Sintesis informativa 12 11 2012

17
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 12 de Noviembre de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com

Transcript of Sintesis informativa 12 11 2012

Page 1: Sintesis informativa 12 11 2012

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Lunes 12 de Noviembre de 2012

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

www.surfolasaltas.com

Page 2: Sintesis informativa 12 11 2012

SEÑALA SEGEGO QUE DAVID CILIA OLMOS LUCRA CON ETNIA

Va Gabino a Segob por $700 millones para triquis

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunirá hoy con el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo y diputados federales en la Ciudad de México, a fin de convenir la asignación de al menos 700 millones de pesos en el presupuesto del 2013 para la zona triqui, informó el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, quien también participará en el encuentro.

El funcionario expuso que esta iniciativa demuestra el interés y la voluntad política de la administración estatal por atender esa zona a fin de atenuar la pobreza y marginación.

"Nadie puede negar que en esa zonas, existe un alto grado de pobreza y marginación del estado", anotó.

Explicó que la administración estatal con diferentes dependencias del gobierno federal han planeado una serie de iniciativas en obras carreteras, de salud, de energía eléctrica y en proyectos productivos.

Precisó que en la reunión, el gobernador, el subsecretario Ávila Mayo, los diputados federales de Oaxaca de diferentes partidos políticos y funcionarios de distintas instancias gubernamentales, crearán un frente común para impulsar estas iniciativas y se destinen recursos etiquetados a las diferentes acciones, independientemente del presupuesto ordinario para el 2013.

Destacó que el interés y voluntad política de la administración estatal por atender la zona triqui contrasta con la intención de una minoría de desplazados de San Juan Copala, respaldadas por organizaciones civiles quienes reciben financiamiento del exterior.

Subrayó que un activista, identificado como David Cilia Olmos, miembro de un organismo llamado Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, ha asesorado a cuatro o cinco de los 135 desplazados de San Juan Copala, para romper los acuerdos con el gobierno estatal porque supuestamente no se han cumplido las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"La que se dice representante de los cuatro o cinco desplazados, de nombre Mariana y una más que no recuerdo su identidad, han recibido indemnizaciones monetarias como reparación del daño, otorgadas adicionalmente a las peticiones de la CIDH, e incluso se les ofreció un terreno para reubicarse temporalmente. Así que el Estado mexicano y el gobierno estatal, les ha cumplido", asentó.

Mencionó que Cilia Olmos y los cuatro o cinco desplazados pretenden la entrega de dinero mensualmente y generar claramente una nueva confrontación en San Juan Copala.

"Así lo han demostrado; quizá también quieran una nueva caravana (a San Juan Copala) para incendiar nuevamente la comunidad", indicó.

Martínez Álvarez dijo que el pueblo triqui debe rechazar a este tipo de activistas y organizaciones porque lo utiliza para vivir de donativos internacionales.

"No hay ninguna intención de beneficio por los triquis sino sacar únicamente un provecho económico y hacer viajes al extranjero", apuntó.

www.hotelarcoiris.com

Page 3: Sintesis informativa 12 11 2012

El pueblo comprobará que avanzamos por la ruta del progreso y el cambio: Gabino Cué

Con resultados tangibles en el II Informe…

· Nuestro compromiso y mandato constitucional es servir a la ciudadanía con

responsabilidad y total transparencia, afirma el Ejecutivo Estatal.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que con el Segundo Informe de Actividades

que presentará ante los diputados de la LXI Legislatura estatal el próximo día 15, la

ciudadanía oaxaqueña comprobará que se avanza en la ruta del progreso y el cambio, toda

vez que durante los casi 24 meses de administración, la entidad ha sentado las bases del

desarrollo en favor de las familias de las ocho regiones.

En entrevista, el jefe del Poder Ejecutivo hizo un balance anticipado sobre los logros más

importantes alcanzados en los dos años de su gestión, así como los retos y desafíos que aún

están pendientes por realizar.

En este marco, Gabino Cué adelantó que presentará un Informe sobrio y republicano a los diputados del Congreso Local, en el cual ofrece un

balance objetivo, responsable y sustentado sobre las obras y acciones que se ejecutan en la entidad, así como los montos de inversión e

indicadores sociales. Asimismo, sobre los premios y distinciones otorgados a la entidad a cargo de organismos reconocidos a nivel nacional e

internacional.

Para el gobernante oaxaqueño, en el Segundo Informe hablará de los retos y desafíos de su administración para el año 2013, destacando la gestión

de un mayor presupuesto para la culminación de la infraestructura hospitalaria que quedó inconclusa durante la pasada administración estatal, así

como para darle continuidad a los proyectos estratégicos que son clave del desarrollo de la entidad

Hacer más eficiente el servicio de la administración pública

En otro tema, el Gobernador del Estado dejó en claro que el suyo es un gobierno comprometido al servicio de la ciudadanía, con responsabilidad y

total transparencia, por lo cual desde el primer día de su gestión, instruyó a los servidores públicos a que atiendan a los oaxaqueños con eficiencia,

respeto y profesionalismo.

En otro tema ratificó que de las 3 mil 500 obras y acciones que se realizan en las ocho regiones de nuestro estado, casi el 93 por ciento son

realizadas por constructoras oaxaqueñas.

En el tema de desarrollo social, Gabino Cué aseguró que los mil 500 millones de pesos destinados a la Estrategia Bienestar se utilizan de manera

transparente, toda vez que estos programas han mejorado las condiciones de vida de un millón 400 mil personas, particularmente la niñez, juventud,

adultos mayores y madres jefas de familia.

Se fortalece el sistema estatal de salud en Oaxaca

Respecto al sector salud, el Gobernador del Estado precisó que durante estos dos últimos años se invierten más de 531 millones de pesos en obras

de infraestructura, equipamiento médico, 247 ambulancias y tres aeronaves que prestan el servicio de ambulancia aérea.

La meta de este gobierno “es lograr que ninguna oaxaqueña ni oaxaqueño carezca de los servicios médicos, por lo que se realizan importantes

esfuerzos para ampliar la cobertura en los 570 municipios de la entidad”, insistió.

Continuarán las audiencias públicas

Por otro lado, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal indicó que su gobierno continuará con las audiencias públicas, pues son ya un derecho de la

sociedad oaxaqueña y un instrumento que permite a su administración mantener una comunicación cercana con la gente. Refirió que en las últimas

22 audiencias públicas realizadas en las 8 regiones de la entidad, se han atendido nueve mil 500 demandas.

Por último, el Ejecutivo Estatal reafirmó que el Segundo Informe es una gran oportunidad para hacer un ejercicio de revisión y autocrítica, cuyo

documento dará cuenta de la situación que guarda la administración pública, “para saber dónde estamos, a dónde se quiere ir, y lo que tenemos que

hacer para lograrlo; y con base en ello, hacer los ajustes necesarios”.

http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/14543466

Page 4: Sintesis informativa 12 11 2012

Confía Gabino Cué que EPN inyecte 5 MMDP para 72 hospitales inconclusos

Agencia JM

Oaxaca, Oax.-El sector salud requiere de 5 mil millones de pesos para concluir, equipar y echar a andar los 72 hospitales que se encuentran

inconclusos en distintos puntos del territorio oaxaqueño, confirmó el gobernador del Estado Gabino Cué Montegudo.

En entrevista, el mandatario estatal aseguró que hasta la fecha se han invertido alrededor de 150 millones de pesos para concluir, equipar y poner

en funcionamiento hospitales, clínicas y centros de salud, así como en la adquisición de 247 ambulancias equipadas, con un costo total de 100

millones de pesos.

Dijo que para concluir y poner a funcionar los 72 hospitales regionales, clínicas y centros de salud que aún se encuentran inconclusos y adquirir 153

ambulancias para llegar a la meta de dotar a 400 municipios con éste equipo de traslado, el sector salud requiere de 5 mil millones de pesos.

Explicó el gobernador que ésta fue una de las demandas presentadas ante el presidente electo Enrique Peña Nieto, durante la reunión a la que

asistieron los gobernadores emanados del Movimiento Ciudadano, y destacó que hay confianza en que Oaxaca reciba todo el apoyo de Peña Nieto

para concluir las obras en el sector salud.

Señaló que para poner a funcionar los nuevos hospitales, clínicas y centros de salud, también se requiere de recursos humanos que tendrían que

ser contratados y capacitados, por lo que se necesitan recursos adicionales, sin embargo aseguró que en breve Oaxaca contará con toda una red

hospitalaria.

Llama Gabino Cué a notarios a vigilar la supremacía de la Ley

· El Ejecutivo Estatal adelantó que Oaxaca continuará modernizando la institución notarial, al ser uno de los pilares fundamentales de la

seguridad jurídica de la ciudadanía.

El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, pidió a los integrantes de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, que preside Juan

José Pastrana Ancona, a que continúen ejerciendo su misión, que es vigilar que la supremacía de la Ley se consagre en toda la República

Mexicana.

Lo anterior, al dirigir un mensaje a los participantes del XXX Congreso Nacional del Notariado Mexicano, que se realizó en esta ciudad capital los

días 8, 9 y 10 de noviembre.

En una recepción ofrecida a representantes de mil 200 notarías de los 31 estados de la República Mexicana y el Distrito Federal, el titular del Poder

Ejecutivo Estatal manifestó que la labor de las y los notarios es vigilar que la supremacía de la Ley se consagre y se plasme en la figura de la forma

notarial, un instrumento público garante de justicia y legitimidad.

Añadió, que de igual forma los notarios son agentes activos en el campo del Derecho y profesionales de la Fe Pública, al brindar a la sociedad

certeza jurídica y al otorgar confianza, paz y tranquilidad a las personas en todo trámite relacionado con donaciones, compraventas, testamentos y

actos notariales en general.

