sinia.net.nisinia.net.ni/multisites/NodoBiodiversidad/images/NodosTematicos... · 2 Descripción de...

90
1 Descripción de Ecosistemas y Formaciones Vegegales de Nicaragua (2006) Por Alain Meyrat

Transcript of sinia.net.nisinia.net.ni/multisites/NodoBiodiversidad/images/NodosTematicos... · 2 Descripción de...

1

Descripción de Ecosistemas y Formaciones Vegegales de Nicaragua (2006)

Por Alain Meyrat

2

Descripción de Ecosistemas de Nicaragua (2006) En el Cuadro 13 se presentan en las dos columnas de la izquierda los Ecosistemas interpretados para el Mapa del año 2000 y son los mismos que se utilizaron en el Mapa de Ecosistemas desagrupado del año 2006. En las dos columnas de la derecha se presenta los tipos de ecosistema en la leyenda agrupada de la versión didáctica del mismo Mapa. La versión desagrupada (leyenda vieja) tiene 68 tipo de ecosistemas o formaciones vegetales y la versión agrupada tiene 44 leyendas de tipos Cuadro 13. Los tipos de Ecosistemas del Mapa 2000 (con Código UNESCO) también usada en la versión desagrupada y la integración de ecosistemas para la versión agrupada del Mapa de Ecosistemas de Nicaragua, 2006. CODIGO UNESCO

ECOSISTEMA ó FORMACION VEGETAL DESAGRUPADO (2000)

ECOSISTEMA ó FORMACION VEGETAL AGRUPADO 2006

NUEVO CODIGO

IA5a(1) Manglar limoso del Caribe (y conPelliciera) Manglar IA5b IA5a(2) Manglar coralino del Caribe

IA5b Manglar limoso del Pacifico IA1a(1)(a) Bosque siempreverde, bien drenado

Bosque siempreverde (0- 600 m) IA1a(1)(a) IA1a(1)(b) Bosque siempreverde aluvial,

moderadamente drenado IA1f(2) Bosque siempreverde aluvial anegado IA1a(1)(a)-2

Bosque siempreverde, bien drenado,intervenido Bosque siempreverde (0- 600

m) intervenido IA1a(1)(a)2IA1a(1)(b)-2

Bosque siempreverde aluvial,moderadamente drenado, intervenido

IA1b(1) Bosque siempreverde submontano Bosque siempreverde submontano (600- 1,100 m) IA1b(1)

IA1c(1) Bosque siempreverde montano Bosque siempreverde montano (1,100 m y más) IA1c(1)

IA1g(1) Bosque siempreverde pantanoso Bosque siempreverde pantanoso IA1g(1)

IA2a(1)(a) Bosque siempreverde estacional, biendrenado

Bosque siempreverde estacional (0- 600 m) IA2a(1)(a)

IA2a(1)(b) Bosque siempreverde estacional aluvial,mod. Drenado

IA2a(1/2)(b) Bosque siempreverde estacional mixtoaluvial, mod. Drenado

IA2f(3)(a) Bosque siempreverde estacional aluvialanegado

IA2a(1)(b)-2

Bosque siempreverde estacional aluvial,mod. Drenado intervenido

Bosque siempreverde estacional (0- 600 m) intervenido IA2a(1)(a)-2

IA2b(1) Bosque siempreverde estacionalsubmontano

Bosque siempreverde estacional submontano (600- 1,100 m) IA2b(1)

Bosque siempreverde estacional submontano (600-1,100 m) intervenido

IA2b(1)2

IA2c Bosque siempreverde estacionalmontano bajo

Bosque siempreverde estacional montano (1,100 m y más) IA2c

IA2a(2) Bosque siempreverde estacional de pino,bien drenado

Bosque de Pino (0- 600 m) de bajura en el Caribe IA2b(2)

3

CODIGO UNESCO

ECOSISTEMA ó FORMACION VEGETAL DESAGRUPADO (2000)

ECOSISTEMA ó FORMACION VEGETAL AGRUPADO 2006

NUEVO CODIGO

IA2b(2) Bosque siempreverde estacional de pinosubmontano

Bosque de Pino submontano (600- 1,100) IA2b(2)-3

IA2b(2)-3 Bosque siempreverde estacional de pinosubmontano, intervenido

Bosque de Pino submontano (600- 1,100) intervenido IA2c

IA2b(1/2) Bosque siempreverde estacional mixtosubmontano

Bosque mixto (Pino- Encino) submontano IA2b(1/2)

VA2e Sabana inundable, de pinos Sabana de Pino VA2e VA2d Sabana saturada, con pinos VA1b(1) Sabana con árboles siempreverdes

Sabana matorralosa con palmas VA1e(3) IA1g(2) Bosque siempreverde pantanoso

dominado por palmas VA1e(3) Sabana anegada con arbustos y palmas

VA2d(4) Sabana inundada, sin cobertura leñosa Sabana inundada, sin cobertura leñosa VA2d(4)

IA1f(4) Bosque siempreverde aluvial de galería

Bosque Ripario IA2g(2)

IA2f(1) Bosque siempreverde estacional riberino

IA2f(4) Bosque siempreverde estacional aluvialde galería

IA2g(2) Bosque siempreverde estacionalpantanoso dominado por palmas

IA3f(4) Bosque semideciduo aluvial de galería IA3g(a) Bosque semideciduo pantanoso Bosque semideciduo pantanoso IA3g(a)

IA2f(3)(c) Bosque siempreverde estacional aluvialdominado por bambú

Bosque Ripario de Bambú (0-600 m) IA2f(3)(c)

IA3a(1)(a) Bosque semideciduo bien drenado Bosque semideciduo (0- 600m) IA3a(1)(a)

Bosque semideciduo (0- 600m) intervenido

IA3a(1)(a)-2

IB1a(1) Bosque deciduo de bajura o submontano Bosque deciduo de bajura o submontano IB1a(1)

IB1a(1)-2 Bosque deciduo de bajura osubmontano, intervenido

Bosque deciduo de bajura o submontano, intervenido IB1a(1)-2

IIIB1 Arbustal deciduo Arbustal deciduo IIIB1

IIIA1 Arbustal siempreverde estacional Arbustal siempreverde estacional IIIA1

VA2b(2) Sabana de arbustos deciduos Sabana matorralosa decidua VA2b(2)

VA2c Sabana sin cobertura leñosa submontanoo montano Lava con escasa vegetación VIAd VIAd Lava con escasa vegetación

VIA2 Sucesión en deslaves VIB1a(1) Playa escasamente vegetada Playa escasamente vegetada VIB1a(1) VIB5 Banco limoso intermareal (salitrera) Salitreras VIB5 VIB3 Mosaico costero de transición Vegetación costera VIB3 VIB3b Vegetación costera pantanosa

VF1d Herbazal en depósitos orgánicos decrecida Vegetación dulceacuícola VD1b VIIB1a Mosaico de vegetación dulceacuícola

VD1b Pantano de ciperáceas SPC1 Camaronera o salina Camaronera SPC1 SA2a Embalse Embalse SA2a Ríos de mediano a gran caudal SA1a SA1c(1)a Estuario abierto del Pacifico Estuario abierto del Pacífico SA1c(1)a SA1c(2)(a) Estuario semi-cerrado del Pacifico SA1c(1)b Estuario abierto del Caribe Laguna costera aluvial SA1b(4)

4

CODIGO UNESCO

ECOSISTEMA ó FORMACION VEGETAL DESAGRUPADO (2000)

ECOSISTEMA ó FORMACION VEGETAL AGRUPADO 2006

NUEVO CODIGO

SA1c(2)(b) Estuario semi-cerrado del Caribe SA1b(4) Laguna costera aluvial Lagunas interiores SA1b(5) SA1b(2) Laguna tectónica Laguna tectónica SA1b(2) SA1b(1) Laguna cratérica Laguna cratérica SA1b(1) U1 Centros poblados Centros poblados U1

SPA4 Agroforestal, cafetal con sombra Sistema Productivo de Café con sombra SPA4

SPA1 Sistemas agropecuarios con 10- 25% de vegetación natural

Sistema Productivo Agropecuario SPA1

SPA1 Sistemas agropecuarios con 25-50% de vegetación natural

SPB Sistemas agropecuarios intensivos

SPB Sistemas agropecuarios intensivos conriego

SPB5 Sistemas productivos con plantaciónforestal

SPB6 Ganadería extensiva arbolada 25-50% 68 Ecosistemas 44 ecosistemas A. ECOSISTEMAS DE NICARAGUA EN EL MAPA VERSIÓN AGRUPADOS, 2006. La siguiente lista de 27 Ecosistemas o Formaciones Vegetales conservan las mismas descripciones que las que se encuentran en Meyrat et al, (2001a) que se presentan en la sección B de este Anexo.

Bosque siempreverde submontano (600- 1,100 m) [IA1b(1)] Bosque siempreverde montano (1,100 m y más) [IA1c(1)] Bosque siempreverde pantanoso [IA1g(1)] Bosque siempreverde estacional (0- 600 m) intervenido [IA2a(1)(a)-2] Bosque siempreverde estacional submontano (600- 1,100 m) [IA2b(1)] Bosque siempreverde estacional montano (1,100 m y más) [IA2c] Bosque de Pino (0- 600 m) de bajura en el Caribe [IA2b(2)] Bosque de Pino submontano (600- 1,100) [IA2b(2)-3] Bosque de Pino submontano (600- 1,100) intervenido [IA2c] Bosque mixto (Pino- Encino) submontano [IA2b(1/2)] Sabana inundada, sin cobertura leñosa [VA2d(4)] Bosque semideciduo pantanoso [IA3g(a)] Bosque Ripario de Bambú (0- 600 m) [IA2f(3)(c)] Bosque semideciduo (0- 600m) [IA3a(1)(a)] Bosque deciduo de bajura o submontano [IB1a(1)] Bosque deciduo de bajura o submontano, intervenido [IB1a(1)-2] Arbustal deciduo [IIIB1] Arbustal siempreverde estacional [IIIA1] Sabana matorralosa decidua [VA2b(2)] Playa escasamente vegetada [VIB1a(1)] Salitreras [VIB5] Camaronera [SPC1] Embalse [SA2a] Laguna tectónica [SA1b(2)] Laguna cratérica [SA1b(1)]

5

Centros poblados [U1] Sistema Productivo de Café con sombra [SPA4]

A continuación se presentan 17 ecosistemas que merecen una explicación por ser una variación nueva o una combinación de los ecosistemas del Mapa de Ecosistemas de Nicaragua 2000. Retomar revisión Manglar {IA5b} incluye: Manglar limoso del Caribe (y con Pelliciera) {IA5a(1)}, Manglar coralino del Caribe {IA5a(2)} y Manglar limoso del Pacifico {IA5b}, sin embargo, los dos primeros se les ubica en la costa del Caribe, el primero en algunas áreas de la línea costera y lagunas, y el segundo en los cayos Mikitos y Perlas. El Manglar del Pacifico se le encuentra en la línea costera del Pacífico. Cada tipo se describe igual que en Meyrat et al (2001a) cuya parte de descripción de los ecosistemas se insertará en la parte final de este Anexo. De esta forma, se ahorran dos tipos en la leyenda pero en la visualización en el Mapa puede ser fácilmente definidos. Bosque siempreverde (0- 600 m) {IA1a(1)(a)} incluye: Bosque siempreverde, bien drenado {IA1a(1)(a)}, Bosque siempreverde aluvial, moderadamente drenado { IA1a(1)(b)} y Bosque siempreverde aluvial anegado {IA1f(2)}. La fisionomía de los tres tipos son similares pero cada uno se diferencian por el aumento paulatina del grado de humedad en el suelo y en el ambiente, la composición de especies también sigue esa diferencia ecológica. Los lugares montañosos, cimas y laderas de colinas corresponderán a las condiciones y especies del Bosque siempreverde, bien drenado (BOSAWAS y los bosques de la parte occidental del Caribe de Nicaragua). Las partes bajas, entre redes de ríos cercanos y próximos a las masas de agua tendrá las condiciones ecológicas y la composición florísticas del Bosque siempreverde aluvial anegado (cercano a la costa Caribe). Los sitios entre las colinas y en los terrenos con inclinación leve corresponderán a las condiciones ecológicas y florística del Bosque siempreverde aluvial, moderadamente drenado y aparecen entre los dos otros tipos de bosques ya descritos; ver respectivas descripciones en Meyrat et al (2001a). Bosque siempreverde (0- 600 m) intervenido {IA1a(1)(a)2}, incluye: Bosque siempreverde, bien drenado, intervenido {IA1a(1)(a)-2} y Bosque siempreverde aluvial, moderadamente drenado, intervenido {IA1a(1)(b)-2}. Es el mismo bosque descrito en el tipo anterior pero con intervención humana media y alta que se presenta como un bosque abierto. En general faltan las especies arbóreas de mayor valor maderable y predominan las especies pioneras y heliófitas. Bosque siempreverde estacional (0- 600 m) {IA2a(1)(a)}, incluye: Bosque siempreverde estacional, bien drenado {IA2a(1)(a)}, Bosque siempreverde estacional aluvial, moderadamente drenado {IA2a(1)(b)} y Bosque siempreverde estacional mixto aluvial, moderadamente drenado {IA2a(1/2)(b)}. Igualmente que en el Bosque siempreverde, similar “contínum” ocurre con el Bosque siempreverde estacional, sino que en la parte Norte de la región del Caribe (RAAN).

6

El Bosque siempreverde estacional, bien drenado se presenta en la parte colinosa de la parte norte de Siuna, Bonanza y Rosita. El Bosque siempreverde estacional aluvial, moderadamente drenado y Bosque siempreverde estacional mixto aluvial, moderadamente drenado se presenta en la parte media de la región; los primeros hacia las lagunas al sur de Bilwis y los segundos en el ecotono entre los Bosques siempreverde (latifoliados) estacional aluvial y las Sabanas de Pino y los Bosques de Pino del Caribe (Waspam, Prinzapolka y hasta Makantaka, en este último lugar no fueron mapeables). Cada uno de los mencionados Bosques están descritos en Meyrat et al (2001a). Bosque siempreverde estacional submontano (600- 1,100 m) intervenido {IA2b(1)2}. En la Región Central y especialmente en la parte Este, fue posible detectar el Bosque siempreverde estacional submontano intervenido (Bosques Nubosos) intervenidos, generalmente han sido intervenidos para plantar café y en mayor área para agricultura de subsistencia y ganadería (Quilalí, Wiwilí y su parte sur. Hay vegetación remanente del bosque nuboso con migración e introducción de vegetación del Bosque Semideciduo y del Bosque Decíduo. Sabana de Pino {VA2e}, incluye: Sabana inundable, de pinos {VA2e }y Sabana saturada, con pinos {VA2d }. Aunque con similaridades fisionómica y alguna similaridad florística, las Sabanas inundable, de pinos se sitúan en la parte Noreste de la RAAN (Bilwis- Waspam y sector de Tasba Raya) y tienen en general mejor drenaje que las Sabana saturada, con pinos se sitúan en la desembocadura y parte media del río Prinzapolka (Alamicamba- Makantaka- Prinzapolka) que permanecen inundadas por gran parte del año y con mayor período de humedad a capacidad de campo en el suelo. Las dos áreas son claramente diferenciables en el Mapa aunque se agrupen en un mismo tipo de leyenda, sus respectivas descripciones se encuentran en Meyrat et al (2001a). Sabana inundadas con arbustos y palmas {VA1e(3)} que incluye: Sabana con árboles siempreverdes {VA1b(1)}, Sabana anegada con arbustos y palmas {VA1e(3)} y Bosque siempreverde pantanoso dominado por palmas {IA1g(2)}. En esta leyenda se reúnen por conveniencia tres tipos de vegetación que se encuentran asociadas a los bordes de ríos. El primero, es una Sabana con árboles individuales diseminados o áreas con árboles (restos de bosques riparios). El segundo, es una Sabana con arbustos y palma Papta ó Kapta (Acoeloraphe wrigthii) típica en largos trechos de ríos de la RAAN y parte Norte de la RAAS, este tipo de vegetación se puede internar varios kilómetros del borde del río y a veces encontrarse con áreas de otros ríos. El tercero son áreas dominadas por la palma Yolillo (Raphia taedigera) con árboles pequeños y arbustos en los espacios abiertos, asociados a los borde de ríos, ocurren más frecuentemente en la parte Sur del Caribe. Bosque Ripario {IA2g(2)}, incluye: Bosque siempreverde aluvial de galería {IA1f(4)}, Bosque siempreverde estacional riberino {IA2f(1)}, Bosque siempreverde estacional aluvial de galería {IA2f(4)}, Bosque siempreverde estacional pantanoso dominado por palmas {IA2g(2)}, Bosque semideciduo aluvial de galería {IA3f(4)} y Bosque semideciduo pantanoso {IA3g(a)}.

7

En esta leyenda se reunieron todos los bosques riberinos, de galería tanto del Caribe (siempreverde y siempreverde estacional) como de la Región Central y Pacífica (semideciduo), exceptuando el Bosque Ripario de Bambú que se describirá por aparte por ser ecosistema único. También a esta leyenda del Mapa de Ecosistemas agrupado, 2006 se suma el Bosque siempreverde estacional pantanoso dominado por palmas varias que se presenta diseminado en la RAAN en los lugares bajos asociado a los sistemas riberinos. Por su ubicación es fácil de diferenciar los bosques riberinos y similares del Caribe de los de la región Central y Pacífica, los Bosques siempreverde estacional pantanoso dominado por palmas solo se presentan en la RAAN, asociados a los ríos pero no presentan una forma longitudinal como los riberinos y de galería, sino en áreas más compactas en los sectores bajos que se mantienen inundados por 7- 8 meses al año. Ver las respectivas descripciones en Meyrat et al (2001a). Bosque semideciduo (0- 600m) intervenido {IA3a(1)(a)-2}: Era un tipo de vegetación no interpretada en el Mapa de Ecosistemas del 2000 que ahora con la resolución de las imágenes SPOT, se puede notar que son parches de Bosques semideciduos pero de bosques abiertos. Los Bosques semideciduos y su forma intervenida se presentan en pequeños y medianos parches entre la vegetación de las regiones del Caribe y la de la región Central. Los Bosques semideciduos son descritos en Meyrat et al (2001a), no se conoce sobre las áreas abiertas pero se infiere que deben ser aún más degradadas con mayor presencia de especies de menor valor maderable del Bosque deciduo. Lava con escasa vegetación {VIAd}, incluye: Sabana sin cobertura leñosa submontano o montano {VA2c}, Lava con escasa vegetación {VIAd} y Sucesión en deslaves {VIA2}. Por conveniencia se asociaron tres tipos de vegetación que representan sucesiones primarias. Tanto la Sabana sin cobertura leñosa como la Lava con escasa vegetación están asociadas a volcanes; en la primera solo crecen herbáceas debido al déficit de agua durante la estación seca en el sustrato de cenizas y grava volcánica; en el segundo como no es uniforme debido a que se sitúa en terrenos con colada de lava de diferentes edades y de diferente espesor, hay sectores con herbáceas, arbustos y árboles, sectores con herbáceas y arbustos, sectores con solo herbáceas que en muchos de los casos son bromeliáceas, orquidáceas y cactáceas epífitas, también sellaginelas y helechos todas xerófitas. El tercer tipo está conformado por una sucesión sobre deslaves que entre las especies arbustivas y arbóreas muchas están también presente en las coladas de lava, con la diferencia que no todos los deslaves están asociados a terrenos volcánicos recientes. Vegetación costera {VIB3} que incluye: Mosaico costero de transición {VIB3}, Vegetación costera pantanosa {VIB3b} y Playa tropical escasamente vegetada del Caribe, VIB1a(1a). Bajo Vegetación Costera se reúnen la Vegetación costera pantanosa y el Mosaico costero de transición. En la descripción del Mapa de Ecosistemas de Nicaragua del 2000, el Mosaico costero de transición contiene pequeñas áreas de Vegetación costera pantanosa

8

con otros tipos de vegetación también en pequeñas áreas no mapeables individualmente, en sucesión con forma de “rastrillado”, entre ellas: Charcas ó lagunas alargadas, Franjas de sabana inundada sin cobertura leñosa y de Playa tropical escasamente vegetada del Caribe. Vegetación dulceacuícola [VD1b] que incluye: Herbazal en depósitos orgánicos de crecida {VF1d}, Mosaico de vegetación dulceacuícola {VIIB1a} y Pantano de ciperáceas {VD1b}. Se agruparon en vegetación dulceacuícola al Herbazal en depósitos orgánicos de crecida que solo fue detectado una pequeña área en ribera del río San Juan, los Mosaico de vegetación dulceacuícola que se presentan alrededor de los dos grandes lagos (Xolotlán y Cocibolca) y el Pantano de ciperáceas que está asociado a ríos o humedales justo detrás de los manglares de la costa del Pacífico. Cada una de ellas por su ubicación puede ser diferenciada y sus descripciones se encuentran en Meyrat et al (2000a). Como dato adicional, alrededor de las lagunas de Layasiksa y Kukalaya en la RAAN se presenta una vegetación (no mapeable) muy similar a la combinación de las dos últimas aun no descrita diferencialmente de las Lagunas costeras aluviales. Ríos de mediano a gran caudal {SA1a}. Este tipo de cobertura es nueva, no se incluyó como polígono en el Mapa de Ecosistemas de Nicaragua del 2000. Son polígonos longitudinales que se interpretaron como agua fluvial permanente en la parte media y baja de los grandes ríos, generalmente en la vertiente del Caribe, aunque también aparecen pequeños sectores de ríos permanentes en la vertiente del Pacífico. Largo trechos son muy angostos o están cubiertos por vegetación en la parte alta y media- alta de los ríos y afluentes por lo cual no fueron mapeables. Estuario abierto del Pacífico {SA1c(1)a} que incluye: Estuario abierto del Pacifico { SA1c(1)a } y Estuario semi-cerrado del Pacifico { SA1c(2)(a)}. Se combinaron bajo esta leyenda los Estuario abierto y semi-cerrado del Pacifico (ver Meyrat et al, 2000a). Laguna costera aluvial {SA1b(4)} que incluye: Estuario abierto del Caribe {SA1c(1)b}, Estuario semi-cerrado del Caribe { SA1c(2)(b)} y Laguna costera aluvial { SA1b(4)}. Bajo esta leyenda se combinaron la Laguna costera aluvial con el Estuario semi-cerrado del Caribe que son elementos del mismo sistema, además también se incluyó el Estuario abierto del Caribe (sin laguna obvia). Cada tipo de ecosistema es detectable al observar el Mapa y sus descripciones están en Meyrat et al (2000a). Sistema Productivo Agropecuario {SPA1} que incluye: Sistemas agropecuarios con 10-25% de vegetación natural {SPA1}, Sistemas agropecuarios con 25-50% de vegetación natural {SPA1}, Sistemas agropecuarios intensivos {SPB}, Sistemas agropecuarios

9

intensivos con riego {SPB}, Sistemas productivos con plantación forestal { SPB5} y Ganadería extensiva arbolada 25-50% {SPB6}. La cobertura Agropecuaria quedó como un solo tipo sistema humanizado y es difícil diferenciar entre las diferentes situaciones. En el Mapa de Cobertura se puede diferenciar la Agricultura Intensiva bajo riego pero no se diferenció estos dos tipos de situaciones en el mapa de ecosistema. B. LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS DE NICARAGUA (Mapas: 2000 y 2006 Desagrupados). Las siguientes descripciones son copia de la parte correspondiente a la descripción de Los Principales Ecosistemas de Nicaragua extraído de: Meyrat, A., M. Martínez Q., F. Obregón C., & K. Caldera B. 2001a. La Conservación de

los Ecosistemas y la Flora Silvestre, en la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad de Nicaragua. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. PNUD- MARENA Nic/99/G31, Managua, Nicaragua. 200 p.

1. LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS NATURALES DE LA REGION DEL PACIFICO

DE NICARAGUA. Estuario del Pacifico, SA1c(1)(a). De 0 - 6 msnm con 1,400 – 1,600 mm de precipitación promedio anual y temperatura medias de 28° C. En las costas del Pacífico, se presentan generalmente Estuario abierto [SA1c(1)a] y algunos Estuario semi-cerrado del [SA1c(2)(a)] (p ej.: Estero Padre Ramos). Es un ecosistema de conección entre los ecosistemas acuáticos de agua dulce que arrastran sedimentos y nutrientes de los sistemas terrestres hacia los ecosistemas marinos, su borde generalmente se entreteje con los manglares que son ecotonos entre los ecosistemas marino-costeros y los ecosistemas terrestres. Por él circulan los estados larvales y adultos entre las aguas salobres y salinas. Entre las especies mencionadas por Abt et al (1998) que se pescan en la zona costera del Pacífico esta: Anchoa naso, Arius spp, Chloroscombrus orqueta, Diapterus peruvianus, Lutjanus guttatus, Micropogon actipinnuis, Opisthonema libertate, Peprilus medis, Pepuilus snyderi, Pomadsys panamensis, Scoberomorus sierra; en mar adentro se pesca: Euthynnus lineatus, Katsuwonus pelamis y Thunnus albacares. La pesca artesanal que se realiza es muy desordenada y usan métodos de pesca inadecuados: explosivos (granada de mano, dinamita), tóxicos (piretroides, barbascos naturales) y aberturas de redes que no son selectivos, pescando todo tamaño y afectando así las poblaciones de reemplazo del recurso que se está aprovechando. Otra amenaza que es menos obvia pero actúa constantemente es la afectación de los sedimentos (erosión de los suelos de la cuenca) sobre la vida marina vecina, acompañan a los sedimentos los contaminantes, especialmente pesticidas, usadas en la agricultura y ganadería de la respectiva cuenca. Existen investigaciones realizadas por lo que fué Centro de Investigaciones Pesqueras, INPESCA relacionada con el comportamiento de las poblaciones de algunos peces de

10

aprovechamiento económico. Algunas especies vegetales de interés económico o ecológico en Estuario del Pacifico, SA1c(1)(a). CLAVE PARA TIPO DE USO: 1 =

Abono Verde (fijador de Nitrogeno)

6 =

Especias, Aceites Esenciales y Perfumes

11 =

Forajerras

2 =

Agricola 7 =

Especies Maderables

12 =

Medicinal y Medicina Popular

3 =

Alcaloides y Toxicas para Prospeccion

8 =

Especies de Importancia Ecologica

13 =

Melifero

4 =

Alimenticias o Potencialmente Alimenticias

9 =

Extraccion de Aceites (Oleaginosos)

14 =

Ornamental o Potencialmente Ornamental

5 =

Colorantes (Tintes) 10 =

Fibra (Artesania, Cuerda, Papel)

15 =

Resinas

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Conocarpus erecta L. Combretaceae Botoncillo 5, 7, 8, Conocarpus erecta L. Combretaceae Botoncillo 5, 7, 8, Rhyzophora mangle L. Rhyzophoraceae Mangle Colorado, Mangle Rojo 4, 5, 7, 8, 11, 13 Avicennia germinans (L.)Stearm

Verbenaceae Mangle Negro, Palo de Sal, Corumo

5, 7, 13

Playa escasamente vegetada, VIB1a(1) Altitud:0-15 msnm. Playa arenosa con áreascon vegetacón rala matorralosa formada de sedimentos aluviales y marinos de origen reciente cubiertos de arena. La humedad es de 68% en verano y 83% en el invierno (Marín, 1999). La precipitación promedia anualmente de 1,400-1,600 mm (INETER). La temperatura media anual es de 27.5 °C En el Pacífico, se presentan arbustales espinosos de Acacia farnesiana, Prosopis juliflora, Pithecellobium dulce, y Bromelia karatas, acompañado de Crataeva tapia, Coccobola floribunda, Hippomane mancinella y Conocarpus erecta, las dos últimas mas frecuentes cerca de los manglares. En las dunas “cabeza de playa” se puede notar: Ipomoea pes-caprae, Canavalia rosea, Crotalaria spp, Opuntia lutea, Tephrosia cinerea, Croton niveus. Entre los animales: cangrejo de arena, zurdos, y diferentes aves acuáticas (pelícanos fragatas o viudas). Entre las tortugas marinas que anidan en las costas del Pacífico, están: la tortuga paslama ó lora (Lepydochelys olivaceae), la tora ó baúl (Dermochelys coriacea), la prieta (Chelonia agasizii) y la carey (Eretmochelys imbricata) que aparece y anida tanto en el Pacífico como en el Atlántico. Se ha estado usando para la recreación local y turismo, sin embargo este tipo de uso, por la falta de educación de la población, las actividades (pisoteo, limpia, fogatas, etc) y especialmente las playas de veraneo con cantidades masiva de basura en las temporadas de vacaciones, afecta los organismos animales y vegetales (marinos, costeros y terrestres) transformando este ecosistema.

11

La depredación de los huevos de tortugas por la población humana, especialmente de la paslama, afecta la reproducción y las poblaciones normales de la especie. FUNCOD y algunas casas comerciales han colaborado con el llamado Plan Playa en los días festivos de mayor afluencia de la población, ha tenido el efecto sobre los objetivos que se plantean: evitar la proliferación de basura (estético) pero no está dirigido a preservar la biodiversidad del ecosistema. No hay muchas investigaciones sobre el ecosistema ni los organismos que la integran. Las tortugas marinas han sido objeto de especial atención y hay estadísticas sobre su anidamiento y reproducción en el SINAP, MARENA para las playas de las áreas protegidas de La Flor y Chacocente en Rivas, también en la Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua (UNAN), León para las playas de la Isla Juan Venado, León. Algunas especies vegetales de interés económico o ecológico en Playa escasamente vegetada, VIB1a( 1) Conocarpus erecta L. Combretaceae Botoncillo 5, 7, 8, Tephrosia cinerea (L.) Pers. Fabaceae No se conoce 1, 5, 12 Rhizophora mangle L. Rhizophoraceae Mangle Colorado, Mangle Rojo 4, 5, 7, 8, 11, 13 Avicennia germinans (L.)Stearm

Verbenaceae Mangle Negro, Palo de Sal, Corumo

5, 7, 13

Manglar limoso del Pacifico, IA5b. Se presenta de 0-6 msnm y hasta donde el sistema estuarino penetra por mareas a través de una serie de pequeños ramales posibilitando la vegetación de Manglar, presenta grandes extensiones planas y elevadas, los bancos limosos intermareales, y fango predominantemente en las riberas que explica una planicie fluvial-marina con sedimentos aluviales (suelos capacidad VIII de terrenos inundados y pantanos). La precipitación anual es de 1200-1900 mm, temperatura promedio anual de 26-28o C y más de 80% de humedad relativa. El área está cubierta por manglar que se extiende en las bordes influenciados por las mareas, integrado de: Mangle rojo (Rhizophora mangle) en las zonas en contacto con agua dulce, a veces de inmediato se presenta el Curumo (Avicennia bicolor), después el Palo de sal ó Mangle negro (Avicennia germinans) hacia el interior donde el estrés por alta salinidad en los períodos secos es mayor. En la zona mas interior se puede encontrar el Ajelí (Leguncularia racemosa) las dos primeras zonas estan desprovistas de plantas herbáceas y epífitas, mientras que Acrostichus el helecho de manglar y Hymenocaulis un lirio pueden crecer debajo del Mangle negro y el Ajelí. Ocupando la zona mas alta del estuario en terrenos más arenosos se encuentra el Botoncillo (Conocarpus erecta). Entre las aves podemos encontrar: Pelícano (Pelecanus occidentalis), Alcatrás (Fregata magnificens), Martineta (Butorides viriscens), Garza nevada (Leucophoyx tula), Garza del ganado (Bubulcus ibis), Garza rosada (Ajaia ajaja), etc. Hay especies marinas que pasan una o más etapas de su ciclo de vida en él. Hay diferentes cangrejos y bivalvos, entre los últimos se encuentran las conchas negras y mejillones. En el manglar se desarrollan las etapas intermedias las diferentes especies de camarón y otras especies marinas. Las granjas camaroneras han afectado de manera significativa el ecosistema con los movimientos de tierra, el despale del manglar, el mal reciclamiento de sus aguas servidas y

12

con los métodos de espantar las aves acuáticas que aprovechan los bancos de camarones. Ha habido extracción, especialmente de mangle rojo con fines de usar la madera como leña y postes, y su corteza para uso del tanino en curtiembres, asimismo los rebrotes de los otros mangles para puntales de las bananeras. Los sedimentos arrastrados por la erosión de los suelos agropecuarios de las partes altas y medias de las cuencas arrastran arcillas y restos de pesticidas. Todas estas actividades han degradado el equilibrio del ecosistema poniéndola en peligro. Los sedimentos han aumentando la turbidez de sus aguas y bajando los índices de fotosíntesis y contenido de oxígeno, afectando la vida acuática. En caso de no haber una regulación y educación de los usuarios del manglar, así como los productores de las partes altas y medias de las cuencas, el deterioro del manglar y sus recursos faunísticos biodiversos será creciente. Se sabe que las conchas casco de burro y las peinetas ó barba de hacha (que existían en los bancos de arena) ya no existen en los manglares de Occidente. La concha negra y los punches son escasos y se están extrayendo hasta las tallas no aptas para el mercado tradicional en la mayoría de las localidades que tienen los centros más poblados (Estero Padre Ramos, Las Peñitas, etc.). Las áreas de manglares tienen un alto potencial para el ecoturismo y producción de camarones en granja, son ricas en moluscos y crustáceos, darían un alto rendimiento sostenible bajo planes de manejo y conservación adecuados. Hay estudios realizados por el Proyecto "Olafo" los cuales no han tenido la suficiente divulgación entre técnicos y usuarios del manglar: Hay inventarios de especies de uso económico y estado de sus poblaciones, existen inventarios forestales de los manglares, su composición, distribución, producción y productividad (crecimiento), se han probado alternativas extracción sostenibles y actividades alternativas complementarias (producción de miel de abeja pastoreando flor de mangle, crianza de iguana verde, etc.). Algunas especies vegetales de interés económico o ecológico en Manglar limoso del Pacifico, IA5b. BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Hippomane mancinella L. Euphorbiaceae Manzana de Playa. 3, 7 Pithecellobium dulce (Roxb.)Benth

Mimosaceae Espino de Playa, Espino, Cuajadita, Minchiguiste

5, 7, 11

Maclura tinctoria (L.) Steud. Moraceae Mora 4, 5, 7, 8, 12 Rhyzophora mangle L. Rhyzophoraceae Mangle Colorado, Mangle Rojo 4, 5, 7, 8, 11, 13Avicennia germinans (L.)Stearm

Verbenaceae Mangle Negro, Palo de Sal, Corumo

5, 7, 13

Salitrera V1B5; (transformación en SPC1: Camaronera y/o salina), A menos de 15 msnm (Incer 2,000) se presentan grandes áreas planas de arena y fango que son bancos intermareales, solo se le vé en grandes áreas entre el Estero Real y Río Negro. Los playones sedimentarios y aluviales del delta están saturados en forma permanente y cubiertos por depósitos salinos. Con precipitación de 1,200-1,600 mm anual (Incer 2,000) y temperatura de 28.5 °C (INETER, estación Cosigüina). El área está cruzado por esterillos cuyos bordes son altos por deposición de los sedimentos en forma de gel permite que solo de vez en cuando y por períodos cortos se inunden. Cuando el agua de las lluvias se evapora la sal se concentra en estas terrazas, evitando que la vegetación

