sisi ofdkpsvfo vkofpdkv,vmfjdk vjfkd

5
Existen ciertas problemáticas que se generan frente a la búsqueda de la individualidad en la época actual, casos como la objetificación de las personas por parte de un sistema capitalista voraz, la insensata necesidad de fama en tempranas edades, el abuso de alteregos tangibles dejando a la persona desprovista de una percepción real de sí mismo la inefectividad de un sentido de pertenencia por el abuso en el mercado de los mismos, podríamos exprimir mucho más este tema para para nuestras necesidades me limitaré a tratar el tema de la manera más sobria posible. antes de proseguir necesitamos tener alguna noción de lo que hacemos alusión con objetificación. los siguientes son criterios de objetificación por parte de la filósofa Martha Nussbaum´s a)instrumentalismo: el trato de una persona como herramienta para los propósitos del objetificador. b) negación de la autonomía: el tratamiento de una persona como carente de autonomía y libre determinación. c) inercia : el tratamiento de una persona como carente de injerencia , y quizás también en la actividad. d) fungibilidad : el tratamiento de una persona como intercambiables con otros objetos. e)violabilidad : el tratamiento de una persona como carente de límite en la integridad. f) la propiedad : el tratamiento de una persona como algo que pertenece a otro (puede ser comprado o vendido ) ; e) la negación de la subjetividad : el tratamiento de una persona como algo cuyas experiencias y sentimientos ( si los hay) no necesitan ser tenidos en cuenta . a estos conceptos el profesor Rae Langton, MIT, agregó los siguientes:

description

hhshsisis usushd kekekd uuu eyey ehjkkncnvmc,,x,x,c c.x.x ,c,nznznz ,z,,xmxmxmx nx

Transcript of sisi ofdkpsvfo vkofpdkv,vmfjdk vjfkd

Page 1: sisi ofdkpsvfo vkofpdkv,vmfjdk vjfkd

Existen ciertas problemáticas que se generan frente a la búsqueda de la individualidad en la época actual, casos como la objetificación de las personas por parte de un sistema capitalista voraz, la insensata necesidad de fama en tempranas edades, el abuso de alteregos tangiblesdejando a la persona desprovista de una percepción real de sí mismo la inefectividad de un sentido de pertenencia por el abuso en el mercado de los mismos, podríamos exprimir mucho más este tema para para nuestras necesidades me limitaré a tratar el tema de la manera más sobria posible.

antes de proseguir necesitamos tener alguna noción de lo que hacemos alusión con objetificación.los siguientes son criterios de objetificación por parte de la filósofa Martha Nussbaum´sa)instrumentalismo: el trato de una persona como herramienta para los propósitos del objetificador.

b) negación de la autonomía: el tratamiento de una persona como carente de autonomía y libre determinación.

c) inercia : el tratamiento de una persona como carente de injerencia , y quizás también en la actividad.

d) fungibilidad : el tratamiento de una persona como intercambiables con otros objetos.

e)violabilidad : el tratamiento de una persona como carente de límite en la integridad.

f) la propiedad : el tratamiento de una persona como algo que pertenece a otro (puede ser comprado o vendido ) ;

e) la negación de la subjetividad : el tratamiento de una persona como algo cuyas experiencias y sentimientos ( si los hay) no necesitan ser tenidos en cuenta .

a estos conceptos el profesor Rae Langton, MIT, agregó los siguientes:

a) reducción a cuerpo : el tratamiento de una persona identificándose con su cuerpo, o partes del cuerpo.

b) la reducción a la apariencia : el tratamiento de una persona sobre todo en términos de cómo se ven o cómo aparecen a los sentidos.

c) silenciamiento : el tratamiento de una persona como si estuviera en silencio, que carece de la capacidad de hablar.

Los criterios se refieren todos al tratamiento de una persona. A partir de este

Entiendo que objetivación se promulgó en encuentros entre personas, cuando una

de las partes se comporta hacia el otro como si él o ella es un medio para un fin, y

no un ser humano que tiene derecho a tener su o sus necesidades y sentimientos

tenerse en cuenta.

