Sintesis Capítulo 15 Etica de La Sexualidad

3
Síntesis Capítulo 15 Ética de la Sexualidad y el Matrimonio 1. Realidad del celibato Negación de la sexualidad como algo insano Aclaración de términos Celibato Continencia Castidad Virginidad Imposición de estas como algo negativo Más allá de las causas religiosas existen otras para optar por este comportamiento 2. Interrogantes actuales No obstante afirma que aun siendo impuestas estas condiciones siempre tienen algo de enriquecedor para la vida de la comunidad Para López la revalorización del matrimonio, actúa en contra de una valoración positiva de esta opción de vida 3. Influencias Ideológicas y culturales López, afirma que debido a las interpretación cerradas incluso de textos bíblicos, el matrimonio siempre ha sido infravalorado, por hacer que el ser humano mantenga su alma dividida entre el mundo y Dios 4. Visión negativa del matrimonio López, muestra que para el pensamiento antiguo el matrimonio y el sexo, eran prácticamente el camino a la muerte del alma, dejando sin ningún valor o merito, los trabajos que los cónyuges pasan por la familia y la pareja 5. Pureza cultual López, presenta como desde antiguo se dio tanta primacía, a la pureza, que se valoró como negativa la sexualidad de los sacerdotes, siempre basados en la visión negativa del sexo 6. Un presupuesto diferente Prepara el camino para su postulado de la virginidad 7. Justificación humana de la virginidad Para López, se puede justificar el celibato desde la perspectiva en que cada ser humano entrega sus energía, fuerza y pasión, en bien de los demás que le puede llevar a tomar la decisión de optar por este estado, mas no así cuando este es por egoísmo propio o provecho personal 8. Hacia una fundamentación sobrenatural En los primeros párrafos trata de hacer una comparación entre los eunucos que eran usados en los arenes imperiales, y que por su cargo eran así, a aquellos que optaron no casarse por seguir a Jesús, me parece una justificación débil y posiblemente poco realista del papel de los eunucos palaciegos, López trata de poner de manifiesto que la opción del celibato radical, es comparable a la opción que algunos profesionales hacen con respecto a la familia, pero olvida que muchos de estos profesionales antes de tomar esta opción experimentaron abiertamente su sexualidad, o que dentro de esta opción eventualmente tuvieron episodios en que dejaron salir esta parte de su ser.

description

Critica al Libro de Eduardo Lopez Aspitarte

Transcript of Sintesis Capítulo 15 Etica de La Sexualidad

Page 1: Sintesis Capítulo 15 Etica de La Sexualidad

Síntesis Capítulo 15 Ética de la Sexualidad y el Matrimonio

1. Realidad del celibato

Negación de la sexualidad como algo insano

Aclaración de términos

Celibato

Continencia

Castidad

Virginidad

Imposición de estas como algo negativo

Más allá de las causas religiosas existen otras para optar por este comportamiento

2. Interrogantes actuales

No obstante afirma que aun siendo impuestas estas condiciones siempre tienen algo de

enriquecedor para la vida de la comunidad

Para López la revalorización del matrimonio, actúa en contra de una valoración positiva

de esta opción de vida

3. Influencias Ideológicas y culturales

López, afirma que debido a las interpretación cerradas incluso de textos bíblicos, el

matrimonio siempre ha sido infravalorado, por hacer que el ser humano mantenga su

alma dividida entre el mundo y Dios

4. Visión negativa del matrimonio

López, muestra que para el pensamiento antiguo el matrimonio y el sexo, eran

prácticamente el camino a la muerte del alma, dejando sin ningún valor o merito, los

trabajos que los cónyuges pasan por la familia y la pareja

5. Pureza cultual

López, presenta como desde antiguo se dio tanta primacía, a la pureza, que se valoró

como negativa la sexualidad de los sacerdotes, siempre basados en la visión negativa

del sexo

6. Un presupuesto diferente

Prepara el camino para su postulado de la virginidad

7. Justificación humana de la virginidad

Para López, se puede justificar el celibato desde la perspectiva en que cada ser

humano entrega sus energía, fuerza y pasión, en bien de los demás que le puede

llevar a tomar la decisión de optar por este estado, mas no así cuando este es por

egoísmo propio o provecho personal

8. Hacia una fundamentación sobrenatural

En los primeros párrafos trata de hacer una comparación entre los eunucos que

eran usados en los arenes imperiales, y que por su cargo eran así, a aquellos que

optaron no casarse por seguir a Jesús, me parece una justificación débil y

posiblemente poco realista del papel de los eunucos palaciegos, López trata de

poner de manifiesto que la opción del celibato radical, es comparable a la opción

que algunos profesionales hacen con respecto a la familia, pero olvida que muchos

de estos profesionales antes de tomar esta opción experimentaron abiertamente

su sexualidad, o que dentro de esta opción eventualmente tuvieron episodios en

que dejaron salir esta parte de su ser.