13

arbórea se desarrolle como tal. Se presentan grandes poblaciones, a veces densas, de Avicennia germinans que a medida se separa del borde de los esteros ó esterillos es más bajo, habiendo arbolitos (“bonsai”) de 20-30 cm en frutificación, en algunas áreas más arenosas aparecerá Conocarpus erecta y una vegetación similar a la de las playas. Hay grandes áreas desprovistas de vegetación, se espera presencia de algas microscópicas en la superficie del terreno. Estas áreas muchas veces colindan con Sabanas de arbustos decíduos, de la variante que tienen altas concentración de palma Sabal mexicana y Rehdera trinervis y con las playas escasamente vegetada. En las salitreras se ha desarrollado la industria de la camaronicultura que además de afectar los manglares de Rizophora mangle en las riberas de los esteros con los cruces de canales de toma y desagüe, eliminan las descritas poblaciones de Avicennia germinans del interior, además interfieren con la fauna vertebrada del sistema y su balance trófico natural: proporción entre peces, aves acuáticas, boa, iguana, Jaguar (Felix onca), entre otros, así como invertebrados: punches y cangrejos varios, camarones, conchas negras, casco de burro y otros. Es posible que el aislamiento de las terrazas del agua dulce se incremente debido a la adherencia de arcilla en los bordes de los esteros, debido al incremento de los sedimentos que estan llegando por la erosión de las tierras más altas de la cuenca que están siendo usadas por la agricultura y que de forma generalizada no usan conservación de suelo. Este factor haría crecer en área estos bancos intermareales, en detrimento de áreas de mangle rojo de mayor función ecológica y mayor aprovechamiento económico potencial para la población. Algunas especies vegetales de interés económico o ecológico en Salitrera V1B5. BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Conocarpus erecta L. Combretaceae Botoncillo 5, 7, 8, Rhyzophora mangle L. Rhyzophoraceae Mangle Colorado, Mangle Rojo 4, 5, 7, 8, 11, 13Avicennia germinans (L.) Stearm Verbenaceae Mangle Negro, Palo de Sal, Corumo 5, 7, 13 Pantano de ciperáceas, VD1b Son praderas salinas frente al golfo de Fonseca a 0-15 msnm parte de la planicie volcánica cuaternaria de inceptisoles con desarrollo de incipiente a juvenil (Marín, 1999). La humedad es de 68% en época seca y 83% en la época lluviosa, la precipitación de 1,400-1,600 mm y temperatura media annual de 27°C (INETER). La formación es abierta, en terrenos estacionalmente anegados de forma natural, sin plantas leñosas, dominado por ciperáceas (graminoides hemicriptofitas). En las partes más secas e influenciadas por salinidad de los esteros se presenta dominantemente Sesuvium portulacastrum y Lippia nodiflora en los bordes; Fimbristylis sadicea (hemicriptofita) ocupa las extensas áreas menos profundas, luego Eleocharis sp; en los lugares con aguas un poco más profundas, domina Typha dominguensis. Estas áres sufren la amenaza de la ganadería en la época seca acompañada de intentos de quema. Son lugares muy visitados por las aves acuáticas. Algunas especies vegetales de interés económico o ecológico en Pantano de ciperáceas, VD1b BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

14

USO Cyperus articulatus L. Cyperaceae Suntol ó sontol 10 Eleocharis elegans (Kunth)Romer & Schultes

Cyperaceae Tristra en Costa Rica, tule en Nicaragua 10

Oxycaryum cubense (Poeppig &Kunth) K. Lye

Cyperaceae No se conoce 8

Bosque deciduo de bajura, IB1a(1) De 0-600 msnm. Llanuras y piedemonte del Cosigüina y Cordillera los Maríbios. Terrenos ondulados, colinados y mesetas de Carazo y Rivas. Areas plana en San Francisco Libre. En suelos de origen volcánico Cuaternario y rocas del Terciario, a veces en suelos aluviales y sedimentarios; de una gran variedad de texturas: arcilloso, franco arcilloso, fraco, franco arenoso, arenoso, etc. La humedad relativa oscila entre 40 y 80 % dependiendo de la época. La precipitación de 900 a 2,000 mm promedio anual (Mayo a Octubre), la temperatura media anual es entre 26-29 °C promedio. Es un bosque de árboles latifoliados que se defolian regularmente cada año de forma bastante simultánea debido a la estación seca (5-6 meses: Noviembre-Mayo) tienen corteza gruesa y fisurada. Los componentes arboreo más frecuentes son: Guazuma ulmifolia, Cordia dentata, Plumeria rubra, Karwinskia calderonii, Bursera simaruba, Diospyros nicaraguensis, Pithecellobium dulce, Ceiba pentandra (árbol en forma de “botella” es frecuente), Thouinidium decandrum, Tabebuia pentaphylla, Tabebuia neochrysanta, Calycophylum candidissimum, Lysiloma seemanii, L. kellermanii, Albizzia caribaea, Tecoma stans, Cordia alliodora, Enterolobium cyclocarpum, Samanea saman (Albizia saman), Sideroxylon capiri var tempisque, Ficus ovata, F. glabrata, F. obtusifolia, F.conitifolia , Caesalpinia eriostachys, Cassia grandis, Chlorophora tinctorea, Myrospermum frutescens, Spondias purpurea, S. mombin, Bursera graveolens, Lonchocarpus minimiflorus, L. phaseolifolius, L. phlebophyllus, Byrsonima crassifolia, Swietenia macrophylla ssp humilis, Bombacopsis quinatum, Acrocomia vinifera, Gliricidia sepium, Cochlospermum vitifolium, Cecropia peltata, Luehea candida, Senna otomaria, Simarouba glauca, Sapium macrocarpum, Annona purpurea, Cedrela odorata, Gyrocarpus americanus, Brosimun alicastrum, Apeiba tibourbou, Alvaradoa amorphoides, Sabal sp, Castilla elastica, Erythrina berteroana, Sapranthus nicaraguensis, Coccoloba caracasana. Hay pocas especies siempreverdes en los estratos, exceptuando arbustos en el sotobosque y ciertas suculentas. Entre arbustos y herbáceas: Acacia collinsii, Celtis iguanea, Stemmadenia abovata, Thevetia ovata, Carica papaya. El sustrato inferior está compuesto por hierbas diseminadas: Abutilon sp, Rauvolfia tetraphylla, Bytneria aculeata, Russelia sarmentosa, Hamelia patens, Malvaviscus arborea. Lianas herbáceas y leñosas Amphylophium paniculatum, Cydistia diversifolia, Aristolochia grandiflora, Banisteria argentea, Myriocarpa spp, Urera caracasana, Maranta arundinaceae, Elytraria imbricata, Monstera adansonii, Selaginella sp, Helechos Terrestres: entre ellos Adiantum spp (3), Orquídeas epífitas: Laelia rubescens, Epidendrum alatum, Brassavola nodosa, Oncidium ascendens, O. carthaginense. Entre Bromelias, 2 ó 3 especies de Tillandsia spp. Hay diferentes asociaciones de esta formación vegetal, algunas de ellas se debe a la forma en que han sido intervenidas y sus nombres locales se asocian a las especies dominantes: Guacimal, Coyolar, Quebrachal, etc; otras asociaciones por estar localidades secas y en terrenos de laderas pedregosas, se asocian a Cactaceas: Nopalea, Cereus y

15

Cephalocereus (Darío, Momotombo, Chiltepe, La Flor, Rivas). Entre los animales se presentan: Mono araña (Ateles geoffroyi), Conejo (Sylvilagus sp.), Ardilla (Sciurus sp.).Coyote (Canis latrans), Venado (Odocoileus virginianus). Es el ecosistema natural del Venado cola blanca (Odoceileus virginianus), el Garrobo negro y la Iguana verde (riberino). Son muy pocas las áreas de este ecosistema que se encuentran en estado natural, gran parte se presenta de muy a moderadamente intervenido [IB1a(1)-2] con afectación de las especies de árboles extraídas selectivas como madera (caoba, cedro, pochote), leña, el pastoreo extensivo estacional, la quema, etc. Debido a los diferentes tratamientos a que han sido sometidos estos bosques en los diferentes lugares, son muy heterogéneos y hay muy pocos lugares que sean representativos de este ecosistema. En sus cercanías se encuentran los mayores centros de población y zonas de desarrollo ganadero, la presión tiende a ser mayor con la expansión ganadera, la explotación de maderera y leña y la cacería furtiva. Su cobertura boscosa permite la recarga de los acuíferos y corrientes superficiales (ríos). Con planes adecuados de manejo puede ser un productor complementario permanente de madera y leña, también como lugares muy adecuados para promover el turismo cinegético. En en seis municipios de la región, en especial los vecinos a la cordillera de los Maríbios se han generado cierto grado de experiencia en el manejo participativo promovidos por los proyectos de desarrollo rural (IRENA, MARENA PNDR hoy IDR) en el manejo de bosques naturales, agroforestería, reforestación comunitaria y conservación de suelos. También los proyectos que apoyaron el manejo de la cuenca sur del lago de Managua. La reforestación ha dado sus frutos en la producción de leña y madera que han disminuido la presión sobre los bosques naturales remanentes vecinos pero como en la mayoría de los casos se hace con especies introducidas (por ejemplo Eucalyptus spp), la contribución a la fauna silvestre es mínima. Es uno de los ecosistemas que merecen prioridad en la conservación de la biodiversidad y desarrollo de la investigación científica en cuanto al manejo y conservación. Algunas especies de interés económico o ecológico en Bosque deciduo de bajura, IB1a(1) BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

USO Chamaesyce thymifolia (L) MN. Golondrina 12 Bravaisia integerrima (Spreg) Standl. Acanthaceae Mangle 7, 13, 14 Elythraria imbricata (Vahl) Pers Acanthaceae Talcacao 12 Agave americana L. Agavaceae Penca, Henequen 10, 12 Yucca elephantipes Regel. Agavaceae Espadillo, Palmito, Izote 4, 10, 12 Amaranthus spinosus L. Amaranthaceae Bledo Espinoso, Bledo, en

sumo Wasuno 4, 12

Anacardium excelsum (Bert. & balb. ExKunth) Skeel

Anacardiaceae Espavel, Ahuehue 3, 7, 8

Astronium graveolens Jacq. Anacardiaceae Quita Calzón, Guacamaya, Ron-Rón, Carbón, Palo de Obero

7, 8

Mangifera indica L. Anacardiaceae Mango 3, 4, 11, 12, 13

Spondias mombin L. Anacardiaceae Jobo, Jobo Montañero, Jocote 4, 8, 11, 12

16

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

Jobo Spondias purpurea L. Anacardiaceae Jocote 4, 10, 11, 12, Spondias radlkoferi Donn. Sm. Anacardiaceae Jobo Blanco 4, 7, 8, Annona cherimola Mill. Annonaceae Anona 4 Annona muricata L. Annonaceae Guanábana 3, 4, 12 Annona reticulata L. Annonaceae Anona, Anona de redecilla 3, 4, 7, 11, 12,

13 Annona reticulata L. Annonaceae Anona, Anona de redecilla 3, 4, 7, 11, 12,

13 Plumeria rubra L. Apocynaceae Sacuanjoche, Palo de Leche,

Flor Blanca, Palo de Mayo 6, 7, 12, 14, 15

Stemmadenia obovata (Hook. & Arn.)Schum.

Apocynaceae Huevo de Chancho, Cachito, Cojón de Burro

15

Philodendron warscewiczii Koch. Araceae Mano de Tigre, Mano de León 12 Schefflera morototoni (Aubl.) Maguire Araliaceae Mano de León 7 Gonolobus sp. Asclepiadaceae Chinchayote 4, 11 Pluchea symphytifolia (Miller) Trills Asteraceae Ciguatepe, Salvia 3, 12 Anredera vesicaria (Lam.) Gaerth. Bassellaceae Suelda con suelda, Consuelda 12 Astianthes viminalis (H.B.K.) Baill. Bignoniaceae Chilca de Río 8 Crescentia alata H.B.K Bignoniaceae Jícaro, Jícaro Sabanero 4, 9, 11, 12 Crescentia cujete L. Bignoniaceae Jícaro, Llanero Sabanero 3, 4, 7, 11, 14Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. Bignoniaceae Cortéz Macho 7 Tabebuia chrysanta (Jacq.) G.Nichols. Bignoniaceae Cortez 7, 14 Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniaceae Roble, Roble Macuelizo, Roble

sabanero, Macuelizo 5, 7, 8, 12, 14

Tabebuia rosea chrysantha (Jacq.)Hichol.

Bignoniaceae Cortéz 12

Tecoma stans (L.) HBK. Bignoniaceae Sardinillo 12, 14 Bixa orellana L. Bixaceae Achiote 2, 3, 5, 6, 10,

12, 13, 14, 15Cochlospermum vitifolium Willd. exSpreng.

Bixaceae Poroporo, Berberillo, Tecomasuche

10, 12, 14

Bombacopsis quinatum (Jacq.) Dugand. Bombacaceae Pochote 7, 10, 12 Ceiba aesculifolia (H.B.K.) Britton &Baker.

Bombacaceae Cedro Pochote, Pochote de Altura, Ceiba Pochote

7, 8, 9, 14

Pseudobombax septenatum (Jacq.)Dugand

Bombacaceae Ceibo Lucio, Ceiba Panzona 7

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. Boraginaceae Laurel, Laurel negro 6, 7, 8, 12, 13Cordia collococca L. Boraginaceae Muñeco 4, 11 Cordia dentata Poir Boraginaceae Tiguilote, Tiguilote Hembra 4, 8, 11, 12,

13, 14 Cordia espinescens L. Boraginaceae Chilincoco de gajo 4, 8, Cordia gerascanthus L. Boraginaceae Laurel hembra 7 Cordia inermis (Mill.) I.M. Johnston Boraginaceae Achopaste, Varilla Negra,

Escoba Negra 12

Cordia panamensis Riley Boraginaceae Muñeco 4, 7, 8 Cordia truncatifolia Bartl. Boraginaceae Tiguilote Macho 4, 8, 11 Heliotropium indicum L. Boraginaceae Cola de Alacrán, Hoja de

Alacrán, Borraja, Palo de Alacrán

3, 12

Bromelia pinguin L. Bromeliaceae Piñuela 4 Bursera graveolens (H.B.K.) Tr. & Pl. Burseraceae Caraña, Caraño, Copal

Caraña; Copal 3, 12, 15

17

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

Bursera simaruba (L.) Sarg. Burseraceae Jiñocuabo, Indio Desnudo, Jiñote

7, 12, 15

Epiphillum phillanthus L. Cactaceae Pitahaya 4, 12 Opuntia decumbens Salm-Dyck. Cactaceae Tuna 4 Bauhinia ungulata L. Caesalpiniaceae Casco de Venado, Pata de

Vaca 11

Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd. Caesalpiniaceae Nacascolo 5, 7, 11, 12, 13

Caesalpinia velutina (Britton & Rose)Standl.

Caesalpiniaceae Chocuago, Brasil, Mandugal, Indio Desnudo

7, 14,

Caesalpinia vesicaria L. Caesalpiniaceae Carbón 7, 8 Caesalpinia violaceae (P. Miller) Standl. Caesalpiniaceae Chocuabo, Brasilillo 5, 7, Cassia grandis L. Caesalpiniaceae Carao, Carol, Carago 1, 4, 11, 12,

14 Cassia occidentalis L. Caesalpiniaceae Lengua de Pájaro, Pico de

Pájaro 4, 12

Chamaecrista hispidula (Vahl.) I. & B. Caesalpiniaceae Nahuapate, Niguapate, Naguapate

11

Hymenaea courbaril L. Caesalpiniaceae Guapinol 3, 4, 7, 12, 13, 14, 15

Schizolobium parahybum (Vell.) Blake Caesalpiniaceae Gavilán 10 Senna atomaria (L.) I. & B. Caesalpiniaceae Vainillo, Vainilla, Flor Amarilla 7, 11, 14 Senna obtusifolia (L.) I& B. Caesalpiniaceae Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,

Hediondilla 1

Senna obtusifolia (L.) I& B. Caesalpiniaceae Pico de Pájaro, Frijolillo Negro, Hediondilla

1

Senna obtusifolia (L.) I& B. Caesalpiniaceae Pico de Pájaro, Frijolillo Negro, Hediondilla

4, 5, 12

Senna occidentalis (L.) Link Caesalpiniaceae Pico de Pájaro, Frijolillo Negro, Hediondilla

3, 4, 12

Senna siamea (Lam.) I. & B. Caesalpiniaceae Acacia, Casia Amarilla 11 Senna skinneri (Benth.) Irwin & Barneby Caesalpiniaceae Muanda, Ron-rón 2, 14 Tamarindus indica L. Caesalpiniaceae Tamarindo 4, 11 Carica papaya L. Caricaceae Papaya 4, 11, 12 Casuarina equisetifolia J.R. Forster & G.Forster

Casuarinaceae Casuarina 1, 5, 7, 14

Cecropia peltata L. Cecropiaceae Guarumo, en sumo Palah 3, 12 Mammea americana L. Clusiaceae Mamey, Zapote de Niño

(México) 4, 7

Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. Combretaceae Guayabo 7 Chenopodium ambrosioides L. Chenopodiaceae Apazote, Epazote, Pazote 3, 6, 12 Licania platypus Pitt. Chrysobalanacea

e Hoja Tostada, Mesonsapote, Moshpin, Sonsapote, Ufraco

4, 7

Diospyrus salicifolia Humb. Ebenaceae Bumbún, Chocoyito 4, 8 Muntingia calabura L. Elaeocarpaceae Capulín 7, 8, 10, 12 Acalypha arvensis Poep. & Endl. Euphorbiaceae Hierba del Cáncer, en sumo

Masarapital 3, 12

Acalypha diversifolia Jacq. Euphorbiaceae Varilla Negra 8, 12 Hura crepitans L. Euphorbiaceae Javillo 7, 12 Jatropha gossypiifolia L. Euphorbiaceae Quelite de Fraile, Purga de

Fraile 3, 12

Manihot esculenta Crantz Euphorbiaceae Yuca 2, 3, 4, 12 Sapium lateriflorum Hemsl. Euphorbiaceae Palo de Leche 3, 7, 10

18

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

Cajanus cajan (L.) Millsp. Fabaceae Gandul 1, 11 Calapogonium galactoides (H.B.K)Benth

Fabaceae No se conoce 11

Canavalia ensiformes (L.) DC. Fabaceae Terciopelo 1, 4 Clitoria ternatea L. Fabaceae No se conoce 1, 11 Coursetia caribaea (Jacq.) Lavin Fabaceae No se conoce 11 Dalbergia retusa Hemsl. Fabaceae Ñambar, Cocobolo 7 Desmodium distortum (Aubl.) Macbr. Fabaceae Pega-Pega, Alfalta Montés 11 Desmodium tortuosum (SW.) DC. Fabaceae Pega-Pega, Mozotón 1, 11 Desmodium uncinatum (Jacq.) DC. Fabaceae Pega-Pega, Platero 11 Diphysa americana (Miller) M. Sousa Fabaceae Guachipilín 7, 11 Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth exWalpers

Fabaceae Madero Negro, Madre de Cacao, Mataratón

1, 3, 4, 7, 11, 12, 13, 14

Indigofera suffruticosa Mill. Fabaceae Platanillo, Añil, Jiquelite, Jiquirití, Barbasco

1, 3, 5, 12

Lonchocarpus phlebophyllus Standl &Steyerm

Fabaceae Suncho 7

Macroptilium atropurpureum(Mocino&Sesse ex DC.)Urb

Fabaceae Siratro, Frijolillo, Choncho 1, 11

Pachyrhizus erosus L. Fabaceae Jícama, Jícamo, Bejuco de Frijolillo, Gallito

3, 4, 11, 12

Parkinsonia aculeata L. Fabaceae Palo Verde, Saúco 8, 10, 11 Phaseolus lunatus L. Fabaceae Chilipuca, Frijol Luna, Frijol de

Venado, Frijol de Monte, Frijol de Mantequilla, Capintacillo

3, 4, 11, 12

Platymiscium pinnatum (Jacq.) Dugand Fabaceae Coyote 7, 13, 14 Pterocarpus rohrii Vahl. Fabaceae Sangregrado, Sangre de

Drago, Sangre de Grado 7, 10, 12, 14

Tephrosia cinerea (L.) Pers. Fabaceae No se conoce 1, 5, 12 Vigna vexillata (L.) A. Rich. Fabaceae Choreque, Choncho 1, 4 Gyrocarpus americanus Jacq. Hernandiaceae Talalate, Tambor, Gallito 7 Hyptis capitata Jacq. Lamiaceae Chan Montero 12 Hyptis verticillata Jacq. Lamiaceae Trébol de Monte, Hierba del

Dolor, Escobilla 3, 12,

Ocimum micranthum willd. Lamiaceae Albahaca 6, 12 Ocotea veraguensis (Meissn.) Mez Lauraceae Quino (a). 3, 12 Persea americana Mill Lauraceae Aguacate 4, 5, 12 Couraupita nicaraguensis DC. Lecythidaceae Sapote Mico 8 Buddleia americana L. Loganiaceae Lengua de Vaca 3, 12 Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K. SL. Malpighiaceae Nancite 4, 7, 14 Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K. SL. Malpighiaceae Nancite 4, 7, 14 Malvaviscus arboreus Cav. Malvaceae Amapola, Quesillo, Mapola 4, 5, 12 Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 Cedrela odorata L. Meliaceae Cedro Real, Cedro 6, 7, 12, 13,

14 Guarea glabra vahl. Meliaceae Pronto Alivio, Tololo,

Guanquero 5, 7, 12

Switenia humilis Zucc. Meliaceae Caoba del Pacífico, Caoba 5, 7, 8, 12, 13Trichilia hirta L. Meliaceae Palo de Piojo 7, 12 Cissampelos pareira L. Menispermaceae Alcotán 3, 12 Acacia pennatula (Schlacht. & Cham.)Benth.

Mimosaceae Carbón, Comayagua 7, 11

Acasia farnesiana (L.) Willd. Mimosaceae Espino Blanco, Aromo, 5, 6, 11, 12

19

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

Cachito de Aromo Albizia guachapele (H.B.K) Dugand Mimosaceae Gavilán 7 Albizia niopoides Spruce ex Benth Mimosaceae Guanacaste Blanco 7, 11, 12, 14 Albizia saman (Jacq.) F. Muell. Mimosaceae Genízaro, Cenízaro, Cenízero 4, 7, 11, 12,

14 Calliandra calothyrsus Meissn. Mimosaceae Barba de Sol, Caliandra,

Barbillo, Barba de Gato, Barba de Chivo

1, 8, 10, 11, 13, 14

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.9Griseb

Mimosaceae Guanacaste, Guanacaste de Oreja, Guanacaste Negro

5, 7, 8, 11, 12, 13

Inga jinicuil Schltdl. & Cham. Mimosaceae Guabillo, Guabo Negro 4 Inga vera ssp. Spuria (Willd.) J. León Mimosaceae Cuajiniquil, Guaba Blanca,

Guabillo 1, 4, 8, 11, 14,

Leucaena leucocephala (Lam.) de wit Mimosaceae Leucaena 1, 7, 11, 13 Mimosa diplotricha C. Wright exSauvalle

Mimosaceae Cola de Iguana 12

Mimosa pudica L. Mimosaceae Dormilona, Zarza, Mimosa Vergonzosa, Mírame y no me Toques, Sensitiva, Morete, Arrugate, en sumo Amin

3, 11, 12

Mucuna pruriens (L.) DC. Mimosaceae Pica-Pica, Gallito; Ojo de Venado

12

Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth Mimosaceae Espino de Playa, Espino, Cuajadita, Minchiguiste

5, 7, 11

Prosopis juliflora var. Juliflora (SW.) DC. Mimosaceae Aguijote, Espino de Playa, Espino de Playa

11, 13

Brosimum costaricanum Liebm. Moraceae Ojoche Blanco 7, 11,12 Castilla elastica Cervantes Moraceae Hule 8, 15 Ficus carica L. Moraceae Higo 4, 14 Maclura tinctoria (L.) Steud. Moraceae Mora 4, 5, 7, 8, 12 Ardisia revoluta Kunth. Myrsinaceae Cuya 4 Eucalyptus camaldulensis Dehnh Myrtaceae Eucalipto 7, 12, 13, 14 Eugenia salamensis (Standl.) McVaugh. Myrtaceae Guacuco 4, 14 Luma apieulata (D.C) Burret. Myrtaceae Arrayán, Guayaquil 5, 6, 12, 15 Psidium guajava L. Myrtaceae Guayaba 3, 4, 11, 12 Psidium guineense SW. Myrtaceae Guayaba de Monte 4, 12 Psidium salutare O. Berg. Myrtaceae Arrayán, Guayabilla 4, 8, Syzigium jambo (L.) Alston. Myrtaceae Manzana Rosa 4, 14 Mirabilis jalapa L. Nyctaginaceae Maravilla 3, 12 Pisonia aculeata L. Nyctaginaceae Malacaguiste 12 Argemone mexicana L. Papaveraceae Cardosanto 3, 6, 12 Petiveria alliaceae L. Phytolacaceae Zorrillo, Hierba de Zorrillo 3, 12 Piper amalgo L. Piperaceae Cordoncillo, Acuyo, en sumo

Liwon Panatibas 12

Paspalum notatum Flugge Poaceae Grama 11, 12 Zea mays L. Poaceae Maíz 3, 4, 12, Polypodium aureum L. Polypodiaceae Calaguala 12 Karwinskia calderonii Standl. Rhamnaceae Guiliguiste, Derrenga

Chancho, Huilihuiste 7

Zizyphus guatemalensis Hemsl. Rhamnaceae Nanciguiste 4, 7 Rubus urticaefolius Poiret Rosaceae Zarzamora 4, 11 Calycophyllum candidissimum (Vahl.)DC.

Rubiaceae Madroño, Salamo 7, 8, 12, 13, 14

20

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

Genipa americana L. Rubiaceae Jagua, Igualtil 4, 5, 7, 8, 12, 15

Randia armata (SW.) DC. Rubiaceae Jicarillo Macho 7, 14 Casimiroa sapota Oerst. Rutaceae Matasano 4, 8, 12, 14 Zanthoxylum sp. Rutaceae Lagarto 7 Melicocca bijuga L. Sapindaceae Mamón 4, 14 Sapindus saponaria L. Sapindaceae Jaboncillo 3, 7, 12, Manilkara chicle (Pittier) Gilly Sapotaceae Níspero Silvestre, Níspero 7, 8, 15 Sideroxylon capiri var tempisque capirissp.tempisque (Pittier)T.D.Penn

Sapotaceae Tempisque 4, 7, 8, 11

Capraria biflora L. Scrophulariaceae Hierba Té 12

Scoparia dulcis L. Scrophulariaceae Escobilla 3 Quassia amara L. Simaroubaceae Hombre Grande, en sumo

Pantanal 12

Simarouba glauca DC. Simaroubaceae Acetuno, Aceituno, Talchocote 4, 7, 8, 9, 11, 14

Solanum americanum Miller. Solanaceae Hierba Mora 3, 12 Solanum hispidum Pers. Solanaceae Lava Platos 12 Byttneria aculeata Jacq. Sterculiaceae Cola de Iguana 12 Guazuma ulmifolia Lam. Sterculiaceae Guácimo de ternero, Tapaculo 3, 4, 7, 8, 11,

12, 13 Sterculia apetala (Jacq.) Karst. Sterculiaceae Panamá 4, 7, 8, 9, 12,

14 Apeiba tibourbou Aubl. Tiliaceae Peine de Mico 9, 10, 12 Luehea candida (Moc. & Sesse ex DC.)Mart & Zucc.

Tiliaceae Guácimo de Molenillo 7, 10

Luehea seemannii Triana & Planch Tiliaceae Guácimo Colorado 7 Triumfetta semitriloba Jacq. Tiliaceae No se conoce 12 Phyllostylon brasiliensis Cap. Ulmaceae Escobillo 7, 8, Trema micrantha (L.) Blume. Ulmaceae Capulín Negro 8, 10 Lantana camara L. Verbenaceae Cuasquito, Cinco Negritos 3, 4, 12 Lantana urticifolia Mill. Verbenaceae Cuasquito, Guaquito 4, 8 Lippia alba (Mill) N.E Browne Verbenaceae Juanislama, Guanislama,

Rondana 4, 6, 12, 13

Rehdera trinervis (Blake) Mold. Verbenaceae Chicharrón, Bimbayán, Bambayán

2, 7,

Guaiacum sanctum L. Zygophyllaceae Guayacán 5, 7, 8, 12, 14, 15

Andira inermis (W. Wright) Kunth ex DC. Fabaceae Almendro de Río, Chiquirín 3, 7, 8, 11, 12, 13, 14

Sechium edule (Jacq.) Swartz Chaya, Chayote 12 Yucca elephantipes Regel. Agavaceae Espadillo, Palmito, Izote 4, 10, 12 Leucaena shannonii Ssp. shannoniiDonn. Smith.

Mimosaceae Frijolillo 11

Syzigium jambo (L.) Alston. Myrtaceae Manzana Rosa 4, 14 Vitis tiliifolia Humb. Vitaceae Uva Silvestre, Bejuco Mión 4, 8, 9, 12 Desmodium triflorum (L.) DC. Fabaceae Hierba Cuartillo, Oreja de

Ratón, Platí, Estacal 11

Desmodium uncinatum (Jacq.) DC. Fabaceae Pega-Pega, Platero 11 Macroptilium lathyroides (L.) Urb. Fabaceae Frijolillo, Frijol de los

Arrozales, Frijol de Monte 11

21

Bosque deciduo submontano, B1b(1)(a) Es muy similar en composición que el tipo anterior con ciertas variantes florísticas de especies que se comportan como semi-decíduos por el aumento de la elevación acompañado de una disminución de la temperatura que afecta menos la humedad del ambiente; se parecen mucho en composición y estructura a los Bosques semidecíduos. También este bosque ha sido intervenido [IB1ab(1)-2] en sus especies arboreos de uso maderable. Entre los componentes arbóreos se destacan los que tienden a comportarse como semi-siempreverdes ó semidecíduos: Sideroxylon capiri var tempisque, Terminalia oblonga, Trichilia glabra, Hymenea courbaril, Manilkar zapota, Trema macrantha, Ardisia revoluta, Luehea semanii, Brosimun alicastrum, Simarouba glauca, Inga vera ssp spuria, Inga sp, Gliricidia sepium, Cordia bicolor, Cordia alliodora, Annona purpurea, Enterolobium cyclocarpum, Luehea candida, Sapium macrocarpum, Alvaradoa amorphoides, Cedrela odorata, Sapranthus nicaraguensis. También algunos componentes decíduos: Guazuma ulmifolia, Dyphisia robinoides, Apeiba tibourbou, Bursera simaruba, Castilla elastica, Lysiloma seemanii, Cassia grandis, Spondias mombin, Lonchocarpus minimiflorus, Acrocomia vinifera, Cochlospermum vitifolium, Cecropia peltata, Erythrina berteroana. Arbustos y herbáceas: Malvaviscus arborea, Conostegia sp, Miconia sp, Hamelia patens, Pychotria spp, Stemmadenia abovata, Tabernaemontana amigdaloides, Myriocarpa sp, Urera caracasana, Maranta arundinaceae, Aphelandra deppeana, Commelinaceas varias, Selaginella spp, Operculina pteripes, Phytolaca sp, Oplismenus burmanii, Syngonium sp, Dieffenbachia spp, Cestrum sp, Jacobinia umbrosa, Anthurium crassinervium, Monstera oblicua, Philodendron spp, Begonia plebejum, Achimene longiflora, Peperomia epífitas, Helechos Terrestres: Adiantum spp, Pityrograma calomelanos, Polypodium sp, Orquídeas epífitas: Laelia rubecens, Oncidium spp, Brassavola nodosa, Epidendrum spp, Orquídeas terrestres: Habenaria sp, Goodyera sp. Entre las bromelias epífitas además de Tillandsia spp (2) se pueden notar: Aechmea spp y Vriesia spp. También son obvios los musgos y líquenes. Estos bosques son los bosques decíduos mas amenazados debido a que son pocas áreas remanentes que quedan. Debido a su posición alta y media en las cuencas, su principal papel es la protección, debido a su alta contribución en el aminoramiento de la erosión hídrica y como áreas de recarga para el mantenimiento del ciclo hidrológico. También son muy importantes de mantener para disminuir el grado de amenaza (deslaves, inundación) sobre las poblaciones humanas en las partes bajas. En áreas donde las pendientes son mayores del 30% debe quedar como bosque de protección. Lava escasamente vegetada, VIAd. A altitud entre 300 y 1,750 msnm, con media anual de: precipitación de 1,000 - 1800 mm, temperatura 20°C en las partes altas y 28°C en la planicie. Terreno con rocas basalticas volcánicas recientes, cuando hay suelo recién formado entre las grietas de rocas lávicas irregulares (“áa”), la vegetación es monótona conformada de: árboles bajos: Plumeria rubra, Byrsonima crassifolia, Bursera simaruba, B. graveolens, Cecropia peltata, Tecoma stans, Thevetia ovata, Cochlospermum vitifolium, mas raramente Simarouba glauca, Dalbergia tucurensis y Exostema mexicanum. Arbustos: Miconia argentea, Podopteris mexicanus y Amaioua corymbosa. El sotobosque con: Bromelia karatas, Diodia

22

sp, orquídeas terrestres como Bletia purpurea, Cyrtopodium cristatum y Habenaria pauciflora; en las ramas de los árboles y sobre ciertas rocas: Tillandsia ionantha, T. recurvata, Encyclia alata, Oncidium ascendens, Brassavola nodosa y Laelia rubescens. En vastas extensiones donde la roca ha sufrido poca temperización y no hay suelo formado solo se encuentran: Selaginella pallescens, Polypodium kuhnii, Anemia hirsuta, Notolaena brachypus, Adiantum coccinum, Dryopteris karwinskiana, y otros caméfitos xerofilos, musgos y líquenes. En islotes y franjas donde el suelo es más evolucionado la vegetación toma la composición y las características del bosque deciduo de bajura. Son notorios las avispas, coleópteros, aves varias, murciélagos y conejos. Se han observado venado cola blanca (Odoceileus virginianus) y coyotes. En este tipo de ecosistema los principales problemas son: la extracción de piedra lávica (piedra de malpáis) para construcción y producción de grava, la utilización como basurero por las municipalidades y privados, en menor grado la extracción de bejucos y raices aéreas (Bignoniaceos y Aráceos) para la artesanía y barbasco para la pesca artesanal, también son utilizadas para la cacería popular (montear) de garrobos, palomas, codornices, etc. Este último muchas veces acompañadas de la utilización de fuego que se convierte en incendio de la vegetación. En el área del Parque Nacional Volcán Masaya, el area ha sido muy bien aprovechado para el turismo de escenario y ecológico que ha sido disfrutado por nacionales y extranjero, y muy educativo para escolares y universitarios. Aunque hay listado ó inventario de especies, su dinámica no ha sido estudiado y no hay muchos estudios de este ecosistema tan interesante. Algunas especies vegetales de interés económico o Ecológico en Lava escasamente vegetada, VIAd. BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USOPlumeria rubra L. Apocynaceae Sacuanjoche, Palo de Leche, Flor Blanca,

Palo de Mayo 6, 7, 12, 14,15

Chamaecrista hispidula(Vahl.) I. & B.

Caesalpiniaceae

Nahuapate, Niguapate, Naguapate 11

Gyrocarpus americanus Jacq. Hernandiaceae Talalate, Tambor, Gallito 7 Sucesión en deslaves, VIA2. A altitudes de: 100- 800 msnm en la región Pacífica y de 400- 800 msnm en la región Central en áreas de sistemas agropecuarios de ladera y pie de monte, con suelos inceptisoles con epipedón mólico (horizontes superficiales ± 25 cm), textura franco arenosa, color oscuro, con buen drenaje. Laderas más ó menos inestables con sustrato de rocas temperizadas y/ó suelos arrastrados; los suelos originales fueron revueltos. La humedad relativa es de: 60- 70 %, media de precipitación en el área del Pacífico de 1,600- 1,800 mm y en la región Central de 1,000- 1,800 mm y temperatura: 27- 28 °C en el Pacífico y 25- 26 °C en la región Central. En el volcán Casitas hubo ruptura de un antiguo pequeño cráter, por la acumulación de agua, que formo una avenida de lodo y piedra de varios cientos de metros de ancho que baja hasta la planicie. Predominan hierbas permanentes ó plantas semi-leñosas que se adaptan al movimiento de rocas en las superficies de los deslaves, algunas veces deteniéndolas. Hay diferentes estados sucesionales; en el estado reciente observado por el efecto del huracán Mitch en

23

varios lugares: la sucesión inicia con la presencia de: arbustos de Wigandia urens y estados juveniles de Muntingia calabura, acompañado de Pachyrhizus erosus, Mucuna pruriens, Boheravia recta, Cleome spinosa, Amaranthus spinosus, Cenchrus spp y diferentes Cucurbitaceas. Entre los animales se notan: coleópteros, abejas y mariposas. Estudios de las características de estos terrenos son necesarios para poder predecir las posibilidades de futuros deslaves. No se ha estudiado las diferentes etapas sucesionales que además de la información científica, nos permitiría detectar deslaves ocurridos en el pasado reciente. Estas áreas deben ser atendidas para que no sean utilizadas sino como vegetación natural que se convertiran en bosques de protección. Algunas especies vegetales de interés económico o Ecológico en Sucesión en deslaves, VIA2. BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

USO Pachyrhizus erosus L. Fabaceae Jícama, Jícamo, Bejuco de Frijolillo, Gallito 3, 4, 11, 12 Mucuna pruriens (L.) DC. Mimosaceae Pica-Pica, Gallito; Ojo de Venado 12 Laguna cratérica, SA1b(1). Un resumen estructurado de las características más importantes de las lagunas cratéricas se encuentra en la tabla abajo; la precipitación de estos parajes se encuentra en un rango entre 1,000 y 1,500 mm aunque precipitación de 1,000 a 1,200 mm son más frecuentes. Las lagunas se han formado por acumulación de agua pluvial en las calderas volcánicas extintas. Sus aguas tienen altas concentraciones de sales especialmente sulfatos, sulfuros, cloruros y carbonatos. El fitoplacton es particular conformada en gran proporción de algas verdes-azules cianofíceas que le dan un color verde-jade al agua. Hay especies y subespecies endémicas de peces. Por ejemplo peces como: Cichlasoma zaliosum (muy parecido a C. labiatum y C. citrinellum) de Apoyo, y Melaniris xiloaenses de Xiloá y un Poecilido endémico de Apoyeque; otras especies relacionadas a las lagunas son C. dowi, C. managuense y C. citrinellum.; fuente de especies UZCH/MARENA (1998) y Villa (1982), según este último, hay que tomar en cuenta que Xiloá estuvo posiblemente conectada al lago Xolotlán y la laguna de Masaya pudo ser sembrada de peces por los indígenas. Características físicas más importantes de las lagunas cratéricas de Nicaragua. NOMBRE LAGUNA

UBICACIÓN UTM Msnm DIAM m

AREA M²

VOL. EST. m³

PROF. m

TEMP ° C

SOLIDOS Ppm

�urbiedad (Secchi) m

COSIGUINA Peninsula NO Chinandega

N 14.35 E 438.5

170.0 N/S 1,000 E/O 1,500

1,320,000 75, 000,000 + 100.0

28 Sulfatos 1,135 Cloruros 1,890 Calcio 220 Sodio 1,375

1.10

MOYOTEPE 7 Km al Este de Villa Sandino, Chinandega

N 1412.9 E 499.2

15.0 N/S 500 E/O 100

35,000 130,000 8.5 29 Solidos 342 PH 7.4

15.00

ASOSOSCA, EL TIGRE

NO de la Paz Centro

N 1374.5 E 536.5

60.0 N/S 1,000 E/O 800

812,000 14,000,000 35.0 29 Solidos 1,100 80.00

24

MONTE GALAN

N de la Paz Centro

N 1375.5 E 546.