Pidió a los integrantes de esta Asociación Nacional a que continúen ejerciendo su misión de manera ejemplar, siguiendo en todo momento los

postulados de la ética notarial.

En este sentido, el mandatario oaxaqueño dijo que Oaxaca continuará esforzándose día a día para modernizar la institución notarial, al ser uno de

los pilares fundamentales de la seguridad jurídica de la ciudadanía.

Por último, agradeció la presencia de los fedatarios de toda la República Mexicana, quienes decidieron, luego de 14 años, que Oaxaca fuera sede

del XXX Congreso Nacional del Notariado Mexicano, un evento fundamental para establecer más y mejores rutas para el engrandecimiento de su

labor en bien de la Patria.

Cabe destacar que durante el encuentro se analizaron varios temas, como: la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con

Recursos de Procedencia Ilícita; Nuevo Reglamento para la Autorización de Uso de Denominaciones y Razones Sociales, y La intervención del

notario en materia de residentes fiscales en el extranjero, entre otros.

Page 5: Sintesis informativa 12 11 2012

Inaugura Cué Centro de Salud dejado inconcluso LA INVERSIÓN, 20 MDP, MAS 950 MIL PESOS PARA COMPRA DE AMBULANCIA Y UNIDAD ADICIONAL

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

SAN JACINTO Amilpas, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró ayer el Centro de Salud con Servicios Ampliados en beneficio de más de 15 mil habitantes de este municipio y circunvecinos de los Valles Centrales. El mandatario sostuvo que la apertura de estas instalaciones muestran el interés de su gobierno por proteger la salud y la vida del pueblo de Oaxaca.

En el acto, ante el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Francisco Martínez Neri y del diputado federal, Hugo Jarquín, así como del director general del Programa Oportunidades, Carlos Nieto Parra, el gobernador sostuvo que la apertura de estas instalaciones muestran el interés de su gobierno por proteger la salud y la vida del pueblo de Oaxaca.

Además, subrayó que la terminación del CESSA dejado inconcluso por la anterior administración, prueba igualmente la aplicación de los recursos financieros con honradez y transparencia en beneficio de las y los oaxaqueños.

Explicó que el CESSA fue concluido con una inversión de 20 millones de pesos, más otros 950 mil pesos para la adquisición de una ambulancia y una unidad adicional.

Precisó que estas instalaciones ofrecerán atención de salud preventiva, vacunación, consulta médica general y odontológica, así como servicios de urgencias, cirugía ambulatoria de baja complejidad, laboratorio clínico, ginecología, obstetricia, nutrición y rayos X, entre otros.

En presencia del jefe sanitario de la VIII Región Militar, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Ezequiel Moreno y del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Luciano Galicia, destacó que su gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios para terminar los 72 centros de salud y hospitales dejados inconclusos por la anterior administración.

"Fue una cantidad exorbitante que se iniciaron, pero que lamentablemente no se terminaron por falta de recursos", señaló.

Resaltó que su gobierno está haciendo una revisión seria del caso porque no se puede iniciar la construcción de centros de salud y hospitales sin tener los recursos financieros para contratar médicos, enfermeras y demás personal, así como para equiparlo.

Cué Monteagudo pidió a doctores, enfermeras y personal, así como a los beneficiarios hacer buen uso y cuidar el espacio porque proporciona salud y confianza a las y los oaxaqueños.

Antes, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos subrayó que el CESSA ofrecerá un lugar digno con calidad y calidez para el nacimiento de los hijos de San Jacinto Amilpas.

Resaltó que el CESSA requiere de maduración porque los servicios se irán incrementando conforme a la demanda poblacional y a la capacitación del personal en el manejo de equipos.

El funcionario pidió a la autoridad municipal y a la población ayudar en esta tarea y tener paciencia para el cumplimiento de la expectativas.

A su vez, el presidente municipal, Teodoro Juan Olmedo agradeció al gobernador Cué Monteagudo su determinación para terminar el CEESA porque constituye un "sueño hecho realidad".

Destacó que las instalaciones beneficiarán no solamente a los habitantes de su municipio sino también de los aledaños.

Y subrayó que el CEESA debió ser concluido desde hace años, pero desafortunadamente la anterior administración no asignó los recursos públicos necesarios.

El munícipe, también requirió al mandatario su ayuda para que se pavimente la calle donde se encuentra el CEESA, partiendo desde el puente vehicular.

Ante esto, el jefe del Ejecutivo Estatal se comprometió a atender su petición para que estas instalaciones tengan un acceso digno, así como revisar las necesidades de esta municipalidad durante la próxima audiencia ciudadana en el Palacio de Gobierno.

Entrega Gabino ambulancias de alta tecnología a 20 municipios

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

En el acto, efectuado en el jardín El Pañuelito, ante el diputado federal Hugo Jarquín; la diputada local

Rosa Nidia Villalobos; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Renato Galicia y del director

general del Programa Oportunidades, Carlos Nieto Parra, el jefe del Ejecutivo Estatal sostuvo que su

administración da un paso más y cumple su palabra empeñada porque así los habitantes de esas

municipalidades tendrán acceso oportuno a los servicios de salud.

Expuso que en sus giras de trabajo por las ocho regiones, uno de los principales reclamos de los ciudadanos ha sido la adquisición de ambulancias ante la necesidad de trasladar a enfermos a centros hospitalarios

Destacó que su gobierno tiene como meta alcanzar la cobertura de las unidades médicas de asistencia en los 570 municipios y así se pueda proteger la salud y vida de los oaxaqueños ante cualquier emergencia médica.

Page 6: Sintesis informativa 12 11 2012

Subrayó que su administración hará un esfuerzo extraordinario para entregar las 219 ambulancias restantes a mediados del 2013 y así llegar a las 466 contempladas para igual número de municipios.

Precisó que la entrega de estas 20 ambulancias requirió de una inversión de 10 millones 120 mil pesos y beneficiará a 106 mil 484 pobladores de municipalidades de las ocho regiones.

Subrayó que su gobierno dispuso de 13 millones 980 mil pesos para los 30 vehículos para el programa del ESIs a fin de apoyar y fortalecer la consulta médica, consulta segura y la entrega de suplementos alimenticios.

Resaltó que las 247 ambulancias entregadas ha permitido reducir a 30 decesos de muertes maternas este año en comparación con las 59 registradas en el 2011.

Cué Monteagudo convocó a las autoridades municipalidad a cuidar las ambulancias porque son patrimonio del pueblo de Oaxaca, especialmente para atender los embarazos de alto riesgo a fin de reducir la muerte materno infantil.

A su vez, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos subrayó que la entrega de las ambulancias y de los vehículos del ESIs constituye un paso más del gobierno estatal para alcanzar la calidad en el servicio de salud.

Conminó a las autoridades municipales a hacer buen uso de las ambulancias para dar la oportunidad a pacientes, heridos, mujeres embarazadas y niños, llegar a tiempo a las unidades médicas.

"Estos vehículos no son propiedad del Cabildo ni para el servicio de la presidencia municipal sino del pueblo", asentó.

Antes, al dar la bienvenida a los munícipes, el edil de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué dijo que las ambulancias redundarán en la calidad de vida de las comunidades al impactar en la salud pública.

II INFORME DE GOBIERNO

Obra pública con rumbo Trabaja Sinfra en 25 planes microrreginales

Bienestar oaxaqueños, desarrollo económico y regional, ejes

REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: Mario Jiménez Leyva.

Oaxaca, Oax.- En la construcción de una casa se empieza por la cimentación, y ello trabaja el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, señaló el Secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, a cuatro días de que el mandatario entregue su segundo informe de gobierno a la LXI Legislatura.

En el pasado, se partía de ocurrencias y los esfuerzos eran desarticulados; ahora hay rumbo y claridad de lo que queremos para Oaxaca y todos los esfuerzos en esa dirección están socializados, a partir de la partición ciudadana, precisó.

Por ello, destacó, en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, la construcción de las infraestructuras atiende a tres criterios fundamentales: Generar bienestar para las familias, impulsar el desarrollo económico y lograr el desarrollo regional.

Todo ello, bajo la política transversal de sustentabilidad, entendida como la integralidad indisoluble de tres partes, la sociedad, el medio ambiente y la economía.

Con esta clara visión, y contando con la participación de la ciudadanía, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada, en el sector de las infraestructuras elaboramos el Plan Preliminar Territorial para las Infraestructuras de Oaxaca (PLATINO), base del Programa Sectorial. Adicionalmente, con base en la priorización de las necesidades de los municipios con mayores carencias, hoy contamos con 25 planes de desarrollo microrregional, cumpliendo de esta manera, el compromiso de este gobierno de mantenerse cercano a la gente, subrayó en entrevista.

En este esfuerzo, reforzó Salvatierra, hemos logrado conjuntar la colaboración de los tres niveles de gobierno, lo que nos ha permitido subsanar la carencia de proyectos e iniciar las obras para el bienestar de los oaxaqueños.

De esta forma, atendiendo las necesidades y carencias de las comunidades en las diferentes regiones del estado plasmadas en estas herramientas de planeación, este año iniciamos los proyectos estratégicos, los prioritarios y las obras que nos permitirán transformar sus condiciones de vida en el mediano plazo y largo plazo.

PROYECTOS EN RUTA

Explicó que en materia de agua, destaca la construcción del proyecto anhelado durante más de 40 años por los oaxaqueños: La presa “Paso Ancho”.

Esta obra resolverá el abasto de agua para la ciudad de Oaxaca y sus municipios conurbados por los próximos 30 años.

