síntesis informativa

8
SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE TELEFÓNICA DEL PERÚ SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 424, 9 DE SETIEMBRE DE 2009 NOTICIAS –SINDICALES Al menos 25 detenidos en una protesta de afectados por el terremoto de 2007 en Perú (EFE) Al menos 25 personas fueron detenidas hoy durante un paro de protesta de los pobladores de las ciudades peruanas de Ica, Pisco y Chincha, afectadas en 2007 por un terremoto de 7,9 grados, informó la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). El principal sindicato peruano aseguró, en un comunicado, que la paralización fue "contundente" y movilizó a miles de pobladores de esas ciudades, ubicadas al sur de Lima, quienes exigieron "la reconstrucción, entrega de bonos y una fiscalización a las donaciones, tanto nacionales como internacionales". Durante la protesta, más de 25 obreros de la construcción fueron detenidos en enfrentamientos con la Policía Nacional, señaló el gremio. "La CGTP demanda al Gobierno la inmediata liberación de los 25 detenidos y la atención a las demandas de los damnificados, quienes a más de dos años del terremoto siguen sufriendo las inclemencias de la catástrofe y la incapacidad del régimen aprista para cumplir con ellos", señaló el comunicado. Añadió que las organizaciones participantes "anunciaron la realización de nuevas acciones de fuerza, como un paro indefinido, en los próximos días hasta lograr la solución a la problemática regional". Según la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), la plaza de armas de Ica fue escenario de una masiva concentración de damnificados, quienes reclamaron con pancartas y lemas la reconstrucción de sus viviendas. Esta emisora indicó que el jefe de la policía de la región Ica, coronel José Manuel Paredes, confirmó que 24 personas fueron detenidas, la mayoría obreros que bloquearon las principales vías de ingreso a Ica. La emisora Radioprogramas del Perú (RPP) señaló, por su parte, que durante las protestas una persona resultó herida y otras 16 detenidas y trasladadas a la sede de Seguridad del Estado de la Policía Nacional. Un herido y 16 detenidos tras paro en Ica para acelerar reconstrucción (RPP) Huelguistas demandaron al gobierno central el bono seis mil y la entrega de casas de ´Techo Propio´ construidas pero que no pueden ser habitadas. Un herido y 16 detenidos es el saldo del paro provincial de 24 horas en Ica en demanda de la reconstrucción de viviendas, colegios y hospitales tras el terremoto de agosto del 2007. RPP informó que los huelguistas demandaron al gobierno central el bono

description

síntesis de información

Transcript of síntesis informativa

Page 1: síntesis informativa

SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE TELEFÓNICA DEL PERÚ

SÍNTESIS INFORMATIVAEDICIÓN Nº 424, 9 DE SETIEMBRE DE 2009

NOTICIAS –SINDICALES Al menos 25 detenidos en una protesta de afectados por el terremoto de 2007 en

Perú (EFE)Al menos 25 personas fueron detenidas hoy durante un paro de protesta de los pobladores de

las ciudades peruanas de Ica, Pisco y Chincha, afectadas en 2007 por un terremoto de 7,9 grados, informó la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

El principal sindicato peruano aseguró, en un comunicado, que la paralización fue "contundente" y movilizó a miles de pobladores de esas ciudades, ubicadas al sur de Lima, quienes exigieron "la reconstrucción, entrega de bonos y una fiscalización a las donaciones, tanto nacionales como internacionales".

Durante la protesta, más de 25 obreros de la construcción fueron detenidos en enfrentamientos con la Policía Nacional, señaló el gremio.

"La CGTP demanda al Gobierno la inmediata liberación de los 25 detenidos y la atención a las demandas de los damnificados, quienes a más de dos años del terremoto siguen sufriendo las inclemencias de la catástrofe y la incapacidad del régimen aprista para cumplir con ellos", señaló el comunicado.

Añadió que las organizaciones participantes "anunciaron la realización de nuevas acciones de fuerza, como un paro indefinido, en los próximos días hasta lograr la solución a la problemática regional".