40.0 N/S 500 E/O 500

450,000 250,000 90,000

1,000,000 4,000,000

8.0 38.0 15.0

30 Solidos 1,102 PH 8.4

0.40 2.00 2.00

APOYEQUE Centro peninsula Chiltepe, N de Managua

N 1353.5 E 571.5

39.0 N/S 1,500 E/O 2,000

2,500,000 130,000,000 110.0 28 Solidos 4,900 PH 8.9

70.00

XILOA Sur peninsula Chiltepe, N de Managua

N 1351 E 573.5

39.0 N/S 2,000 E/O 2,000

3,750,000 225,000,000 88.5 27 Solidos 4,018 PH 7.9

2.50

ACAHUALINCA

Costa SurOeste lago Managua

N 1344 E 575.8

39.0 N/S 300 E/O 375

75,000 190,000 7.0 29 Solidos 846 pH 6.9

0.80

ASOSOSCA, MANAGUA

Oeste de Managua

N 1341.5 E 574.5

35.0 N/S 800 E/O 1,000

736,000 40,000,000 91.0 27 Solidos 8 300 PH 8.0

3.00

TISCAPA Centro de Managua

N 1342 E 519.4

65.0 N/S 400 E/O 450

162,000 3,500,000 39.0 29 Solidos 330 PH 8.5

1.80

NEJAPA Al Suroeste de Managua

N 1339.4 E 574

43.5 N/S 390 E/O 720

195,000 310,000 2.7 30 Solidos 3,240

MASAYA Oeste de Masaya

N 1323 E 596

135.0 N/S 5,000 E/O 2,000

8,380,000 350,000,000 72.5 28 Solidos 320 1.00

APOYO 5 Km al Oeste de Granada

N 1318 E 606

78.0 N/S 4,000 E/O 4,500

21, 100,000

3,000,000,000

+ 200 28 Solidos 2,680 3.00

DE MECATEPE

Sur del volcan Mombacho

N 1300.3 E 613

45.00 N/S 250 E/O 300

90,000 540,000 9.0 29 Solidos 1,500 0.50

MADERAS Sureste, isla de Ometepe

N 1265 E 662.5

1,215.0

N/S 220 E/O 100

22,000 45,000 5.0 22 Cloruros 10 Hierro 2.8

2.00

Aunque existe inventario de especies ictiológicas, no han habido estudios de la dinámica, adaptación y especiación de los organismos a estas condiciones tan particulares. Muchas de estas lagunas están recibiendo basura sólida y algunas (Tiscapa, Nejapa) han sido usadas para captar el drenaje de los excesos de cauces urbanos. En algunas lagunas (Xiloa, Apoyo) utilizadas como centros descanso ó recreación, se han construido casas ó infraestructuras de veraneo en sus costas obstruyendo el acceso del público a sus bordes ó playas y el disfrute de sus paisajes. En algunos casos (Apoyeque y El Tigre) se ha privatizado las vías de acceso. Sabana de arbustos decíduos, VA2b(2). Sabanas onduladas y colinadas con vegetación rala matorralosa, por lo general ocupan planicie costeras marina y lacustre con altitud entre 0 y 500 msnm, la media anual de precipitación es de: 750-1,250 mm, humedad relativa de 68% y temperatura de 26 a 29 °C (Salas, 1993). El terrenos tiene suelos muy arcillosos (vertisol ó vertico) que se aniegan durante la época lluviosa y se agrietan durante la época seca, pueden presentar gravas y pedruscos en la superficie y el subsuelo. Los componentes leñosos pueden aparecer bien distribuidos ó pueden formar islotes dentro de la cobertura herbácea, posiblemente se deba a las condiciones edáficas del sustrato. Típicamente un 40 % del área es dominado por arbustos decíduos (Acacia colindsii, A. farnesiana, Senna skinerii, Jacquinia pungens, Cordia globosa desde 1 a 4 m) y árboles (Crescentia alata, Caesalpinia coriaria, Haematoxylon brasiletto, Karwinskia calderonii, Zizypus guatemalensis) generalmente bajos de 3-10 m; en sus estados más desarrollados: Phyllostylon brasiliensis, Guazuma ulmifolia, Samanea saman (Albizia saman) y Albizia caribaea) todos de hojas reducidas. El 50 % del área está cubierto por gramínoides cortos, indicando condiciones secas. Las gramínoides anuales (Poaceas: Bouteloua spp, Aristida spp y Eragrostis spp; Cyperaceas: Fimbristylis sp, Rhynchospora sp y Eleocharis sp) son dominantes ó más frecuentes que las perennes y hemicriptofitas (Paspalum spp, Hyparrhenia ruffa, Andropogon sp).

25

El 10 % restante está cubierto por: hierbas como: Zornia diphylla, Stylosanthes humilis, Macroptilium atropurpureus, Centrosema angustifolia, Waltheria americana, Hyptis suaveolens, Sida spp, Croton niveus, Chamaesyse sp, Malvastrum sp y algunas pocas Liliaceas geofitas, éstas hierbas se encuentran diseminadas en la cobertura gramínea pero se pueden presentar en poblaciones densas en lugares disturbados; plantas xeromórficas (Bromelia karatas, Opuntia lutea, Acanthocereus horridus y Jatropha urens) se pueden encontrar tanto en la cobertura herbácea pero principamalmente debajo los arbustos y árboles. En los charcos es típico encontra las Cyperáceas mencionadas con diferentes especies de Paspalum y Oriza latifolia. En las ramas de los árboles es muy frecuente encontrar epífitas (Tillandsia ionantha, T. recurvata, Brassavola nodosa, Epidendrum alata, Laelia rubescens y Acanthocereus pentagonus). Bejucos frecuentes son: Cyssus sp, Ipomoea spp y Combretum laxum que se comporta como un arbusto sarmentoso. En algunos sitios, generalmente cercanos al graven del Pacífico de Nicaragua a veces se presenta la palma Sabal spp. Presenta muchas especies nativas de abejas, avispas, coleópteros de los excrementos, alcaravan, piche, murciélagos insectívoros y nectarívoro. Entre los mamíferos más observados: venado cola blanca (Odoceileus virginianus), coyote y zorra. Los garrobos casi estan extinto por la cacería excesiva. En los sedimentos de los ríos y charcas se se entierra un pez bagre llamado “chulín” ‘o “filín” en el verano y sale durante las primeras lluvias y es pescado de forma masiva que sus poblaciones obviamente peligran. Además del disclimax edáfico-climático, este ecosistema es usado por la ganadería extensiva que va acompañado por quemas frecuentes. Las prácticas inadecuadas pueden estar afectando la florística y faunística de este ecosistema, que por no haber estudios de esta dinámica, pasa desapercibido. Algunas especies vegetales de interés ecológico y económico en Sabana de arbustos decíduos, VA2b(2). BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Annona reticulata L. Annonaceae Anona, Anona de redecilla 3, 4, 7, 11, 12, 13Haematoxylon brasiletto Karst. Caesalpiniaceae Brasil, Palo de Brasil 5, 7, 14, Senna atomaria (L.) I. & B. Caesalpiniaceae Vainillo, Vainilla, Flor Amarilla 7, 11, 14 Senna skinneri (Benth.) Irwin &Barneby

Caesalpiniaceae Muanda, Ron-rón 2, 14

Jatropha curcas L. Euphorbiaceae Tempate 3, 12 Canavalia brasiliensis Mart. exBenth.

Fabaceae Frijol Espada 1, 11

Canavalia rosea (SW.) DC. Fabaceae Frijol de Playa, Frijol de Mar 11 Centrosema pubescens Benth. Fabaceae Centro, Campanilla, Choteque,

Patito, Pin-Pin, Gallinita 3, 11

Desmodium distortum (Aubl.)Macbr.

Fabaceae Pega-Pega, Alfafa Montés 11

Desmodium triflorum (L.) DC. Fabaceae Hierba Cuartillo, Oreja de Ratón, Platí, Estacal

11

Diphysa americana (Miller) M.Sousa

Fabaceae Guachipilín 7, 11

Phaseolus lunatus L. Fabaceae Chilipuca, Frijol Luna, Frijol de Venado, Frijol de Monte, Frijol de Mantequilla, Capintacillo

3, 4, 11, 12

Stylosanthes humilis H.B.K. Fabaceae Stylo Pequeño 11 Desmanthus virgatus (L.) Willd. Mimosaceae Frijolillo 1, 11 Psidium guajava L. Myrtaceae Guayaba 3, 4, 11, 12 Psidium guineense SW. Myrtaceae Guayaba de Monte 4, 12

26

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Zizyphus guatemalensis Hemsl. Rhamnaceae Nanciguiste 4, 7 Sabana sin cobertura leñosa, submontano o montano, VA2c. Estos ecosistemas se detectan en lomeríos y conos volcánicos cuaternarios, sobre sustrato de lava volcánica (Cosigüina, San cristóbal, Casita, Telica, Masaya) no muy bien consolidado y con poco suelo formado, en altitudes medias, a altitudes de 800-1,600 msnm (submontano a montano). Presenta precipitación promedio anual de 1,850mm, con una humedad relativa de 80% y temperatura promedio de 20-22oC. Se presenta una cobertura casi totalmente de herbáceas con dominancia de Poaceas: Andropogon brevifolius, Andropogon condenstatus, Pennisetum complanatum, Eragrostis ciliaris Aristida ternipes y A. jorulensis y el naturalizado Rhynchelytrium repens, se acompañan de Zornia diphylla, Stylosanthes humilis, Senna deamii y S. tajera, Macroptipium atropurpureum, Tagetes spp, Poligala sp, Sida acuta, S spinosa, Hyptis suaveolens, Baltimora recta, Waltheria americana, Lantana camara y muy diseminados y especialmente en los bordes se presentan arbustos de Lippia cardiostegia, Acacia albida, Tecoma stans, Byrsonima crassifolia y Psidium guianensis. Por el tipo de vegetación y condiciones climáticas estas áreas son muy suceptibles al fuego, aunque la vegetación está adaptada a ello. Mosaico de vegetación dulceacuícola, VII Se presenta en parajes de 35 – 40 msnm de altitud, con precipitaciones desde 1,000 – 1,200 mm en el sector pacífico y central de los dos grandes lagos y hasta 1,800 mm cerca de San Carlos; y temperaturas medias de 26 a 27.5 °C. Se encuentran en áreas planas y anegadizas extensos marjales estacionales y permanentes, depresiones pantanosas con montículos rocosos, en suelos clasificados como Alfisoles, Ultisoles y Entisoles (azonal) tan recientemente desarrollados que solo tienen un epipedón ócrico (amarillento) ó un horizonte simple formado por el hombre (agríco), rocas duras cerca de la superficie mal drenados, en otros sistemas se clasifican como: aluviales, regosoles, y litosoles. Es un mosaico de diferentes ecosistemas dulceacuícola muchos de los cuales son de dimensiones no mapeables. Estos ecosistemas están Integrada por plantas enraizadas ó flotantes que resisten ó necesitan una cubierta de agua sobre el suelo constantemente ó por un período amplio en el año. El borde de este ecosistema colinda con la Sabana de árbustos decíduos pero con muchos componentes que se adaptan en lugares inundados, entre ellos: Parkinsonia aculeata, Pithecellobium lanceolatum, Mimosa pigra, Mimosa dormiens, Acacia farnesiana, Pacourina edulis, Bactris sp, Sesbania emerus, Ipomoea carnea, Trichilia trifolia, Coccobola floribunda, Capparis odoratissima, C. palmeri. Se observa la avifauna siguiente: güis, garza blanca, garza gris, guiaron (pancho galán), gallina de agua, ranas, piches, pato aguja, zarceta, moluscos como caracoles y almejas, peces: guapotes mojarras, tilapias, etc. En los diferentes mosaicos se puede encontrar diferentes combinaciones con áreas diferenciales de:

27

Pradera flotante (gamalotales), VIIA1a Predominandemente hierbas densamente entrelazadas cubriendo permanentemente acumulaciones de agua dulce. Entre las graminoides: Hymecnachne amplexicaulis que es dominante, Echinochloa colona, E. crusgali, E. polystachia, Paspalum virgatum, P. vaginatum, Paspalidium geminatum, Brachiaria mollis, Oriza latifolia, Rhynchospora spp, Cyperus spp (10), Eleocharis spp (5 ), Oxicarium sp, Typha dominguensis; hierbas fanerógamas heliofitas pueden estar presentes, algunas se describen en el siguiente ecosistema. Pantano de carrizal de lagos y lagunas, VIIB1a Heliofitas altas de hojas anchas enraizadas al suelo en el fondo de grandes charcas, lagunas ó lagos pocos profundos y ríos de cursos lentos en los que hay pocos efectos de la estacionalidad; no resisten alta concentración salina. Los brotes se presentan erguidos y solo excepcionalmente flotando sobre el agua, a veces con hojas flotantes: Además algunos componentes graminoides del ecosistema anterior, se encuentra en mayor proporción: Aeschynomene sensitiva, Thalia geniculata, Sesbania emerus, Canna edulis, diferentes especies de Ludwigia spp y Polygonum spp; en el sector entre Managua y Tipitapa se encuentra casi en vía de extinción el Cola de caballo (Equisetum myriochaetum). Vegetación de raices ancladas y hojas flotantes, VIIC Son áreas poco profundas de aguas más ó menos tranquilas de lagunas ó ríos de curso lento con fondo de sedimentos flojos en la que se arraiga las raices de diferentes especies como: Nymphaea ampla, Nymphoides indica y también ha sido reportado (Taylor, 1962): Nymphaea blanda y Cabomba aquática, tienen el meristema sumergido pero flotantes las relativamente grandes hojas, las flores llamativas y los frutos. Además: Utricularia foliosa, U. hydrocarpa, U. subulata, Marsilea deflexa, Heteranthera spp (3), Sagittaria latifolia, S. guyanensis, Najas spp, Neptunia natans, Hydrocotyle umbellata, Ludwigia inclinata, L. sedoides. Vegetación Sumergida Arraigada al Fondo, VIID. Compuesta de plantas acuáticas que estructuralmente son soportados por el agua (no son auto-soportados como las heliófitas acuáticas). Ocurren generalmente en lagunas y sectores de ríos con cursos lentos. En la zona Atlántica Norte: Mayaca fluviatilis, Eichornia diversifolia, Najas guadalupensis. Vallisneria sp. Es excepción algunas especies que adhieren sus raices sobre las rocas salientes en los rápidos de ciertos ríos que bajan de la región central al Atlántico, entre ellas están los generos Marathrum sp y Tristicha sp. Vegetación libre flotante de hoja ancha, VIIE1a Formación de hierbas de hoja ancha libre – flotantes. Entre ellos: Pistia stratiodes, Eichhornia crassipes, E. azurea, los helechos flotantes: Salvinia auriculata, Azolla microphylla, A. mexicana y Ceratopteris pterioides. Vegetación libre flotante tipo Lemna, VIIE2. Pequeñas charcas ó pequeños sectores de agua somera y tranquila de grandes charcas, a veces sombreadas, que permite el desarrollo de grandes poblaciones de diferentes especies de Lemna: L. minima, L. perpusilla y L. aequinoctialis. Algas macroscópicas flotantes, VIIE3.

28

En pequeñas lagunas con profundidades de más de 1m (alrededores de Moropotente y Miraflores, Estelí) ó sectores de lagunas más grandes donde se desarrolla el alga macroscópica, Chara vulgaris.

La sedimentación de las lagunas, por el mal uso de los suelos, extracción ilegal de leña y fauna con fines comerciales, clubes de caza nacionales e internacionales, extracción de la flora sin ningún control, la avifauna peligra por los sistemas utilizados por los productores de los alrededores para combatir las bandadas. La laguna de Tisma podría ser afectada por las actividades de ser aprobada el proyecto de canal seco que pasa por este sector. Algunas especies vegetales de interés ecológico y económico en Mosaico de vegetación dulceacuícola, VII. BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USOTerminalia amazonia (J.F. Gmel)Exell.

Combretaceae Guayabón, Guayabo de charco 7

Vigna vexillata (L.) A. Rich. Fabaceae Choreque, Choncho 1, 4 Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth Mimosaceae Espino de Playa, Espino,

Cuajadita, Minchiguiste 5, 7, 11

Bravaisia integerrima (Spreg)Standl.

Acanthaceae Mangle 7, 13, 14

Pistia stratiotes L. Araceae Lechuga de agua 8 Bactris guianensis (L.) H.E. Moore Arecaceae Biscoyol, Huiscoyol 11 Heliotropium indicum L. Boraginaceae Cola de Alacrán, Hoja de Alacrán,

Borraja, Palo de Alacrán 3, 12

Limnocharis flava (L.) Buchenau Butomaceae No se conoce 4 Limnocharis flava (L.) Buchenau Butomaceae No se conoce 11 Senna obtusifolia (L.) I& B. Caesalpiniaceae Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,

Hediondilla 1

Cyperus articulatus L. Cyperaceae No se conoce en Nicaragua, en Costa Rica Suntol

10

Eleocharis elegans (Kunth) Romer &Schultes

Cyperaceae En Costa Rica Tristra, en Nicaragua se desconoce

10

Oxycaryum cubense (Poeppig &Kunth) K. Lye

Cyperaceae No se conoce 8

Aeschynomene sensitiva SW. Fabaceae No se conoce 1, 11 Centrosema plumieri (Pers.) Benth. Fabaceae Gallito 1, 3, 11 Crotalaria retusa L. Fabaceae Chinchín, Chischil, Quiebra Plato,

Patillo, Cohetillo 3

Erythrina fusca Loureiro Fabaceae Gallito, Elequeme, Gualiqueme 11 Parkinsonia aculeata L. Fabaceae Palo Verde, Saúco 8, 10, 11 Rhynchosia minima (L.) DC. Fabaceae Frijolillo, Bejuco de engordador 12 Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 Thalia geniculata L. Marantaceae Platanillo 8 Thalia geniculata L. Marantaceae Platanillo 8 Maclura tinctoria (L.) Steud. Moraceae Mora 4, 5, 7, 8, 12 Nymphaea ampla (Salisb.) D.C. Nymphaeaceae Lirio de Agua, Ninfa, Lotus 8 Nymphaea ampla (Salisb.) D.C. Nymphaeaceae Lirio de Agua, Ninfa, Lotus 8 Ludwigia octovalvis L. Onagraceae Clavito 12 Ceratopteris sp Parkeriaceae No se conoce 14 Oryza latifolia Desvaux Poaceae Arroz Silvestre 8 Oryza latifolia Desvaux Poaceae Arroz Silvestre 8 Paspalum notatum Flugge Poaceae Grama 11, 12 Paspalum notatum Flugge Poaceae Grama 11, 12

29

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USOEichhornia crassipes (Mart.) Solms-Laubech

Pontederiaceae Lirio de Agua, Choreja, Lechuga 8

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms-Laubech

Pontederiaceae Lirio de Agua, Choreja, Lechuga 8

Scoparia dulcis L. Scrophulariaceae Escobilla 3 Typha dominguensis Persoon Typhaceae Tule, en Costa Rica Enea 4, 10, 14 Typha dominguensis Persoon Typhaceae Tule, en Costa Rica Enea 4, 10, 14 Avicennia germinans (L.) Stearm Verbenaceae Mangle Negro, Palo de Sal,

Corumo 5, 7, 13

Phyla nodiflora (L.) Michaux Verbenaceae No se conoce 8 Phyla nodiflora (L.) Michaux Verbenaceae No se conoce 8 Lagos tectónicos, SA1b(2). Aparte de ciertas masas de agua dulce como Tisma que es llamada laguna (por sus dimensiones) aunque tiene entrada y salida intermitente y lento, las dos grandes masas que se pueden considerar de origen tectónico son los lagos de Managua (Xolotlán) y de Nicaragua (Granada ó Cocibolca). Estos lagos son diferentes, entre sí: Managua está en un estado avanzado de eutroficación con una fauna ictiológica herbívora reducida, omnívora y carnívora dimensionada. El lago de Nicaragua tiene una dinámica más estable y además de su fauna lacustre, ha tenido aportes (subiendo rio arriba por el río San Juan) de la fauna marina del Caribe (tiburón y pez martillo) que se adaptan a la baja salinidad y permanecen en el lago. Ambos lagos tienen aportes de nutrientes y organismos de los ecosistemas del Mosaico de vegetación dulceacuícola (VII). Entre los peces endémicos están: para el lago Nicaragua, Pmadasys grandis y Rhamdia luigina; para el lago Nicaragua y el lago Managua: Asynax nasurus, Rhamdia barbata, R. managuensis. Algunas especies endémicas son compartidas entre los lagos tectónicos y cratéricos: Dorosoma chavensii, R. nicaraguensis, Cichlasoma nicaraguensis (ambos lagos y Xiloá), Melaniris sardina (ambos lagos y Masaya), C. labiatum (ambos lagos, Apoyo y Masaya); fuente de especies UZCH/MARENA (1998). Una lista de los peces de los dos lagos se resumió de Astorqui (1974): Según Astorqui (1984), en el lago de Nicaragua (Cocibolca ó Granada) se encuentran 29 géneros, 47 especies de peces agrupadas en 16 familias. De agua salina (aunque se adaptan al agua dulce): Carcharhinidae (Tiburones): Carcharhinus leucas (sin. C. nicaraguensis Gill&Bransford). Pristidae (Peces sierra): Pristis perotteti Mueller&Hendle, P. pectinatus. Megalopidae (Tarpones ó Sábalos reales): Megalop atlanticus Curvier&Valenciennes. Clupeidae (Sabalete): Dorosoma chavensis Meek (los del lago de Managua son diferentes). Atherinidae (Sardinas plateadas): Thyrinops sardina Meek. Pomadasyidae (róbalo ó roncador): Pomadasys grandis, P. boucardi?. Eleotridae (Guabina): Gobiomurus dormitor Lacepede. Symbranchidae (curioso pez anguiliforme, monogenérico con 3 especies totales de poblaciones disruptas): Symbranchus marmoratus Block. Centropomidae (Róbalos que suben el río San Juan; Atlántico: desde Carolina del Sur al Caribe y Brasil y Pacífico: de California al norte del Perú): Centropomus undecimalis Bloch. Peces estrictamente de agua dulce (aunque ciertos representantes pueden vivir en agua salobres y aún en el mar): Lepisosteidae (Gaspar; Norteamérica a Centroamérica y a Grandes Antillas) Atractosteus tropicus Gill (límite sur el lago Nicaragua): Cíclidos

30

(guapotes, mojarras, mogas Sudamerica): Cichlasoma dovii Gunther, C. friedrichstahlii Regan, C. managuense Gunther, C. labiatum Gunther, C. spilurum Gunther, C. centrarchus Gill&Bransford, C. citrinellum Gunther, C. maculicauda Regan, C. nicaraguense Gunther, C. rostratum Gill&Bransford, C. longimanus Gunther, Neetroplus nematopus Gunther, Herotilapia multispinosa Gunther. Poeciliidae (pepesca ó uluminas, relacionadas a los gupis, platis y cola espadas de los acuarios; Centroamérica a México a: las Antillas, de Golfo de México a Delaware y Argentina): Mollienisia sphenops Curvier&Valenciennes (sinónimo Poecilia), Mollienisia dovii Gunther, Mollienisia sp, Xenophallus umbratilis Meek, Belonesox belizianus Kner (ulumina gaspara), Alfaro cultratus Regan, Poeciliopsis gracilis Heckel. Characidae (Sudamérica; una especie hasta río Grande; relacionado con los tetras de acuarios y las Pirañas): Bramocharax bransfordii Gill&Bransford, Rhoadesia eigenmanni Meek, Hyphessobrycon tortugueme Bohlke, Astyanax fasciatus Curvier, A. fasciatus aeneus?, A. nasutus, Bryaconamericus ricae, Hemybrycon sp, Roeboides guatemalensis, Brycon guatemalensis. Pimelodidae (Bagre, Pez gato, Chulines; Sudamérica; Rhamdia hasta Veracruz, México): Rhamdia managuensis (antes Pimelodus), R. nicaraguensis, R. barbata. Gymnótidos (anguila Americana, desde río Plata hasta Guatemala): Gymnotus carapo L. Cyprinodontidae: Rivulus istmensis Garmann. Algunas especies vegetales con interés económico o ecológico en los ecosistemas colindantes con los Lagos tectónicos, SA1b(2). BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

USO Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 Thalia geniculata L. Marantaceae Platanillo 8 Nymphaea ampla (Salisb.) D.C. Nymphaeaceae Lirio de Agua, Ninfa, Lotus 8 Ceratopteris sp Parkeriaceae No se conoce 14 Oryza latifolia Desvaux Poaceae Arroz Silvestre 8 Paspalum notatum Flugge Poaceae Grama 11, 12 Eichhornia crassipes (Mart.)Solms-Laubech

Pontederiaceae Lirio de Agua, Choreja, Lechuga 8

Typha dominguensis Persoon Typhaceae Tule, en Costa Rica Enea 4, 10, 14 Phyla nodiflora (L.) Michaux Verbenaceae No se conoce 8 2. ECOSISTEMAS NATURALES DE LA REGION CENTRAL NORTE Y ESTE DE NICARAGUA. Arbustal deciduo, IIIB1 Cerros y colinas generalmente al Este de los grandes lagos, a 0-600 msnm.de altitud, con suelos de origen aluvial (Vertisoles y Vérticos) mezclado con rocas piroclásticas cuaternarias. En Occidente, rocas piroclásticas con sedimentos del plioceno, mioceno y oligoceno marinos y continentales. Promedios de precipitación entre 900 y 1,200 mm; humedad relativa menor del 60% y temperatura entre 24 y 28 °C. La vegetación no sobrepasa los 5 m de altura. Arboles y arbustos decíduos de apariencia arbustiva, un poco abierto: Bursera graveolens, Bursera simaruba, Byrsonima crassifolia, Caesalpinia coriaria, Cochlospermum vitifolium, Cordia alliodora, C. dentata, Gliricidia sepium, Lonchocarpus sp, Myrospermum frutescens, Amphipterygium adgtringens, Godmania aesculifolia, Gyrocarpus americanus, Plumeria rubra. Arbustos: Acacia collinsii, A. farnesiana, Casearia tremula, Jacquinia nervosa,

31

Bauhinia pauletia Pisonia aculeata, Pisonia sp, Achatocarpus gracilis, Acanthocereus horridus, Opuntia guatemalensis, Esenbeckia berlandieri. A veces una cactacea Cephalocereus maxonii. Hierbas: Malachra alceifolia, Jatropha urens, Urera baccifera, Aristida ternipes, Bouteloua longiseta, Dalea annua, Bromelia karata, Bromelia sp, Tillandsia sp Su fauna más común: Conejo (Sylvilagus sp), Venado cola blanca (Odocoileus virginiano) y Cusuco (Dacypus novemcinctus). Estas áreas estan fuertemente intervenidas por el hombre, han sido utilizadas para la extracción de madera, leña y la ganadería extensiva. La mayor presión sobre estas áreas es la extracción de leña, sobre todo las que estan en los alrededores del lago Xolotlán y Cocibolca. También sufren deterioro por los incendios causados por la extracción de miel y la caza del garrobo negro. La presencia de la ganadería extensiva también hace presión sobre este ecosistema. De ser protegidas estas áreas se recuperarían para soporte de una rica biodiversidad faunística, manejadas de la manera adecuada, darían una producción sostenida de leña. Se podría desarrollar en ellas el ecoturismo y el turismo cinegético. Los estudios que se han realizado son: Estudio socioeconómico sobre la producción energética de charrales, en lasBanderas.Ejcutado por IRENA y financiado por INE. Proyecto de reforestación en el área de San Francisco Libre. Estudio sobre la producción calorífica de diferentes especies. Arbustal siempreverde estacional, IIIA1 Pequeñas planicies, filones de montañas con laderas abruptas a los 1,100-1,200 msnm, se presentan alrededor de la Reserva de Datanlí- El Diablo y el embalse de Apanás.Suelos Molisoles provenientes de rocas volcánicas del terciario, tienen un epipedón mólico (horizontes superficiales ±25cm) con agregaciones grumosas que le dan la característica de ser ligeros ó suaves. Precipitación de 1,000 a 1,500 mm promedio anual, humedad relativa entre 90 y 95 % y temperatura de 19-22 °C promedio anual. Arbustal ó matorral, dominado por arbustos y árboles latifoliados inmaduros de hojas anchas y esclerófilas (chaparrales) y algunos elementos sufruticosos; bordean con zacatales, praderas arboladas u otros arbustales. Posiblemente sean tacotales submontanos y montano bajos. Arboles inmaduros y arbustos: Acacia pennatula, Heliocarpus sp, Coussopoa sp, Lytrhum acinifolium, Bocconia, Chusquea sp, Vitex sp, Montanoa sp, Calliandra houstoniana, Piper spp entre los cuales están: Piper aduncum, Lippia cardiostegia, Lippia myriocephala, Conostegia sp, Hamelia patens, Rubus spp. Hierbas: Teramnus uncinatus, Calea urticifolia,Arthrostema fragile, Vernonia deppeana, Leonotis nepetaefolia, Dahlia sp, Phytolacca sp, Ageratum conyzoides, Senecio spp, Desmodium axillare, Iresine sp, Castilleja arvensis, Lobelia laxa, Amaranthus sp, Cuphea sp, Hyptis capitata. Bosque semideciduo, IA3a(1)(a).

32

Terrenos con elevaciones intermedias (0- 600 msnm) onduladas, fuertemente onduladas y quebradas. Origen geológico de rocas volcánicas básicas (basaltos, andesitas) que originaron suelos Molisoles y Alfisoles de textura media y fina, de color oscuro bien drenados. Promedio annual de: precipitación entre 1,200 y 1,900 mm de Mayo a Diciembre, humedad relativa de 60 y 80 % y temperatura entre 26 y 28 °C. Es un bosque de latifoliados semideciduo (algunos arboles son decíduos y otros botan parte de sus hojas) en terreno ondulado a accidentado por lo tanto bien drenado. La mayoría de los árboles del dosel dominante son parcialmente decíduos y debajo muchos de los árboles y arbustos siempreverdes son más ó menos esclerófilos. Los árboles en forma de “botella” pueden estar presentes. Hay pocas epífitas. El sotobosque compuesto de plántulas de los árboles y verdaderos arbustos leñosos. Plantas suculentas pueden estar presentes (Ej.: Catáceas cespitosas de tallos delgados). Lianas terofíticas y hemicriptofiticas presentes. Hierbas pueden presentarse de forma diseminada, principalmente de graminoideas hemicriptofitas y hierbas medianas. Entre árboles: Hay muchas Bombacaceas, entre ellas las más fecuentes: Ceiba pentandra, Ceiba barrigon, Pseudobombax septenatus, Bombacopsis quinata. También: Hymenaea courbaril, Nectandra salicifolia, Platymiscium pleiostachyum, Cedrela odorata, Enterolobium cyclocarpum, Luehea candida, Guazuma ulmifolia, Gliricidia sepium, Lysiloma spp, Astronium graveolens, Simarouba glauca, Brosimum spp, Sideroxylon capiri, Terminalia oblonga, Chlorophora tinctorea, Spondias mombin, Swietenia macrophyla, Hura crepitans, Tabebuia pentaphylla, T. neocrysantha, Sterculia apetala, Guarea excelsa. Por supuesto que en los sectores disturbados y sucesiones se pueden encontrar muchas de las especies del bosque deciduo y aún de las sabanas de arbustos decíduos. Arbustos y Hierbas como: Miconia argentea, Pinta cordel (Achatocarpus nigricans), Cytharexylum caudatum, Combetun laxum, C. farinosum, Cydistia spp, Arrabidea spp, Operculina pteripes, Malvaviscus arborea, Hamelia patens, Pychotria spp, Stemmadenia abovata, Myriocarpa sp, Urera caracasana, Maranta arundinaceae, Cestrum, Anthurium crassinervium. Los animales más corrientes de encontrar son: mapache, venado cola blanca (Odoceileus virginianus), guardatinaja (Agouti paca), guatuza (Dasyprocta punctata), pizote, conejo (Sylvilagus sp), boa, bejuquilla, tamagas, cascabel. Es posible que ciertas áreas de este bosque estén incluidas en sectores muy lluviosos y húmedos del Pacífico (p Ej: Ometepe, Rivas, Chinandega). En el Bosque semi-decíduo submontano (el cual aún no ha sido determinado podría ser algo muy similar a Moropotente, Estelí, Wirruca, Boaco, Amerrisque, Chontales) el dosel de las copas se presentará más bajo y cubierto con epífitas xerofíticas (diferentes Tillandsia, entre ellos muy típico T. usneoides). En el área ha habido fuerte extracción forestal que precede el avance de la frontera agrícola, no hay vegetación primaria de este tipo de formación; se presentan remanentes en colinas y cerros en el área de encuentro entre los bosques siempreverdes del Atlántico y la vegetación del la región central, estos últimos también han sido reemplazado por sistemas agropecuarios (cultivo de granos básicos y ganadería) en sus partes más bajas y cafetales en su parte media. De continuar la extracción de madera sin ninguna regulación y el aumento de la presión de la ganadería y el cultivo de granos básicos, las áreas boscosas se verán reducidas a las partes más escabrosas de las laderas. Lo más probable es que desaparezcan en unos quince años aproximadamente. Su uso actual es ya

33

agropecuario pero de forma ordenada las áreas con 15 a 30% de pendiente deberían ser destinadas a la producción forestal y cafetales y áreas con pendientes mayores de 30% destinadas a la protección de cuencas hidrográficas y biodiversidad. CLAVE PARA TIPO DE USO: 1 =

Abono Verde (fijador de Nitrogeno)

6 =

Especias, Aceites Esenciales y Perfumes

11 =

Forrajeras

2 =

Agricola 7 =

Especies Maderables

12 =

Medicinal y Medicina Popular

3 =

Alcaloides y Toxicas para Prospeccion

8 =

Especies de Importancia Ecologica

13 =

Melifero

4 =

Alimenticias o Potencialmente Alimenticias

9 =

Extraccion de Aceites (Oleaginosos)

14 =

Ornamental o Potencialmente Ornamental

5 =

Colorantes (Tintes) 10 =

Fibra (Artesania, Cuerda, Papel)

15 =

Resinas

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Stemmadenia robinsinii Woodson Apocynaceae Cachito 12 Acrocomia vinifera Oerst. Arecaceae Coyol 4, 6, 8, 9, 11 Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. Bignoniaceae Cortéz Macho 7 Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniaceae Roble, Macuelizo, 5, 7, 8, 12, 14 Tabebuia rosea chrysantha (Jacq.)Hichol.

Bignoniaceae Cortéz 12

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.)Urb.

