Sistema Circulatorio

32
SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: JONATAN N. GENARO VALDIVIA GARCIA OMAR AXEL SEGURA CHAVEZ GABRIEL MUÑOZ AVENDAÑO ALEYDA RAMIREZ HERNANDEZ

description

Es una muy buena presentación resumida de el sistema circulatorio con enfoque en histologia

Transcript of Sistema Circulatorio

Introduccin

Sistema circulatorio

INTEGRANTES:JONATAN N. GENARO VALDIVIA GARCIA OMAR AXEL SEGURA CHAVEZGABRIEL MUOZ AVENDAOALEYDA RAMIREZ HERNANDEZSistema CirculatorioEl sistema circulatorio se encarga de bombear, transportar y distribuir la sangre por todo el cuerpo. Se integra por el corazn y los vasos sanguneos: arterias, venas y capilares. El corazn es una bomba muscular y se considera el centro del sistema circulatorio. Las arterias transportan sangre oxigenada y con nutrientes desde el corazn hasta los tejidos mientras que las venas llevan sangre poco oxigenada en direccin hacia el corazn (las arterias y venas pulmonares son la nica excepcin a esta regla).

El circuito mayor o sistmico transporta sangre oxigenada a travs de las arterias desde el corazn hasta los tejidos y la regresa desoxigenada (concentracin elevadas de dixido de carbono) a travs de venas de nueva cuenta al corazn. En cambio el circuito pulmonar transporta sangre desoxigenada mediante las arterias desde el corazn hasta los pulmones y devuelve sangre oxigenada a travs de las venas otra vez al corazn.

Corazn Por otro lado el corazn es un rgano muscular de cuatro cmaras que se localizan en el mediastino medio de la cavidad torcica y lo recubre el pericardio visceral. Su funcin es impulsar la sangre de los ventrculos al cuerpo y los pulmones, as como recibirla en las aurculas derecha e izquierda, respectivamente.El corazn consiste en tres capas distintas: epicardio, miocardio y endocardio. El epicardio corresponde a la capa visceral del pericardio seroso que recubre el corazn. El miocardio es propiamente el musculo cardiaco y el endocardio la superficie interna compuesta por una capa de clulas endoteliales.

EL CORAZNLocalizacin: Parte media inferior del mediastino, por detrs del esternn, por delante del esfago, por encima del diafragma y entre los dos pulmones.

Auricular derecha: A ella llegan la vena cava superior y la vena cava inferior, que traen la sangre de todo el cuerpo. Comunica con el ventrculo derecho por un orificio donde est la vlvula tricspide, que tiene dos valvas. Ventrculo derecho: Recibe la sangre de la aurcula derecha y de l sale la arteria pulmonar que lleva la sangre a los pulmones. En la arteria pulmonar est la vlvula pulmonar, que evita que la sangre regrese al ventrculo. Aurcula izquierda: Recibe la sangre procedente de los pulmones a travs de las venas pulmonares. Comunica con el ventrculo izquierdo por un orificio donde est la vlvula mitral,. que tiene tres. Ventrculo izquierdo: Recibe la sangre de la aurcula izquierda y de l sale la arteria aorta, que lleva la sangre a todo el cuerpo. En la arteria aorta est la vlvula artica, que evita que la sangre regrese al ventrculo. Vlvula tricspideVlvula mitral