Según la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), la plaza de armas de Ica fue escenario de una masiva concentración de damnificados, quienes reclamaron con pancartas y lemas la reconstrucción de sus viviendas.

Esta emisora indicó que el jefe de la policía de la región Ica, coronel José Manuel Paredes, confirmó que 24 personas fueron detenidas, la mayoría obreros que bloquearon las principales vías de ingreso a Ica.

La emisora Radioprogramas del Perú (RPP) señaló, por su parte, que durante las protestas una persona resultó herida y otras 16 detenidas y trasladadas a la sede de Seguridad del Estado de la Policía Nacional. Un herido y 16 detenidos tras paro en Ica para acelerar reconstrucción (RPP)

Huelguistas demandaron al gobierno central el bono seis mil y la entrega de casas de ´Techo Propio´ construidas pero que no pueden ser habitadas.

Un herido y 16 detenidos es el saldo del paro provincial de 24 horas en Ica en demanda de la reconstrucción de viviendas, colegios y hospitales tras el terremoto de agosto del 2007.

RPP informó que los huelguistas demandaron al gobierno central el bono seis mil y la entrega de casas de "Techo Propio" del complejo habitacional Casuarinas, donde 780 familias tienen viviendas construidas pero que no pueden habitarlas por demoras de parte del Ministerio de Vivienda.

Aldolín Domínguez, quien resultó heridos durante las movilizaciones, fue conducido al Hospital Félix Torrealba de EsSalud.

En tanto, los 16 detenidos fueron trasladados a Seguridad del Estado de la Policía Nacional Ica: pobladores realizan paro de 24 horas exigiendo celeridad en la proceso de

reconstrucción (24 horas libres)Los moradores denuncian que son mínimos los avances hechos en las viviendas afectadas

por el terremoto de agosto del 2007.

Page 2: síntesis informativa

Desde las primeras horas de hoy, piquetes de trabajadores de Construcción Civil colocaron piedras, troncos y llantas encendidas en los ingresos de la localidad a fin de impedir la circulación de unidades interdistritales.

La policía ha detenido a unas doce personas hasta el momento. Así mismo, se han logrado desbloquear algunos accesos como el puente Socorro, permitiendo el pase de vehículos desde las localidades de La Tinguiña y Parcona.

Es notorio, de igual modo, un amplio despliegue policial que abarca a unos 300 efectivos que llegaron en las últimas horas desde Arequipa. No obstante, la mayoría de instituciones públicas permanece con las puertas cerradas.

En forma similar, son muchas las escuelas que paralizaron sus actividades por la jornada; lo propio se observa en algunas instituciones privadas, que optaron por suspender el dictado de clase.

El transporte público se desarrolla de manera restringida y las agencias interprovinciales no atienden al público para evitar posibles episodios de violencia. En tanto, los principales mercados como el Santo Domingo, Toledo, Modelo y San Antonio están cerrados. Masiva concentración de damnificados en plaza de armas de Ica (CNR)

La plaza de armas de Ica fue escenario de una masiva concentración de damnificados, en el marco del paro provincial de 24 horas convocado en protesta por la demora en la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007.

El plantón fue precedido por una marcha que se inició a las 11:00 horas y en la que participaron afectados de los pueblos jóvenes de Los Pollitos, Comatrana, Los Patos y Señor de Luren, entre otros, que reclamaban con pancartas y con voz alta la reconstrucción de sus viviendas.

A la marcha se plegaron los obreros de Construcción Civil y maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), así como empleados de la Universidad Juan Luis Gonzaga de Ica.

Judy Crispín Donayre, quien reside en el pueblo joven de Los Patos, denunció que las 35 familias de la zona han sido olvidadas por el Ejecutivo. "Ni siquiera un módulo tenemos", declaró a CODEHICA.

Así mismo, se pudo recoger el testimonio de otros afectados de Comatrana, uno de los sectores declarados por el presidente de la República, Alan García, para iniciar planes pilotos de reconstrucción. Sin embargo, dos años después de la tragedia, este compromiso no se cristaliza.