Bombacaceae Balsa, Guano, Tambor, Gatillo

5, 7, 8, 10, 13, 14

Pseudobombax septenatum (Jacq.)Dugand

Bombacaceae Ceibo Lucio, Ceiba Panzona

7

Cordia panamensis Riley Boraginaceae Muñeco 4, 7, 8 Bromelia pinguin L. Bromeliaceae Piñuela 4 Clusia rosea Jacq. Clusiaceae Copey, Quiata, Matapalo 14, Sapium lateriflorum Hemsl. Euphorbiaceae Palo de Leche 3, 7, 10 Dalbergia tucurensis Donn-Smith Fabaceae Granadillo 7 Indigofera suffruticosa Mill. Fabaceae Platanillo, Añil, Jiquelite,

Jiquirití, Barbasco 1, 3, 5, 12

Lonchocarpus phlebophyllus Standl &Steyerm

Fabaceae Suncho 7

Switenia humilis Zucc. Meliaceae Caoba del Pacífico, Caoba 5, 7, 8, 12, 13 Acacia pennatula (Schlacht. & Cham.)Benth.

Mimosaceae Carbón, Comayagua 7, 11

Acasia farnesiana (L.) Willd. Mimosaceae Aromo, Cachito de Aromo 5, 6, 11, 12 Albizia niopoides Spruce ex Benth Mimosaceae Guanacaste Blanco 7, 11, 12, 14 Albizia saman (Jacq.) F. Muell. Mimosaceae Genízaro, Cenízaro,

Cenicero 4, 7, 11, 12, 14

Trophis racemosa (L.) Urban Moraceae Ojoche Macho 7, 11 Zizyphus guatemalensis Hemsl. Rhamnaceae Nanciguiste 4, 7 Simarouba glauca DC. SimaroubaceaeAcetuno, Aceituno,

Talchocote 4, 7, 8, 9, 11, 14

Theobroma cacao L. Sterculiaceae Cacao 3, 4, 8, 9, 10, 12 Luehea candida (Moc. & Sesse ex DC.)Mart & Zucc.

Tiliaceae Guácimo de Molenillo 7, 10

Triumfetta semitriloba Jacq. Tiliaceae No se conoce 12 Trema micrantha (L.) Blume. Ulmaceae Capulín Negro 8, 10

34

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Rehdera trinervis (Blake) Mold. Verbenaceae Chicharrón Blanco,

Bimbayán, Bambayán 2, 7,

Stachytarpheta cayennensis (L. Rich.)Vahl.

Verbenaceae No se conoce 12

Embalse, SA2a Hay tres lagos artificiales: Las Canoas (Boaco-Managua), Santa Bárbara (Matagalpa-León) y Apanas (Jinotega) a 160, 500 y 900 msnm de altitud respectivamente. Presentando promedios anuales de precipitación de 800 – 1,000 mm y temperatura de 25 a 27 °C en los dos primeros casos y 1,200 – 1,600 mm y 21-22 °C en Apanás. Temperatura: Apanas 21 – 22°C, Las Canoas 26 – 27°C, Santa Bárbara 25 – 26°C Apanás por tener más 30 años tiene una flora y fauna establecida, Santa Barbara es pequeña y Las Canoas es reciente, menos de 10 años y se sabe tiene una fauna ictiológica pero no se nota el establecimiento de una vegetación dulceacuícola, a excepción de ciertas herbáceas y arbustos que resisten suelos anegados por períodos cortos que se han establecido. Los tres embalses son afectados por la alta sedimentación por la deforestación de las partes altas y medias de las cuencas. En Apanás y las Canoas, se presenta la Tilapia que se naturaliza agresivamente en Nicaragua afectando las poblaciones de peces nativos. Bosque semideciduo aluvial de galería, IA3f(4) Es un bosque tropical de latifoliados semideciduos en márgenes de los ríos generalmente en galería, se integran de especies que se defolian solo parcialmente en la época más seca y en las imágenes satelitales, contrastan con la vegetación de los sitios más seco de los alrededores. Por lo general, en zonas más húmedas, no se pueden detectar los bosques riberinos en las imágenes. Las comunidades riberinas son longitudinales y en serie imperceptible de diferenciar (en las imágenes satelitales y/ó con pocas muestras de campo), su composición depende del régimen de humedad y de oxigenación/anegamiento del sustrato en períodos de tiempo. La experiencia de campo y ciertos aspectos mencionados por Taylor (1962), permite asumir que en los bosques riberinos, una parte de las especies presente pertenecen al tipo de vegetación del estrato altitudinal ó de la provincia de mayor humedad anterior; por ejemplo, en el bosque riberino que atravieza el bosque decíduo de bajura tendrá muchos componentes del bosque semi-decíduo ó del bosque decíduo submontano y en este último muchos componentes del bosque siempreverde estacional montano bajo. Se enlistan las especie más notables de estas comunidades: En el sector semi-decíduo, las especies presentes son semi – siempreverdes: Anacardium excelsum, Nectandra globosa, Erythrina fusca, a veces E. glauca, Couropita nicaraguensis, Ficus spp, Tabebuia pentaphylla, Hymenea courbaril, Hura crepitans, Annona glabra y A. reticulata. En el sector deciduo: los bosques riberinos estan integrados por especies semi- decíduos: Enterolobium cyclocarpum, Ceiba pentandra, Terminalia ablonga, Astronium graveolens,

35

Sterculia apetala, Tabebuia pentaphylla, Brosimum alicastrum, Ardisia revoluta, Inga spuria, Ficus sp, Albizzia caribaea. En el sector de Los Tablones, Villanueva, Chinandega hay unas poblaciones de Caña Brava (Bambusa aff. aculeata (bambú americano, antes en el género Guadua) en peligro de extinción (sobre-explotación y quemas), aunque hay grandes poblaciones de bambú en los bosques riverinos del sector del Caribe, estas son las únicas en el sector Pacífico. En este mismo lugar hay poblaciones de Coyolito (Bactris minor) también aprovechadas pero no manejadas adecuadamente por la población. En el sector de las sabanas de decíduos (más seco que el bosque decíduo) presenta: Pseudosamanea guachepele, Samanea saman (Albizia saman), Guazuma ulmifolia, Touinidium decandrum, Apoplanesia paniculata, Licania arborea, Coccoloba caracasana y Pterocarpus hayesii. Para el sector siempreverde pantanoso ver IA1g(1), para el sector siempreverde ver IA1f(4) y siempreverde estacional ver IA2f(4) de galería con su variante del río Coco y IA2f(1) riberino. Algunas especies vegetales con interés económico o ecológico de Bosque semideciduo aluvial de galería, IA3f(4): BINOMIO FAMILIA NOBRE COMUN TIPO DE USO Asclepias curassavica L. Asclepiadaceae Señorita Viborana 3, 12 Astianthes viminalis (H.B.K.)Baill.

Bignoniaceae Chilca de Río 8

Ceiba aesculifolia (H.B.K.)Britton & Baker.

Bombacaceae Cedro Pochote, Pochote de Altura, Ceiba Pochote

7, 8, 9, 14

Caesalpinia velutina (Britton &Rose) Standl.

Caesalpiniaceae Chocuago, Brasil, Mandugal, Indio Desnudo

7, 14,

Caesalpinia velutina (Britton &Rose) Standl.

Caesalpiniaceae Chocuago, Brasil, Mandugal, Indio Desnudo

7, 14,

Cassia occidentalis L. Caesalpiniaceae Lengua de Pájaro, Pico de Pájaro 4, 12 Hymenaea courbaril L. Caesalpiniaceae Guapinol 3, 4, 7, 12, 13,

14, 15 Senna occidentalis (L.) Link Caesalpiniaceae Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,

Hediondilla 3, 4, 12

Senna reticulata I & B Caesalpiniaceae Serocontil 12 Casuarina equisetifolia J.R.Forster & G. Forster

Casuarinaceae Casuarina 1, 5, 7, 14

Curatella americana L. Dilleniaceae Chaparro, Hoja Chigue 7 Diospyrus salicifolia Humb. Ebenaceae Bumbún, Chocoyito 4, 8 Hura crepitans L. Euphorbiaceae Javillo 7, 12 Andira inermis (W. Wright)Kunth ex DC.

Fabaceae Almendro de Río, Chiquirín 3, 7, 8, 11, 12, 13, 14

Hymenolobium mesoamericanum H.C. Lima.

Fabaceae Carol Macho 7, 12

Pterocarpus rohrii Vahl. Fabaceae Sangregrado, Sangre de Drago, Sangre de Grado

7, 10, 12, 14

Vigna luteola (Jacq.) Benth Fabaceae Vigna, Frijol de Playa 1, 11 Mouriri myrtilloides (SW.) Poir. Melastomataceae Gasparillo 7 Trichilia hirta L. Meliaceae Palo de Piojo 7, 12 Albizia niopoides Spruce exBenth

Mimosaceae Guanacaste Blanco 7, 11, 12, 14

Ardisia revoluta Kunth. Myrsinaceae Cuya 4 Luma apieulata (D.C) Burret. Myrtaceae Arrayán, Guayaquil 5, 6, 12, 15

36

BINOMIO FAMILIA NOBRE COMUN TIPO DE USO Syzigium jambo (L.) Alston. Myrtaceae Manzana Rosa 4, 14 Petiveria alliaceae L. Phytolacaceae Zorrillo, Hierba de Zorrillo 3, 12 Piper marginatum Jacq. Piperaceae Cordoncillo 6, 12 Karwinskia calderonii Standl. Rhamnaceae Guiliguiste, Derrenga Chancho,

Huilihuiste 7

Zizyphus guatemalensis Hemsl. Rhamnaceae Nanciguiste 4, 7 Randia armata (SW.) DC. Rubiaceae Jicarillo Macho 7, 14 Sterculia apetala (Jacq.) Karst. Sterculiaceae Panamá 4, 7, 8, 9, 12,

14 Bosque semideciduo pantanoso, IA3g(a) Es un bosque tropical de latifoliados semideciduos de lugares pantanoso Este bosque está integrados por árboles de Bravaisia integerrima como dominante y más frecuente en los lugares más tiempo inundados; y asociada con: Tabebuia pentaphylla, Coccoloba caracasana, Coccoloba floribunda, Annona glabra, Annona sp en los alrededores; a veces también Terminalia oblonga, Anacardium excelsum, Sterculia apetala, Hura crepitans, Trichilia trifolia, Samanea saman (Albizia saman), Cedrella odorata, Trichilia glabra, Guazuma ulmifolia. En los bordes y las partes más abiertas, se encuentran: Parkinsonia aculeata, Pithecellobium lanceolatum, Pithecellobium dulce, Mimosa pigra, Mimosa dormiens, Acacia farnesiana, Bactris spp, Ipomoea carnea, Capparis odoratissima, C. palmeri, y en los charcos y bancos aluviales se notan diferentes comunidades y especies del mosaico dulceacuícola (VII). Algunas especies vegetales con interés económico o ecológico de Bosque semideciduo pantanoso, IA3g(a): BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

USO Anacardium excelsum (Bert. & balb.Ex Kunth) Skeel

Anacardiaceae Espavel, Ahuehue 3, 7, 8

Astronium graveolens Jacq. Anacardiaceae Quita Calzón, Guacamaya, Ron-Rón, Carbón, Palo de Obero

7, 8

Bactris guianensis (L.) H.E. Moore Arecaceae Biscoyol, Huiscoyol 11 Bursera simaruba (L.) Sarg. Burseraceae Jiñocuabo, Indio Desnudo, Jiñote, 7, 12, 15 Haematoxylon brasiletto Karst. Caesalpiniaceae Brasil, Palo de Brasil 5, 7, 14, Senna obtusifolia (L.) I& B. Caesalpiniaceae Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,

Hediondilla 1

Terminalia amazonia (J.F. Gmel)Exell.

Combretaceae Guayabón, Guayabo de charco 7

Mouriri myrtilloides (SW.) Poir. Melastomataceae

Gasparillo 7

Brosimum alicastrum Swartz. Moraceae Ojoche 4, 7, 8, 11, 12

Securidaca sylvestris Schlecht. Polygalaceae Curarina 12 Bosque siempreverde estacional submontano, IA2b(1). Se encuentran a altitudes entre 700 y 1,200 msnm generalmente en la región Central Este, aunque algunas áreas se presentan en la región Central Norte (cerro Yalí) y Pacífico Sur

37

(Mombacho, Ometepe y Maderas). Los suelos son Molisoles que se han desarrollados a partir de rocas volcánicas básicas (basaltos, andesitas), con una textura media grumosa suave, de color oscuro ricos en materia orgánica, superficiales (± 25 cm), con un buen drenaje. Llueve de 1,200 a 1,800 mm al año de Mayo a Diciembre y presenta temperatura medias anuales de 21 a 24 °C (INETER). El Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado submontano presenta un dosel arbóreo con: Quercus aata, Q. brenesi, Croton panamensis, Persea sp, Nectandra spp, Inga sp, Ardisia guianensis, Clusia spp entre las cuales está: Clusia salvinii; Heliocarpus appendiculatus, Cecropia sp, Malpighia glabra, Terminalia sp, Chaeptoptelea mexicana, Ficus glabrata, Sideroxylon capiri var. tempisque, Juglan olanchanum. Arbustos y herbáceas: Helechos arborescentes, Cyathea arborea es ocasional, Palmas, Chamaedorea spp entre ellas, C. tepejilote; también Senecio panamensis, Lippia myriocephala, Picramnia antidesma, Heliconia sp, Selaginella sp, Begonia spp, Philodendron sp, Aechmea sp, Costus sp, Tradescantia zanoni, Hoffmannia oreophila, Psychotria spp, entre ellas: P. panamensis, Piper sp, Asplenium achillaefolium, Bulbophyllum sp. Tiene un alto potencial hidroeléctrico y productor de agua para consumo humano, dada su amplia red hidrográfica, protección de suelo, regulador del clima, rico en flora y fauna. Poco potencial de agua subterránea por la geología de la región. Un roedor (Oryzmis dimidiatus), es endémico a esta formación vegetal; fuente UZCH/ MARENA (1998). Algunas especies vegetales con interés económico o ecológico de Bosque siempreverde estacional submontano, IA2b(1): BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Yucca elephantipes Regel. Agavaceae Espadillo, Palmito, Izote 4, 10, 12 Cassia grandis L. Caesalpiniaceae Carao, Carol, Carago 1, 4, 11, 12, 14 Momordica charantia L. Cucurbitaceae Sorosí 3, 12 Persea americana Mill Lauraceae Aguacate 4, 5, 12 Syzigium jambo (L.) Alston. Myrtaceae Manzana Rosa 4, 14 Genipa americana L. Rubiaceae Jagua, Igualtil 4, 5, 7, 8, 12, 15 Vitis tiliifolia Humb. Vitaceae Uva de monte, Bejuco

Mión 4, 8, 9, 12

Acrocomia vinifera Oerst. Arecaceae Coyol 4, 6, 8, 9, 11 Muntingia calabura L. Elaeocarpaceae Capulín 7, 8, 10, 12 Dalbergia tucurensis Donn-Smith Fabaceae Granadillo 7 Trifolium amabile Kunth in Humb Fabaceae Trébol 4 Liquidambar styraciflua L. Hammamelidaceae Liquidambar 6, 7, 8, 9, 12, 14, 15Cocojoba arborea (L.) Britton & Rose Mimosaceae Quebracho, Moco de

Jolote 7

Trophis racemosa (L.) Urban Moraceae Ojoche Macho 7, 11 Zea mays L. Poaceae Maíz 3, 4, 12, Lippia graveolens Kunth Verbenaceae Orégano, Juanislama 3, 6, 12, Sechium edule (Jacq.) Swartz Chaya, Chayote 12 Theobroma cacao L. Sterculiaceae Cacao 3, 4, 8, 9, 10, 12 Lycopersicon esculentum Mill. Solanaceae Tomate 4, 12 Bosque siempreverde estacional de pino submontano, IA2b(2). Laderas de gran pendiente, cerros suavemente ondulados y pequeñas llanuras, a altitudes

38

de 700 a 1,500 msnm. Sustrato geológico de granito, rocas metamórficas (esquistos), rocas volcánicas y lavas terciarias ácidas que originan suelos Entisoles de textura gruesa, color amarillo, pardo y negro con un buen drenaje, peñascos, piedras (medianas y pequeñas) y grava en el suelo y el subsuelo. La precipitación promedio anual es entre 1,000- 1,400 mm y la temperatura de 21- 24 °C (INETER). Es un bosque siempreverde con estacionalidad, en sectores submontano donde especialmente en laderas y cimas se presentan poblaciones densas de pino en las cuales se involucran al menos 3 especies: Pinus oocarpa y pequeñas manchas de P. patula y P. maximinoii, que varían de moderadamnte densos a moderadamente abiertos. También hay pequeños bosques de roble-encino (Quercus spp) y liquidambar (Liquidambar styraciflua). El primero es más frecuente en las partes más bajas (900 – 1,200 msnm), el segundo en los sectores intermedios (1,000- 1,300 msnm) y el tercero en las partes más altas (1,200 – 1,500 msnm; p.ej. llegando al montano bajo del cerro Musun), sinembargo, hay mezclas de poblaciones y es posible la presencia de segregaciones de híbridos. Los sectores intervenido [IA2b(2)-3] tienen pino disperso entre pastizales naturales con Poaceas dominantes como: Hyparrhenia rufa (naturalizado) y Andropogon spp (nativos), acompañados de las hierbas y arbustos que adelante se enlistan, pero al no ser favorecidos con quema, pastoreo ó cultivo, vuelven en 15 –20 años a ser pinares nuevamente. La tala rasa elimina los progenitores, fuente de semillas, en el área. Además de las especies de pino mencionadas, los árboles dispersos más frecuentes que se encuentran en ó cerca de los pinares son: Byrsonima crassifolia, Sapium sp, Quercus spp (4), liquidambar (Liquidambar styraciflua), Zopilocuabo (Piscidia grandifolia), Myrica cerifera, Acacia pennatula, Ardisia revoluta, Cecropia peltata, Guazuma ulmifolia, Lysiloma multifoliolatum, Casimiroa edulis, Cassia sp, Tecoma stans, Brahea salvadorensis, Zanthophyllum sp, Psidium guajaba, Psidium guianensis. Entre arbustos y hierbas más frecuente: Mimosa albida, Calliandra houstoniana, Agave americana, Agave sp, Montanoa sp, Hyptis suaveolens, Calea urticifolia, Galphimia glauca, Lantana spp, Pteridium aquilinum, Stachytarpheta jamaensis, Ageratum conyzoides, Gnaphalium attenuatum, Pectis sp, Vernonia spp, Desmodium canum, D. sericophyllum, D. barbatum, D. cajanifolium, Eriosema sp, Zornia diphylla, Senna tajera, S. deamii, Paspalum notatum, Sporobolus sp, Tillandsia usneoides. Entre los animales silvestres están: mapachín, guatuza (Dosyprocta punctata), chachalaca, guardatinaja (Agouti paca), conejo, pizote, venado cola blanca (Odoceileus virginianus). El área se encuentra muy degradada por la sobre explotación maderera y las quemas sin control y la conversión a potreros para la ganadería extensiva. Hay experiencias de planes de manejo de pino con pequeños productores de proyecto Forestal Pie de Monte de Jalapa como experiencia piloto de manejo simplificado de bosque de conifera. TROPISEC participa con el objetivo del desarrollo rural integral agropecuario, forestal y ambiental. Algunas especies vegetales con interés económico o ecológico de Bosque siempreverde estacional de pino submontano, IA1b(2): BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

USO Chamaecrista hispidula (Vahl.) I. & B. CaesalpiniaceaNahuapate, Niguapate, 11

39

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

e Naguapate Aeschynomene nicaraguensis (Oerst.)Standl.

Fabaceae Granada de Montaña, Granadilla, Lágrima de Chucho

11

Aeschynomene nicaraguensis (Oerst.)Standl.

Fabaceae Granada de Montaña, Granadilla, Lágrima de Chucho

11

Aeschynomene villosa Poir. Fabaceae Pega-Pega 11 Canavalia villosa Benth. Fabaceae Frijol Venado, Gallito, Haba 11 Centrosema virginianum (L.) Benth. Fabaceae Amarratabaco, Centro, Gallito,

Pito 11

Clitoria falcata Lamarck. Fabaceae No se conoce 11 Clitoria mexicana Link Fabaceae No se conoce 11 Cologania broussonetii (Balb.) DC. Fabaceae No se conoce 11 Cologania broussonetii (Balb.) DC. Fabaceae No se conoce 11 Crotalaria longirostrata Hook. & Arn. Fabaceae Chipilín, Chipil, Chipilino,

Parrajachel 1, 3, 4, 11, 12

Crotalaria quercetorum Brandegee Fabaceae No se conoce 11 Crotalaria sagittalis L. Fabaceae Cohetillo, Chinchín, Espadilla,

Chipilín de Montaña 3, 11

Crotalaria vitellina Ker-Gawler Fabaceae Zapatito de Obispo, Pito, Chanchito

4, 11

Desmodium adscendens (SW.) DC. Fabaceae Pega-Pega 11, 12 Desmodium angustifolium (H.B.K.) DC. Fabaceae Lengua de Culebra, Lengua de

Pájaro, Burrioncito 11

Desmodium incanum (SW.) DC. Fabaceae Pega-Pega, Amor Seco, Engorda Cabras, Engorda Caballos, Mozote, Zacate Bucho, Cepa de Caballo

11, 12

Desmodium nicaraguense Oerst. Fabaceae Engorda Cabra, Engorda Caballos, Barajillo, Vara Larga, Juana de Arco

1, 11

Desmodium scorpiurus (SW.) Desv. Fabaceae Pega-Pega, Sancocho, Trencilla, Escorpioncillo, Hierba de Santa Teresa

11

Macroptilium atropurpureum(Mocino&Sesse ex DC.)Urb

Fabaceae Siratro, Frijolillo, Choncho 1, 11

Stylosanthes humilis H.B.K. Fabaceae Stylo Pequeño 11 Vigna vexillata (L.) A. Rich. Fabaceae Choreque, Choncho 1, 4 Zornia diphylla (L.) Pers. Fabaceae Trencilla, Barba de Burro, Colita

de Ratón 12

Quercus oleoides Schlecht. & Cham. Fagaceae Roble Encino 5, 7, 8 Liquidambar styraciflua L. Hammamelida

ceae Liquidambar 6, 7, 8, 9, 12,

14, 15 Trichilia hirta L. Meliaceae Palo de Piojo 7, 12 Acacia angustissima (Mill.) Kuntze Mimosaceae Barbillo, Barba de Gato 1, 11 Calliandra tergemina (L.) Benth. Mimosaceae No se conoce 11 Inga vera ssp. Spuria (Willd.) J. León Mimosaceae Cuajiniquil, Guaba Blanca,

Guabillo 1, 4, 8, 11, 14,

Mimosa pudica L. Mimosaceae Dormilona, Mimosa Vergonzosa, Mírame y no me Toques, Arrugate, en sumo Amin

3, 11, 12

Ardisia revoluta Kunth. Myrsinaceae Cuya 4 Eugenia guatemalensis Donn. Myrtaceae Sarai 4, 8 Hauya ruacophila Donn. Sm & Rose Onagraceae En Guatemala Guayabillo 14

40

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

Pinus oocarpa Schiede ex Schlecht. Pinaceae Pino, Pino Ocote, Pino de Altura 7, 10, 14, 15 Pinus patula ssp. TecunumanniiSchwerdtf

Pinaceae Pino, Pino Tecun Uman 7, 14, 15

Clematis dioica L. Ranunculaceae

Hierba del Diablo, Colochito de Angel

12

Alibertia edulis (L.Rich.) DC. Rubiaceae Caimito 4 Chrysophylum mexicanum Brandegee &Standl

Sapotaceae Caimito Colorado 4, 8

Trema micrantha (L.) Blume. Ulmaceae Capulín Negro 8, 10 Bosque siempreverde estacional mixto submontano, IA2b(1/2). Laderas de gran pendiente, cerros suavemente ondulados, pequeñas mesas y valles, a altitudes de 700 a 1,200 msnm. Sustrato geológico de rocas graníticas, metamórficas (esquistos) y volcánicas terciarias ácidas que originan suelos Entisoles de textura gruesa, color amarillo, pardo y negro con un buen drenaje, peñascos, piedras y grava en el suelo y el subsuelo y sectores con Molisoles de textura suave o ligera de color oscuro rojo o amarillo bien drenados. La precipitación promedio annual es entre 1,200- 1,800 mm y la temperatura de 22- 25 °C (INETER). Es un bosque de siempreverde con estacionalidad en la región Centro- Norte. Los suelos más ácidos e infértiles son ocupados por masas de pinares y en los sectores de suelos más fértiles y/ó aluviales se presentan masas de roble-encino, ambos con su flora acompañante muy similar a las especies arbóreas, arbustivas y hierbas de la siguiente formación: Pino submontano [IA2b(2)]. Las especies de Pino más frecuentes son: Pinus oocarpa y P. patula. Las especies de roble – encino más frecuentes son: Quercus bumeloides, Q. peduncularis, Q. sapotifolia, Q. eugeniaefolia, Q. salicifolia, Q. matagalpana, Q. segoviensis, Q. oleoides; siendo las primeras especies las más frecuentes.

41

3. LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS NATURALES DE LA REGION CARIBE DE NICARAGUA.

Arrecife de Coral del Caribe, SA1d(2) Hay miríadas de arrecifes diseminados por el litoral Caribe de Nicaragua muchos de los cuales han sido descritos en su asociación con los pastos marinos. Hay diferenciaciones entre los arrecifes ubicados alrededor de los cayos ó islas volcánicas y de los cayos conformados solamente de desechos de coral. En los primeros sobresale: coral cuernos de alce: Acropora palmata, Agaricia tenuifolia, Pallythoa sp, coral de fuego: Millepora complanata, Porites astreoides, Monstastraea annularis, Diploria strigoa y D. clivosa acompañadas de las alga Rhodolith sp y Halimeda sp. En el segundo tipo se presentan: A. palmata, M. complanata, S. siderita, M. annularis, A. tenuifolia. Los extensos arrecifes son refugio, habitat y fuente de alimento para muchas especies de peces, langostas, y algunas tortugas, especialmente carey y caguama, si el lecho está acompañada de pastos marinos estará la tortuga verde, para mayor información en arrecifes ver Apendice V de USAID, 1996. 2 Entre las tortugas marinas están: la tortuga verde (Chelonia mydas), mediana (1m de largo, 100 kg), totalmente herbívora en estado natural, el resto de las especies son omnívoros. La tortuga tora, baula, leatherback ó trunkback (Dermochelys coriacea) es enorme (1.5 m de largo 350 Kg) y rara de ver por ser vagabunda pelágica tiene preferencia por alimentarse de medusas. Caguama ó loggerhead (cabeza de tronco) (Caretta caretta) es mediana (1m de largo, 125 Kg), numerosas pero de poblaciones esparcidas debido a que tiende a ser carnívora (mariscos, peces, esponjas, medusas solo a veces hierbas y algas). La tortuga carey ó hawksbill (pico de halcón) (Eretmochelys imbricata) es la más pequeña de las tortugas marinas (0.75 m y 60 Kg) se alimenta (pescado, esponjas, erizos de mar, pólipos coralinos, caracoles, algas y a veces hierbas submarinas) en arrecifes de coral y en aguas poco profundas de lecho rocoso y se mueven a muy largas distancias (Nietschmann, 1977). La Isla pequeña del Maíz tiene 1 anfibio endémico (Rana myadis) y Corn Island tiene 2 reptiles endémicos (Norops villai y Micrurus nigrocintus babaspul) UZCH/MARENA (1998). Praderas Sub- Marinas del Caribe, VIIIA Nietschmann (1977) describe la plataforma marina del Caribe de Nicaragua como una continuación de la masa continental, un bajío submarino relativamente plano y suavemente inclinado, con un área de 39,000 Km² y la forma de un triángulo con sus vértices en: 1. Cabo Gracias a Dios, 2. a 180 Km hacia el Este en el mar y 3. a 500 Km al Sur, a 25 Km de las costas de San Juan del Norte. Las aguas pocas profundas (18 – 22 m) tienen un color verde-azul en contraste con el azul oscuro del mar profundo donde abruptamente termina la escarpa continental. Según Nietschmann (1977), tres de los ecosistemas más productivos del planeta se encuentran en este litoral: Los estuarios (asociados con lagunas), los arrecifes de coral y los bancos de pastos ó hierbas submarinas. En los tres casos, hay conversión muy efectiva de la luz solar en tejidos vegetales y posteriormente en tejidos animales. La efectividad de tal conversión es muchas veces superior a los ecosistemas terrestres y en muchos casos mayor que en los sistemas agrícolas intensivos. Las praderas submarinas se ubican alrededor de los cayos y arrecifes del litoral Atlántico con una población amplia, posiblemente el área más grande y pura de pastos marinos en

42

el mundo, está dominada por una angiosperma de adaptación submarina, el pasto de tortuga (Thalassia testudinum Banks ex. Köning & Sims; Hydrocharitaceae) también el pasto de manatí (Syringodium filiforme Küntz. Cymodoceaceae) ambas con tasa de elevada productividad primaria y acompañante (corales, esponjas, equinodermos, crustáceos, peces demersales y organismos bénticos). La Thalassia testudinum crece estabilizando el sustrato arenoso, sirve de pasto para las tortugas marinas y manatíes, y sirve de habitat y fuente alimenticia a especies marinas de interés económico: langosta (Panulirus argus; mas información en: USAID, 1996) y camarones (Peneaus spp ver Laguna Costera Aluvial de este documento). Los pastos marinos tienen una estrecha relación de nutrientes con los arrecifes de coral. Se sabe (Espinoza, 1996 y UZCH/ MARENA, 1998) que las dos especies de pastos marinos dominantes son: Thalassia testudinum y Syringodium filiforme pero basado en la información de Gómez (1984), entre las plantas acuáticas sumergidas, es posible encontrar: Syringodium filiforme, Halodule wrightii (ambas Cymodoceaceae), Zannichellia palustris (Zannichelliaceae), Potamogeton perfoliatus (Potamogetonaceae), Ruppia maritima (Ruppiaceae), Najas spp (Najadaceae) y Thalassia testudinum y Halophila baillonis y H. decipiens (Hydrocharitaceae). La histórica abundancia de tortugas verdes en Nicaragua, famosa como zona tortugera de carne estimada por su excelente calidad, se debe a que estos animales eran muy grandes, duros, astutos y rápidos para sus depredadores y al contar con provisiones casi ilimitadas de hierbas marinas en grandes áreas que crecía sin fluctuaciones productivas por ausencia de estacionalidad del clima subacuático, las manadas crecieron solo limitados por la cantidad de alimento disponible en el espacio (Nietschmann, 1977). El mismo autor brinda una lista onomástica geográfica exhaustiva (misquitos, ingleses, jamaiquinos y caimanianos) de los bancos de pastos submarinos de dicha costa, asociados a las comunidades Misquitas costera que las usan. A medida que se avanza al sur la plataforma marítima se va estrechando y profundizando, faltando el forraje adecuado para la tortuga verde, entonces la omnívora carey domina. La tortuga verde desova solamente en El Tortugero, Costa Rica. Nietschmann (1977) cita un texto de Carr (1969) que nos sirve de resumen aquí: “Hasta hace una década, el flujo de los acontecimientos en la explotación de la tortuga verde era de este modo: Costa Rica producía las tortugas; Nicaragua las alimentaba; las embarcaciones de la Isla Caimán las cogían; y los ingleses y norteamericanos se las comían”. Laguna costera aluvial, SA1b La biodiversidad de este ecosistema presenta un alto grado de adaptación evolutiva a las presiones ambientales y su origen es marino, dulceacuícola y terrestre. Se considerran lagunas de agua salobre, relacionadas a estuarios semi-cerrados por lo que acumula mucho sedimento cenagoso en el fondo. Basado en Gómez (1984), entre las plantas acuáticas sumergidas posible a encontrar están: Syringodium filiforme, Halodule wrightii (ambas Cymodoceaceae, el último reportado presente por USAID, 1996), Zannichellia palustris (Zannichelliaceae), Potamogeton perfoliatus (Potamogetonaceae), Ruppia maritima (Ruppiaceae), Najas spp (Najadaceae); Thalassia testudinum, Halophila baillonis y H. decipiens (Hydrocharitaceae). Según

43

Espinoza (1996) y UZCH/MARENA (1998), hay una alta biodiversidad de organismos móviles principalmente en tránsito y están adaptados a fluctuaciones diurnas y estacionales de salinidad, temperatura y nutrientes, lo cual es confirmado por USAID (1996). Es la “cuna” de los estados larvales de muchas especies; casi todas las especies de camarones del Caribe, Peneaus: camarón rojo (P. duorarum y P. brasiliensis), camarón blanco (P. schmitti) y camarón café (P. aztecus) y Trachypeneaus spp, chacalín) por cual el equilibrio de estas poblaciones es fundamental para mantener las poblaciones de uso económico en mar abierto. Las especies marino- costero que encuentran son: Centropomus (robalo), Tarpon atlanticus (sábalo real), Lutjanus griseus (pargo de manglar), Penaeus y Trachypenaeus spp (camarón), Callinectes spp (cangrejo azul), Caiman crocodilus (caiman); para mas información de fauna de estas lagunas ver Apendice IV de USAID (1996). En estas lagunas se han observado los “delfines blancos” de agua dulce (similar que las especies observadas en el río Amazonas y Orinoco de América del Sur), también en las sublagunas estuarinas hay poblaciones de manatíes que tienen preferencia alimenticia en la fanerógama sumergida, Syringodium filiforme llamada pasto de manatí. Este ecosistema es seriamente amenazado por desechos sólidos (entre ellos los sedimentos) y líquido (entre ellos los hidrocarburos), así como la sobreexplotación de nauplios de camarones, y algunas especies de escamas. Aspectos que afectan y comentan algunos miembros de las comunidades indígenas que las aprovechan. Tiene un valor ecológico alto porque proporciona habitat a muchas especies de interés comercial, permite el reciclaje de nutrientes además el valor econóimico es alto porque es aprovechado por las comunidades para su alimentación y se obtienen ingresos de productos de la pesca artesanal de escamas y camarones. PRODEFOR: Propone que la laguna de Poponjoche sea una zona núcleo ó intangible para el refugio y dispersión de especies. Organismos que trabajan en estos ecosistemas son: PROCODEFOR, MARENA, DIPAL, BICU, y las respectivas comunidades de la RAAN. DIPAL y CAMP-LAP estan monitoreando los recursos hidrobiológico de la Laguna de Perlas, donde se promueven el desarrollo sostenible de sus recursos, PROARCA/costa realiza monitoreo sobre la calidad de agua, profundidad y otros indicadores en las Lagunas de Karatá y Wounta, adicionalmente inspecciona la pesca tomando datos de volumen y talla de la captura por especies. Estuario del Caribe, SA1c(1)b Cuerpos de agua con conexión libre al mar donde se diluye el agua dulce proveniente del drenaje continental. A diferencia de la costa del Pacífico, la costa del litoral del Caribe presenta generalmente Estuario semi-cerrado [SA1c(2)(b)] y solo casos excepcionales de Estuario abierto [SA1c(1)b] (ej: río Prinzapolka). La mayoría de los estuarios semi-cerrados salen primero a lagunas costeras (en el Norte) y hay un caso de barra (Ej: río Indio), hasta después salen al mar. Las salidas de los ríos hacia el mar proporcionan aguas ricas en nutrientes, refugio, zonas de apariamiento estacional y procreación de un sinúmero de peces y camarones.

44

La diversidad de estos sitios esta adaptada a fluctuaciones diversas y estacionales de salinidad, temperaturas y nutrientes. Las especies marino- costera que encuentran son: Centropomus (Robalo), Tarpon atlanticus (Sábalo real), Lutjanus griseus (Pargo de manglar), Penaeus y Trachypenaeus spp (camarón), Callinectes spp. (Cangrejo azul) y se entrelaza con los ecosistemas de manglar de Rhizophora mangle y Pelliciera rizophorae. Abt et al (1998) menciona la presencia en las costas de: Calamus spp, Chlorosconbrus chrysurus, Decapterus punctatus, Eucinostomus havana, Haemulon spp, Lutjanus synagris, Ophistonema oglinum, Scomberomorus spp; y en la parte sur mas frecuentes: Caranx spp y Lutjanus analis. Este ecosistema es seriamente amenazado por desechos sólidos (basura y sedimentos) y líquido (hidrocarburos), así como la sobreexplotación de nauplios de camarones y algunas especies de escamas. El valor social y económico de este ecosistema es alto por su fuente de ingreso para las comunidades que viven en sus cercanías por el agua para uso dosméstico, la pesca artesanal de escamas, camarones así como el potencial turístico e investigativo. DIPAL y CAMP-LAP, PROARCA/COSTA inspeccionan la pesca tomando datos de volumen y talla de la captura por especies. El centro de Investigaciones Hidrobilógicas realiza monitoreo de recursos pesqueros como langostas y camarones también se involucra el Programa de Manejo de Zonas Costeras del MARENA. Manglar coralino del Caribe, IA5a(2) De 0-10 msnm, topografía plana con suelos no consolidados, calcáreo, a partir de una matriz arrecifal. Precipitaciones de 2,500 a 3,000 mm anuales y temperaturas de mayores de 18 °C, humedad realtiva del 80%, se presenta primordialmente en los Cayos Miskitos. Su fisionomía es muy similar al de los manglares bajos descritos del Atlántico Norte, pero está integrado de masas dominantes de Rizophora mangle sobre un sustrato poco evolucionado de resíduos de arrecife de coral blanco. Este ecosistema es seriamente amenazado por vientos y los despales. En los Cayos Perla vegetación protectiva será eliminada para la construcción de casas que estan siendo subastados. La principal importancia de estos manglares radica en que son áreas de anidación de la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata). De este ecosistema solamente esta protegido los de Cayos Miskito que tienen un plan de manejo Pero en la zona de cayos Perla y Corn Island es necesario realizar planes de manejo para la protección de este ecosistema ya que es refugio de diferentes tipos de organismos marinos. Manglar limoso del Caribe, IA5a(1) y con Pelliciera, IA5a(1)(a) A los 0-6 msnm con pendientes imperceptibles de aluviones recientes predominantemente de depósitos marinos, suelos pantanosos sálicos, franco arenoso, negro, las temperaturas medias anuales entre 22- 40 °C y precipitaciones de 2,750 y 6,000 mm anual y humedad realtiva mayor al 90%.

