síntesis informativa

7
SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE TELEFÓNICA DEL PERÚ SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 445, 13 DE OCTUBRE DE 2009 NOTICIAS –SINDICALES Dirigente amazónico denuncia persecución política y judicial (CNR) El presidente del Frente de Defensa de Pichanaki (Junín) Freddy Palomino, acusó al gobierno de presionar al Poder Judicial para privarlo de su libertad. Palomino, que purga prisión desde el 18 de junio en el penal de Chanchamayo, aseguró que es víctima de "una mentira y de calumnias" que lo han llevado a prisión. En declaraciones a la CNR desde el penal donde se encuentra recluido, el dirigente social aseguró que los cargos por tenencia ilegal de armas y de asociación ilícita para delinquir levantados en su contra son falsos. “Me acusan de portar armas y yo no las manejo, (el arma) que me encontraron fue sembrada por la policía que me detuvo el 18 de junio”, aseveró. El titular del Frente de Defensa de Pichanaki, narró que el 15 de junio sus bases procedieron a levantar la huelga que mantenían en la Selva Central, luego de lo ocurrido en Bagua y se estaban replegando a sus territorios, cuando fueron interceptados por un grupo de nativos “que nos Fiscalía llamará a Martha Silva (La República) Buscan pruebas. Deberá ratificar sus denuncias contra César Gutiérrez. Desde EEUU, el ex presidente de Petroperú anuncia que regresará al país después del 14 de octubre. Denunciante dice que su hija fue víctima de amenazas por teléfono. Con el fin de aclarar si se trata de una denuncia seria o de un ataque de celos, la fiscal Juana Meza Peña solicitará al juez Jorge Barreto que cite a Martha Silva Cárdenas para que ratifique sus acusaciones sobre pagos indebidos al ex presidente de Petroperú César Gutiérrez. “Lo que la señora Silva ha dicho a la televisión parece muy serio. Ella deberá acreditar lo que ha dicho con pruebas , indicios y/o datos más concretos que permitan llegar a ellos. Su palabra por sí misma no va a ser suficiente”, señalaron en la fiscalía. También se pedirá al juez Barreto que amplíe las declaraciones de Gutiérrez e igualmente llame a declarar a Lili Lemasters. También se prevé una inspección a la vivienda de Gutiérrez en busca de la caja fuerte que menciona Silva. El procurador anticorrupción Jorge Luis Caldas evalúa además la información hecha pública por Silva la noche del domingo. Caldas indicó que el miércoles decidirá si presenta una nueva denuncia ante la fiscalía

description

documentación de la síntesis informativa

Transcript of síntesis informativa

SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORESDE TELEFÓNICA DEL PERÚ

SÍNTESIS INFORMATIVAEDICIÓN Nº 445, 13 DE OCTUBRE DE 2009

NOTICIAS –SINDICALES

POLÍTICA

Dirigente amazónico denuncia persecución política y judicial (CNR)El presidente del Frente de Defensa de Pichanaki (Junín) Freddy Palomino, acusó al gobierno

de presionar al Poder Judicial para privarlo de su libertad.Palomino, que purga prisión desde el 18 de junio en el penal de Chanchamayo, aseguró que

es víctima de "una mentira y de calumnias" que lo han llevado a prisión.En declaraciones a la CNR desde el penal donde se encuentra recluido, el dirigente social

aseguró que los cargos por tenencia ilegal de armas y de asociación ilícita para delinquir levantados en su contra son falsos.

“Me acusan de portar armas y yo no las manejo, (el arma) que me encontraron fue sembrada por la policía que me detuvo el 18 de junio”, aseveró.

El titular del Frente de Defensa de Pichanaki, narró que el 15 de junio sus bases procedieron a levantar la huelga que mantenían en la Selva Central, luego de lo ocurrido en Bagua y se estaban replegando a sus territorios, cuando fueron interceptados por un grupo de nativos “que nos quitaron todo y nos retuvieron por dos horas”.

Palomino asegura que estos comuneros pertenecen a otra facción de dirigentes “que han pactado con el gobierno” y que el 18 de junio regresó al lugar para recuperar sus pertenencias. Allí fue intervenido por la policía y responsabilizado de los bloqueos de carretera y de estar cobrando cupos durante la protesta.

“Esta es una calumnia, una vil mentira, que estos dirigentes han preparado, han dicho que yo estuve con pandilleros pidiendo cupos a los transportistas, pero eso no es cierto”, acotó.