De otro lado, el jefe Policía de la Región Ica, coronel José Manuel Paredes, detalló que 24 personas fueron detenidas a lo largo de la jornada, la mayoría obreros de construcción que bloquearon las principales vías de ingreso a la localidad.

En tanto, el dirigente del SUTEP Pedro Álvarez aseguró que el 100% de profesor iqueños se plegaron a la medida de fuerza para exigir al Ejecutivo mayor celeridad en la rehabilitación de las escuelas afectadas por el terremoto.

"Este gobierno, después de dos años, no ha hecho ni siquiera la quinta parte de las tareas que le corresponde para reconstruir Ica; no sólo en la provincia sino también en Pisco y Chincha", remarcó. Damnificados marchan por hogar digno (La República)

Protesta en Ica. Ayer bloquearon diversos tramos de la Panamericana Sur. Pobladores reiteran que no han recibido ni un módulo de vivienda. Ministro Francis Allison garantizó que hasta junio del 2010 quince mil tendrán morada.

Cansados de seguir en las mismas condiciones desde hace más de dos años, miles de damnificados de la región Ica salieron ayer a las calles para gritar a viva voz que necesitan de un hogar digno para vivir.

Sus viviendas, o lo que quedó de ellas, necesitan ser reconstruidas con urgencia. Ya se cansaron de vivir a la intemperie y culparon, en sus arengas, al gobierno, al que acusaron de haberlos abandonado.

Page 3: síntesis informativa

En la marcha se vieron moradores de los pueblos jóvenes Los Pollitos, Comatrana, Los Patos y Señor de Luren, entre otros. También protestaron los obreros de construcción, los maestros del Sutep y los empleados de la universidad San Luis Gonzaga de Ica.

Destrozos y bloqueosLos pobladores bloquearon por varias horas la Carretera Panamericana Sur, así como otras

vías de acceso a la ciudad. A lo largo de la jornada de protesta, 24 personas fueron detenidas, según informó el jefe de la Policía de la región Ica, coronel José Manuel Paredes.

Pero también causaron destrozos en varias entidades del Estado, como Cofopri. A su turno, el dirigente del Sutep Pedro Álvarez aseguró que el 100% de los profesores

iqueños se plegaron a la medida de fuerza para exigir al Ejecutivo mayor celeridad en la rehabilitación de las escuelas afectadas por el terremoto.

“Este gobierno, después de dos años, no ha hecho ni siquiera la quinta parte de las tareas que le corresponde para reconstruir Ica; no solo en la provincia sino también en Pisco y Chincha”, dijo.

El titular de Vivienda, Francis Allison, prometió que antes del 2010 cinco mil casas de Techo Propio estarán acabadas para dar cobijo a los damnificados. Aseguró que “de enero a junio del 2010 habrá 10 mil casas más”.  Afirmó que la protesta de los iqueños es justa, pero pidió que no haya violencia.

La cifra16 mil viviendas se han construido de enero a junio de este año, afirmó el ministro Allison.La claveSismo. El 15 de agosto del 2007, cerca de las 7 de la noche, se inició uno de los peores

terremotos que han sacudido el país. Tuvo una intensidad de 7.9 grados en la escala de Richter y   su epicentro fue en el mar de Pisco.

Allison: Habrá cambios en ForsurEl ministro de Vivienda, Francis Allison, señaló que hoy se publicaría el nuevo reglamento del

Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), que le otorga capacidad ejecutora para construir –entre otras obras– cinco mil casas hasta fines de diciembre.

Allison dijo que con el nuevo reglamento se concentra en él la responsabilidad absoluta de la reconstrucción del sur. “Dejamos el directorio y tanta formalidad de lado para que una sola persona sea responsable de la reconstrucción”, enfatizó.