La obra fue licitada y el fallo se dio el pasado ocho de noviembre.

Page 7: Sintesis informativa 12 11 2012

En cuanto a saneamiento y para la atención de una importante región turística construimos los cárcamos de bombeo y plantas de tratamiento de aguas residuales ubicados en la costa chica y otras regiones de la entidad.

Para mejorar la infraestructura de comunicaciones del país y el estado, se construyen las súper carreteras de Oaxaca al Istmo y a la Costa, ambas con metas operativas para este año a los Albarradas y los Coatlanes respectivamente.

Se estima la conclusión de estas vías en un plazo máximo de 36 meses, y con ello, detonaremos el crecimiento de dos importantes regiones para el estado.

Una, de carácter eminentemente industrial, la del Istmo de Tehuantepec, y otra con una clara vocación turística, la “Costa Dorada” de Huatulco a Puerto Escondido.

En este esfuerzo de largo alcance, se inscribe la modernización de las carreteras Acayucan-La Ventosa y la de Puerto Escondido-Pochutla, de gran importancia regional.

En la búsqueda de impulsar la cohesión social e integración familiar, e incidir en el cuidado de la salud, propiciando la prevención de delincuencia e inseguridad, recuperamos y transformamos espacios públicos. Ejemplo de ello, es la construcción del Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo “Venustiano Carranza”.

En este proyecto, es pertinente aclarar, que su costo es de 380 millones de pesos.

La primera etapa costará 80 millones de pesos, con aportación federal y estatal de 60 y 20 millones de pesos, respectivamente.

La inversión restante se aplicará en 2013 y la obra estará concluida un año después.

En paralelo, se construyen el Centro Federal de Reinserción Social para Sentenciados de Mínima y Media Peligrosidad, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, y el Centro Estatal de Prevención y Readaptación Social de Medio Riesgo, en Tlacolula de Matamoros.

Obra, motor económico

Salvatierra explicó que una de las facetas más importantes del sector de las infraestructuras es que, además de construir obras y propiciar servicios públicos, genera empleo e impulsa la actividad en alrededor de 37 de las 73 ramas económicas.

Se calcula la creación de siete millones 535 mil 23 jornales, lo que equivale a 62 mil 792 empleos.

Para aprovechar el impacto de la construcción en la economía del estado, el 90.5 por ciento de los contratos se asignaron a empresas oaxaqueñas y solo el 8.5 por ciento a foráneas.

En términos monetarios, el 92.3 por ciento del monto de las inversiones privilegió a empresas locales.

LAS CIFRAS DE SINFRA

62 mil 792 empleos

7 millones 535 mil 23 jornales

90.5% de contratos a oaxaqueños

8.5% a firmas foráneas

92.3% de inversiones privilegió a empresas locales

Inversión en infraestructura 2012

Durante el 2012 se invirtieron 5 mil 93 millones 988 mil 768 pesos que según Sinfra tienen sustento en proyectos bien definidos

2 mil 384 millones 899 mil pesos CAO

1 mil 039 millones 171 mil pesos Sinfra

301 mil 738 mil 670 CEA

878 mil 885 millones 103 mil pesos Cevi

459 mil 899 millones 758 mil pesos: IOCIFED

14 mil 809 millones 54 mil IEEDS

14 mil 585 millones 465 mil INPAC

INVERSIÓN POR REGIONES

La obra pública se ha ido repartiendo de acuerdo a necesidades regionales y prioridades de cada zona

6.7% Cañada

13% Costa

2.6% Istmo

16. 1% Valles centrales

12% Sierra Sur

5.4% Sierra Norte

12.3% Papaloapan

10.1% Mixteca

21.8% Cobertura estatal

Fuente: Sinfra

Page 8: Sintesis informativa 12 11 2012

NO VEMOS PARTIDOS MI RELIGIÓN: ALTAMIRANO

Rastrea ASE a ex ediles por presunta corrupción

REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

Un total de 120 de los 570 municipios oaxaqueños no han entregado sus Cuentas Públicas correspondientes al año 2011, como resultado de que en el pasado no se impulsó la cultura de rendición de cuentas, reveló el titular de la Auditoría Superior del Estado, Carlos Altamirano Toledo.

A pesar de la resistencia a la rendición de cuentas, en esta administración de Gabino Cué Monteagudo, hemos empujado muy fuerte acciones de sensibilización y capacitación, lo que permitió que en este año se entregaran 350 Cuentas Públicas correspondientes a 2011, cifra nunca antes registrada en el pasado.

Señaló que por la entrega extemporánea de Cuentas Públicas, la ASE ha multado a un promedio de 350 personas, entre presidentes municipales y tesoreros, sanciones que en conjunto ascienden a 20 millones de pesos, aproximadamente.

Altamirano reforzó que históricamente, en años anteriores a 2011, solo se entregaban 30 Cuentas Públicas en promedio, en lugar de 570. Por ejemplo, al cierre de 2011 solo se habían entregado 89 Cuentas Públicas correspondientes a 2010, apuntó en entrevista grabada.

Sin proporcionar nombres ni apellidos, el funcionario reforzó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) no descarta que por incumplir la ley, varios ex presidentes y ex tesoreros municipales podrían enfrentar serios problemas con la justicia, y dejó en claro que el trabajo de esa institución no está condicionado a colores de partidos o banderas religiosas.

Por esa razón, no existe dolo en los casos de Juan Ramos Ramos y Ángel Ramos Santiago, ex ediles de Miahuatlán y Telixtlahuaca, presuntos responsables del delito de peculado por 37 millones 460 mil y siete millones 63 mil 87 pesos, respectivamente, precisó el funcionario.

Hizo notar que el problema en materia de transparencia y rendición de cuentas, no es de leyes. Tenemos leyes de avanzada en la materia, el problema es que no se cumplían.

Por ello, sintetizó, la Auditoría Superior del Estado, no bajará la guardia y seguirá haciendo lo que no se hizo antes: Hacer cumplir la ley en beneficio de los ciudadanos oaxaqueños.

POBREZA SE CONCENTRA EN 58 AYUNTAMIENTOS

Oaxaca, con más municipios pobres y con menos inversión SÓLO RECIBE EL 17% DE LOS RECURSOS FEDERALES EN ESTRATEGIA CONTRA LA POBREZA

REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Fotos: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

A pesar de que Oaxaca concentra el mayor número de los 125 municipios más pobres de México, solo recibió el 17.1 por ciento de los 37.5 mil millones de pesos de la estrategia federal 100 x 100, aplicados de 2017 a 2012 para impulsar el desarrollo integral, social y económico.

Así, a pesar de que Guerrero y Chiapas concentran 21 y 20 de los 125 municipios más pobres del país, ocupan la primera y segunda posición al concentrar el 24.7 y 17.8 por ciento del total de la inversión aplicada de 2007 a 2012, refiere un reporte de la SHCP.

Los 125 municipios más pobres se localizan en siete estados del país , distribuidos de la siguiente manera:

Oaxaca (58), Guerrero (21), Chiapas (20), Veracruz (15), Puebla (9), Durango (1) y Nayarit (1).

En esos municipios habitan 15 millones de personas, según datos del Censo General de Población y Vivienda 2010, de los cuales 700 mil se encuentran en el Programa de Apoyo Alimentario.

Así, de 2007 a a junio de 2012, se canalizaron recursos por 35.5 mil millones de pesos de los cuales 27.8 por ciento se dirigieron al Estado de Guerrero; 24.7 por ciento a Chipas; 17.8 por ciento a Oaxaca; 10.1 a Veracruz; 7.2 por ciento a Durango, 6.5 a Nayarit, y 5.9 a Puebla.

Asimismo, del total de la inversión realizada, 35.6 se destinó a infraestructura, 22.2 a salud, 18.4 a Educación, 13.5 a productividad, 7.5 a vivienda y 2.8 por ciento a medio ambiente.

No obstante, la dependencia concluye en su mensaje semanal:

En los últimos años la política social en México ha experimentado su mayor transformación. Se ha convertido en una política integralmente planeada y bien focalizada, que no se concentra únicamente en transferencia de recursos que alivian las necesidades de corto plazo, sino que también fomenta la inversión en capital humano y garantiza el acceso a los derechos sociales.

Page 9: Sintesis informativa 12 11 2012

Repudia la S-22 desatención del gobierno y anuncia movilización

Agencia JM

Foto de archivo

Oaxaca, Oax.- La asamblea plenaria de la Sección 22 de SNTE, determinó la noche de este

domingo movilizarse masivamente desde cuatro puntos de la ciudad el próximo 15 de

noviembre, en el marco del Segundo Informe de Gobierno.

Se dio a conocer que la movilización es en repudio a la falta de atención del gobierno de

Gabino Cué Monteagudo a las demandas aún pendientes del magisterio de la Sección 22 del

SNTE, entre las que destacan la rezonificación por vida cara, la cancelación de los módulos

irregulares, la aparición con vida de dirigentes magisteriales y sociales, así como demandas de justicia en innumerables homicidios de

profesores y luchadores sociales.

La plenaria de la Comisión Política de la Sección 22 acordó convocar una marcha masiva el jueves 15 de éste mes, que iniciaría a partir de las

10.00 horas desde cuatro puntos de la capital del estado.

Las movilizaciones partirían en el poniente, del crucero de la agencia Trinidad de Viguera; en el sur de la ciudad, del crucero al Aeropuerto

Internacional y del sector de Santa Cruz Xoxocotlán; en tanto que al oriente de la capital del estado, partiría de las instalaciones del Instituto

Estatal de Educación Pública de Oaxaca; todas ellas convergerán en el zócalo de la ciudad.

