Síntesis CONFECh 19-07-2015 FEUSACH

6
Síntesis CONFECh Domingo 19 de julio, 2015 1. Invitados a. Comité iniciativa por la unidad sindical : se forma este año a raíz de la tramitación de la reforma laboral. Están haciendo llamado a rechazar esta reforma, pues no apunta al problema de fondo, que es la negociación colectiva, criminaliza la organización sindical y la manifestación como paros o tomas. Invitan a formar un frente amplio contra la reforma laboral. Se hace llamado a instancias de trabajo conjunto. b. Detenidos por caso PDI: estudiantes acusados por ataques a dependencias de la PDI el 24 de noviembre del 2014. Allanaron sus casas y están con prisión preventiva durante la investigación sin pruebas de peso. Se pide una participación activa en la solución de los casos de detenidos políticos y pronunciamiento en los medios sobre este tema. Se acuerda sacar una declaración rechanzando la oleada de detenciones y acusaciones a estudiantes. Está este caso, el de la UTEM, de la FEUTFSM sede Viña, los últimos acontecimientos en el Peda y el campus JGM de la Chile. Esto acompañado a declaraciones del gobierno a través del subsecretario Aleuy acusando a los manifestantes de delicuentes. Hacer llamado a rectores a que se pronuncien por el sistemático ingreso de carabineros a las dependencias universitarias vulnerando la autonomía universitaria. Se centralizará la información de todos los casos a través de un google drive y se trabajará en un protocolo de acción frente a estos casos. c. Coordinadora pedagogías Temuco: llamado a la Confech a manifestar públicamente apoyo a los profesores movilizados y tomar postura sobre debate de carrera docente. 2. Cuenta Mesa Ejecutiva a. Marcha No Alto Maipo: se realizó en la Florida junto a las comunidades involucradas en esta causa. Tuvo buena convocatoria, pero no hubo gran asistencia de estudiantes.

description

.

Transcript of Síntesis CONFECh 19-07-2015 FEUSACH

Sntesis CONFEChDomingo 19 de julio, 2015

1. Invitadosa. Comit iniciativa por la unidad sindical: se forma este ao a raz de la tramitacin de la reforma laboral. Estn haciendo llamado a rechazar esta reforma, pues no apunta al problema de fondo, que es la negociacin colectiva, criminaliza la organizacin sindical y la manifestacin como paros o tomas. Invitan a formar un frente amplio contra la reforma laboral. Se hace llamado a instancias de trabajo conjunto. b. Detenidos por caso PDI: estudiantes acusados por ataques a dependencias de la PDI el 24 de noviembre del 2014. Allanaron sus casas y estn con prisin preventiva durante la investigacin sin pruebas de peso. Se pide una participacin activa en la solucin de los casos de detenidos polticos y pronunciamiento en los medios sobre este tema.

Se acuerda sacar una declaracin rechanzando la oleada de detenciones y acusaciones a estudiantes. Est este caso, el de la UTEM, de la FEUTFSM sede Via, los ltimos acontecimientos en el Peda y el campus JGM de la Chile. Esto acompaado a declaraciones del gobierno a travs del subsecretario Aleuy acusando a los manifestantes de delicuentes. Hacer llamado a rectores a que se pronuncien por el sistemtico ingreso de carabineros a las dependencias universitarias vulnerando la autonoma universitaria. Se centralizar la informacin de todos los casos a travs de un google drive y se trabajar en un protocolo de accin frente a estos casos.

c. Coordinadora pedagogas Temuco: llamado a la Confech a manifestar pblicamente apoyo a los profesores movilizados y tomar postura sobre debate de carrera docente.

2. Cuenta Mesa Ejecutivaa. Marcha No Alto Maipo: se realiz en la Florida junto a las comunidades involucradas en esta causa. Tuvo buena convocatoria, pero no hubo gran asistencia de estudiantes. b. Reunin Mineduc: el documento ya ha sido difundido. Sobre la reunin misma, hay algunas dudas que se resolvieron en esa instancia. La reunin fue acompaada con un carnaval para coincidir con la marcha nacional. c. Reunin con CRUCh: lo ms probable es que sea el prximo viernes. Lo central ser la reforma educacional, pero se plantearn los problemas que ha habido en cada universidad, como casos de sumarios. Se propondr retomar el encuentro Cruch Confech. d. En el Zonal Quinta se realiz un Maln por la Educacin para recolectar fondos para la familia de Exequiel Borbarn. Hubo una evaluacin exitosa.e. Reunin JUNAEB para ver el caso de la TNE y los problemas que ha trado: Asisti un miembro por zonal, mineduc, junaeb y Ministerio de Transporte.i. Entrega de la TNE: el 97% ya tenan la TNE en sus manos y haba que ver casos puntuales. CONFECh se comprometi con recolectar informacin de casos para solucionar. Junaeb entregar catastro de TNE que faltan. ii. Relacin con transportistas: existe trabajo conjunto Mineduc y microbuseros. Podra ser interesante la participacin estudiantil en esa instancia.

3. Estado de MovilizacinFederacinEstado de MovilizacinDetalles

FEUCTParo y toma1 campus y 7 carreras en toma. Por paro docente y petitorio interno que lleva una semana en curso

FECPato y toma7 edificios en toma, temticas internas y paro docente

FEULS OsornoParo y toma2 edificios tomados

UAChPero Demandas internas: democracia y financiamiento.

FEDEPclasesSe baj el paro con logros importantes, claustros.

FEULSEn toma totalPetitorio interno: democracia y caso de profesor acusado de hurto y rechazo a carrera docente

FEUCSCParoFac. Educacin por paro docente.Petitorio nacional e interno con fechas determinadas de trabajo (10 de agosto financiamiento, 21 de agosto comisiones deben tener resultados)

Bio Bio (CC)Toma y paro, 3 en clasesPetitorio interno.

FEPUCVParoDemandas nacionales y paro docente y democratizacin. Estn en fase de evaluacin de respuesta del rector

FEUAHClasesMesas de trabajo triestamental abordando petitorio interno.

FEUCN CClasesAvances en democracia, el segundo semestre levantarn un Senado Universitario.

UPLAToma CCAvances y conversaciones en petitorio interno

FEUTFSMToma edificio A y paroDemandas por trabajadores.

FEUVParo parcialEstn a la espera de respuesta de rectora. Carreras de arquitectura en paro.

FEUV sToma campusAdmin Pblica en paro, luego de llamado de rectora a bajar el paro, se levant toma. Mesa de dilogo con rectora. Esta semana evalan continuidad de la toma.

FEChClases y un par de unidades en paro. Movilizacin interna se resolvi en negociacin con rectora donde se ganaron espacios triestamentales y un encuentro triestamental donde se zanajr la posicin institucional de la Chile sobre la reforma.

FEUAParo indefinidoProceso de Negociacin con las autoridades.

UTAL CuricClasesTrabajando en petitorio interno.

UTAL SantiagoParo desde hace un mesPetitorio interno

UTAL Clases

FEC ChillnVacacionesEstn trabajando en mesas de trabajo y claustros triestamentales.

FEUV LAVacacionesInstancias de dilogo con autoridades que han buscado soluciones.

FEUCVacaciones

FEUCN AntofaClasesMesa directiva quebrada.

FEUT AricaParo parcial17 tomas, 2 en paro, el resto en clases. Pliego de demandas interno (democracia, gratuidad, infraestructura, inclusin), retiro de carrera docente.

FEUTFSM JMCParo indefinidoDemandas internas: Democracia, fin al subcontrato, infraestructura.

FEUSAChParoLunes comienza negociacin con rectora.

FEUFROTomaMesa de dilogo con su rectora.

4. Proyeccionesa. Evaluacin Preliminar reunin con Ministra y documento Mineduc (se debe discutir por los espacios para la prxima plenaria): Se evala el proyecto como de regulacin, no hace transformaciones al sistema, es el mismo sistema regulado. Hay algunos avances como democratizacin, pero falt profundizacin. Hay que hacer un contraste entre documento CONFECh (que hay que seguir profundizando) y propuesta del Mineduc. Existen elementos que no estn contenidos en el documento del Mineduc. Por ejemplo el centro de la CONFECh ha sido el Fortalecimiento de Educacin Pblica y en la propuesta del Mineduc, ni en las medidas definidas vemos que apunten en esa direccin; como que no aborda una mirada sistmica de la educacin superior, sino que pone en el centro la discusin presupuestaria o la ausencia del punto sobre condiciones laborales.Implcitamente est el poder de la iglesia, donde se acomoda la propuesta a los parmetros que esta ha puesto y que hacen caso omiso a la necesidad de educacin laica. Debe bajarse discusiones irresueltas desde la Mesa Ejecutiva.