“Una vez que tenemos el dinero, y con el nuevo reglamento lo voy a obtener, simplemente las entidades técnicas construyen y se paga por cada casa construida y no hay necesidad de hacer concursos ni licitaciones”, dijo. Efraín Paucar "el gobierno regional se burla de la clase trabajadora" (Radio Uno- Tacna)

Como una burla a la clase trabajadora calificó Efraín Paucar Yurihuamán del sindicato de trabajadores operativos, el accionar del presidente regional al no acatar la orden judicial para la igualdad en el pago de incentivos a los trabajadores.

El sub secretario general del sindicato de trabajadores de las unidades operativas de la región, manifestó que desde abril el Juzgado Civil notificó al presidente regional solicitando el trato igualitario en el pago de los incentivos laborales al trabajador de la aldea San Pedro Juan Cabrera Mendoza.

Sin embargo, luego de varios meses no se da cumplimiento a dicha orden judicial que determina el pago de 955 nuevos soles correspondiente a incentivo laboral, pago que debe igualarse al de un trabajador técnico de la sede central Gobierno Regional.

Además Paucar Yurihuamán criticó la constante discriminación de la que son víctimas varios trabajadores que no perciben la canasta mensual de 350 nuevos soles, ni los incentivos del pago de un sueldo mínimo que reciben en la sede central por el día de la administración pública, fiestas de Tacna y para el cierre del ejercicio presupuestal en diciembre.

Page 4: síntesis informativa

NOTICIAS- CONSTRUCCIÓN

POLÍTICA

ECONOMÍA

Finalmente el dirigente hizo un llamado al sindicato de la sede central de la región que pertenece a la CGTP, para que se solidaricen con los 80 trabajadores de las unidades operativas y exigir el trato igualitario de los trabajadores.

Favorece a las grandes inmobiliarias (La Primera)Los cambios que el Ministerio de Economía y Finanzas pretende hacer al programa Techo

Propio reduciendo el subsidio del Bono Familiar Habitacional (BFH) a un máximo del 30% del valor de la vivienda, sólo busca beneficiar a las grandes empresas inmobiliarias y a un sector de la población que no lo necesita, dejando de lado a las familias pobres que no tienen dónde vivir, denunció el presidente de la Asociación de Entidades Técnicas de Techo Propio, Wilson Vargas.

El empresario refutó así la propuesta del ministro del sector, Luis Carranza, y su argumentación de que con el subsidio parcial se atenderá a tres familias en vez de una, pues esto “en la práctica significa que cada una recibirá en promedio unos seis mil soles, y con esa cantidad no se levanta nada”.

Siendo así la propuesta del Ministerio de Economía está dirigida al sector “C”, a aquellos que pueden demostrar capacidad de endeudamiento en el sistema financiero y no a los más pobres.

No supo responder (La Primera)Ministro Cornejo no pudo refutar cuestionamientos en el Congreso sobre irregular concesión a

Paita.Lo que se esperaba. En su presentación de ayer ante la Comisión de Transportes del

Congreso, el ministro Enrique Cornejo no pudo refutar los cuestionamientos hechos por diversos parlamentarios respecto a las irregularidades en el proceso de concesión del puerto de Paita, que cuestionaron severamente la falta de transparencia del proceso.

En ese sentido, el congresista Isaac Mekler pidió que se instale una comisión de trabajo para revisar el proceso de concesión y que, por ende, el contrato cuya firma está fijada por Proinversión para el lunes 14 de setiembre, sea postergada por 60 días. Por su parte, la congresista Rosa Venegas sostuvo que existen muchos aspectos cuestionables en esta concesión, la que ha sido manejada en forma centralista por Proinversión, y en la que no han participado ni el gobierno regional ni las municipalidades locales. “No se ha tomado en cuenta la consulta ciudadana realizada el pasado 15 de marzo donde casi el 90 por ciento de los ciudadanos se manifestaron en contra de entregar el puerto a manos privadas”, dijo.

Por su parte, el congresista Luis Negreiros Criado sostuvo que conforme al cronograma de bases para la suscripción del contrato, que debía realizarse el 26 de junio, y que ha sido sometido a varias irregulares prórrogas, el adjudicatario de la concesión, el consorcio TP Euroandinos, todavía no habría demostrado nada que justifique su inscripción y constitución como empresa. “Esto es sumamente grave porque ya se han vencido tres prórrogas concedidas; sin embargo, el adjudicatario no ha indicado nada legal exigible por las bases. Además, tampoco ha presentado, consecuentemente, la solvencia requerida al respecto”, manifestó.

