Sintesis Carta de la Tierra

4
Síntesis Carta de la Tierra Paola Andrea Revelo Código: 2107242 Escoger uno de los principios relacionados con el Respeto y cuidado de la comunidad de la vida y explica tu punto de vista al respecto. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras. a. Reconocer que la libertad de acción de cada generación se encuentra condicionada por las necesidades de las generaciones futuras. b. Transmitir a las futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones, que apoyen la prosperidad a largo plazo, de las comunidades humanas y ecológicas de la Tierra. La gran mayoría del tiempo, el hombre se confronta a diversos problemas ambientales como escasez de alimento, de refugio y otros aspectos esenciales para la vida que tienen como fuente parcial la naturaleza .Las actuales generaciones deben de encaminar todos sus esfuerzos en transmitir a las futuras generaciones los valores y tradiciones según sus culturas que apoyan a largo plazo las prácticas de conservación ecológicas de la Tierra. Para esto, se debe de hacer gran énfasis en una alternativa primordial que se presenta ante la realidad ambiental como lo es la educación a los menores desde el hogar, se considera que sin una educación oportuna acerca del peligro que representan las acciones de la humanidad respecto al tema ecológico; la educación temprana en las personas se considera como una opción que contribuye a la superación de la actual y futura crisis ambiental.

description

Breve resumen del documento Carta de la Tierra con un enfoque hacia la ética ambiental

Transcript of Sintesis Carta de la Tierra

Sntesis Carta de la TierraPaola Andrea Revelo Cdigo: 2107242Escoger uno de los principios relacionados con el Respeto y cuidado de la comunidad de la vida y explica tu punto de vista al respecto. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras. a. Reconocer que la libertad de accin de cada generacin se encuentra condicionada por las necesidades de las generaciones futuras.b. Transmitir a las futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones, que apoyen la prosperidad a largo plazo, de las comunidades humanas y ecolgicas de la Tierra.

La gran mayora del tiempo, el hombre se confronta a diversos problemas ambientales como escasez de alimento, de refugio y otros aspectos esenciales para la vida que tienen como fuente parcial la naturaleza .Las actuales generaciones deben de encaminar todos sus esfuerzos en transmitir a las futuras generaciones los valores y tradiciones segn sus culturas que apoyan a largo plazo las prcticas de conservacin ecolgicas de la Tierra. Para esto, se debe de hacer gran nfasis en una alternativa primordial que se presenta ante la realidad ambiental como lo es la educacin a los menores desde el hogar, se considera que sin una educacin oportuna acerca del peligro que representan las acciones de la humanidad respecto al tema ecolgico; la educacin temprana en las personas se considera como una opcin que contribuye a la superacin de la actual y futura crisis ambiental. La propuesta de una educacin fundamentada en los valores ecolgicos genera un replanteamiento de los procesos y los modelos educativos actuales en conjunto, llevndolos con nuevos enfoques y mtodos en la enseanza. Pero si bien esta es una alternativa para superar la crisis ambiental, no se puede dejar de lado el medio sociocultural de las personas para lograr un desarrollo integral del ser humano sustentado en un ambiente sano y ecolgico. El objetivo principal del ser humano debe ser restablecer las condiciones de interaccin entre el ser humano y la naturaleza, que permita una orientacin desde una perspectiva globalizada y basada en valores; debe permitir que el individuo en sociedad logre comprender la importancia de su actuar y su responsabilidad para lograr una prevencin y solucin de diversos problemas ambientales.

Por qu es necesario "Integrar en la educacin formaly en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.?La educacin formal y el aprendizaje a lo largo de la vida que viene dado por las enseanzas dadas por la familia son un punto importante para el desarrollo de una vida sostenible, que tambin van de la mano con las habilidades, el conocimiento y los valores. Todos estos elementos hacen parte del conjunto esencial para desarrollar un modo de vida sostenible en las personas; para esto, la sostenibilidad debe ser ante todo una escala de valores basada en la internacionalizacin de todas las consecuencias de cada acto. La Carta de la Tierra, reconoce el papel fundamental que cumple la educacin para dar forma a los valores humanos e incentivar a un desarrollo sostenible por parte de cada sociedad; se reconoce el papel fundamental de cada institucin de la sociedad para el cumplimiento de este objetivo, pasando por los maestros, las escuelas, y el ambiente sociocultural de la persona. Adems se reconoce que todo esto es posible si todas las personas implicadas se comprometen con esta causa, basados en la cooperacin, la reflexin, el anlisis crtico y el respeto. La meta en conjunto debe ser promover e incentivar la creacin de nuevos enfoques y procesos culturalmente apropiados inspirados en principios y valores inherentes al Desarrollo Sostenible, la forma de llevar esto a cabo por cada sociedad, va ligada de sus culturas y tradiciones. Cul es el Camino hacia delante que nos espera como ciudadanos?Es imposible conocer cul es el camino que nos espera como ciudadanos sino empezamos analizar cul es el camino que nos hemos estado formando durante todo este tiempo. Debemos ser conscientes que todas las acciones que realiza el hombre tendrn consecuencias a futuro, lo ms probable es que el ser humano contine en un proceso de estancamiento mental en el tema ambiental sino toma la iniciativa de adoptar un pensamiento crtico sobre su actuar, permitiendo que siga cometiendo los mismos errores de sus antepasados, como seguir abusando de los recursos naturales sin pensar en sus consecuencias; seguir permitiendo que hombres inescrupulosos sigan tomando el poder y la decisin de una nacin, sin rendirle cuentas al pueblo y sin priorizar la importancia que se le debe dar al mejoramiento de la calidad del medio ambiente.El ser humano debe detenerse a analizar su actuar, sino lo ms probable es que el camino que le espera a cada ciudadano vaya cada vez ms en retroceso, se deben plantear polticas pblicas y gubernamentales que permitan tomar medidas para incentivar la formacin en temas ambientales en los colegios, mayor compromiso de las industrias y las comunidades de las sociedad buscando procesos culturales que permitan mejorar la proyeccin de conservacin del medio ambiente y poder mejorar la proyeccin del mismo en un corto tiempo, entender que los daos existentes en el medio ambiente son el resultado del abuso y de no tener estrategias que permitan la conservacin y el mejoramiento continuo de los recursos renovables y no renovables del planeta.