A ésta marcha masiva han sido convocadas las diversas organizaciones sociales en solidaridad con la Sección 22 del SNTE, entre ellas, el FPR,

el Frente de Organizaciones Contra el Terrorismo de Estado, la OPIZ, la Unión de Comerciantes adherentes a la Asamblea Popular de los

Pueblos de Oaxaca, entre otras.

Abandonan obra hospitalaria

Por un conflicto social-político, el municipio no cuenta con

ambulancia

Andrés CARRERA PINEDA / enviado

San José Tenango, Oax.- A pesar de que esta comunidad es

considerada como “foco rojo” por riesgo de muerte materna, desde

hace más de cuatro años las obras para la construcción del Hospital

Materno Infantil se encuentran abandonadas.

El regidor de salud de este municipio ubicado en la Sierra Mazateca,

Rubén Gallardo Figueroa, señaló que las autoridades estatales no

han dado respuesta a una de las principales demandas de los

tenangueños, que es la conclusión del nosocomio.

Mientras la obra hospitalaria se quedó en un 30 por ciento, la

mayoría de las mujeres embarazadas se ven obligadas a recibir

atención médica por medio de indígenas que laboran como parteras

en las agencias y rancherías de la comunidad.

Luis Carrera, dirigente municipal del Partido Acción Nacional

(PAN), indicó que los tenangueños fueron defraudados por las

anteriores administraciones locales y estatales.

“En su último año de mandato, el ex presidente municipal, Gabriel

Carrera inauguró lo que según era un nuevo hospital, sin embargo, a

la fecha sigue en obra negra”.

Mencionó que raíz del conflicto social-político que se vive en San

José Tenango, no se cuenta con ambulancia y las mujeres que tienen

que dar a luz son trasladadas en taxis o vehículos particulares hasta

el hospital regional de Huautla de Jiménez.

“Debido a la distancia entre Tenango y la ciudad de Huautla, la

mayoría de estos casos, las pobres mujeres dan a luz a medio

camino, por ello la importancia de que se concluya con esta obra”,

afirmó.

El regidor de salud, Rubén Gallardo indicó que este nosocomio

contaría con seis camas para beneficiar a más de 20 mil habitantes

de la zona baja de la mazateca.

Comentó que la autoridad municipal ha considerado continuar con

la edificación del nosocomio con recursos municipales, “pero las

mismas autoridades de la Secretaría de Salud del Estado nos han

dicho que debemos esperar para no recortar nuestros recursos”.

De acuerdo a las autoridades municipales, San José Tenango se

encuentra entre los municipios con menor desarrollo humano en

todo el país y, por tanto, también entre los peor ubicados a nivel

regional.

En materia de salud presenta graves problemas como la mortalidad

infantil, ya que de cada mil niños nacidos vivos, 51 mueren antes de

cumplir el año de edad. Uno de los promedios más altos del país.

Emilio Herrera Martínez, presidente municipal de esta comunidad

lamentó que a la fecha el Gobierno del Estado no haya cumplido

con una de las principales demandas de los mazatecos.

Afirmó que en diversas ocasiones, las autoridades estatales se han

comprometido con la continuidad de la obra, “pero a la fecha no han

cumplido con el municipio”.

Page 10: Sintesis informativa 12 11 2012

Oaxaca, opacidad, sello

Agencia Reforma

MÉXICO, DF 10- La Secretaría de Educación Pública destacó la falta de transparencia en los estados en la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) y del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA).

El FAETA fue creado para abatir el rezago en alfabetización, educación básica para adultos y formación para el trabajo, así como para la prestación de servicios de educación tecnológica descentralizados.

Para el caso del Conalep, que depende de dicho fondo, los estados que entregaron información por debajo del 60 por ciento fueron Querétaro, Chiapas, el Estado de México, Nayarit, Yucatán, Quintana Roo, Sonora y Baja California.

En el caso de Campeche, las autoridades no entregaron ningún archivo.

En cuanto al manejo de recursos del INEA, las entidades más omisas fueron Baja California Sur, el Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Veracruz.

Hidalgo tampoco entregó información en este rubro.

Sobre la aplicación del FAEB, la mayor opacidad se registró en Baja California Sur, Oaxaca y Tlaxcala, en donde se entregó información por debajo del 50 por ciento.

"Adicionalmente se presentan los casos de entidades federativas que fueron omisas en la entrega de la información que se les requirió", indicó la dependencia federal.

Heredan plaza, cobran y no son maestros REFORMA

Jorge Arturo Hidalgo y Benito Jiménez

Ciudad Victoria. Heredaron una plaza como maestros, pero unos mil 500 empleados de la Secretaría de Educación de

Tamaulipas (SET) en realidad no son profesores.

En esta entidad, debido a privilegios alcanzados por la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es una práctica

común que las plazas del magisterio sean heredadas a familiares aunque no sean profesores.

El Secretario de Educación estatal, Diódoro Guerra Rodríguez, indicó que en los últimos cinco años fueron incorporadas alrededor de 2 mil 500

personas con profesiones diferentes a la de maestro, o incluso sin estudios, de las cuales aún quedan mil 500 que no han logrado reunir el perfil

docente.

"Las jubilaciones anduvieron cercanas a los 10 mil, de los cuales una gran cantidad, más de una cuarta parte, ingresaron en ese momento sin tener

el perfil y, obviamente, su plaza fue limitada (mientras) terminaban o concluían sus estudios.

"Ahorita estamos precisamente revisando cuántos en este mismo periodo de tiempo lograron obtener ese perfil y pensamos que todavía traemos un

12 o 15 por ciento, entre mil 200 o mil 500, que no tiene el perfil docente", añadió.

Según funcionarios de la SET, las personas que heredan las plazas y no son profesores ocupan puestos de apoyo en escuelas primarias o

secundarias, esto es, como encargados de biblioteca, prefecturas, asistentes, apoyo docente y en programas como Escuela Segura.

Estas ocupaciones les reditúan un sueldo de entre 8 mil y 10 mil pesos mensuales por laborar un promedio de cinco horas diarias en el caso de las

secundarias.

Esto significa que, pese a haber heredado una plaza de maestro, no están frente a un grupo, señalaron fuentes de la SET.

Además, aunque aseguró que cuenta con un sistema de datos que permite conocer con precisión el personal que tiene una escuela, el Secretario

de Educación dijo desconocer si faltan o sobran maestros en cada plantel.

Indaga Tabasco plazas fantasmas

Villahermosa.- El Gobierno de Tabasco aseguró ayer que investigará y sancionará la autoasignación de plazas dentro de la Secretaría de

Educación estatal.

REFORMA publicó ayer que, según documentos entregados a este diario, funcionarios de la dependencia cobran por varias plazas docentes.

Una de las beneficiadas señaladas es la propia Secretaria de Educación, Deyanira Camacho, quien tiene ingresos superiores a los 100 mil pesos

mensuales por tres plazas.

"No lo podemos permitir y, si de alguna manera existe alguna denuncia, se va a investigar y se derivarán las responsabilidades que proceden", dijo

Rafael González Lastra, Secretario de Gobierno.

Con información de Carlos Marí

Page 11: Sintesis informativa 12 11 2012

* Se realiza una invasión progresiva del territorio oaxaqueño y se saquean los recursos naturales, denuncian las autoridades comunales

y municipales de San Miguel Chimalapa

* El Gobierno de Chiapas no respeta el acuerdo de distensión y hasta realiza obras en el llamado “Municipio de Belisario Domínguez”,

creado dentro de los límites de Oaxaca, aseguran

Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Autoridades comunales y municipales de San Miguel Chimalapa advirtieron que, a pesar del acuerdo de distensión signado, el

gobierno de Chiapas prepara la construcción de obras dentro del territorio de Oaxaca, concretamente en el autonombrado “Municipio de

Belisario Domínguez” que se ubica dentro de los límites de la entidad oaxaqueña.

Refirieron que en la zona de conflicto se ha reportado la colonización progresiva de “chamulas” que han llegado a Los Chimalapas a destrozar,

saquear y traficar con los ecosistemas del lugar.

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Alberto Cruz Gutiérrez, sostuvo que 20 ejidos chiapanecos se encuentran encimados en la

jurisdicción de los Bienes Comunales de Chimalapas.

Señaló que la invasión abarca 15 mil hectáreas, más otras 7 mil consideradas como excedentes, por las cuales la Secretaría de la Reforma

Agraria, a través del programa Cosomer, ofreció al Comisariado de Bienes Comunales la cantidad de 20 millones de pesos.

La citada oferta fue rechazada por comuneros de San Miguel Chimalapa, pues aseguró Cruz Gutiérrez que “la madre tierra no se vende”, ya que

dichas extensiones de tierra son propiedad de Los Chimalapas.

Refirió que San Miguel Chimalapa tiene a su favor una Resolución Presidencial del 10 de marzo de 1967, misma que fue ejecutada un día

después y que ampara una extensión territorial de 134 mil hectáreas a favor del municipio oaxaqueño.

De igual forma, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa denunció que la Secretaría del Medio Ambiente

y Recursos Naturales concedió 12 permisos de explotación forestal a favor de empresarios de origen chiapaneco.

“A pesar de contar con todos las bases jurídicas, el gobierno de Chiapas no respeta el territorio zoque- chimalapa, ni la soberanía del Estado de

Oaxaca”.

Asimismo, denunciaron la actuación dolosa de los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del gobierno oaxaqueño al

pretender instrumentar inversiones de carácter social sin tomar en cuenta la estrategia integral comunitaria para la defensa del territorio zoque.

Por último, calificaron de indolente al Congreso del Estado para instrumentar desde los ámbitos de su competencia acciones de defensa de la

soberanía del estado e integralidad de su territorio.