Endocardio o capa Interna: Fina capa de clulas epiteliales planas que estn en contacto directo con la sangre. El endocardio tiene continuidad con la capa ms interna de las arterias, que se llaman endotelio. Pericardio o capa externa: Doble capa epitelial que asla al corazn del resto de estructuras torcicas. Dispone, a su vez de dos capas, el Epicardio (capa interna), que est en contacto con las vscera, y el Pericardio parietal (capa externa), que est en contacto con la pared torcica. Entre ambas hay un espacio pericrdico, aunque en condiciones normales ambas capas estn en contacto (espacio virtual) con un poca cantidad de lquido pericrdico que disminuye la friccin.El pericardio parietal mantiene fijo al corazn en su lugar porque emite fibras que lo unen a la pared sea del trax (costillas y esternn) y al diafragma. Miocardio o capa media: Tejido muscular estriado pero involuntario que, al contraerse, impulsa la sangre. El miocardio es ms grueso en los ventrculos que en las aurculas, sobre todo en el ventrculo izquierdo porque este es el que tiene que impulsar la sangre, a travs de la arteria aorta, a todo el cuerpo. El sistema conector o de conduccin de impulsos El sistema conector est formado por acmulos de clulas miocrdicas (llamadas ndulos o nodos) con una alta inestabilidad de membrana, y una red de fibras musculares que transmiten el impulso elctrico con rapidez a todo el miocardio.

1. En la aurcula derecha se encuentra el ndulo sinusal, que constituye la pila o marcapasos del corazn. Genera impulsos elctricos rtmicos que se transmiten a las clulas miocrdicas vecinas iniciando la contraccin cardiaca en las aurculas. Desde el ndulo sinusal parten tres haces fibras que discurren por el espesor del miocardio auricular. 2. En la unin de la aurcula derecha con el ventrculo derecho se encuentra el ndulo auriculoventricular, al que llegan los haces que, procedentes del ndulo sinusal, traen el impulso elctrico.

3. Desde el ndulo auriculoventricular parte el llamado haz de His, que atraviesa el tabique auriculoventricular hasta el espesor del tabique interventricular. 4. El haz de His se divide en dos ramas que bajan por el tabique interventricular hacia la punta del corazn, donde continan subiendo por las paredes externas de los ventrculos. A su vez, la rama izquierda se divide en otras dos ramas, una anterior y otra posterior, debido a que el miocardio es ms grueso a este nivel y as se garantiza el estmulo de todas las clulas miocrdicas. Cada una de las ramas ventriculares se divide en pequeas fibras, llamadas fibras de Purkinje, que llevan el impulso elctrico a todas las clulas miocrdicas. ESTIMULACIN SIMPTICA: Aumenta la frecuencia cardiaca y la fuerza de contraccin.

ESTIMULACIN PARASIMPTICA: Reduce la frecuencia y la fuerza de contraccin.Caractersticas generales de los vasos sanguneos.

Tejidos que forman la estructura de la pared capilar

Tnicas de la pared vascular

Arterias

Venas

Capilares23

Anastomosis arteriovenosasEn condiciones normales, la sangre pasa de las arterias hacia las venas a travs de capilares, pero en algunos sitios ocurre una comunicacin directa que evita el paso por los capilares; esta comunicacin se denomina anastomosis arteriovenosas. Abundantes en:Yemas de los dedosPeneCltorisLabiosNarizLa abertura de las anastomosis arteriovenosas reduce el flujo a los capilares cutneos, lo que hace posible conservar el calor corporal.

SISTEMA VASCULAR LINFATICOEncargado de drenar la linfa . lquido compuesto: agua, electrolitos, 2.4% de protenas y linfocitos. bacterias neoplasias malignas.

La linfa los capilares linfticos. vasos linfticos conductos linfticos de mayor tamao.El conducto torcico la vena yugular interna y la vena subclavia izquierda.El conducto linftico derecho.

No se encuentra en el sistema nervioso central, tejido seo y timo.Es un sistema abierto y no contiene una bomba.Es lenta ya que es impulsada por las contracciones de la musculatura que rodea a los vasos linfticos.

La linfa / ganglios linfticos

Funciona:filtros para los antgenos y bacterias.

CAPILARES LINFATICOSSe origina en los tejidos como vasos finos y sin abertura terminal.

Constituidos por una clula endotelial y una lamina basal donde se fijan microfibrillas de fijacin.

VASOS LINFATICOSVenas con endotelio mas delgado.fibras elsticas subendoteliales, musculo liso. P: colgeno y elsticas

conectivo circundante.Vasos pequeos vlvulasFuncin CONDUCTOS LINFATICOSConstituyen la porcin terminal del sistema linftico.