Sistema circulatorio

54
SISTEMA CIRCULATORIO YENNY PEREZ AVILA M.V.Z. Instructora SENA

Transcript of Sistema circulatorio

SISTEMA CIRCULATORIO

YENNY PEREZ AVILAM.V.Z.

Instructora SENA

SISTEMA CIRCULATORIO

COMPOSICION DE LA SANGRE

ELEMENTOS FORMES•Células: Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre (Hto)PLASMA SANGUINEO •Representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes.

LECTURA DE HTO

HEMATOPOYESIS

Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.

En condiciones normales existe una coordinación entre su formación y su destrucción.:

• los hematíes viven una media de 120 días• los granulocitos 6 a 8 horas• las plaquetas 7 a 10 días, mientras que los linfocitos

pueden tener una vida muy prolongada

GLOBULOS ROJOS

• Los eritrocitos tienen forma de disco, bicóncavo, deprimido en el centro

PLAQUETAS

• Son pequeñas porciones de citoplasma sin núcleo

GLOBULOS BLANCOS GRANULOCITICOS

• NEUTROFILO: Se reconocen fácilmente por su núcleo multilobulado. Presentan gránulos azurófilos. Son uno de los principales tipos celulares que intervienen en la defensa frente a las infecciones bacterianas

• EOSINOFILO: Su núcleo es bilobulado y en su citoplasma los granos específicos se caracterizan por su fuerte apetencia por colorantes ácidos como la eosina

• BASOFILOS: Su núcleo es poco lobulado . Se caracterizan por poseer grános específicos que se tiñen con colorantes básicos como la hematoxilina

GLOBULOS BLANCOS AGRANULOCITICOS

• LINFOCITOS: Son células pequeñas, aunque se puede encontrar una cierta variabilidad en su tamaño, lo cuál parece no estar relacionado con los diferentes tipos de linfocitos. Los dos grandes grupos de linfocitos son los B y los T.

• MONOCITOS: Éstos se caracterizan por tener un tamaño grande en los frotis sanguíneos y por presentar un núcleo arriñonado. Los monocitos contribuyen a las respuestas de defensa del organismo

VCM

• Los eritrocitos que tienen un tamaño o volumen normal (normal VCM) se denominan normocitos, Cuando el VCM es elevado, se denominan macrocitos. Cuando el VCM es bajo, se denominan microcitos.

CHCM

• Los eritrocitos que tienen un contenido normal de hemoglobina (CHCM) se denominan normocrómicos. Mientras que se denominan hipocrómicos o hipercrómicos cuando el contenido de hemoglobina es bajo o alto, respectivamente..

ALTERACIONES DE LOS GR

• Modificaciones en el volumen (anisocitosis) .• Modificaciones en la forma (poiquilocitosis) .• Modificaciones en la afinidad cromática.• Persistencia del núcleo o de residuos

nucleares.

ELIPTOCITOS

DACRIOCITOS

ERITROCITOS DIANA

TRIPANOSOMA

ANAPLASMA

BABESIAS

TRANSFUSIONES DE SANGRE• La hemoterapia es un recurso terapéutico de

suma utilidad y por el momento irremplazable en animales con anemia severa, sobre todo si deben ser sometidos a una cirugía.

FACTORES A TENER EN CUENTA TS

o Elección del donante o Recolección de la sangre o Almacenamiento (máximo 4 semanas)o Transfusión

GRUPOS SANGUINEOS EN PERROS

• Hay 15 antígenos eritrocitarios diferentes en caninos

• Solo sean tipificado 8 DEA (Dog Erithrocite Antigen)– DEA 1.1– DEA 1.2– DEA 2 - DEA 5 - DEA 8– DEA 3 - DEA 6– DEA 4 - DEA 7

CARACTERISTICA DE UN BUEN DONANTE

• NEGATIVO PARA DEA 1 y DEA 7• ADULTO DE RAZAS GRANDES(perros ≥ 25 kg y

gatos ≥ 4 kg) • HTO ˃ 40• HEMBRAS CASTRADAS• LIBRE DE ENFERMEDADES• CROSS MATCH COMPATIBLE• VACUNADO• BIEN ALIMENTADO

CUANTO SANGRE SE PUEDE EXTRAER?

SE PUEDEN EXTRAER 20 ML/KG . CADA 10 A 15 DIAS

PRUEBA DE COMPATIBILIDAD CROSS MATCH TECNICA

2 ML DE SANGRE CON EDTA DEL RECEPTOR Y DEL DONANTE

CROSS MATCH MAYOR

• Glóbulos rojos del donante contra el suero del receptor

CROSS MATCH MENOR

• Suero del donante contra glóbulos rojos del receptor

AGLUTINACION

Se da cuando no hay compatibilidad, por tanto no se recomienda transfundir

RECOLECCION DE LA SANGRE

ANTICOAGULANTES

PROCEDIMIENTO RECOLECCION DE SANGRE

• Alistar materiales• Embrocar la zona dela vena seleccionada para

la recolección– Vena yugular– Vena femoral– Vena cefálica ante braquial

COMO CALCULAR LA CANTIDAD DE SANGRE A TRANSFUNDIR

TRANSFUSION

• Se alistan los materiales•

TRANSFUSION

• PACIENTE– Elegir vena para transfusión– Depilar zona y embrocar– Canular con yelco

• Una vez canulado se procedea transfundir

VELOCIDAD DE TRANSFUSION

• Se debe iniciar con un régimen de 0,25 ml /kg durante los primero 30 min.

• Luego a 10 ml/kg/hora• Paciente cardiópatas 4ml/kg/hora