“El pueblo indígena zoque-chimalapa, seguirá con la defensa pacífica e integral para el rescate de sus tierras; sin embargo, llegaremos hasta las

últimas consecuencias”, agregó Alberto Cruz Gutiérrez.

En tanto, una comisión plural de diputados viajó a la zona de Los Chimalapas para sostener un acercamiento con las autoridades comunales a

fin de evitar cualquier acto violento o de confrontación por el tema agrario.

En tanto, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, advirtió que entre los puntos del acuerdo de distensión pactado con el

gobierno de Chiapas, se lograron suspender los permisos de explotación forestal dentro de la zona en conflicto.

El funcionario afirmó que sigue la ruta jurídica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para urgir el respeto de su territorio, al

comprobarse que hay una invasión de límites.

Page 12: Sintesis informativa 12 11 2012

Inicia Sedesol la bancarización de los jornaleros agrícolas

*Funcionan ya 82 ventanillas de atención en 20 estados de la República Mexicana

*Permitirán identificar, empadronar y bancarizar a los jornaleros agrícolas migrantes

*En las próximas semanas empadronarán a más de 80 mil nuevos hogares jornaleros

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 11 de Noviembre, 2012 (Comunicado).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) puso en funcionamiento 82

ventanillas de atención “Enlaza” en 20 estados de la República Mexicana para identificar, empadronar y bancarizar a los trabajadores

migratorios internos a través del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA).

Con estas ventanillas se busca avanzar en la cobertura del PAJA, al empadronar a más de 80 mil jornaleros adicionales a los 276 mil

incorporados en el presente año en los estados de Guerrero, Chiapas, Nayarit, Oaxaca y Tabasco.

En las ventanillas se ofrecerán apoyos y servicios institucionales a los trabajadores temporales que siguen la ruta migratoria sur-norte o, incluso,

al interior del mismo estado para emplearse en actividades agrícolas, como son becas educativas, alimentación para los menores, albergues y

asesoría jurídica.

La Sedesol pretende ampliar la cobertura a jornaleros agrícolas que no son beneficiarios del PAJA -cuyo padrón actual es de 693 mil 957

trabajadores-; consolidar la red social de 811 gestores voluntarios y garantizar condiciones dignas en las localidades de origen y destino, así

como durante el traslado.

Las ventanillas de atención “Enlaza” tienen un sistema informático que permite desarrollar las acciones de validación, digitalización de

documentos, incorporación de beneficiarios, enrolamiento y entrega de tarjeta bancaria.

Asimismo, se enviará a un grupo importante de promotores a todas las entidades con ventanillas de atención, quienes están capacitados para

atender a los más de 80 mil jornaleros agrícolas que se estima captar durante el mes.

La estrategia de ventanillas “Enlaza” es una oportunidad más que abre el Gobierno Federal para que los jornaleros agrícolas y sus familias

puedan disfrutar de los beneficios que otorga el Programa de la Sedesol.

Actualmente, el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas entrega 25 mil becas educativas a hijas e hijos de los trabajadores migrantes del

campo, para promover la continuidad en sus estudios y, al tiempo, desalentar el trabajo infantil, ya que muchos menores se ven obligados a

integrarse a las actividades laborales para contribuir al sustento familiar.

Con el programa, 32 mil hijos de jornaleros reciben alimentación diaria en los estados destino de la migración, como Sinaloa, Sonora, Nayarit,

Baja California y Baja California Sur, entre otras entidades.

El objetivo del PAJA es que este sector tenga una vida digna, por lo que en las comunidades de arribo se les entrega un apoyo económico para

gastos iniciales, a fin de que no se endeuden para satisfacer sus necesidades básicas. En 2012, el apoyo destinado por este concepto ha

beneficiado a 41 mil familias.

Otro aspecto atendido por el programa es el concerniente a la rehabilitación o construcción de albergues, a fin de que las familias tengan

dormitorios, salas, guarderías, comedores y escuelas, entre otros servicios, para lo cual este año se han impulsado 219 proyectos, por 79

millones de pesos.

En cuanto al trabajo de los gestores voluntarios, todos ellos también jornaleros agrícolas, de manera coordinada con la Sedesol han realizado 44

mil acciones para ampliar las capacidades afectivas y sociales en sus comunidades de origen, sesiones de orientación sobre hábitos saludables,

saneamiento básico, cuidado del medio ambiente y jornadas informativas, entre otras.

Page 13: Sintesis informativa 12 11 2012

Priistas del CUD exigen audiencia con su dirigencia nacional y rechazan

imposiciones Oaxaca de Juárez, 10 de noviembre. Priistas de Oaxaca exigen una audiencia con su dirigencia nacional para exponerle la crisis política que enfrenta en la entidad el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su rechazo a la designación de Salvador Sánchez Vásquez y de Alejandro Avilés como presidente y secretario general de este instituto político respectivamente. En asamblea general, los priistas de diversas regiones del estado agrupados en la Corriente de Unidad Democrática (CUD) que lidera Manuel García Corpus, coincidieron en que no aceptarán imposiciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en el nombramiento de quienes hoy integran el Comité Directivo Estatal (CDE) ya que "debe ser la militancia la que en un proceso democrático los elija", se pronunciaron los distintos oradores congregados en un salón de actos sociales en la ciudad de Oaxaca. Luego de una decena de intervenciones, Manuel García Corpus y dirigente también del Consejo Estatal Campesino de Oaxaca "Emiliano Zapata" (CECOEZ) propuso siete puntos que fueron avalados por los asambleístas. Entre ellos están el rechazo a la designación por imposición de la nueva dirigencia estatal; fijar

ante el CEN del PRI su postura respecto a la caótica situación del PRI en la entidad donde como oposición al gobierno de Gabino Cué Monteagudo no ha podido hacer propuestas ni dar la lucha política; no permitir la venta y reventa de candidaturas a las presidencias municipales ni para diputaciones locales previo al proceso electoral local del 2013. Además, que estos espacios se den mediante procesos democráticos, con el consenso de las bases y que quienes sean designados como candidatos tengan cualidades para ganar y enderezar el rumbo de Oaxaca; reestructurar todos los Sectores priistas como la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP); Confederación Nacional Campesina (CNC); Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y la Organización de Mujeres Priistas (OMP) para darles un enfoque social, político y de abanderamiento de las causas populares. Otros acuerdos aprobados son levantar firmas de los asistentes a la Asamblea del CUD para elaborar un documento que avale el sentir del priismo oaxaqueño respecto a estos puntos y dialogar con los actores políticos de las regiones para iniciar la reunificación del PRI y contar con una militancia digna que no sea vulnerada por imposiciones de la dirigencia nacional. Algunos de los oradores se pronunciaron porque Manuel García Corpus, debido a la experiencia política que tiene, sea quien encabece la dirigencia estatal. Sobresalieron las palabras de Joaquín Rodríguez Palacios, ex subsecretario de Gobierno y quien pidió tener confianza en García Corpus al ser conocedor de la problemática de los oaxaqueños. Otros más criticaron que durante la temporada de "Muertos", el CEN del PRI asestó la traición al priismo oaxaqueño al nombrar de manera autoritaria al nuevo delegado con funciones de Presidente y al Secretario General de este Partido.

En esta Asamblea intervinieron además Agustín Aguilar Montes, Ricardo Vera y Heraclio Juárez Martínez, ex diputados locales; Jorge Torres Alaves, líder

de la organización "Alianza Liberal Oaxaqueña"; Mario García Barranco, presidente del Comité Municipal del PRI de Santa Cruz Xoxocotlán; Jorge Narváez,

comunero de la agencia de San Felipe del Agua; Francisco José Estrella Tollechea, secretario de Acción Juvenil de la Coordinadora Estudiantil "Emiliano

Zapata" y los ediles de San Miguel Tecomatlán y Santiago Nejapilla, Juan Mejía Jacinto y Aquilino Cruz Antonio, respectivamente de la zona de Asunción

Nochixtlán.

