Sistema Alternativo de Educación-CapituloI

download Sistema Alternativo de Educación-CapituloI

of 49

Transcript of Sistema Alternativo de Educación-CapituloI

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    1/49

    9

    CAPTULO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Pedro Gutirrez

    La investigacin en ciencias sociales se inicia a partir de la percepcin de un

    problema real y concreto que afecta a un grupo, comunidad, institucin,

    empresa u organizacin social cualquiera, que se convierte en el objeto

    sobre el cual recae la investigacin.En nuestro caso especfico, el objeto de estudio es la Educacin Superior y

    los problemas que sta presenta en su interaccin con un modelo de

    sociedad emergente, diferente de aquella en que se origin la modalidad

    educativa bajo estudio.

    La sociedad se considera como un todo armnico, coherente,

    multirrelacional; normado y estructurado, que est conformada por individuos

    y organizaciones humanas de diferentes ndoles y propsitos. Su estructura

    depende de su capacidad intrnseca para generar los bienes necesarios que

    satisfacen las necesidades de sus integrantes, lo cual a su vez depende del

    desarrollo alcanzado por los medios de produccin empleados (tecnologa) y

    de la correlacin de fuerzas que se establecen entre los distintos grupos de

    poder o de intereses que conviven en su interior.

    La forma particular que histricamente toma la organizacin econmica de la

    sociedad, lo productivo, la distribucin y la apropiacin de los excedentes,

    genera la necesidad entre sus integrantes de describir sus funciones y

    actitudes, inherentes a cada uno de los distintos roles que juegan los actores

    sociales. Estos explican y justifican sus conductas y sus acciones sobre los

    dems, lo cual proporciona coherencia a las relaciones entre los individuos

    que hacen vida social.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    2/49

    Las descripciones, explicaciones y justificaciones de la conducta,

    costumbres, hbitos, roles y todo el cuerpo cognoscitivo que amalgama las

    distintas estructuras sociales conforman el marco ideolgico, el cual es

    cnsono y pertinente con la racionalidad econmica y social histricamentedeterminada. Para un mismo sistema socio econmico, la ideologa se

    complica, enriquece y diversifica, en la misma medida que se desarrollan y

    se diversifican los roles, vnculos y relaciones entre los distintos individuos y

    sus organizaciones. Cada sociedad posee un cuerpo ideolgico propio,

    oportuno y adecuado a su mundo cultural y ecolgico, que contribuye a

    conformar su identidad orgnica, siendo incomparable a otro de similar

    origen cultural y lingstico, pues depende de las relaciones socioeconmicasque se dan en su seno.

    La dinmica social se consolida y se enmaraa en la misma medida que se

    desarrolla la obtencin de excedentes de produccin. La sociedad se

    estratifica y surgen diferentes roles. En sta misma medida, la ideologa se

    enriquece y se convalida en la actuacin cotidiana de sus integrantes

    trasmitindole a la descendencia reafirmacin positiva y coercitiva, con el

    ejemplo y con la educacin formal e informal.

    La sociedad es un sistema de costumbres y procederes, deautoridad y ayuda mutua, de mltiples agrupaciones y divisiones, decontroles de la conducta humana y de libertades. Llamamossociedad a este complejo sistema, en constante transformacin. Essta un tejido de relaciones sociales sometido a un continuocambio. (MacIver, 1972, 5)i

    La sociedad en conjunto, se desenvuelve en armona y coherencia guiada,

    de manera implcita y explcita por la racionalidad socioeconmica. La

    educacin como institucin y proceso socializador, forma y capacita el

    recurso humano cnsono con la dinmica social, adems de tender a

    perpetuarla, difundiendo el bagaje ideolgico que la sustenta.

    La institucin educativa tiene como objetivo perpetuar el orden social

    difundiendo entre los individuos que la integran, el cuerpo ideolgico que le

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    3/49

    9

    es pertinente, manteniendo su coherencia funcional y vigencia en el

    tiempo. Por lo tanto, la educacin conforma parte importante y esencial del

    aparato poltico de la sociedad y es expresin de las relaciones de fuerza que

    se dan en el seno de una sociedad; es difusora de sus preceptos, conceptosy lineamientos. Su misin es capacitar y formar al hombre en funcin de los

    determinantes sociales y culturales, as como tambin, solventar la

    contradiccin entre el impulso individual y su desempeo social.

    Lo antes expuesto sirve para ubicar el anlisis del objeto de investigacin y

    comprender la dinmica social venezolana a partir de una serie de hechos,

    fenmenos y efectos que caracterizan la problemtica actual, entre la

    sociedad y la Educacin Superior venezolana.

    Nuestro estudio parte de la descripcin de los condicionantes econmicos

    que determinan la racionalidad operacional de la sociedad venezolana y la

    ideologa sobre la cual se define la conducta individual y colectiva del

    venezolano, con la intencin de ubicar la respuesta institucional de la

    Educacin Superior.

    Siendo as, las caractersticas observables en el plano macroeconmico y

    sociopoltico venezolano deben ser evidenciables en las instituciones,

    dependencias oficiales y en las empresas privadas que integran la sociedad

    venezolana.

    Contexto socioeconmico venezolano

    Con el propsito de ubicar al lector en el contexto socioeconmico nacional,

    se recurri a ciertas precisiones de carcter general, que luego se

    evidenciarn en la prctica vivencial del venezolano.

    El hombre busca sentirse seguro y protegido para lo cual requiere de un

    continuo y permanente abastecimiento alimenticio y de otros bienes de

    consumo que les son necesarios para el sustento y mantenimiento de vida

    dentro de la sociedad; para ello, necesita bienes tangibles o generar ingresos

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    4/49

    10

    para adquirirlos. Se dedica en consecuencia a realizar actividades de

    produccin agropecuarias, mineras, artesanales, manufactureras e

    industriales; debiendo vender su capacidad productiva, su fuerza laboral,

    para satisfacer su costo de vida.Las condiciones naturales que afectan la generacin de bienes y las pugnas

    sociales por la apropiacin de los excedentes de produccin, en caso de que

    ellos se produzcan; determinan cuan fcil o difcil resulta la satisfaccin de

    las necesidades de sobrevivencia y confieren a los miembros de la sociedad

    patrones de conducta, roles sociales, lo que conduce a la conformacin de

    estructuras de pensamiento acorde con la racionalidad socioeconmica

    imperante.El excedente de produccin (Exc.p) es la parte sobrante que se obtiene de

    restar, a lo generado por el productor directo, aquello que es necesario para

    mantener su vida y su familia. (Exc.p=Producido-Costo de vida). Estos

    excedentes toman diversas formas dependiendo del modo de produccin en

    que se encuentre la sociedad. Los excedentes de produccin feudales

    tomaron la forma de trabajo, esfuerzo fsico y tiempo que deban emplear

    para cultivar los campos de los dueos de la tierra, solventando sus

    necesidades y las de su familia con uno o dos das, que utilizaban en el

    terreno que les asignaban.

    En el modo de produccin capitalista, el excedente de produccin adquiere la

    forma de acumulacin de dinero o capital, obtenido al restarle a lo producido

    individualmente, el salario percibido por el trabajador.

    La organizacin de la sociedad que surge de las luchas sociales por la

    apropiacin de los excedentes de produccin genera la va de que adquiere

    la apropiacin, o sea, la forma en que se acumulan los excedentes y cmo seacumulan.

    En la feudalidad, lo acumulado toma la forma de Tesoro. En el capitalismo

    de Capital. El primero no se reproduce, se gasta siendo repuesto utilizando

    mecanismos coercitivos y rentistas. El capital se invierte en el proceso

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    5/49

    11

    productivo y mercantil, en el cual la actividad de generacin de excedente,

    incrementa su acumulacin.

    La organizacin social de produccin, de distribucin, de apropiacin de los

    excedentes y de su acumulacin genera adems descripciones,explicaciones que producen un conocimiento que sustenta y cohesiona la

    dinmica social que ofrece seguridad a sus integrantes, en la misma medida

    que satisface los requerimientos especficos, de sus integrantes.

    En el caso venezolano, la sensacin de seguridad se deriva de la riqueza

    petrolera, la cual se encuentra en manos del Estado; sta es puesta en

    circulacin a travs del gasto pblico, corriente y de inversin. En otras

    palabras, los venezolanos, en su mayora, se depende de un empleo paraobtener los recursos con qu adquirir los bienes y servicios que se requiere,

    el 85% (Grfico 2) de la fuerza laboral venezolana trabaja en el sector

    servicio y el 61% de la fuerza laboral venezolana depende de un empleo en

    el sector pblico. (Cuadro 16)

    La racionalidad del modelo econmico venezolano se basa en colocar

    grandes cantidades de personas en condiciones de empleados, que faciliten

    la circulacin de la riqueza petrolera, para que luego el circulante se

    concentre entre quienes importan ms del 70% del consumo. Por lo tanto,

    las empresas pblicas y privadas tienden a ser burocrticas, poco eficientes,

    de altos costos de produccin y muy poco rentables.

    La diversificacin y el incremento productivo en actividades diferentes a la

    petrolera no ha sido una prioridad para los planes ni para la inversin

    productiva, en cambio la concentracin poblacional en centros urbanos y el

    incremento del sector servicio ha sido el mecanismo empleado para la

    construccin de los mercados, adems, es la modalidad que facilita elabastecimiento interno.

    Treinta aos despus, a mediados del siglo XX, ya existe arraigadala conviccin de que Venezuela es rica, por el petrleo, por ese donnatural que no depende de la productividad, ni de la condicinemprendedora de los venezolanos. La actividad poltica se va a

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    6/49

    12

    centrar en la lucha por la distribucin de esa riqueza, ms que en laproduccin de riqueza sostenible y sostenida por la iniciativaempresarial y la productividad de la mayora de losvenezolanos. Aunque poco a poco con la democracia (a partir de

    1958) se amplia la distribucin del ingreso petrolero (que representael 90% de las exportaciones y 60% del presupuesto nacional), estadistorsin en la mentalidad y en la dinmica econmica, sevuelve duradera. (Ugalde, 2004,24)iilo resaltado es nuestro

    La sociedad depende de la capacidad de sus integrantes para generar

    bienes de sustento por encima de la necesidad puntual de sobrevivir, o

    excedentes de produccin, lo cual es condicin necesaria para generar el

    ahorro interno y permitir la diversificacin y estratificacin de la sociedad,

    reduciendo los costos de produccin y la cantidad de personas ocupadas en

    el sector en cuestin.

