s.inmovilidad tto.pptx

Click here to load reader

download s.inmovilidad tto.pptx

of 7

Transcript of s.inmovilidad tto.pptx

Tratamiento kinesico

Tratamiento kinsico ObjetivosMejorar la fuerza y resistencia muscular Movilizacin activa y pasivaEntrenamiento de la coordinacin y equilibrio Ejercicios respiratoriosQue genere bipedestacin y deambulacin

Se llevaran a cabo a travs de sesiones simples y cortas, estos procedimientos variaran en funcin del perfil del paciente ySe dividirn en 4 estadios:

Primer estadioPaciente encamado

Tratamiento postural ,vigilando la posicin correcta y protegiendo los puntos de presin , deben relazarse cambios posturales cada 2-3 horas.Movilizaciones articulares globales en las EESS y EEII, permitiendo que el paciente inicie el movimiento y sin ayudarlo mas de lo necesario para completarloReeducacin del giro en la cama Ejercicios respiratorios con inspiraciones profundas y espiracin frenada, acompaada de las EESSSedestacin al borde de la cama pasando por decbito lateralPotenciacin muscular analtica si el pronostico es favorable y se prev una recuperacin a corto o mediano plazo

Segundo estadio Paciente en Cama-Sillon

Correccin postural con la cabeza alineada y el tronco erguido ayudado con almohadas si es necesarioMovilizacin activa y pasiva de los miembros superioresEjercicios respiratorios igual que en la fase anteriorPara posibilitar las transferencias y posteriormente la bipedestacin se debe ejercitar la antepulsin de tronco con los pies apoyados en el suelo y el uso de los miembros superiores como apoyoSe incrementara el tiempo de sedestacin comenzando por 1 hr 2 veces por da , lo que le facilitara la alimentacin evitando aspiraciones y tambin le favorecer el contacto con el medio.Tercer estadio Bipestacin y deambulacin

La bipedestacin se practica con ayuda tcnica de un bastn o un andador y si le provoca mucha inseguridad , puede ayudarse de una mesa sobre la cual desplazara parte de su peso a las manos , lo que le facilitara la antepulsin de tronco y la distribucin de carga en las EESS y EEIILa deambulacin se practicara a diario con distancias crecientes y ayudada de referencias en la propia vivienda, se retiraran progresivamente las ayudas tcnicas si es posible, se motivara al paciente a travs de la realizacin de AVD bajo supervisin.Cuarto estadio Mantenimiento

Se elaborar un programa de ejercicios(respiratorios, articulares y de tonificacin) que habr que realizar a diario en el domicilio, este ser vigilado con colaboracin de la familia , es importante en todo momento que este paciente no refuerce conductas de dependencia en el pacienteOtros aspectos claves que condicionan la eficacia del tratamientos son :La hidratacin , nutricin y ritmo intestinal adecuadosControlar los trastornos del sueoAjustar la medicacin evitando el exceso de sedantesEstudiar las posibles adaptaciones de la vivienda y proporcionar las ayudas tcnicas