Un dinosaurio en Oaxaca: Abel Santiago Salvador Sánchez Vázquez fue el designado por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional como delegado especial y presidente del comité directivo estatal, después de varios meses de discusiones y pleitos internos entre los diferentes grupos locales que se disputaban el mando, entre los que destacaban los ulisistas y los muratistas. Ninguno de los contendientes logró el triunfo, aunque los ulisistas resultaron favorecidos porque Sánchez Vázquez está más identificado con Ulises Ruiz Ortiz, quien desde el Distrito Federal sigue interviniendo directamente en la política local, máxime que el gobierno de Gabino Cue Monteagudo lo ha exonerado de toda culpa por el multimillonario desfalco al erario oaxaqueño, cometido por él y su banda de la administración anterior, así como de las represiones, muertes, torturas y encarcelamientos cometidos contra el movimiento popular y magisterial de 2006.Ulises, para Gabino, es un ex gobernador respetable, de acuerdo con la conducta de ambos, aunque para el pueblo oaxaqueño sigue siendo un delincuente impune. Esta complicidad del gobierno del cambio con los saqueadores de Oaxaca es una de las muchas sorpresas ingratas que se ha llevado el pueblo, después de haber emitido su voto convencido de un cambio verdadero. Pero esto es parte de las traiciones que comete la clase política mexicana. En los altos mandos priístas se ha hablado, desde mucho tiempo antes de las pasadas elecciones, que el PRI se ha renovado, que ha cambiado mucho, y como mejor prueba se citaba la posible candidatura a la Presidencia de la República de un joven con el que entraría nuevamente al gobierno federal un equipo renovador con esas características. Hemos visto que nada ha cambiado, que siguen imperando los mismos vicios y corruptelas, como lo demuestra la presencia de dos dinosaurios dirigiendo al priísmo en las cámaras, de diputados y de senadores, más el que ha llegado a Oaxaca para presidir en la entidad ese partido, del que ha ocupado diferentes cargos desde hace varias décadas. Asimismo, fue dirigente sindical, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, o sea un partidario de la reforma laboral sin las modificaciones hechas por el senado, en el sentido de transparentar las cuotas sindicales y democratizar a los sindicatos. Sánchez Vázquez llegó a la dirigencia de su sindicato y de la FSTSE por dedazo, sistema ventajoso por el que ahora llega a Oaxaca. Con el dinosaurio nayarita Sánchez Vázquez se va cubriendo el panorama de lo que será el gobierno priísta, igual o peor del de antes de la docena trágica. Nada trae a Oaxaca más que sus viejas mañas, y el afianzamiento de las relaciones con lo más negativo de la política nacional, como los líderes sindicales deshonestos, que lograron imponer su cacicazgo en sus respectivas organizaciones. El caso más notable es el de la señora Gordillo, cuyo partido es ahora, más que aliado del PRI un sector más, por su propia conveniencia en el manejo a su gusto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, del que, según información reciente, recibe por concepto de cuotas sindicales 175 millones de pesos mensuales, dos mil cien millones al año, lo que le ha permitido en 23 años recibir 49 mil 350 millones de pesos, lo que le permite tener residencias por diferentes rumbos de la República y del extranjero. Su sindicato dispone de 22 mil 353 plazas con licencias sindicales con goce de suelo, o sea de viles aviadores. El otro dinosaurio beneficiado con la reforma laboral es Joel Ayala Almeida, líder de la FSTSE, quien ha declarado que los 84 sindicatos que integran esa central practican la transparencia o rendición de cuentas a sus agremiados, lo que es una gran mentira, porque él mismo nunca ha rendido un informe de las millonarias cuotas mensuales que recibe. Los sindicatos a que se refiere menos, como lo atestiguan los agremiados de esas organizaciones. Como mejor muestra de que el dinosaurio Salvador Sánchez Vázquez viene a dar sepultura a lo que queda del PRI en Oaxaca, es que el propio CEN designó como su segundo de a bordo, o sea como secretario general del comité directivo estatal, al transa ulisista Alejandro Avilés, a quien sus propios compañeros de partido repudian por su negro historial partidista y como funcionario público. Con estas designaciones se inicia el proceso electoral de 2013 en el seno priísta estatal, en donde el divisionismo crece y el descontento se generaliza, afectando al propio gobierno del cambio por las virtuales relaciones que mantiene con los jefes de grupos y lo más representativo de ese partido. La probada complicidad de Gabino con Ulises hará fracasar las posibles alianzas de los que llevaron al poder al gobierno del cambio, y en caso de repetirse, se harán valer las maniobras de que es capaz Ulises, apoyado como se ve por la alta dirigencia priísta. Es seguro que el dinosaurio trae consignas. Su designación no sólo es formal ni se basa en su dudosa experiencia, sino que forma parte de la red que se teje a nivel nacional para las elecciones intermedias y las inmediatas estatales, entre las que las de Oaxaca están en primer lugar. Sánchez Vázquez conoce bien el sistema de compra de votos, el dedazo y la imposición, por lo que en poco tiempo se afianzará su liderazgo aquí, con la posibilidad de ganar diputaciones y presidencias municipales, incluyendo la de la propia capital. Los partidos de la alianza pasada difícilmente podrán conservar su unidad ante un gobierno que se tambalea, que no sabe cumplir sus promesas de campaña, que estrecha amistosamente la mano del enemigo y que tal vez no es ajeno a la presencia de un dinosaurio en Oaxaca.

Page 14: Sintesis informativa 12 11 2012

Campaña goebbeliana Mi manera de bromear es decir la verdad: Bernard Shaw.

AMADO SANMARTÍN HERNÁNDEZ

EL gobierno mexicano --con los estatales y municipales--, se han convertido en meros peones liliputienses del ajedrez neoliberal, y como si el país fuera de su propiedad, lo están repartiendo a las multinacionales depredadoras. Dentro de 30 años, el territorio mexicano podría ser un océano de magma (si es que los desastres naturales no lo han borrado del mapamundi o la cancerígena corrupción de sus gobernantes).

Al asalto de las supranacionales, se suman los medios reptilianos y opiniones maniqueas y de inconexos mentales que en aras de un dizque progreso, desarrollo y bienestar crecientes primermundista, eluden decir la verdad (hablando de los ventiladores eólicos instalados en los corredores del istmo oaxaqueño) acerca de los impactos al suelo, el desequilibrio ecológico, a la biodiversidad y a la vida misma de quienes ya nunca serán dueños de las tierras donde operan los aerogeneradores de energía limpia que paradójicamente producen campos magnéticos letales para la salud y que acrecientan la crisis del sistema medioambiental. No ha de ser nada romántico para nadie vivir constantemente con los gigantescos ventiladores pegados a los oídos; con el peligro latente suspendido sobre sus cabezas como la espada de Damocles.

Pero, ¿qué dicen los omnisapientes y dueños de la epistemología acerca de los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec --propiamente en San Dionisio del Mar--, y que asumen que todo mundo debe pensar como ellos, demonizando a los radicales y subversivos que opinan diferente? ¿Se les informó a tiempo, oportunamente, con claridad y con la verdad a los huaves, binnizaa, ikoots, chontales, chinantecos, mixes y zoques de los pros y contras de los megaproyectos eólicos para que ahora rechacen los acuerdos?

El gobierno de Oaxaca ya fijó no su postura, sino la de la administración federal que a su vez solo actúa bajo el influjo hipnotizador del neoliberalismo globalizador. Pero si el gobierno ha venido engañando a los indígenas de la zona sin consultarlos ni defenderlos para que no sean despojados de sus riquezas naturales por extranjeros y además reprime el descontento y la manifestación de las víctimas, los "vocingleros" inescrupulosos o con cargos públicos han desatado una furiosa "propaganda negra" contra los defensores de los derechos de los comuneros, difundiendo con criterios pragmáticos las bondades de los proyectos de la inversión en la zona de las mesiánicas empresas transnacionales. A través de una campaña goebbeliana buscan opiniones favorables --aunque sean maniqueas-- y el porqué de la oposición de los pueblos a ser no solo nuevamente conquistados sino a rechazar la inversión para la explotación de los recursos nacionales, ya aprobada sin su consentimiento por el gobierno.

Por lo pronto, el régimen como los medios -no solo en el caso de los pueblos huaves-- están cumpliendo fielmente su ritual de cabeza de playa.

"La cara que predomina mira hacia la subordinación total de la vida humana, a la lógica del dinero, de la ganancia": John Holloway ("Agrietar el capitalismo").

¿QUÉ más entregarán los peones del ajedrez neoliberal cuando ya falta poco para que el país acabe hecho un cascarón; claro, después de que las empresas supranacionales hayan extraído hasta la última gota de sangre de lo más hondo de sus entrañas?

En Oaxaca quedan aún muchos recursos listos que explotar porque el gobierno ya los ha entregado a las transnacionales; las administraciones estatales y municipales solo tienen que cumplir su vergonzoso papel de Celestinas y reprimiendo a sus pueblos con la fuerza pública para dejar el campo sin conflictos para su irracional saqueo y exterminio.

Pero hay quienes ven esta acción depredadora solo como un affaire, no solo por lo escandaloso, sino por las ganancias que solamente serán para los inversionistas, no para los que les tienden el tapete, mucho menos para los pueblos dueños de los recursos, y los que finalmente serán desplazados como ocurrió con las presas Cerro de Oro y Jalapa del Marqués, y quienes poblaban las Bahías de Huatulco. Otro tanto ocurrirá con la construcción Paso de la reina, con la explotación de las zonas mineras, y con las carreteras al Istmo y a la Costa. Todos estos proyectos ya estaban contemplados en el Plan Puebla-Panamá, ahora denominado Plan Mesoamericano.

Es el momento en que nadie ha hablado con la verdad en el caso del desarrollo central eólico; nadie se ha aproximado a decirles siquiera que sus suelos serán explotados por 30 años, y que los cárteles del dinero como ocurrió en la frontera norte del país con las maquiladoras, después de empobrecer las comunidades las abandonan con sus inmundicias infernales.

Hasta ahora, el cuento del gobierno y sus cómplices es muy distinto a la realidad.

So long, y hasta la semana de enfrente.