    La transicin europea de la feudalidad al capitalismo se realiz de manera

    progresiva pero tom mucho tiempo, en la misma medida que se

    desarrollaban los medios de produccin y se incrementaba la productividad

    del trabajo, aproximadamente seis siglos.

    El cambio de la sociedad campesina a la sociedad urbana y comercial se

    realiz en Venezuela entre 1940 y 1980 tom alrededor de 40 aos. (Ver

    Grfico 1)

    El proceso de abandono de las zonas rurales fue, con posterioridad,acentuado por las mejoras en la educacin, la sanidad, la vivienda yotros servicios sociales, los cuales se llevaron a cabopreferiblemente en las localidades urbanas. Adems, lasubsecuente concentracin en las ciudades del gasto pblico deorigen petrolero y el desarrollo altamente concentrado de lasinversiones en determinadas reas del pas dio lugar- ya desdecomienzos del 50- a una incipiente, pero definida, tendencia alcrecimiento desproporcionado de las ciudades. Correlativamente,

    se observa una acentuacin de la movilidad geogrfica de lapoblacin, a tal punto que el volumen de migracin alcanz la cifrade 2,3 millones de personas para una poblacin de 10,7 millones dehabitantes a comienzos de 1971. (Valecillos,1995, 48) iii

    Como bien lo expone Hctor Valecillos en la cita anterior, la migracin interna

    es producto de la concentracin de la inversin de capitales, que el sector

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    7/49

    13

    pblico realiz de manera intencional para constituir los mercados

    nacionales. Prioridad establecida en el diseo e implementacin del Modelo

    de Desarrollo, operativo desde 1936.

    0

    5.000.000

    10.000.000

    15.000.000

    20.000.000

    25.000.000

    30.000.000

    1936

    1941

    1950

    1961

    1971

    1981

    1990

    1995

    2000

    (P)2

    005

    Ao

    MillonesdePersonas

    TOTAL

    URBANA

    RURAL

    Grfico 1: Ubicacin Espacial de Poblacin Total1936-2005. Tomado de:Venezuela. INE Informacin Censal. Clculos Propios

    Entre 1930 y 1940, el efecto de la explotacin petrolera se hizo sentir a

    travs de la recaudacin e inversin del fisco nacional. Hasta ese momento,

    la economa venezolana se basaba en la explotacin agropecuaria, realizada

    por un gran contingente poblacional, sumidos bajo la relacin de produccin

    minifundio- latifundio. El 80% de la poblacin se encontraba en el medio

    rural, dispersa en toda la geografa nacional, sin servicios pblicos ni

    infraestructura comunicacional.

    En la regin de los Andes apareci, en la explotacin cafetalera, la relacin

    salarial y una incipiente clase media, por un lado y por otro, la economa

    tenda a la autarqua del conuco familiar.

    El venezolano comn, de cualquier parte de la geografa nacional, dependa

    de su esfuerzo fsico y productivo, para sobrevivir, donde su seguridaddependa de su esfuerzo personal, pero a partir del impacto petrolero, de

    1917, la economa comenz a cambiar, as como tambin el origen y fuente

    de recursos para sobrevivir.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    8/49

    14

    La actividad minera atrajo mano de obra para la realizacin de diversos

    trabajos, lo cual foment la clase media que estaba empleada, en actividades

    de apoyo para la explotacin petrolera.

    En 1936, a raz de la crisis econmica norteamericana de 1929, y con baseen los recursos petroleros que ingresaban, se implement el Modelo de

    Desarrollo antes mencionado. No naci por iniciativa de los venezolanos

    sino por estmulo forneo.

    Desde principios del siglo XX, con el desarrollo de la produccin en serie,

    Estados Unidos de Norteamrica comenz a depender del mercado interno y

    externo para la colocacin de sus grandes volmenes de productos. Dicha

    produccin redujo sustancialmente los costos de elaboracin,establecindose la produccin en serie como un estndar productivo de alta

    eficiencia. Lo cual permite la fcil penetracin y colocacin de los productos

    en el mercado.

    Desde esa poca, la alta competitividad del producto norteamericano se

    convierte en un paradigma productivo y comercial. Pero el desarrollo

    econmico y social de la nacin qued sujeto a la consecucin de mercados

    para mantener su aparato productivo sano y en marcha.

    En 1929 a raz de una gran sequa, la actividad agrcola afect el consumo

    interno hasta reducirse la capacidad de compra de los agricultores. Las

    industrias comenzaron a almacenar stock con grandes inventarios de

    productos que no se vendan. Las fbricas tuvieron que despedir gran

    contingentes obreros, contrayndose an ms el mercado interno. La

    quiebra de empresas y la cada consecuente de la bolsa de New York, fueron

    simples causas de la espiral contractiva del mercado.

    La solucin a la que se recurri propuesta por John Maynard Keynes (1883-1946) (Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta, 2003), fue la de estimular la

    demanda interna, utilizando el gasto pblico como mecanismo para

    incentivarla.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    9/49

    15

    John Maynard Keynes plante superar la Gran Depresin en sulibro titulado Teora General sobre el Empleo, el Inters y el Dinerode 1936. Keynes crea que el elevado desempleo era el resultadode la falta de demanda de productos y servicios. Su solucin para

    el problema fue que los gobiernos se hicieran cargo del dficitinvirtiendo en obras pblicas y otros proyectos para incrementar lanecesidad de trabajadores (Biblioteca de Consulta MicrosoftEncarta, 2003)iv

    Keynes propuso que al incrementar la demanda interna, los productos

    almacenados tenderan a salir y la produccin se incentivaba, tuvo razn;

    pero esta situacin puso en evidencia la fuerte dependencia de la economa

    norteamericana, respecto al mercado, por lo que, para evitar nuevas

    contracciones deba recurrir inevitablemente al mercadeo internacional.

    Para los EEUU, fue muy conveniente que Venezuela dispusiera de enormes

    recursos petroleros y un mercado prcticamente por hacerse, pues contribua

    a resolverle su problema de colocacin.

    Venezuela a instancia del Modelo de Desarrollo propuesto, estimul el gasto

    interno, comenz a burocratizarse, a incrementar la inversin en

    infraestructura y en servicios pblicos, as se estimul la constitucin de los

    mercados urbanos, y la concentracin de poblacin en la regin Centro Norte

    Costera, lo que facilita, su abastecimiento.

    La construccin de infraestructura urbana de las urbanizaciones caraqueas

    y los cargos pblicos extrajo grandes contingentes poblacionales y de

    capitales agrcolas, para colocarse donde el rendimiento era mayor. No fue

    una poltica expresamente diseada para arruinar al agro, pero redujo la

    disponibilidad de mano de obra para el sector, por lo que se encarecieron los

    productos agrcolas y aument el abastecimiento desde el exterior, debido a

    los modelos productivos utilizados y el bajo rendimiento generado por estapoltica.

    Para 1958, a la cada del dictador Prez Jimnez, la concentracin urbana y

    los pocos puestos de trabajo generaron una alta tasa de desempleo (13%)

    que contribuyo en los levantamientos sociales que condujeron a su

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    10/49

    16

    derrocamiento. Si bien en los ltimos 10 aos las tasa de desocupacin no

    se ha reducido del 10% de la poblacin econmicamente activa (PEA) y

    hasta han superado los 16%, (Anexo C), esta tan alta tasa de desempleo, en

    otros pases conllevara a fuerte enfrentamientos sociales, pero la riquezapetrolera y la forma de emplearlo como subsidio a la poblacin (Ejemplos:

    Plan de Emergencia de W. Larrazabal, subsidios a la vivienda, exportacin,

    a la produccin y productos especficos, a los asalariados, a la educacin, al

    abastecimiento, a los precios, al transporte, etc.), han hecho que los

    gobiernos nacionales desde 1960, hayan reducido a un mnimo la inquietud

    social o a brotes explosivos momentneos.

    Unido al desempleo como una de las causas que provocaron elderrocamiento de Prez Jimnez, se le agregan: el poco inters de los

    terratenientes de invertir en el agro; el limitado acceso a la tierra agrcola que

    tenan los campesinos porque aun prevalecan vestigios de la relacin

    conuco-hacienda, situaciones estas que provocaron invasiones de tierras

    recalentndose de esta manera, el clima poltico de la incipiente democracia.

    El intento para solucionar la fuerte presin campesina y el desempleo

    urbano, fue la promulgacin, en 1962, de la Ley de Reforma Agraria y la

    aplicacin de la Poltica de Sustitucin de Importaciones.

    La intencin jams fue incrementar la produccin agrcola ni la industrial,

    pues contravena la racionalidad econmica basada en la importacin y los

    intereses de los norteamericanos. A partir del incremento de la demanda,

    especialmente en las zonas petroleras, las casas comerciales que colocaban

    internacionalmente el caf desde el siglo XIX, aprovecharon la oportunidad

    para incrementar su rol de importadores, copando la escena en este rentable

    negocio.Entre 1962 y 1974, se implementaron las Leyes de Reforma Agraria y la

    Poltica de Sustitucin de Importaciones. La finalidad de incentivar la

    produccin no se alcanz. La Reforma Agraria culmin la transformacin de

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    11/49

    17

    la estructura rural nacional, colocando aun ms a la sociedad venezolana a

    depender del abastecimiento externo.

    La Poltica de Sustitucin de Importaciones contribuy a emplazar una

    industrializacin de baja competitividad en el mercado interno, debido a labaja capacidad instalada en comparacin con las modernas tecnologas

    internacionales.

    Los altos costos justificaron una transferencia adicional de beneficios para los

    importadores, pues la ineficiente produccin agrcola e industrial increment

    los precios de los productos nacionales en el mercado interno, lo que

    favoreci la importacin, ya que en los puertos los precios resultan ms

    bajos, pero sin embargo son vendidos por encima de los precios de laproduccin nacional. La justificacin para esta transferencia de beneficios

    extra para el importador, es el desempleo que generara vender, por debajo

    del costo nacional de produccin.

    Desde los aos 60, hace ms de 40 aos, la extraccin de la riqueza

    petrolera por va de los beneficios extraordinarios, ha sido enorme. El gasto

    pblico ha dinamizado el mercado de consumo y los altos costos nacionales;

    la fuga de grandes riquezas, si se compara con el volumen de divisas

    fugados.

    El sector pblico ha estado sujeto a la corrupcin. El pago de comisiones y

    los sobornos adems de accin delictiva, han contribuido con la prdida de

    recursos productivos. Lo anterior representa una gran cantidad de divisas,

    pero porcentualmente es mnimo, frente a la fuga continua y permanente de

    los ingresos petroleros causada por la racionalidad econmica implementada

    desde 1936. Se estima a grosso modo, que la corrupcin representa

    nicamente el 20% de la fuga de capital en Venezuela, frente al 80% dellegal y legtimo mecanismo de extraccin.

