síntesis informativa

7
SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE TELEFÓNICA DEL PERÚ SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 418, 1 DE SETIEMBRE DE 2009 NOTICIAS –SINDICALES Anulen la entrega del puerto de Paita (La Primera) El congresista Isaac Mekler exigió ayer a Proinversión anular la licitación del puerto de Paita por las continuas postergaciones de la firma del contrato de concesión, responsabilidad directa de la Empresa Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), que hasta la fecha no ha cumplido, por ejemplo, con presentar las cartas de fianza por un monto de 116 millones de dólares. Mekler sostuvo que, ante la falta de seriedad y de liquidez de la empresa TPE, debió ser sancionada con la ejecución inmediata de la fianza ante la oferta de un millón de dólares que TPE ofreció para participar en el concurso. El parlamentario dijo que la irregularidad se suma a los vicios procesales registrados en el proceso de adjudicación, en el que han sido burladas las leyes y el propio Estado, con la anuencia de Proinversión y el propio Ministerio de Transportes, que deberían defender los intereses del país. Mekler denunció que, ante la falta de seriedad y liquidez de la empresa TPE y además por las irregularidades advertidas en el proceso de adjudicación, se han festinado trámites y modificado las bases unilateralmente con la finalidad de favorecer a una sola empresa en perjuicio del Estado. Por estas razones, Mekler exigió la anulación del contrato de concesión del terminal portuario de Paita y planteó la convocatoria a otro concurso con empresas serias que quieran invertir en el país y que no violen los derechos de los trabajadores. Oficina de conflictos (La Primera) A tres años del gobierno de Alan García, desde el premier Jorge del Castillo pasando por Yehude Simon y ahora Javier Velásquez, se ha anunciando la creación de una Oficina de Gestión de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Velásquez ha advertido que la “monitoreará” personalmente y que hará el seguimiento de todas las mesas de diálogo y hasta realizará el tratamiento de todos los conflictos que sean puestos en conocimiento de las autoridades. Incluso inauguró ayer el taller dirigido a funcionarios del Ejecutivo financiado por la Unión Europea y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los mismos que será capacitados para que dirijan las oficinas que ya funcionan en cada ministerio y que verán a partir de ahora, la prevención y la migración de conflictos. Paro nacional en pie (La Primera)

description

sintesis informativa

Transcript of síntesis informativa

Page 1: síntesis informativa

SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORESDE TELEFÓNICA DEL PERÚ

SÍNTESIS INFORMATIVAEDICIÓN Nº 418, 1 DE SETIEMBRE DE 2009

NOTICIAS –SINDICALES Anulen la entrega del puerto de Paita (La Primera)

El congresista Isaac Mekler exigió ayer a Proinversión anular la licitación del puerto de Paita por las continuas postergaciones de la firma del contrato de concesión, responsabilidad directa de la Empresa Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), que hasta la fecha no ha cumplido, por ejemplo, con presentar las cartas de fianza por un monto de 116 millones de dólares.

Mekler sostuvo que, ante la falta de seriedad y de liquidez de la empresa TPE, debió ser sancionada con la ejecución inmediata de la fianza ante la oferta de un millón de dólares que TPE ofreció para participar en el concurso.

El parlamentario dijo que la irregularidad se suma a los vicios procesales registrados en el proceso de adjudicación, en el que han sido burladas las leyes y el propio Estado, con la anuencia de Proinversión y el propio Ministerio de Transportes, que deberían defender los intereses del país.

Mekler denunció que, ante la falta de seriedad y liquidez de la empresa TPE y además por las irregularidades advertidas en el proceso de adjudicación, se han festinado trámites y modificado las bases unilateralmente con la finalidad de favorecer a una sola empresa en perjuicio del Estado.

Por estas razones, Mekler exigió la anulación del contrato de concesión del terminal portuario de Paita y planteó la convocatoria a otro concurso con empresas serias que quieran invertir en el país y que no violen los derechos de los trabajadores. Oficina de conflictos (La Primera)

A tres años del gobierno de Alan García, desde el premier Jorge del Castillo pasando por Yehude Simon y ahora Javier Velásquez, se ha anunciando la creación de una Oficina de Gestión de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Velásquez ha advertido que la “monitoreará” personalmente y que hará el seguimiento de todas las mesas de diálogo y hasta realizará el tratamiento de todos los conflictos que sean puestos en conocimiento de las autoridades.