Page 2: Sintesis Capítulo 15 Etica de La Sexualidad

9. Dimensión escatológica:

López trata de justificar con el llamado a la trascendencia, a una nueva forma de

vida, la cual es desconocida, como punto de apoyo para el celibato, un grave

problema para este enfoque es que debe apoyarse en lo absoluto en la fe, pero que

clase de fe, aventurarse a decir que uno u otro modelo es correcto también sería

una grave falta, es considerable que lo más prudente es verlo como una opción

personal la cual no es mejor o peor que la otra.

10. Otros significados humanos

Es difícil pensar que quien opta por el celibato lo haga pensando que es el triunfo

sobre las frustraciones a la renuncia de la cercanía de los hijos, a la pérdida del

cónyuge, o a cualquier otra razón humana.

11. Descubriendo de un doble carisma

López, indica un punto sumamente importante, no es lo mismo la vocación al

sacerdocio, que la vocación a la virginidad, y es aquí donde el problema legal se

hace presente, muchos pueden ser buenos sacerdotes, pero no tener vocación al

celibato, así que la virginidad y el celibato debe considerarse como un asunto de

intención pura un don de Dios, que no es para todos, sino para algunos, no obstante

con esto la Iglesia convierte a quienes tienen este don en una elite llamada al

servicio, ¿será esa la intención de un Dios que es amor y ve a todos por igual?

12. Virginidad y Matrimonio

Aquí López, hace una muy tímida toma de postura, pero no concluye en nada, solo

expone lo presentado por la tradición.

13. Hacia una nueva interpretación

Solo explica las motivaciones de los documentos en respuesta a las situaciones

contextuales de la época en que fueron escritos

14. Doctrina actual de la iglesia

López presenta que la doctrina ya no apunta a que un estado sea superior a otro,

dejando en claro que la virginidad, debe ser cuestión de verdadera vocación o don

de Dios.

COMENTARIO

López, en este capítulo se esfuerza, por presentar la virginidad, como una opción válida frente al

matrimonio, es indiscutible que para el momento en que él escribió este libro, no habían salido a la

luz los grandes escándalos que la iglesia ha sufrido con relación a los abusos sexuales, y la falta de

fidelidad al compromiso tomado por los sacerdotes y religiosos.

Algo que es importante subrayar y que creo es el fundamento del auténtico celibato, es que este es

una decisión personal, o como él le llama una vocación particular, a la cual no todos los llamados a

servir la tienen.

Esto abre la caja de pandora, pues si se considera que es una vocación especial, el celibato, dejaría

a muchísimos fuera del ministerio o de la vida religiosa, es de considerar ahora, si esta opción no

debe ser tomada no como una norma sino como un don especial, como el que reciben los artistas,

u otras personas.

Page 3: Sintesis Capítulo 15 Etica de La Sexualidad

Sería mucho más fácil la vida, si este particular estado no se viera como único estado dentro del

sacerdocio o los religiosos, sino como una opción que puede o no ser asumida, viendo la virginidad

como un don especial que Dios da a aquellas personas, no como un privilegio, sino como una opción

particular.

Finalmente puedo decir que López, se queda corto para nuestro tiempo, que lamentablemente las

posturas en ambos bandos tanto los que defienden la virginidad como los que la rechazan, se han

vuelto más extremistas y más que buscar un camino común están en pleno enfrentamiento, es

indiscutible que aunque su esfuerzo fue bueno, se quedó con justificaciones muy abstractas, en el

terreno de la fe, y que con el grado de análisis cultural que se ha desarrollado de la época de Jesús,

la interpretación hermenéutica de la biblia y otras disciplinas teológicas, presentan poca

fundamentación.