    Venezuela ocupa los primeros cinco lugares en el ranking defuncionarios sobornables. Transparencia Internacional hall unmtodo que viene aplicando desde 1995 para medir los niveles decorrupcin en el mundo. Y en su ltimo reporte -con informacin de

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    12/49

    18

    los aos 2001 - 2002 - la puntuacin obtenida por Venezuela la dejen un sitial poco honorable: Entre los 50 mscorruptos. (Panorama:11/01/2005, 1-14)v

    Desde esa poca y luego del auge petrolero de los aos 70, la produccin

    agrcola e industrial no ha sido ms que un pretexto para justificar un empleo

    improductivo, ineficiente e ineficaz, que se utiliza como argumento para

    justificar aun ms los altos costos de produccin, que a su vez, generan

    grandes beneficios en los competitivos productos importados.

    El ndice de Productividad Media Laboral del venezolano, (ver Cuadro 1)

    muestra un descenso importante en la productividad laboral de los sectores

    agrcola, industrial y servicio desde 1960 hasta el 2003.

    La productividad petrolera est asociada con incrementos de precios, como

    se observa entre los aos 1975 y 1985; vuelve a caer entre 1990 y 2000,

    cuya actividad genera los excedentes de produccin que mueven la

    economa nacional, y explican el continuo y progresivo endeudamiento de la

    industria y del pas.

    La Productividad Media Laboral del sector petrolero entre los aos 1960 y

    1970 se debe a la eficiencia productiva de las empresas extranjeras, para las

    cuales la subsistencia dependa de su rentabilidad.En 1974, el Presidente Carlos Andrs Prez nacionaliza la industria,

    comenzado as la burocratizacin de las empresas petroleras y su

    dependencia exclusiva de los precios del barril para su rentabilidad

    comercial. La productividad tiende a decrecer pues mientras se incrementa

    la cantidad de trabajadores, el volumen producido por persona decrece.

    Desde el boom petrolero de 1973 hasta la fecha, la dependencia de la

    economa venezolana, de los precios petroleros, se incrementa da a da,

    siendo del endeudamiento y no de la productividad petrolera de lo que vive el

    pas.

    En trmino general, el ndice de Productividad Media Laboral del venezolano,

    a pesar de incrementarse entre 1975 y 1995, es muy bajo, escasamente por

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    13/49

    19

    encima de uno (1), lo que indica, que lo producido por el venezolano

    promedio no excede a lo que percibe como remuneracin.

    La excusa para no invertir capital fresco se apoya en los altos costos de

    produccin, en un mercado muy reducido y poco diversificado y que existeuna baja productividad laboral del venezolano. Todas estas supuestas

    razones, son fcilmente superables, de existir el inters econmico.

    La baja productividad y los altos costos se deben al deficiente uso de la

    capacidad instalada, que si bien es obsoleta, es posible obtener de ella, una

    rentabilidad inmediata, que justifique posteriormente, reponerla.

    Lo limitado del mercado se subsana produciendo altos volmenes, contando

    con las ventajas comparativas y competitivas de ciertos productos.No se pretender comenzar a exportar y competir con los grandes con todos

    los productos y en todos los mercados, el desarrollo se hace

    progresivamente con los productos de mayores posibilidades. Pero eso, si

    bien es una receta conocida requiere esfuerzo productivo, riesgo e inversin,

    pero no ha sido necesario hasta ahora, pues la generacin de ganancias es

    muy fcil, los importadores se colocan en el extremo de la cadena de

    comercializacin de los productos y servicios importados y acumulan el

    grueso de los excedentes de produccin petrolera.

    La reposicin continua del circulante se realiza a travs del gasto pblico,

    mantiene el deterioro de los recursos con los que el pas podra estimular la

    produccin, equiparse infraestructuralmente, mejorar sus servicios,

    diversificar su economa, generar ahorro, elevar la autoestima del venezolano

    y consolidar nuestra soberana.

    La intencionada ineficiencia productiva y la displicencia oficial, han generado,

    adems de las perdidas de ingentes recursos petroleros, una grandesmoralizacin de la poblacin.

    La tendencia de la pobreza en Venezuela de los ltimos veinticincoaos, muestra un pas que -independientemente del clculo y lametodologa adoptada- ha incrementado sus niveles de pobreza

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    14/49

    20

    total en ms del doble y a ms del triple de los niveles de pobrezacrtica.En Venezuela la pobreza ha aumentado de un perfil que alcanzabaa menos del 25% de los hogares en 1978 a representar, para el ao

    2001, ms del 60%. Por su parte, los niveles de pobreza crticapasaron de menos del 10% a ms del 30% (Ugalde, 2004,50)vi

    La baja productividad agropecuaria e industrial no es capaz de generar los

    suficientes excedentes de produccin para dar satisfaccin al consumo

    nacional. Los venezolanos se abastecen desde el extranjero, pues se cuenta

    de los recursos petroleros con que adquirirlos. Se dispone de la tierra, el

    conocimiento y el financiamiento, pero los intereses que se esconden detrs

    de la racionalidad comercial rinden magros beneficios a la produccin y a la

    construccin de bases econmicas, polticas y sociales de nuestro pas.

    Cuadro 1

    ndice de Productividad Laboral por Actividad Econmica. Aos 1960-2000

    Ao. 60 65 70 75 80 85 90 95 00

    Agro 0,22 0,33 0,31 0,70 0,76 1,27 1,7 4,06 1,8

    Petrleo 11,5 17,1 9,75 35,7 34,30 38,15 7,43 10,5 64,35

    Industria 0,42 0,5 0,70 2,13 2,22 5,12 5,5 10,4 4,2

    Servicio 0,45 0,79 0,61 1,71 1,75 3,00 2,75 6,5 2,4

    Media 0,55 0,81 0,70 2,15 2,16 3,49 3,73 6,13 3,31

    Nota: El ndice de productividad debe ser superior a 1. Datos tomados de: BCV, Censos dePoblacin y Vivienda, Encuestas de Hogares. Clculos propios

    En otras sociedades afectadas por la imposibilidad de obtener recursos

    mineros, la baja productividad se solventa con una alta concentracin

    poblacional en los diferentes niveles de la produccin. La riqueza petrolera,

    producida por el 3% de la poblacin, es capaz de satisfacer el consumo, para

    unos, largamente, y para otros, la mayora, escasamente, pero en ambos

    casos, generando una sensacin de seguridad, pues todos ven satisfecho su

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    15/49

    21

    nivel de consumo. Pero este nefasto mecanismo no produce la satisfaccin

    moral y la autoestima requerida para sostener el orgullo de ser venezolanos.

    En resumen, y a diferencia de lo que cierta literatura criolla sobre el

    tema ha supuesto recientemente ., el problema desde el punto devista del desarrollo no es que los sectores en pobreza sostenganuna actitud no moderna. Eso es lo esperado, si se tiene en cuentala perspectiva de lo cultural como resultado, como unaconsecuencia de la vida material e institucional. Loverdaderamente trgico es que las lites del pas no seanmodernas, porque con ello, desde la perspectiva de lo culturalcomo causa, se coarta la posibilidad de que se diseen ysurjan instituciones modernizadoras para el desarrollo delpas. (Gonzlez, 1997,46)vii(El resaltado es nuestro)

    Esta cita de Gonzlez es importante pues refleja el acondicionamiento

    cultural que existe en los ms altos niveles de la estructura social del pas, al

    oponerse a la modernizacin. Los datos del estudio citado, llevado a cabo

    por Luis Pedro Espaa, coordinador del Grupo de Estudio sobre la Pobreza

    en Venezuela del Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales de la

    UCAB, reafirman con sus datos, lo expresado por Gonzlez.

    Nuestro Estudio seala, como era de esperar, que los estratossociales no pobres tienen en conjunto actitudes modernas en mayorproporcin que en el caso de los hogares pobres. Los hogares delos estratos sociales ms bajos poseen actitudes no modernas en68% de los entrevistados, mientras que los entrevistados del gruposocial ms alto tienen esa actitud no acorde con una sociedadmoderna en un 50% de los casos. (Ugalde, 2004,37)

    Ms adelante en la misma pgina citada:

    En resumen, tomar la cultura como consecuencia de la pobreza,significa desde el punto de vista prctico para la superacin de lapobreza, que primero cambiarn los entornos socioeconmicos einstitucionales de los individuos, antes de que ellos cambien sus

    actitudes. En otras palabras, la sociedad cambiar a losindiv iduos y no a la inversa: cuando sta deje de ser pobre susindividuos dejarn de pensar como pobres. (dem) (Elresaltado es nuestro)

    Los resultados del estudio antes citado en relacin a la oposicin al cambio

    que expresan los individuos, reflejan la tendencia de la sociedad a mantener

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    16/49

    22

    el status pues ella intenta tambin mantener el status quo, lo cual opera

    contra el desarrollo de una racionalidad socioeconmica que propenda a

    frenar la gran fuga de recursos petroleros y contra nuestra independencia y

    soberana nacional.Al parecer, la sensacin generalizada de bienestar y seguridad que percibe el

    venezolano producto de la consuetudinaria puesta en circulacin los recursos

    del Estado, permite de manera implcita, que la aberrada racionalidad

    econmica, siga imposibilitando la construccin de una nueva sociedad,

    donde las desigualdades e inequidad social sean, al menos, reducidas.

    Otra situacin a la que ha conducido el Modelo de Desarrollo socio

    econmico, del cual se trata, se observa en el Grfico 2. La concentracinpoblacional en el sector servicios, en detrimento de los sectores productivos

    y en especial del sector agropecuario ha contribuido a reducir la produccin

    agrcola, pues la poblacin con aspiracin de una mejor calidad de vida se

    traslada a las zonas urbanas, donde la oferta de servicios pblicos es mayor.

    0

    10

    20

    3040

    50

    60

    70

    80

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    2000

    Aos

    %d

    elaPoblacinTotal

    AGRCOLA

    PETRLEO

    SERVICIO

    INDUSTRIA

    Grfico 2: Evolucin de la Estructura Porcentual de la PoblacinOcupada, por Actividad Econmica. 1984-2000 Tomado de: Venezuela. INEInformacin Censal Clculos Propios

    En pases industrializados, los sectores econmicos y la concentracinurbana, han crecido en funcin de la alta productividad laboral, es decir, por

    su capacidad de producir excedentes de produccin especialmente en el

    sector agropecuario. El mercado interno venezolano es dinamizado por el

    gasto pblico y abastecido desde el extranjero, favoreciendo economas

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    17/49

    23

    forneas, a ciertos grupos en detrimento del colectivo nacional, el cual

    disfruta de un sentimiento de seguridad sustentado en una provisin de

    recursos, ajena a su propio esfuerzo.