Incluso inauguró ayer el taller dirigido a funcionarios del Ejecutivo financiado por la Unión Europea y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los mismos que será capacitados para que dirijan las oficinas que ya funcionan en cada ministerio y que verán a partir de ahora, la prevención y la migración de conflictos. Paro nacional en pie (La Primera)

El secretario de Defensa de la Central de Trabajadores Estatales (CTE) – Perú, José Luis Sandoval Elías, confirmó ayer a LA PRIMERA que los gremios de trabajadores del sector público realizarán un paro nacional, el 30 de setiembre, en respuesta a la intención del Ejecutivo de otorgar una bonificación de 100 soles sólo para el personal del Poder Judicial y de las Fuerzas Armadas, dejando de lado a entidades como los ministerios de Salud y Agricultura, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre otras.

“Venimos luchando por este beneficio desde hace más de quince años. El Ejecutivo ya presentó su proyecto de ley, de manera que la lucha es ahora en la Comisión de Presupuesto del Congreso para que incluya nuestros pedidos, porque es de justicia recibir un trato similar”, dijo.

Asimismo, Sandoval agregó que los trabajadores exigen ser beneficiados por una gratificación laboral en vez de esta bonificación. “La gratificación consiste en un sueldo en julio y diciembre por fiestas y otro por concepto de escolaridad, como en el sector privado”, explicó.

Page 2: síntesis informativa

POLÍTICA

La CTE Perú anunció que el paro de setiembre será respaldado por gremios de trabajadores del sector público como municipalidades, sector Salud, INPE, etc. Exigen la derogatoria de los decretos 1023, 1024, 1025, 1026 y 1057, que afectan una serie de beneficios laborales a favor de los empresarios. Agricultores protestarán frente a PCM (La Primera)

En una nueva movilización por sus derechos, más de 200 dirigentes regionales de la Asociación Nacional de Defensa del Agricultor llegaron a Lima y realizarán hoy un plantón frente a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, para exigir que el jefe de esta entidad, Javier Velásquez Quesquén, cumpla con atender el reclamo de los manifestantes, quienes exigen que se aplique la ley del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (PREDA).

Elizabeth Martínez, secretaria general de la asociación, explicó a LA PRIMERA que ellos están a la espera que el Ejecutivo les dé una respuesta para solucionar el problema de la deuda agraria, que tienen con varias instituciones financieras. De no solucionarse, tendría como consecuencia el embargo de miles de hectáreas, a nivel nacional, a los pequeños y medianos agricultores.

La concentración será desde las 11 de la mañana. En caso no sean atendidos, Martínez adelantó que los agricultores iniciarían huelga de hambre para exigir el salvataje, pues no quieren dejar de pagar sino facilidades por las circunstancias vividas.

Cambios a jubilación anticipada (La República)Ley. Carranza presenta aportes al Congreso. Pero Comisión de Seguridad Social anuncia que

insistirá  en la aprobación de autógrafa observada.  Luego de que de manera sorpresiva el Poder Ejecutivo le bajara el dedo a la autógrafa de ley

que permitía la jubilación anticipada para los afiliados de las AFP, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, informó que  presentará al Congreso de la República una propuesta para realizar algunos cambios al proyecto, a fin de “garantizar el acceso a una pensión, aunque sea baja, y que el jubilado mantenga el acceso a los servicios de EsSalud”.

Cabe recordar que dicho proyecto señala que el desempleado con aportes en las AFP podrá solicitar el beneficio con un mínimo de edad de 55 años cumplidos para varones y de 50 años para mujeres. Pese a ello, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, informó que el Ejecutivo había observado la autógrafa de ley porque su vigencia significaría la descapitalización de las AFP.

Sin embargo,  Carranza reconoció que en las actuales  circunstancias sí se debe contar con la jubilación anticipada, y en ese asunto la función del Estado es defender las pensiones de los jubilados.

Presentarán predictamenPor su parte, el  presidente de la Comisión de Seguridad Social del Congreso, Freddy Otárola,

reveló que en dos semanas presentará a dicho grupo de trabajo un predictamen a fin de insistir con la promulgación del proyecto de ley.

“Quieren evitar que las AFP hagan enormes desembolsos cuando esto no será así. Están exagerando con las cifras”, afirmó.

Buscan favorecer a las mypesCarranza informó que su despacho está tratando de acelerar la implementación del sistema de

jubilación que se incluirá en la Ley de Formalización y Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Ley Mype) para que se haga lo antes posible.

Precisó que con la Ley Mype se busca ayudar principalmente a las mypes de hasta diez trabajadores y para lo cual se les ofrecerá un “semisubsidio” que consiste en aportar el 50 % del pago que haría el empleador para la seguridad social de sus trabajadores. Presupuesto centralista (La Primera)

Gobierno nacional manejará el 72.18% del total del presupuesto 2010. Gasto de Capital de los gobiernos locales disminuye en 40%.

Page 3: síntesis informativa

ECONOMÍA

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2010 – 2012 los gobiernos regionales y locales tendrán un presupuesto acumulado de S/. 22,773 millones para el año entrante, cifra que representa una disminución S/. 4 173 millones comparado al presupuesto 2009 (cuando fue S/. 26, 876). Washington Zeballos, integrante de la Comisión del Presupuesto del Gobierno, indicó que los más afectados con el proyecto de Presupuesto para el año entrante son los gobiernos locales, pues su presupuesto se reduce en 20.4%, de S/. 12, 435 a S/. 9, 897 y, su gasto de capital se reduce en 40.2%.

Los gobiernos regionales también muestran recortes en su presupuesto para el 2010, ya que el gasto de capital disminuye en 0.79%. Es decir, cuando se trata de destinar más dinero para la ejecución de obras, que ayudaría a mermar los efectos de la crisis económica, el gobierno apuesta por recortar los presupuestos de inversión.

El parlamentario refirió que de los S/. 81, 857 millones anunciados que tendría el presupuesto 2010, S/. 59, 084 millones serán manejados por el gobierno central, cifra que representa el 72.18% del total del presupuesto. Mientras que los gobiernos sólo manejarán el 15.7% y las más de 1,830 municipalidades el 12.09% de los recursos. “Ahora toman coherencia los Núcleos Ejecutores y la comprobación del manejo absolutamente político del presupuesto”, advirtió Zeballos.

Como se están planteando el presupuesto fiscal 2010, los gobiernos regionales y locales en conjunto para el 2010 sólo tendrían el 38.72% del total de gasto de capital y el gobierno nacional el 61.28% del total de recursos de capital. Lo que demuestra que el presupuesto para el año entrante continuará siendo centralista.

El economista, Carlos Urrunaga lamentó el reducido presupuesto para el año fiscal 2010 que ha destinado el gobierno central para la ejecución de obras, pues el gasto de capital sólo crecería 4.7%, respecto a 2009. “Esto es bajísimo teniendo en cuenta que a ese 4.7% le restamos 2% de inflación, entonces el aumento para gasto de capital sólo es de 2%, presupuesto ínfimo”, dijo.

Presupuesto de municipios bajará 20% (La República)En el 2010 . impacto por caída del canon. Sin embargo, se eleva presupuesto del gobierno

central en 23%, por lo que advierten sobre mayor uso político de recursos en año preelectoral. Si bien el Presupuesto General de la República para el 2010 subirá en 13.1% respecto a este año   –pasará de S/. 72,353 millones a S/. 81,857 millones– este incremento no se distribuirá de forma homogénea en los tres niveles de gobierno.

Según el proyecto de Ley del Presupuesto 2010 que envió el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el sábado pasado al Congreso, mientras el presupuesto del gobierno nacional se elevará en 23% y el de los gobiernos regionales en 5%, los gobiernos locales se han visto sorprendidos con una reducción de 20% en sus recursos para el próximo año.

Impacto de la crisis externa Al respecto el titular del MEF, Luis Carranza, explicó que esta disminución se debe a las

menores transferencias por concepto de canon, debido a la baja en la recaudación del impuesto a la renta de las empresas mineras.

 “Hemos perdido cerca de S/. 3 mil millones en canon que antes se colocaban en gastos de inversión”, declaró ayer Carranza en una radioemisora local.

Así, el gasto de capital de los gobiernos locales (destinados a los proyectos de inversión) caerá en 40% al pasar de  S/. 6,214 a S/. 3,715 millones.

Menores obrasAl respecto el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña,

mostró su preocupación por la notable reducción de recursos. Refirió que ello impactará sobre todo a los municipios que tienen mayores recaudaciones por canon.

“Se reducirán las obras en infraestructura, en educación y salud. Luego los pobladores nos reclamarán cuando no saben que nuestro presupuesto ha sido recortado”, refirió el también alcalde de Trujillo, quien señaló que pedirán una reunión con el MEF para evaluar alternativas de compensación.  

Page 4: síntesis informativa

INTERNACIONAL

Saldos lo compensaríanSin embargo,  Carranza trató de ponerle paños fríos a esta nueva coyuntura para los

municipios, pues señaló que esta reducción podrá ser compensada con los saldos no gastados este año, aunque no especificó montos.

Cfras45.9% es el nivel de incremento del gasto de capital del gobierno nacional presupuestado para

el 2010.“Distribución fue desigual” Alejandra Muñoz, especialista en temas presupuestarios de Propuesta Ciudadana, refirió que

la menor recaudación del impuesto a la Renta debería afectar de similar forma los tres niveles de gobierno. “Pero se da una mayor centralización de recursos para un mayor uso político, sobre todo teniendo en cuenta que el 2010 es un año preelectoral”, advirtió. En ello coincidió Washington Zeballos, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso. “La reserva de contingencia, que es como la caja chica del gobierno, se ha duplicado a más de S/. 4 mil millones”, subrayó. 

Protestar es delito en Venezuela chavista (La República)Democracia recortada. Marchas serán consideradas como “Rebelión civil”. La fiscal general

del régimen ha anunciado que se abrirá proceso a cualquier persona que participe en marchas. Las penas van de 12 a 24 años.

Protestar en las calles de Venezuela es, a partir de ahora, sinónimo de crimen. La fiscal general venezolana, Luisa Ortega, ha anunciado que abrirá procesos contra todos aquellos ciudadanos que “por cualquier motivo marchan” y que, en su opinión, sólo buscan “desestabilizar al Gobierno constitucionalmente electo”. “Yo quisiera que aquellas personas que se alzan en actitud hostil contra el Gobierno legítimamente constituido, sepan cuáles son las consecuencias”, dijo Ortega, mientras moderaba su programa de radio En sintonía con el Ministerio Público, que transmite  una emisora del Estado. Su opinión es que “(estas) conductas encajan perfectamente en el delito de rebelión civil”, que la ley venezolana castiga con penas de 12 a 24 años de cárcel.

Luego de los medios, la protestaA principios de julio, y también a través de su programa, Luisa Ortega también propuso al

Parlamento que aprobara una polémica “ley contra delitos mediáticos” para castigar a los medios de comunicación que difundieran informaciones que “incitaran al odio” o generasen “zozobra” entre la población.

Los primeros “rebeldes”, según el criterio de la fiscal, ya están tras las rejas. El prefecto de la ciudad y 11 trabajadores de la Alcaldía Mayor de Caracas –que gobierna el opositor Antonio Ledezma– fueron detenidos este miércoles por participar en la marcha que se realizó el 22 de agosto contra la recién aprobada Ley Orgánica de Educación, que resta autonomía a las universidades y establece un sistema para fundar “la nueva conciencia” socialista en las escuelas. Todos ellos fueron acusados de “obstrucción de la vía pública”, “instigación a delinquir” y lesiones contra policías.

Según la fiscal, esta protesta, en la que participaron miles de venezolanos, fue convocada por los partidos y organizaciones civiles de oposición para generar “un clima de violencia” y “crear un escenario parecido al del 11 y 12 de abril de 2002, cuando se produjo el golpe de Estado en Venezuela” que sacó a Hugo Chávez del poder durante 48 horas.

Chávez justificó una reciente paliza a periodistas al decir que esa protesta fue una “provocación” contra el pueblo, mientras la fiscal dijo que los comunicadores que participan en este tipo de actos dejan de ser periodistas y se convierten en políticos. Como responsable por esta agresión, sólo fue detenido un trabajador del canal estatal Ávila TV, liberado 7 días más tarde.

Periodistas en la miraAmenazados. Tanto Chávez como la fiscal Díaz han criticado al gremio de los periodistas, que también está en pie de protesta contra las crecientes amenazas contra la libertad de expresión.

Page 5: síntesis informativa

TELECOMUNICACIONES

Hace dos semanas, 12 reporteros fueron agredidos con palos y piedras por un grupo de chavistas cuando repartían volantes en Caracas contra uno de los artículos de la nueva Ley de Educación, que establece el cierre de medios que difundan contenidos que generen “terror” en niños.

