síntesis informativa

6
SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE TELEFÓNICA DEL PERÚ SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 427, 14 DE SETIEMBRE DE 2009 NOTICIAS –SINDICALES Gremios confirman huelga para el 30 (La Primera) Rechazan normas que vulneran sus derechos laborales y piden que sean derogadas. La Confederación Intersectorial de Trabajadores del Estado (CITE) confirmó a LA PRIMERA que el próximo 30 de setiembre los trabajadores pertenecientes a los gremios del sector Educación, Salud y de las Fuerzas Armadas, acatarán un paro preventivo de 24 horas, para exigir de la derogatoria de los decretos 1023, 1024, 1025, 1026 y 1027, pues atentan contra los derechos laborales de miles de trabajadores, como incrementar las causales de despidos y elimina la equidad remunerativa. El secretario general de la CITE, Winston Huamán, señaló que la medida de lucha se debe al peligro que pasan miles de empleados del Estado, quienes podrían ser despedidos sin motivo alguno. “No nos negamos a que evalúen nuestro trabajo, que nos entrenen para así desarrollar nuestras capacidades, pero con estos decretos dejarían en la calle a miles de trabajadores, pues son lesivos al derecho laboral”. Cuatro veces más Asimismo, dijo que los referidos decretos vulneran el derecho a recibir una equitativa remuneración. “Los contratados (de Educación y de Salud) ganamos 550 soles y los nombrados ganan S/. 800, mientras que en los sectores Economía y Energía ganan cuatro veces más. Por qué para algunos sectores sí hay presupuesto y para otros no”, expresó. Para Winston Huamán dichos decretos no le da estabilidad laboral a más de cien mil trabajadores del Estado que tienen un Contrato Administrativo de Servicio (CAS, o que reciben sus sueldos por recibo de honorario), y no pasan a planilla, no son nombrados y sus contratos siempre estarán Interpelarán a Cornejo por concesión de Paita (La Primera) El Congreso de la República interpelará al ministro de Transportes, Enrique Cornejo, por la serie de irregularidades denunciadas en la concesión del puerto de Paita, situación que volvería a colocarlo al filo de la censura, tal como sucedió en anterior oportunidad por la venta de los terrenos del aeródromo de Collique, cuando fue titular del sector Vivienda. Según reveló ayer el ex presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, José Maslucán, la bancada nacionalista reunirá en los próximos días las firmas necesarias para presentar la moción de interpelación que sería debatida la próxima semana en el pleno del Legislativo. A este pedido se sumará la bancada del Bloque Popular, confirmó a LA PRIMERA el parlamentario Edgard Reymundo.

description

documentos informativos

Transcript of síntesis informativa

SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORESDE TELEFÓNICA DEL PERÚ

SÍNTESIS INFORMATIVAEDICIÓN Nº 427, 14 DE SETIEMBRE DE 2009

NOTICIAS –SINDICALES

POLÍTICA

Gremios confirman huelga para el 30 (La Primera)Rechazan normas que vulneran sus derechos laborales y piden que sean derogadas.La Confederación Intersectorial de Trabajadores del Estado (CITE) confirmó a LA PRIMERA

que el próximo 30 de setiembre los trabajadores pertenecientes a los gremios del sector Educación, Salud y de las Fuerzas Armadas, acatarán un paro preventivo de 24 horas, para exigir de la derogatoria de los decretos 1023, 1024, 1025, 1026 y 1027, pues atentan contra los derechos laborales de miles de trabajadores, como incrementar las causales de despidos y elimina la equidad remunerativa.

El secretario general de la CITE, Winston Huamán, señaló que la medida de lucha se debe al peligro que pasan miles de empleados del Estado, quienes podrían ser despedidos sin motivo alguno. “No nos negamos a que evalúen nuestro trabajo, que nos entrenen para así desarrollar nuestras capacidades, pero con estos decretos dejarían en la calle a miles de trabajadores, pues son lesivos al derecho laboral”.

Cuatro veces másAsimismo, dijo que los referidos decretos vulneran el derecho a recibir una equitativa

remuneración. “Los contratados (de Educación y de Salud) ganamos 550 soles y los nombrados ganan S/. 800, mientras que en los sectores Economía y Energía ganan cuatro veces más. Por qué para algunos sectores sí hay presupuesto y para otros no”, expresó.Para Winston Huamán dichos decretos no le da estabilidad laboral a más de cien mil trabajadores del Estado que tienen un Contrato Administrativo de Servicio (CAS, o que reciben sus sueldos por recibo de honorario), y no pasan a planilla, no son nombrados y sus contratos siempre estarán supeditados a la necesidad del servicio y del presupuesto. Anuncian huelga de cocaleros (CPN)

En Tingo MaríaDirigentes cocaleros de la Central Nacional de Cocaleros del Perú (CENACOP), anunciaron

una huelga programada para la próxima semana. Los hombres del campo, representados por Eduardo Tiserán, sostendrán una reunión con el

Presidente del Consejo de Ministros Javier Velásquez Quesquén. La reunión se realizará el martes 15 de setiembre en la ciudad de Lima. Lo informo nuestro

corresponsal Manuel Miranda.

Interpelarán a Cornejo por concesión de Paita (La Primera)El Congreso de la República interpelará al ministro de Transportes, Enrique Cornejo, por la

serie de irregularidades denunciadas en la concesión del puerto de Paita, situación que volvería a colocarlo al filo de la censura, tal como sucedió en anterior oportunidad por la venta de los terrenos del aeródromo de Collique, cuando fue titular del sector Vivienda.

Según reveló ayer el ex presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, José Maslucán, la bancada nacionalista reunirá en los próximos días las firmas necesarias para presentar la moción de interpelación que sería debatida la próxima semana en el pleno del Legislativo. A este pedido se sumará la bancada del Bloque Popular, confirmó a LA PRIMERA el parlamentario Edgard Reymundo.

Maslucán Culqui dijo que la interpelación a Cornejo se basará en el abierto favoritismo que Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) recibió de Proinversión y del MTC para hacerse de la buena pro del terminal marítimo y para que explique por qué se firmó el contrato de concesión pese a existir una demanda de nulidad del mismo.

“Lo que se ha hecho es muy grave. Se han burlado del Poder Judicial y del Congreso. Representantes de ambos poderes pidieron unos días para analizar las denuncias a profundidad antes que se concrete la operación, pero no se les hizo caso. Todo indica que se buscó favorecer a TPE sacando del camino a una empresa con mejor capacidad económica para cumplir con los estándares de inversión que exige la envergadura de este puerto”, indicó.

Para el parlamentario Isaac Mekler el contrato de concesión del puerto de Paita está poco menos que “podrido”, pues tanto Proinversión y el MTC actuaron de forma muy sospechosa en todos los pasos que se dieron desde el inicio del proceso de concesión, que ganó TPE, empresa que, en la práctica, será subsidiada irregularmente por el Estado.

“(El ministro Enrique) Cornejo es un reincidente aplicando la misma estrategia de la venta del aeropuerto de Collique. No es posible que el martes que estuvo en el Congreso de la República no haya dicho que al día siguiente firmarían el contrato. La señora (Cayetana) Aljovín (titular de Proinversión) estuvo el mismo miércoles en el Parlamento a la una de la tarde y tampoco nos dijo que suscribiría contrato ese mismo día a las siete de la noche. ¿Por qué lo ocultaron?”, se preguntó.

Mekler Neiman sostuvo que se adelantaron a firmar el contrato, cuyo plazo vencía recién hoy (14 de setiembre), para evitar la acción de la subcomisión de trabajo parlamentario que se formó para evaluar el contrato y que pidió 20 días para hacerlo.

“A qué le temían. ¿Acaso no querían que se descubriese que la concesión brinda condiciones extremadamente favorables al inversionista”, reflexionó.

Aseguró que Cornejo perdió la confianza en el caso de Collique y ahora reincide de la peor forma con esta concesión que es a todas luces ilegal.

Al respecto el especialista en temas portuarios, Manuel Dammert, ha dicho que la concesión es lesiva para Paita porque no recibirá ni un sol. Por el contrario el consorcio se llevará el 98% de sus utilidades y la Autoridad Portuaria Nacional solo el 2 %.

Denunció que el Estado está entregando la infraestructura gratuitamente y que se está dando 352 millones de dólares de garantía financiera a cambio de nada.

“Se ha impuesto un faenón de subsidio parasitario: con 3,2 millones de capital social desembolsado, una empresa insolvente obtiene que el Estado comprometa US$ 352,710,000 para garantizarles ingresos sin riesgo empresarial alguno”, dice Manuel Dammert. Destapan maniobra aprista (La Primera)

Desmemoriados dirigentes del APRA decidieron acusar a Obregón con un video que antes defendieron con su firma.

Al descubierto la maniobra aprista para generar un “caso” alrededor de los videos sobre Nancy Obregón. Los mismos caballeros que han mostrado un video del 2005 en el que la entonces dirigente cocalera declara: “directa o indirectamente, nuestra hoja de coca va a las pozas de maceración. Va, compañeros y eso lo sabe el gobierno, lo sabe la policía, lo saben los alcaldes, lo sabemos todos”, Mulder, Del Castillo, y otros, que pretenden que es una prueba de las vinculaciones con el narcotráfico de la actual congresista; firmaron en el 2005 una moción de orden rechazando el intento del premier Carlos Ferrero de servirse de ese mismo video para acusar a los cocaleros de narcotraficantes.

Lo que la oposición a Toledo, incluido el APRA, y sin presencia de nacionalistas, suscribió hace cuatro años es lo siguiente: “Que estas expresiones per se no significan el reconocimiento de un hecho delictivo por parte de la dirigente cocalera, además no constituye novedad alguna que gran parte de la producción de la hoja de coca del Huallaga y de otras cuencas va a las pozas de maceración utilizadas por el narcotráfico”.

Y sigue: “Que las afirmaciones imputadas a la mencionada dirigente, sí confirman, evidencian y revelan, en cambio el fracaso del gobierno tanto en la interdicción como en el desarrollo alternativo en su lucha contra las drogas”. A lo que añade: “Que por lo tanto la ‘denuncia’ del presidente del Consejo de Ministros, ha repercutido más bien en contra de su gobierno. A confesión de parte, relevo de prueba”. Y precisa finalmente: “Que por lo tanto no se puede recurrir al fácil expediente acusatorio de considerar a los agricultores cocaleros como aliados del narcotráfico”.

ECONOMÍA

Sorprendente, ¿no es así? Todo lo que se está diciendo ahora, era lo que el APRA denunciaba en el gobierno de Toledo y su primer ministro. Es decir, se recurre al “fácil expediente de considerar a los agricultores cocaleros como aliados del narcotráfico”, o peor aún como el narcotráfico mismo. Se pretende que reconocer que la mayor parte de la coca deriva a las pozas de maceración, es una confesión de delito propio, que fue lo que se rechazó hace cuatro años. Y por cierto se quiere encubrir los fracasos del gobierno señalando falsos culpables. El APRA que antes defendió a Obregón como cocalera, quiere ahora condenarla por los mismos hechos cuando es congresista. Pura politiquería.

Ciento veinte mil perdieron su empleo por la crisis (La República)Efectos. revalora Perú busca reinsertarlos al mercado laboral. Mayoría de trabajadores

pertenecen a sectores minero,  agroexportación, textiles y confecciones.Desde que comenzó la crisis financiera mundial hasta el día de hoy, cerca de 120 mil

trabajadores peruanos vinculados a los sectores agroexportación, textiles y confecciones y minería; perdieron su empleo, según estimó Jorge Licetti, presidente del Senati.

Esta situación ha llevado a que esta institución actúe junto al gobierno en la ejecución del llamado Programa de Reconversión Laboral, (Revalora Perú)  que tiene como fin desarrollar y fortalecer las competencias para el trabajo de los despedidos a causa de los efectos de la crisis internacional y de esta manera reinsertarlos al mercado laboral.

Las últimas cifras difundidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), revelan  cerca de 5 mil trabajadores dependientes e independientes afectados por la crisis (perdieron su empleo o están percibiendo menores ingresos desde enero del 2008)  ya se han registrado en Revalora Perú.

Luego de verificar sus casos, las personas son entrenadas y obtienen una certificación en cualquiera de los 100 cursos (vinculados a la  construcción, industria y servicios) que se les brinda y que cuentan con mayor demanda laboral.

Por otro lado, dichos cursos, cuyo financiamiento es asumido íntegramente por el Estado, se dictan en instituciones como Senati, Sencico y Cenfotur.

125 trabajadores reinsertadosHasta el 8 de setiembre, el programa Revalora Perú contaba con más de 1,568 evaluados,

1,129 en proceso de capacitación y 125 trabajadores reinsertados en el mercado laboral.“Esta experiencia nos demuestra los beneficios que puede generar una alianza estratégica

entre las empresas que requieren personal con urgencia y Revalora Perú, que cuenta con una importante base de datos de trabajadores que están buscando empleo”, señaló el coordinador ejecutivo de Revalora Perú, Cristian León.

Para  lograr este objetivo, los trabajadores son inscritos en la Bolsa de Trabajo del MTPE y en las entidades donde fueron entrenados. Si usted desea registrarse en Revalora Perú puede acceder al portal www. mintra.gob.pe Obama dará hoy propuestas para salir de la crisis financiera (La República)

EEUU. tras cumplirse un año del inicio del colapso. Defenderá decisiones adoptadas en enero cuando asumió el mandato de “un país al borde del precipicio”.

