Sintesis Introduccion Ida Butelman

9
Se centra en… Se indagan los… Psicopedagogía Institucional Análisis institucional De la educación La institución escuela El contexto donde emergen las perturbaciones De los niños Diversos Sectores I N T E R A CCI Ó N Intragrupal Intergrupal FRACASO METODOLÓGICO Se observa el… En… Se centra en… Se indagan los… PSICOPEDAGOGÍA INSTITUCIONAL ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN LA INSTITUCIÓN ESCUELA El contexto donde emergen las perturbaciones De los niños DIVERSOS SECTORES DIRECCIÓN MAESTROS PADRES CELADORES INTRAGRUPAL INTERGRUPAL Se observa el… En…

description

Sintesis Introduccion Ida Butelman

Transcript of Sintesis Introduccion Ida Butelman

Page 1: Sintesis Introduccion Ida Butelman

Se centra en…

Se indagan los…

PsicopedagogíaInstitucional

Análisis institucionalDe la educación

La instituciónescuela

El contexto donde emergen las perturbacionesDe los niños

Diversos Sectores

I N T E R A CCI Ó N IntragrupalIntergrupal

FRACASO METODOLÓGICO

Se observa el…

En…

Se centra en…

Se indagan los…

PSICOPEDAGOGÍAINSTITUCIONAL

ANÁLISIS INSTITUCIONALDE LA EDUCACIÓN

LA INSTITUCIÓNESCUELA

El contexto donde emergenlas perturbaciones

De los niños

DIVERSOS SECTORES

DIRECCIÓN MAESTROS PADRES CELADORES

INTRAGRUPALINTERGRUPAL

Se observa el…

En…

Page 2: Sintesis Introduccion Ida Butelman

Educación Burocracia oficialSistema normativo

Alumnos

Impacta sobre…

Programas

RÍGIDOS INTELECTUALISTA

IGNORA LAS DIFERENCIASSIN POSIBILIDAD DE

INTEGRACIÓN

SISTEMA EDUCATIVOTRADICIONAL

Page 3: Sintesis Introduccion Ida Butelman

EL PROBLEMA ENFOQUE AMPLIOENFOQUE RESTRINGIDO

CONFLICTOS ESCOLARES

Distorsión en el desempeño de roles

Perturbación en la Comunicación verbal

EL NIÑO EN LA EDUCACIÓN

ESTILO FAMILIAR

Revela…

HIPÓTESIS (Leer)

