Sistema Circulatorio

29

description

Anatomía, Fisiología y Nutrición del Sistema Circulatorio humano.

Transcript of Sistema Circulatorio

Page 1: Sistema Circulatorio
Page 2: Sistema Circulatorio

♠Sistema Cardiovascular

transporta sangre en ambas direcciones entre el corazón y

los tejidos.

♠Sistema Vascular Linfático

reúne la linfa (exceso de líquido hístico extracelular) y la

lleva de nueva cuenta al sistema cardiovascular.

Page 3: Sistema Circulatorio

Este sistema se

integra con el

corazón, que se

encarga de bombear

sangre a dos

circuitos:

1.Circuito pulmonar:

lleva la sangre a los

pulmones y fuera de

éstos.

2.Circuito sistémico:

distribuye la sangre a

todos los órganos y

tejidos del cuerpo y fuera

de ellos.

Page 4: Sistema Circulatorio

♠ El corazón es un órgano musculoso situado en el

mediastino (zona media del tórax), y cuyas dos

terceras partes se encuentran a la izquierda de la

línea media.

♠ En la persona adulta, su forma y tamaño se

asemeja a la de un puño cerrado, pesando en el

varón unos 310 g y en la mujer unos 225 g.

El corazón está inervado por el Sistema Nervioso

Autónomo. Concretamente, está inervado tanto por

fibras simpáticas (encargadas de aumentar la

actividad cardíaca) como parasimpáticas (el nervio

vago es el encargado de disminuir la actividad

cardíaca). La mayoría de las fibras nerviosas se

encuentran conectadas al nódulo sinoauricular.

Por lo general, en un adulto en reposo el seno

produce unos 60-80 latidos por minuto de manera

rítmica, lo que se conoce con el nombre de

ritmo sinusal.

Page 5: Sistema Circulatorio

♠ Comienza a latir al decimoctavo día luego de la concepción.

♠ En el embrión de tres semanas el músculo cardíaco se contrae a un ritmo de

un latido por segundo, llegando a los 140 latidos por minuto al momento del

nacimiento.

♠ En el adulto, la frecuencia del corazón en reposo es de 76 latidos por minuto,

aumentando dos veces y media su frecuencia en situación de deporte y

actividad

♠ Latiendo a 70 latidos por minuto daría 42.000 veces por hora, 100.800 latidos

por día y 36.792.000 latidos al año, a los 70 años latió 2.575.440.000 veces.

♠ En resumen, en 100 años de vida humana el corazón puede hacer cerca de

5 mil millones de latidos sin detenerse..

♠ El corazón de un hombre pesa medio kilo (500 grs.), expulsa 150 cc de

sangre por latido , 16.000 litros por día . En reposo bombea seis litros de

sangre por minuto y 6 a 10 toneladas al día.

♠ Al año bombearía unos 2.457.000 litros de sangre, o sea suficiente para

llenar unos 247 camiones tanque de 10.000 litros cada uno.

♠ En el transcurso de una vida humana pasarán por el Corazón 150 a 250 mil

toneladas de sangre.

Page 6: Sistema Circulatorio

La sangre es un tejido conjuntivo líquido, formado en un :♠ 55% por el plasma (agua en un 92% que contiene sales minerales, oxígeno y

dióxido de carbono, nutrientes, proteínas, hormonas, desechos metabólicos).

♠ 45% por células sanguíneas o elementos formes (glóbulos rojos, glóbulos

blancos y plaquetas).

♠ Las proteínas plasmáticas, aparte de determinadas enzimas, son el

fibrinógeno (imprescindible para la coagulación sanguínea), la albúmina, y las

globulinas (alfa, beta y gamma). La albúmina y las globulinas son

imprescindibles para mantener la presión osmótica de la sangre (retienen

agua). Además, estas dos proteínas sirven de transporte para algunas

sustancias . Así mismo, las globulinas gamma contienen anticuerpos contra

determinadas enfermedades infecciosas (ej. sarampión, hepatitis vírica), por lo

que forman parte de nuestra inmunidad.

Un adulto normal posee cinco litros totales

de sangre en suma unos 27 billones de

glóbulos rojos entre 7 y 8 micras cada uno.