45

Los manglares limosos del Caribe son dominantes en la parte Norte de la costa Atlántica debido a que la presencia de estacionalidad permite concentración de sales a niveles que evita la adaptación de otras especies en estos terrenos. Mas al sur, el manglar no es posible de definir debido a que el contínuo aporte de agua dulce de la alta precipitación baja la salinidad del terreno intermareal tolerada por otras especies que se mezclan con los mangles. A excepción de ciertas palmeras como Rhapia taedigera (yolillo), está integrada de árboles: Ptererocarpus officinalis (sangregrado) y arbustos latifoliados siempreverdes esclerófilos con raices en zancos ó neumatóforos. Además de líquenes en las ramas y algas adnadas en las partes bajas de los árboles, solo se presentan muchas epífitas en los manglares bajos del la parte Norte. Generalmente Rizophora mangle (mangle rojo) de 10 a 20 m de altura con zancos se presenta en el borde de la lagunas (anchura variable) ó ribera de ríos y caños (± 30 m), mas al interior, se presentan poblaciones densas y puras de Avicennia germinans con neumatóforos ó Laguncularia racemosa (mangle blanco) generalmente con 15 a 25 m; en los borde y dentro de estos manglares se puede encontrar el helecho de manglar, Acrostichum aureus (majagua) y el lirio Crinum erubescens. En el Norte en ciertas áreas con sustrato de grava de cuarzo, se presenta como un arbusto achaparrado y espaciado acompañado de Conocarpus erecta, Myrica cerifera y Acoelorraphe wrigthii (sobre los montículos dentro del área de manglar); aquí los arbustos portan una gran variedad de epífitas: Tillandsia bulbosa, T. balbisiana, T. caput-medusae, T. streptophylla, Achmea bracteata y Orquídeas como: Brassavola venosa, Epidendrum imatophyllum, Catopsis sessiliflora y Mymercophila brysiana. Hay una variante que es el Manglar limoso del Caribe con Pelliciera [IA5a(1)(a)] que además de las otras especies de mangle presenta el “mangle prieto, piñuela ó bamba” (por la forma de sus raices): Pelliciera rizophorae (Theaceae); en los bordes de las lagunas de Bismuna, Wountha y Karatá (N 13° 58‘ 47” y O 083° 28’ 35”), ésta especie solo había sido reportada en manglares del Pacífico de Costa Rica; es probable que se presente en otros manglares al Sur de Wountha. Sus flores son visitadas por los colibries Amazilia boucardii, A. tzacatle, avispas y moscas (Espinoza, 1996 y UZCH/MARENA, 1998). Los sistemas radiculares del mangle tienen su importncia en este ecosistema por ser área de viveros para estas especies y la materia orgánica que genera conforma la base de la cadena alimenticia de las lagunas costeras, se usa la madera del mangle para construcción y para carbón, el fuste de los árboles sirve para como refugio de aves migratorias y como nido a colonias de fragatas. Este ecosistema es afectado por la fuerte sedimentación actual y el creciente despale. PROCODEFOR: Propone que las áreas de yolillales (con manglares dispersos) del área de Bluefields sea un área de protección para el flujo de animales (corredor), donde se permita las siguientes actividades restrigidas como: caza tradicional y agricultura tradicional e incrementar las investigaciones del ecosistema. Algunas especies vegetales de interés económico y ecológico de Manglar limoso del Caribe, IA5a(1) son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Prioria copaifera Griseb. Caesalpiniaceae Kativo, Cativo 7 Annona glabra L. Annonaceae Anona Silvestre 7 Rhyzophora mangle L. Rhyzophoraceae Mangle Colorado, Mangle Rojo 4, 5, 7, 8, 11, 13 Avicennia germinans (L.) Stearm Verbenaceae Mangle Negro, Palo de Sal,

Corumo 5, 7, 13

46

Playa tropical escasamente vegetada del Caribe, VIB1a(1a) Ecosistema constituido en la línea costera (0-2 msnm) donde el sustrato es arenoso, a veces rocoso, la temeperatura, salinidad y disponibilidad de nutrinetes posiblemente son factores limitantes que lo caracterizan. La temperatura media es entre 26 y 30°C y la precipitación media entre 3,000 y 4,800 mm anual La vegetación de éstas playa consiste pricipalmente en palmas cocoteras naturalizadas en la linea inmediata a la playa, luego icaco (Chrysobalanus icaco), uva de playa (Coccoloba uvifera), papta (Acoelorraphe wrigtii). En la playa arenosa se presentan ciertas hierbas entre ellas: Canavalia maritima, C. rosea, Ipomoea pes-caprae, Sesuvium portulacastrum, Sporobolus sp que contribuyen a la fijación de dunas, Mimosa pudica, Crotalaria retusa, Wedelia trilobata, Clitoria rubiginosa, Stachytarpheta jamaensis, Tridax procumbens, Dactyloctetium aegyptium Hymenocallis littoralis, Morinda citrifolia y Dodonea sp. Su fauna está integrada por diatomeas, moluscos y organismos planctónicos. Este ecosistema tiene importancia estratégica para el ciclo de vida de las tortugas cuyos desoves se realizan en estos ambientes. Tanto la tortuga y el coco son fuentes de alimentos muy importantes para los lugareños. La arena es de alta calidad para la fabricación de vidrio, además se extrae la arena como material de construcción. La fuente de contaminación de este ecosistema son los desechos provenientes de los ríos, la basura proveniente de los barcos y en algunos sectores la sobrexplotación de arena y piedras. También se presenta la erosión natural. No hay estudios sobre su fauna y su dinámica. Algunas especies vegetales de interés económico y ecológico en este tipo de vegetación son: CLAVE PARA TIPO DE USO: 1 =

Abono Verde (fijador de Nitrogeno)

6 =

Especias, Aceites Esenciales y Perfumes

11 =

Forajerras

2 =

Agricola 7 =

Especies Maderables

12 =

Medicinal y Medicina Popular

3 =

Alcaloides y Toxicas para Prospeccion

8 =

Especies de Importancia Ecologica

13 =

Melifero

4 =

Alimenticias o Potencialmente Alimenticias

9 =

Extraccion de Aceites (Oleaginosos)

14 =

Ornamental o Potencialmente Ornamental

5 =

Colorantes (Tintes) 10 =

Fibra (Artesania, Cuerda, Papel)

15 =

Resinas

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Tephrosia purpurea (L.) Pers. Fabaceae No se conoce 1 Rhizophora mangle L. Rhizophoraceae Mangle Colorado, Mangle Rojo 4, 5, 7, 8, 11, 13 Aeschynomene scabra G. Don Fabaceae No se conoce 11 Aeschynomene sensitiva SW. Fabaceae No se conoce 1, 11 Crotalaria retusa L. Fabaceae Chinchín, Chischil, Quiebra Plato, 3

47

Patillo, Cohetillo Vigna luteola (Jacq.) Benth Fabaceae Vigna, Frijol de Playa 1, 11 Alibertia edulis (L.Rich.) DC. Rubiaceae Caimito 4 Sabana inundada sin cobertura leñosa, VA2d(4) A 0-20 msnm, y con relieve notablemente plano o casi a nivel sufre inundación frecuente y prolongada durante la mayor parte del año drenaje muy pobre anegado. Suelo turboso donde el exceso de humedad impide la descomposición de los residuos orgánicos, los cuales se acumulan en la superficie formando una capa turbusa de 20 a 30 cm de espesor, precipitaciones de 3,000 a 3,400 mm anuales, humedad relativa de 75 a 90% y temperaturas entre 25-27 °C promedio annual. Está integrada por plantas herbáceas adaptadas a estas condiciones, no hay ni arbustos ó herbáceas de más de 50 cm de altura: Un gran número de Cyperaceas: varias Rhynchospora spp entre las cuales se reconoce a Rhynchospora cephalotes, Cyperus spp, Oxycarium sp, Scleria cyperina, Fimbristylis complanata, Fimbristylis sp; plantas muy similares a las ciperáceas como: Eriocaulon sp (decangulare?), Xyris spp (2), Hypoxis sp, Curculigo sp, también ciertas herbáceas diminutas como: Utricularia subulata, Drosera capillaris (ambas insectivoras), Poligala higrophylla, una Melastomatacea diminuta (Nepsera aquatica), una Apiacea y una Selaginella sp que crece adnado a la superficie del suelo, a la sombra de la cobertura graminoide más alta. En los bordes con la playa y con la sabana de pino, se pueden encontrar franjas de gramíneas. Esta vegetación se encuentra conservada por su topografía e inundación prolongada. PROCODEFOR: Propone que este ecosistema en el área de Bluefields sea área de protección de: peces (zona de reproducción y de desarrollo de juveniles), aves (zona de alimentación y reproducción), Cuajipal (Caiman crocodylus; área de alimentación, reproducción y refugio), mamíferos (área de alimentación), donde se permita las siguientes actividades: caza tradicional (restringida), pesca de subsistencia, repoblación de reptiles e investigación. Vegetación costera de transcición pantanosa, VIB3b De 5 a 10 msnm, de relieve notablemente bajo o casi a nivel del mar sufre inundaciones frecuentes y prolongadas durante la mayor parte del año. Las tempereturas medis entre 26-30°C y precipitaciones entre 2600- 4800 mm promedios anuales Este tipo de vegetación está asociado con terrenos cercanos a la costa marítima, sistemas estuarinos y lagunas costeras que se inundan periódicamente, en la región Atlántico Norte, es una continuación de los bosques riberinos con suelos entisoles e inceptisoles sedimentarios hidromorfos, lacustres y marinos con drenaje de pobre a muy pobre, de color negro por el alto contenido de materia orgánica. La vegetación está conformado por una población muy abundante de: Symphonia globulifera, Calophyllum brasiliense y la palma yolillo (Raphia taedigera), estándo el primero y el último mas asociados a los terrenos más bajos, en partes más alta se nota Xylopia frutescens y Vochysia hondurensis, en los bordes y aberturas se presenta en poblaciones densas la palma papta (Acoelorraphe wrigtii). Del río Prinzapolca hacia el sur

48

a veces se notan árboles de Pinus caribaea y en la zona estuarina del río Escondido dentro de la bahía de Buefield se convierte en una asociación Sangredrago (Pterocarpus officinalis), Erythrina sp, Carapa nicaraguensis y yolillo (Raphia taedigera). El sotobosque es escaso en número de especies: Rhynchospora spp y Cyperus spp. Hay masas densas de Acoelorraphe wrigthii y Manicaria saccigera acompañado de un matorral compuesto de Saccharum sp, Costus sanguinalis, ronchil (Acidoton nicaraguensis), Vismia sp, Isertia haeakeana, Alibertia edulis, Psychotria aubletiana, Montrichardia arborescens con cobertura herbacea de Calea jamaensis, Piper sp, Spathiphyllum friedrichsthalii, con trepadoras varias como: Smilax sp, Vanilla sp y Philodendron sp y en los claros el helecho Blechnum serrulatum. Mosaico costero de transición, VIB3 = VIB3b + VA2d(4) + SA1b Aparecen de forma discontínua desde al sur de Cabo Gracias a Dios hasta Lagunas de Perlas, a 0-10 msnm, de relieve casi plano en inceptisoles hidromórfico. Con promedio de precipitaciones entre 2,000 y 3,500 mm anuales, tempertaruras entre 24-26°C y humedad relativa del 90%. Se presenta como un mosaico en forma de “rastrillado” comformado de: 1. Franjas de vegetación costera pantanosa, 2. Charcas ó lagunas alargadas y 3. Franjas de sabana inundada sin cobertura leñosa. Posiblemente este mosaico muestre repetidas sucesiones de vegetación en terrenos que los sedimentos han ganado al mar ya que todas las franjas son paralelas a la playa. La estructura es propicia para las aves acuáticas, reptiles como boas, Cuajipal (Caiman crocodylus) e iguanas verdes. Bosque siempreverde estacional dominado por palma, IA2g(2) De los 0-100 msnm, planicie intermedia lejos de la influencia del mar en suelos turbosos muy fibrosos que pueden ser de gran profundidad, hidromórficos, de drenaje restringido, con temperaturas medias entre 26 y 30°C y precipitaciones medias entre 2,300 y 3,500 mm anuales. Es un bosque de latifoliados siempreverde con elementos estacionales y con aperturas que permiten el crecimiento de un alto porcentaje (40-50%) de palmas, en terrenos que por un período del año (6-7 meses) están anegados. Entre los árboles: Terminalia amazonica, Vochysia ferruginea, V. hondurensis, Machaerium sp, Annona sp, Xylopia frutescens, Inga spp, Quercus oleoides, Hyeronima alchornoides; algunos decíduos ó semidecíduos como: Apeiba aspera, Tabebuia rosea y Cochlospermum vitifolium. Entre las palmas: Elaeis oleifera, Acoelorraphe wrigthii, Bactris tepejilote, B. hondurensis, Ratan: Desmoncus orthacanthos. Arbustos: Alchornea latifolia, Tabernamontana sp, Posoqueria latifolia, Mabea sp, Alibertia edulis, Psychotria aubletiana, Clidemia sp, Miconia sp, Nexea sp. Hierbas: Maranta sp, Costus sp, Heliconia spp, Geophila sp, Passiflora sp, Hibiscus sp, Abutilon sp; trepadoras: Lygodium sp y Cissus sp. Epífitas sésiles: Epidendrum sp, Oncidium sp, epífitas envolventes: Philodendron spp, Anthurium sp y Syngonium spp.

49

Entre las especies animales los lugareños informan: Odocoileus virginianus (venado cola blanca), Ardilla y Procyon iotor (mapache) y guardatinaja (Agouti paca). El valor ecológico es alto ya que este ecosistema es muy importante como drenaje del exceso de agua de las sabanas inundadas. Este ecosistema es poco conocido y por ende de gran potencial investigativo. Bosque siempreverde estacional aluvial periódicamente anegado, IA2f(3)(a) De los 5 a 10 msnm, con relieve casi inperceptible, sujetos a inundaciones periódicas con suelos hidromorficos de color negro, precipitaciones entre 2,000 – 2,500 mm promedios anuales, temperaturas medias entre 22 y 25 °C y humedad relativa del 80% Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado aluvial estacionalmente anegado o saturado, en sectores con agua salobre. Muchos de los árboles tienen portes de arbustos, aparentando un “charral” ó matorral. Entre las especies dominantes están: Calophyllum brasiliense var rekoi, Vochysia hondurensis, Xylopia aromatica, X. frutescens, Symphonia globulifera, Didymopanax morotoni, Alchornea latifolia y en sectores influenciados por agua salobre dominan: Myrica cerifera, Acoelorraphe wrigthii y Conocarpus erecta. BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

USO ECOSISTEMAS

Guarea glabra vahl. Meliaceae Pronto Alivio, Tololo, Guanquero

5, 7, 12 IA2f(1)

Guarea guidonia (L.) Sleumer Meliaceae Cerillo, Pronto alivio 3, 7, 8 IA2f(1) Chrysophylum mexicanumBrandegee & Standl

Sapotaceae Caimito Colorado 4, 8 IA2f(1)

Epiphillum phillanthus L. Cactaceae Pitahaya 4, 12 IA2f(3) Vigna adenantha (G.F. Mey.) Marechal et al.

Fabaceae Vigna 4 IA2f(3)

Xiphidium caeruleum Aubl Haemodoraceae Caite de Pato 12 IA2f(3) Swietenia macrophylla King Meliaceae Caoba del Atlántico,

Caoba, Yulo 5, 7, 8, 12, 13 IA2f(3)

Trichilia quadrijuga ssp cinerascens(C.DC.) Penn

Meliaceae Cedrillo, Culebro 4, 7, 8 IA2f(3)(a)

Pachira aquatica Aublet Bombacaceae Poponjoche 4 IA2g(2) Bosque siempreverde estacional aluvial de galería, Ia2f(4) De los 0-100 msnm, planicie sedimentaria de plano a ondulado con presencia de cauces fluviales largos y caudalosos, generalmente con suelos ultisoles, arcillosos de color rojizo y cuando negro debido a la cantidad de materia orgánica. Precipitaciones de 2,750 a 3,000 mm anuales, con humedad relativa del 80% y medias de temperaturas entre 26 y 30 °C. El Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado aluvial de galería está conformado de un dosel arbóreo de: Calophyllum brasiliense, Symphonia globulifera, Xylopia frutescens, Vochysia hondurensis, Manilkara chicle, Licania hypoleuca, Crysophyllum mexicanum y Pera arborea, en sus bordes si altos y drenado Quercus oleoides y Pinus caribaea este último en masas densas ó mezcladas con las especies mencionadas y si el

50

borde es bajo y anegado puede presentarse masas densas de la palma Acoelorraphe wrightii. En los bosques riberinos del río Coco: Erythrina glauca, Carapa nicaraguensis, Zanthoxylum sp, Dialium guianensis, Nectandra globosa, Ceiba pentandra, Luehea seemmannii y Pachira aquatica. Entre los arbustos están: Myrsine coriaceae, M. floridiana, Amaioua corymbosa, Cojoba donnell- smothii, Croton trinitatis, Erytroxylum guatemalense, Alibertia edulis, Eugenia monticola y Cordia curassavica. Las hierbas típicas de encontrar son: las Melastomataceaes: Miconia lundelliana, M. Miconia ciliata y Tococa guianensis, entre Psychotria están: P. erecta, P capitata y P. oaxacana. Entre las navajuelas (Tubal) cyperaceas: Scleria bracteata y Cladium jamaicense. Las orquídeas: Brassavola nodosa y Polystachya sp. Entre los helechos más comunes están: Lindsea strycta y Trichomane pinnatum. Entre los animales tenemos: Botrops asper (barba amarilla), Agouti paca (Guardatinaja), Tayasuu pecari (chancho de monte). El ecosistema en su parte alta y media presenta suelos aluviales son utilizados en actividades agrícolas tradicionales en algunos sectores poblados. Por lo anterior expuesto hay despales sectoriales, lavado y transporte de sedimentos pero la situación aún no es grave. La importancia de estos bosques radica en su función como habitat de conexión de biodiversidad, transporte de nutrientes entre diferentes habitat y ecosistemas, fisicamente representa un papel vital en la conservación de cuencas hidrográficas. Aporta a la conservación de agua consumida en las comunidades, Hay presencia de las comunidades indígenas, BICU; Diagnóstico Ecológico de las Zonas Costeras de Nicaragua. Bosque siempreverde estacional riberino, IA2f(2) De los 0-60 msnm, planicie sedimentaria de plano a ondulado con presencia de cauces fluviales largos y caudalosos, generalmente con suelos Ultisoles, arcillosos de color rojizo y negro cuando hay presencia de materia orgánica; precipitaciones de 2,000 a 2,500 mm anuales con humedad relativa del 80% y temperaturas medias de 23 a 26°C. El Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado aluvial no forma galería por ser el terreno casi plano. Entre las especies más frecuentes a encontrar están: Arbóreas: Xylopia frutescens, X. aromatica, Calophyllum brasiliense, Symphonia globulifera, Vochysia hondurensis, Cochlospermum vitifolium, Quercus oleoides, Licania hypoleuca, Crysophyllum mexicanum, Pera arborea y Zygia longifolia en los lugares bajos y anegados puede presentarse masas densas de la palma Acoelorraphe wrightii. Arbustivas: Crysobalanus icaco, Eugenia acapulcensis, E. monticola, Guettarda combsii, Helicteres guazumifolia, Manilkara sp, Tibouchina aspera, Amanoa guianensis, Myrsine coriaceae, M. floridiana, Amaioua corymbosa, Cojoba donnell- smithii, Croton trinitatis, Erytroxylum guatemalense, Alibertia edulis y Cordia curassavica.

51

Hierbas: Las Melastomataceaes: Miconia albicans, M lundelliana, M ciliata, Acisanthera bivalvis y Tococa guianensis; también: Mauletia guatemalensis, Mesechites trifida, Lantana camara, Heliconia sp, Buchnera pusilla, Lyndsea strycta, Trichomanes pinnatum; entre Psychotria están: P. erecta, P capitata y P. oaxacana. Entre las navajuelas (Tubal) Ciperaceas: Scleria bracteata y Cladium jamaicense. Entre las epífitas las orquídeas: Brassavola nodosa, Polystachya sp, Shomburkia sp, Epidendrum sp, y la bromelia: Tillandsia sp. En la orilla del agua se encuentran: Montrichardia arborescens, Spatiphyllum sp y en sumergido en el agua: Mayaca fluviatilis, Eichornia diversifolia y otras 2 especies aun por determinar; posiblemente: Potamogeton sp (Potamogetonaceae) y Halodule spp (Cymodoceaceae). La importancia de estos bosques radica en su función como habitat de conexión de biodiversidad, nutrientes entre habitat y ecosistemas diferentes, fisicamente representa un papel vital en la conservación de cuencas hidrográficas. Aporta a la conservación de agua utilizada en las comunidades. Las amenazas son la agricultura migratoria, tala, quema y la sedimentación consecuencia de las actividades anteriores. Bosque siempreverde estacional anegado dominado por bambú, IA2f(3)(c) De los 5 a 200 msnm con topografía plana a ligeramente ondulada, con suelos ultisoles arcillosos rojizos negros por la cantidad de materia orgánica. En sectores vecinos a la ribera pero en la terraza alta (2-3 m), los bambúes (gramínea arborescente) ha remplazando a las palmas de forma dominante (15 m de altura) cubriendo de 60 a 80% del área; el suelo arcilllo-limoso es saturado pero no anegado. La especies predominante es la Bambusa aculeata (bambú americano; antes en el género Guadua) entre las especies arbóreas se encuentran: algunos árboles dispersos de Terminalia sp, Ceiba pentandra, Hymenaea courbaril, Dialium guianense, Carapa guianensis, Calophyllum brasiliense var.rekoi, Sapium sp, Xylopia sp, Ficus sp y Cecropia spp con sus copas (15-25 m) junto ó sobre el bambú, acompañando el bambú hay ciertos árboles dispersos de Spondias purpurea, Inga spp y Zygia latifolia. En el sotobosque se presentan palmas, arbustos y hierbas: Asterogyne martiana, Chamaerodera tepejilote, Chusquea sp, Ardisia sp, Miconia sp, Malvaviscus arborea, Lythrum acinifolium, Urera sp, 2 especies de Heliconia spp entre ellas H. aurantiaca; también Dieffenbachia sp, Anthurium flexile, Maranta spp, la pita Achmea magdalenae, Begonia sericoneura. Epífitas envolvetes como Philodendron inequilaterum, P. scandens y Syngonium spp son frecuentes en los troncos y ramas, también hay Bromelias epífitas como Tillandsia bulbosa. El bambú representa un recurso renovable con potencial de aprovechamiento en la manufactura de artesanías (utilitarias como muebles y no utilitarias como adornos), en la industria y construcción de casa. Son retenedores y formadores de suelos. Hace falta más información científica para determinar su importancia desde el punto de vista de conservación de la biodiversidad. Como se ubican en terrenos aluviales, aptos para la agricultura, muchas veces son objeto de tala y quema para sembrar granos básicos.

52

PROCODEFOR: Propone que este bosque de la parte de bluefields sea un área de protección de flujo de animales (corredores), donde sea restringida la agricultura de subsistencia, la ganadería asentamiento humano y se realicen investigaciones. En el área de Blufields en estos ecosistemas, PROCODEFOR y CBA pueden tener influencia sobre su manejo sostenible. Hay inversionistas orientales con interés en el bambú, que dependiendo como se encaucen pueden favorecer ó desfavorecer a este ecosistema. Bosque siempreverde estacional aluvial moderadamente drenado, IA2a(1)(b) Bosque entre los 0-100 msnm con planicies aluvionales suelos ultisoles arcillosos rojizos y negruzcos cuando abundante de materia orgánica, las precipitaciones son entre los 2,500 y 3,000 mm anuales, la temperatura media entre 26 y 28 °C y humedad realitva del 80%. Es un bosque de siempreverdes latifoliados de bajura en terrenos planos de origen aluvial por lo tanto periódicamente drenado. Es una formación compuesta por elementos del bosque bien drenado, ubicado en montículos, asociados con especies de bosques mal drenados (pantanoso) ubicados en los bajos. Cuando moderadamente intervenido [IA2a(1)(b)-2] faltan las especies de interés maderable. Además de los árboles descritos para el bosque siempreverde estacional bien drenado: Luhea seemanii, Terminalia amazonica, Guarea guidonea, Nectandra globosa, Swietenia macrophylla, Licania platypus, Dialium guianense, se presentan varias especies de Ficus spp y de Inga spp, Croton glabellus, Cecropia peltata, Ochroma lagopus, Guatteria sp, Bauhinia guianensis, Bursera simaruba, Tabebuia sp, Tetragastris panamensis, Virola koschnyi, Virola sp, Heliocarpus sp, aumentando la proporción de: Manilkara chicle, Licania hypoleuca, Crysophyllum mexicanum, Calophyllum brasiliense var. rekoi, Vochysia hondurensis, Xylopia aromatica, X. frutescens, Symphonia globulifera, Didymopanax morotoni. En algunos sectores puede presentarse bordes de sabana el Pinus caribaea. Entre arbustos y hierbas: Melastomataceaes como: Miconia albicans, Miconia lundelliana, M. Miconia ciliata, Acisanthera bivalvis y Tococa guianensis; también: Mauletia guatemalensis, Mesechites trifida, Heliconia sp; entre Psychotria están: P. erecta, P capitata y P. oaxacana. Costus sp, Acalypha diversifolia, Dieffenbachia sp, Bactris sp, Chamaedorea tepejilote, Desmopsis schippii, Geonoma sp, Chusquea simpliciflora, Macgravia brownei, Passiflora coriaceae, Philodendron guttiferum, P. Inequilaterum, Piper marginatum, Quassia amara, Reinhartdtia gracilis, Rinorea squamata, Scaphyglottis graminifolia, Tibouchina longifolia, Wissandula excelsior. Helechos terrestres como: Adiantum latifolium, Lyndsea strycta, Trichomanes pinnatum. Entre las epífitas, las orquídeas: Brassavola nodosa, Polystachya sp, Shomburkia sp, Epidendrum sp, Pleurothallis sp, las Bromeliaceas: Tillandsia sp y Bromelia sp. Este ecosistema tiene su importancia en la alta diversidad de especies vegetales principalmente arbóreas. Estos bosques son amenzados por la tala y el avance de la agricultura migratoria y ganadería en su costado Oeste y Norte; en la parte Este las comunidades indígenas no tienen el mismo efecto desvastador y en la parte Sur los terrenos son muy anegados ó pantanosos. Este es uno de los ecosistemas que con el avance de los sistemas productivos podría llegar a desaparecer por lo que se necesita definir áreas para su

53

protección adecuada. Entre las especies vegetales con interés ecológico y económico están: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USOSchefflera morototoni (Aubl.) Maguire Araliaceae Mano de León 7 Cordia bicolor DC. Boraginaceae Muñeco 7 Calophyllum brasiliense Camb. Clusiaceae María, Santa María 7, 15 Garcinia intermedia (Pitt.) Hammel Clusiaceae Joco Mico, Azufre 4, 7, 8, 12 Guarea guidonia (L.) Sleumer Meliaceae Cerillo, Pronto alivio 3, 7, 8 Swietenia macrophylla King Meliaceae Caoba del Atlántico, Caoba, Yulo 5, 7, 8, 12, 13Minquartia guianense Aubl. Olacaceae Manu, Palo de piedra 7 Posoqueria latifolia (Rudge) Roem &Schult

Rubiaceae Jazmín, en sumo Jorosbolih 4, 7, 8, 12, 14

Vochysia ferruginea Mart. & Zucc. Vochysiaceae Palo de Mayo, Manga Larga,Zopilote, Botarrama

7

Bosque siempreverde estacional bien drenado, IA2a(1)(a) De los 100 – 400 msnm, suelos bien drenados de ondulados a accidentados metamórficos a sedimentarios en las zonas más bajas con precipitaciones entre 1,800-2,000 mm anuales y con temperaturas entre 24-25°C con un 80% de regimen de humedad. Es un bosque de latifoliado en terrenos ondulados a accidentados, por lo tanto, con buen drenaje. Esta integrado predominantemente de árboles siempreverdes con cierta protección de yemas. Pero la reducción foliar en la época seca es notoria, frecuentemente como defoliación parcial y alguno árboles hasta totalmente. Es un bosque transicional entre los bosques siempreverdes y los semi-siempreverdes ó semi-decíduos. Es una formación en una extensión muy vasta con diferentes variantes (asociaciones) entre las cuales su vecino, bosque siempreverde estacional aluvial moderadamente drenado (descrita en la siguiente sección) está complementado por especies adaptadas a suelos mal drenados. Entre las variadas especies arbóreas, las más frecuentes a encontrar son: Luhea seemanii, Terminalia amazonica, Guarea guidonea, Nectandra globosa, Swietenia macrophylla, Licania platypus, Dialium guianense, varias especies de Ficus spp y de Inga spp, Croton glabellus, Cochlospermum vitifolium, Cecropia peltata, Xylopia frutescens, Calophyllum brasiliense, Ochroma lagopus, Guatteria sp, Bauhinia guianensis, Bursera simaruba, Tabebuia neocrysantha, Tetragastris panamensis, Virola koschnyi, Virola sp, Vochysia sp, Heliocarpus sp. Entre arbustos y hierbas los más frecuentes son: Costus sp, Adiantum l8atifolium, Psychotria capitata, Acalypha diversifolia, Dieffenbachia sp, Bactris sp, Chamaedorea tepejilote, Desmopsis schippii, Geonoma sp, Malvaviscus arboreus, Chusquea simpliciflora, Macgravia brownei, Passiflora coriaceae, Philodendron guttiferum y P inequilaterum, Piper marginatum, Quassia amara, Reinhartdtia gracilis, Rinorea squamata, Scaphyglottis graminifolia, Sorocea sp, Tibouchina longifolia, Wissandula excelsior, Bromelia sp, Pleurothallis sp. Estos bosques son uno de los ecosistemas terrestres menos conocidos en Nicaragua y con mas variantes ó asociaciones por lo que se espera una alta biodiversidad. Estos bosques son amenazados por la explotación selectiva de la madera preciosa, leña y carbón así como la agricultura migatoria y ganadería extensiva. Es necesario definir áreas

54

que se dediquen a la conservación e investigación. Este es otro de los ecosistemas que con el avance de los sistemas productivos podría llegar a desaparecer por lo que se necesita definir áreas para su protección adecuada. Bosque siempreverde estacional mixto de bajura bien drenado, IA2a(1/2)(b) De los 0-60 msnm, planicies plano con suelos arenosos bien drenados con temperaturas entre 24 y 32°C, precipitaciones 3000 mm anuales y una humedad relativa de 90%. Es una mezcla del bosque de latifoliados, bosque siempreverde estacional aluvial [IA2a(1)(b)] y pino (IA2a(2)), ocurren especialmente en las terrazas aluviales altas cerca de riberas de los ríos del Noreste de Nicaragua al encontrarse los bosques de latifoliados siempreverde estacionales y el pino de masas densas ó de sabanas de pino disperso [Va2d y/ó Va2e]. Presenta asociaciones de entre Pinus caribea, Acoelorraphe wrightii (papta), Byrsonima crassifolia (nancite), Chrysobalanus icaco (icaco). La influencia del fuego es uno de las principales perturbaciones del ecositema que afecta más a las latifoliadas que a los pinos. La imporancia de este ecosistema es el alto valor genético de la las poblaciones de Pinus caribea debido a que en estas poblaciones están sometidas a la presión contínua de competencia con la vegetación latifoliada que crece más rapido que los pinos, brindando así un germoplasma que tiene los mas altos índices de crecimiento entre las especies y variedades de pino en el mundo. Actualmente no se realiza ningún plan de manejo para estos bosques solamente investigaciones que realiza CIDCA. BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Pinus caribaea Morelet. Pinaceae Pino, Pino Caribe 7, 8, 10, 14, 15 Garcinia intermedia (Pitt.) Hammel Clusiaceae Joco Mico, Azufre 4, 7, 8, 12 Bosque siempreverde estacional de pino bien drenado, IA2a(2) Planicies sedimentarias con leve ondulación y pequeñas áreas escarpadas, de los 0 a 200 msnm. Generalmente en ultisoles ácidos a veces en inceptisoles, arcillo-arenosos, color café-rojizo con regular drenaje pero saturados en las partes más bajas por al menos 9 meses; en sectores, se presenta en la superficie bancos de grava cuarzosa. Precipitación de 1,800 y 2,800 mm anuales, con humedad relativa mayor de 80 %, con temperatura promedio de 26 °C según isotermas de INETER, aunque Salas (1992) y Marín (1994) mencionan temperaturas entre 22 y 24 °C. Es un bosque siempreverde con estacionalidad donde se acumulan poblaciones de pino, Pinus caribaea de forma densa (ya que cubre entre 40 a 50% del área) en las partes mejor drenadas (onduladas a accidentadas). La especie arbórea dominante es el Pino (Pinus caribaea), acompañado de pocos árboles ó sus formas arbustivas de: Byrsonima crassifolia, Curatella americana y raramente Quercus oleoides. La superficie del sotobosque es ocupada en un 10% por especies arbustivas: Miconia lundelliana, M. albicans, M. ciliata, Tococa guianensis en ciertos sitios

55

se presenta el helecho arborescente, Alsophila myosuroides y los helechos herbáceo, Pteridium aquilinum y Blechnum serrulatum. Entre las herbáceas: Psidium guianensis, Chomelia protracta, Morinda rojoc, Chiococca sp, Psycotria capitata, Appunia guatemalensis, Diodia rigida, Chamaecrista diphylla, Centrosema angustifolium, Senna undulata, Desmodium barbatum, Hyptis savannarum, Polygala hygrophylla, Cotubea spicata, Mesechites trifida, Cassytha filiformis, Brassavola nodosa. Entre los graminoides (70% de cobertura del sotobosque): Schizachrium sanguineum, Trachypogon angustifolius, Andropogon leucostachyus, Axonopus aureus, Setaria geniculata, Paspalum sp y Rynchospora cephalotes. Hay una especie de Philodendron sp y una Tillandsia sp que epífitan los pinos. Por intercambio genético con las áreas de pino + latifoliadas [IA2a(1/2)(b)], estas poblaciones también tienen también uno de los mas altos índices de crecimiento entre las especies y variedades de pino en el mundo. El ecosistema está sometido a quemas frecuentes que en ocasiones se desarrollan en incendios forestales. El impacto de la quema afecta a la regeneración de pino (brinzales y latizales) y latifoliados. El impacto de la tala de pino es de menor escala. La vegetacion presenta su estructura natural con una intervencion moderada de estracción selectiva de los mejores fustes de pino en sectores localizados. Bajo un manejo adecuado, este bosque es un potencial forestal de importancia nacional que puede proporcionar madera, pulpa y resina de pino sosteniblemente para venderlo al mercado nacional e internacional. También tiene importancia como conservador de suelo y agua, y retenedor y formador de suelo. El ecosistema no se maneja de forma productiva sostenible por las comunidades, falta una valoración e incentivos económicos por desconección del mercado y también falta capacitación técnica para el manejo sostenible. Mas información se tendrá de la evaluación y monitoreo de la biodiversidad del atlántico, e INAFOR realizará un monitoreo de la calidad del recurso forestal. Sabana saturada, con pino, Va2d De los 20 a 40 msnm, con relieve casi plano de drenaje imperfecto, con suelos inseptisoles formados por conglomerados de grava y guijarros mezclados con material franco arenoso de color blancusco, pero en el subsuelo tiene un horizonte denso de arcilla de color rojiza. Precipitación de 1,800 y 2,800 mm anuales, con humedad relativa mayor de 80 %, con temperatura promedio de 26 °C según isotermas de INETER, aunque Salas (1992) y Marín (1994) mencionan temperaturas entre 22 y 24°C y el último relaciona la presencia del pino a ello (comuicación personal). Es una sabana que en gran parte del año los suelos están saturados presenta graminoides de bajos a a medianos portes, en gran parte son Poaceas con árboles de Pinus caribaea diseminados pero que en sectores favorable a la especie se pueden convertir en pinares densos [descritos en IA2a(2)]. Algunos árboles y arbustos de: Curatella americana, Byrsonima crassifolia y Psidium guianensis también se encuentran diseminados.