Fiscalía llamará a Martha Silva (La República)Buscan pruebas. Deberá ratificar sus denuncias contra César Gutiérrez. Desde EEUU, el ex

presidente de Petroperú anuncia que regresará al país después del 14 de octubre. Denunciante dice que su hija fue víctima de amenazas por teléfono.

Con el fin de aclarar si se trata de una denuncia seria o de un ataque de celos, la fiscal Juana Meza Peña solicitará al juez Jorge Barreto que cite a Martha Silva Cárdenas para que ratifique sus acusaciones sobre pagos indebidos al ex presidente de Petroperú César Gutiérrez.

“Lo que la señora Silva ha dicho a la televisión parece muy serio. Ella deberá acreditar lo que ha dicho con pruebas , indicios y/o datos más concretos que permitan llegar a ellos. Su palabra por sí misma no va a ser suficiente”, señalaron en la fiscalía.

También se pedirá al juez Barreto que amplíe las declaraciones de Gutiérrez e igualmente llame a declarar a Lili Lemasters. También se prevé una inspección a la vivienda de Gutiérrez en busca de la caja fuerte que menciona Silva.

El procurador anticorrupción Jorge Luis Caldas evalúa además la información hecha pública por Silva la noche del domingo. Caldas indicó que el miércoles decidirá si presenta una nueva denuncia ante la fiscalía contra Gutiérrez o también pide al juez Barreto ampliar las indagaciones en el caso de los petroaudios.

AmenazasAyer, Martha Silva, quien se presenta como ex compañera sentimental de Gutiérrez, estuvo

hermética. En breve diálogo con La República ratificó sus denuncias y explicó que su hija fue víctima de una llamada telefónica amenazante que la ha dejado preocupada y nerviosa, y que por eso ha debido recibir atención médica.

Como se recuerda, Martha Silva declaró en la televisión que Gutiérrez recibió una coima de hasta 300 mil dólares de la empresa noruega Discover Petroleum International.

La mujer agregó que en los dos años que Gutiérrez estuvo al frente de Petroperú realizaba paralelamente asesorías a diversas empresas petroleras, por las que ella emitía los recibos de pago de honorarios que le han originado una deuda de 107 mil soles ante la Sunat.

Además refirió que Gutiérrez habría guardado en una caja fuerte que hizo instalar en el dormitorio de su casa las comisiones que recibió de Discover Petroleum.

Mientras tanto, César Gutiérrez continúa con su periplo académico en Estados Unidos, atendiendo una invitación de la firma Medley Global Advisors para reunirse con sus ejecutivos de banca de inversión.

Regresa el 14 de octubreEn conversación telefónica con La República, Gutiérrez anotó que tiene permiso del juez

Barreto para estar fuera del país hasta el 14 de octubre, y que inmediatamente regresará al país para hacer frente a cualquier denuncia.

“La señora Martha Silva, con quien mantuve una relación no formal, laboraba en mi oficina de consultoría particular y prestó servicios en esa oficina a la que no asistí desde que estuve al frente de Petroperú”, indicó Gutiérrez.

“Ella –continuó– emitió facturas y recibos de honorarios a su nombre, de los que es absolutamente responsable. Yo ni siquiera le ha facturado a ella por servicio alguno”.

Gutiérrez refirió que, en la liquidación de Impuesto a la Renta del Ejercicio 2008, Silva debía pagar una suma elevada de impuesto a la renta, por lo que le solicitó un apoyo al que accedió, aseguró, sin tener obligación alguna.

Sobre la asesoría a Petrobras, dijo que se debe preguntar al representante de la empresa petrolera brasileña en el Perú, ingeniero Pedro Grijalba, si alguien los convenció de no participar en la licitación que ganó DPI.

Sobre la relación con DPI indicó que no hubo contrato como dice Silva. “Se firma un acuerdo para participar como consorciado”, aseguró, y detalló que la redacción y rúbrica de acuerdos y contratos en Petroperú estuvieron a cargo de la gerente legal Maritza Galván y el ingeniero Miguel Celi.

Gutiérrez también niega haber viajado en el 2008 a Sao Paulo, Brasil, en compañía de Lemasters, y en ese sentido anunció que demandará a Silva por difamación y calumnia. 