Crecimiento sería entre 0,7 y 1% (La Primera)Expectativas de crecimiento alejadas de la realidad. Para el economista Javier Zúñiga, las

expectativas de crecimiento proyectadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el periodo 2010 -2012, en las que el MEF estima que el presente año el país crecería 2,2% y el 2010 5% del Producto Bruto Interno (PBI), pecan de exageradas, ya que, en el mejor de los casos, éste será entre 0,7% y 1% para este año, debido a la difícil coyuntura externa.

Page 5: síntesis informativa

TELECOMUNICACIONES

“Como se viene dando la crisis económica internacional, se proyecta que ésta culminaría en países como Estados Unidos en marzo del 2010, lo que significa que en el Perú la crisis financiera terminaría en setiembre. Pareciera que esto no lo contempló el ministro Luis Carranza al realizar el MMM para el 2010 – 2012, pues es imposible que el Perú alcance las cifras de crecimiento proyectadas por el MEF”, cuestionó.

Expectativas de crecimiento alejadas de la realidad. Para el economista Javier Zúñiga, las expectativas de crecimiento proyectadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el periodo 2010 -2012, en las que el MEF estima que el presente año el país crecería 2,2% y el 2010 5% del Producto Bruto Interno (PBI), pecan de exageradas, ya que, en el mejor de los casos, éste será entre 0,7% y 1% para este año, debido a la difícil coyuntura externa.

“Como se viene dando la crisis económica internacional, se proyecta que ésta culminaría en países como Estados Unidos en marzo del 2010, lo que significa que en el Perú la crisis financiera terminaría en setiembre. Pareciera que esto no lo contempló el ministro Luis Carranza al realizar el MMM para el 2010 – 2012, pues es imposible que el Perú alcance las cifras de crecimiento proyectadas por el MEF”, cuestionó. Dólar obtiene nivel más bajo desde hace un año (La República)

Caída. billete verde continúa en picada y cierra en S/. 2.92. Decisiones en el Programa Monetario del BCR podrían influir en el tipo de cambio.

En sintonía con el mercado cambiario regional y mundial y las buenas perspectivas externas, el dólar cayó en la víspera  por sexta jornada consecutiva, logrando que el nuevo sol se aprecie 0.38%. De esta manera, el tipo de cambio terminó en S/.2.922 , nivel inferior al registrado en la víspera de S/.2.933.

En tanto, en el mercado paralelo, el dólar se  situó en S/. 2.93, mientras que en las ventanillas  de los bancos se ubicó en S/. 3.02. Agentes del mercado  informaron que el debilitamiento del dólar en el mundo se registró ante un escenario de mayor confianza en la recuperación de la economía estadounidense y mundial.

Asimismo, señalaron que los agentes económicos seguirán expectantes de la reunión de Programa Monetario del Banco Central de Reserva (BCR) el próximo jueves, pues el ente emisor podría modificar su tasa de interés de referencia,   que tendría un impacto directo en el mercado cambiario local.

Telefónica del Perú planea ofrecer jueves bonos 10,3 mln dlrs (REUTERS.COM)

Telefónica del Perú, una de las mayores empresas de telecomunicaciones del país, planea colocar el jueves bonos por el equivalente de hasta 10,3 millones de dólares, informó la correduría que liderará la operación.

Telefónica del Perú, filial de la española Telefónica, prevé colocar bonos serie A por hasta 30 millones de soles (10,3 millones de dólares), a un plazo de dos años, precisó el miércoles BBVA Banco Continental.Cada bono tendrá un valor nominal de 5.000 soles.