Page 15: Sintesis informativa 12 11 2012

Entredichos

LUIS OCEJO MARTÍNEZ

CHANTAJES S. A.-Nada hay tan fácil en Oaxaca para volverse millonario que formar un membrete con el hermano el cuñado y hasta el perico; luego, a emplazar al gobierno a que desembolse de golpe y porrazo una suma millonaria, del dinero del pueblo so pena de bloquear calles y tomar oficinas y puuum... a hacerse ricos de la noche a la mañana. ¡Ah, nada como vivir del presupuesto! Así los acostumbraron el camellero agiotista y el carnicero de Antequera. Otros, siguiendo sus pasos, y aunque ya pasó "Todos Santos" están pidiendo para sus calaverita$. Sí, como algunos seudolíderes se han dado cuenta de que fundar una "organización" es un suculento y lucrativo negocio, en la mayoría de los casos, un manjar de manjares de dioses, sin trabajar quieren atragantarse los recursos del pueblo, a carrillo batiente. Un caso ejemplar es el de Fidelio López Nelio (¿les suena el apellido? ¿Qué dirá don Daniel López Nelio allá arriba de estos junioriques-junior y caciques, dijera Diódoro)? Junto con su cuñado Alejandro López Jarquín, Fidelio decidió "fundar" el organismo "Movimiento Cívico". Por supuesto, el aberrante membrete no cuenta con acta de nacimiento o útero que lo haya formado, mucho menos con antecedentes de proyecto o gestión alguna justificada y ya no se diga avalada por alguna autoridad municipal legalmente constituida. Pues bien, este membrete constituido sobre las rodillas y al vapor, ha emplazado a la voz de ya, a la Secretaría de Finanzas, a que le deposite a estos dos líderes pillos, la suma de cinco millones de pesos, SÍ, 5 MILLONES DE PESOS (ahora sí valen la pena las mayúsculas). Y como ya empezaron las justificadas negativas oficiales, ¿qué creen?, amenazaron al gobierno estatal con sendas movilizaciones a partir de mañana lunes, además de bloquear el Segundo Informe de Gobierno. Hacen este emplazamiento a pesar de que saben que ya el presupuesto aprobado para auxilio de varios organismos legalmente constituidos, ya se agotó. De igual manera actúan otros liderzuelos: Reyna Martínez Flores, Lorena Merino Martínez, David Cilia Olmos, Fabián Pereda Pereda, Juan Sosa Maldonado, algunos líderes -no todos, por supuesto-del Frente de Organizaciones contra el terrorismo de Estado de Oaxaca y de Sobrevivientes y expresos políticos de Oaxaca por la Defensa de los Derechos Humanos, el "coco" de Juan Luis Martínez, de la CNP, líderes de la Coceo que cotizan caro sus bloqueos y paros, pues no es lo mismo que se desmovilicen saliendo de Juchitán que lo hagan en El Camarón, o que lo hagan en el Monumento a Juárez, a la entrada de Oaxaca. De esto, y de muchos vividores que vienen a enchinchar a los oaxaqueños y de los que ya estamos has-ta-la-ma-de-re, como dijera Catón, algunos conocedores prometen abundar más.

TAL Y COMO SE ADELANTÓ en NOTICIAS, mañana el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) celebrará una sesión extraordinaria para otorgar el registro como partido político estatal a la organización de Manuel Pérez Morales, "Shuta Yoma". Ahora habrá que ver si los alguno de los partidos políticos con registro recurren a la impugnación, considerando que sólo tiene cuatro días después de aprobado el acuerdo del instituto para recurrir a los tribunales. Hay quienes han dicho que solicitarán la revisión de la lista nominal del 3% y no sólo del 1.5% que como "medida garantista" ordenó el TFEPJF, que se mostró más que magnánima con los ex dirigentes del Partido Social Demócrata, con la falacia aquella de que "el nuevo partido tiene un componente indígena". Pero además, los plazos establecidos a los institutos políticos son los mismos a los que podrán recurrir los ciudadanos que se encuentran registrados sin que los hayan consultado y que al parecer son muchos. Lo grave es que Shuta Yoma será el primer partido que participe en un proceso electoral sin contar con un año de antigüedad, tal como lo marca el Código Electoral y situación que también le perdonó la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral. Suerte te dé Dios, que el saber poco te importe...

CONOCEDORES DE SUS capacidades profesionales y humanas, el consejero jurídico del gobierno del estado, Víctor Hugo Alejo Torres, y el tesorero del Congreso estatal, Anselmo Ortiz García, intercambiaron bromas y risas en la presentación de la cátedra "Ricardo Flores Magón" que organiza la AMEDI, sobre sus respectivos comportamientos institucionales. "Sí se puede sentar aquí, pero da malos consejos", exclamó el aspirante a una diputación local por el PRD ahora que ya sólo falta un año para que concluya el periodo de la LXI Legislatura a la que ayudó a aligerar sus pesos, cuando una joven ubicaba a su lado al consejero jurídico, en franca referencia a las pifias legales del ex representante de Convergencia ante el Consejo General del IEE. En la biblioteca "Francisco de Burgoa" y ante estudiantes, comunicadores y representantes populares, Alejo Vásquez respondió a la insinuación con otra puya: "Sí, pero con bebidas espirituosas me salen muy bien -sólo le faltó agregar que las facturas de fermentados y bebestibles se cobran en el Congreso estatal--". Jocosos, después de intercambiar referencias mutuas, los abogados se enlazaran en un singular abrazo. Aves del mismo plumaje vuelan a la misma altura. No cabe duda que el poder hace de los defectos y yerros, virtudes; pero sólo en aquellos que creen que el mismo, dura para siempre. Hoy ambos se pueden vanagloriarse de sus comportamientos poco éticos y exhibirlos como blasones personales, aunque sólo muestren la madera de la que están hechos...Por cierto, otro "representante social" presente en el lugar, el panista Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, que estrena barba cana, intenta por todas las formas someter al Tribunal Estatal Electoral a su influencia económica utilizando para ello a un ex trabajador: el legislador impuso la contratación de un joven abogado en el Tribunal, pero como no cuenta con título profesional se le solicitó su renuncia; sin embargo, Martínez Ramírez aconsejó a su recomendado presentar una demanda laboral en contra del órgano jurisdiccional para obtener algún dinero extra, y el otro, ni tardo ni perezoso, se prestó a la jugarreta, sólo que ya había firmado la renuncia y cobrado su correspondiente finiquito. Pero como dicen los chavos ahora, el diputado de AN tiene por lema: "atáscate ahora que hay lodo", y no deja ir una para hacerse de un dinerito extra que sumar a la dieta. Otro legislador que se voló la barda es Juan Iván Mendoza Reyes, quien solicitó la reestructuración del gabinete con el argumento de que algunos funcionarios no han dado resultados, él que afirmó: "pero si solo son 5 millones de pesos, para que hacer tanto escándalo" cuando encubrió los desvíos de recursos en Comunicación Social del Congreso. Claro, intenta justificar una posible alianza con el PRI en el próximo proceso electoral y se lanza en contra del gabinete gabinista. Ojalá pudiera explicar por qué se negó a entregar los resultados de la Auditoria citada que realizó su compañero de estudios y por eso obtuvo el cargo, el contralor interno del Poder Legislativo...Y muchos se llenan la boca hablando de transparencia, honradez, responsabilidad y comportamiento ético de los funcionarios públicos y representantes populares...

NO HACE MUCHO rendían fidelidad y pleitesía a AMLO, sobre todo en el 2009, cuando visitó todos los municipios del estado de la mano con el hoy gobernador. A su llegada a Oaxaca no faltaban Flavio Sosa y Salomón Jara Cruz, pero sólo a recibirlo. Poco lo acompañaron a los recorridos por tierra pero eran todo miel y zalamería cuando el tabasqueño arribaba a Valles Centrales. Hoy, "muerto el rey, viva el rey" es la máxima que aplican perredistas y petistas al "Peje", a pesar de que muchos de ellos ganaron una curul como diputados, senadores y presidentes municipales. El miércoles llegó el líder nacional de Morena y ningún encumbrado diputado federal o local, ningún "líder social", ningún funcionario pudo justificar su presencia. Nadie. AMLO llegó con dos colaboradores al centro de la ciudad y comió con ellos. Después subió a su camioneta --modestísima si la comparamos con la Camioneta Buick Enclave, último modelo, placas del DF TXP-2436, y que con un valor de 638 mil pesos, posee el diputado federal Hugo Jarquín--, y se trasladó a la asamblea de Morena. Sus fieles brillaron por su ausencia, salvo el doctor Felipe Martínez Soriano y su esposa, el ex senador Armando Contreras Castillo. Ni Flavio ni Pavel, que tomaron como pretexto la grilla en Chimalapas y una reunión con estudiantes en Juchitán. Ni los Juárez, los "hermanitos cartera", declarados obradoristas... al menos en twitter. Del líder del ambulante extorsionador -que ya le ha echado el ojo al Distribuidor Vial para expender sus bagatelas-- Hugo Jarquín, quien antaño gritaba que su Dios era López Obrador, ni sus luces, al igual que Benjamín Robles, Adolfo Romero Lainas, Aída

Page 16: Sintesis informativa 12 11 2012

Valencia, Carol Antonio Altamirano, etcétera. Quien sí se coló fue Armando Navarrete Cornejo, titular del Coplade con Diódoro Carrasco, y posteriormente asesor de Ulises Ruiz Ortiz y de Eviel Pérez Magaña, y quien lleva la conformación de la estructura de lo que será el partido político Morena, pero como en Oaxaca lo conocen bien, muchos delegados se pusieron de pie y se fueron. De esas infidelidades políticas, hay mucha tela de dónde cortar.

¿AUDITORÍA EN LA SECCCION 22? Vaya escandalazo que se gesta en la Sección 22 del SNTE: doquiera que se aprieta salta el pus. Se empiezan a conocer los desvíos de dinero y las aplicaciones no justificadas de montos verdaderamente escandalosos que atentan contra cualquier lógica. Lo lamentable es que tanto desvío y dinero no justificado, primero, lo paga el pueblo, y segundo, cuenta con la complicidad de las autoridades del IEEPO, en la parte estatal que le corresponde, y luego anda el "Kitus II" alarmado porque no encuentra los 3,300 millones de pesos para pagar los aguinaldos a los maestros. Algunos maestros verdaderamente democráticos, señalan que es urgente la práctica de una auditoría a conciencia, a efecto de que se deslinden responsabilidades. En ello le irán en gran parte el prestigio que parece tener el nuevo líder magisterial, Rubén Núñez Ginez, si no quiere salir abucheado como Elba Esther Gordillo quien ayer, en Veracruz, recibido la rechifla de su vida a pesar de haber regalado 15 mil equipos de cómputo a maestros de Educación Básica. Ni el anuncio del pago de retroactivo a enero del aumento en prestaciones que adeudaba el gobierno estatal, fue suficiente para que los maestros dejaran de mostrar públicamente el rechazo a la dirigente vitalicia. La auditoría en el IEEPO se hace necesaria no vaya a estar pasando lo que con Abel Trejo, quien siendo director del Instituto, le endosaba los cheques a Miguel Ángel Ortega Habib, entonces secretario de Finanzas, con sumas a veces más allá de los seis ceros. Y miren cómo hinchó de billetes el angelito, claro, entregando la mayor tajada al "carnicero de Antequera". Así que caras vemos, chequeras no sabemos... Sería bueno que Chepi fuera preparando los justificantes. O qué, ¿amenazará otra vez con incendiar la pradera si lo emplazan? ¿Devolverá la camioneta, sin placas aún, que le regaló Elba Esther? Que contesta la ciencia.

