El nivel de automatización

    que introduce un sistema SCADA a un sistema contribuye a mejorar

    a mejorar y controlar a distancia y en tiempo real el estado operativo

    de los generadores, las líneas de transmisión, las subestaciones, las

    líneas de distribución y demás equipos y dispositivos que conforman

    la red eléctrica.

  • 8/16/2019 Sistema de Gestión de Energía (Ems)

    2/3

    20/05/20

    FUNCIONES DE UN SISTEMA SCADA 

    Adquisición dedatos

    Procesamiento dedatos, límites,cálculos, etc.

    Secuencia deeventos (SOE)

    Manejo deProcedimientosde Maniobras

    Procesamiento dealarmas

    Distribución de datos Comunicación conotros centros de

    control

    Intercambios demensajes entre

    operadores

    Tiempo y frecuencia

    FUNCIONES DE ANÁLISIS DE RED (EMS) Función Descripción

    Procesador de la topología de lared 

    Esta función deriva la topología de la red con base en las

    indicaciones de estado. La función se usa tanto en tiempo

    real como en modo de estudio. 

    Estimador de Estado  La función Estimador de Estado calcula el estado de la redde potencia. Es decir, calcula el vector de tensiones y

    ángulos para cada barra del modelo de la red, para

    aplicaciones tales como el flujo de potencia, análisis de

    contingencias, etc. 

    Asignación de Carga en Barras(BLA)

     

    La función BLA estima las cargas individuales (MW y

    MVAR) y tensiones en los nodos con el fin de cumplir con

    los requisitos de datos para las otras funciones de análisis

    de red. 

    Flujo de Carga del Operador (DPF)  Permite evaluar el comportamiento de la red en tiempo realpara el soporte de decisiones de salida de equipos y

    analizar posibles alternativas con fines de mantenimiento y

    otros. 

    Análisis de contingencias (CA)  Consiste en la automatización en tiempo real del estudiodel efecto de una lista de contingencias que puedan afectar

    adversamente el sistema. Ayuda al despachador a

    entender los riesgos asociados con la peor contingencia

    que pueda ocurrir en el sistema. 

  • 8/16/2019 Sistema de Gestión de Energía (Ems)

    3/3

    20/05/20

    BENEFICIOS DEL SCADA/EMSINICIAL 

    BENEFICIOS INTANGIBLES 

    Manejo de la Información  

    - Información adecuada

    - El mejoramiento de la coordinación de laoperación

    -Recolección de datos duranteperturbaciones

    -Aprovechamiento y la explotación de lainformación

    Coordinación y Supervisión  

    -Coordinación de unidades de generación

    -Monitoreo continuo de la calidad

    -La seguridad del sistema de potencia

    BENEFICIOS TANGIBLES 

    Aum ento de la Confiabi l idad delSistema de Potencia

    -Recuperación rápida del sistema a lascondiciones normales frente a una falla 

    Red uc ci ón d e Pérd idas d e Ene rgía

    -Control de Pérdidas

    -Reducción de Pérdidas

    Mínim o Cost o y Protec ción d e laInversión

    - Optimizar los recursos de inversión

    ESPECIFICACIONES GENERALESDEL SCADA/EMS INICIAL Consideraciones Generales

    Requisitos Generales del Sistema

    Requisitos Funcionales del SCADA Inicial

    Requisitos de la Interfaz de Usuario

    Requisitos del Software de Soporte

    Requisitos de Hardware

    Requisitos para la Documentación

     Aseguramiento de la Calidad y Requisitos de Prueba

    Requisitos para la Implantación del Proyecto