Sintaxis de La Imagen Capitulo I

6
Sintaxis De la Imagen Capitulo 1 Introducción La introducción a esta materia nos habla acerca de los cambios efectuados en la definición de la palabra arte con el paso del tiempo, él como por medio de esta ahora era tecnológica nuestra percepción de los objetos mediante la vista a cambiado. Desarrollo Como ya esta mencionado en la introducción con el paso del tiempo hemos dejado de percibir más cosas con nuestra vista, aunque básicamente sabemos utilizarla no explotamos su potencial al cien por ciento, nuestra capacidad visual se ha ido reduciendo por las comodidades y uso tecnológico, no la tenemos desarrollada tanto como algún otro tipo de comunicación como lo es la verbal. El hecho de poder reproducir la mecánica del entorno no quiere decir que por si sola sea una buena declaración visual. Muchos centran el significado del “arte” en el contenido y forma de un papel, es momento de observar con mas sencillez y mas detalle el significado de dicha palabra, tomando en cuenta los colores, textura, líneas entre otros factores. CARÁCTER Y CONTENIDO DE LA ALFABETIDAD VISUAL Podremos abarcar distintos procesos, actividades, funciones y actitudes. La lista es extensa: 1

description

Resumen del Capitulo I

Transcript of Sintaxis de La Imagen Capitulo I

Page 1: Sintaxis de La Imagen Capitulo I

Sintaxis De la Imagen Capitulo 1

Introducción

La introducción a esta materia nos habla acerca de los cambios efectuados en

la definición de la palabra arte con el paso del tiempo, él como por medio de esta

ahora era tecnológica nuestra percepción de los objetos mediante la vista a

cambiado.

DesarrolloComo ya esta mencionado en la introducción con el paso del tiempo hemos

dejado de percibir más cosas con nuestra vista, aunque básicamente sabemos

utilizarla no explotamos su potencial al cien por ciento, nuestra capacidad visual se

ha ido reduciendo por las comodidades y uso tecnológico, no la tenemos

desarrollada tanto como algún otro tipo de comunicación como lo es la verbal.

El hecho de poder reproducir la mecánica del entorno no quiere decir que por si sola

sea una buena declaración visual.

Muchos centran el significado del “arte” en el contenido y forma de un papel, es

momento de observar con mas sencillez y mas detalle el significado de dicha

palabra, tomando en cuenta los colores, textura, líneas entre otros factores.

CARÁCTER Y CONTENIDO DE LA ALFABETIDAD VISUAL

Podremos abarcar distintos procesos, actividades, funciones y actitudes. La

lista es extensa:

Percibir, comprender, contemplar, observar, descubrir, reconocer, visualizar,

examinar, leer, mirar, entre otras más.

La vista como ya lo he mencionado antes es una herramienta sumamente poderos,

consume poca energía y te proporciona grandes cantidades de información a la

velocidad de la luz.

La vista es veloz, comprensiva y al mismo tiempo analítica y sintética.

LA FALSA DICOTOMIA: BELLAS ARTES Y ARTES APLICADAS

La experiencia visual es fundamental para aplicar lo aprendido. Un ejemplo de

que esto es desde épocas remotas son las pinturas rupestres pues en ellas está

1

Page 2: Sintaxis de La Imagen Capitulo I

plasmada la forma de vida y experiencias vividas por nuestros antepasados de

épocas remotas, de acuerdo con lo leído en este fragmento se llego a la conclusión

de que cualquier diferencia entre bellas arte y arte aplicadas son falsas.

Muchas veces el diseñador tiene que corregir su obra en contra de su voluntad pues

el cliente que le encargo el trabajo puede pedir que remueva o modifique alguno u

otro termino en la obra, pero este problema no es único del diseñador, también lo

puede enfrentar un escultor o un artista.

el termino de bellas artes y artes aplicadas se diferencian entre que las artes

aplicadas deben de tener una función de utilidad y las vallas artes carecen de ella.

Este es un hecho reciente y muchos artistas caen en confusión de no saber que tipo

de arte practican.