Vivendi ofrece 2.900 mln dlr por telefónica brasileña GVTÇ (reuters.com)

El grupo francés de telecomunicaciones Vivendi SA realizó una oferta de 2.000 millones de euros (2.900 millones de dÃlares) por el operador brasileño de telecomunicaciones GVT Holdings SA.La iniciativa pone a la compañía gala frente a frente con el gigante español Telefónica en el mayor mercado de América Latina y podría generar una contraoferta.

Page 6: síntesis informativa

CGTP-TV / BLOG

EDICIÓN

Información sobre la CGTP puede revisarla en www.cgtp-peru.blogspot.com Acceda al Canal de la CGTP en YOUTUBE (www.youtube.com) y aprecie las últimas acciones desarrolladas por la central, escribiendo en el seleccionador cgtptv

Revise la web de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (www.ftccp.com) y su blog www.construccionprensa.blogspot.com Remítanos información a [email protected]

Vivendi dijo el miércoles que ofrecerá 42 reales por acción por el 100 por ciento del capital de GVT, un premio correspondiente al 15,8 por ciento frente al precio de cierre del martes de la firma brasileña de 36,26 reales. La decisión de entrar a la brasileña, respaldada por los accionistas controladores de GVT que acordaron ofrecer parte de sus tenencias, se ajusta a la estrategia del presidente ejecutivo del grupo francés, Jean-Bernard Levy, de buscar crecimiento en mercados emergentes.Levy señaló que el acuerdo impulsará las ganancias del próximo año y que no afectará a la calificación crediticia ni a la política de dividendos. No obstante, algunos analistas estiman que Telefónica, que ya posee una gran presencia en Brasil, u otro actor del sector también podrían interesarse en el negocio. "Telefónica podría realizar una contraoferta por GVT y pensamos que sería más adecuada (que Vivendi)", dijo el analista de UBS Polo Tang en una nota a inversionistas.Telefónica tiene un 31 por ciento de participación de mercado en Brasil, según UBS. La empresa de telefonía fija y banda ancha GVT posee sólo un 4 por ciento, con 2,3 millones de clientes e ingresos por 800 millones de dólares el año pasado, pero está creciendo rápidamente.Vivendi manifestó que los accionistas controladores de GVT, Swarth Group y Global Village Telecom, acordaron venderle al menos un 20 por ciento de sus títulos

Bolsa de Madrid cierra en alza impulsada por Telefónica (reuters.com)

La Bolsa de Madrid cerró el lunes en alza impulsada por la fortaleza de las acciones de Telefónica, las de mayor peso en el mercado, en una sesión con bajo volumen debido al cierre de Wall Street por un feriado local. El índice Ibex-35 sumó un 1,48 por ciento a 11.388,6 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid subió un 1,67 por ciento a 1.193,26 puntos."Los mercados en España y en Europa han seguido la estela alcista del pasado viernes en Wall Street y al no contar con la referencia de hoy han seguido las subidas sin un gran volumen de negocio", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4. El valor de mayor ponderación del selectivo, Telefónica, sumó un 2,07 por ciento.La compañía de telecomunicaciones anunció el domingo un acuerdo de intercambio de acciones con la china Unicom, el mismo día en el que una noticia dijo que ofertó unos 3.500 millones de libras esterlinas por la británica T-Mobile UK. "El intercambio entre Telefónica y Unicom es muy provechoso para ambas porque les da, respectivamente, presencia en Latinoamérica y China, mientras que la compañía que consiga T-Mobile UK se beneficiaría, no tanto por la compañía en si, sino por quitarse un competidor y aliviar la presión sobre precios", dijo un analista de un banco europeo. Entre los grandes bancos, las acciones de BBVA sumaron un 1,48 por ciento a 12,35 euros, mientras que las de Santander avanzaron un 0,65 por ciento a 10,84 euros.El sector energético también se benefició del buen ánimo del mercado. Los papeles de la petrolera Repsol-YPF, ganaron un 1,16 por ciento.

Page 7: síntesis informativa

SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

(FTCCP)

SECRETARIA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN TELEFÓNICA DEL PERÚ (SUTTP)

DEPARTAMENTO DE DEFENSA LABORAL DE LA CGTP

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP