Síntomas de Varices

9
La insuficiencia venosa crónica, también conocida como varices o venas varicosas, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo. “Cuando la vena se dilata no cumple su función. Éstas se encargan de realizar el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón”, explica a DMedicina Andrés García León, director del área de Cirugía Vascular en el Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla) y miembro de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular. “Las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno de ese flujo sanguíneo hacia el pie y facilitan la subida. Sin embargo, si la vena está dilatada, las válvulas no cumplen su función y el flujo se invierte, lo cual provoca que aumente la dilatación y se produzcan problemas como edemas, hinchazón de la pierna o, en fases más avanzadas, úlceras o flebitis (trombosis de una variz), entre otras. Esta patología es mucho más frecuente en la mujer. La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en ellas que en los hombres. Se da habitualmente en las venas de las piernas, sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos. Causas de varices Las venas son los vasos encargados de llevar la sangre de vuelta al corazón, una vez que han irrigado todos los tejidos aportándoles oxígeno y nutrientes, lo que se llama retorno venoso. Hay que tener en cuenta que, dada la posición erguida del ser humano, la sangre de las piernas debe ascender, venciendo la fuerza de la gravedad, lo que supone un esfuerzo añadido. Para facilitar esta tarea, las venas

Transcript of Síntomas de Varices

Page 1: Síntomas de Varices

La insuficiencia venosa crónica, también conocida como varices o venas varicosas, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.

“Cuando la vena se dilata no cumple su función. Éstas se encargan de realizar el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón”, explica a DMedicina Andrés García León, director del área de Cirugía Vascular en el Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla) y miembro de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular. “Las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno de ese flujo sanguíneo hacia el pie y facilitan la subida. Sin embargo, si la vena está dilatada, las válvulas no cumplen su función y el flujo se invierte, lo cual provoca que aumente la dilatación y se produzcan problemas como edemas, hinchazón de la pierna o, en fases más avanzadas, úlceras o flebitis (trombosis de una variz), entre otras.

Esta patología es mucho más frecuente en la mujer. La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en ellas que en los hombres. Se da habitualmente en las venas de las piernas, sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos.

Causas de varicesLas venas son los vasos encargados de llevar la sangre de vuelta al corazón, una vez que han irrigado todos los tejidos aportándoles oxígeno y nutrientes, lo que se llama retorno venoso.

Hay que tener en cuenta que, dada la posición erguida del ser humano, la sangre de las piernas debe ascender, venciendo la fuerza de la gravedad, lo que supone un esfuerzo añadido. Para facilitar esta tarea, las venas tienen en su interior unas válvulas que impiden que la sangre retroceda, y cuentan además con la colaboración de los músculos de las piernas que, al contraerse, ayudan a empujar la sangre, estableciendo un sentido único hacia el corazón.

La almohadilla plantar también contribuye al correcto desarrollo de este proceso. La almohadilla está formada por un conjunto de vasos que se llenan de sangre, como una esponja, y, al apoyar el pie, la presión ejercida sobre la planta del mismo empuja esa sangre hacia el corazón.  

Publicidad

Page 2: Síntomas de Varices

Cuando por alguna razón estas válvulas no pueden cumplir su misión de impedir el reflujo, la sangre se acumula, aumentando la presión, dilatando y alargando las venas (por lo que tienen que retorcerse formando nudos), y alterando su pared, por lo que puede llegar a salir líquido al exterior (extravasación) de la vena, alterando los tejidos de esa zona.

Síntomas de varicesAdemás del perjuicio estético que ocasionan, las varices pueden dar lugar a síntomas variables y que afectan de manera distinta según las personas, por lo que no se debe pensar que la ausencia de ciertos síntomas implica que no se tienen varices.

Entre los más significativos según avanza la enfermedad, destacan:

Visualización de la red venosa de las piernas. En general, pueden verse varices en cara antero externa de muslos, detrás de las rodillas, y en cara interna de piernas, pero al principio no suelen aparecer otros síntomas.

Pesadez y cansancio en las piernas. Sobre todo cuando se está mucho tiempo inmóvil de pie, y a última hora del día. Esto ocurre porque empieza a 4acumularse la sangre en las venas de las piernas. Normalmente los síntomas mejoran al andar, con el ejercicio, y al levantar las piernas.

Dolor. De intensidad variable según las personas. Normalmente se localiza en los trayectos de las venas afectadas, principalmente tobillo y pantorrilla. Puede empezar o aumentar con un simple roce, o un golpe de poca importancia.

