Sintesis de Los Comentarios Filsoficos de Los Autores Propuestos

4
1 Al analizar los métodos que la humanidad ha propuesto para la educación de niños y jóvenes, asi como los diversos sistemas de escolarización que se han dado a lo largo de la historia, los autores propuestos en este curso nos arrojan luces importantes en la reflexión de los diversos caminos que se han emprendido en esta difícil tarea humana, la de la educación de nuestra especie. Podemos decir que los autores que reflexionamos componen un espectro muy amplio de visiones, de ópticas sobre como emprender y dar solución a esta tarea; van desde los críticos de los sistemas imperantes a nivel mundial, asi como los que abordan la problemática con mas optimismo e incluso proponen nuevos paradigmas al interior de estas estructuras de la educación y la enseñanza. En el grupo de los anarquistas y que pugnan por la desaparición de los sistemas de escolaridad actual, los mas radicales estan Michel Onfray y Ivan Illich, los cuales creen que los sistemas educativos actuales han hecho mucho daño al desarrollo humano. Onfray es partidario de la escuela libre, sin papeles, la de la vida en comunidad de aprendizaje, Illich Sintesis de los Comentarios filosóficos sobre las obras de los autores propuestos: Illich, Savater, Casanova, 9º. Cuatrimestre de Filosofía DIDACTICA FILOSOFICA Francisco Villatoro

description

una síntesis sobre autores que hablan de la educación y su problemática

Transcript of Sintesis de Los Comentarios Filsoficos de Los Autores Propuestos

Page 1: Sintesis de Los Comentarios Filsoficos de Los Autores Propuestos

1

Al analizar los métodos que la humanidad ha propuesto para la educación de

niños y jóvenes, asi como los diversos sistemas de escolarización que se han dado a

lo largo de la historia, los autores propuestos en este curso nos arrojan luces

importantes en la reflexión de los diversos caminos que se han emprendido en esta

difícil tarea humana, la de la educación de nuestra especie.

Podemos decir que los autores que reflexionamos componen un espectro muy

amplio de visiones, de ópticas sobre como emprender y dar solución a esta tarea;

van desde los críticos de los sistemas imperantes a nivel mundial, asi como los que

abordan la problemática con mas optimismo e incluso proponen nuevos paradigmas

al interior de estas estructuras de la educación y la enseñanza.

En el grupo de los anarquistas y que pugnan por la desaparición de los

sistemas de escolaridad actual, los mas radicales estan Michel Onfray y Ivan Illich,

los cuales creen que los sistemas educativos actuales han hecho mucho daño al

desarrollo humano. Onfray es partidario de la escuela libre, sin papeles, la de la vida

en comunidad de aprendizaje, Illich en la misma línea nos invita a la descolarización

y a un modo mas libre del proceso educativo.

En el extremo contrario encontramos a Ronald Barnett con una propuesta mas

bien conciliadora con el sistema actual y con Fernando Savater que exalta las

bondades de la disciplina por encima de lo lúdico que hoy se promueve tanto en las

didácticas mas vanguardistas. Barnett habla mas bien de una adaptación pragmática

a esta sociedad de la incertidumbre y de la supercomplejidad; para Savater el rigor

es necesario si se quiere educar a ciudadanos responsables y valiosos para la

sociedad, de ahí su oposición al juego como teoría didáctica.

A Pablo Gonzalez Casanova lo ubicamos en el centro de este debate, ya que

aunque hace un análisis critico de la universidad, la cual sirve al sistema capitalista

Sintesis de los Comentarios filosóficos sobre las obras de los autores propuestos: Illich, Savater, Casanova, Barnett, Onfray, Gomá y Berlin.

9º. Cuatrimestre de Filosofía

DIDACTICA FILOSOFICA

Francisco Villatoro Pascacio

22 de mayo de 2015

Page 2: Sintesis de Los Comentarios Filsoficos de Los Autores Propuestos

2

dominante y consumista, tiene una postura propositiva nacida dentro de la misma

universidad, que el llama la nueva universidad, una que eduque para la libertad y

para la democratización, es optimista de la gestación de nuevos paradigmas en la

universidad.

Tambien en el centro de las posturas tenemos a Javier Gomá Lanzón, quien

con una reflexión mas al interior de la filosofía misma cree que esta tiene la

capacidad ee realizar las transformaciones que lleven a la construcción de ideales

cívicos que construyan una sociedad mas justa y democrática.

Por ultimo el pensamiento de Isaiah Berlin quiere ser una descripción de los

dos polos en los que se ha inclinado la educación, el de la libertad absoluta sin

ningun tipo de control o regla y el de la libertad coartada por algún tipo de disciplina o

rigor de una norma; de esta manera estas dos libertades y su aplicación en el

proceso de enseñanza-aprendizaje son la cuestión mas importante a resolver en el

proceso de la educación del hombre.

En lo personal creo que podria encontrarse, y de acuerdo a las circustancias

particulares, alguna formula que combine ambas extremos, que sea capaz de dar al

hombre de hoy las certezas suficientes que eliminen la angustia que representa la

incertidumbre con la que se levanta y se duerme la humanidad de nuestro tiempo;

que pueda el hombre ver en los sistemas de enseñanza y aprendizaje espacios de

libertad y tranquilidad que lo motiven a iniciar procesos de educación para su propio

bien y el de la sociedad que lo rodea; que la educación no sea un arma mas al

servicio de los malos de este mundo, que podamos abarcar e incluir en ella a todos

los hombres, de todas las razas y de todas las condiciones sociales, que no se

contrasten las diferencias, que se nivelen, que se igualen; creo que los autores que

nos propusieron en este ejercicio de reflexión filosófica nos iluminan en la tarea

humana y al mismo tiempo personal e individual que es la educación, porque no solo

es responsabilidad de los gobiernos y de los mismos sistemas educativos sino

también un deber humano, una obligación de cada miembro de nuestra especie por

acercar a la felicidad y a la plenitud a todos los que nos rodean, contribuyendo asi al

tan anhelado y escurridizo bien común de toda la humanidad, ese es nuestro deseo.