“Lemasters salió del Perú el 9 de octubre del 2008 y no regresó desde entonces”, enfatizó el ex presidente de Petroperú, quien consideró la denuncia como una campaña por oponerse a la exportación del gas.

CongresoAbugattÁs. El congresista nacionalista Daniel Abugattás, quien presidió la comisión del

Congreso que investigó los ‘petroaudios’, anunció que este caso podría reabrirse en el parlamento ante las nuevas “informaciones que están saliendo en los últimos días”, como las denuncias contra el ex presidente de Petroperú o la existencia de nuevos audios que vinculan a personajes del gobierno actual con los negociados de los contratos petroleros.

“Es una mujer despechada” “No se le debería prestar atención a una persona que hace declaraciones sin fundamento. Sin

tener las pruebas necesarias, uno no puede afectar la honra de una persona y difamar de esa manera”, afirmó la ex representante de Discover Petroleum International (DPI) Lili Lemasters desde California, en Estados Unidos, en entrevista con el portal Lamiratv.com.

Agregó que si bien conoció  a César Gutiérrez en febrero o marzo del 2008, cuando se desempeñó como traductora de Discover Petroleum Internacional (DPI), la relación romántica que los une ahora surgió mucho después de la licitación de los lotes petroleros, al reencontrarse en Punta del Este, Uruguay, en abril; y en Los Ángeles, Estados Unidos, en julio del 2009.

”Martha Silva es una mujer despechada que muestra muy poca dignidad al asumir que era la señora Gutiérrez, cuando su relación era muy casual. Ella nunca fue presentada ante la familia de César. Ella piensa que tenía un lugar a su lado, cuando realmente no era así. Yo no tuve que ver con las negociaciones de DPI, solo traducía”, insistió Lili Lemasters.

Lemasters anotó que no viajó a Brasil en abril del 2008 con Gutiérrez, como dice Silva, porque en esa época ella se encontraba en Noruega, coordinando con sus jefes de DPI.

Inician paro en Huánuco por contaminación de minera (La República)Conflicto. Se rompió mesa de diálogo entre población y ejecutivoTras romperse la mesa de diálogo entre la población de la provincia de Lauricocha, en

Huánuco, y el Ministerio de Energía y Minas, gremios de esta región iniciarán hoy un paro en protesta por la contaminación de la minera Raura.

“Nosotros insistimos en que la iglesia presida el diálogo, pero la minera no aceptó. Por más de 50 años, esa empresa ha contaminado nuestro pueblo con plomo, cadmio y arsénico. Más de diez mil pobladores, especialmente del distrito de Cauri, están afectados”, dijo el dirigente Abner Falcón, acompañado del congresista nacionalista Rafael Vásquez.

Según los pobladores, el Ejecutivo tampoco quiso aceptar la mediación de la iglesia. El datoCorrupción. El paro también será en protesta contra los actos de corrupción en el municipio de

Huánuco y el gobierno regional. Oposición presentó censura (La República)

Críticas. tras presentación del Ministro Sánchez. Pedido fue presentado por nacionalistas con el apoyo de AP, pero Unidad Nacional está en desacuerdo. 

Con riesgo de censura. La poca contundencia en las respuestas que ofreció el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, al inminente problema de desabastecimiento de gas natural lo han hecho merecedor una moción de censura de parte de los grupos de oposición del Congreso de la República.

El pedido, que fue presentado ayer por la bancada Nacionalista y respaldado por Alianza Parlamentaria  (AP) y que será votado el próximo jueves 22, cuenta hasta el momento con un total de 33 firmas de todos los congresistas a quienes las cifras y explicaciones del mi-nistro Sánchez no convencieron.

Uno de los más escépticos a los argumentos que ofreció Sánchez el pasado miércoles durante su interpelación es el congresista de AP Jhony Lescano, quien asegura que el ministro cayó constantemente  en contradicciones. 

Ministro irresponsable “Es irresponsable sustentar la exportación del gas con el argumento de que hay 15 TCF de

reservas recuperables, ya que estas no existen. Solo podrán extraerse del subsuelo luego de que los concesionarios inviertan en la infraestructura correspondiente”, dijo.

En esa línea, el congresista del Partido Nacionalista Daniel Abugattás indicó que la moción de censura que presentó su bancada sentará una posición de frustración a lo que él calificó como una presentación “desastrosa” y que no despejó ninguna duda.

UN respaldará a ministro SánchezAunque la moción de censura ya fue presentada por los bloques de oposición, todo parece

indicar que esta no procedería por la falta de apoyo de otras bancadas. El vocero de Unidad Nacional, Rafael Yamashiro, aseguró que respaldarán la posición del

ministro Sánchez a vista de que la mayoría de los cuestionamientos fueron contestados. ”Un cambio de ministro en estas circunstancias generaría inestabilidad en el sector y retrasaría

las inversiones”, indicó.

ECONOMÍA Prevén que dólar seguirá en picada (La República)

Descenso. divisa se contrae. Economistas recomiendan a ministro Carranza no dar declaraciones sobre volatilidad del tipo de cambio porque sería una mala señal. 

Aunque al cierre de la sesión de ayer el billete verde logró un leve repunte de 0.3%, concluyendo la jornada en S/. 2.858 –en la cual el Banco Central de Reserva intervino comprando US$ 95 millones–, nada garantiza que la situación se mantenga en los próximos días y hasta acabar el año. 

Basta con recordar que el último viernes el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, auguró que la tendencia de la moneda peruana continuaría apreciándose frente al deterioro del dólar, opinión que comparten diversos economistas, quienes sostienen que la volatilidad continuará hasta que exista una mejora en el frente monetario internacional.

Según Juan José Marthans, ex jefe de la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), la depreciación del billete verde se explica gracias a la coyuntura externa por la que atraviesan diversos países, por lo que es necesario que el MEF diseñe un plan de contingencia para que el sector exportador no se vea afectado.

“Lo que se tiene que hacer es dar una señal clara al mercado empresarial y explicarle qué se está haciendo para evitar las secuelas de la caída del dólar”, sostuvo.

Asimismo, el economista señaló que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) no puede hacer mucho para frenar esta coyuntura externa. En ese sentido, Marthans se atrevió a señalar que al cierre del año el billete verde podría terminar en S/.2.85.       

Ocasionaría daños  En contraparte, Kurt Burneo, docente de economía de la Universidad San Ignacio de Loyola,

señaló que no es bueno que  Carranza lance dichas declaraciones porque podría generar malas expectativas.

“Si Carranza señala eso sobre el dólar, lo que está diciendo es que el tipo de cambio se irá al piso, por lo que no está ayudando a la tarea del BCR ni al sector exportador, que es la principal actividad económica y que genera muchos empleos”, dijo Burneo.

El economista señaló que uno de los problemas que podría originar este tipo de declaraciones es que la caída del dólar abarate las importaciones, lo que causaría un grave daño a nuestros productores locales ya que los productos que provengan del exterior llegarían mucho más baratos de los que tenemos.

Por otro lado, recordó que si el BCR hubiera intervenido desde principios del último trimestre del año pasado al reducir las tasas de interés de referencia, esto hubiera permitido amortiguar de cierta forma la crisis financiera internacional.

Por su parte, Jorge Gonzales Izquierdo, docente de economía de la Universidad del Pacífico, sostuvo que en el mundo el tipo de cambio continuará cayendo hasta que el Banco Central de EEUU decida cambiar su política monetaria.

“La perspectiva es que el tipo de cambio siga a la baja, por ello es recomendable que comiencen a pensar en que por lo menos la mitad de sus ahorros la pasen a otra moneda como el euro”, señaló.  

Reacciones"El ministro Carranza no debe decir que el dólar se irá al piso porque no está ayudando a la

tarea del Banco Central de Reserva”.Kurt BurneoDocente de economía de la Universidad san Ignacio de Loyola "La perspectiva es que el dólar siga a la baja y por ello deberían pensar en tener la mitad de

sus ahorros en otra moneda como el euro”.Jorge Gonzales IzquierdoEconomista de la U. PacíficoSeguirá la pérdida de confianza

TELECOMUNICACIONES

Según el reporte semanal del Scotiabank, el dólar seguirá perdiendo fuerza mientras continúe desmejorando la situación fiscal de EEUU. Y es que la tendencia general es que se continúe perdiendo la confianza del dólar en los mercados mundiales.

”Si bien esta pérdida cada vez mayor de confianza puede acelerar el debilitamiento del dólar, en el camino habrá volatilidad e incluso periodos en que el dólar pueda fortalecerse”, dice el informe del Scotiabank.

Los países emergentes, incluyendo Perú, buscarán suavizar el fortalecimiento de sus monedas. “Esto se vio la semana pasada, en que los bancos de varios países de Asia, así como Perú, compraron dólares para evitar una apreciación muy fuerte”, acota el documento. Importaciones totales caen 34.61% (La República)

Sunat. Respecto a setiembre del 2008 y ascienden a $ 1,900 millonesLas importaciones totales de nuestro país ascendieron a $ 1,900 millones en setiembre,

monto que representó un descenso de 34.61% respecto a similar mes del 2008, según la Sunat.  Dicho retroceso estuvo encabezado por las menores importaciones de los bienes de capital y

materiales de construcción (-42.3%), seguido de las materias primas y productos intermedios (-35.8%) y bienes de consumo (-13.2%). 

En términos acumulados, Sunat informó que las importaciones cayeron 31.8%, destacando el retroceso de las materias primas y productos intermedios (-39.9%), bienes de capital y materiales de construcción (-26.6%) y bienes de consumo (-13.6%).

Bolsa española cierra estable por Telefónica y energía (RPP.COM)

La bolsa española cerró la sesión del lunes estable, ya que el optimismo por los resultados empresariales y la economía mundial se vio contrarrestado por el descenso de las acciones de los grupos de energía y de Telefónica. La operadora, que el viernes celebró su Día del Inversor y sufrió una toma de ganancias tras semanas de alzas, se decantó el lunes claramente por el terreno negativo a mitad de la sesión y alejó al índice selectivo español de sus niveles más altos. Las acciones de Telefónica acabaron con una caída del 1,17 por ciento."Telefónica es un 20 por ciento o más del Ibex, y aunque Santander y BBVA tiran al alza se están acercando a los precios objetivos que tienen los 'brokers' (corredurías) para sus acciones", añadió el operador. 

El aumento de dividendo de Telefónica agrada (CINCODIAS.COM)

Lluvia de recomendaciones favorables para Telefónica. El mercado esperaba mucho de la séptima conferencia con inversores que celebró la operadora el pasado viernes y la compañía no defraudó al anunciar, en plena crisis económica, un aumento del dividendo superior a lo esperado. La reacción de los analistas no se ha hecho esperar y ya son muchas casas las que se han pronunciado favorablemente sobre el futuro de la compañía. Desde el pasado viernes 17 firmas han revisado su recomendación sobre la operadora, de las cuales siete han optado por mejorar el precio objetivo que calculaban para el valor. El resto se ha limitado a mantener sus recomendaciones, la mayoría de ellas de compra. En concreto, de estas 17 firmas tan sólo dos aconsejan vender (Bryan Garnier y Execution), una infraponderar (Sanford C. Bernstein) y otras dos tienen recomendaciones neutrales (MF Global Equities y Unicredit Research), según datos recopilados por Bloomberg.

CGTP-TV / BLOG

EDICIÓN

SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

(FTCCP)

SECRETARIA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN TELEFÓNICA DEL PERÚ (SUTTP)

DEPARTAMENTO DE DEFENSA LABORAL DE LA CGTP

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

Información sobre la CGTP puede revisarla en www.cgtp-peru.blogspot.com Acceda al Canal de la CGTP en YOUTUBE (www.youtube.com) y aprecie las últimas acciones desarrolladas por la central, escribiendo en el seleccionador cgtptv

Revise la web de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (www.ftccp.com) y su blog www.construccionprensa.blogspot.com Remítanos información a [email protected]

Telefónica agradó al anunciar un dividendo de 1,40 euros para 2010, lo que supone un incremento del 21%. Una buena noticia para los accionistas puesto que la operadora también prometió más subidas y para 2012 prevé distribuir un dividendo de 1,75 euros como mínimo, un 50% más que este año. Eso sí, a cambio, Telefónica moderó su previsión de resultados para los próximos tres años y rebajó la estimación de beneficio por acción para 2010 a 2,10 euros. En otras palabras la compañía optó por la prudencia y al subir el dividendo descartó su tradicional anuncio de recompra de acciones. "Pensamos que la noticia es positiva. Confirmamos comprar y situamos bajo revisión nuestro precio objetivo de 20,2 euros", comentaba el viernes Ibersecurites. Otros firmas como Bank of America Merrill Lynch, Deutsche, Bank, UBS, Natixis Securities, o Banesto Bolsa ya han puesto en marcha la calculadora con la conclusión de elevar el precio objetivo.