Calambres. Principalmente nocturnos. Hormigueos. Especialmente cuando las piernas permanecen mucho tiempo en

la misma postura, por ejemplo en el cine o durante viajes en autocar o avión. Sensación de calor o picores y escozores. Principalmente en tobillo y dorso

del pie. Debe evitarse el rascado, pues pueden hacerse heridas con facilidad, al ser la piel más débil por la mala circulación y, también por este motivo, infectarse con facilidad.

Hinchazón o edema de los pies y tobillos. Aparece, según avanza la enfermedad, al acumularse el líquido extravasado. Al principio disminuye con el reposo, con las piernas elevadas, y al levantarse por la mañana, pero poco a poco se vuelve más persistente y puede llegar a ser permanente. Con el avance de la enfermedad puede ir ascendiendo a lo largo de la pierna.

Cambios de coloración en la piel. Manchas parduscas o violáceas que aparecen debido a la salida de glóbulos rojos de las venas afectadas que se

Page 3: Síntomas de Varices

acumulan debajo de la piel. Estos acúmulos deterioran la piel y la grasa que está debajo, ocasionando reacciones inflamatorias y dando lugar a zonas endurecidas, dolorosas y eczematosas.

Varices o venas dilatadas y retorcidas. Al avanzar el deterioro de las venas, estas se van dilatando y alargando, por lo que tienen que hacer curvas para acoplarse al espacio disponible.

Aparición de úlceras. Suelen aparecer cerca de los tobillos y, con mayor frecuencia, en la cara interna. Con frecuencia resultan bastante dolorosas y difíciles de curar. Se infectan con facilidad, lo que aumenta la dificultad para su curación. A veces son debidas a las lesiones por rascado, y otras surgen de forma espontánea.

CausasEntre las principales causas de la aparición de varices destacan tres.

En primer lugar, y si se trata de varices primarias, están las válvulas congénitamente defectuosas. Las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón, por lo que si no funcionan correctamente la sangre se acumula en la vena provocando su hinchazón.

La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.

La tercera causa más probable para la aparición de varices es el embarazo. Por suerte, las varices que aparecen durante el período de gestación son secundarias y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.

SíntomasLas manifestaciones clínicas más comunes son:

Pesadez de piernas. Aparición de varices con venas visibles. Edema. Hinchazón. Aparición de dolor. Calambres. Sensación de acorchamiento. En fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras

venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices complicadas.PrevenciónEn la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices.

Page 4: Síntomas de Varices

No obstante, el director de Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Valme destaca que un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.

TiposExisten diferentes formas de clasificar las varices. La principal, a nivel médico, es la clasificación CEAP, que establece una graduación de las varices en función de la presentación clínica, de la etiología, de la anatomía de la vena y de la patofisiología de la misma.

A nivel general García León indica que se pueden establecer dos tipos:

Varices superficiales: Es el tipo más frecuente. Conocidas como telangiectasias o arañas vasculares son varices de pequeño tamaño, muy visibles, que suelen causar preocupación. “Este tipo de variz no suelen tener mayor significación patológica y suele ser un problema principalmente estético, no suele provocar problemas en la piel de oscurecimiento o de dermatitis, ulceraciones o flebitis”, añade.

Varices tronculares: Pueden presentar diferentes grados de dilatación y son las varices propiamente dichas: venas dilatadas y que pueden ser más o menos visibles.DiagnósticoLa primera recomendación que deben seguir los pacientes para que se les realice el diagnóstico es acudir a un especialista de cirugía vascular. El experto está plenamente capacitado para, sólo con la clínica y una exploración física, dar un primer diagnóstico que suele ser bastante certero.

A continuación, la realización de un eco-Doppler venoso suele dar información más concreta de la anatomía de la variz y sobre las opciones terapéuticas que se pueden establecer.

TratamientosEl tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se administran por vía oral resultan eficaces. Los más empleados son Daflón (diosmina), Venosmil (hidrosmina) y Venoruton (oxerutinas), entre otros.

Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una opción terapéutica a tener en cuenta. Las más eficaces son castaño de Indias, ruscus, vid roja, ginkgo biloba y hamamelis. Se suelen administrar por vía oral o aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío.

Para aliviar los síntomas, los expertos recomiendan asimismo una serie de medidas:

Utilizar medias de compresión; estas prendas ayudan mecánicamente a impulsar la sangre desde los capilares hasta el corazón, impidiendo que se produzcan estiramientos o heridas. A pesar de la incomodidad que puedan suponer, su uso

Page 5: Síntomas de Varices

está especialmente indicado en los meses de verano, ya que con temperaturas superiores a los 25 grados existe riesgo de empeoramiento de los trastornos asociados al retorno venoso.

