SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL … · 1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos:...

5
CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO GRUPO/CURSO: 1 GA 2016-17 MÓDULO / ASIGNATURA: 2 - OACV PROFESOR: Andoni Ayala Maya 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: (precedidos de números secuenciados temporalmente) 01. La actividad comercial de las empresas 02. Los contratos de compraventa 03. Solicitud, expedición y entrega de las mercancías 04. La facturación 05. Medios de pago al contado y aplazado (I): la letra de cambio 06. Medios de pago aplazado (II): el pagaré y el recibo normalizado 07. El Impuesto sobre el Valor Añadido 08. Gestión del impuesto sobre el Valor Añadido 09. Los regímenes especiales del Impuesto sobre el Valor Añadido 10. Gestión de existencias 11. Valoración y control de las existencias 12. Facturasol 3.3.-Contenidos Mínimos de la Asignatura (Enuméralos): 1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos: Organización y estructura comercial en la empresa. - Concepto y objetivos de la empresa. Tipos. - Formas de organización comercial de la empresa. - Sistema de comercialización. Canales de venta. Conceptos básicos de la actividad de compraventa y cálculos comerciales: - Conceptos básicos: precio de compra, precio de venta, margen comercial, beneficio, gastos de compra y gastos de venta. - Descuentos. Intereses y recargos. Comisiones y corretajes. - Cálculos comerciales básicos en la facturación y de precios unitarios. - Cálculos de pago-cobro aplazado o avanzado. - Gestión y negociación de documentos cobro. 2.-Confección de documentos administrativos de las operaciones de compraventa: Contrato mercantil de compraventa. Proceso de compras. Proceso de ventas. Canales de venta y/o distribución. Expedición y entrega de mercancías. Elaboración de documentos de compraventa. 3.-Liquidación de obligaciones fiscales derivadas de la compraventa: Impuesto del Valor Añadido. Modelos y plazos de presentación de la declaración-liquidación del IVA. Soporte documental y soporte informático de las operaciones de compraventa. MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA Rev.2 04/05/15 Pág. 1/5

Transcript of SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL … · 1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos:...

Page 1: SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL … · 1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos: Organización y estructura comercial en la empresa. - Concepto y objetivos de la empresa.

CI Politécnico Estella

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO

GRUPO/CURSO: 1 GA 2016-17

MÓDULO / ASIGNATURA: 2 - OACV

PROFESOR: Andoni Ayala Maya

3.- CONTENIDOS:3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas:(precedidos de números secuenciados temporalmente)

01. La actividad comercial de las empresas 02. Los contratos de compraventa03. Solicitud, expedición y entrega de las mercancías04. La facturación05. Medios de pago al contado y aplazado (I): la letra de cambio06. Medios de pago aplazado (II): el pagaré y el recibo normalizado07. El Impuesto sobre el Valor Añadido08. Gestión del impuesto sobre el Valor Añadido09. Los regímenes especiales del Impuesto sobre el Valor Añadido10. Gestión de existencias11. Valoración y control de las existencias12. Facturasol

3.3.-Contenidos Mínimos de la Asignatura (Enuméralos):

1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos: Organización y estructura comercial en la empresa.

- Concepto y objetivos de la empresa. Tipos.- Formas de organización comercial de la empresa.- Sistema de comercialización. Canales de venta.

Conceptos básicos de la actividad de compraventa y cálculos comerciales:- Conceptos básicos: precio de compra, precio de venta, margen comercial, beneficio,

gastos de compra y gastos de venta.- Descuentos. Intereses y recargos. Comisiones y corretajes.- Cálculos comerciales básicos en la facturación y de precios unitarios.- Cálculos de pago-cobro aplazado o avanzado.- Gestión y negociación de documentos cobro.

2.-Confección de documentos administrativos de las operaciones de compraventa: Contrato mercantil de compraventa. Proceso de compras. Proceso de ventas. Canales de venta y/o distribución. Expedición y entrega de mercancías. Elaboración de documentos de compraventa.

3.-Liquidación de obligaciones fiscales derivadas de la compraventa: Impuesto del Valor Añadido. Modelos y plazos de presentación de la declaración-liquidación del IVA. Soporte documental y soporte informático de las operaciones de compraventa.

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.2 04/05/15 Pág. 1/5

Page 2: SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL … · 1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos: Organización y estructura comercial en la empresa. - Concepto y objetivos de la empresa.

CI Politécnico Estella

4.-Control de existencias de almacén Tipo de existencias. Inventarios y verificaciones. Control y gestión de existencias. Procesos administrativos. Métodos de valoración de existencias. El proceso de venta.

5.-Tramitación de cobros y pagos: Medios de cobro y pago usuales. Documentos de cobro y pago. Procesos administrativos de cobro y pago. Autorizaciones. Financiación de documentos de cobro a plazo.

6.-Manejo básico de la aplicación Facturasol Proceso completo de compra a proveedores: presupuesto, pedido, recepción, pago… Proceso completo de venta a clientes: presupuesto, pedido, expedición, facturación,

cobro… Gestión de almacenes e inventarios.

5.-. EVALUACIÓN

5.1.-Criterios de Evaluación:(¿Qué se va a evaluar?. Qué debe saber el alumno/a para aprobar la asignatura o el módulo (No se pide el cómo evalúa el profesor).

- Se han identificado y diferenciado las principales formas jurídicas de las empresas.- Se han analizado e interpretado organigramas de empresas comerciales.- Se han identificado los elementos y las funciones de los canales de distribución.- Se han reconocido las funciones del departamento de ventas o comercial y las del de-partamento de compras. - Se han identificado los métodos para calcular el precio final de venta y los precios uni-tarios. - Se ha calculado el precio de coste y el valor de los productos al final de la cadena dedistribución.- Se ha reconocido el contrato mercantil de compraventa.- Se han enumerado los derechos y las obligaciones de los compradores y vendedores enlas compraventas mercantiles.- Se han cumplimentado contratos mercantiles de compraventa sencillos.- Se han identificado los documentos básicos de las operaciones de compraventa, preci-sando los requisitos formales que deben reunir.- Se han descrito los flujos de documentación administrativa relacionados con la compray venta, habituales en la empresa.- Se ha identificado el proceso de recepción de pedidos y su posterior gestión.- Se han cumplimentado los documentos relativos a la compra y venta en la empresa- Se han reconocido los procesos de expedición y entrega de mercancías.- Se ha verificado que la documentación comercial, recibida y emitida, cumple con la le-gislación vigente y con los procedimientos internos de la empresa.- Se han identificado los documentos de la compraventa y cumplimentar notas de pedido,albaranes de entrega y cartas de porte.- Se han cumplimentado notas de pedido, cartas de porte y albaranes de entrega.- Se han reconocido los porcentajes de IVA a aplicar en las operaciones de compraventa.- Se han clasificado y aplicado los tipos de descuento más habituales.- Se ha verificado que las facturas emitidas y recibidas cumplen con la legislación vigentey con los procedimientos internos de la empresa.- Se han descrito los requisitos que han de cumplir las facturas e identificado cada unode los elementos que han de contener. - Se ha analizado e interpretado correctamente el contenido de diferentes tipos de factu-ra.

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.2 04/05/15 Pág. 2/5

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.1 20/07/10 Pág. 2/5

Page 3: SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL … · 1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos: Organización y estructura comercial en la empresa. - Concepto y objetivos de la empresa.

CI Politécnico Estella

- Se han cumplimentado facturas que reflejen diferentes circunstancias de las compra-ventas (diferentes descuentos, gastos y tipos de IVA y recargos de equivalencia).- Se han identificado las circunstancias que dan lugar a la emisión de facturas rectificati-vas, y se han cumplimentado este tipo de facturas.Se han identificado las obligaciones de registro en relación con el Impuesto del Valor Aña-dido (IVA).- Se han identificado las obligaciones informativas a Hacienda en relación con las opera-ciones efectuadas periódicamente.- Se han identificado las operaciones que se han de incluir en la declaración anual deoperaciones con terceras personas y se ha cumplimentado correctamente.- Se ha reconocido la normativa sobre la conservación de documentos y la información.- Se han diferenciado las operaciones sujetas, no sujetas y exentas, analizando sus re-percusiones económicas.- Se han calculado las bases y las cuotas de operaciones sometidas a tipos impositivos di-ferentes.- Se han clasificado productos y servicios según el tipo de IVA al que estén sujetos.- Se ha razonado el mecanismo de liquidación del impuesto haciendo entrar en juego lasdeducciones.- Se han identificado las características básicas de las normas mercantiles y fiscales apli-cables a las operaciones de compra-venta.- Se ha identificado la obligación de presentar declaraciones trimestrales y resúmenesanuales en relación con el Impuesto del Valor Añadido.- Se han identificado las obligaciones informativas a Hacienda en relación con las opera-ciones efectuadas periódicamente.- Se han identificado las actividades que están sometidas al Régimen simplificado y calcu-lado los pagos trimestrales a cuenta y la cuota devengada en este régimen.- Se ha utilizado la aplicación informática que facilita la Agencia tributaria para calcularlos pagos trimestrales a cuenta del IVA.- Se ha aplicado el procedimiento necesario para calcular bases y cuotas en los regíme-nes especiales más comunes- Se han identificado las características básicas de las normas mercantiles y fiscales apli-cables a las operaciones de compra-venta.- Se ha identificado la obligación de presentar declaraciones trimestrales y resúmenesanuales en relación con el Impuesto del Valor Añadido (IVA).- Se han identificado las obligaciones informativas a Hacienda en relación con las opera-ciones efectuadas periódicamente.- Se han identificado los impresos y se han realizado los cálculos necesarios para cumpli-mentar declaraciones liquidaciones del Régimen general del IVA.- Se han identificado los impresos y se han realizado los cálculos necesarios para realizardeclaraciones liquidaciones del Régimen especial simplificado.- Se han diferenciado el pago al contado y el pago aplazado.- Se han identificado los medios de pago y cobro habituales en la empresa.- Se han cumplimentado los documentos financieros utilizados y los impresos de cobro ypago.- Se han reconocido los documentos de justificación del pago.- Se han identificado las características básicas y el funcionamiento de los pagos por In-ternet.- Se han interpretado y descrito las principales características de los documentos de pagoal contado- Se han cumplimentado diferentes tipos de cheques y transferencias bancarias.- Se han cumplimentado recibos justificativos de los pagos realizados.- Se han identificado otros documentos relacionados con el pago al contado como trans-ferencias bancarias, giros postales, recibos, etc., y descrito sus características.

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.2 04/05/15 Pág. 3/5

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.1 20/07/10 Pág. 3/5

Page 4: SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL … · 1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos: Organización y estructura comercial en la empresa. - Concepto y objetivos de la empresa.

CI Politécnico Estella

- Se han cumplimentado los documentos financieros utilizados y los impresos de cobro ypago.- Se han valorado los procedimientos de gestión de los cobros.- Se han analizado las formas de financiación comercial más usuales.- Se han interpretado las relaciones que se establecen entre las personas que intervienenen la letra de cambio.- Se han calculado los importes efectivos que se percibirán al enviar letras al descuentocomercial o en gestión de cobro- Se han cumplimentado los documentos financieros utilizados y los impresos de cobro ypago.- Se han valorado los procedimientos de gestión de los cobros.- Se han reconocido los documentos de justificación del pago.- Se han analizado las formas de financiación comercial más usuales.- Se han analizado el contenido del pagaré y reconociendo las características que lo dife-rencian de la letra de cambio y del cheque.- Se han cumplimentado pagarés y calculando los importes efectivos que se percibirán,cuando los pagarés son entregados al descuento comercial, o en gestión de cobro.- Se han cumplimentado recibos normalizados y calcular los importes efectivos que sepercibirán, o en gestión de cobro- Se han descrito los procedimientos administrativos de recepción, almacenamiento, dis-tribución interna y expedición de existencias.- Se han reconocido los conceptos de stock mínimo y stock óptimo.- Se han clasificado las mercancías según el criterio ABC.- Se han clasificado los diferentes tipos de existencias habituales en empresas de produc-ción, comerciales y de servicios.- Se han calculado los precios unitarios de coste de las existencias, teniendo en cuentalos gastos correspondientes.- Se han identificado los métodos de control de existencias.- Se ha valorado la importancia de los inventarios periódicos.- Se han utilizado las aplicaciones informáticas y procesos establecidos en la empresapara la gestión del almacén.- Calcular los precios de adquisición y el coste de producción de las mercaderías. - Realizar fichas de almacén por los criterios del Precio Medio Ponderado y FIFO.- Se reflejan en la aplicación informática Facturasol las actividades relacionadas con elproceso completo de compraventa.- Se utiliza la aplicación informática Facturasol para el control de los almacenes e inven-tario.

5.2.-Criterios de Calificación:¿Cómo evaluar? ?. Procedencia de dicha calificación: exámenes, trabajos, observación, actitud ¿De dónde se obtiene la nota numérica y % que se aplica a cada apartado.

Se realizará un examen cada tema o cada 2 temas que una vez aprobados con una notade al menos 5 sobre 10, serán eliminatorios. La nota de evaluación será la media de laspruebas que se hayan realizado. Para hacer esa media, será preciso que el alumno hayaaprobado todos los exámenes. Caso contrario la evaluación estará suspendida.Si el alumno, por causa justificada, no se presentara a algún examen, este se le realizará ala vez que se realiza la recuperación y su nota será la del examen. Si el motivo no sejustificara se calificará con nota 0 y en la recuperación se le calificará de acuerdo con loscriterios de recuperación..Los conocimientos tienen una repercusión en la nota del 80%.

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.2 04/05/15 Pág. 4/5

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.1 20/07/10 Pág. 4/5

Page 5: SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL … · 1.-Cálculo de precios de venta, compra y descuentos: Organización y estructura comercial en la empresa. - Concepto y objetivos de la empresa.

CI Politécnico Estella

Las actividades influirán con un 20% en la nota final.Para aprobar la evaluación será imprescindible haber superado las dos partes de que secompone la nota: conocimientos y procedimientos.

5.3.- Repercusión de las faltas de asistencia en la evaluación de la asignatura/módulo (nº de faltas, avisos):

El número máximo de faltas de asistencia justificadas e injustificadas es de 20, que resultade aplicar el 15% al total de horas lectivas, superado este número el módulo serácalificado con una única prueba y la entrega de los trabajos que el profesor proponga, yaque pierde el derecho a evaluación continua.

Tal y como se ha acordado en el Centro, se realizarán los avisos: Primer aviso, verbal, con 6 faltas; Segundo aviso con 12 faltas; Segundo aviso con 20 faltas y pérdida del derecho a evaluación continua.

5.4.- Procedimiento de evaluación en el caso de pérdida del derecho a la evaluación continua

Si algún alumno perdiera el derecho a la evaluación continua, el profesor le planteará la entrega en fechas a determinar, de los procedimientos que tuviera pendientes. Por supuesto que deberá continuar con la asistencia a clase y presentarse a un examen global de toda la materia en las fechas que desde Jefatura de Estudios o desde el propio Departamento de Administrativo se proponga.

5.5.-Recuperación . Sistemas de recuperación del Módulo/Asignatura

Las actividades de recuperación serán las siguientes: Pruebas de los exámenes suspendidos, en el caso de tener suspendido el apartado de

conceptos. Entrega de los trabajos y tareas no realizadas, en el caso de tener suspendido elapartado de procedimientos. En junio, y en fecha que se indicará, tendrá lugar la evaluación Final 1, en la que el

alumno suspendido se podrá presentar a las pruebas necesarias para superar lasevaluaciones pendientes.

También en junio y en fechas posteriores a la evaluación Final 1, se procederá arealizar la evaluación Final 2, para dar oportunidad al alumno a recuperar aquellasevaluaciones que todavía pudiera tener no superadas. En el caso de que en estaconvocatoria, dejara pendiente alguna de las tres evaluaciones, el módulo quedaríasuspendido de forma completa.

Si el alumno suspendiera alguno de los controles y su recuperación, se presentará en la evaluación Final 1 a la recuperación de la evaluación a la que corresponde ese o esos exámenes. Si volviera a suspender de nuevo alguno de los exámenes, en la evaluación Final 1 de junio, podrá volver a presentarse en la Final 2 a recuperación de esa evaluación.

En las pruebas de recuperación, si la nota obtenida es > ó = a 8 se calificará en boletíncon 6. Si fuera entre 5 o < 8, se pondrá oficialmente 5. Esta nota promediará con lasrestantes notas aprobadas de esta evaluación, obteniendo así, la nota de recuperaciónde la evaluación.

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.2 04/05/15 Pág. 5/5

MD020303 SINTESIS PROGRAMACION MODULO ASIGNATURA

Rev.1 20/07/10 Pág. 5/5