Sintaxis repaso
-
Upload
inesferrer -
Category
Education
-
view
288 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Sintaxis repaso

Repaso de sintaxis
Lengua y literatura castellana2ndo Eso

EL SINTAGMA NOMINAL
El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre, que puede estar acompañado por otras palabras que los identifican o complementan. Los pronombres pueden ser de varios tipos: posesivos, personales, demostrativos, numerales, etc.
Los alumnos inteligentes escuchan atentamente a la profesora.Ella ha comprado una bufanda verde esta mañana.
Un sintagma nominal puede contar con varios tipos de complementos. Pueden complementar al sintagma nominal otro sintagma nominal (SN), un sintagma preposicional (Sprep) o un sintagma adjetival (SAdj).
El gato Leo. (SN)El gato de Diego. (Sprep)
El gato loco. (Sadj)
DELANTE del núcleo del sintagma nominal suele haber un determinante que puede ser de varios tipos: Un artículo (el, la, los, las) o un adjetivo determinativo. Éstos últimos pueden ser demostrativos (este, ese), posesivos (mi, tu), indefinidos (poco, mucho), numerales (un, dos), interrogativos y exclamativos (qué, cuántos).
(Qué/un/este/el/tu) _ gato.

EL SINTAGMA ADJETIVAL
El sintagma adjetival tiene como núcleo un adjetivo calificativo, que puede estar acompañado por otras palabras que funcionan como complemento del adjetivo (C. Adj)
El adjetivo calificativo expresa una cualidad del nombre con el que concuerda en género y número.
El adjetivo calificativo puede manifestarse en grado positivo, en grado comparativo o en grado superlativo.
El núcleo del sintagma adjetival puede estar acompañado por un adverbio o un sintagma nominal precedido de preposición.
Muy fácilLoco por la música

Recuerda…
Complementos del SINTAGMA
NOMINAL
SN SAdj SPrep
Complementos del
SINTAGMA ADJETIVAL
Prep + SN SAdv

EL SINTAGMA ADVERBIAL
El sintagma adverbial tiene como núcleo un adverbio, que puede estar acompañado por otras palabras que lo complementan o modifican: el complemento del adverbio.
Los adverbios expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda. Por ejemplo (lejos, cerca, bien, mal, temprano, tarde, lentamente, mucho, poco, bastante, etc.).
El núcleo del sintagma adverbial puede estar acompañado por un adverbio o un sintagma nominal precedido de una preposición.
S. ADV + ADV Muy bien, bastante cerca, demasiado lejos. S.ADV + Prep + SN Bastante cerca de ti, demasiado lejos de casa.

Recuerda…
Complementos del SINTAGMA NOMINAL
SN: Mi hermana Bárbara SAdj: Mi hermana mayor SPrep: Una chico de pueblo
Complementos del SINTAGMA ADJETIVAL
Prep + SN: …bonito de marca SAdv: demasiado bonito
Complementos del SINTAGMA ADVERBIAL
SAdv: bastante bienPrep + SN: cerca de tu casa


Complemento DIRECTO
El COMPLEMENTO DIRECTO es la función sintáctica más importante después del sujeto. Completa el sentido del verbo.
Muchos sintagmas nominales funcionan como CD.
El CD puede sustituirse por los pronombres personales lo, la, los, las.
Cuando el CD se antepone al verbo aparece normalmente duplicado con el pronombre correspondiente.
La preposición a introduce los CD referidos a seres animados.
A veces podemos sustituir el CD por la frase “UNA COSA”.

Complemento INDIRECTO
El CI es una función sintáctica que suele expresar el destinatario del significado del verbo.
Funcionan como complemento indirecto los sintagmas nominales precedidos de la preposición a.
El CI puede sustituirse por los pronombres personales le, les.
El CI puede aparecer normalmente duplicado con el nombre correspondiente: Llévale esta carta al abuelo.