b. Gratuidad 2016: Gobierno da por cerrado el debate sobre criterios para que una institucin sea pblica e incluye a la totalidad del CRUCh sin debate previo. Es un criterio arbitrario, pero cualquier criterio habra sido injusto ya que lo que est ausente es la discusin de fondo sobre las exigencias y transformaciones que se le harn al sistema. Se asume que ser bajo este mismo sistema que se dar gratuidad y se pone el centro del debate en quin accede a la educacin y no qu educacin queremos. La gratuidad debe darse segn los criterios para lo pblico y no asumir las instituciones tal como estn. Es importante no asumir la discusin desde una defensa corporativa a cada Universidad, sino en base a las exigencias que debern cumplir y al necesario Marco Regulatorio para las Universidades. Ni siquiera est muy claro cmo ser el financiamiento el prximo ao.

c. Paro docente: Profesores siguen en paro, se acuerda entregar apoyo a profes movilizados y mantener la posicin sobre el retiro del proyecto. Se hace un llamado a una concentracin el mircoles afuera del Congreso en Valparaso, da en que se votar la tramitacin del proyecto de Carrera Docente.

d. Unidad con otros actores sociales: es fundamental trabajar en unidad multisectorial. Cuestin que nos dar fuerza y por lo tanto hay que comenzar a reunirse con distintos actores para definir prximas movilizaciones. Se plantea como posible fecha, la primera semana de agosto, que queda sujeta a las reuniones antes planteadas.

e. Criminalizacin: Se realizar un carnaval afuera de Santiago 1 el sbado 25, para manifestar nuestro rechazo a la criminalizacin del Movimiento Estudiantil. Se sacar un comunicado al respecto, abordado los distintos casos conocidos hasta ahora.

f. Relacin con rectores: para poder tener una relacin con los rectores, debemos avanzar en nuestras discusiones en trminos programticos. Se acuerda retomar la iniciativa de un encuentro ampliado entre el CRUCh y la CONFECh, principalmente para discutir sobre democracia interna y reforma educacional.El primer objetivo es tensionarlos para que tomen posicin. Pedir que intercedan para frenar los sumarios internos, desalojos, el amedrentamiento de funcionarios y estudiantes y se abran negociaciones locales para los conflictos internos.Se debe buscar dilogo con rectores fuera del CRUCh. Se debe discutir la relacin con los rectores, caracterizar y ver objetivos de una relacin con ellos.

g. Tareas Mesa Ejecutiva:i. Bajar pauta de discusin donde se aborde los puntos anteriores y los puntos abordados en las plenarias anteriores.ii. Comunicado contra la criminalizacin del Movimiento Estudiantil y planterselo a los rectores en las prximas reuniones. No puede ser que mientras un Ministerio propone espacios de dilogo, otro est criminalizando al Movimiento. iii. Reuniones con organizaciones sociales (como trabajadores) y educacionales (CdP, CONATUCh, entre otras), para coordinar nuevas movilizaciones en unidad.iv. Reunin con el CRUCh 24 de julio. Plantear que intercedan para facilitar el dilogo local. 5. Variosa. Hidroelctrica Ro Trancura: Mesa ejecutiva elaborar un comunicado rechazando el proyecto y coordinar acciones con las organizaciones socioambientales sobre este tema. b. Becas: se estn usando como presin para los espacios paralizados. Hacer algo respecto a este tema. c. Organizacin de actividades para juntar insumos y fondos para profesores movilizados y compaeros afectados por detenciones irregulares. Queda a cargo cada Zonal. d. Ley de Aborto: tomar mayor compromiso desde la CONFECh sobre este tema, ya que el 4 de agosto se vota la idea de legislar.

6. Prxima plenaria: 01 de agosto en la U. de la Santsima Concepcin.