    Para que sea rentable y atractivo importar, es condicin que los costos deproduccin de los bienes necesarios en el pas importador sean tan altos que

    justifiquen traer, desde economas lejanas, diversos bienes y

    servicios. Claro, los costos de produccin en el pas de origen deben ser

    bajos para que al ser transportados, conservados, asegurados y hasta ser

    colocados en puerto venezolano; mantengan su precio de liquidacin muy

    por debajo de los nacionales.

    Siendo la importacin la que abastece por lo menos el 70% del consumo, losbeneficios obtenidos por los importadores debido al diferencial de precios,

    entre lo nacional y lo importado, resuelta una enorme cantidad. Esto

    convierte a la racionalidad operacional de la economa nacional en una

    aspiradora de recursos.

    Esta racionalidad econmica se ha gestado por intereses internacionales,

    rindiendo grandes beneficios a ciertos grupos comerciales venezolanos que,

    bajo la complacencia de gobiernos de turno, ha mantenido la supuesta

    seguridad entre la poblacin, comprando el tiempo suficiente con lo que han

    acumulados y fugado, grandes riquezas.

    La racionalidad de nuestro particular modelo capitalista, la consecuente

    sensacin de seguridad y conformismo presente en el venezolano,

    fundamentada en los enormes ingresos que han entrado en circulacin en el

    mercado, es tambin coherente con la cultura poltica e institucionalidad

    nacional, amalgamado todo por el marco ideolgico sobre el cual el

    venezolano ha estructurado su conducta actual, de lo cual no se escapa lainstitucionalidad educativa, as como tampoco, ningn otro integrante u

    organizacin de la sociedad.

    La lgica econmica venezolana no requiere productores sino compradores,

    no requiere analistas ni creativos, requiere empleados reproductores del

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    18/49

    24

    modelo socio econmico. No requiere cientficos, pues no son pertinentes

    las explicaciones. No requiere crticos sino personas que mantengan el

    status quo y no entorpezcan el flujo de la apropiacin.

    En la imagen institucional o corporativa de las instituciones pblicas yprivadas, as como tambin en la conducta y desempeo de los diferentes

    actores sociales, se evidencian se plasma, de una u otra forma, la

    racionalidad econmica y social que anima a la sociedad, pues la ideologa

    que en de ella surge, es coherente con su razn de ser.

    La educacin como institucin y proceso social, no se escapa de los factores

    que la condicionan. Su albedro tiene muy poco margen de autonoma pues

    se enmarcar entre los lmites que establece la dinmica social, so pena deentrar en contradicciones con el resto del cuerpo social.

    Las instituciones de educacin superior, de manera especial, hansurgido y su evolucin en gran parte lo explica como respuesta alreflejo de aspiraciones sociales que resultan de la suma demotivaciones de individuos casi siempre de una determinada clasesocial. No son el producto de un diseo social con propsitosdefinidos, inspirado en el anlisis de alternativas de desarrollosocio-econmico, en el que previamente se han determinadoprioridades para atender las diversas demandas que resulten de lasaspiraciones de mltiples grupos. (Castillo,1986)viii

    La Educacin Superior venezolana como objeto de investigacin

    La educacin superior se interpreta como parte integrante del contexto

    institucional del Estado y por ende de la sociedad venezolana, imposible de

    separar de la racionalidad y la dinmica econmica.

    Auguste Comte (1798-1857) (Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta,

    2003), establece como base del estudio de la sociedad, la relacin entre la

    dinmica y esttica social, conceptos que extrae de la fsica. Todo hechosocial se estudia como fenmeno en s, y como parte de un proceso mayor,

    analizando los motivos as como, las causas que generan su continua y

    permanente transformacin fenomenolgica.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    19/49

    25

    Para mile Durkheim (1858-1917) (Biblioteca de Consulta Microsoft

    Encarta, 2003), la sociedad implementa mecanismos de transferencia de

    valores ticos que tienden a garantizar la estabilidad social; valores

    compartidos que conforman la conciencia colectiva as como tambin,propenden a conservar, a dar coherencia y cohesin al conjunto social. La

    educacin es la institucin que asume el rol de preservar la estabilidad y el

    orden social.

    La educacin en general es una agencia socializadora encargada de

    transmitir los principios ticos, configurando un comportamiento aceptado y

    validado cotidianamente por el colectivo social. Posee adems, la funcin de

    capacitar y transferir habilidades y destrezas, a fin de incorporar a losindividuos al aparato productivo e incrementar sus posibilidades individuales

    de supervivencia.

    Es esencialmente un instrumento del Estado que forma y capacita a sus

    integrantes a fin de perpetuar y preservar el orden social, estandarizando la

    conducta individual y conformando un marco cognoscitivo e interpretativo de

    la realidad, pertinente con la dinmica social. La educacin, las personas,

    as como el resto de las organizaciones e instituciones que integran la

    sociedad, exhiben de manera evidente una expresin cultural homognea,

    que determina la conducta e imagen de sus miembros, todo en consonancia

    con el marco ideolgico que la sustenta.

    Si al modelo econmico venezolano no le conviene producir, ni ser eficiente,

    ni poseer una alta productividad laboral, el perfil de egreso de una institucin

    educativa, no tiende a procurar un egresado creativo, proactivo, crtico, con

    criterio analtico, y mucho menos conformar profesionales emprendedores,

    proponentes ni productores.Es frecuente encontrar anlisis de la educacin venezolana que esgrimen su

    supuesta mala calidad apoyando esta afirmacin en el hecho de que la

    educacin formal no ha desarrollado en las personas una buena capacidad

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    20/49

    26

    de lectura comprensiva, interpretacin numrica y eficiente, as como

    tampoco, una efectiva capacidad de abstraccin de la realidad.

    En la actualidad, el sistema de educacin superior acumula una

    crisis estructural que se remonta a los aos 90, determinada porsucesivos dficit presupuestarios, bajos salarios del personaldocente, bajo rendimiento de los estudiantes, altos niveles deconflictividad, deterioro de la calidad de la educacin ydificultad del Estado y el resto de los actores del sistema paraadelantar consensos sobre el futuro del sistema educativosuperior. Ms an, se diluy la percepcin de que la formacinde tercer nivel asegura la incorporacin plena al mercado de trabajoante la realidad de una economa en recesin y un aparatoproductivo incapaz de absorber los profesionales que el sistemaforma. (Sierra, 2003) El resaltado es nuestro

    Morles en el Informe 2002 a IESALC- UNESCO titulado La educacin

    superior en Venezuela, menciona:

    La educacin superior en Venezuela, particularmente lasuniversidades (instituciones que han ido perdiendo espacios que leseran exclusivos), vive y ha vivido una compleja problemtica(jurdica, acadmica, financiera y operativa), que apenas puede serenumerada someramente en una publicacin como lapresente. Muchos investigadores y pensadores nacionales, yextranjeros que conocen nuestra realidad (Albornoz, Maz Vallenilla,Ribeiro, Tunnermann, Varsavsky, Castellano, Garca Guadilla,Orcajo, Fuenmayor, etc) la han abordado desde distintas pticas --con muchos diagnsticos y pocas propuestas concretas ycoherentes--, pero es muy probable que todos ellos coincidanen que las principales deficiencias de nuestra educacinsuperior estn referidas a temas como: desigualdad deoportunidades de estudio; carencias normativas, burocracia(acadmica y administrativa); debilidad en la formacinpedaggica del profesorado; problemas de financiamiento;necesidad de redefinir la misin de las casas de estudio;discordancia entre oferta y demanda; y visin cortoplacista quepredomina entre el estudiantado, as como problemas relacionados

    con pertinencia y volumen, relacin academia-empresa, direccin ygestin, tipo de formacin del estudiantado, fuga de cerebros yfactores polticos que inciden en la labor educativa. (Morles, 2002)ixEl resaltado es nuestro

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    21/49

    27

    Gustavo referencia en su artculo para el peridico venezolano El Universal,

    una aseveracin del entonces Ministro de Educacin Antonio Luis Crdenas:

    Partidos y sindicatos traban posibles reformas. Alta burocracia

    afecta calidad del sistema educativo nacional La complejaestructura impide que el sistema sea eficiente, y generadesviaciones que afectan la calidad de la enseanza en el pas 'Laeducacin venezolana es un fraude'. Con esa frase lapidaria,quien fuera ministro de Educacin durante el segundo gobierno deRafael Caldera, Antonio Luis Crdenas, sintetiz el estado de laenseanza nacional, situacin que poco ha variado en laactualidad. Las fallas del sistema: baja calidad docente,carencia de una efectiva supervisin, deficientes salarios, malainfraestructura, alta partidizacin y sindicalizacin, parecen serproductos de la extrema burocratizacin que aqueja al ahora

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes (MECD). (Mndez,2000)xEl resaltado es nuestro

    Como la educacin y en particular la superior es parte integrante de la

    estructura institucional del Estado, tanto su expresin cultural como el

    resultado de su accin formadora, se encuentran en total coherencia con la

    racionalidad y comportamiento econmico, poltico, social e individual, de lo

    contrario, la sociedad tendera a ajustarla a sus requerimientos.

    El modelo econmico que prevalece an en Venezuela permite que la

    riqueza petrolera sea extrada del pas, generando grandes beneficios a

    personas y a grupos particulares. Beneficios que no rinden frutos a los

    venezolanos ni al colectivo nacional. El supuesto modelo capitalista que

    impera en Venezuela pretende perpetuarse y evitar cualquier inconveniente

    interno que entorpezca el flujo de apropiacin de excedentes, fomentando

    una actitud y una estructura de pensamiento en el venezolano que justifique

    y permita que el circulante le produzca la sensacin de seguridad y satisfaga

    sus necesidades ms inmediatas, pero sin que sea capaz de retener ahorro.Los esculidos excedentes petroleros y el endeudamiento continuo y

    progresivo de la Nacin, son las fuentes que han sostenido, especialmente

    estos 20 ltimos aos, la economa nacional

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    22/49

    28

    Venezuela contina siendo un pas rentista, cuya riquezamayormente viene captada del exterior mediante la apropiacin deun excedente, el cual ha permitido, en lo que va de la explotacinpetrolera, mantener un saldo comercial y de servicios positivo para

    el pas. Sin embargo, el proceso de descapitalizacin que hasufrido el pas en al menos el ltimo cuarto de siglo, lo ha conducidoa una desacumulacin de riquezas. Se ha transferido al exterior unexcedente equivalente a 5 a 6 veces su deuda externa produciendoun intenso desmejoramiento de la calidad de vida de la mayora delos venezolanos. El sistema productivo nacional ha sido excluyentede grandes masas de poblacin que se ha visto desplazada de susderechos polticos, sociales y econmicos. (Giordani, 2004)xi

    La racionalidad econmica configura que el comercio sea activado por el

    gasto pblico, concentrando el circulante en manos de los importadores y

    financistas. La velocidad con la que ocurre la apropiacin de los excedentes

    est determinada por los altos costos unitarios de produccin, lo que justifica

    vender los bienes importados por encima de los precios nacionales de

    liquidacin.

