sintesis, ¿Qué es un proyecto?

14
INSTTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA ALUMNO: FELIPE DE JESUS MENDEZ GARCIA. NUMERO DE CONTROL 11510541 CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS. PROFESOR: ROBERTO DE JESUS AGUILAR DILLMANN MARTES 08 SEPTIEMBRE DEL 2015 T AP ACHULA, CHIAPAS.

description

sintesis, ¿Qué es un proyecto?

Transcript of sintesis, ¿Qué es un proyecto?

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 1/14

INSTTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA

ALUMNO:

FELIPE DE JESUS MENDEZ GARCIA.

NUMERO DE CONTROL

11510541

CARRERA:

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA:

ADMINISTRACION DE PROYECTOS.

PROFESOR:

ROBERTO DE JESUS AGUILAR DILLMANN

MARTES 08 SEPTIEMBRE DEL 2015 TAPACHULA, CHIAPAS.

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 2/14

¿!" #$ !% &'()#*+(

Un proyecto es un conjunto de acciones

• No repetiti!as• "nicas• De duraci#n deter$inada• For$a%$ente or&ani'adas• (ue uti%i'an recursos

Podre$os considerar un proyecto) a e*ectos de ap%icar%e %os $+todos de

%a &esti#n de proyectos) a cua%,uier acti!idad ,ue poda$os di!idir en

tareas ,ue no sean c-c%icas) ,ue puedan caracteri'arse con precisi#n y

cuyas re%aciones entre e%%as sean conocidas

D-*( &'(*#$( *(/&'#%# $ $-3!-#%+#$ #+&$

a. P%ani/caci#n0. Ejecuci#n o desarro%%oc. Di!u%&aci#n

P%-**-6%.

En este caso) si&ni/ca tra'ar e% p%an o proyecto de %a in!esti&aci#n por

rea%i'ar Esta etapa se di!ide en %os si&uientes pasos:

a. S##**-6% # +#/  consiste en 1 %a de/nici#n y posterior

de%i$itaci#n de% ca$po de conoci$ientos so0re e% ,ue piensa

tra0ajar1 2Sa0ino) 3445) p 65.0.   I#%+-**-6% # !% &'(7#/  si&ni/ca detectar a%&7n

aspecto no conocido dentro de un 8rea te$8tica y ,ue a$erite de

una inda&aci#n para su so%uci#nc. F('/!*-6% # A%+#&'()#*+( se re/ere a %a rea%i'aci#n de 1

un pri$er 0orrador o pape% de tra0ajo ,ue 9a de contener %as

ideas 08sicas so0re %a in!esti&aci#n ,ue nos propone$os %%e!ar a

ca0o1 2Ra$-re') 344) p ;<.

d. E7('*-6% # P'()#*+(  se 0asa en %a producci#n de un

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 3/14

escrito $8s e=tenso y deta%%ado ,ue e% anteproyecto y su

presentaci#n *or$a% es e% paso ,ue antecede a %a Tesis de >rado

EL ANTEPROYECTO DE INESTIGACI9N

 E% anteproyecto o pre?proyecto de in!esti&aci#n es un docu$ento 0re!e

en e% cua% se e=presan %as ideas inicia%es acerca de %a inda&aci#n por

rea%i'ar Dic9o docu$ento no es $8s ,ue un 0orrador o pape% de tra0ajo

cuya e=tensi#n

 E% contenido de% proyecto se sinteti'a de %a si&uiente $anera:

• P'(7#/ # I%:#$+-3*-6% es %o ,ue no se conoce• O7;#+-:($ # I%:#$+-3*-6% es %o ,ue se aspira conocer•  J!$+-**-6% es e% por ,u+ se desea conocer• M'*( T#6'-*( es %a 0ase para o0tener e% nue!o conoci$iento• M#+(((3< es c#$o se o0tendr8 e% conoci$iento• A$&#*+($ A/-%-$+'+-:($  es cu8ndo y con ,u+ recursos se

%%e!ara a ca0o %a 2Presupuesto y Crono&ra$a. in!esti&aci#n

ASPECTOS PRELIMINARES

= P('+

D#7#'> *(%+#%#' ($ $-3!-#%+#$ +($• No$0re de %a Instituci#n) Facu%tad y Escue%a•  T-tu%o: de0e ser corto) c%aro y preciso Si e=cede de dos %-neas)

puede recurrirse a% uso de su0t-tu%o• Autor2es.•  Tutor• Lu&ar y Fec9a

7= ?%-*#

Re@eja e% contenido de% proyecto en una adecuada estructuraci#n

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 4/14

de% $is$o en cap-tu%os y secciones) e indica e% n7$ero

correspondiente a %as p8&inas en %as ,ue se inician

= I%+'(!**-6%

 S# '#*(/-#% *(%+#/&' ($ $-3!-#%+#$ $&#*+($• re!e reseBa de% te$a donde se u0ica e% pro0%e$a por in!esti&ar• I$portancia de %a te$8tica) su !i&encia y actua%idad• Prop#sito o /na%idad de %a in!esti&aci#n