Page 7: Sistema Circulatorio

En los capilares, los glóbulos rojos se apilan como una pila de monedas uno

sobre otro. Si los pusiésemos a todos en fila, se podría ceñir siete veces el

globo terráqueo por el Ecuador

Page 8: Sistema Circulatorio

También llamados eritrocitos o

hematíes. Los glóbulos rojos maduros

son anucleados, tienen forma de disco

bicóncavo y son muy flexibles. Miden 7-8 μm

de diámetro y 1-2 μm de grosor. Tenemos

unos cinco millones por mm³ de sangre.

♠Su producción está regulada por la hormona renal eritropoyetina, que

viaja hasta la médula ósea y estimula la eritropoyesis en respuesta a la

disminución de O2, Contienen un pigmento proteínico llamado

hemoglobina, que les da un color rojizo. La hemoglobina, gracias al

hierro que contiene, es capaz de transportar gran cantidad de oxígeno

y, por tanto, es la clave del abastecimiento tisular de este gas. También

transporta CO2.

♠Los hematíes viven unos 120 días. Cuando son "viejos" son

fagocitados por las células de los sinusoides hepáticos y esplénicos.

Page 9: Sistema Circulatorio

También llamados Leucocitos. Son

células inmunitarias. Se producen en la

médula ósea roja y en el tejido linfático.

Tenemos unos 7,000 leucocitos por

mm³ de sangre, su forma y tamaño es

variada:.

♠ Neutrófilos (fagocitan microorganismos y sustancias extrañas),

♠ Eosinófilos (destoxifican sustancias, interviniendo especialmente en

las reacciones alérgicas y en algunas infestaciones).

♠ Basófilos (liberan histamina y heparina, interviniendo en zonas de

lesión celular y reacciones alérgicas; ayudan a prevenir la coagulación

sanguínea.

♠ Linfocitos, que miden entre 8-10 μm, y los Monocitos (que a las 24

horas de su nacimiento abandonan la circulación sanguínea y pasan a

circular por los tejidos en forma de Macrófagos).

♠Los Neutrófilos son los leucocitos más numerosos (un 60% del total),

seguidos por los Linfocitos (25-35%), los Monocitos-Macrófagos (6%),

los Eosinófilos (1-3%) y los basófilos (1%).

Page 10: Sistema Circulatorio

♠También llamadas Trombocitos.

♠Tenemos entre 150.000-400.000 por mm³ de sangre. Viven unos 7

días. Su función es la formación de coágulos sanguíneos en vasos

lesionados para detener las hemorragias, favorecen la cicatrización.

♠Para ello se adhieren a la zona afectada y liberan sustancias que

activan los factores de coagulación (proteínas que actúan en cascada

para activar a la Protombina, albúmina fabricada en el hígado a partir

de la Vitamina K), cuyo objetivo final es la conversión de la proteína

plasmática fibrinógeno en fibrina, sustancia insoluble que fija y

asegura el coágulo.

Page 11: Sistema Circulatorio

Estos circuitos están compuestos por:

♠ ARTERIAS : transportan la sangre desde el corazón y

se ramifican en vasos cada vez más pequeños.

♠ CAPILARES : red de vasos de pared delgada en la

que se intercambian gases, nutrientes, desechos

metabólicos, hormonas y sustancias de señalamiento.

♠ VENAS: vasos que drenan los lechos capilares y

forman vasos cada vez más grandes que devuelven la

sangre al corazón.

Page 12: Sistema Circulatorio

El ser humano

posee de

100 a 160 mil

millones de

hemocapilares

con una

longitud de 60

a 80 mil Kms.

Page 13: Sistema Circulatorio

♠ Seno Carotídeo: es un barorreceptor (detecta cambios en la presión

arterial) que se localiza en la región de la arteria carótida interna justo distal a

la bifurcación de la arteria carótida primitiva.

♠ Cuerpo Carotídeo: es un quimiorreceptor que (vigila los cambios

en las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono así como los valores

del ión hidrógeno (pH)). Está en la bifurcación de la arteria carótida primitiva.

Tiene dos tipos de células especializadas: glómicas y de la vaina

♠ Cuerpos Aórticos: se localizan en el cayado de la aorta entre la

arteria subclavia derecha y la carótida primitiva del mismo lado, y entre la

arteria carótida primitiva y la subclavia izquierda. Su estructura y función son

similares a las del cuerpo carotídeo.