    Este funcionamiento de la economa es contrario a la eficiencia, la

    creatividad, la efectividad, configurndole a la sociedad y sus instituciones,

    un desempeo cnsono con su dinmica.

    Los egresados de Educacin Superior en Venezuela se orientan ms a laconsecucin de un empleo que a desempearse como productores

    independientes y emprendedores. En el cuadro 16 de este trabajo, se

    observa que el 61% de los entrevistados se encuentran trabajando en el

    sector pblico y siguiendo la tendencia de concentracin urbana Grficos 1 y

    esta se encuentra ocupada en su mayora en el sector servicio, el restante

    39% de los entrevistados se encuentra trabajando, tambin como empleado

    de este sector. (Grfico 2). Egresando en general con un perfil cnsono con

    los requerimientos del mercado laboral, con grandes deficiencias tericas y

    tcnicas su campo de competencia. (Cuadros 14 y 15). Si los

    requerimientos de la dinmica social configuran un determinado

    comportamiento a sus instituciones, la educacin y sus integrantes

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    23/49

    29

    responden consecuentemente a la conducta socialmente aceptada por la

    sociedad.

    La formalidad y los requisitos prevalecen sobre la sustancia, sobre lo

    importante y las condiciones que requiere un determinado proceso. Al norequiere calidad, sino cantidad, al requiere un ttulo ms que una

    capacitacin productiva, para qu es necesario un conocimiento profundo?,

    para qu es necesario la comprensin lectora, la interpretacin matemtica,

    para qu abstraer?, y sobre todo, para qu una gran efectividad y esfuerzo

    productivo en el campo de la docencia? Para qu se requiere una

    interpretacin objetiva de la realidad social, poltica, cultural, histrica y

    geogrfica de Venezuela, si eso no tiene nada que ver con los requisitos queestablece la sociedad ni sus integrantes?

    Parece bastar con un ttulo universitario para ascender en la escala social e

    incrementar los ingresos, segn se puede suponer.

    La Dra. Ana Gil, profesora de la Universidad Simn Bolvar, entrevistada por

    El Universal, en fecha 13 de octubre de 2004, en la pgina 2-8, bajo el ttulo:

    Incapacidad para Ensear, expone que en una investigacin realizada entre

    enero y julio de 2004, en instituciones pblicas de educacin media y

    diversificada, se evidenci que los docentes venezolanos tienen enormes

    carencias en el rea de la comprensin e interpretacin de la lectura,...

    (Anexo C)

    Si bien la muestra seleccionada por la investigadora no se refiere al universo

    total del egresado de Educacin Superior ni a los docentes de este nivel, s

    logra tener en cuenta un importante grupo de universitarios de la docencia de

    nivel de Bsica y Diversificada, que presentan graves deficiencias en la

    comprensin lectora, escritura y matemticas.Los resultados de una prueba diagnstica (Anexo B) aplicada a los

    estudiantes de la Maestra en Educacin Abierta y a Distancia (MEAD) de la

    Universidad Nacional Abierta, en la Unidad Curricular de Economa, Poltica y

    Educacin, para conocer su nivel de conocimientos previos, en otras

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    24/49

    30

    palabras el Perfil de Ingreso de los participantes de la VI cohorte, muestran

    bajos porcentajes de respuestas correctas. Corroborando las deficiencias

    cognoscitivas y el bajo inters por temas afines y esenciales a sus campo de

    desempeo. (Cuadro 2)

    Cuadro 2

    Porcentuales de respuestas correctas en la aplicacin de una Prueba

    Diagnstica para conocer el nivel de conocimientos bsicos, aplicada a 210

    participantes en la Maestra en Educacin Abierta y a Distancia de la

    UNA. VI Cohorte. 2004

    Lugar Economa SociedadEstado Nacin

    Poderes

    Pblicos Educacin Cultura

    Nacional. 53% 56% 37% 54% 48% 30% 56%

    Mrida 60% 80% 60% 60% 60% 20% 20%

    Zulia 24% 21% 15% 24% 15% 15% 15%

    Metro 77% 94% 44% 61% 50% 44% 94%

    Nota: Instrumento de Evaluacin Diagnstica (2004). Clculos propios

    Es preocupante este resultado ya que los aspirantes son en su mayora

    educadores de profesin y por vocacin, en cuyo caso se esperara un nivel

    de conocimientos en asuntos de ndole social mucho mayor puesto que se

    relaciona con su ejercicio docente y con las comunidades donde interactan.

    La prueba diagnstica se aplic a los Estudiantes de la MEAD de distintas

    profesiones, entre los que se encuentran mdicos, ingenieros, abogados y

    educadores. Su finalidad es conocer el grado de conocimientos que poseen

    los participantes de reciente ingreso sobre asuntos sociales y ponerlos en

    evidencia de tal situacin. El resultado de la prueba es muy elocuente al

    resaltar las deficiencias cognoscitivas y las diferencias observadas entre los

    distintos Estados donde hay estudiantes de la MEAD. Se muestra el

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    25/49

    31

    resultado de los estados Mrida, Zulia y rea Metropolitana, pues fueron los

    resultados ms contrastantes.

    Zulia report los porcentajes ms bajos de respuestas correctas. Mrida es

    el que reporta la mayor uniformidad entre las respuestas acertadas, aexcepcin de sus respuestas sobre educacin y cultura.

    El rea Metropolitana tiene los ms altos porcentajes de respuestas

    acertadas, an por encima del promedio nacional, aunque cae en cuanto a la

    respuesta sobre Estado y Educacin.

    Se supone que las carencias evidenciadas en lectura y escritura, en

    matemticas y en los resultados de la prueba diagnstica aplicadas el autor

    de la presente investigacin, son atribuibles a las deficiencias loseducadores, a los programas o a la dotacin, pero todos y cada uno est

    inmerso en la racionalidad econmica y poltica imperante en la

    sociedad. Las acciones profesorales que han pretendido mejorar el resultado

    de la accin educativa, independientemente del nivel, han cado en odos

    sordos, pues la dinmica del sistema social ahoga sus intentos.

    Se apela nuevamente a la cita del trabajo de la Universidad Catlica Andrs

    Bello (UCAB) Detrs de la Pobreza, previamente citado: La sociedad

    cambiar los individuos y no a la inversa. (Ugalde, 2004,37). Agregando que

    tampoco lo har la educacin. La inercia cultural inherente a la

    institucionalidad y a sus integrantes, les impide cambiar, vindose forzados,

    implcitamente, a adecuarse a la dinmica de la sociedad.

    El anlisis no parte por suponer que el grueso de los educadores tome plena

    conciencia de los determinantes sociales que influyen sobre la educacin

    para que sta cambie, pero al menos en su carcter de formadores deben

    tener conocimientos bsicos slidos para ser trasmitidos a sus educandos, ycomo riqueza cognoscitiva personal.

    Lo que se pretende resaltar es la forma como la institucionalidad educativa

    reproduce y acta en funcin a la racionalidad econmica imperante, la cual

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    26/49

    32

    no requiere hombres capacitados, analticos, crticos ni proactivos, sino

    simplemente titulados.

    La educacin en general, tiende a preservar el orden social al que pertenece,

    su misin es socializar y preparar al hombre para que su desempeo yconducta est de acuerdo con el orden tico, moral, laboral, ciudadano y

    cnsono con la dinmica instituida.

    Como se ha reflejado en los prrafos precedentes la dinmica econmica

    renda magros beneficios a la mayora de la poblacin, a la sociedad en su

    conjunto y a la formacin de la soberana nacional. El equilibrio de fuerzas

    dependa de la disponibilidad de recursos econmicos que podan colocarse

    en circulacin.Tambin se hizo mencin anteriormente, cmo colocar en circulacin los

    recursos petroleros, dependa de la cantidad de personas que perciba, y an

    perciben, sueldos y salarios; eso llev al crecimiento de la burocracia y a la

    continua merma de la productividad nacional, inclusive de la poblacin

    ocupada en el rea petrolera, (Cuadro 1) y a una concentracin poblacional

    en las ciudades de la franja centro occidental norte y costera del pas

    (Grfico 1). En la dcada de los 90 los precios petroleros se vieron reducidos

    sensiblemente inclusive se situaron muy prximos a los costos de produccin

    nacional de un barril petrolero para la poca. (8 $/B.).

    El equilibrio social se rompe porque intencionalmente, por negligencia

    profesional, por complicidad con intereses econmicos, o simplemente por

    ingenuidad o ignorancia, los gobernantes venezolanos no implementaron

    mecanismos correctivos a esta situacin que facilit la irrupcin de los grupos

    menos favorecidos por la racionalidad econmica nacional.

    El equilibrio de fuerzas econmicas y polticas en Venezuela se rompi en ladcada de los 80, dando la posibilidad de que en el siglo XX se abriera paso

    a un nuevo orden social, poltico y econmico se abriera paso. Se aprob

    una nueva Constitucin, surgieron nuevos planes de desarrollo, comienza a

    emerger entre la poblacin una nueva conciencia ciudadana.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    27/49

    33

    Hay la intencin y el objetivo de consolidar una Venezuela organizada bajo

    preceptos socio-econmicos de mayor equidad y con la posibilidad de tomar

    entre nuestras manos las decisiones sobre el destino de la nacin, para

    cambiar la continua y permanente fuga de los recursos petroleros y ponerlosen funcin de la poblacin. Pero es necesario adecuar las instituciones y en

    especial la educativa para hacer venezolanos que respondan efectivamente

    a los requerimientos productivos y comerciales para que generen una

    Venezuela competitiva.

    Es necesario evaluar la capacidad que posee la institucionalidad de

    Educacin Superior para responder y acompaar la emergencia del nuevo

    orden social, analizando su situacin actual en funcin de varios aspectos.