Evitar la exposición al sol durante largas horas, tumbados y sin moverse, y sobre todo durante las horas de máximo calor, lo que conduciría a un efecto vasodilatador intenso y prolongado.

Aplicar duchas de agua fría en las piernas, haciendo que el chorro impacte en círculos ascendentes.

Evitar permanecer de pie durante mucho tiempo, (especialmente en el caso de personas con antecedentes familiares del mismo tipo)

Utilizar geles de efecto frío mediante masajes suaves en sentido ascendente o con activos venotónicos.

Tumbarse y elevar las piernas por encima de la altura del corazón, tras largos periodos sentados o de pie, y al dormir.

Caminar por la playa y bañarse de vez en cuando, ya que el agua fresca activa la circulación y mejora la sensación de piernas cansadas. En este caso, es necesario ducharse después del baño para retirar la sal, ya que seca la piel, y aplicar crema hidratante.

Evitar el sobrepeso, la obesidad y la vida sedentaria. No usar ropa demasiado ceñida. Utilizar zapatos cómodos, prescindiendo en la medida de lo posible de los tacones

altos y del calzado plano. Hidratar la piel a diario. Utilizar protección solar todo el año, ya que ayuda a reducir la extravasación

sanguínea. 

También es posible recurrir a la cirugía. Cuando el cirujano opera las varices está actuando sobre la enfermedad ya establecida, sobre la variz que está causando el problema al paciente, pero el organismo puede seguir generando nuevas varices.

Por este motivo, los tratamientos actuales consisten en la eliminación de la variz desde el origen de la misma. Puede ser mediante dos procesos:

Mediante cirugía: El paciente puede tener un tratamiento quirúrgico o recibir la aplicación de calor. Ese calor puede aplicarse mediante la utilización de un catéter con un láser o de un catéter con radiofrecuencia.

Con sustancias químicas: A través de una microespuma que tiene una sustancia esclerosante para eliminar la variz. 

Servicio desde: 26€

Otros datosLas varices son la enfermedad vascular más frecuente. Afectan a entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta y su prevalencia aumenta con el envejecimiento. De hecho, a partir de los 50 años casi la mitad de la población tiene un grado u otro de insuficiencia venosa. 

Page 6: Síntomas de Varices

Pronóstico

El pronóstico de la insuficiencia venosa crónica suele ser benigno. Sin embargo, si las varices no están bien tratadas pueden provocar una pérdida de la calidad de vida del paciente debido a las molestias de la patología, como la pesadez y el dolor, que se incrementan en la época estival.

Factores de riesgo

Existen tres factores que incrementan el riesgo de desarrollar varices:

Tener antecedentes familiares. Los embarazos, por eso es más frecuente en mujeres. La obesidad, el sobrepeso y la vida sedentaria también aumentaría la presencia de

las varices. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:

Los diagnósticos de enfermería relacionados con la presencia de varices pueden incluir:

- Alteración de la perfusión tisular relacionada con aumento de presión venosa.- Dolor relacionado con edema tisular.- Déficit de conocimientos sobre opciones terapéuticas y cambios en el estilo de vida.- Alteraciones de la imagen corporal relacionadas con venas de aspecto desagradable.

relacionadas con venas de aspecto desagradable. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON PATOLOGIA VENOSA

GENERALES:* MIEMBROS PELVICOS ELEVADOS.* VENDAJE ELASTICO O MEDIAS ELASTICAS (EXCEPTO TROMBOSIS).* ANALGESICOS.* EVITARPERIODOS PROLONGADOS SENTADO O DE PIE.* EVITAR CRUZAR LAS PIERNAS.* EVITAR TRAUMATISMOS.* NUTRICION ADECUADA.* BAJAR DE PESO. ESPECIFICOS:* REPOSO .- TROMBOSISTROMBOFLEBITISULCERAS VARICOSAS* CAMINAR.- VENAS VARICOSASINSUFICIENCIA VENOSACRONICA.EN ULCERA VARICOSAPOSTERIORMENTE A LAFASE AGUDA.* ANTICOAGULANTES:TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.* NOANTICOAGULANTES:TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL.TROMBOFLEBITIS.

Page 7: Síntomas de Varices

* ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS:INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA. * ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS:TROMBOSIS VENOSASUPERFICIALTROMBOFLEBITIS* TRATAMIENTO DE LA LESION ECCEMATOSA, AGUDA O CRONICA EN LA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA. * ULCERA VARICOSA:NO APLICAR POMADAS.EVITAR EL USO DE ANTIBIOTICOS.CURACION CON SOLUCION FISIOLOGICA Y JABON NEUTRO.