Page 14: Sistema Circulatorio

La Presión o Tensión Arterial

es la fuerza que ejerce la

sangre mientras circula sobre

el endotelio arterial.

Como ya hemos comentado,

existe una presión arterial

sistólica y una presión arterial

diastólica, definidas en base a

la arteria aorta.

♠ En un adulto sano, las cifras normales de tensión arterial oscilan entre

100/60 mm Hg y menos de 140/90 mm Hg.

♠ Cuando hablamos de tensión arterial siempre decimos dos cifras: en

una persona que tiene 120/80 mm Hg, el 120 corresponde a la

tensión arterial sistólica y el 80 a la tensión arterial diastólica.

♠ Si la tensión arterial fuese muy baja, no habría apenas rozamiento

con las paredes arteriales y, por tanto, apenas llegaría flujo a los

capilares.

♠ Un exceso de tensión arterial tampoco es beneficioso, ya que daña el

endotelio arterial y capilar, volviéndolo rígido y menos eficaz a la hora

de permitir la circulación y el intercambio de sustancias entre sangre y

tejidos

Page 15: Sistema Circulatorio

Es un sistema

circulatorio no sanguíneo,

pero anexo y coordinado con

el sistema cardiovascular.

Page 16: Sistema Circulatorio

♠ Vasos Linfáticos: vasos parecidos a las por ellos circula La

Linfa (líquido transparente acuoso, y que contiene el exceso del

líquido intersticial, lípidos y numerosos linfocitos).

♠ Ganglios Linfáticos: masas de tejido linfático (tejido

conjuntivo rico en linfocitos) por las que pasan los vasos linfáticos.

Limpian la linfa de microorganismos y sustancias nocivas (contienen

numerosos macrófagos).

♠ Amígdalas: son tres pares de masas de tejido linfático situadas

en la faringe (las de la rinofaringe se denominan adenoides); en la

orofaringe tenemos las amígdalas palatinas y las amígdalas linguales).

Filtran microorganismos y sustancias extrañas el aire inspirado por

nariz o boca.

♠ Timo: órgano situado en la zona media-superior del tórax

(mediastino). Por él pasa la linfa y es el encargado de seleccionar y

madurar a los linfocitos T, destruyendo a los no aptos.

♠ Bazo: órgano situado en el hipocondrio izquierdo, bajo el diafragma.

Contiene numerosos macrófagos que filtran la sangre y es el lugar de

maduración de los monocitos y de muchos linfocitos.

Page 17: Sistema Circulatorio
Page 18: Sistema Circulatorio

♠ Recoger el exceso de líquido intersticial:

cuando el capilar sanguíneo llega a la célula, en su extremo arterial

tiene una presión mayor que el líquido intersticial que la rodea, por lo

que sale parte del plasma. El oxígeno difundido, junto con los

nutrientes y otras sustancias necesarias es recogido por la célula, a la

vez que elimina sus desechos metabólicos.

Cuando los capilares linfáticos no realizan adecuadamente su

cometido, se acumula líquido intersticial en los tejidos (edema).

♠ Absorber las grasas del quilo duodenal:

especialmente triglicéridos, que no pueden atravesar las paredes de

los capilares sanguíneos pero sí la de los capilares linfáticos.

♠ Síntesis y maduración de Linfocitos.

Page 19: Sistema Circulatorio

× Tabaco

× Alcohol

× Colesterol elevado

× Diabetes

× Presión arterial elevada

× Obesidad

× Falta de ejercicio regular

× Estrés

× Antecedentes familiares

× Ovarios poliquísticos

× Anticonceptivos orales

× Estrógenos endógenos

Page 20: Sistema Circulatorio
Page 21: Sistema Circulatorio
Page 22: Sistema Circulatorio
Page 23: Sistema Circulatorio
Page 24: Sistema Circulatorio
Page 25: Sistema Circulatorio
Page 26: Sistema Circulatorio
Page 27: Sistema Circulatorio
Page 28: Sistema Circulatorio

“Que tu medicina sea tu alimento y que tu alimento

sea tu medicina”. Hipócrates

Page 29: Sistema Circulatorio

Julio 2013