    Acceso a la Educacin

    Segn los datos de la Oficina de Planificacin del Sector Universitario

    (OPSU), la capacidad para atender a la poblacin que tienen las instituciones

    de Educacin Superior, en los ltimos 13 aos, no excede el 3% del total de

    habitantes del pas y solamente 22% de la poblacin de jvenes entre 18 y

    24 aos; dejan un gran grupo poblacional sin acceso a la educacin, por

    diversos motivos. (Cuadro 3)

    Cuadro 3

    Porcentaje de la Poblacin Total y juvenil matriculada en pregrado aos

    1990, 1999, 2000, 2001 y 2002

    AosPoblacin

    TotalPoblacin Joven

    18-24 aosMatrculaPregrado

    % Matriculados/Total

    %Matrcula/

    Pobl. Joven1990 18.100.000 2.612.770 513.458 2,84% 19,7%1999 23.867.393 3.133.533 656.830 2,75% 21,0%2000 24.310.393 3.109.690 695.982 2,86% 22,4%2001 24.765.581 3.159.830 712.797 2,88% 22,6%2002* 25.219.910 3.217.798 725.873 2,88% 22,6%

    Nota:Datos tomados de Consejo Nacional de Universidades (CNU) y del Instituto Nacionalde estadsticas (INE)xiiPara el Ao correspondiente. *Los datos del ao 2002 de poblacinson estimados en base a la tasa de crecimiento poblacional. Clculos propios

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    28/49

    34

    Estos datos (Cuadro 3) muestran el porcentaje de poblacin total asistida por

    los programas de formacin en Educacin Superior, donde se evidencia el

    bajo nmero de matriculados en pregrado en relacin con la poblacin total,

    menos 3,00% de la poblacin y del 23%, de la poblacin juvenil.

    Cuadro 4

    Porcentajes de egresados y de demanda estudiantil sobre la matrcula de

    pregrado de Educacin Superior Aos 1990, 1999 al 2002

    AosPoblacin18-24 aos

    Demandade cupo

    NuevosInscritos

    MatrculaPregrado

    Nv. Ingrs/Demanda

    Demanda/Pobl. Jov.

    DemandaInsatisfecha

    1990 2.612.770 126.500 117.000 513.458 92,5% 4,84% 7,5%1999 3.133.533 245.000 173.000 656.830 70,6% 7,81% 29,4%

    2000 3.149.690 267.000 204.374 695.982 76,5% 8,47% 23,5%2001 3.159.830 270.311 207.669 712.797 76,8% 8,55% 23,2%2002 * 3.217.798 277.282 211.479 725.873 76,3% 8,62% 23,7%Nota: Datos tomados del Consejo nacional de Universidades (CNU) y del Instituto Nacionalde Estadsticas (INE)xiiiPara el Ao correspondiente xiv*Los datos del ao 2002 de poblacinson estimados en base a la tasa de crecimiento poblacional Clculos propios

    El Cuadro 4 muestra que la demanda de Educacin Superior se sita en

    alrededor del 8,00% de la poblacin juvenil, y a pesar de ello, queda un

    remanente de demanda insatisfecha de 23,7%, para el ao 2002, lo cual

    significa que 65.803 personas quedaron fuera del sector, para ese ao.

    En el 2003 la Misin Sucre encuest 478.979 personas, de una edad

    comprendida entre 20 y 40 aos de edad, que para la fecha se encontraban

    fuera del subsector de Educacin Superior, lo que representa varios aos de

    remanentes de aspirantes que quedaron fuera de la Educacin Superior.

    Es innegable que toda la poblacin joven entre 18 y 24 aos que desea

    incrementar sus ingresos y acceder a un mejor status social, no tiene por qu

    acceder la Educacin Superior, pero es necesario ofrecer alternativas y

    oportunidades a todos.

    La poblacin matriculada total representa el 22% de la poblacin juvenil

    (Cuadro 3) y aquel 78% que no pude acceder por diversos motivos, queda

    rezagado; un porcentaje que desde 1990 (7,5%) ha venido aumentando

    hasta situarse en el 2003 en 23,7%. Situacin preocupante pues el nivel de

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    29/49

    35

    preparacin del recurso humano con que cuenta Venezuela ha mermado de

    manera importante.

    Pertinencia educativa

    Para establecer el nivel de pertinencia social de la Educacin Superior

    venezolana se aplic 717 encuestas (433 personas y 284 Organizaciones),

    en 12 estados, durante marzo y abril de 2003, a fin de conocer si los

    encuestados trabajan en el rea de estudios del cual egresaron. Estas

    encuestas de un primer sondeo, fueron aplicadas en el marco de la

    administracin de la Unidad Curricular Economa, Poltica y Educacin

    (Cdigo 813), por los participantes de la MEAD.

    Los resultados observados en el cuadro 5 indican que el 56,72% de los

    entrevistados a nivel nacional trabajan en su profesin, mantenindose un

    43% ejerciendo en otras actividades.

    En algunas regiones del pas la situacin es aun ms dramtica, en

    Amazonas y Zulia solamente 11% y 12% de total de egresados, ejercen su

    profesin, lo cual revela una gran prdida de esfuerzo educativo, pues el

    recurso formado no encuentra la remuneracin ni el empleo en sus rea de

    formacin, debindose dedicar a otras labores o emigrar de su regin.En Nueva Esparta y Bolvar la situacin mejora. Se presume que los datos

    reportados en ellos se deban al desarrollo del sector privado, efecto que se

    observa tambin en Aragua (67%), Apure (64%), Barinas (67%) y Tchira

    (67%).

    En esos Estados donde la pertinencia del rea de estudio parece ser mayor,

    la oferta educativa responde a la realidad econmica de la regin, y por

    consiguiente a la expectativa que se formulan los aspirantes. El ejercicioprofesional est relacionado con la actividad econmica y es determinante en

    la seleccin del rea de estudio, siendo condicin necesaria para fijar la

    poblacin a su localidad.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    30/49

    36

    La Educacin Superior debe satisfacer la aspiracin econmica y social de

    los individuos, as como tender a estabilizar la poblacin en su localidad de

    origen, ofreciendo programas de formacin cnsonos con el potencial real

    que muestra el sector econmico y con las expectativas de desarrolloregional.

    Cuadro 5

    Porcentaje Nacional y por Estado del Ejercicio Profesional de los

    entrevistados en la carrera de la que egres. Ao 2003

    ESTADOEJERCICIO PROFESIONAL EN LA

    CARRERA ESTUDIADA (%)

    NACIONAL 56,72A. METROPOLITANA 47,62CARABOBO 59,62Nva. ESPARTA 72,73ZULIA 12,07ARAGUA 66,67AMAZONAS 10,71APURE 64,71FALCN 33,33YARACUY 25,00TCHIRA 64,71

    BARINAS 67,24BOLVAR 76,32

    Nota: Instrumento de Evaluacin Diagnstica (2003). Clculos propios

    Al preguntase a los encuestados su opinin sobre el vnculo entre sector

    econmico productivo y el educativo, a nivel nacional respondieron

    afirmativamente 97%, lo que muestra la necesidad de incrementar la

    respuesta educativa a los requerimientos econmicos de la poblacin.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    31/49

    37

    Cuadro 6

    La educacin venezolana es suficiente para alcanzar el desarrollo nacional

    y organizacional? Porcentaje de respuestas afirmativas de los entrevistados,

    Ao 2003

    Estado Porcentaje (%)NACIONAL 46,23A. METROPOLITANA 18,18

    CARABOBO 30,00ZULIA 30,00ARAGUA 29,41AMAZONAS 100,00APURE 80,00PORTUGUESA 33,33TCHIRA 80,00LARA 50,00BOLVAR 70,00

    Nota: Instrumento de Evaluacin Diagnstica (2003). Clculos propios

    A la pregunta Considera que la educacin venezolana es suficiente para

    alcanzar el desarrollo nacional y organizacional?, en el 54% del total de los

    entrevistados consideran que No, resaltando la Zona Metropolitana de

    Caracas donde ms del 80% coinciden en la respuesta, (Cuadro 6), aunque

    en los estados Amazonas, Apure, Tchira, y Bolvar la mayora de los

    entrevistados consideran que es la educacin venezolana, es suficiente para

    alcanzar el desarrollo.

    Eficiencia educativa

    Eficiencia en nuestro caso es la capacidad de una organizacin para prestar,

    el servicio educativo y alcanzar sus objetivos, con la menor utilizacin de

    recursos. En el Cuadro 7 se observa como se ha ido incrementando ao trasao el presupuesto nacional en Educacin Superior, sin que sustancialmente

    se incremente la efectividad, la pertinencia y mucho menos la efectividad.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    32/49

    38

    Cuadro 7

    Serie evolutiva del Presupuesto Nacional dedicado a Educacin Superior(Inversin por Estudiante Matriculado). Aos 1990, 1999, 2000-2003

    AosEstudiantes

    Matriculados **Presupuesto * (Bs.) Bs./Estd.

    1990 513.458 23.332.500.000 45.4411999 656.830 1.123.073.424.840 1.709.8382000 695.982 1.687.641.149.130 2.283.8982001 712.797 2.054.232.262.370 2.881.9312002*** 725.873 2.169.452.344.050 2.988.7492003*** 738.930 2.584.141.321.750 3.497.139Nota: Datos tomados de: Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE); Censo de Poblaciny Vivienda del Instituto Nacional de Estadsticas (2001) y Oficina de Planificacin del sectorUniversitario (OPSU-CNU).

    *Gasto Pblico acordado (Ley de Presupuesto ms modificaciones presupuestarias) aPrecios Corrientes **Oficina de Planificacin del sector Universitario para el aocorrespondiente. ***Los datos del ao 2002 y 2003 de poblacin son estimados en base a latasa de crecimiento poblacional.

    El Presupuesto Nacional Asignado por Decreto de Ley no es necesariamente

    el Ejecutado, para el ao en cuestin. Para los clculos se utiliz el

    Asignado, sabiendo que el presupuesto incluye partidas no directamente

    relacionadas con la prestacin del servicio educativo, pero que son

    necesarias para el buen funcionamiento institucional. Es por ello que se

    manej el total del presupuesto Asignado para calcular la inversin por

    estudiante.

    El monto de la inversin prevista por estudiante para el ao 2003, es de

    Bs.3.497.139 00 el cual se ha incrementado, a precio constante, desde 1990

    (Bs.45.441).