56

En la cobertura herbácea, entre las Poaceas más frecuentes están: Thrasya campylostachya, Axonopus aureus, Trachypogon angustifolius, Panicum sp, Shizachrium sanguineum, Andropogon leucostachyus, acompañado de Cyperaceas como:Rhynchospora globosa, Rhynchospora filiformis, Fimbristylis complanata, Scleria sp, Bulbostylis paradoxa; y hierbas: Acisanthera bivalvis, Miconia albicans, Waltheria indica, Melochia villosa, Hyptis savannarum, Ludwigia nervosa, Desmodium barbatum, Centrosema angustifolium, Senna undulata, Shultesia guianensis, Eupatorium sp (vitalbae?) y Pteridium aquilinum. En los lugares más bajos y charcosos el Pino no estará presente y los graminoides son en gran parte Cyperaceos (similares a los que se describen en la sabana inundada con Pino). Entre los animales más corrientes de observar está el venado y guardatinaja (Agouti paca) ó tipi en los bosques riberinos. El ecosistema está sometido a quemas frecuentes que en ocasiones se desarrollan en incendios forestales. El impacto de la quema afecta a la regeneración de pino (brinzales y latizales) y latifoliadas. El impacto de la tala es de mucha menor escala. La vegetacion presenta su estructura natural con una intervencion moderada de estracción selectiva de los mejores fustes de pino en sectores localizados. Bajo un manejo adecuado, este bosque es un potencial forestal de importancia nacional que puede proporcionar madera, pulpa y resina de pino sosteniblemente para venderlo al mercado nacional e internacional. También tiene importancia como conservador de suelo y agua,y formador de suelo. Algunas especies de interés económico y ecológico de estos tipos de ecosistemas son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Stylosanthes guianensis (Aubl.) SW. Fabaceae Estilosantes, Hierba de Campo;

Alfalta de Brasil 11

Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K. SL. Malpighiaceae Nancite 4, 7, 14 Stylosanthes guianensis (Aubl.) SW. Fabaceae Estilosantes, Hierba de Campo;

Alfalta de Brasil 11

Pinus caribaea Morelet. Pinaceae Pino, Pino Caribe 7, 8, 10, 14, 15Aeschynomene scabra G. Don Fabaceae No se conoce 11 Sabana inundada, con pino, VA2e De 20 a 40 msnm con relieve casi plano o ligeramente ondulado, sufre inundaciones frecuentes y prolongadas durante la mayor parte del año pero los escasos drenes naturales son suficiente para eliminar el exceso de agua, suelos Generalmente en ultisoles ácidos a veces en inceptisoles, arcillo-arenosos, color café-rojizo con regular drenaje pero saturados en las partes más bajas por al menos 9 meses; en sectores se presenta en la superficie bancos de grava cuarzosa temperatura entre 25 y 27°C, precipitaciones 2,000 y 2500 mm anuales humedad realtiva del 90% anual, El Pinus caribaea se encuentra en los lugares más altos acompañados de las Poaceas y otras hierbas mencionadas en las sabanas saturadas, con Pino. Sin embargo la mayoría del área está ocupada por tierras bajas inundadas gran parte del año en suelos higromórficos.

57

La vegetación en las partes bajas está integrada de: Cyperaceas (Rhynchospora cephalotes, Oxycarium sp, Scleria cyperina, Fimbristylis complanata, Fimbristylis sp); Utricularia subulata, Eriocaulon sp (decangulare?), Xyris spp (2), Hypoxis sp, Curculigo sp, planta insectívora: Drosera capillaris (D. rotundifolia?), Ludwigia spp (2), Senna undulata, Eriosema sp, Desmodium barbatum, Nexea sp, Conostegia sp, Poligala higrophylla, una Melastomatacea (Nepsera aquatica). Estas áreas inundadas a veces tienen montículos un poco más alto donde prevalece la palma Acoelorraphe wrigthii, en el borde entre este y las partes inundadas se encuentran: Hibiscus sp, Abutilon sp, Panicum sp, Hyptis savannarum, Waltheria indica, Lantana camara, Clitoria rubiginosa y Tripsacum latifolium. Entre los animales más corrientes de observar está el venado, ranas, aves acuáticas y guardatinaja o tipi (Agouti paca) en los bosques riberinos. El ecosistema está sometido a quemas frecuentes que en ocasiones se desarrollan en incendios forestales. El impacto de la quema afecta a la regeneración de pino (brinzales y latizales) y latifoliadas. El impacto de la tala es de mucha menor escala. La vegetacion presenta su estructura natural con una intervencion moderada de estracción selectiva de los mejores fustes de pino en sectores localizados. Bajo un manejo adecuado, este bosque es un potencial forestal de importancia nacional que puede proporcionar madera, pulpa y resina de pino sosteniblemente para venderlo al mercado nacional e internacional. También tiene importancia como conservador de suelo y agua, y formador de suelo. Este ecosistema esta bajo el sistema de área protegidas de Makantaka, Limbaika, Alamikamba, Klingna con la finalidad de proteger y aprovechar las semillas de pino por su valor genético Mas información provendrá de estudios de investigación de la flora del CBA e INAFOR actualmente hará un estudio del valor actual de biomasa de estos pinos Especies de interés económico y ecológico son similares a los que se encuentran en VA2d (ver atrás). Bosque siempreverde pantanoso, IA1g(1) Desde los 0-60 msnm con topografía uniformemente plana o con pendientes inperceptibles, inundables suelos Entisoles con textura arcillosa de color rojizo, Ultisoles y Oxisoles que pueden presentar sectores con suelos turbosos con minerales orgánicos arcillosos grices muy fibrosos y de drenaje muy malo, precipitaciones de 2,500 a mas de 4,000 mm anuales, humedad relativa de 90% y temperaturas entre 25 y 30°C. Bosque de latifoliado que no se presenta a lo largo de los ríos pero son edáficamente lugares húmedos con agua dulce ó salobre. Los árboles con raices tablares ó neumatóforos, generalmente de altura mayor de 20 m.

58

Inga sp, Pentaclethra macroloba, Symphonia globulifera, Dendropanax arboreus, Prioria copaifera, Tabernaemontana sp, Dipterix panamensis, Annona glabra, Campnosperma panamensis, Ardisia sp, Ficus sp, Carapa guianensis, Pterocarpus officinalis, Protium sp, Virola kotschnyi, Ardisia guianensis, Asterogyne martiana, Zygia sp, Vochysia sp, Apeiba aspera ssp membranacea, Trichilia sp, Pachira aquatica, Zanthoxylum sp, Bauhinia guianensis, Simarouba amara, Synechanthus warscewiczianus, Castilla elastica, Cecropia sp. Palmas: Raphia taedigera, Bactris sp, Geonoma sp, Socratea exorrhiza, Geonoma congesta, Welfia georgii, Manicaria saccifera, Astrocarium alatum, Prestoea decurrens, la palma ratán Desmoncus orthacanthos es una enredadera y también hay plantas emparentadas a las palmas como Cyclanthus bipartitus y Cardulovica palmata. Entre arbustos y hierbas típicos: Psychotria sp, Cespedesia macrophylla, Miconia sp, Cupania sp, Piper sp, Peperomia sp, Laetia procera y Asplundia sp. Bejucos como: Calyptrogyne sp, arbustos sarmentosos como Marcgravia sp y Smilax sp. Hierbas gigantes como: Heliconia sp, Calathea sp, Renealmia cernua y Costus spp. Un gran número de Araceas entre ellos Anthurium spp: A. clavigerum, A. pentaphyllum, A. bakeri, A. cuspidatum, A. trinerve, A. spectabile, A. subsignatum, también Philodendron spp, Monstera spp, Syngonium spp, Spathiphyllum sp y Dieffenbachia sp. Entre epífitas hay varias Columnea spp la más frecuente es C. nicaraguensis; entre las Bromelias están: Vriesea sp, Tillandsia bulbosa, y la Cactacea Epiphyllum sp. Entre las Orquídeas están: Pleurothallis sp, Maxillaria neglecta, Epidendrum isomerum, Sobralia fragrans, Epidendrum eburneum. La sucesión de estos ecosistemas puede ser mejor entendida con los encuentros de Urquhart (1977) que en estudio paleoecológico muestreó polen en sedimentos hasta de 8,000 años atrás (± 500 m de profundidad; 8,020 ± 60 años) encontró que un bosque de Fabaceae, Tabebuia sp, Ilex sp, Vochysia sp y Melastomataceae por alguna disturbación (huracán?) se convirtió (7,820-7,250 ±60 años) a un pantano abierto de Myrica mexicana (Myricaceae), Cyperaceae,Typha sp, Urticales, Blechnum serrulatum y Acoelorraphe wrightii (muy similar a los manglares enanos, ver IA5a(1), sucedido por (4,000–3,000 ± 60 años; ± 325–75 m) un bosque pantanoso similar al que aquí se describe [IA1g(1)] con: Campnosperma panamensis (Anacardiaceae), Alchornea spp (Euphorbiaceae), Cyrilla sp, Ilex sp y Cordia alliodora que luego en épocas recientes (± 1,500años; ± 50 m) con una disminución de polen de las especies precedentes y un aumento considerable de polen de la palma Yolillo, Raphia taedigera, lo que significa que el lugar se volvió una ribera de masa de agua. La condición pantanosa ha favorecido a este ecosistema con poca perturbación, los madereros no han podido entrar a extraer madera, razón por la cual se encuentran bastantes intactos en una gran proporción de su área. Algunas especie de interés económico o ecológico de Bosque siempreverde pantanoso, IA1g(1) son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

USO Bravaisia integerrima (Spreg) Standl. Acanthaceae Mangle 7, 13, 14 Pachira aquatica Aublet Bombacaceae Poponjoche 4 Prioria copaifera Griseb. Caesalpiniacea Kativo, Cativo 7

59

e Terminalia amazonia (J.F. Gmel) Exell. Combretaceae Guayabón, Guayabo de charco 7 Dipteryx oleifera Benth. Fabaceae Almendro de Montaña, Almendro 4, 7, 8, 9, 12Pterocarpus officinalis Jacq. Fabaceae Sangregrado Blanco 7, 12 Bosque siempreverde pantanoso dominado por palma, IA1g(2) De los 0-100 msnm, planicie intermedia con suelos hidromórficos, de drenaje restringido turbosos muy fibrosos que pueden ser de gran profundidad, presenta precipitaciones promedios entre 2,500 y 4000 mm anuales, temperatura media alrededor de los 27°C. Vegetación de especies latifoliadas dominadas por palmas y rebrotes de árboles latifoliados. Similar que IA1g(1) pero es típico encontrar una mayor frecuencia y dominancia de palmas, entre las cuales: dominantes en diferentes sectores están: Yolillo, Raphia taedigera al cual se le ha observado neumatóforos y Papta, Acoelorrhaphe wrightii; a veces mezcladas con ellas Manicaria saccifera, Bactris hondurensis y Elaeis oleifera. Entre las latifoliadas están: Pterocarpus officinalis (sangregrado), Carapa guianensis (cedro macho), raras veces Cyathea arborea (helecho arborescente) y algunos helechos herbáceos como: Polystichum muricatum y Campyloneurum angustifolium. Solo si hay un buen dosel de árboles se presentarán: palmas geonomoides (Geonoma congesta y G. procumbens), Socratea exorrhiza, Welfia georgii, Astrocarium alatum, Prestoea decurrens y la enredadera ratán Desmoncus orthacanthos y plantas similares a palmas como Cyclanthus palmata y Cardulovica palmata. Entre las especies animales más conspícuos se encuentran: Odocoileus virginianus (venado cola blanca), Allouatta palliata (mono congo), Ardilla, Procyon iotor (mapache), Cebus capucinus (mono cara blanca). El valor ecológico del ecosistema es alto ya que es muy importante como filtrador de agua dulce que va a la zona costera, además, este ecosistema tiene un potencial investigativo por su diversidad de especies vegetales y animales. Los agricultores de la zona utilizan estos ecosistemas para sembradios tradicionales de arroz, haciendo desaparecer la palma yolillo por medio del fuego y al cabo de 4 años con la tierra cansada el agricultor busca otra zona en donde sembrar. Se ve necesario la integración de las comunidades locales en la protección de este ecosistema. PROCODEFOR plantea proteger este ecosistema como área de protección de flujo de animales (corredores) en las cuales se permita actividades restringidas como caza tradicional y agricultura tradicional e incrementar la investigación sobre la dinámica de este ecosistema. Hacen presencia en estas zonas el Programa de Manejo Integral de Zonas Costeras donde trabajan ONGs, MARENA, PROCODEFOR y BICU. Sabana con árboles siempreverdes, VA1b(1)

60

De los 0 - 20 msnm, con relieve de plano, imperfectamente y pobremente drenados, suelos histosoles desarrollados a partir de materia orgánica y entisoles franco limoso a franco arcilloso con alto contenido de materia orgánica. La media anual de: precipitación va desde los 1,500 a 1,800 mm, la humedad relativa es del 83% y la temperatura entre 24-29 °C. Dominado por zacates altos (correspondiendo a condiciones húmedas) cespitosas hemicriptofitas que amarillean durante la época seca, se pueden presentar algunas herbáceas de hoja anchas, los árboles latifoliados en grupo ó aislados están dispersos entre parches de gramíneas. Grupo de arbustos alternan en diferentes patrones en el manto gramíneo. Arboles ó arbustos pueden presentar señas de fuegos, los cuales son frecuentes en la época seca. Entre las especies vegetales Oryza latifolia, Hymenachne amplexicaulis, Inga vera (Guabo), Anacardium excelsum (Espavel), Castilla elastica (Hule), Bromelia sp, Encyclia spp, Cecropia peltata (Guarumo), Poaceas y Ciperáceas varias. Entre las especies faunísticas mas evidentes se menciona: Ocelote (Felis pardalis), Tapir (Tapirus bairdi) y Tayassu tajacu, Este ecosistema esta sometido a la tala, quema y sobrepastoreo. Para el uso sostenido de este ecosistema se esta realizando el plan de manejo de la Reserva de Río San Juan por Amigo de la Tierra. Algunas especies arbóreas deinterés económico o ecológico de Sabana con árboles siempreverdes, VA1b(1) y Sabana anegadas con arboles y palma, VA1e(3) son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Dendropanax arboreus (L.) decne & Planch. Araliaceae Concha de Cangrejo 7 Tabebuia guayacan (Seem) Hemsl. BignoniaceaeCortes, Cortéz 7 Curatella americana L. Dilleniaceae Chaparro, Hoja Chigue 7 Pachira aquatica Aublet Bombacacea

e Poponjoche 4

Sabana anegadas con arboles y palma, VA1e(3) De los 0-20 msnm con relieve de plano y desarrollados a partir de materia orgánica y sedimentos lacustres suelos histosoles y entisoles franco limosos a franco arcillo limoso de color negro con altos contenidos de materia orgánica. La media anual de: precipitación de 1,750 mm, la humedad relativa de 83% y temperatura entre 24- 29°C. Son sabana de graminoides altos con árboles latifoliados y presencia significativa de palmas en lugares anegados periódicamente en variados patrones de mosaico ocupando las palmas ó grupo de árboles lugares más elevados. Se presenta por lo general en la zona de la Reserva Los Guatuzos, entre el lago Cocibolca y frontera con Costa Rica. Las especies de palma Acoeloraphe wrigthii (papta ó kapta), Rhapia taedigera (yolillo), Tabebuia penthaphylla y Anacardium excelsum (espavel), Malvaviscus arboreus (campanita), Gamalotes y Ciperáceas varias.

61

También en la RAAN, las especies de palma Acoeloraphe wrigthii (papta ó kapta) acompañada de árboles pequeños y arbustos. Entre los animales más típicos a conservar se mencionan: Cuajipal (Caiman crocodylus), y Lagarto Crocodylus actus. Este ecosistema esta sometido a tala, quema con fines de prepararlas para las actividades agropecuarias. También hay caza de reptiles como Cuajipal (Caiman crocodylus) y Lagarto (Crocodylus actus). El escosistema posee características ecológicas de gran importancia ya es que es uno de los humedales lacustres más extensos y mejor conservado de Nicaragua, por poseer una diversidad de especies acuáticas de escamas y maderables así como el valor estético para el turismo, el valor científico por las aves migratorias como Electron carinatum, Trogon massena. El sistema está bajo la clasificación protectiva de Refugio de Vida Silvestre. Amigo de la Tierra promueve las investigaciones de la diversidad de la flora y la fauna y realiza asitencia técnica a los pobladores en el aprovechamiento sostenible de sus recursos, existe una organización comunal en el sector. Herbazal perenne con depósitos orgánicos, VF1d De los 0-100 msnm, con relive plano y desarrollados por sedimentos y materia orgánica, suelos arcillosos de color rojizos: Oxisoles e Histosoles negros que son depósito de materia orgánica más ó menos decompuesta que es frecuentemente renovada por inundación. Presenta promedios de: precipitación de 1,800 mm anual, temperatura entre 24-29 °C y humedad relativa de 83 % Integrado de hierbas permanentes de hojas ancha que crece abuntantemente. Generalmente son poblaciones bastante densas de Thalia geniculata, acompañados de diferentes especies de Jussiaea spp, Aeschynomene sensitiva e Ipomoea reptans; en los sitios más sombreados predominan: Heliconia spp, Calathea spp y Heliotropium indicum (naturalizada). En los bordes de estas comunidades es frecuente notar una Poacea alta: Hymenachne amplexicaulis. Se encuentra en la Reserva de Río San Juan. Bosque siempreverde aluvial anegado, IA1f(2) De los 5 y 10 msnm, con relieve casi inperceptible, sujetos a inundaciones periódicas, con suelos turbosos de color negro. La precipitación promedio anual se presenta entre 2,750 y 6,000 mm, temperaturas entre 22 y 24 °C y la humedad relativa es del 90%. Similar en crecimiento y composición que los Bosques siempreverdes de bajura, aluvial, moderadamente drenado aunque mucho más rico en palmas y herbáceas gigantes como Heliconia spp y Maranta spp; los árboles frecuentemente presentan raices tablares. Entre árboles: Lecythis ampla, Cecropia obtusifolia, Dypterix panamensis, Dialium guianensis, Carapa guianensis, Hyeronima sp, Lacmellea panamensis, Enterolobium shomburkii, Achras sp, Guettarde sp, Inga sp, Xylopia spp, Ormosia sp, Tetragastris panamensis, Swietenia macrophylla, Zuelania guidonia, Vismia sp.

62

Palmeras: Astrocaryum alatum, Bactris hondurensis, Reihardtia latisecta, Prestoea decurrens. Arbustos y hierbas: Quassia amara, Cyclanthus bipartitus, Bauhinia guianensis, Zamia sp, Passiflora quadrangularis, Passiflora vitifolia, Renealmia cernua, Psychotria aubletiana, Carica pennatula, Aechmea sp, Philodendron spp, Heliconia spp, Maranta spp. Entre los animales más corrientes están: Venado de cola blanca, sahíno, guati ó guardatinaja (Agouti paca), aves acuáticas y murciélagos costeros. Estos bosques son utilizados para construcción y reparación de casas y de extracción de madera preciosa. Este ecosistema sirve de refugio a aves y murciélagos costeros, los cuales juegan un papel ecológicamente elevado por la dispersión de semillas, adémas, producen y reciclan materia orgánica, que son liberados durantes las inundaciones.

63

Algunas especies de interés económico o ecológico de Bosque siempreverde aluvial anegado, IA1f(2) y Bosque siempreverde aluvial de galería, IA1f(4)son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Andira inermis (W. Wright)Kunth ex DC.

Fabaceae Almendro de Río, Chiquirín 3, 7, 8, 11, 12, 13, 14

Spondias mombin L. Anacardiaceae Jobo, Jobo Montañero, Jocote Jobo

4, 8, 11, 12

Bixa orellana L. Bixaceae Achiote 2, 3, 5, 6, 10, 12, 13, 14, 15

Caesalpinia coriaria (Jacq.)Willd.

Caesalpiniaceae

Nacascolo 5, 7, 11, 12, 13

Clusia rosea Jacq. Clusiaceae Copey, Quiata, Matapalo 14, Zuelania guidonia (SW.) Britt etMillsp.

Flacourtiaceae Pellejo de Vieja, Plomo, Palo de piedra

4, 7, 15

Xiphidium caeruleum Aubl Haemodoraceae

Caite de Pato 12

Dorstenia contrajerva L. Malvaceae Contrahierba 12 Enterolobium cyclocarpum(Jacq.9 Griseb

Mimosaceae Guanacaste, Guanacaste de Oreja, Guanacaste Negro

5, 7, 8, 11, 12, 13

Inga vera ssp. Spuria (Willd.) J.León

Mimosaceae Cuajiniquil, Guaba Blanca, Guabillo

1, 4, 8, 11, 14,

Ficus insipida Willd. Moraceae Chilamate 7, 8, 11, 12 Guettarda macrosperma Donn.Sm

Rubiaceae Madroño Negro 7, 8

Manilkara zapota (L.) P.Royen Sapotaceae Níspero 4, 7, 12 Luehea seemannii Triana &Planch

Tiliaceae Guácimo Colorado 7

Vitex couperi Standl. Verbenaceae Plátano, Bimbayán 7 Vochysia hondurensis Sprague Vochysiaceae Palo de agua, Barba de Chele 7 Bosque siempreverde aluvial de galería, IA1f(4) De los 0-100 msnm, planicie sedimentaria de plano a ondulado, bancos de los ríos y en las terrazas inmediatas, periódicamente inundado por los cauces fluviales largos y caudalosos. Generalmente con suelos Ultisoles, arcillosos de color rojizo y negro cuando con altos contenidos de materia orgánica. La precipitación promedio anual entre2,750 y 3000 mm anuales, humedad relativa del 80% y temperaturas medias anuales de 23 a 26°C. Dominado por árboles de rápido crecimiento, pobre en herbáceas en el sotobosque, excepto en lugares abiertos, las epífitas raras; pobre en números de especies. Inmediatamente en la ribera se pueden encontrar: Zygia longifolia, Pterocarpus officinalis, Carapa guianensis, Pachira aquatica, Dalergia retusa, Raphia taedigera en la que se observaron neumatóforos, Chrysobalanus icaco, Bambusa bambos, Bactris sp; cuando influenciada por aguas salobres se encuentra el mangle: Rhizophora mangle, observados según informantes hasta 20 Km río arriba. En lugares mejor drenados se presentan: Switenia macrhopylla (caoba), Vochysia hondurensis (palo de agua) y Ceiba petandra (ceiba). Entre los animales tenemos: barba amarilla (Botrops asper), Guardatinaja (Agouti paca), chancho de monte (Tayasuu pecari), jaguar (Felis onca), ocelote (Felis pardalis), león de montaña ó puma (Felis concolor).

64

En algunos sectores aluviales de las áreas altas y medias de la cuenca, el ecosistema esta sometido a actividades agrícolas. La importancia de estos bosques radica en su función como habitat de conexión de biodiversidad, nutrientes entre habitat y ecosistemas diferentes, fisicamente representa un papel vital en la conservación de cuencas hidrográficas de mucha importancia para el abastecimiento de agua a las comunidades. PROCODEFOR: en el sector de Bluefields propone que sean áreas de protección para flujo de fauna mayor (corredores), donde se permita actividades productivas de baja intensidad ó restrigida: agricultura tradicional de subsistencia, ganadería extensiva y asentamiento humano, promoviendo la investigación para el desarrollo sostenible de estas comunidades. MARENA por medio de la Reserva de Biosfera proteger el área de Punta Gorda con un plan de manejo con la integración de las comunidades para el aprovechamiento sostenible, así mismo con la reserva de los Guatuzos y la Reserva de Río San Juan. Se involucran en este ecosistema: PRCODEFOR, MARENA, RESERVA DE LA BIOSFERA DEL SURESTE, AMIGO DE LA TIERRA. Hay información sobre el área en el Diagnóstico Ecológico de las Zonas Costeras de Nicaragua. Las especies de interés económico o ecológico del Bosque siempreverde aluvial de galería, IA1f(4) verlo en el Cuadro del anterior ecosistema Bosque siempreverde aluvial anegado, IA1f(2) debido a que so muy similares en composición florística. Bosque siempreverde aluvial moderadamente drenado, IA1a(1)(b) Bosque entre los 0-100 msnm en terrenos ondulados y planos de bajura de origen aluvial, con drenaje imperfecto se presentan suelos Ultisoles arcillosos rojizos a negruzcos cuando abundante en materia orgánica. La precipitación pluvial promedio anual desde los 2,500 a 3,000 mm, humedad relativa de l 90% y temperatura entre 26-30 °C promedio anual. Es vecino al bosque siempreverde bien drenado que se presenta en terrenos ondulados a accidentados con similares componentes florísticos, teniendo el aquí descrito mayor número de especies que se adaptan a terrenos inundados [IA1f(2)] periódicamente. El bosque descrito presenta una forma moderadamente intervenida [IA1a(1)(b)-2], afectada en las especies de interés maderero. Entre los árboles más frecuentes a encontrar están diferentes Inga spp, Luehea seemannii, Byrsonima crassifolia, Cecropia spp entre las cuales es muy común Cecropia obtusifolia, Ficus sp, Calophyllum brasiliense var.rekoi, Pentaclethra macroloba, Dialium guianense, Xylopia sericophylla, Symphonia globulifera, Vochysia ferruginea, Guarea guidonea, Vochysia guatemalensis, Dipterix panamensis, , Ceiba pentandra, Guatteria sp, Bursera simaruba, Spondias mombin, Virola koschnyi y Clusia flava, Lecythis ampla, Cecropia obtusifolia, Dypterix panamensis, Dialium guianensis, Carapa guianensis, Hyeronima sp, Lacmellea panamensis, Enterolobium shomburkii, Achras sp, Guettarde sp, Inga sp, Xylopia spp, Ormosia sp, Tetragastris panamensis, Swietenia macrophylla, Zuelania guidonia, Vismia sp.

65

Las palmas más frecuentes son: Attalea butyracea, Asterogyne martiana, Acoelorrhaphe wrightii y Astrocaryum alatum, Bactris hondurensis, Reihardtia latisecta, Prestoea decurrens. Entre arbustos y hierbas más frecuentes: diferentes Miconia spp, Bauhinia guianensis, Cespedesia macrophylla, Isertia haenkeana, Piper spp, Cephaelis spp, Acisanthera bivalvis, Casearia sp, Quassia amara, Cyclanthus bipartitus, Zamia sp, Passiflora quadrangularis, P. vitifolia, Psychotria aubletiana, Psychotria sp, Carica pennatula, Renealmia cernua, Costus spp, Heliconia spp, Maranta spp, Aechmea sp, Philodendron spp, Adiantum sp, Polypodium spp. Entre las especies faunísticas más notorias estan: guardatinaja (Agouti paca), Guatuza (Dosyprocta punctata), Cusuco (Dasypus novemcinctus), chancho de monte (Tayassu peccari), venado cola blanca (Odoceileus virginianus), pavón (Crax rubra), pizote (Nasua narica), también diferentes especies de Chocoyos, cotorras, loras, lapas y tucanes. Este ecosistema tiene su importancia en la diversidad de especies vegetales principalmente arbóreas, por unidad de superficie. Estos bosques son amenazados por la tala, la agricultura migratoria y la ganadería extensiva. La presión acelerada de agricultura migratoria podría hacerlos desaparecer y con ello la diversidad biológica tanto de fauna como de flora. Dentro de este ecosistema se encuentra la Reserva del Cerro Silva y la Reserva Punta Gorda. Algunas especies de interés económico o ecológico de Bosque siempreverde aluvial moderadamente drenado, IA1a(1)(b) son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Bravaisia integerrima(Spreg) Standl.

Acanthaceae Mangle 7, 13, 14

Ruellia metallica Leonard Acanthaceae En sumo Muihuenyamahni 12 Amaranthus spinosus L. Amaranthaceae Bledo Espinoso, Bledo, en sumo

Wasuno 4, 12

Anacardium excelsum (Bert.& balb. Ex Kunth) Skeel

Anacardiaceae Espavel, Ahuehue 3, 7, 8

Astronium graveolens Jacq. Anacardiaceae Quita Calzón, Guacamaya, Ron-Rón, Carbón, Palo de Obero

7, 8

Spondias mombin L. Anacardiaceae Jobo, Jobo Montañero, Jocote Jobo 4, 8, 11, 12 Anaxagorea crassipetalaHemsl.

Annonaceae Anono Blanco 7, 10

Guatteria diospyroidesBaillon

Annonaceae Anono 7, 10,

Guatteria recurvisepala R.SFries

Annonaceae Anona 7, 8, 10

Aspidosperma megalocarpon Muell. Arg.

Apocynaceae Ñambaro Blanco 7

Stemmadenia robinsiniiWoodson

Apocynaceae Cachito 12

Tabernaemontana chrysocarpa Blake.

Apocynaceae Cachito 12

Dieffenbachia auriantiacaEngler.

Araceae Coyanchigue, en sumo Ililih 3, 12

Heteropsis oblongifoliaAraceae Bejuco del hombre 10

66

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Kunth. Philodendron warscewicziiKoch.

Araceae Mano de Tigre, Mano de León 12

Philodendron rigidifolium K.Krause

Araceae Bejuco de la Mujer 10

Dendropanax arboreus (L.)decne & Planch.

Araliaceae Concha de Cangrejo 7

Asterogyne martiana Wendl.Ex Burret.

Arecaceae Suita 4, 8

Geonoma congesta H.Wendl. ex Spruce

Arecaceae Caña de Danto 8

Welfia georgii Wendl. exBurret.

Arecaceae Palma Hilera 4, 8

Mikania micrantha HBK. Asteraceae Bejuco Caribe, 3, 12 Tagetes sp. Asteraceae San Diego, en sumo Baram 12 Begonia plebeja Liebm. Begoniaceae Pavana 12, 14 Begonia sericoneura Liebm. Begoniaceae Begonia, en sumo Kisulum 12 Begonia spp. Begoniaceae Pavana 12, 14 Jacaranda copaia (Mart. exDc.) A. Gentry

Bignoniaceae Guachipilin 7

Macfadyena unguis-cati (L.) A. Gentry

Bignoniaceae Uña de Gato 12

Tabebuia guayacan (Seem)Hemsl.

Bignoniaceae Cortes, Cotéz 7

Tabebuia impetiginosa (Mart.ex DC.) Standl.

Bignoniaceae Guayacán 7, 12, 14

Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniaceae Roble, Roble Macuelizo, Roble sabanero, Macuelizo

5, 7, 8, 12, 14

Tecoma stans (L.) HBK. Bignoniaceae Sardinillo 12, 14 Ochroma pyramidale (Cav.ex Lam.) Urb.

Bombacaceae Balsa, Guano, Tambor, Gatillo 5, 7, 8, 10, 13, 14

Pachira aquatica Aublet Bombacaceae Poponjoche 4 Cordia espinescens L. Boraginaceae Chilincoco de gajo 4, 8, Cordia panamensis Riley Boraginaceae Muñeco 4, 7, 8 Protium panamense (Rose)I.M.C Johnst.

Burseraceae Alcanfor 7, 12

Tetragastris panamensis(Engl.) Kuntze.

Burseraceae Kerosen, Querosin, en sumo Sakal 4, 7, 8, 12

Bauhinia guianensis Aubl. Caesalpiniaceae Escalera de Mico, en sumo Muku teshni 12 Copaifera aromatica Dwyer. Caesalpiniaceae Camíbar 7, 8, 10, 12, 9 Dialium guianensis (Aubl.)Steud.

Caesalpiniaceae Come Negro, Tamarindo Montero 4, 7, 8

Haematoxylon brasiletto Karst.

Caesalpiniaceae Brasil, Palo de Brasil 5, 7, 14,

Drymaria cordata (L.) Willd. Caryophyllaceae Realito, Comida de Canario, en sumo Tunda Pul

3, 12

Drymaria gracilis Cham. &Scheleht

Caryophyllaceae En sumo Waspasna Panabas 12

Cecropia obtusifolia Bertolini. Cecropiaceae Guarumo 4, 8, 10, 12 Clusia rosea Jacq. Clusiaceae Copey, Quiata, Matapalo 14, Garcinia edulis (Pitt)Hammel, Ann.

Clusiaceae Azufre, Leche Amarilla. 8, 12

Garcinia intermedia (Pitt.)Hammel

Clusiaceae Joco Mico, Azufre 4, 7, 8, 12

67

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Symphonia globulifera L. F Clusiaceae Leche María 7, 15 Conocarpus erecta L. Combretaceae Botoncillo 5, 7, 8, Terminalia amazonia (J.F.Gmel) Exell.

Combretaceae Guayabón, Guayabo de charco 7

Terminalia oblonga (Ruiz &Pav.) Steud.

Combretaceae Guayabo 7

Dichorisandra hexandra(Aubl.) Standl.

Commelinaceae Hierba de Pollo, en sumo Malka malayhni

11, 12

Costus pulverulentus Presl. Costaceae Caña Agria, en sumo Batuy 12 Costus sanguineus D.s.m Costaceae Caña de Cristo, en sumo Batuy 12 Hirtella trianda SW. Chrysobalanacea

e Barazón 7

Acalypha arvensis Poep. &Endl.

Euphorbiaceae Hierba del Cáncer, en sumo Masarapital

3, 12

Acalypha diversifolia Jacq. Euphorbiaceae Varilla Negra 8, 12 Croton schiedeanusSchlecht.

Euphorbiaceae Copalchí, Copalchil 12, 15

Hyeronima alchorneoidesAllem.

Euphorbiaceae Nancitón, Nancito 5, 7

Manihot esculenta Crantz Euphorbiaceae Yuca 2, 3, 4, 12 Sapium lateriflorum Hemsl. Euphorbiaceae Palo de Leche 3, 7, 10 Andira inermis (W. Wright)Kunth ex DC.

Fabaceae Almendro de Río, Chiquirín 3, 7, 8, 11, 12, 13, 14

Centrosema macrocarpumBenth.

Fabaceae Palomita 11

Crotalaria micans Link. Fabaceae Crotalaria 1, 3, 11, 14 Dalbergia retusa Hemsl. Fabaceae Ñambar, Cocobolo 7 Dipteryx oleifera Benth. Fabaceae Almendro de Montaña, Almendro 4, 7, 8, 9, 12 Indigofera suffruticosa Mill. Fabaceae Platanillo, Añil, Jiquelite, Jiquirití,

Barbasco 1, 3, 5, 12

Lonchocarpus sp. Fabaceae Zopilote, Coyote 7 Machaerium petiieri J. F.Macbr.

Fabaceae Pintamachete 12

Phaseolus lunatus L. Fabaceae Chilipuca, Frijol Luna, Frijol de Venado, Frijol de Monte, Frijol de Mantequilla, Capintacillo

3, 4, 11, 12

Platymiscium pinnatum(Jacq.) Dugand

Fabaceae Coyote 7, 13, 14

Trifolium amabile Kunth inHumb

Fabaceae Trebol 4

Vatairea lundellii (Standl.)Kullip.

Fabaceae Mora 7

Casearia sp. Flacourtiaceae Pipilacho 7, 12 Casearia sylvestris Swartz Flacourtiaceae Piojillo 8 Hasseltia floribunda H.B.K Flacourtiaceae Areno 7 Homalium racemosum Jacq. Flacourtiaceae Areno Amarillo 7 Laetia procera (Poepp)Eichler & Mart

Flacourtiaceae Areno, Plomo 7

Zuelania guidonia (SW.) Britt et Millsp.

Flacourtiaceae Pellejo de Vieja, Plomo, Palo de piedra 4, 7, 15

Xiphidium caeruleum Aubl Haemodoraceae Caite de Pato 12 Hyptis capitata Jacq. Lamiaceae Chan Montero 12 Ocimum micranthum willd. Lamiaceae Albahaca 6, 12 Nectandra reticulata (Ruiz &Lauraceae Canelo Negro 7

68

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Pav) Mez Ocotea paulli C.K. Allen Lauraceae Aguacate Montero 7, 8 Ocotea veraguensis(Meissn.) Mez

Lauraceae Quino (a). 3, 12

Phoebe mexicana Meissn. Lauraceae Aguacate Negro, Aguacate Blanco, Aguacate de Monte

7, 8

Couraupita nicaraguensisDC.