Ca0e destacar ,ue a%&unos autores o0!ian %a introducci#n en e%

es,ue$a de% proyecto) por asu$ir ,ue e% cap-tu%o introductorio

est8 inte&rado por e% p%antea$iento de% pro0%e$a) %os o0jeti!os y

%a justi/caci#n de %a in!esti&aci#n) %o ,ue se considera i&ua%$ente

!8%ido Lo i$portante es no redundar o repetir aspectos en %as

distintas secciones

CUERPO DEL PROYECTO

 A continuaci#n se ana%i'an %os e%e$entos de% proyecto conser!ando %a

nu$eraci#n correspondiente a% es,ue$a propuesto

1. E P'(7#/3 3 P%antea$iento de% Pro0%e$a Consiste en descri0ir de $anera

a$p%ia %a situaci#n o0jeto de estudio) u0ic8ndo%a en un conte=to

,ue per$ita co$prender su ori&en y re%aciones

Durante %a redacci#n) es con!eniente ,ue %os juicios e$itidos sean

a!a%ados con datos o ci*ras pro!enientes de estudios anteriores

A% p%antear e% pro0%e$a) se reco$ienda dar respuesta a %as si&uientes

interro&antes:

Cu8%es son %os e%e$entos de% pro0%e$a: datos) situaciones y

conceptos re%acionados con e% $is$o

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 5/14

Cu8%es son %os 9ec9os anteriores ,ue &uardan re%aci#n con e%

pro0%e$a

Cu8% es %a situaci#n actua%

Cu8% es %a re%e!ancia de% pro0%e$a

Conscientes de %a di/cu%tad ,ue representa %a identi/caci#n de un

pro0%e$a de in!esti&aci#n) se o*recen a%&unas *uentes ,ue pueden dar

ori&en a interro&antes cient-/cas:

a. O0ser!aci#n de pro0%e$as de tipo pr8ctico en cua%,uier 8$0ito:

%a0ora%) Estudianti%) co$unitario) etc0. Re!isi#n e=9austi!a de %a 0i0%io&ra*-a y %as in!esti&aciones so0re e%

te$ac. Consu%ta a e=pertos en e% 8read. L-neas de in!esti&aci#n esta0%ecidas por instituciones

1.2. F('/!*-6% # P'(7#/

Aun,ue a%&unos autores e$p%ean indistinta$ente %os t+r$inos

p%antea$iento *or$u%aci#n) en esta &u%a se 9an di*erenciado A ta%es

e*ectos) %a *or$u%aci#n de% pro0%e$a consiste en %a presentaci#n

oraciona% de% $is$o) es decir) 1reducci#n de% pro0%e$a a t+r$inos

concretos) e=p%-citos) c%aros y precisos

Co$o producto de esa reducci#n) se reco$ienda %a e%a0oraci#n de una o

!arias pre&untas ,ue re@ejen con c%aridad %os aspectos desconocidos

,ue $arcar8n e% inicio de %a in!esti&aci#n Ade$8s de %a *or$a

interro&ati!a) %a *or$u%aci#n de% pro0%e$a puede adoptar ta$0i+n %a*or$a dec%arati!a

E;#/&(

E% @('/ -%+#''(3+-:

Cu8%es son %os *actores ,ue inciden en e% rendi$iento acad+$ico de %os

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 6/14

estudiantes de Socio%o&-a de %a Uni!ersidad Centra% de Gene'ue%a

durante e% per-odo septie$0re?4 enero?46

E% @('/ #*'+-:

Deter$inaci#n de %os *actores ,ue inciden en e% rendi$iento acad+$ico

de %os estudiantes de Socio%o&-a de %a Uni!ersidad Centra% de Gene'ue%a

durante e% per-odo septie$0re?4 enero?46

Co$o podr8 o0ser!arse) %os eje$p%os anteriores cu$p%en con %as

si&uientes condiciones) indispensa0%es en toda *or$u%aci#n:

a Carecen de e=presiones ,ue i$p%ican juicios de !a%or: 0ueno)

$a%o) $ejor) etc0 No ori&inan respuestas ta%es co$o SI o NOc Est8n de%i$itados en cuanto a tie$po) espacio) y po0%aci#n

1.. O7;#+-:($

Los o0jeti!os de in!esti&aci#n son $etas ,ue se tra'a e% in!esti&ador en

re%aci#n con %os aspectos ,ue desea inda&ar y conocer Estos e=presan

un resu%tado o 1producto de %a %a0or in!esti&ati!a1En cuanto a su redacci#n) %os o0jeti!os 1traducir8n en *or$a

a/r$ati!a) %o ,ue e=presa0an %as pre&untas in-cia%es1 Para e%%o se 9ar8

u de !er0os en in/niti!o) por eje$p%o: conocer) caracteri'ar) deter$inar)

esta0%ecer) detectar) dia&nosticar) etc

Los o0jeti!os de in!esti&aci#n no de0en con*undirse con %as acti!idades

o procesos i$p%-citos en e% estudio

E;#/&($ # O7;#+-:($

• Deter$inar %as causas ,ue ori&inan %a de%incuencia ju!eni%

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 7/14

• Identi/car %os *actores ,ue inciden en e% rendi$iento estudianti%• Esta0%ecer %a re%aci#n entre %as !aria0%es ni!e% educati!o e

in&resos

N( $(% O7;#+-:($ # I%:#$+-3*-6%• Ap%icar una encuesta a %os estudiantes de %a UCG• DiseBar un pro&ra$a educati!o• Proponer estrate&ias de $ercadeo• Entre!istar a %os $ie$0ros de% persona% docente de %a UCG• Moti!ar a un &rupo de estudiantes•  Ta$0i+n) puede *or$u%arse un o0jeti!o &enera%) c cua% se deri!en

o0jeti!os espec-/cos

1.4. J!$+-**-6% # I%:#$+-3*-6%

En esta secci#n de0en seBa%arse %as ra'ones por %as cua%es se rea%i'a %a

in!esti&aci#n) y sus posi0%es aportes desde e% punto de !ista te#rico o

pr8ctico

Para su redacci#n) reco$enda$os responder %as si&uientes pre&untas:

Por ,u+ se 9ace %a in!esti&aci#n

Cu8%es ser8n sus aportesA ,ui+nes pudiera 0ene/ciar

1.5. L-/-+*-(%#$

Son o0st8cu%os ,ue e!entua%$ente pudieran presentarse durante e%

desarro%%o de %a in!esti&aci#n

La *a%ta de cooperaci#n de %os encuestados a% su$inistrar %a in*or$aci#n

es un eje$p%o de una %i$itaci#n u o0st8cu%o con*rontado por e%

in!esti&ador

2. M'*( T#6'-*(

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 8/14

E% $arco te#rico de %a in!esti&aci#n o $arco re*erencia%) puede ser

de/nido co$o e% co$pendio de una serie de e%e$entos conceptua%es

,ue sir!en de 0ase a %a inda&aci#n por rea%i'ar

Dic9o $arco) &enera%$ente) se estructura en tres secciones:

2.1. A%+#*##%+#$ # I%:#$+-3*-6%

Se re/ere a %os estudios pre!ios y tesis de &rado re%acionadas con e%

pro0%e$a p%anteado) es decir) in!esti&aciones rea%i'adas anterior$ente

y ,ue &uardan a%&una !incu%aci#n con e% pro0%e$a en estudio De0e

e!itarse con*undir %os antecedentes de %a in!esti&aci#n con %a 9istoria

de% o0jeto de estudio en cuesti#n En este punto se de0en seBa%ar)

ade$8s de %os autores y e% aBo en ,ue se rea%i'aron %os estudios) %os

o0jeti!os y principa%es 9a%%a'&os de %os $is$os Aun,ue %os

antecedentes constituyen e%e$entos te#ricos) +stos pueden preceder a

%os o0jeti!os) ya ,ue su 07s,ueda es una de %as pri$eras acti!idades

,ue de0e rea%i'ar e% tesista) %o ,ue %e per$itir8 precisar y de%i$itar e%

o0jeto de estudio y por consi&uiente %os prop#sitos de %a in!esti&aci#n

2.2. B$#$ T#6'-*$Co$prenden un conjunto de conceptos y proposiciones ,ue constituyen

un punto de !ista o en*o,ue deter$inado) diri&ido a e=p%icar e%

*en#$eno o pro0%e$a p%anteado Esta secci#n puede di!idirse en

*unci#n de %os t#picos ,ue inte&ran %a te$8tica tratada o de %as !aria0%es

,ue ser8n ana%i'adas

Para e%a0orar %as 0ases te#ricas de %a in!esti&aci#n se su&iere considerar

%os si&uientes aspectos:

• U0icaci#n de% pro0%e$a en un en*o,ue te#rico deter$inado• Re%aci#n entre %a teor-a y e% o0jeto de estudio• Posici#n de distintos autores so0re e% pro0%e$a u o0jeto de

in!esti&aci#n• Adopci#n de una postura por parte de% in!esti&ador) %a cua% de0e

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 9/14

ser justi/cada

2.. D#%-*-6% # T"'/-%($ B>$-*($

Consiste en dar e% si&ni/cado preciso y se&7n e% conte=to a %os

conceptos principa%es) e=presiones o !aria0%es in!o%ucradas en e%

pro0%e$a *or$u%ado

Se&7n Ta$ayo 2344;.) %a de/nici#n de t+r$inos 08sicos 1es %a ac%araci#n

de% sentido en ,ue se uti%i'an %as pa%a0ras o conceptos e$p%eados en %a

identi/caci#n y *or$u%aci#n de% pro0%e$a1

2.4. S-$+#/ # H-&6+#$-$1Hip#tesis es una proposici#n enunciada para responder tentati!a$ente

a un pro0%e$a1

Es i$portante seBa%ar) ,ue por %o &enera%) %a *or$u%aci#n de 9ip#tesis es

pertinente en in!esti&aciones de ni!e% e=p%icati!o) donde se pretende

esta0%ecer re%aciones causa%es entre !aria0%es En %as in!esti&aciones de

ni!e% e=p%oratorio y en a%&unas de car8cter descripti!o co$7n$ente no

se p%antean 9ip#tesis de e=p%-cita) es decir) se tra0aja con o0jeti!os

A continuaci#n se o*recen a%&unas reco$endaciones para %a *or$u%aci#n

de 9ip#tesis:

• Se redactar8n de $anera precisa) sin e$p%ear juicios de !a%or) por

eje$p%o: 0ueno) $a%o) $ejor) etc• E=presar8n %as !aria0%es contenidas en e% pro0%e$a• De0en ser suscepti0%es de co$pro0aci#n

2.5. S-$+#/ # :'-7#$

Una !aria0%e es una cua%idad suscepti0%e de su*rir ca$0ios Un siste$a

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 10/14

de !aria0%es consiste) por %o tanto) en una serie de caracter-sticas por

estudiar) de/nidas de $anera operaciona%) es decir) en *unci#n de sus

indicadores o unidades de $edida

 E% siste$a puede ser desarro%%ado $ediante un cuadro) donde ade$8s

de %as !aria0%es) se especi/,uen sus di$ensiones e indicadores) y su

ni!e% de $edici#n

. M'*( M#+((63-*(

La $etodo%o&-a de% proyecto inc%uye e% tipo o tipos de in!esti&aci#n) %as

t+cnicas y %os procedi$ientos ,ue ser8n uti%i'ados para %%e!ar a ca0o %a

inda&aci#n Es e% 1c#$o1 se rea%i'ar8 e% estudio para responder a%

pro0%e$a p%anteado

.1. N-:# # I%:#$+-3*-6%

E% ni!e% de in!esti&aci#n se re/ere a% &rado de pro*undidad con ,ue se

a0orda un o0jeto o *en#$eno A,u- se indicar8 si se trata de una

in!esti&aci#n e=p%oratoria) descripti!a o e=p%icati!a En cua%,uiera de %os

casos es reco$enda0%e justi/car e% ni!e% adoptado

Se&7n e% ni!e%) %a in!esti&aci#n se c%asi/ca en:

I%:#$+-3*-6% E&('+('- es a,ue%%a ,ue se e*ect7a so0re un te$a

u o0jeto poco conocido o estudiado) por %o ,ue sus resu%tados

constituyen una !isi#n apro=i$ada de dic9o o0jeto

E;#/&($

Las pri$eras in!esti&aciones acerca de% SIDA Por ser una nue!a

en*er$edad) no se conoc-an sus causas ni *or$as de trans$isi#n

Estudios so0re Rea%idad Girtua%

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 11/14

I%:#$+-3*-6% D#$*'-&+-: consiste en %a caracteri'aci#n de un 9ec9o)

