SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

10
Medio: Diario Correo Fecha: 05/09/2014

description

 

Transcript of SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

Page 1: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

Medio: Diario CorreoFecha: 05/09/2014

Page 2: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

Medio: Diario Del PaísFecha: 05/09/2014

Page 3: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

Medio: Diario UNOFecha: 05/09/2014

Page 4: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

PORTAFOLIOwww.elcomercio.pe LIMA, VIERNES 5 DE SETIEMBRE DEL 2014NEGOCIOS&MERCADOS

Eduardo Morón

Economista

ANÁLISIS

El Gobierno

y las

pensionesPÁGINA 9

Ford atiende al mercado peruano con representación directaCOMERCIO. MARCA ESTADOUNIDENSE QUIERE DUPLICAR SUS VENTAS LOCALES PÁGINA 8

IGBVL

ANTERIOR +1,20% ANTERIOR +0,06%

- 1,03% - 0,05% S/.2,82 S/.3,671S/.2,854 S/.2,779

S/.2,85 S/.3,829S/.2,855 S/.2,923

DOW JONES DÓLAR US$ EUROPARALELO INTERBANCARIOINTERBANCARIO BANCARIO

COMPRA COMPRACOMPRA COMPRA

VENTA VENTAVENTA VENTA

Juan de Dios Olaechea, CEO Ferrovías Central Andino

“Los ferrocarriles permiten reducir los

fletes hasta un 70%”/ PÁGINA 4 /

En el último año, los tres tipos de fondos de pensiones superaron el rendimiento obtenido un año antes y desplazaron a los de la Bolsa de Valores de Lima. PÁGINA 2

Según un reciente análisis de los rendimientos de los nueve tipos de instrumen-tos financieros que existen en el mercado, los fondos de las AFP se convirtieron en los de mayor rentabili-

dad en el período agosto 2013 - agosto 2014.

Tal y como sucedió un mes antes, los retornos fue-ron positivos para todos los instrumentos de inversión, pero con relación a la mo-

neda, los de soles continua-ron con una mejor racha en comparación con los de dó-lares. Con una rentabilidad de 12,19%, el de mejor re-sultado en soles fue el Fon-do 2 de Prima AFP.

Mistura también es un espacio para hacer negocios

L as cadenas de res-taurantes El Ro-coto, Piscis y El Chinito prevén in-

cursionar en el extranjero con nuevos locales, tras el posicionamiento de sus marcas conseguido, di-recta o indirectamente, a través de Mistura. La feria, que este año convocará a 700 mil personas –entre las cuales habrá 30 mil tu-ristas– se ha convertido en una excelente plataforma de promoción y explora-ción de nuevos mercados para compañías como es-tas. No es casualidad que genere más de US$14 mi-llones. PÁGINA 3

MIGUEL BELLIDO/ARCHIVO

CRECEN. Tres cadenas de restaurantes se internacionalizarán, en parte, gracias a la difusión que han logrado con la feria.

Fondos de AFP reportaron más y mejores ganancias

FINANZAS. INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN SOLES FUERON MÁS RENDIDORES QUE LOS DE DÓLARES

La producción minera ile-gal que sale del país llegó a US$1.793 millones, con lo que superó los US$1.208 millones del narcotráfico en el 2011. Antes del 2010 la situación era inversa. PÁGINA 5

La cadena estadounidense de belleza llegará en octu-bre a la Ciudad Blanca. Pla-nea tener entre 7 y 8 tien-das este año. PÁGINA 10

Exportación de minería ilegal crece más que la del narcotráfico

Sally Beauty anclará en Arequipa

Medio: Diario El Comercio - PortafolioFecha: 05/09/2014

Page 5: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

EL COMERCIO . B5VIERNES 5 DE SETIEMBRE DEL 2014 PORTAFOLIO

En el 2011, la evasión fiscal de la minería ilegal superó los US$300 millones con utilidades de US$1.000 millones. Antes del 2010, la exportación del narco-tráfico tenía las cifras más altas; sin embargo, a partir del 2011 la exportación de minería ilegal la supera en más de US$500 millones, señaló Carlos Caro, socio fundador de Caro & Asocia-dos, en el marco del Primer Seminario Internacional sobre Prevención del Lava-

do de Activos y del Finan-ciamiento del Terrorismo en el Sector Minero.

Según cifras de Macro-consult, en el 2011 las ex-portaciones de la minería ilegal fueron de US$1.793 millones y las del narcotrá-fico de US$1.208 millones.

Por otro lado, los in-formes de inteligencia fi-nanciera en el Perú expli-can que la minería ilegal ha facturado US$3.400 millones entre enero del 2007 y junio del 2014.

La tipología de estos delitos tiene su mayor

Exportación de minería ilegal supera a la del narcotráficoLos envíos de la minería ilegal llegaron a los US$1.793 millones en el 2011 y los del narcotráfico alcanzaron los US$1.208 millones.