OBJETIVOS APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

ADECUADASDe la practica

DAR CUENTA DE LA HIPÓTESIS

PRACTICO TEÓRICO

2 aspectos

Page 4: Sintesis Introduccion Ida Butelman

METODOLOGIA

CONOCIMIENTO DE UNA SITUACIÓN

Partir de…

COMUNICACIÓNEstablecer

ESTRATEGIASCrear

TÉCNICASProveer

PROCESOSSeñalar y descubrir

RESULTADOSEvaluar

Page 5: Sintesis Introduccion Ida Butelman

PLAN DE OBRA

INSTITUCIÓN

Partir deSISTEMA NORMATIVO

SISTEMA ORGANIZACIONAL

INTERACCIÓN ENTRE INDIVIDUOS

En ella

PERSONASGRUPOS

Page 6: Sintesis Introduccion Ida Butelman

Personas Grupos

PODER DE LA INSTITUCIÓN

En función de

ESTRUCTURA DEL PODERFAMILIAR

OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS IDEOLÓGICAS

EL NIÑO SINTETIZA EN SU CONDUCTA LOS ROLES IMPUESTOS

SIMBÓLICATEMPORAL

DIMENSIÓN INTRAPSIQUICA

EL SISTEMA NORMATIVO YESTABLECIMIENTO DE VÍNCULOS

Se resignifica

Page 7: Sintesis Introduccion Ida Butelman

IDA BUTELMANDesarrollo profesional de la autora:1º Sus actividades se centraron en las dificultades individuales; era lo acostumbrado. “el alumno tiene problemas”2º el énfasis se desplaza: considerar a la institución como contexto relacionado con la emergencia de las problemáticas. SE PODRÍA DEFINIR COMO UN CAMBIO DE PERSPECTIVA. Comienza a indagar, con ayuda de un equipo, los diferentes sectores (características de sus miembros, nivel de exigencia de disciplina y el rendimiento impuesto a los alumnos). 1957/1967Observa: los maestros recomendaban concurrir a maestras particulares. Concepción del el “niño no puede”. Solo accedían algunos sectores. Esto denota una contradicción: “una Institución para educar y enseñar, sin incluir el enseñar a aprender, a crear y a recrear, sin implementar los recursos, contenidos y climas para el logro de los objetivos”.Surgen las MR pero persistiendo la concepción de la maestra particular.Planes y programas rígidos e intelectualistas. Imposibilidad de integrar las diferencias.El estamento Alumnos sufrió (aún hoy) la violencia del poder normativo de la burocracia. SISTEMA TRADICIONAL.Podría decirse el un avance se nota en el esclarecimiento de las necesidades de los alumnos. El problema.Algunos tipos de interacción en las Instituciones desencadenarían las dificultades en el aprendizaje y en la Integración Social. Plantea el problema desde dos niveles:Enfoque amplio: los conflictos se manifiestan en perturbaciones de la comunicación formal entre los sectores y en la distorsión de la relación en el desempeño de los roles respectivos.Enfoque restringido: la relación del niño con la Institución parece revelar los estilos adquiridos en su constelación familiar y escuela en las que se halla inserto.        

Page 8: Sintesis Introduccion Ida Butelman

Hipótesis. “si un niño presenta dificultades de comunicación en el establecimiento de roles de tarea, en la integración social y en el aprendizaje, es dable pensar que en forma activa está revelando, una perturbación, que implica de algún modo a toda la Institución, y cuya raíces pueden estar en ella misma, o en la familia o bien en ambas instituciones”.Objetivos.Investigación clínica de los conflictos institucionales. Indagación, observación y análisis de los datos. Informar y describir algunos procesos institucionales que se dan en la emergencia de conflictos y de crisis; relacionarlos con las dificultades de aprendizaje y con el contexto socio- económico familiar y escolar.Presentar las situaciones de conflictos y también de algunas estrategias y técnicas para enfocarlos. Descripción de acciones de prevención, a través de la “ psicopedagogía institucional” y que constituye “ el análisis institucional en educación”.Metodología. Modalidad de trabajo.1- Observación directa e información de los sectores que viven la carencia.2 - Tratar de descubrir la necesidad real, los factores psicosociales y económicos, los factores ideológicos, el lugar del poder y su organización. Establecer los canales parciales de comunicación. 3- Crear una estrategia. Propuestas lógicas o modelos de acción.4- Proveer técnicas pertinentes5 - Señalar y describir los procesos de cambio que se inscriben en esta intervención.6 - Evaluar los resultados de cada abordaje. Y destacar concepto que se puedan integrar como marco teórico/ práctico en nuevas indagaciones.

Page 9: Sintesis Introduccion Ida Butelman

Plan de la obra.

Observa y analiza jardines de infantes y escuelas primarias privadas insertas dentro del proceso en donde los individuos interactúan.Concepto. Institución como sistema normativo, como organización (del trabajo, de los roles, del poder y de la comunicación)

las personas y los grupos activos adquieren relevancia en función:a) De los objetivos y de las características ideológicas que influyen en las relaciones de tarea (formales)b) De la incidencia de la estructura de poder de la institución sobre los procesos de esta última.

“el niño sintetiza en su conducta de roles, la incidencia que sobre él ejerce la pertenencia a una constelación familiar y a otra escolar” conclusión