En el marco del primer aniversario simbólico del inicio de la crisis financiera, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dará hoy un discurso en el que expondrá sus propuestas para evitar que su país vuelva a quedar al borde de la catástrofe.

A un año exacto de la declaración de quiebra del banco de negocios Lehman Brothers, cuyas ondas de choque se propagaron al sistema financiero estadounidense y luego a toda la economía mundial, Obama defenderá las decisiones que adoptó en enero, tras asumir la presidencia de un país al borde del “precipicio”, tal como lo refirió el propio mandatario.

Desempeño del Estado

TELECOMUNICACIONES

Tras las iniciativas de reflotamiento de la industria y de las finanzas que hasta hace poco tiempo habrían parecido impensables en el principal país capitalista y que le acarrearon la furia de sus adversarios, Obama debería referirse al desempeño del Estado.

Ello ocurrirá diez días antes de que los dirigentes de los países desarrollados y de las grandes economías independientes se reúnan en Pittsburgh, por lo que analistas sostienen que Obama repetirá lo que se propone hacer para poner fin a los excesos del sector financiero y dictar “normas de conducta” que impidan una repetición de la crisis.

DatosEMPLEO. Según Obama, el año pasado perdieron en promedio 700 mil empleos por mes, el

crédito estaba congelado y el sistema financiero “cerca de hundirse”.En el congreso. Su anuncio lo hará en el Federal Hall de Nueva York, primera sede del

Congreso norteamericano.

Telefónica abre oficinas en 15 países europeos para dar servicio a sus clientes multinacionales http://www.cincodias.com

La operadora ha lanzado una gama de soluciones dirigidas al cliente corporativo, entre los que destaca la puesta en marcha del nuevo portal de Soluciones para Clientes Multinacionales de Telefónica. El presidente y consejero delegado de Telefónica Europa, Matthew Key, destacó que las nuevas oficinas e infraestructura de red desplegada en Europa junto con el nuevo portal y la reforzada cartera de productos y servicios, "permite impulsar la apuesta de la compañía por este importante segmento del mercado". De hecho, se encuentra en proceso de extender y reforzar su red IP MPLS global en aquellos países identificados como estratégicamente relevantes para las compañías multinacionales en Europa. El despliegue incluye la prestación de servicios tales como conectividad a red de área amplia (WAN), acceso a Internet centralizado, red de área local (LAN), como LAN inalámbrica, telefonía fija, telefonía móvil y datos, además de servicios de gestión de seguridad. Las nuevas oficinas, que ya están operativas y ubicadas en Francia, Bélgica, Grecia, Italia, Holanda, Portugal, Suecia, Dinamarca, Estonia, Polonia, Hungría, Suiza, Austria, Rumanía y Bulgaria, han sido creadas con el objetivo de facilitar la prestación de servicios a los clientes corporativos actuales o a los que puedan serlo en el futuro. Deutsche Post DHL y Telefónica anunciaron el pasado mes de enero un acuerdo por el cual la operadora se convertía en el proveedor de los servicios de comunicación de la empresa alemana de logística en los 28 países europeos donde ésta opera. El acuerdo tiene una duración de 5 años y se estima que DHL ahorre, en este período, más de 150 millones de euros gracias a su implementación.

Deutsche Bank recomienda comprar Telefónica Bolsamania.com

Deutsche Bank ha elevado su recomendación sobre Telefónica hasta comprar desde mantener, ya que cree el sector de telefonía móvil de España podría ser uno de los primeros en recuperarse dentro de Europa.

“Los últimos análisis sobre la relación de la utilización de telefonía y el desempleo apuntan a una pronta recuperación del sector en España, con lo que los ingresos de Telefónica podrían aumentar en el segundo semestre del año”, han apuntado desde el broker alemán. Además, hay otros valores que Deutsche Bank ve con buenos ojos como Vodafone y KPN, además de Telekom Austria y Telenor.

GTP-TV / BLOG

EDICIÓN

SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

(FTCCP)

SECRETARIA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN TELEFÓNICA DEL PERÚ (SUTTP)

DEPARTAMENTO DE DEFENSA LABORAL DE LA CGTP

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

Información sobre la CGTP puede revisarla en www.cgtp-peru.blogspot.com Acceda al Canal de la CGTP en YOUTUBE (www.youtube.com) y aprecie las últimas acciones desarrolladas por la central, escribiendo en el seleccionador cgtptv

Revise la web de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (www.ftccp.com) y su blog www.construccionprensa.blogspot.com Remítanos información a [email protected]