GERMÁN FALCÓN / ARCHIVO

MINERÍA ILEGAL. Hasta el 2014 se han destruido más de 50 mil hectáreas de bosques amazónicos en Madre de Dios.

origen en el uso de recur-sos ilícitos, utilización de empresas fachada, uso de documentos falsos, depó-sitos fraccionados de dine-ro ilícito y reclutamiento de personas para realizar operaciones financieras.

“La minería ilegal y el lavado de activos son de-litos tipificados en el Có-digo Penal. La conver-sión, el ocultamiento y el transporte de activos vio-lan artículos que implican una pena no menor de 25 años”, explicó Caro.

Daño tributario y socialSegún el Ministerio del Ambiente, el daño no solo es fiscal o tributario, sino que se expande a las esferas sociales. Informa que has-ta el 2014 se han destrui-do más de 50 mil hectáreas de bosques amazónicos en Madre de Dios y que la tra-ta de personas bajo subem-pleo/explotación supera las 100 mil personas.

DATOS

MEDIDAS

Caro mencionó medidas para que las mineras no cai-gan en delitos. Por ejem-plo, conocer al cliente y a los usuarios de la empresa, sean estas personas natu-rales o jurídicas.MERCADO

Otra medida es conocer las características del merca-do y aplicar una fácil detec-ción de operaciones lega-les. También registrar todas las operaciones.

CIFRAS

Medio: Diario El Comercio - PortafolioFecha: 05/09/2014

Page 6: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

Medio: Diario Expreso - PortadaFecha: 05/09/2014

Page 7: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

Medio: Diario ExpresoFecha: 05/09/2014

Page 8: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

Medio: Diario La Karibeña Fecha: 05/09/2014

Page 9: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

| Perú21 | ECONOMÍA | VIERNES 5 DE SETIEMBRE DEL 2014 10

CONSIDERACIONESTIPS

MIS.FINANZAS

Las bodegas son peque-ños negocios, muchas veces familiares. Se-

gún estadísticas, el grado de mortalidad de estos ne-gocios, en su primer año de funcionamiento, oscila entre un 15% a 20%. Una de las principales causas es la falta de profesionali-zación por parte de los bo-degueros.

Cuando se inicia un ne-gocio como una bodega, siempre se piensa que la inversión dará resultados pronto, pero en la mayoría de los casos no sucede así, y cada vez se tienen más cuentas que pagar y me-nos productos.

¿Qué está ocurriendo? Uno de los factores que ge-neran pérdidas es que, al no tener un control efecti-vo de los gastos, estos son descuidados y llegan a su-perar a los ingresos. En mu-chas ocasiones, se cree que todo lo invertido es para gastarlo; y, en la mayoría de casos, se pierde todo lo

que se tiene, porque inclu-so se solicitan créditos para financiar los gastos y el ca-pital de la bodega. Se ingre-sa así a una peligrosa situa-ción de desfinanciamiento que acabará con el negocio bodeguero.

Por ello, Andrés Choy, presidente de la Asocia-ción de Bodegueros, nos al-canza algunas ideas para mejorar los pequeños ne-gocios:

Paso 1: Registre sus opera-ciones, sea en un cuaderno o mediante un excel, y diví-dalas en compras y ventas. Anote todo lo que ha com-prado y que corresponda a la bodega. En la parte de las ventas, anote todo lo que ha vendido, así sean mon-tos muy pequeños.

Paso 2: Registre todos los pagos que ha realizado y que no tienen que ver con el negocio, por ejemplo, el colegio de los hijos, compra de ropa, etc. Este registro

sirve para visualizar todos los gastos globales.

Paso 3: Es importante que registre todos los produc-tos que tiene en su bodega actualmente de la siguien-te forma: ingreso de mer-cadería y egreso de merca-dería. Asimismo, anote lo que tiene: lo que ha com-prado en ingresos y lo que ha vendido en egresos.

Luego de dos semanas de haber realizado estas acciones, empiece a rela-cionar los resultados de las compras menos las ventas, los ingresos de mercadería menos los egresos de mer-cadería. Si el resultado es positivo, se está haciendo dinero y se está por buen camino; si sale negativo, se necesitan tomar acciones inmediatas para salvar el negocio.

Este ejercicio le ayudará a llevar mejor las cuentas, a que su negocio crezca y, sobre todo, a que se man-tenga.

FABIANA SÁNCHEZ\\[email protected]

CONSEJOS PARA HACERCRECER SU NEGOCIO

Si tiene una bodega y los gastos

se elevaron, acá le damos unos

consejos para equilibrar sus cuentas.

NEGOCIO CON ALTAS Y BAJAS

La mayoría de los

negocios tiene ciclos

con momentos de al-

tos requerimientos

y otros en que la ac-

tividad baja, lo que

permite planificar

adecuadamente la

temporada alta y, so-

bre todo, las fluctua-

ciones.