    El presupuesto dedica alrededor del 70% al pago de sueldos, salarios y

    compensaciones laborales, lo que significa una inversin en recurso humanode Bs.2.447.997/estudiante. Se evalu el rendimiento de este factor como

    indicador del uso de los recursos, con la relacin alumno o estudiante

    matriculado por docente.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    33/49

    39

    Es necesario hacer la siguiente aclaratoria: el recurso humano de Educacin

    Superior mantiene una crtica permanente al rendimiento y calidad de los

    productos acadmicos, su efecto, individual y grupal es muy reducido sobre

    el resultado final del proceso educativo. Un posible cambio a lainstitucionalidad educativa, queda sujetado a una manifestacin de buenas

    intenciones, pues el sistema, como cuerpo vivo y en total consonancia con el

    contexto socioeconmico al que pertenece, reacciona en consecuencia

    oponindose, tal como un ente biolgico, genera anticuerpos ante la agresin

    de un cuerpo extrao.

    La efectividad de una institucin es el resultado de la forma en que utiliza sus

    recursos presupuestarios, materiales y humanos, lo cual est determinadopor el rol que le ha sido asignado por la dinmica econmica y social, as

    como, por su cultura institucional, ms que por la conciencia social de sus

    integrantes.

    Para medir la efectividad institucional del sector de Educacin Superior, se

    utiliz el nmero de estudiantes atendidos por cada docente durante el ao

    2000, en varias universidades pblicas y privadas.

    Las universidades oficiales fueron seleccionadas por el porcentaje de

    matriculados, aproximadamente 10% del total de estudiantes del sector.

    Para seleccionar las universidades privadas se utiliz el siguiente mtodo:

    Las 21 universidades privadas poseen 136.729 matriculados o sea, el 25,5%

    del total de estudiantes del sector de Educacin Superior, al dividir el nmero

    de matriculados entre la cantidad de universidades se obtiene un promedio

    simple de 6.511 estudiantes por universidad, lo cual es 4,76% para cada una.

    Las universidades privadas seleccionadas representan una de aquellas que

    su poblacin de inscritos se sita por encima del promedio simple, otra en la

    media y otra por debajo del promedio.

    UCAB posee el 10% de los matriculados en universidades privadas.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    34/49

    40

    UNIMET aproximadamente en la media (3.43%)

    UNITEC con 1,43% situndose por debajo del promedio simple.

    Las 3 universidades representan tres niveles de matrcula, lo cual es un

    factor que afecta la eficiencia. (Cuadro 8).

    Los tecnolgicos y colegios universitarios, poseen el 18,4% de la poblacin

    de estudiantes de Educacin Superior, pero al contrario de las universidades,

    los privados (73,4%) tenan en el 2000, ms matriculados que los pblicos

    (26,6%). Las razones que conllevan a esta situacin particular es digna de

    estudio para posicionar la educacin tecnolgica pblica entre la poblacin.

    Se seleccion el Tecnolgico Agro Industrial de Los Andes, comorepresentante del sector pblico y al privado, Instituto Universitario de

    Tecnologa Antonio Jos de Sucre (IUTAJS), por poseer una matrcula por

    encima del promedio simple de poblacin matriculada por instituto de 1017,2

    estudiantes (1,05%), suponiendo que ambos son los de mayor efectividad

    para el subsector.

    Se observa en los valores del Cuadro 8, que las universidades pblicas

    poseen menos estudiantes por docente que las universidadesprivadas. Aunque las privadas tienden a poseer menos estudiantes por

    profesor y por aula, en razn a la exclusividad con la que califican la

    aplicacin de la modalidad presencial.

    La diferencia observada en los valores que exhiben las universidades

    privadas y pblicas no es significativa, pero muestra una baja eficiencia en

    las pblicas, pues el nivel de recurso presupuestario que utiliza y el nmero

    de matriculados es tan alto que la relacin tendera a ser muy superior a las

    de las universidades privadas.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    35/49

    41

    Cuadro 8

    Anlisis de macro factores que miden la eficiencia de la Educacin Superior

    Pblica Venezolana (Ao 2000)

    Ao 2000 TipoMatriculaPregrado

    (**)

    %M/sec

    %estudiante

    s / inst.

    Cantidadde

    Docentes(*)

    Alumn.../Doc.

    Cantidadde Egres

    (***)

    Egreso/Pregrd(****)

    Sector Unvst. 803.755 100% 100,00% 68873 12 91662 11,40%OFICIALES 394.615 77,2 100,00% 40755 10 42458 10,76%UCV Ofic. 48.413 12,27% 7449 6,5 5618 10,8%ULA Ofic. 35.192 8,92% 3882 9,1 3735 10,6%LUZ Ofic. 39.996 10,14% 5544 7,2 4831 12,1%UDO Ofic. 43.119 10,93% 5169 8,3 2248 5,2%UNA Ofic. 32.336 8,19% 825 39,2 1847 5,7%TECNOL. YCOLEG.

    101756 34,7 100,00% 5510 18,5 7914 7,78%

    Agro. Ind. LosAndes Tec.Ofic. 10422 10,24% 152 68,6 398 3,8%

    PRIVADAS 116.352 22,8 100,00% 8.529 14 13.922 11,97%METRO Priv. 3.987 3,43% 460 8,7 689 17,3%UNITEC Priv. 1.652 1,42% 99 16,7 427 25,8%UCAB Priv. 11.820 10,16% 1245 9,5 1631 13,8%TECNOL. YCOLEG.

    191.723 65,3 100,00% 9284 20,7 17713 9,24%

    IUTAJSTec.Priv

    23.015 12,00% 1821 12,6 2328 10,1%

    Nota: Datos tomados de Consejo Nacional de Universidades(*) http://www.cnu.gov.ve/estadisticas/estadisticas_pna/personal_docente.pdf, La informacincorrespondiente a docentes e investigadores no incluye a jubilados

    (**) http://www.cnu.gov.ve/estadisticas/estadisticas_pna/matricula.pdf,(***) http://www.cnu.gov.ve/estadisticas/estadisticas_pna/egresados.pdfClculos propios(****) Los bajos % de egresados se explica por el volumen importante de matriculados seencuentra en los primeros aos de carrera. Los bajos niveles mostrados en estos ndices yporcentajes no reflejan ms que la tendencia a la burocratizacin que exhibe toda laadministracin pblica y privada en respuesta a la racionalidad socioeconmica instalada enla sociedad venezolana. Sin que de ellos pueda prejuzgarse la calidad de los docentes,personal administrativo ni de los egresados.

    El Sector de Educacin Superior, privado y pblico, muestra un promedio de

    8 estudiantes por docente, las universidades oficiales exhiben 10, y 14 las

    privadas. Aunque las universidades pblicas todas se sitan por debajo delpromedio de 10, a excepcin de la UNA, que fue seleccionada por ser

    pionera en educacin a distancia y la nica que hace gala de la exclusividad

    en la aplicacin de la modalidad (39,2 E/D).

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    36/49

    42

    El subsector que agrupa los Tecnolgicos y colegios Universitarios, al

    contrario de lo que ocurre en el sector universitario, el sector privado posee

    ms cantidad de matriculados (65,3 %) en comparacin con los pblicos

    (34,4%); pero es digno de mencionar que el Tecnolgico Agro Industrial deLos Andes posee la relacin ms alta de todo el sector de Educacin

    Superior.

    En el subsector universitario privado, la Universidad Tecnolgica del Centro

    (UNITEC) posee la mejor relacin matriculado/docente (17:1) situndose por

    encima de la media del subsector (14:1). UNIMET exhibe un 8,7:1 y la UCAB

    9,5:1.

    Si bien en educacin pblica el nmero de estudiantes por profesor debera

    ser muy superior al actual 10:1, en Educacin Superior privada un nmero

    bajo de estudiantes por profesor, indica el grado de exclusividad, o,

    supuestamente, atencin que dedican los profesores a los estudiantes.

    Podra deducirse que:

    O las universidades pblicas son muy exclusivas o es que existe un gran

    grupo de docentes que, en la relacin estudiantes por profesor, tienden ha

    reducirla su eficiencia?

    Los tecnolgicos privados exhiben una relacin de 21:1 la cual se sita muy

    por encima del Sector de Educacin Superior como un todo (12:1). El

    comportamiento de los tecnolgicos privados debera tender al de las

    universidades, mientras menor sea la relacin estudiante- docente, mayor el

    nivel de exclusividad y atencin a los estudiantes, pero ocurre al revs, los

    tecnolgicos tienden a la masificacin.

    Para medir la eficiencia del sector, se utiliza la cantidad de egresados por

    matriculados, o sea, se mide el porcentaje de egresados por cantidad de

    matriculado. Se sabe que este indicador solamente es un indicador del

    grado de burocratizacin de las instituciones de educacin superior los

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    37/49

    43

    egresados. Con este parmetro se muestra la tendencia existente en todas

    las instituciones del Estado y entre la racionalidad econmica, sin que por

    ello se prejuzgue sobre la calidad de los docentes y de los egresados,

    simplemente mostrar que la tendencia a la concentracin de empleados y laescasa eficiencia, (Cuadro 8) que exhiben las organizaciones publicad.

    La correspondencia entre el desempeo de las instituciones y lo que

    requieren los grupos de poder instaurados en el seno de la sociedad, no

    permite generar ahorro interno.

    El sector, como un todo, tiene un promedio de egresados de 17,13% de la

    matrcula total. Este valor porcentual est influenciado por los porcentajes

    parciales de los Institutos y Colegios Universitarios, 30% para los del los

    sectores pblicos y 24% para el privado.

    Es de hacer notar que las universidades privadas (12:1) poseen un

    porcentaje de graduados por encima de las pblicas (10,7:1). UNITEC

    grada 25,8%, UNIMET: 17,3%, y UCAB: 13,8%; al parecer: a mayor

    matrcula menor porcentaje de graduacin, es decir, una relacin

    inversamente proporcional. Pareciera que las universidades privadas

    pierden efectividad en la misma medida que incrementa su matrcula.

    Esta situacin no se repite en las universidades pblicas donde no parece

    haber una relacin directa entre la matrcula anual y el nmero de graduados.

    La UNA; la universidad con la ms alta relacin entre estudiantes y docentes,

    posee un reducido porcentaje de graduados. La eficiencia en la utilizacin

    del recurso docente, cnsono con la conducta de las instituciones pblicas,

    no se traduce en una mayor efectividad en el porcentaje de graduados.

    Los tecnolgicos tienden a tener muchos estudiantes por profesor,

    independientemente si son pblicos o privados. Los tecnolgicos privados

    poseen una relacin de 25:1, los pblicos de 31:1.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    38/49

    44

    El tecnolgico seleccionado para representar el sector pblico exhibe la

    mayor relacin de efectividad, 69:1 y el menor porcentaje de graduados por

    matrcula 9%.