Criminalización de la protestaLa declaración de la fiscal no ha sido sino un signo más en la marcada tendencia del Gobierno

de Hugo Chávez a la criminalización de la protesta. Desde 2007, al menos 300 estudiantes han sido detenidos por participar en las manifestaciones contra el cierre del canal privado Radio Caracas Televisión y contra la reforma constitucional propuesta por Chávez para establecer su reelección indefinida; desde entonces, 256 de ellos deben presentarse ante un juez de forma periódica y tienen prohibido salir del país.

Chávez y sus allegados no perdonan al movimiento estudiantil su participación activa en la campaña que culminó en el rechazo por los electores venezolanos del primer referéndum que convocó para poder reelegirse en forma indefinida, un golpe duro a su régimen.

Telefónica vende su 32% de la marroquí Meditel por 400 millones

Telefónica Móviles España ha informado este martes a la CNMV de la firma de un acuerdo vinculante para la venta de su participación del 32,18% en Medi Telecom (Méditel), junto con los préstamos de accionistas pendientes, por un importe de 400 millones de euros al resto de socios locales actuales de Méditel: Financecom S.A, RMA Watanya S.A y Fipar Holding. La filial de Telefónica vende su participación junto con Portugal Telecom, lo que se traduce en la transferencia total de una participación del 64,36% de Méditel. La operación sólo está pendiente de la autorización del regulador. Telefónica y Portugal Telecom formaron parte del accionariado de Méditel durante más de diez años. Ambos accionistas contribuyeron "de forma significativa" al crecimiento de la compañía, convirtiéndola en la segunda operadora del mercado de la telefonía móvil marroquí, y a situarla en una posición destacada en el segmento de banda ancha gracias al desarrollo de una red 3G de primer nivel. Tras la positiva experiencia en Méditel, Telefónica considera llegado el momento de hacer efectivo el valor generado durante estos diez años en Marruecos.

El VDSL de Telefónica costará lo mismo que el ADSL y abre la puerta a nuevas duplicaciones

Tal como adelantó ADSLzone.net, Telefónica ha lanzado hoy los primeros productos de VDSL2 en España.. El precio será el mismo que el ADSL en las modalidades de 1 Mb, 6 Mb y 10 Mb. Además incorpora dos modalidades de 30 megas con 1 y 3 megas de subida. La tecnología VDSL2 permite, sobre la misma red de cobre de la que ya dispone el cliente, dar mayores anchos de banda para comunicaciones de datos. Aunque la tecnología permite anchos de banda superiores, la operadora ofrecerá las siguientes velocidades: 1 Mb / 320 Kbps, 6 Mb / 320 Kbps y 10 Mb / 320 Kbps. También incorpora en su catálogo de ofertas dos modalidades ultrarrápidas, 30 Mb / 1 Mb y 30 Mb / 3 Mb que todavía no se podrán contratar. Inicialmente la cobertura de VDSL2 estará disponible en más de 1600 centrales y para que el cliente disponga de ella es necesario que se encuentre a unos 600 metros de distancia como máximo.  Otro aspecto importante es que el VDSL será la tecnología de elección siempre que el cliente tenga cobertura. A continuación mostramos las diferentes modalidades de VDSL2 y fibra óptica hasta el hogar que prepara

Page 6: síntesis informativa

CGTP-TV / BLOG

EDICIÓN

SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

(FTCCP)

SECRETARIA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN TELEFÓNICA DEL PERÚ (SUTTP)

DEPARTAMENTO DE DEFENSA LABORAL DE LA CGTP

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

Información sobre la CGTP puede revisarla en www.cgtp-peru.blogspot.com Acceda al Canal de la CGTP en YOUTUBE (www.youtube.com) y aprecie las últimas acciones desarrolladas por la central, escribiendo en el seleccionador cgtptv

Revise la web de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (www.ftccp.com) y su blog www.construccionprensa.blogspot.com Remítanos información a [email protected]

Las modalidades de VDSL2 30 megas no estarán disponibles de momento. Sin embargo esta tecnología abrirá la puerta a nuevas duplicaciones de velocidad en los próximos meses. Por su parte, las ofertas de fibra óptica tampoco están disponibles en las modalidades de 30 megas con 3, 5 y 10 megas de subida.