UBICACIÓNESTRATÉGICA

Contar con un local

adecuado, ubicado

en un sector apropia-

do, y sumarle una in-

fraestructura acorde

a las necesidades de

sus clientes le ayuda-

rá a ganar mercado

y, lo más importante,

fidelizar a los clientes

de su barrio.

PROBLEMAPRINCIPAL

El principal proble-

ma es que muchos

negocios pierden el

rastro de adónde se

va el dinero, desco-

nocen cuánto ven-

dieron, cuánto pa-

gan por las compras

hechas, cuánta es la

suma de sus costos

(renta, agua, luz, etc.).

Europa estimularásu economíaEl Banco Central Europeo

(BCE) sorprendió a los mer-

cados al bajar su tasa de

interés a un mínimo his-

tórico y anunció medidas

de estímulo para evitar

que se detenga la recupera-

ción económica de Europa.

Exportacionesagrarias crecenEntre enero y julio, las

exportaciones agrarias

(tradicionales y no tradi-

cionales) alcanzaron los

US$2,505 millones, un in-

cremento de 24.7 %, in-

formó la Asociación de

Exportadores (ADEX).

Más de un millón de tarjetas con chipLa Asociación de Bancos del

Perú (Asbanc) indicó que

más de un millón de tarje-

tas en el mercado –de dé-

bito y crédito– ya cuentan

con chip.

CAJA.FUERTE

LAS EXPORTACIONES SUPERAN LOS US$500 MILLONES

Minería ilegal ganó US$3,400 millonesEntre enero de 2007 y junio del presente año, la minería ilegal ha facturado US$3,400 millones, revelaron informes de Inteligencia Financiera en el marco del I Seminario Inter-nacional sobre Prevención del Lavado de Activos y del Finan-ciamiento del Terrorismo en el Sector Minero.

Carlos Caro, socio fundador de Caro & Asociados, señaló que en 2011 la evasión fiscal superó los US$300 millones, y que, a partir de ese año, las ex-portaciones que se realizan a través de esta actividad ilícita son más de US$500 millones.

“La conversión, el oculta-miento y el transporte de acti-

Actividad ilícita afecta al país.

USI

vos violan artículos que impli-can una pena no menor de 25 años”, afirmó.

Para evitar estos delitos, el experto recomendó conocer las características del mercado y aplicar una fácil detección de operaciones ilegales.

MUCHO TRÁFICO

El Jorge Chávez yacolapsóEl crecimiento del mercado aerocomercial de los últimos años se ha desbordado; por tal razón, la infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez colapsó, así lo informó el gerente de Ventas de LAN, Walter Smith. En ese sentido, señaló que es urgen-te que se amplíen las mangas, los terminales y, sobre todo, la segunda pista del mencionado aeropuerto. Después de anun-ciar los nuevos vuelos de TAM Airlines a la ciudad de Asun-ción, en Paraguay, también alertó que si no se hacen las mejoras, no se podrán acoger los Juegos Panamericanos del año 2019.

El PBI es una variable que mide la cantidad de bie-nes y servicios que pro-

duce un país o un sector. En ese sentido, el Perú –por lo menos hasta hace poco– era un ejemplo de crecimiento económico a nivel mundial. Y dentro de los sectores de ma-yor crecimiento siempre figu-ró el sector construcción. Sin embargo, hay muchas obras iqueñas que aumentaron el PBI regional, pero que no sir-ven para nada. Por ejemplo, las plazas que se han conver-

tido en un derroche espan-toso de cemento y fierro. Las piletas y tanques elevados que no tienen agua. Colegios y hospitales a medio hacer. Monumentos colosales que –en vez de honrar– deshonran a nuestros héroes. A ello se suma la descarada sobreva-luación de los presupuestos de obra, cuyo dinero terminó en los bolsillos de autorida-des corruptas. Y paro de con-tar. El hecho es que el PBI de la construcción de Ica está sú-per inflado.

BOLSA

MONEDAS

COMMODITIES

DÓLAR CALLE

DÓLARBANCARIO

EUROBANCARIO

EURO CALLE

IGBVL

ÚLTIMA COTIZACIÓN

US$1,268.90 0.32% 5.57%

US$3.112 -0.83% -9.59%

ISBVL

VARIACIÓN DIARIA

NASDAQ EURO STOXX 50 FTSEUROFIRST 300DOW JONES

VARIACIÓN ACUMULADA

COMPRAS/.2.830VENTAS/.2.855

COMPRAS/.3.622VENTAS/.3.781

COMPRAS/.2.775VENTAS/.2.915

COMPRAS/.3.666VENTAS/.3.846

-1.03% -1.00% -0.05% -0.22% +1.78% +1.12%

ORO(US$/ONZA)

COBRE(US$/LIBRA)

AL.MERCADOEL PBI DE ICA ESTÁSÚPER INFLADO

FERNANDO CILLÓNIZ

Medio: Diario Peru 21 - EconomíaFecha: 05/09/2014

Page 10: SIPLAFTMIN 2014 - Notas de prensa en diarios impresos

Medio: Diario PublimetroFecha: 05/09/2014