Lecythidaceae Sapote Mico 8

Buddleia americana L. Loganiaceae Lengua de Vaca 3, 12 Strychnos brachistanthaStandley.

Loganiaceae Colmillo de Toboba, Colmillo, Curarina 12

Dorstenia contrajerva L. Malvaceae Contrahierba 12 Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 Maranta ssp Marantaceae Pata de Paloma, Bijaguita, almidón de

Sagú 3, 12

Danaea cuspidata Liemb. Marattiaceae Camotillo 3 Sourobea sympetala Gilg. Marcgraviaceae Guirrique, Ganchito, Burriquita 14 Mouriri myrtilloides (SW.)Poir.

Melastomataceae Gasparillo 7

Carapa guianensis Aubl. Meliaceae Cedro Macho, Cedro Bateo, Ocora. 7, 9, Guarea glabra vahl. Meliaceae Pronto Alivio, Tololo, Guanquero 5, 7, 12 Guarea guidonia (L.)Sleumer

Meliaceae Cerillo, Pronto alivio 3, 7, 8

Guarea kunthiana A. Juss. Meliaceae Pronto alivio 5, 7 Swietenia macrophylla King Meliaceae Caoba del Atlántico, Caoba, Yulo 5, 7, 8, 12, 13 Trichilia quadrijuga ssp.cinerascens (C.DC.) Penn

Meliaceae Cedrillo, Culebro 4, 7, 8

Cissampelos pareira L. Menispermaceae Alcotán 3, 12 Albizia saman (Jacq.) F.Muell.

Mimosaceae Genízaro, Cenízaro, Cenízero 4, 7, 11, 12, 14

Inga squamigera J. León Mimosaceae Guabo 7 Inga vera ssp. Spuria (Willd.)J. León

Mimosaceae Cuajiniquil, Guaba Blanca, Guabillo 1, 4, 8, 11, 14,

Mimosa diplotricha C. Wrightex Sauvalle

Mimosaceae Cola de Iguana 12

Mimosa pudica L. Mimosaceae Dormilona, Mimosa Vergonzosa, Mírame y no me toques, Sensitiva, Arrugate, en sumo Amin

3, 11, 12

Pentaclethra macroloba(Willd.) Kuntze

Mimosaceae Gavilán, Quebracho 5, 7, 9, 10, 12

Brosimum alicastrum Swartz. Moraceae Ojoche 4, 7, 8, 11, 12 Castilla elastica Cervantes Moraceae Hule 8, 15 Ficus insipida Willd. Moraceae Chilamate 7, 8, 11, 12 Ficus maxima Miller. Moraceae Matapalo 8, 12 Ficus tonduzii Standley Moraceae Chilamate 8, 12 Maclura tinctoria (L.) Steud. Moraceae Mora 4, 5, 7, 8, 12 Eugenia monticola (SW.)DC.

Myrtaceae Arrayán 4, 8,

Eugenia salamensis(Standl.) McVaugh.

Myrtaceae Guacuco 4, 14

Ludwigia leptocarpa (Nutl.)Hara

Onagraceae En sumo Tanda la Pananibas 12

Passiflora vitifolia H.B.K. Passifloraceae Guillita, en sumo Wahulmak 3, 4, 12 Peperomia rotundifolia (L.)Piperaceae Bala 12

69

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO H.B.K. Piper amalgo L. Piperaceae Cordoncillo, Acuyo, en sumo Liwon

Panatibas 12

Piper auritium H.B.K. Piperaceae Santa María, en sumo Kalmata 6, 12 Piper marginatum Jacq. Piperaceae Cordoncillo 6, 12 Piper peltatum H.B.K. Piperaceae Santamaría, en sumo Uduris 12 Piper phytolaccaefoliumOpiz.

Piperaceae Alcotán 12

Chusquea simplicifloraMuriro.

Poaceae Baratara 10

Polygala paniculata L. Polygalaceae Ipecacuana, Hierba del Cólico, en sumo Wiluhkasnin

4, 12

Securidaca sylvestrisSchlecht.

Polygalaceae Curarían 12

Coccoloba swartzii Meissn. Polygonaceae Papaturro, Papalón 8, 12 Clematis dioica L. Ranunculaceae Hierba del Diablo, Colochito de Angel 12 Alibertia edulis (L.Rich.) DC. Rubiaceae Caimito 4 Cephaelis tomentosa (Aublet) Vahl

Rubiaceae Labiuda, Labios de Mujer, en sumo Limaskan

12

Chomelia recordii standley. Rubiaceae Espectoral 12 Guettarda macrospermaDonn. Sm

Rubiaceae Madroño Negro 7, 8

Hamelia axillaris Swartz Rubiaceae En sumo Sinikaninawas 12 Posoqueria latifolia (Rudge) Roem & Schult

Rubiaceae Jazmín, en sumo Jorosbolih 4, 7, 8, 12, 14

Psychotria grandis Swuartz Rubiaceae Tiricia, Uva Macho 8 Psychotria ipecacuanha(Brot.) Stokes.

Rubiaceae Raicilla 3, 12

Psychotria suerrensis D. Sm. Rubiaceae Camarón, Sacatinta. 5 Simira maxonii (Standley)Steyermark.

Rubiaceae Igualtil, Igualtil blanco 4, 5, 7, 8,

Uncaria tomentosa WilldD.C.

Rubiaceae Uña de gato 3, 12

Casimiroa sp. Rutaceae Matasano 8 Ticorea unifoliata T.S. Elias Rutaceae Naranjito, Naranjillo, Naranjo,

Terciopelo 8

Zanthoxylum culantrillo HBK. Rutaceae Lagarto 3, 7, 8, 12 Zanthoxylum sp. Rutaceae Lagarto 7 Serjania paucidentata D.C Sapindaceae Bejuco Corralero, Corralero. 3, 7 Manilkara chicle (Pittier) Gilly Sapotaceae Níspero Silvestre, Níspero 7, 8, 15 Scoparia dulcis L. Scrophulariaceae Escobilla 3, 12 Selaginella sertata Spring Selaginellaceae Crespito 12 Quassia amara L. Simaroubaceae Hombre Grande, en sumo Pantanal 12 Simarouba amara Aubl. Simaroubaceae Acetuno, Aceituno, Talcochote, Negrito 4, 7, 8, 12 Smilax sp. Smilacaceae Zarzaparrilla 12 Smilax spinosa Mill Smilacaceae Cuculmeca, Zarzaparrilla 3, 4, 5, 12 Physallis angulata L. Solanaceae No se conoce 12 Byttneria aculeata Jacq. Sterculiaceae Cola de Iguana 12 Sterculia apetala (Jacq.) Karst.

Sterculiaceae Panamá 4, 7, 8, 9, 12, 14

Theobroma cacao L. Sterculiaceae Cacao 3, 4, 8, 9, 10, 12Apeiba tibourbou Aubl. Tiliaceae Peine de Mico 9, 10, 12 Luehea candida (Moc. & Sesse ex DC.) Mart & Zucc.

Tiliaceae Guácimo de Molenillo 7, 10

70

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Luehea seemannii Triana &Planch

Tiliaceae Guácimo Colorado 7

Trichospermum sp. Tiliaceae Capulín 7 Trichospermum sp. Tiliaceae Capulín 8 Triumfetta semitriloba Jacq. Tiliaceae No se conoce 12 Ampelocera macrocarpaForero & A.Gentry.

Ulmaceae Yayo 7

Celtis schipii Standley Ulmaceae No se conoce 4, 7, 8, Trema micrantha (L.) Blume. Ulmaceae Capulín Negro 8, 10 Myriocarpa longipes Liemb. Urticaceae Chichicastón 3 Lantana urticifolia Mill. Verbenaceae Cuasquito, Guaquito 4, 8 Lippia alba (Mill) N.E Browne Verbenaceae Juanislama, Guanislama, Rondana 4, 6, 12, 13 Stachytarpheta cayennensis(L. Rich.) Vahl.

Verbenaceae No se conoce 12

Vitex couperi Standl. Verbenaceae Plátano, Bimbayán 7 Rinorea squamata S.F.Blake

Violaceae Siete Nudo 7, 8

Cissus sicyoides L. Vitaceae Pica Mano 3, 12 Vochysia ferruginea Mart. Vochysiaceae Botarama, Zopilote 7 Bosque siempreverde de bajura bien drenado, IA1a(1)(a) De los 0-100 msnm, suelos bien drenados de ondulados a accidentados con suelo Alfisoles y Ultisoles, metamórficos y sedimentarios en las zonas más bajas con precipitaciones de 1,800 y 3,400 mm anuales y con temperaturas entre 24-26°C con 80% de regimen de humedad. Entre los árboles más frecuentes a encontrar están diferentes Inga spp, Luehea seemannii, Byrsonima crassifolia, Cecropia sp entre las cuales es muy común Cecropia obtusifolia, Ficus sp, Calophyllum brasiliense var.rekoi, Pentaclethra macroloba, Dialium guianense, Xylopia sericophylla, Symphonia globulifera, Vochysia ferruginea, Guarea guidonea, Vochysia guatemalensis, Dipterix panamensis, , Ceiba pentandra, Guatteria sp, Bursera simaruba, Spondias mombin, Virola koschnyi y Clusia flava. Las palmas mas frecuentes son: Attalea butyracea, Asterogyne martiana, Acoelorrhaphe wrightii y Bactris sp. Entre arbustos y hierbas más frecuentes: diferentes Miconia spp, Heliconia sp, Cespedesia macrophylla, Isertia haenkeana., Piper spp, Quassia amara, Psychotria sp, Cephaelis sp, Philodendron sp, Costus sp, Polypodium sp, Acisanthera bivalvis, Adiantum sp y Casearia sp. De forma cultivada y naturalizada se puede encontrar Musa sp. Entre las especies faunísticas más conspícuas estan: guardatinaja (Agouti paca), Guatuza (Dosyprocta punctata), Cusuco (Dasypus novemcinctus), chancho de monte (Tayassu peccari), venado cola blanca (Odoceileus virginianus), pavón (Crax rubra), pizote (Nasua narica), diferentes especies de Chocoyos, cotorras, loras, lapas y tucanes. Este ecosistema tiene su importancia en la diversidad de especies vegetales principalmente arbóreas, por unidad de superficie que ha sido poco investigado. Tienen un alto potencial para el ecoturismo y en las zonas de amortiguamiento: el aprovechamiento de bosques, desarrollo agropecuario sostenible.

71

En sectores, este escosistema es sometido a la tala, quema, agricultura migratoria, cacería de aves y mamíferos. Contienen este ecosistema la Reserva Biológica Indio Maiz y la Reserva de la Biosfera (BOSAWAS). Algunas especies de interés económico o ecológico de Bosque siempreverde de bajura bien drenado, IA1a(1)(a) son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USORuellia metallica Leonard Acanthaceae En sumo Muihuenyamahni 12 Amaranthus spinosus L. Amaranthaceae Bledo Espinoso, Bledo, en sumo

Wasuno 4, 12

Astronium graveolens Jacq. Anacardiaceae Quita Calzón, Guacamaya, Ron-Rón, Carbón, Palo de Obero

7, 8

Spondias mombin L. Anacardiaceae Jobo, Jobo Montañero, Jocote Jobo 4, 8, 11, 12 Dieffenbachia auriantiaca Engler. Araceae Coyanchigue, en sumo Ililih 3, 12 Chaptalia nutans (L.) Polak Asteraceae Arnica 3, 12 Tagetes sp. Asteraceae San Diego, en sumo Baram 12 Begonia sericoneura Liebm. Begoniaceae Begonia, en sumo Kisulum 12 Jacaranda copaia (Mart. ex Dc.)A. Gentry

Bignoniaceae Guachipilin 7

Bixa orellana L. Bixaceae Achiote 2, 3, 5, 6, 10, 12, 13, 14, 15

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.)Oken.

Boraginaceae Laurel, Laurel negro 6, 7, 8, 12, 13

Cordia bicolor DC. Boraginaceae Muñeco 7 Drymaria cordata (L.) Willd. Caryophyllaceae Realito, Comida de Canario, en

sumo Tunda Pul 3, 12

Drymaria gracilis Cham. & Scheleht

Caryophyllaceae En sumo Waspasna Panabas 12

Cecropia peltata L. Cecropiaceae Guarumo, en sumo Palah 3, 12 Calophyllum brasiliense Camb. Clusiaceae María, Santa María 7, 15 Clusia rosea Jacq. Clusiaceae Copey, Quiata, Matapalo 14, Symphonia globulifera L. F Clusiaceae Leche María 7, 15 Dichorisandra hexandra (Aubl.)Standl.

Commelinaceae Hierba de Pollo, en sumo Malka malayhni

11, 12

Costus sanguineus D.s.m Costaceae Caña de Cristo, en sumo Batuy 12 Hirtella trianda SW. Chrysobalanacea

e Barazón 7

Hyeronima alchorneoides Allem. Euphorbiaceae Nancitón, Nancito 5, 7 Crotalaria micans Link. Fabaceae Crotalaria 1, 3, 11, 14 Diphysa americana (Miller) M.Sousa

Fabaceae Guachipilín 7, 11

Indigofera suffruticosa Mill. Fabaceae Platanillo, Añil, Jiquelite, Jiquirití, Barbasco

1, 3, 5, 12

Pterocarpus officinalis Jacq. Fabaceae Sangregrado Blanco 7, 12 Trifolium amabile Kunth in Humb Fabaceae Trebol 4 Xiphidium caeruleum Aubl Haemodoraceae Caite de Pato 12 Sacoglottis trichogyna Cuatrec. Humiricaceae Rosita, Manteco, campana 7 Nectandra reticulata (Ruiz & Pav)Mez

Lauraceae Canelo Negro 7

Lecythis ampla Miers. Lecythidaceae Panzuba, Pansuba, Olla de Mono. 7, 10 Dorstenia contrajerva L. Malvaceae Contrahierba 12 Cedrela odorata L. Meliaceae Cedro Real, Cedro 6, 7, 12, 13, 14

72

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USOGuarea glabra vahl. Meliaceae Pronto Alivio, Tololo, Guanquero 5, 7, 12 Guarea guidonia (L.) Sleumer Meliaceae Cerillo, Pronto alivio 3, 7, 8 Guarea kunthiana A. Juss. Meliaceae Pronto alivio 5, 7 Swietenia macrophylla King Meliaceae Caoba del Atlántico, Caoba, Yulo 5, 7, 8, 12, 13 Trichilia quadrijuga ssp.cinerascens (C.DC.) Penn

Meliaceae Cedrillo, Culebro 4, 7, 8

Albizia saman (Jacq.) F. Muell. Mimosaceae Genízaro, Cenízaro, Cenízero 4, 7, 11, 12, 14Mimosa diplotricha C. Wright exSauvalle

Mimosaceae Cola de Iguana 12

Pentaclethra macroloba (Willd.)Kuntze

Mimosaceae Gavilán, Quebracho 5, 7, 9, 10, 12

Ficus insipida Willd. Moraceae Chilamate 7, 8, 11, 12 Ficus pertusa L.f. Moraceae Chilamate Fino 7, 8, 12 Virola koschnyi Warb. Myristicaceae Sebo, Banak Colorado, Sangre de

Drago, Caobilla 7, 8

Virola sebifera Aubl. Myristicaceae Sebo, Banak 7, 8, 9 Minquartia guianense Aubl. Olacaceae Manu, Palo de piedra 7 Ludwigia leptocarpa (Nutl.) Hara Onagraceae En sumo Tanda la Pananibas 12 Piper amalgo L. Piperaceae Cordoncillo, Acuyo, en sumo Liwon

Panatibas 12

Piper peltatum H.B.K. Piperaceae Santamaría, en sumo Uduris 12 Polygala paniculata L. Polygalaceae Ipecacuana, Hierba del Cólico, en

sumo Wiluhkasnin 4, 12

Cephaelis tomentosa ( Aublet)Vahl

Rubiaceae Labiuda, Labios de Mujer, en sumo Limaskan

12

Genipa americana L. Rubiaceae Jagua, Igualtil 4, 5, 7, 8, 12, 15

Hamelia axillaris Swartz Rubiaceae En sumo Sinikaninawas 12 Posoqueria latifolia (Rudge) Roem & Schult

Rubiaceae Jazmín, en sumo Jorosbolih 4, 7, 8, 12, 14

Uncaria tomentosa Willd D.C. Rubiaceae Uña de gato 3, 12 Sapindus saponaria L. Sapindaceae Jaboncillo 3, 7, 12, Manilkara chicle (Pittier) Gilly Sapotaceae Níspero Silvestre, Níspero 7, 8, 15 Manilkara zapota (L.) P.Royen Sapotaceae Níspero 4, 7, 12 Smilax spinosa Mill Smilacaceae Cuculmeca, Zarzaparrilla 3, 4, 5, 12 Solanum americanum Miller. Solanaceae Hierba Mora 3, 12 Rinorea squamata S.F. Blake Violaceae Siete Nudo 7, 8 Vochysia hondurensis Sprague Vochysiaceae Palo de agua, Barba de Chele 7 Algunas especies de interés económico o ecológico de Bosque siempreverde submontano, IA1b(1) son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USOBravaisia integerrima (Spreg) Standl. Acanthaceae Mangle 7, 13, 14 Ceiba aesculifolia (HBK) Britton &Baker.

Bombacaceae

Cedro Pochote, Pochote de altura, Ceiba Pochote

7, 8, 9, 14

Clusia rosea Jacq. Clusiaceae Copey, Quiata, Matapalo 14, Juglans olanchana Standl. & L. O.Wms.

Juglandaceae

Nogal 3, 7

Dorstenia contrajerva L. Malvaceae Contrahierba 12 Guarea kunthiana A. Juss. Meliaceae Pronto alivio 5, 7 Enterolobium cyclocarpum (Jacq.9Griseb

Mimosaceae Guanacaste, Guanacaste de Oreja, Guanacaste Negro

5, 7, 8, 11, 12, 13

73

Inga vera ssp. Spuria (Willd.) J. León Mimosaceae Cuajiniquil, Guaba Blanca, Guabillo 1, 4, 8, 11, 14, Leucaena shanonii Mimosaceae Guaje ó Leucaena montera 1, 7, 11, 13 Brosimum alicastrum Swartz. Moraceae Ojoche 4, 7, 8, 11, 12 Ficus insipida Willd. Moraceae Chilamate 7, 8, 11, 12 Maclura tinctoria (L.) Steud. Moraceae Mora 4, 5, 7, 8, 12 Sapindus saponaria L. Sapindaceae Jaboncillo 3, 7, 12, Sideroxylon capiri var tempisque capirissp.tempisque (Pittier)T.D.Penn

Sapotaceae Tempisque 4, 7, 8, 11

Trema micrantha (L.) Blume. Ulmaceae Capulín Negro 8, 10 Bosque siempreverde montano bajo, IA1c(1) De los 800 a los 1,500 msnm, en relieve muy accidentado, escarpados o muy escarpados, con suelos desarrollados a partir de materiales volcánicos del terciario dando lugar de rocas ácidas e inceptisoles a Mollisoles, Alfisoles y Ultisoles arcillosos amarillos y negros por la materia orgánica; el relieve escarpado promueve el escurrimiento superficial rápido y excesivo y por consiguiente los suelos tienen buen drenaje natural aún con precipitaciones entre 2,500-3,000 mm anuales, humedad relativa del 90% y temperatura entre 22-25°C, humedad relativa del 80%. Es un bosque de latifoliados que corresponde a la descripción del bosque lluvioso vírgen de los textos. Es abundante en todo tipo de epífitas. La dimensión de los árboles es menor que en los bosques siempreverdes de bajura y submontano (20 – 30 m), igualmente las copas se introducen más en el ramaje. La corteza es más ó menos dura. El sotobosque es abundante en plantas rosuladas como helechos arbóreos y pequeñas palmas; sobre el suelo se presentan muchas hierbas y criptógamas higromorfas. Entre la vegetación arbórea se encuentra: Inga sp, Quercus spp (Q. aata, Q. brenesi y otros), Ficus sp, F. glabrata, Cecropia sp, Croton panamensis, Persea sp, P. shiedeana, Nectandra spp, Calophyllum brasiliense, Dalbergia tucurensis, Cordia collococca, Calatola costaricensis, Trophis mexicana, Ardisia sp, A. guianensis, Mosquitoxylum jamaense, Heliocarpus appendiculatus, Hedyosmum mexicanum, Ardisia guianensis, Clusia spp (Clusia salvinii y otros); Heliocarpus appendiculatus, Malpighia glabra, Terminalia sp, Chaeptoptelea mexicana, Sideroxylon capiri var. tempisque, Juglan olanchanum. Helechos arborescentes: Cyathea arborea y otras especies aún no determinadas. Helechos herbáceos: Polystichum muricatum, Campyloneurum angustifolium, Antrophyum cajenense, Asplenium achillaefolium, Diplazium cristatum y similares como: Selaginella sp. Arbustos: Senecio panamensis, S. arborescens, Lippia myriocephala, Picramnia antidesma, Conostegia hirtella y C. oerstediana; Cephaelis sp, Jacobinia umbrosa, Palicourea padifolia. Hierbas gigantes como: Chusquea simpliciflora, Renealmia mexicana, Heliconia spp entre ellas, H. tortuosa, Costus sp; Palmas, Chamaedorea spp entre ellas, C. tepejilote. Hierbas como: Blechnum ensiforme, Pitcairnia imbricata, Begonia sp, Hydrocotile mexicana, Anthurium microspadix, Centropogon cordifolius, Rubiaceas como Hoffmannia oreophila y Rondeletia nebulosa y diferentes Psychotria como: P. uliginosa, P. aubletiana P. panamensis y P. macrophylla, Gesneriaceas como: Alloplectus tetragonus, A cucullatus y Besleria solanoides, Mainthemum paniculatum. Tradescantia zanoni; Piperáceas como:

74

Peperomia obtusifolia, diferentes Piper spp: P. augustum y P. obliquum. La naranjilla (naturalizada) Solanum quitoensis. Epífitas como Cavendishia bracteata, Guzmania angustifolia, Columnea rubricaulis, Orquideas como: Bulbophyllum sp, Elleanthus cynarocephalus, Epidendrum lacustre, Sobralia sp. También Aechmea sp; Epífitas envolvedoras de diferentes especies de Philodendron spp y enredadera sarmentosa como Smilax sp y Rubus sp. Parte de este ecosistema se encuentra en la Reserva de BOSAWAS, administrado por MARENA-GTZ. Con el aumento de la población en las cercanías, estos bosques pueden ser poco a poco afectados; en las vecindades bajas (300-500 msnm) ya estan alteradas en diferentes estados de sucesión o en cultivo y peligra el avance a mayor altitud. Estos ecosistemas han sido poco estudiados científicamente, aunque en la actualidad UNAN, León y BOSAWAS están estudiando la vegetación. Algunas especies vegetales con interés económico o ecológico de Bosque siempreverde montano bajo IA1c(1) son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Philodendron warscewiczii Koch. Araceae Mano de Tigre, Mano de León 12 Chaptalia nutans (L.) Polak Asteraceae Árnica 3, 12 Begonia spp. Begoniaceae Pavana 12, 14 Macfadyena unguis-cati (L.) A.Gentry

Bignoniaceae Uña de Gato 12

Tetragastris panamensis (Engl.)Kuntze.

Burseraceae Kerosen, Querosin, en sumo Sakal 4, 7, 8, 12

Garcinia intermedia (Pitt.)Hammel

Clusiaceae Joco Mico, Azufre 4, 7, 8, 12

Sechium edule (Jacq.) Swartz Cucurbitaceae Chaya, Chayote 12 Acalypha arvensis Poep. & Endl. Euphorbiaceae Hierba del Cáncer, en sumo

Masarapital 3, 12

Machaerium petiieri J. F. Macbr. Fabaceae Pintamachete 12 Trifolium amabile Kunth in Humb Fabaceae Trebol 4 Quercus segoviensis Liemb. Fagaceae Roble Encino 7 Liquidambar styraciflua L. Hammamelidacea

e Liquidambar 6, 7, 8, 9, 12,

14, 15 Juglans olanchana Standl. & L. O.Wms.

Juglandaceae Nogal 3, 7

Nectandra reticulata (Ruiz & Pav)Mez

Lauraceae Canelo Negro 7

Phoebe mexicana Meissn. Lauraceae Aguacate Negro, Aguacate Blanco,Aguacate de Monte

7, 8

Buddleia americana L. Loganiaceae Lengua de Vaca 3, 12 Dorstenia contrajerva L. Malvaceae Contrahierba 12 Maranta ssp Marantaceae Pata de Paloma, Bijaguita, almidón

de Sagú 3, 12

Guarea glabra vahl. Meliaceae Pronto Alivio, Tololo, Guanquero 5, 7, 12 Cissampelos pareira L. Menispermaceae Alcotán 3, 12 Cocojoba arborea (L.) Britton &Rose

Mimosaceae Quebracho, Moco de Jolote 7

Ficus insipida Willd. Moraceae Chilamate 7, 8, 11, 12 Eugenia guatemalensis Donn. Myrtaceae Sarai 4, 8 Pinus maximinoi H.E Moore Pinaceae Pino, Pinabete, Pino Llorón 7, 10, 14, 15

75

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO Pinus patula ssp. tecunumanniiSchwerdtf

Pinaceae Pino, Pino Tecun Uman 7, 14, 15

Piper auritium H.B.K. Piperaceae Santa María, en sumo Kalmata 6, 12 Polypodium aureum L. Polypodiaceae Calaguala 12 Clematis dioica L. Ranunculaceae Hierba del Diablo, Colochito de

Angel 12

Casimiroa sapota Oerst. Rutaceae Matasano 4, 8, 12, 14 Sapindus saponaria L. Sapindaceae Jaboncillo 3, 7, 12, Selaginella sertata Spring Selaginellaceae Crespito 12 Quassia amara L. Simaroubaceae Hombre Grande, en sumo

Pantanal 12

Vitex gaumeri Greenm. Verbenaceae Bimbayan, Balona 7 Bosque siempreverde montano alto, IA1c(1) Zona montañosa (1,500 a 1,800 msnm) con fuertes pendientes a escarpadas, rocas volcánicas básicas (basaltos, andesitas) que originaron Molisoles, Alfisoles y Ultisoles, muy superficiales (< 25 cm), textura media, color rojizo y oscuro cuando abundantes en mateia orgánica, con buen drenaje (Marín, 1999), con temperatura media anual de 20 – 22 °C y precipitación pluvial promedio anual de 2,000 a 3,000 mm muy bien distribuidos, aunque la precipitación total es mayor por condensación de rocío en la cobertura vegetal y suelo debido a que casi todo el tiempo está nublado. Es un bosque de latifoliados siempreverde con algun grado de estacionalidad muy leve. La copa, ramas y troncos al igual que las lianas están densamente cubiertos de epífitas predominantemente briofitas, también el suelo cubierto de camefitas, Selaginella spp y helechos herbáceos. Arboles con corteza dura y raramente exceden 20 m de altura y la presencia de diferentes especies de helechos arborescentes. Es área relicta de especies de las familias: Magnoliaceae, Chlorantaceae, Lauraceae, Weinmanniaceae, Myrsinaceae, Myrtaceae, Clusiaceae y Cyatheaceae. A medida que se aumenta de altura, se disminuye la presencia de helechos arborescentes y de epífitas en general, en su lugar hay más frecuentemente arbustos siempreverdes y líquenes; se va pareciendo a un bosque seco esclerófilo siempreverde con árboles mas bajo que 20 m y poco sotobosque (si no intervenido por el hombre en cafetales). Arboles: Persea schiediana, P. americana, Ficus costaicana, F. involucrata, Nectandra reticulata, N. nervosa, Inga sp, Ardisia guianensis, Clusia rosea, Clusia salvinii, Heliocarpus appendiculatus, Cecropia sp, Malpighia glabra, Terminalia sp, Calophyllum brasiliense, Dalbergia tucurensis, Mosquitoxylum jamaense, Cordia collococca, Trophis mexicana, Heliocarpus appendiculatus, , Ilex spp. Hedyosmum mexicanum, Styrax polyanthus, Guarea brevianthera, Quercus aata, Q. brenesii, Calocarpum spp, Carpinus caroliniana. Arboles: Quercus sp, Cecropia sp, Inga sp, Persea sp, Nectandra sp, Calophyllum brasiliense var.rekoi., Zanthoxylum sp, Cecropia insignis, Inga oerstedeana, Lonchocarpus sp, Ficus sp, Eugenia acapulcensis, Eugenia monticola, Eugenia oerstedeana, Eugenia valerii, Quercus bumelioides, Eugenia sp, Cedrela odorata, Carapa guianensis, Pouteria sp, Ardisia guianensis, Cespedesia macrophylla, Clusia sp., Inga vera, Manilkara sp, Ocotea helicterifolia, Xylopia sericophylla, Heliocarpus appendiculatus, Calatola costaricensis, Ardisia sp. A veces en pequeñas poblaciones en algunos picos se presenta

76

el Pinus maximinoii. Helecho arborescente Cyathea arborea, Alsophyla firma (mano de tigre). Arbustos: Miconia nutans, M. dodecandra, Conostegia sp, Heliconia sp, Palicourea padifolia, Philodendron sp, Psychotria sp, P. aubletiana, P. graciliflora, P. panamensis, Hoffmannia oreophila, Piper scalarispicum, P. obliquum. Helechos arborescentes: Cyathea arborea y helechos herbáceos: Polystichum muricatum, Campyloneurum angustifolium, Antrophyum cajenense, Asplenium achillaefolium y Diplazium cristatum. Arbustos: Conostegia hirtella y Conostegia oerstediana; Cephaelis sp, Palicourea padifolia, Chusquea simpliciflora, Renealmia mexicana, diferentes Heliconia entre las cuales: Heliconia tortuosa, diferentes palmas Chamaedorea spp Welfia georgii. Hierbas como: Blechnum ensiforme, Pitcairnia imbricata, Selaginella sp, Begonia sp, Hydrocotile mexicana, Anthurium microspadix, Centropogon cordifolius, Rubiaceas como Hoffmannia oreophila y Rondeletia nebulosa, también diferentes Psychotria como: P. panamensis, P uliginosa, P aubletiana y P macrophylla, Alloplectus tetragonus, Mainthemum paniculatum; Piperáceas como: Peperomia obtusifolia, Piper augustum, Piper biolleyi y Piper obliquum. También: Begonia sp,Epífitas como Cavendishia spp como Cavendishia aff.guatemalensis var chiapensis y Cavendishia bracteata, Guzmania nicaraguensis, G angustifolia, Columnea rubricaulis, Orquídeas como: Bulbophyllum sp, Elleanthus spp, Epidendrum spp. Trepadoras como: Smilax sp, Líquenes, musgos y helechos terrestres: Dennstaedtia globulifera, Marattia excavata, Tectonia athyrioides; también Selaginella sp. Tierra del queztal (Pharmachrus moccinno). Entre animales silvestres: mapachín, guatuza (Dosyprocta punctata), chachalaca (Ortalis cinereiceps), guardatinaja (Agouti paca), conejo, pizote, venado puco (Mazama americanus). El avance del cultivo del café sin sombra es una de las amenazas latentes. Son fundamentales en la protección de cuencas hidrográficas, de la flora y de la fauna, por lo tanto estrategico para los corredores biológicos y la conservación de la biodiversidad. Sin manejo para protección de flora y fauna estas áreas rápidamente desaparecerán. Este ecosistema esta siendo sometido a una fuerte presión por la agricultura migratoria así como problemas de propiedad.Estos hábitat son escasos sólo el 5% del territorio nacional y conviene su protección además se logra la protección de las fuentes de agua y la estabilización del régimen climático. Partes altas de la Reserva de biósfera BOSAWAS, Cerro Musum, Cerro Frío, Bocay, Cerro El Arenal, Quirragua. GTZ, MARENA, COMUNIDADES DE LA RESERVA DE BOSAWAS. 4. ECOSISTEMAS PRODUCTIVOS HUMANIZADOS. Sistema agropecuario con 10-25% y 25-50 % de vegetacion natural, SPA1 Son áreas mosáicos de terrenos agrícolas, ganaderos y remanentes de bosques naturales de áreas pequeñas a medianas que en total pueden tener en ciertos sectores,

77

generalmente agrícolas de 10 a 25 % de vegetación natural y ganaderas de 25 a 50 % de vegetación natural. En los terrenos agrícolas ó de barbecho hay predominio de hierbas (malezas) hemicriptofitas y geofitas que se adapta a la cobertura (competencia) de plantas cultivadas perennes. Hierbas anuales están presentes pero no predominantemente. La diversidad de herbácea ha sido significativamente disminuida por el uso de herbicidas químicos. 1. En las Segovias: (Central Norte: Estelí, Madriz y Nueva Segovia). Terreno bastante accidentado con altitudes entre 900 -1,500 msnm. Derrames lávicos (grupo Coyol) originaron suelo gris oscuro, franco arcilloso con buen drenaje lateral. En sectores, hay peñascos y piedras medianas en la superficie y en el subsuelo. El complejo fisiográfico presenta una variedad de microclimas y que comprende 3 grandes paisajes: 1. Las elevaciones (hasta 1,500 msnm) con una zona montañosa alta, húmeda y fria donde hay remanentes de pinares (Pinus oocarpa, P patula) y de bosques nubosos donde se presenta Cornutia sp, en sus partes más bajas roble-encinares (Quercus spp); en los restos de bosques nubosos se informa todavía existen especies raras en zonas vecinas: venado cola blanca (Odoceileus virginianus), mono congo y quetzal. 2. Planicies ó llanuras (1,200 msnm) baja, seca y caliente con grandes parches de vegetación secundaria en el cual es muy frecuente el Carbón (Comayagua; Acacia pennatula) de uso múltiple, el Güachipilín (Diphysa robinoides), Guapinol (Hymenaea courbaril) y algunos Tempisque (Sideroxylon capiri var tempisque capiri ssp tempisque del bosque primario,.y 3. La transición entre las dos anteriores, es una franja intermedia con alturas promedio de 1,300 msnm. En las partes más bajas los remanentes de bosques sosten de: venado cola blanca (Odoceileus virginianus), conejo, cusuco, palomas y anades. La humedad relativa de Febrero a Mayo es menor del 80%. La precipitación media es de 1200 a 1300 mm anual. La temperatura media anual es de 21°C. El àrea tiene un alto potencial forestal para producción y bosques de protección y conservación de aguas y vida silvestre, cultivos agroforestales (cafe, citricos, frutales), prácticas silvopastoriles y ecoturismo. En ciertas àreas con pendiente fuerte se pueden hacer plantaciones forestales para uso energético, y asi quitar presiòn sobre las àreas boscosas. Algunas àreas por su belleza escénica y su clima benigno tienen un alto potencial turístico. Actualmente es un área humanizada, con una alta perturbación. Su uso es agropecuario con producción de leña para el consumo local. En los terrenos productivos se siembran granos básicos (maíz, frijol, millón, arroz), hortalizas (repollo, papa, brocoli, tomate y cebolla), Cultivos no tradicionales (tabaco, manzanilla, chilla, linaza, uva), frutales varios. Hay extensas sabanas y pastos naturales dedicados a la ganadería extensiva. Por mal manejo de los suelos avanza la erosión hídrica, con empobrecimiento acelerado de su fertilidad. La producción agropecuaria y de agua se mejoraría, y el clima así como el régimen de lluvia se amortiguaría sí se trabaja bajo el concepto de manejo de cuencas usando los suelos de forma adecuada, respetando las pendientes, usando la agroforestería cuando conviene y recuperando la vegetaciòn natural especialmente los bosques riberinos, de altura y de las laderas abruptas.

78

2. En la región Central Este:(Matagalpa y Jinotega) La región es predominantemente accidentada, con terrenos planos a suavemente ondulados en las mesetas y valles intramontanos y terrenos accidentados, quebrados y escarpados en las laderas y partes altas de las cordilleras Tiene una variedad de pisos altitudinales: 1. Pocas áreas menores de 300 msnm y área de 300 - 800 msnm (Sébaco, Terrabona,

Esquipula) con texturas muy finas (Vertisoles), la precipitación pluvial media anual es de 800-1200 mm, irregular, con períodos caniculares prolongados y temperatura media anual de 24 a 26 °C. En estas zonas hay áreas de ganadería extensiva e intensiva, cultivo de arroz intensivo de riego y hortalizas (cebolla, tomate y chiltoma) intensivas de riego.

