Sistema de abastecimiento de agua

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Maracaibo Edo Zulia. SISTEMA E ABASTECIMIENTO DE LAS AGUAS Participante: Jonathan Vitora C.I: 17.606.720

Transcript of Sistema de abastecimiento de agua

Page 1: Sistema de abastecimiento de agua

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Maracaibo Edo Zulia.

SISTEMA E ABASTECIMIENTO DE LAS AGUAS

Participante:

Jonathan Vitora

C.I: 17.606.720

Ing. Civil

Page 2: Sistema de abastecimiento de agua

El sistema de abastecimiento de agua, es el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios destinados a conducir las aguas requeridas bajo una población determinada para satisfacer sus necesidades, desde su lugar de existencia natural hasta el hogar de los usuarios; Cuando hablamos sobre el abastecimiento de agua tenemos que considerar que esto se relaciona con el ciclo hidrológico del agua, de acuerdo a la forma en que se encuentra en la naturaleza, y existen diversas fuentes de provisión de agua, tales como: Aguas Meteóricas, Aguas Superficiales, Aguas Sub-Álveas, Aguas Subterráneas, estas forman parte del sistema de abastecimiento.

El agua proveniente de estas fuentes pueden ser naturalmente potables, y otras necesitan un tratamiento correcto previo a su entrega al consumo.

Cuando se realiza la selección de la fuente de provisión esta constituye tarea fundamental ya que depende la seguridad del servicio que se preste y se Debe balancear cuidadosamente dos aspectos muy importantes que son: el sanitario y el económico, que permita la elección de una fuente que nos asegure la provisión de agua en cantidad y calidad, y al mismo tiempo nos permita la máxima economía de construcción y posterior operación de mantenimiento de servicio.

Con este rumbo, se puede establecer un orden de carácter orientador en la elección de la fuente de agua:

Agua naturalmente potable y conducción por gravedad Agua naturalmente potable con toma y conducción por bombeo Tratamiento del agua y conducción por gravedad Tratamiento del agua con toma y conducción por bombero

Page 3: Sistema de abastecimiento de agua

Es importante decir, que cuando existen varias alternativas conviene hacer un estudio de todas ellas, desarrollándolas hasta la etapa de anteproyecto con estimación de los gastos de explotación para poder elegir la solución más conveniente.

Por otra parte cabe destacar que el acceso al agua potable y al saneamiento está reconocido como un derecho humano por las Naciones Unidas. Con ello se reconoce la importancia de la existencia de sistemas de abastecimiento y de saneamiento adecuados que garanticen la protección de la salud pública.

Donde se garantice el acceso al agua potable y a un saneamiento saludable el cual hace necesario unas redes de abastecimiento y de drenaje que permitan suministrar el agua potable en excelente condiciones que garanticen su salubridad.

Cuando hablamos del sistema de abastecimiento de agua tenemos que tener claro que existe una clasificación según el tipo de usuario, y el sistema se clasificara en urbano o rural.

El abastecimientos rurales suelen ser sencillos y no cuentan en su mayoría con rede de distribución sino que utilizan Piletas Publicas o� � llaves para uso común en muchas oportunidades tienen como fuente las aguas subterráneas captadas mediante una bomba manual o hidráulica

Mientras que Los sistemas de abastecimiento urbano son sistemas complejos que cuentan con una serie de componentes como los que citamos a continuación:

Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados por la población a ser abastecida. Pueden ser superficiales o subterráneas.

Obra de Captación: Es la estructura destinada a facilitar la derivación de los caudales demandados por la población.

Línea de aducción o impulsión: Es el tramo de tubería destinado a conducir los caudales desde la obra de captación hasta el depósito regulador o la planta de tratamiento.

Planta de Tratamiento: Es el conjunto de estructuras destinadas a dotar el agua de la fuente de la calidad necesaria para el consumo humano, es decir potabilizarla.

Page 4: Sistema de abastecimiento de agua

Depósito Regulador: Es la estructura destinada a almacenar parte de los volúmenes requeridos por la población a fin de garantizar su entrega de manera continua y permanente. Además el depósito regulador tiene como objetivo garantizar las presiones requeridas en los aparatos sanitarios de las viviendas.

Línea Matriz: Es el tramo de tubería destinado a conducir el agua desde el depósito regulador o la planta de tratamiento hasta la red de distribución.

Red de Distribución: Es el conjunto de tuberías y accesorios destinados a conducir las aguas a todos y cada una de los usuarios a través de las calles.

Acometida Domiciliaria: Es el tramo de tubería que conduce las aguas desde la red de distribución hasta el interior de la vivienda. En este tramo de tubería se colocan los contadores o medidores que son equipos destinados a medir la cantidad de agua que utiliza cada usuario y esta puede ser medida volumétricamente o por el caudal.

Caudales de Diseño de un Acueducto. Los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable se diseñan a partir de los caudales que hay que manejar dependiendo de la población que se pretende dotar o satisfacer con el servicio, dentro de estos caudales están:

El Caudal Medio Diario, Caudal Máximo Diario, Caudal Máximo horario, Caudal de Bombeo, Caudal de Incendio.

Caudal Máximo Diario: Es el caudal correspondiente al promedio de los caudales diarios utilizados por una población determinada, dentro de una serie de valores medidos. En virtud de la insuficiencia de datos

Page 5: Sistema de abastecimiento de agua

medidos este el caudal medio diario se obtiene de la relación de la dotación necesaria y el parámetro de la población total.

Caudal Máximo Diario: Es el caudal máximo correspondiente al día de máximo consumo de la serie de datos medidos, de igual manera en ausencia de datos este igual se consigue mediante la aplicación de un coeficiente de variación diaria.

Caudal Máximo Horario: Es el caudal correspondiente a la hora de máximo consumo en el día de máximo consumo y se obtiene a partir del caudal medio y un coeficiente de variación horaria.

Caudal de Bombeo: Es el caudal requerido por las instalaciones destinadas a impulsar el agua a los puntos elevados del sistema de abastecimiento de agua y no es más que estimar el caudal equivalente al caudal medio para el número de horas de bombeo necesaria que no puede exceder las 16 horas diarias.

Caudal de Incendio: Es el Caudal destinado a combatir las emergencias por causas de los incendios y este se estima entre cinco (5) y diez (10) litros por segundo. Este caudal debe estar disponible en hidrantes localizados de manera tal que cubra un radio de cien metros. Estos Caudales se utilizan de la manera siguiente: �

El Caudal Máximo Diario: Línea de aducción, Planta de tratamiento y depósito regulador.

Caudal de Bombeo:� Sistema de Bombeo y Línea de Impulsión.

La Red de Distribución� : Se diseña con el mayor caudal entre el Caudal Máximo horario y el Caudal Máximo diario