MINUCIAS.-El diputado priista Samuel Gurrión Matías asegura que, con el apoyo de Peña Nieto, irá por la gubernatura, así sea por el Partido Verde Ecologista de México. El encuentro lo organizó Jorge Sánchez, que el sábado mismo renunció al PRI y se afilió al Verde. Por cierto, Saúl Gurrión Matías ya se autonombró coordinador de campaña de "Samy", y está promocionando al diputado federal. Desde el ayuntamiento de Juchitán, Daniel, su hermano, lo apoya con algo más que aplausos. *** OCUPADO EN LOS preparativos de su boda, Arturo Peimbert Calvo es criticado por sus continuas ausencias en la Defensoría de los Derechos Humanos. *** ¿QUÉ PASA CON LOS presidentes municipales del PRD? En campaña prometieron al pueblo el oro y el moro, pero nada más se encaramaron en el hueso y hacen lo contrario. Así están Zimatlán de Álvarez, Villa de Etla, Santa Lucía del Camino y Xoxo. Por el poder y el dinero se enfrascan en pleitos internos. *** FALTA UN AÑO PARA que termine su periodo como diputado federal, pero ya Alejandro Jarquín López se promueve de lo lindo en Xoxocotlán. Como chile de todos los moles, no falta a ningún acto público, así sea cuando se barren las calles. Muy sencillo, le tira a la silla municipal, nos comentan. *** ¿NO HABRÁ MANERA que "El chicharito" le eche una manita a las pañaleras? *** ENTREDICHOS volverá.

entredichos@hotmail,com

Gobernadores, senadores, diputados y el equipo de transición de EPN estarán con Fox, en su rancho

León, Gto., 11 Nov. (Notimex).- El ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, anunció la realización de un encuentro bilateral entre

empresarios de México y China, que se efectuará el próximo viernes 16 de noviembre en Centro Fox.

En entrevista, Fox indicó que el encuentro de industriales se realizará como parte del Festival de China en este centro, del 16 al 19 de

noviembre.

Para la inauguración, Fox anunció la asistencia de funcionarios del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, gobernadores

de algunos estados, senadores y diputados federales.

De acuerdo con Vicente Fox, el gobierno asiático anunciará un fondo de 20 mil millones de dólares, para empresas mexicanas que se asocien

con compañías chinas.

“Ese fondo es para grandes proyectos de inversión en infraestructura, para carreteras, puertos, aeropuertos, lugares de espectáculos, centro de

espectáculos, para estadios de futbol, para lo que se quiera invertir con ese fondo”, dijo el ex mandatario.

Por parte de China estará el viceprimer ministro Li Keqiang con funcionarios de estado, gobernadores, además de 100 empresarios chinos, en un

encuentro con sus contrapartes mexicanas de 150 empresas.

Los seminarios serán para que los empresarios mexicanos, exploren cómo invertir en China y asociarse con empresarios de ese país, y

viceversa.

Comex ya no es mexicana: la estadounidense Sherwin-Williams la compra por dos mil 340 millones de

dólares

ueva York, 12 Nov (Notimex).- El fabricante estadunidense de pinturas Sherwin -Williams anunció hoy la adquisición de Comex por un monto

de dos mil 340 millones de dólares, en una transacción en efectivo en que también asumirá la deuda de su rival mexicano.

En un comunicado, Sherwin-Williams indicó que la compra permitirá la expansión de su distribución en México, Estados Unidos, Canadá y

varios países de América Latina, y fortalecerá su posición como proveedor de pinturas de construcción y productos relacionados.

“Sherwin-Williams y el Grupo Comex son una mancuerna ideal en todos aspectos: geográfica, estratégica y culturalmente”, manifestó el

director de la empresa, Christopher Connor, quien dio la bienvenida a los empleados de la firma mexicana.

El director de Comex, Marcos Achar, expresó su júbilo de contribuir al desarrollo de la compañía estadunidense en el continente americano, y

explicó que durante años han respetado a Sherwin-Williams.

“Comex y sus comprometidos empleados conocen bien a Sherwin-Williams y confío en que la unión a esta familia les proveerá de un

sobresaliente futuro a ellos y a nuestros clientes”, afirmó Achar.

Page 17: Sintesis informativa 12 11 2012

Los muertos de Peña Nieto

A las 00:00 horas del 1 de diciembre de 2012, Felipe Calderón Hinojosa se desembaraza del contador de sangre y hace un corte. Son 60 mil,

70 mil, 100 mil muertos de su guerra. Son muchos, pero ni uno más. En ese momento inicia el juicio de la historia por sus acciones y da

comienzo, al mismo tiempo, la otra lista funesta: la de los muertos de Enrique Peña Nieto.

Eso, claro, lo sabe el equipo del Presidente electo. Hay, se entiende, preocupación; y será una acción eje del nuevo gobierno empezar desde esa

misma hora el combate de la criminalidad. La pregunta es cómo.

Seguramente, aprendiendo de seis años de derramamiento de sangre de mexicanos, se tratará de dar prioridad al trabajo de inteligencia para ir

reduciendo la presencia del Ejército mexicano en las calles. Seguramente, también, se intentará dar golpes espectaculares y combatir la ola de

crímenes que se heredan del gobierno de Calderón, como la extorsión, el secuestro o el robo.

Lo preocupante es que se estén descalificando, desde ahora, acciones que no están vinculadas con el combate tradicional de las organizaciones

de narcotraficantes. Por ejemplo, la despenalización de las drogas.

Apenas esta semana, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó la posibilidad de que en el gobierno de Peña Nieto se debata sobre la

legalización del consumo de drogas como la marihuana, luego de que en Colorado y Washington, Estados Unidos, los ciudadanos aprobaron la

posesión legal de 28 gramos.

Notimex entrevistó a la secretaria general del PRI, Cristina Díaz Salazar. Expuso que su partido se pronuncia contra la legalización de las

drogas y “se debe exigir al Presidente estadounidense Barack Obama una definición sobre este tema”.

En México “no hay necesidad” de iniciar una discusión al respecto, dijo, ya que “el debate siempre ha existido y está ahí”, en cambio insistió en

exigir al gobierno de Estados Unidos “una definición sobre este tema tan delicado”.

¿Y entonces? ¿Sólo balazos para combatir el crímen organizado? ¿No está abierto, el nuevo gobierno, a otras opciones a pesar de que el

combate tradicional ha mostrado su ineficacia?

Hay un tema importante sobre la lista de muertos del gobierno de Peña Nieto. Hay recordar una cosa: que a él se le aplaudió efusivamente en su

último informe de Gobierno por algo que no hizo: combatir el crimen en el Estado de México.

Peña Nieto dio su VI y último Informe de Gobierno como mandatario del Edomex el 5 de septiembre de 2011. Ese día mostró cifras sobre un

supuesto descenso de la criminalidad en la entidad. Mintió. Y fue la prestigiada revista The Economist la que dio a conocer el dato.

En un artículo publicado el 22 de septiembre de ese mismo año, el semanario británico de referencia internacional afirmó que una parte del

informe de Peña Nieto fue “no menos que sorprendente”: dijo que durante su mandato de seis años se redujo, en más de la mitad, el número de

homicidios, según lo expuesto en el evento en el que los priistas lo proclamaron como su candidato presidencial para 2012.

T.W., corresponsal para México y Centroamérica, citó en el blog Americas View palabras del propio Peña Nieto:

Uno de los logros más ilustrativo que hemos tenido es la reducción en la tasa de homicidios dolosos, por cada 100,000 habitantes, al pasar de 16.5 en

2005, a 7.6 en 2010. El resultado no es menor, considerando que en los últimos 5 años la respectiva tasa a nivel nacional subió de 10.6 a 21.9 homicidios

por cada 100,000 habitantes”.

The Economist lo desmintió:

[El informe] fue particularmente sorprendente dado que la tasa de homicidios a nivel nacional se duplicó durante el mismo periodo. Cualquiera que dude

de la palabra del señor Peña podía ver los números por sí mismos en la versión impresa de su Informe”.

Agregó:

La afirmación es absolutamente falsa. Los números que aparecen en el Informe del señor Peña son en realidad las cifras oficiales, pero no hacen mención

de una revisión estadística de 2007, que vio reducir a la mitad la tasa de asesinatos durante la noche. Se puede ver un desglose, mes por mes en el sitio

web del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un organismo federal. Si se compara diciembre de 2006 contra enero de 2007, cuando se introdujo

la nueva metodología, se verá que el número de asesinatos en el Estado de México por arte de magia se redujo en 62% en el lapso de un mes”.

La pregunta obligada es: Y si la estrategia de los balazos no funciona, y si el nuevo gobierno no está pensando en otras alternativas más allá del

combate tradicional –que en el gobierno de Calderón costó miles de vidas–, ¿la salida será como en el Estado de México: ocultando las

cifras?