Síntesis Liberalismo Mexicano

download Síntesis Liberalismo Mexicano

of 1

Transcript of Síntesis Liberalismo Mexicano

  • 8/18/2019 Síntesis Liberalismo Mexicano

    1/1

    Jorge Iván Matos Gómez

    LIBERALISMO MEXICANO

    Síntesis

    Hay que entender al “  Liberalismo”   como el florecimiento de la razón, el cual, es

    transformado y ejecutado en una actividad o acción. La idea liberal que se tiene

    plasmada en la mente queda ejecutada en un acto puro y real, que finalmente

    tiene un efecto ante la sociedad, por tal motivo, podemos decir que de ahí

    proviene el liberalismo como una experiencia que está repleta de un valor y un

    sentido histórico únicos.

    Los grandes personajes liberales fueron quienes crearon naciones en momentos

    específicos de la historia del mundo, de igual manera, estos mismos fueron

    opositores a otros pensamientos y algunos lograron ser dirigentes de sus propios

    países, por consiguiente, podemos decir que ello es una característica de una

    mente liberal. Una mente liberal, es el racionalismo de los grandes y destacados

    personajes, los cuales consideran la razón como la fuente principal para ser

    protagonistas del devenir histórico. En el caso del liberalismo mexicano, una de las

    principales enseñanzas del proceso, consistió en encontrar la gestación de una

    forma política nacional, partiendo de una transformación racional. Es por ello, que

    uno de los méritos de los liberales mexicanos, fue el hecho de hacer coincidir la

    persecución de sus fines con las necesidades de los grupos de población más

    vulnerables. Un ejemplo claro y que se repitió en varias etapas de la historia

    mexicana, fue la asediada, anémica y minoritaria clase media, que dirigida por

    sacerdotes y abogados principalmente, y que con certeza y destreza forjaron a los

    ciudadanos fortalecer el liberalismo para alcanzar objetivos concretos que

    consideraban satisfacían sus necesidades, fueron quienes dieron sentido de

    pertenencia a un grupo despreciado.

    Hay que recalcar que el liberalismo mexicano no únicamente es un largo trecho de

    nuestra historia, sino que este, contribuyó a la formación de nuestra base actual

    de la estructura institucional de nuestro México, y por ende, forma parte del

    antecedente del Constitucionalismo Social de 1917, que hasta el día de hoy está

    presente.