IMPACTO DE LA FOTOGRAFIA

Una habilidad que debía tener un diseñador o un artista era la capacidad de

dibujar, de representar los paisajes de su entorno. Esto se acabo cuando de trajo a

este mundo la cámara fotográfica, hoy en día se preocupan más por lo físico como el

marco y el formato y la ilustración queda en termino secundario.

La visión es mucho más allá que el hecho físico que se nos está mostrando algo. en

este medio se engloban las tres características que engloba todas las

consideraciones de las bellas artes, las artes aplicadas, la expresión subjetiva y la

repuesta a un propósito funcional.

CONOCIMIENTO VISUAL Y LENGUAJE VERBAL

El visualizar es la capacidad que tenemos de formar imágenes mentales. Es la

capacidad que tenemos de recordar por medio de imágenes algún hecho vivido, un

lugar visitado, entre otras cosas y aun más increíble el hecho de crear nuestras

propias imágenes por medio de las imágenes de nuestros recuerdos, vemos en

nuestra mente algo que nunca hemos visto físicamente.

La evolución del lenguaje comenzó con imágenes como las pinturas rupestres y fue

evolucionando hasta la invención del alfabeto y por ende la escritura y el sistema de

comunicación que ahora conocemos.

2

Page 3: Sintaxis de La Imagen Capitulo I

El lenguaje ha sido de suma importancia para el aprendizaje humano ha funcionado

como una forma de transmitir conocimientos y experiencias con el paso del tiempo a

si mismo transmite el significado de un pensamiento.

Se considera el lenguaje como una forma de pensamiento superior a los de modo

visual y táctil. Solo el lenguaje hablado o verbal evoluciona espontáneamente.

ALFABETIDAD VISUAL

La existencia del lenguaje ejerce una fuerte presión sobre la alfabetidad visual

pues el lenguaje es más práctico y versátil. Sin embargo si el sistema de lenguaje

verbal es tan practico y versátil porque el visual no podría serlo? Si el lenguaje verbal

y todos sus signos y símbolo fueron invención del hombre, es por eso que existe

tanta variedad de lenguajes, sin embargo el lenguaje visual es más universal a mi

manera de ver, como se dice una imagen vale más que mil palabras.

Con el paso del tiempo el lenguaje visual no ha logrado un avance considerable en

mucho tiempo, de todas las maneras de comunicación conocidas hasta ahora la

visual es la que no tiene un sistema ni una metodología, debemos desarrolla un

nuevo avance en este sistema que requerimos tanto.

UNA APROXIMACION AL ALFABETIDAD VISUAL

Hasta el día de hoy sabemos varias cosas de nuestros 5 sentidos pero de la

vista en si no sabemos mucho, podemos descifrar mensajes visuales pero aun

somos escasos en un lenguaje visual.

Se ha intentado el conseguir por diversos medios la alfabetidad visual sin suerte

hasta el momento.

Se ha hecho todo un proceso para lograr una sintaxis del alfabeto visual pero a pesar

de todo aun se tiene un alfabeto visual bastante perceptivo y básico.

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS MENSAJES VISUALES

Existe un vasto mundo de símbolos que representan a grupos u

organizaciones y es comprensible si conectas la estructura verbal y la visual.

Sin embargo los símbolos actúan diferente en el lenguaje visual que en el verbal eso

debemos tenerlo muy en cuanta.

Debemos tener una buena infraestructura de la composición elemental abstracta.

Se utilizan contrastes y una buena técnica.No existe ningún proceso fácil.3

Page 4: Sintaxis de La Imagen Capitulo I

Conclusiones

El lenguaje visual es uno de los medios de comunicación más importantes que

tenemos y sin embargo no lo hemos explotado al cien por ciento, uno de los claros

ejemplos de su importancia a través del tiempo es que fue quizás la primera forma de

transmitir conocimientos por generaciones por medio de las pinturas rupestres, se ha

intentado el crear un sistema de alfabetismo visual sin suerte hasta el momento pues

es demasiado básico y carente de complejidad a diferencia del lenguaje verbal, en si

tenemos que trabajar más este lenguaje para conseguir que más personas vean,

más allá de los fisco que les ponen enfrente.

Bibliografía

DONDIS, D (1973). La Sintaxis de la Imagen. Introduccion al alfabeto visual,

Barcelona: Gustavo Gili.

4