Page 2: sisi ofdkpsvfo vkofpdkv,vmfjdk vjfkd

1) objetificación de las personas.

nos centraremos en el caso de la fungibilidad; siguiendo esta línea de pensamiento

nos encontramos en el terreno de objetos de compraventa en un mercado social, en

primera mano tenemos que caer en cuenta de lo que es una valoración personal, en

una sistema económico como en el que vivimos y cómo se transforman nuestras

acciones casi en su totalidad para ganar valor frente a los otros, de la misma

manera en que un café de starbucks te entrega un tipo específico de estatus las

amistades y personas que tienes en tu alrededor suceden de la misma manera, esto

sucede por una deformación del razonamiento de estatus, para poder comprender

esto daros un vistazo a las concepciones de estatus a través del proceso histórico ,

durante la edad media la concepción de estatus se encontraba directamente ligada

a tu profesión de la misma manera que tu identidad frente a la sociedad, ejemplo de

esto son varios apellidos alemanes como “Müller” (molinero) “Bauer” (labrador) o

“Schäfer” (pastor), esto entregaba una seguridad social y un estatus definido por el

resto de tu existencia, nunca serás mas que tu profesión entonces no necesitas

preocuparte por el estatus. durante el renacimiento y aquí podemos ver el inicio de

la concepción actual se consideraba el estatus conforme a la capacidad económica

frente a los demás, durante esta época se tenía la concepción de que el trabajo y

por ende el capital se tenía que ver reflejado en una función social indirecta, aquí

vemos mermada en primera instancia la situación de seguridad social.

durante la revolución industrial se encontraba el estatus en mayor manera frente al

capital cultural al que podías acceder, ya no tenía que verse reflejado en los otros,

esto da principio al sentido de individualismo antisocial que discutiremos más

adelante, en este punto la seguridad de un sentido social queda completamente

mermada dando los últimos alaridos de un animal herido.

ya regresando a nuestra época podemos observar que el concepto de estatus

erróneamente se ve relacionado con el capital, más la realidad es aún más insana y

dañina para el hombre contemporáneo, gracias a plataformas electrónicas, ya sea

facebook, twitter, o instagram se puede conseguir lo que vulgarmente se conoce

como “tus 5 minutos de fama” el problema de este concepto es que nos entrega

discretamente la posibilidad y el reto de buscar la aceptación social por medio de

un reconocimiento general por parte de nuestros semejantes, se nos obliga a buscar

la fama para poder sentir la seguridad del estatus, pero nos se nos muestra la

complejidad de esta efímera búsqueda de la fama, en primera instancia nos vemos

limitados por la superfluidad de nuestra modernidad líquida concepto del sociólogo

zygmunt bauman que revisaremos brevemente: la modernidad líquida - como

categoría sociológica- es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la

desregulación y liberación de los mercados. la metáfora de la liquidez- propuesta

Page 3: sisi ofdkpsvfo vkofpdkv,vmfjdk vjfkd

por bauman- intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos

en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y

volátil de sus relaciones.

2) necesidad de fama en tempranas edades

concentrándose principalmente en el carácter transitorio y volátil de nuestros

tiempos podemos suponer que esta fama efímera no podrá llenar de ninguna

manera el vacío existencial que crea, dejando navegando al individuo en un mar de

dudas y decepciones, siempre buscándose reflejado en los ojos del otro. este mismo

tipo de pensamiento mercantilista se puede observar en la plataforma de facebook,

donde se ve la facilidad para transformarse en un producto de este mercado, el

mensaje oculto de esta plataforma es “siempre podras conocer a alguien más” nadie

es necesario, todos son desechables para tus fines y forman parte de tus fines”. esta

premisa transforma a todos en posibles elementos de compra para formar parte de

tu estatus, usando como moneda de cambio el mismo estatus, para no pasar

demasiado tiempo en este tema tocaremos brevemente el caso de suicidios por esta

necesidad de fama.

en los últimos años se puede apreciar un aumento en la tasa de suicidios por parte

de los jóvenes donde sus motores son plenamente de reconocimiento, como ejemplo

tomaremos el caso de Elliot Rodger quien asesinó a 6 personas a las afueras de su

universidad en california. lo interesante en el caso del llamado “asesino virgen” es

su manifiesto que cuenta o intenta justificar las razones por las que cometen estos

crímenes, viendo de manera muy extensa se puede ver en este manifiesto una

obsesión de reconocimiento por parte de las mujeres a su alrededor que le llevaron

a desarrollar un grado de misoginia violenta, pero eso no es realmente lo que

buscamos tratar sino el hecho de el manifiesto en sí como una carta suicida a la

eternidad, como el paso violento a la fama que todos podríamos tomar, casos como

el de él se ven exponencialmente en países donde el sistema capitalista logró

convencer a la gente de esta necesidad inalcanzable de fama que al momento de no

consumarse consume a la depresión absoluta o inclusive a la locura

3 abuso de alteregos

para poder comprender este mal tendremos que entender que es un alter ego .

Page 4: sisi ofdkpsvfo vkofpdkv,vmfjdk vjfkd