    El Tecnolgico Sucre posee un grado de exclusividad 13:1y un nmero de

    graduandos 10%, tambin media.

    El sector de Educacin Superior presenta una reducida eficiencia y

    efectividad en cuanto al uso de los distintos recursos de los que dispone.

    Las universidades pblicas poseen baja eficiencia en el uso del recurso

    humano y un porcentaje de graduacin similar al de las privadas, pero como

    sus fines y objetivos son diferentes, resulta difcil establecer comparaciones

    entre ambos sectores.

    La Educacin Superior pblica pareciera tener otros objetivos o propsitos

    adicionales a la formacin de la poblacin. La escasa eficiencia y

    productividad laboral indican que su inters radica en actuar como una

    agencia de empleo, ms que satisfacer el rol que le determina su razn de

    ser. Actuacin totalmente en sintona con la racionalidad econmica

    establecida en el modelo de desarrollo, establecido desde 1936.

    Las instituciones educativas privadas tienen una finalidad, adems de la

    educativa, relacionada con el beneficio econmico. El precio o matrcula que

    debe cancelar un estudiante por ao oscila actualmente en 3,5 millones por

    semestre, dependiendo de la universidad y la carrera. Los docentes, en

    estas universidades, perciben una remuneracin por horas dictadas. En

    algunas instituciones, reconocen prestaciones sociales y vacaciones,

    liquidadas anualmente.

    Algunas de estas instituciones privadas poseen vnculos estrechos con

    grandes empresas, las cuales contribuyen con los costos fijos, especialmente

    en la construccin de inmuebles, estableciendo pautas en cuanto al perfil de

    egreso, ofertando plazas, como contrapartida, para estudiantes.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    39/49

    45

    El anlisis hecho lleva a inferir que los objetivos de la Educacin Superior

    privada son ms de tipo econmico, y en algunos casos, obedecen a una

    poltica empresarial, sus egresados exhiben criterios rgidos, especificaciones

    dirigidas al desenvolvimiento en el sector empresarial privado. Los objetivosse orientan a obtener el mximo rendimiento econmico, egresar bajo un

    perfil determinado y cero problemas internos. En el subsector de los

    tecnolgicos privados y en pequeas universidades el objetivo econmico es

    ms evidente, se reduce el personal docente fijo, se incrementa el nmero de

    alumnos por aulas, se reducen los sueldos y no hay ningn tipo de

    prestaciones sociales.

    Frente a los cambios econmicos, polticos y sociales que enfrentaactualmente el pas, la Educacin Superior pblica, escolstica y

    dogmtica, aferrada a sus paradigmas operativos y acadmicos, ser capaz

    de responder al reto que la sociedad venezolana le ha lanzado? A nuestro

    juicio, es muy difcil que a corto plazo y a motus propio, estas instituciones

    emprendan los ajustes pertinentes.

    La problemtica actual

    La descripcin del objeto de estudio es la sociedad venezolana desde una

    perspectiva integradora. La racionalidad econmica determina la forma que

    toma la produccin, distribucin, apropiacin y acumulacin de los

    excedentes de produccin, lo cual a su vez determina el marco ideolgico, y

    ste ofrece coherencia y cohesin a toda la estructura social y soporte a la

    conducta de sus integrantes.

    Se ha reflejado como a partir del Modelo de Desarrollo implementado desde1936, Venezuela se convirti en una fuente segura de riqueza,

    especialmente para la economa Norteamericana la cual a travs de la

    compra de petrleo, moviliza a la sociedad, y con la cancelacin de su

    factura, los gobiernos nacionales activan el modesto aparato productivo y

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    40/49

    46

    comercial nacional que concentra en pocas manos la riqueza que sale,

    continua y progresivamente del pas, pero sin generar beneficios importantes

    a una soberana productiva y poltica que se sustente en una efectiva

    eficiencia.

    La racionalidad econmica genera una dinmica, unos roles, una estructura

    social y un marco ideolgico, sustentado en la sensacin de bienestar y

    seguridad que la riqueza petrolera le da a los venezolanos.

    Las instituciones, las diferentes dependencias, las distintas organizaciones

    sociales, para engranarse con la maquinaria social deben conducirse

    enmarcadas en la razn de ser que le configura la sociedad, de lo contrario

    son rechazadas, desaparecen.

    En este aparte de nuestro informe de investigacin se observa en los

    indicadores utilizados, que a partir del rol que internacional y nacionalmente

    se le determin a la economa nacional, se reflejan en la conducta de la

    institucionalidad educativa de nivel superior y hasta en la productividad media

    laboral del venezolano y su capacidad para ahorrar.

    Pero a finales del siglo XX, el Modelo de Desarrollo aplicado al pas desde

    1936 y el marco institucional establecido en la Constitucin de 1961, se

    haban agotado, pues colocaron el Estado en funcin de ciertos grupos

    econmicos en detrimento de la calidad de vida del venezolano comn.

    La presin de ciertos grupos econmicos nacionales y extranjeros, en

    complicidad con los gobiernos de turno, burocratizaron la empresa petrolera

    nacional que conjuntamente con la cada de los precios petroleros justificaba

    su privatizacin. La reduccin de los ingresos y el encarecimiento de los

    precios de los bienes de consumos debilitaron a los grupos importadores y

    financieros locales, emergiendo el reclamo y los conflictos populares polticos

    facilitando el surgimiento de una nueva clase poltica y un nuevo marco

    Constitucional.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    41/49

    47

    Por otra parte, la fuerte competencia que enfrenta la economa

    Norteamericana frente a la expansin de la Comunidad Europea y de las

    asiticas, han reducido la penetracin de sus productos, respondiendo de

    manera blica alterando la paz mundial interviniendo en el medio oriente,(Gutirrez, 1981)xv, llevado guerra a Irak, justificando su accin en errados

    informes de inteligencia y con el pretexto de la lucha contra el

    terrorismo. La expansin comercial y poltica de la Comunidad Europea es

    por ahora, el nico rival posible que puede competir favorablemente y con las

    mismas reglas de juego capitalista, a la tendencia imperialista de Estados

    Unidos.

    En otras oportunidades, durante la Guerra del Jonkipur de 1973, y durante laI Guerra el Golfo Prsico en el ao 1991, los EEUU han tratado de encarecer

    el petrleo para reducir la competitividad de los bienes y servicios

    europeos. La II Guerra, justificadas como accin preventiva por una parte y

    por otros como bsqueda de hacerse de los yacimientos petroleros del Irak,

    si bien pueden ser suposiciones validad, su inters, es el mismo, afectar la

    expansin de la Comunidad Europea.

    La economa norteamericana se ha visto duramente afectada por el dficitpresupuestario que la II Guerra le ha trado. Viendo reducida su influencia

    poltica y econmica a nivel mundial, permitiendo, que movimiento

    nacionalista surjan y se mantengan en Amrica Latina

    Desde la aprobacin de la Constitucin del 99, comienza a emerger en

    Venezuela un nuevo orden econmico, poltico y social, cuya incipiente

    racionalidad y operatividad, ha entrado en contradiccin con las instituciones

    ms conservadoras del antiguo modelo social.Permitiendo a la sociedad emergente, cuestionar la viabilidad y pertinencia

    del marco institucional de Educacin Superior heredado, al aflorar las

    contradicciones con los nuevos requerimientos socioeconmicos.

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    42/49

    48

    La institucionalidad educativa tradicional a motus propio, es muy difcil que

    modifique sus bases curriculares, organizacionales, estructurales y

    funcionales, para adecuarse a la nueva realidad. Menos aun, cuando la

    sociedad emergente no ha consolidado una nueva racionalidad econmicaque fundamente la generacin de un marco ideolgico y una conducta,

    sustentada en beneficios tangibles para todos los grupos sociales.

    Otro hecho, este de orden sociolgico, y no menos importante parael futuro: por primera vez en la historia la educacin se empleaconscientemente en preparar los hombres para tipos de sociedadesque todava no existen Esta tendencia se observa en aquellospases que a consecuencia de transformaciones profundas y delacceso al poder de fuerzas sociales o polticas nuevas, se han

    dedicado a organizar una sociedad radicalmentediferente. Tambin observa en aquellos otros pases dotados deamplios medios tecnolgicos, que han concebido un proyecto devida, nuevo sin por ello sufrir mutaciones polticas bruscas.. Enconjunto lo que falta a este respecto no es la voluntad de los mslcidos, sino las estructuras y los medios disponibles. (Faure,1978,62)xvi

    Esta cita del libro Aprender a Ser sintetiza la problemtica a la que se

    enfrenta la sociedad venezolana. Si los cambios socioeconmicos

    necesarios y posibles estn planteando nuevos requerimientos a la

    institucionalidad educativa, y, especialmente al nivel de la Educacin

    Superior, surge la siguiente interrogante es posible que la estructura

    educativa instalada pueda hacer frente a las demandas de la sociedad

    emergente?

    La dinmica, lgica y tica de la sociedad en construccin, al no haberse

    consolidado an, tampoco ha configurado una conducta individual aceptada,

    socialmente validada por el consecuente cuerpo ideolgico, por lo tanto, an

    no ha surgido una rutina conductual confiable y segura, que sea asumida y

    difundida por la educacin en general. En consecuencia es difcil evaluar la

    nueva realidad social que permita justificar la elaboracin de un Concepto

  • 7/24/2019 Sistema Alternativo de Educacin-CapituloI

    43/49

    49

    Institucional para un sistema alternativo de Educacin Superior. El autor de

    la presente investigacin se formul las siguientes interrogantes:

    Es posible imponer cambios radicales en la institucionalidad educativa sin

    que se produzcan fuertes reacciones en su seno?

    Si fuera posible generar cambios profundos en la institucionalidad educativa

    precedente cmo es posible perpetuarlos y convalidarlos en la conducta

    individual, si stos no se ven acompaados con beneficios socios

    econmicos, reales y sentidos por la poblacin, que refuercen

    cotidianamente la conducta de los integrantes de la sociedad?

    Es acaso posible educar y socializar la poblacin sin que los conceptos y

    nociones no se plasmen en resultados positivos para la vida de los

    individuos?

    Como es prcticamente imposible esperar que se consoliden los cambios

    socios econmicos, para que los diseadores curriculares e investigadores

    sociales puedan elaborar una propuesta de la institucin educativa requerida

    por el cambio social.

    Es necesario proponer un sistema alternativo de Educacin Superior,