*en#$eno o supo con esta0%ecer su estructura o co$porta$iento

Los estudios descripti!os $iden de *or$a independiente %as !aria0%es) y

aun cuando no se *or$u%en 9ip#tesis) %as pri$eras aparecer8n

enunciadas en %os o0jeti!os de in!esti&aci#n

E;#/&($

An8%isis de %a po0%aci#n estudianti% uni!ersitaria

Censos Naciona%es

I%:#$+-3*-6% E&-*+-:: se encar&a de 0uscar e% por,u+ de %os

9ec9os $ediante e% esta0%eci$iento de re%aciones causa?e*ecto

.. P(7*-6% ) M!#$+'

La po0%aci#n o uni!erso se re/ere a% conjunto para e% cua% ser8n !8%idas

%as conc%usiones ,ue se o0ten&an: a %os e%e$entos o unidades

2personas) instituciones o cosas. in!o%ucradas en %a in!esti&aci#n

La $uestra es un 1su0conjunto representati!o de un uni!erso o

po0%aci#n En esta secci#n se descri0ir8 %a po0%aci#n) as- co$o e%ta$aBo y *or$a de se%ecci#n de %a $uestra) es decir) e% tipo de

$uestreo) en e% caso de ,ue e=ista

.4. T"*%-*$ # I%$+'!/#%+($ # R#*(#**-6% # D+($.

Las t+cnicas de reco%ecci#n de datos son %as distintas *or$as o $aneras

de o0tener %a in*or$aci#n Son eje$p%os de t+cnicasJ %a o0ser!aci#n

directa) %a encuesta en sus dos $oda%idades 2entre!ista o cuestionario.)

e% an8%isis docu$enta%) an8%isis de contenido) etc

Los instru$entos son %os $edios $ateria%es ,ue se e$p%ean para

reco&er y a%$acenar %a in*or$aci#n Eje$p%o: /c9as) *or$atos de

cuestionario) &u-as de entre!ista) %ista de cotejo) &ra0adores) esca%as de

actitudes u opini#n 2tipo %iKert.) etc

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 12/14

En este aparte se indicar8n %as t+cnicas e instru$entos ,ue ser8n

uti%i'ados en %a in!esti&aci#n

.5. T"*%-*$ # P'(*#$/-#%+( ) A%>-$-$ # D+($

En este punto se descri0en %as distintas operaciones a %as ,ue ser8n

so$etidos %os datos ,ue se o0ten&an: c%asi/caci#n) re&istro) ta0u%aci#n y

codi/caci#n si *uere e% caso

4. A$&#*+($ A/-%-$+'+-:($

Los aspectos ad$inistrati!os co$prenden un 0re!e cap-tu%o donde se

e=presan %os recursos y e% tie$po necesario para %a ejecuci#n de %a

in!esti&aci#n

4.1. R#*!'$($ N#*#$'-($

R#*!'$($ M+#'-#$: e,uipos) dispositi!os) $ateria% de o/cina) etc

R#*!'$($ H!/%($  asistentes de in!esti&aci#n) encuestadores o

cua%,uier otro persona% de apoyo

R#*!'$($ %%*-#'($ se indican a tra!+s de un presupuesto

4.2. C'(%(3'/ # A*+-:-#$Se e=presa $ediante un &r8/co en e% cua% se especi/can %as acti!idades

en *unci#n de% tie$po de ejecuci#n

Puede representarse $ediante un dia&ra$a de >antt

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 13/14

5. B-7-(3'@<La 0i0%io&ra*-a o %ista de re*erencias 0i0%io&r8/cas co$prende un

in!entario de %os $ateria%es consu%tados citados) ordenados

a%*a0+tica$ente a partir de% ape%%ido de% autor En cuanto a %as nor$as

para su presentaci#n +stas ser8n desarro%%adas en e% pr#=i$o cap-tu%o

. A%#($

Los ane=os constituyen %os e%e$entos adiciona%es ,ue se e=c%uyen de%te=to de% tra0ajo y ,ue se a&re&an a% /n de% $is$o Los instru$entos de

reco%ecci#n de datos) &%osarios) i%ustraciones) y cua%,uier otra

in*or$aci#n co$p%e$entaria son eje$p%os de ane=os

7/17/2019 sintesis, ¿Qué es un proyecto?

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-que-es-un-proyecto 14/14

BIBLIOGRAF?A

Fidias > Arias

EL PROECTO DE INGESTI>ACION

>u-a para su e%a0oraci#n

2;RA EDICIN.

Re!isi#n por Car%os Sa0ino y es7s Reyes

Editoria% Episte$e ORIAL EDICIONES Caracas) 3444