CD ~ CI

Sintaxis: Complemento de Régimen
Funciona como complemento de régimen un sintagma nominal precedido por una preoposición exigida por el verbo.
El sintagma nominal del complemento de régimen puede sustituirse por pronombres del tipo “eso, aquello, ellos“.
- preocuparse de- reírse de
- interesarse sobre- atreverse a- renunciar a
- comparar con

LISTA DE VERBOS QUE EXIGEN COMPL. DE RÉGIMEN VERBAL
Abstenerse de , abusar de, acordarse de, adaptarse a, alegrarse de,avergonzarse de, atenerse a , beneficiarse de, competir con,
confabularse con, conformarse con, creer en, consistir en, dependerde, desentenderse de , disponer de, enorgullecerse de, fiarse de,hablar de, incurrir en, optar por, quejarse de, tratar de, soñar con,
desconfiar de, convocar a, contar con, negarse a…

Los complementos circuNstancialesLos complementos circunstanciales indican las circunstancias en las que se desarrolla el proceso verbal.
Funcionan como complementos circunstanciales un sintagma adverbial o un sintagma nominal precedido, o no, de una preposición.
En una misma oración pueden aparecer varios tipos de complementos circunstanciales.
Existen dos tipos de complementos circunstanciales: Los adverbiales (que SÍ pueden ser sustituidos por un adverbio) y los no adverbiales (que NO pueden ser sustituidos por un adverbio).

Ccircuntanciales Adverbiales
De lugar CCL
Indican dónde se produce la acción verbal. Se puede sustituir por aquí, allí, etc.
De tiempo CCT
Indican cuándo se produce la acción verbal. Pueden sustituirse por los adverbios:entonces, ahora, etc.
De modo CCMIndican cómo se produce la acción. Puede sustituirse por así, mal, bien, etc.
De Cantidad CCCCuantifican o indican la intensidad de la acción verbal. Pueden sustituirse por los adverbios mucho, poco, nada, bastante, etc.

Circunstanciales NO adverbiales
De compañíaHacen compañía a un ser que acompaña el sujeto en la acción verbal. Se construyen con la preposición <con>. Vive con sus padres.
De instrumentoDesignan un objeto o un utensilio empleado por el sujeto para realizar la acción del verbo. Escribía con un lápiz.
De materiaDesignan una sustancia empleada en la acción expresada por el verbo. Utilizan las preposiciones con, de... Está hecho de plata.
De causa Expresan la razón que motiva o justifica la acción verbal. Lloro de impotencia.
De finalidad
Expresan un hecho que sirve de fin u objetivo a la acción expresada por el predicado. Utilizan las preposiciones <a, para>. He comprado objetos decorativos para tu fiesta.
De medio
Se refieren a seres que funcionan como canal a través del que se realiza una acción (medio de comunicación, de transporte, etc.) se utilizan preposiciones como por, con y mediante. Se lo dije por whatssap.
De beneficiarioSe refieren al individuo al que beneficia o perjudica la acción del verbo. Utilizamos preposiciones como “para y por“. Ha traído una sorpresa para mí.

Vamos a repasar lo que hemos visto de sintaxis hasta ahora
ORACIÓN
SUJETO PREDICADO
- El sujeto puede aparecer- Puede ser elíptico- Hay oraciones impersonales
- El verbo es el núcleo- El verbo puede ir acompañado Por toda una serie de complementos.
- SN- Pronombre- Con o Sin CN

Vamos a repasar lo que hemos visto de sintaxis hasta ahora:
Tipos de sintagma Sus complementos
Sintagma NominalNombre en aposición, Sadj, Sprep.
Sintagma AdverbialSadv, Sprep
Sintagma AdjetivalSadv, Sprep
Sintagma Verbal
CDCIC de régimenC circunstancial (y todo los que en él encontramos)

Analiza las siguientes oraciones
1. Los niños van alegres.
2. El libro resultó interesante.
3. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.
4. Los doctores operaron a sus pacientes.
5. El policía fue muy listo.
6. Encontramos rota la ventana de tu casa.
7. Escuchó atento las indicaciones antes del examen.
8. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.
9. A sus sobrinos, les compraron caramelos.
10. A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.

Más oraciones
11. Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso.
12. Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad.
13. Este fósil se encontró en tu jardín.
14. David se conformó con un bocadillo.
15. Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes.
16. Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partidos.
17. El marciano llegó muy cansado a su planeta.
18. ¿Es Toby la mascota de la clase?
19. Andrés se enamoró de la hermana de Luis.
20. No se lava nunca.