2. Altitudes de 300-500 msnm (Pantasma, La Vigía, El Cua-Bocay) y elevaciones mayores

de 1000 msnm en la cordillera Isabelia (zonas montañosas de Matagalpa y Jinotega) y macizo Peñas Blancas. Tiene: Zonas transicionales a húmedo con 1500 - 2000 mm, regulares, sin período canicular y temperatura de 22 a 24°C. Zonas húmedas bajas 2000 - 3000 mm, sin períodos caniculares y temperatura de 24 a 26 °C. Zonas húmedas altas es de 2000 – 2500, sin período canicular y < 22°C. Los suelos en la zona montañosa se originaron de basaltos y andesitas del vulcanismo terciario dando texturas entre medias (Haplustolls) y finas (Argiudolls y Argiudalfs) y en los valles intramontanos de sedimentos aluviales. Presentan profundidades desde muy superficiales (< 25 cm) hasta profundos (>100 cm), que obedecen al grado de erosión de acuerdo a la posición topográfica del terreno, en general predominan los moderados a profundos (>60cm); son bien drenados y la fertilidad aparente es generalmente alta. La humedad relativa es alta siempre sobre los 80% en la época lluviosa (Marin 1997). En las partes más altas se cultiva el café, muy poca área manejada tradicionalmente con sombra natural, generalmente áreas con café y sombra de 3 - 4 especies (Inga spp, Albizia sp, Erythrina sp, Solanum sp) manejadas como sombra y se está iniciando a incrementando áreas de café sin sombra en las alturas más elevadas. Se cultivan hortalizas de altura (Repollo, Zanahoria, Remolacha, Brocoli, etc.) y hay invernaderos para la floricultura (Crisantemos, Dalias, Lirios varios, recientemente el Helecho de Cuero), también hay ganadería extensiva e intensiva. En las pequeñas y medianas fincas se siembran granos básicos, entre ellos diferentes variedades de frijol.

3. En la región Central Sur:(Boaco, Chontales): Tiene diferentes pisos altitudinales pero se puede clasificar la región en 2 zonas típicas (descripción con datos de Marín, 1997): 3.1. La planicie costera del lago Cocibolca que presenta una topografía casi plana y sectores ondulados (0 – 400 msnm) tiene suelos de origen aluvial de texturas muy finas (Vertisoles) de alta fertilidad aparente. En las planicies costeras del lago la precipitación pluvial es de baja e irregular (800- 1,200 mm), con períodos caniculares prolongados (> 40 dias) en los límites con la región Pacífica; la precipitación aumenta de 1,200 en Puerto Díaz a 1,800 en las proximidades de San Carlos, no existiendo allí período canicular. La humedad relativa es baja en la época seca y mayor de 80% en la época lluviosa. La temperatura promedio se presenta entre 27 y 29 °C. Presenta muchos componentes de las Sabanas de arbustos decíduos: Cornizuelo (Acacia collinsii), Copalchí (Croton niveus), Guayabo (Bourreria huanita).

79

3.2. La zonas medias y altas: a altitudes intermedias (400 - 800 msnm) y altas 800-1,000.msnm presentan terrenos ondulados que se vuelven accidentados y en la parte más alta quebrados y escarpados. El sustrato geológico es de rocas volcánicas básicas del terciario (basaltos, andesitas, etc), que originaron Mollisoles y Alfisoles de texturas medias (Haplustolls) y finas (Argiudolls y Argiudalfs) con variadas profundidades, desde muy superficial (< 25 cm), hasta profundo (> 100 cm) obedeciendo al grado de erosión y a la posición topografica del terreno; predominando los moderados a profundos (> 60 cm); en general son bien drenados y con buena fertilidad aparente. La humedad relativa es media en la época seca y mayor de 80% en la época lluviosa. En las zonas altas y montañosas la precipitación pluvial es alta y uniforme (1,600 -2,000) y las temperaturas promedios de 22 y 25 °C. Se presentan muchos elementos vegetacionales de los bosques semidecíduo y siempreverde estacional premontano: Carbón (A. pennatula), Guanacaste ó Espino blanco (Acacia angustissima), Guarumo de altura (Cecropia obtusifolia), Manzanita de monte (Casearina tremula). Las características ecológicas de la región apuntan un alto potencial forestal 76.1% y solo el 24% es de vocación agropecuaria. El área esta casí totalmente bajo uso agropecuario: hay sectores agrícolas: arroz de riego altamente tecnificado en las planicies cercanas al lago, granos básicos en los valles intermontanos, café y cítricos en las alturas. Sin embargo, hay grandes extensiones de ganadería extensiva que es aún transhumante entre las dos zonas descritas arriba. El mal manejo de los suelos hace que se encuentren fuertemente erosionados. De continuar el mal uso de los suelos y perder la total de la cobertura boscosa restante, se prevee una erosión total de los suelos. Animales silvestres que aún se informan son: Mono araña, Conejo, Ardilla, Coyote, Venado cola blanca (Odoceileus virginianus). Sistemas Agropecuarios de la Región Atlántica con 25 a 50% de vegetación natural, SPA1. La agricultura tradicional de la región Atlántica es una herencia de los indígenas (Miskitos, Mayagna, Ramaquíes) generalmente se realiza en pequeños parches ¼ a 2 Mz en las amplias planicies riberinas en suelos aluviales, despalan el área, rozan y siembran sin agroquímicos el resto del área queda con su vegetación (bosques secundarios en diferentes estados sucesionales, entre ellos bambusales) en estos parches se produce: guineos, maiz, fríjol, arroz, sandía, malanga, yuca, etc. Se menciona que las riberas del río Coco estaban llenas de coco pero que una enfermedad las arraso. En el sector de las minas (Siuna, Bonanza y Rosita) como los suelos son de aceptable fertilidad se siembra en áreas fuera de las planicies riberinas. La agricultura moderna se asoma en el sector Atlántico con amplias plantaciones (monocultivo) de Palma Africana en el sector de Kucra Hill y El Castillo, y Cítricos en río San Juan. En Kucra Hill una vez se produjo caña de azúcar y bananos. Sistemas Agropecuarios Intensivos (y con irrigación) de la Región Pacífica con menos de 10 y 10 - 25% de vegetación natural, SPB. Basado en los datos de Marín (1993), es una extensa planicie con pequeñas mesetas y colinas, incluyendo gran parte del Graven ó Depresión de Pacífico de Nicaragua, atravezada por la cordillera volcánica Los Maribios (hasta 1,740 msnm). El terreno es plano a suavemente ondulado (<15% de pendiente) con altitudes de 0 a 200 msnm, que forman

80

extensas planicies con pequeñas mesetas y colinas e materiales volcánicos cuaternarios y rocas sedimentarias hacia las planicies costeras del Pacífico. Los suelos desarrollados a partir de materiales volcánicos básicos son variados y de uso amplio, sus características físico-químicas las ubica como los mejores del país para la producción intensiva. Se caracterizan por ser profundos (> 90 cm); bien drenados; con una alta fertilidad aparente. Se clasifican según su textura y fertilidad en: Eutrandepts (medias y de alta fertilidad); Vitrandepts (moderamente gruesa y alta fertilidad); Ustorthents (gruesa y baja fertilidad); Argiustolls y Haplustolls (fina y alta fertilidad) y los Vertisoles de origen sedimentario (muy finas y alta fertilidad). La humedad se presenta alrededor de 80% en la época lluviosa descendiendo hasta 40% en la época seca. La precipitación pluvial media anual oscila de 700-2,000 mm y la temperatura media anual de 27 a 29 °C. La vegetación remanente de los bosques decíduos es muy poca y generalmente se les encuentra en los terrenos de ladera más rocosos y riberas de algunos ríos. El despale para el uso agrícola ha sido muy significativo. Hay terrenos apropiados para: cultivos anuales, semiperennes, perennes, pastos (de secano y bajo riego.) y bosques. Sin embargo casi todo el sistema está volcado hacia los cultivos anuales. Los cultivos que se producen son: 1. Anuales: soya, maní, ajonjolí, maíz, sorgo, algodón (histórico), caña de azúcar. 2. Perennes: Musáceas, citricos y frutales. Hay ganadería: bovina, caprina, porcina y gallina. Por su topografía y las deficiencias de uso y manejo los suelos se encuentran hídricamente erosionados en diferentes grados hasta llegar a presentar un sistema de carcavas de drenaje. También existen problemas de formación de pisos de arado (capa de suelo endurecido a ± 12 cm de profundidad) que impide la infiltración y retención de agua con efectos hidrológicos. Además, hay erosión eólica de graves consecuencias (pasado reciente y reiniciándose) para la población y la fertilidad de los mismos suelos en el sector comprendido entre la Paz Centro hasta Posoltega. Sistemas productivos con plantaciones forestales, SPB5 A altitudes entre: 200- 400msnm, con paisaje de planicies, lomerios y conos volcánicos del cuaternario, que debe su origen a deposiciones de material piroclástico y cenizas volcánicas como producto de erupciones recientes, cruzada por una red de pequeños ríos estacionales y drenajes naturales que vierten al mar. (Marín, 1999). Los suelos son Inceptisoles de textura franco arenoso, superficiales de color oscuro, buen drenaje y erosionados. La precipitación promedio annual es de 1,000 a 1,300 mm, la humedad relativa oscila entre 60 y 70 % y la temperatura media annual es entre 28- 29 °C (Incer, 2,000). Son áreas ubicada en el pie de monte del Cerro Negro, Las Pilas y Hoyo primordialmente de pequeños, medianos productores y algunas áreas de proyectos forestales que están incluidas en SPB intensivos, pueden sumar hasta 10,000 Ha de tierras agrícolas con parches de plantaciones forestales y agroforestales principalmente de Eucalyptus camaldulensis, Azadiractha indica y Gliricidia sepium. Las plantaciones producen madera y leña evitando la presión sobre el bosque remanente, también ejercen protección del suelo (cortinas rompevientos), además hay potencial de

81

producción de semilla forestal e insecticida orgánico. Son áreas pioneras de valor educativo e investigativo. Hay varias tesis relacionadas a esta área en la UNA. La fuerte presión de las poblaciones humanas adyacentes y sus sistemas productivos la fauna ha sido muy mermada aunque se reportan: 9 especies de mamíferos, 11 de aves, 1 de reptil. La mayor amenaza que tienen es el fuego. Amenazas naturales son: temblores, derrames de lava, gases, cenizas, deslaves, sequías e inundaciones. Sistemas de ganadería extensiva con 25 - 50% de vegetación natural, SPB6 La ganadería es típica en las áreas de sabanas de arbustos decíduos y arbustales decíduos en la regiones Central y Pacífico, ya descrito, VA2b(2) y IIIB2 donde se ralean los arbustos espinosos, dejando los árboles esparcidos y a veces se siembra Jaragua (Hyparrhenia rufa), Angleton (Dichantium aristatus)y Gamba (Andropogon guyanus). Sin embargo, hay un área más extensa de ganadería extensiva ubicada en la frontera agrícola, detectable en las imágenes satelite en la parte oeste de Wawashan hacia el suroeste hasta el Rama y se conecta con las áreas ganaderas de Chontales (Santo Tomás, Santo Domingo, etc.) y Boaco, son áreas que han sido parcialmente despaladas dejando remanentes y rebrotes de los bosques siempreverde y semi-decíduo. Las áreas una vez fueron empastadas con Zacate Indio (una variedad de Panicum maximum que resiste hemedad) y Zacate Jaragua en sectores semi-decíduos y decíduos, en la actualidad por la depresión de la ganadería, se han abandonado mucho, por lo tanto es más general encontrar potreros con pastos naturales (Paspalum spp).y malezas herbaceas y arbustivas. En el sector semi-decíduo es típico observar las sabanas con árboles de roble–macuelizo (Tabebuia rosea) en áreas bastante extensas. Camaronera y/o salina, SPC1 En los bancos intermareales (ó Salitreras) hay grandes extensiones planas de arena y fango que forman playones cubiertos por depósitos salinos que se utilizan como salinas (para extracción de sal) ó como granjas camaroneras. Centros poblados, U1 Espacio ocupado por asentamientos y actividades humanas conexas: pueblos ó ciudades. Algunas especies vegetales de interés económico o ecológico que se encuentran en los diferentes ecosistemas humanizados SPB son: BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE

USO TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Bravaisia integerrima(Spreg) Standl.

Acanthaceae Mangle 7, 13, 14 SPA

Yucca elephantipes Regel. Agavaceae Espadillo, Palmito, Izote 4, 10, 12 SPA

82

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Amaranthus spinosus L. Amaranthaceae

Bledo Espinoso, Bledo, en sumoWasuno

4, 12 SPA

Astronium graveolens Jacq. Anacardiaceae Quita Calzón, Guacamaya, Ron-Rón,Carbón, Palo de Obero

7, 8 SPA

Spondias radlkoferi Donn.Sm.

Anacardiaceae Jobo Blanco 4, 7, 8, SPA

Begonia spp. Begoniaceae Pavana 12, 14 SPA Astianthes viminalis (H.B.K.)Baill.

Bignoniaceae Chilca de Río 8 SPA

Godmania aesculifolia(Kunth) Standl.

Bignoniaceae Cortéz Macho 7 SPA

Macfadyena unguis-cati (L.)A. Gentry

Bignoniaceae Uña de Gato 12 SPA

Tabebuia impetiginosa(Mart. ex DC.) Standl.

Bignoniaceae Guayacán 7, 12, 14 SPA

Tabebuia rosea chrysantha(Jacq.) Hichol.

Bignoniaceae Cortéz 12 SPA

Pseudobombax septenatum(Jacq.) Dugand

Bombacaceae Ceibo Lucio, Ceiba Panzona 7 SPA

Cordia espinescens L. Boraginaceae Chilincoco de gajo 4, 8, SPA Cordia gerascanthus L. Boraginaceae Laurel hembra 7 SPA Cordia truncatifolia Bartl. Boraginaceae Tiguilote Macho 4, 8, 11 SPA Brassica rapa L. Brassicaceae Mostaza 4, 6, 8, 9,

12 SPA

Bursera simaruba (L.) Sarg. Burseraceae Jiñocuabo, Indio Desnudo, Jiñote, 7, 12, 15 SPA Caesalpinia coriaria (Jacq.)Willd.

Caesalpiniaceae

Nacascolo 5, 7, 11, 12, 13

SPA

Caesalpinia violaceae (P.Miller) Standl.

Caesalpiniaceae

Chocuabo, Brasilillo 5, 7, SPA

Cassia grandis L. Caesalpiniaceae

Carao, Carol, Carago 1, 4, 11, 12, 14

SPA

Hymenaea courbaril L. Caesalpiniaceae

Guapinol 3, 4, 7, 12, 13, 14, 15

SPA

Schizolobium parahybum(Vell.) Blake

Caesalpiniaceae

Gavilán 10 SPA

Senna obtusifolia (L.) I& B. Caesalpiniaceae

Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,Hediondilla

4, 5, 12 SPA

Garcinia intermedia (Pitt.)Hammel

Clusiaceae Joco Mico, Azufre 4, 7, 8, 12 SPA

Chenopodium ambrosioidesL.

Chenopodiaceae

Apazote, Epazote, Pazote 3, 6, 12 SPA

Muntingia calabura L. Elaeocarpaceae

Capulín 7, 8, 10, 12 SPA

Acalypha arvensis Poep. &Endl.

Euphorbiaceae Hierba del Cáncer, en sumoMasarapital

3, 12 SPA

Jatropha gossypiifolia L. Euphorbiaceae Quelite de Fraile, Purga de Fraile 3, 12 SPA Sapium lateriflorum Hemsl. Euphorbiaceae Palo de Leche 3, 7, 10 SPA Aeschynomene villosa Poir. Fabaceae Pega-Pega 11 SPA Canavalia rosea (SW.) DC. Fabaceae Frijol de Playa, Frijol de Mar 11 SPA Dalbergia retusa Hemsl. Fabaceae Ñambar, Cocobolo 7 SPA

83

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Desmodium uncinatum(Jacq.) DC.

Fabaceae Pega-Pega, Platero 11 SPA

Gliricidia sepium (Jacq.)Kunth ex Walpers

Fabaceae Madero Negro, Madre de Cacao,Mataratón

1, 3, 4, 7, 11, 12, 13, 14

SPA

Hymenolobium mesoamericanum H.C.Lima.

Fabaceae Carol Macho 7, 12 SPA

Lonchocarpus phlebophyllusStandl & Steyerm

Fabaceae Suncho 7 SPA

Platymiscium pinnatum(Jacq.) Dugand

Fabaceae Coyote 7, 13, 14 SPA

Pterocarpus rohrii Vahl. Fabaceae Sangregrado, Sangre de Drago,Sangre de Grado

7, 10, 12, 14

SPA

Rhynchosia minima (L.) DC. Fabaceae Frijolillo, Bejuco de engordador 12 SPA Tephrosia purpurea (L.)Pers.

Fabaceae No se conoce 1 SPA

Zornia diphylla (L.) Pers. Fabaceae Trencilla, Barba de Burro, Colita deRatón

12 SPA

Casearia sp. Flacourtiaceae Pipilacho 7, 12 SPA Casearia sylvestris Swartz Flacourtiaceae Piojillo 8 SPA Xiphidium caeruleum Aubl Haemodoracea

e Caite de Pato 12 SPA

Hyptis capitata Jacq. Lamiaceae Chan Montero 12 SPA Persea americana Mill Lauraceae Aguacate 4, 5, 12 SPA Phoebe mexicana Meissn. Lauraceae Aguacate Negro, Aguacate Blanco,

Aguacate de Monte 7, 8 SPA

Maranta ssp Marantaceae Pata de Paloma, Bijaguita, almidónde Sagú

3, 12 SPA

Guarea glabra vahl. Meliaceae Pronto Alivio, Tololo, Guanquero 5, 7, 12 SPA Guarea kunthiana A. Juss. Meliaceae Pronto alivio 5, 7 SPA Albizia guachapele (H.B.K)Dugand

Mimosaceae Gavilán 7 SPA

Albizia niopoides Spruce exBenth

Mimosaceae Guanacaste Blanco 7, 11, 12, 14

SPA

Albizia saman (Jacq.) F.Muell.

Mimosaceae Genízaro, Cenízaro, Cenízero 4, 7, 11, 12, 14

SPA

Inga jinicuil Schltdl. & Cham. Mimosaceae Guabillo, Guabo Negro 4 SPA Leucaena salvadorensisStand.

Mimosaceae Frijolillo 7, 11 SPA

Leucaena shannonii Ssp.shannonii Donn. Smith.

Mimosaceae Frijolillo 11 SPA

Mimosa diplotricha C. Wrightex Sauvalle

Mimosaceae Cola de Iguana 12 SPA

Brosimum alicastrumSwartz.

Moraceae Ojoche 4, 7, 8, 11, 12

SPA

Brosimum costaricanumLiebm.

Moraceae Ojoche Blanco 7, 11,12 SPA

Eugenia monticola (SW.)DC.

Myrtaceae Arrayán 4, 8, SPA

84

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Luma apieulata (D.C) Burret. Myrtaceae Arrayán, Guayaquil 5, 6, 12, 15 SPA Mirabilis jalapa L. Nyctaginaceae Maravilla 3, 12 SPA Ludwigia octovalvis L. Onagraceae Clavito 12 SPA Paspalum notatum Flugge Poaceae Grama 11, 12 SPA Zea mays L. Poaceae Maíz 3, 4, 12, SPA Polypodium aureum L. Polypodiaceae Calaguala 12 SPA Portulaca oleraceae L. Portulacaceae Verdolaga 4, 12 SPA Karwinskia calderonii Standl. Rhamnaceae Guiliguiste, Derrenga Chancho,

Huilihuiste 7 SPA

Zizyphus guatemalensisHemsl.

Rhamnaceae Nanciguiste 4, 7 SPA

Rubus urticaefolius Poiret Rosaceae Zarzamora 4, 11 SPA Zanthoxylum culantrillo HBK. Rutaceae Lagarto 3, 7, 8, 12 SPA Manilkara zapota (L.)P.Royen

Sapotaceae Níspero 4, 7, 12 SPA

Sideroxylon capiri vartempisque capirissp.tempisque (Pittier)T.D.Penn

Sapotaceae Tempisque 4, 7, 8, 11 SPA

Physallis angulata L. Solanaceae No se conoce 12 SPA Solanum hispidum Pers. Solanaceae Lava Platos 12 SPA Byttneria aculeata Jacq. Sterculiaceae Cola de Iguana 12 SPA Apeiba membranaceaeSpruce ex Benth

Tiliaceae Peine de Mico, Burillo, Tapa Botija 7, 9, 10, 12 SPA

Apeiba tibourbou Aubl. Tiliaceae Peine de Mico 9, 10, 12 SPA Trichospermum sp. Tiliaceae Capulín 7 SPA Celtis schipii Standley Ulmaceae No se conoce 4, 7, 8, SPA Phyllostylon brasiliensisCap.

Ulmaceae Escobillo 7, 8, SPA

Trema micrantha (L.) Blume. Ulmaceae Capulín Negro 8, 10 SPA Lantana urticifolia Mill. Verbenaceae Cuasquito, Guaquito 4, 8 SPA Stachytarpheta cayennensis(L. Rich.) Vahl.

Verbenaceae No se conoce 12 SPA

Verbena officianalis L. Verbenaceae Verbena 12 SPA Vitis tiliifolia Humb. Vitaceae Uva Silvestre, Bejuco Mión 4, 8, 9, 12 SPA Guaiacum sanctum L. ZygophyllaceaeGuayacán 5, 7, 8, 12,

14, 15 SPA

Sechium edule (Jacq.)Swartz

Chaya, Chayote 12 SPA

Anacardium occidentale L. Anacardiaceae Marañon 3, 4, 5, 7, 9, 12

SPA

Mangifera indica L. Anacardiaceae Mango 3, 4, 11, 12, 13

SPA

Asclepias curassavica L. Asclepiadaceae

Señorita Viborana 3, 12 SPA

Mikania micrantha HBK. Asteraceae Bejuco Caribe, 3, 12 SPA Pluchea symphytifolia(Miller) Trills

Asteraceae Ciguatepe, Salvia 3, 12 SPA

Jacaranda copaia (Mart. exDc.) A. Gentry

Bignoniaceae Guachipilin 7 SPA

85

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Tabebuia chrysanta (Jacq.)G.Nichols.

Bignoniaceae Cortez 7, 14 SPA

Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniaceae Roble, Roble Macuelizo, Roblesabanero, Macuelizo

5, 7, 8, 12, 14

SPA

Tecoma stans (L.) HBK. Bignoniaceae Sardinillo 12, 14 SPA Bombacopsis quinatum(Jacq.) Dugand. (Paquiraquinata)

Bombacaceae Pochote 7, 10, 12 SPA

Cordia alliodora (Ruiz &Pav.) Oken.

Boraginaceae Laurel, Laurel negro 6, 7, 8, 12, 13

SPA

Caesalpinia velutina (Britton& Rose) Standl.

Caesalpiniaceae

Chocuago, Brasil, Mandugal, IndioDesnudo

7, 14, SPA

Cassia occidentalis L. Caesalpiniaceae

Lengua de Pájaro, Pico de Pájaro 4, 12 SPA

Senna atomaria (L.) I. & B. Caesalpiniaceae

Vainillo, Vainilla, Flor Amarilla 7, 11, 14 SPA

Senna obtusifolia (L.) I& B. Caesalpiniaceae

Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,Hediondilla

1 SPA

Senna occidentalis (L.) Link Caesalpiniaceae

Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,Hediondilla

3, 4, 12 SPA

Senna skinneri (Benth.) Irwin& Barneby

Caesalpiniaceae

Muanda, Ron-rón 2, 14 SPA

Sambucus mexicana Presl.Ex A.DC.

Caprifoliaceae Sauco, Flor de Sauco, Palo de Sauco 12 SPA

Acalypha diversifolia Jacq. Euphorbiaceae Varilla Negra 8, 12 SPA Jatropha curcas L. Euphorbiaceae Tempate 3, 12 SPA Manihot esculenta Crantz Euphorbiaceae Yuca 2, 3, 4, 12 SPA Aeschynomene americanaL.

Fabaceae Tamarindillo, Pega-Pega 11 SPA

Aeschynomene scabra G.Don

Fabaceae No se conoce 11 SPA

Centrosema pubescensBenth.

Fabaceae Centro, Campanilla, Choteque,Patito, Pin-Pin, Gallinita

3, 11 SPA

Crotalaria incana L. Fabaceae Chinchín, Chipilín, Chipilín Macho,Chipilín de Venado, Quiebra Plato,Alverja de Monte

1, 11, 12, 14

SPA

Dalea carthagenensis(Jacq.) Macbr.

Fabaceae Pata de Paloma 11, 14 SPA

Galactia striata (Jacq.) Urb. Fabaceae Frijolillo 11 SPA Indigofera suffruticosa Mill. Fabaceae Platanillo, Añil, Jiquelite, Jiquirití,

Barbasco 1, 3, 5, 12 SPA

Macroptilium lathyroides (L.)Urb.

Fabaceae Frijolillo, Frijol de los Arrozales, Frijolde Monte

11 SPA

Pachyrhizus erosus L. Fabaceae Jícama, Jícamo, Bejuco de Frijolillo,Gallito

3, 4, 11, 12 SPA

Stylosanthes guianensis(Aubl.) SW.

Fabaceae Estilosantes, Hierba de Campo;Alfalta de Brasil

11 SPA

Tephrosia cinerea (L.) Pers. Fabaceae No se conoce 1, 5, 12 SPA Homalium racemosum Jacq. Flacourtiaceae Areno Amarillo 7 SPA Gyrocarpus americanusHernandiaceae Talalate, Tambor, Gallito 7 SPA

86

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Jacq. Hyptis verticillata Jacq. Lamiaceae Trébol de Monte, Hierba del Dolor,

Escobilla 3, 12, SPA

Couraupita nicaraguensisDC.

Lecythidaceae Sapote Mico 8 SPA

Byrsonima crassifolia (L.)H.B.K. SL.

Malpighiaceae Nancite 4, 7, 14 SPA

Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 SPA Azadirachta indica A. Juss. Meliaceae Neem, Nim 5, 7, 9, 14 SPA Enterolobium cyclocarpum(Jacq.9 Griseb

Mimosaceae Guanacaste, Guanacaste de Oreja,Guanacaste Negro

5, 7, 8, 11, 12, 13

SPA

Inga vera ssp. Spuria (Willd.)J. León

Mimosaceae Cuajiniquil, Guaba Blanca, Guabillo 1, 4, 8, 11, 14,

SPA

Leucaena leucocephala(Lam.) de wit

Mimosaceae Leucaena 1, 7, 11, 13 SPA

Mucuna pruriens (L.) DC. Mimosaceae Pica-Pica, Gallito; Ojo de Venado 12 SPA Pithecellobium dulce (Roxb.)Benth

Mimosaceae Espino de Playa, Espino, Cuajadita,Minchiguiste

5, 7, 11 SPA

Prosopis juliflora var.Juliflora (SW.) DC.

Mimosaceae Aguijote, Espino de Playa, Espino dePlaya

11, 13 SPA

Ficus insipida Willd. Moraceae Chilamate 7, 8, 11, 12 SPA Psidium guajava L. Myrtaceae Guayaba 3, 4, 11, 12 SPA Psidium guineense SW. Myrtaceae Guayaba de Monte 4, 12 SPA Argemone mexicana L. Papaveraceae Cardosanto 3, 6, 12 SPA Passiflora edulis Sims Passifloraceae Maracuyá, Granadilla, Parchita 4 SPA Piper marginatum Jacq. Piperaceae Cordoncillo 6, 12 SPA Capraria biflora L. Scrophulariace

ae Hierba Té 12 SPA

Capsicum frutescens L. Solanaceae Chile Montero 12 SPA Guazuma ulmifolia Lam. Sterculiaceae Guácimo de ternero, Tapaculo 3, 4, 7, 8,

11, 12, 13 SPA

Triumfetta semitriloba Jacq. Tiliaceae No se conoce 12 SPA Gmelina arborea Roxb. Verbenaceae Melina 7, 10, 13 SPA Lantana camara L. Verbenaceae Cuasquito, Cinco Negritos 3, 4, 12 SPA Rehdera trinervis (Blake)Mold.

Verbenaceae Chicharrón Blanco, Chicharrón,Bimbayán, Bambayán

2, 7, SPA

Tectona grandis L.F. Verbenaceae Teca 7 SPA Vitex gaumeri Greenm. Verbenaceae Bimbayan, Balona 7 SPA Rhynchosia minima (L.) DC. Fabaceae Frijolillo, Bejuco de engordador 12 SPA Ludwigia octovalvis L. Onagraceae Clavito 12 SPA Senna obtusifolia (L.) I& B. Caesalpiniacea

e Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,Hediondilla

1 SPA1 2

Licania platypus Pitt. Chrysobalanaceae

Hoja Tostada, Mesonsapote,Moshpin, Sonsapote, Ufraco

4, 7 SPA1 2

Indigofera suffruticosa Mill. Fabaceae Platanillo, Añil, Jiquelite, Jiquirití,Barbasco

1, 3, 5, 12 SPA1 2

Pachyrhizus erosus L. Fabaceae Jícama, Jícamo, Bejuco de Frijolillo,Gallito

3, 4, 11, 12 SPA1 2

Azadirachta indica A. Juss. Meliaceae Neem, Nim 5, 7, 9, 14 SPA1 2 Prosopis juliflora var.Mimosaceae Aguijote, Espino de Playa, Espino de11, 13 SPA1 2

87

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Juliflora (SW.) DC. Playa Sterculia apetala (Jacq.)Karst.

Sterculiaceae Panamá 4, 7, 8, 9, 12, 14

SPA1 2

Dalea carthagenensis(Jacq.) Macbr.

Fabaceae Pata de Paloma 11, 14 SPA1 3 1

Inga vera ssp. Spuria (Willd.)J. León

Mimosaceae Cuajiniquil, Guaba Blanca, Guabillo 1, 4, 8, 11, 14,

SPA1 3 1

Leucaena leucocephala(Lam.) de wit

Mimosaceae Leucaena 1, 7, 11, 13 SPA1 3 1

Mimosa pudica L. Mimosaceae Dormilona, Zarza, MimosaVergonzosa, Mírame y no meToques, Sensitiva, Morete, Arrugate,en sumo Amin

3, 11, 12 SPA1 3 1

Lippia graveolens Kunth Verbenaceae Orégano, Juanislama 3, 6, 12, SPA1 3 1 Tectona grandis L.F. Verbenaceae Teca 7 SPA1 3 1 Annona reticulata L. Annonaceae Anona, Anona de redecilla 3, 4, 7, 11,

12, 13 SPA1 3 2

Juglans olanchana Standl. &L. O. Wms.

Juglandaceae Nogal 3, 7 SPA1 3 2

Mangifera indica L. Anacardiaceae Mango 3, 4, 11, 12, 13

SPA12

Cordia alliodora (Ruiz &Pav.) Oken.

Boraginaceae Laurel, Laurel negro 6, 7, 8, 12, 13

SPA12

Cassia occidentalis L. Caesalpiniaceae

Lengua de Pájaro, Pico de Pájaro 4, 12 SPA12

Senna occidentalis (L.) Link Caesalpiniaceae

Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,Hediondilla

3, 4, 12 SPA12

Jatropha curcas L. Euphorbiaceae Tempate 3, 12 SPA12 Macroptilium lathyroides (L.)Urb.

Fabaceae Frijolillo, Frijol de los Arrozales, Frijolde Monte

11 SPA12

Hasseltia floribunda H.B.K Flacourtiaceae Areno 7 SPA12 Hyptis verticillata Jacq. Lamiaceae Trébol de Monte, Hierba del Dolor,

Escobilla 3, 12, SPA12

Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 SPA12 Enterolobium cyclocarpum(Jacq.9 Griseb

Mimosaceae Guanacaste, Guanacaste de Oreja,Guanacaste Negro

5, 7, 8, 11, 12, 13

SPA12

Ficus insipida Willd. Moraceae Chilamate 7, 8, 11, 12 SPA12 Psidium guajava L. Myrtaceae Guayaba 3, 4, 11, 12 SPA12 Psidium guineense SW. Myrtaceae Guayaba de Monte 4, 12 SPA12 Gmelina arborea Roxb. Verbenaceae Melina 7, 10, 13 SPA12 SPA12 Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 SPA131 Psidium guajava L. Myrtaceae Guayaba 3, 4, 11, 12 SPA131 Psidium guineense SW. Myrtaceae Guayaba de Monte 4, 12 SPA131 Guazuma ulmifolia Lam. Sterculiaceae Guácimo de ternero, Tapaculo 3, 4, 7, 8,

11, 12, 13 SPA131

Liquidambar styraciflua L. Hammamelidaceae

Liquidambar 6, 7, 8, 9, 12, 14, 15

SPA131

Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniaceae Roble, Roble Macuelizo, Roblesabanero, Macuelizo

5, 7, 8, 12, 14

SPA15

88

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Triumfetta semitriloba Jacq. Tiliaceae No se conoce 12 SPA15 Annona reticulata L. Annonaceae Anona, Anona de redecilla 3, 4, 7, 11,

12, 13 SPB1

Aeschynomene americanaL.

Fabaceae Tamarindillo, Pega-Pega 11 SPB1

Clitoria falcata Lamarck. Fabaceae No se conoce 11 SPB1 Crotalaria incana L. Fabaceae Chinchín, Chipilín, Chipilín Macho,

Chipilín de Venado, Quiebra Plato,Alverja de Monte

1, 11, 12, 14

SPB1

Phaseolus lunatus L. Fabaceae Chilipuca, Frijol Luna, Frijol deVenado, Frijol de Monte, Frijol deMantequilla, Capintacillo

3, 4, 11, 12 SPB1

Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 SPB1 Lippia graveolens Kunth Verbenaceae Orégano, Juanislama 3, 6, 12, SPB1 Vitex gaumeri Greenm. Verbenaceae Bimbayan, Balona 7 SPB1 Tabebuia guayacan (Seem)Hemsl.

Bignoniaceae Cortes, Cotéz 7 SPB5

Cordia alliodora (Ruiz &Pav.) Oken.

Boraginaceae Laurel, Laurel Negro 6, 7, 8, 12, 13

SPB5

Momordica charantia L. Cucurbitaceae Sorosí 3, 12 SPB5 Canavalia brasiliensis Mart.ex Benth.

Fabaceae Frijol Espada 1, 11 SPB5

Centrosema pubescensBenth.

Fabaceae Centro, Campanilla, Choteque,Patito, Pin-Pin, Gallinita

3, 11 SPB5

Clitoria falcata Lamarck. Fabaceae No se conoce 11 SPB5 Crotalaria incana L. Fabaceae Chinchín, Chipilín, Chipilín Macho,

Chipilín de Venado, Quiebra Plato,Alverja de Monte

1, 11, 12, 14

SPB5

Macroptilium lathyroides (L.)Urb.

Fabaceae Frijolillo, Frijol de los Arrozales, Frijolde Monte

11 SPB5

Hasseltia floribunda H.B.K Flacourtiaceae Areno 7 SPB5 Homalium racemosum Jacq. Flacourtiaceae Areno Amarillo 7 SPB5 Solanum americanum Miller. Solanaceae Hierba Mora 3, 12 SPB5 Senna occidentalis (L.) Link Caesalpiniacea

e Pico de Pájaro, Frijolillo Negro,Hediondilla

3, 4, 12 SPB6

Casuarina equisetifolia J.R.Forster & G. Forster

Casuarinaceae Casuarina 1, 5, 7, 14 SPB6

Centrosema plumieri (Pers.)Benth.

Fabaceae Gallito 1, 3, 11 SPB6

Ceratopteris sp Parkeriaceae No se conoce 14 SPB6 Piper marginatum Jacq. Piperaceae Cordoncillo 6, 12 SPB6 Scoparia dulcis L. Scrophulariace

ae Escobilla 3 SPB6

Luehea seemannii Triana &Planch

Tiliaceae Guácimo Colorado 7 SPB6

Tectona grandis L.F. Verbenaceae Teca 7 SPB6 Stylosanthes guianensis(Aubl.) SW.

Fabaceae Estilosantes, Hierba de Campo;Alfalta de Brasil

11 SPB6

Rehdera trinervis (Blake)Mold.

Verbenaceae Chicharrón Blanco, Chicharrón,Bimbayán, Bambayán

2, 7, SPB6

89

BINOMIO FAMILIA NOMBRE COMUN TIPO DE USO

TIPO DE ECOSIS TEMAS PRODUCTIVO

Anacardium occidentale L. Anacardiaceae Marañon 3, 4, 5, 7, 9, 12

U1

Pluchea symphytifolia(Miller) Trills

Asteraceae Ciguatepe, Salvia 3, 12 U1

Anredera vesicaria (Lam.)Gaerth.

Bassellaceae Suelda con suelda, Consuelda 12 U1

Tecoma stans (L.) HBK. Bignoniaceae Sardinillo 12, 14 U1 Sambucus mexicana Presl.Ex A.DC.

Caprifoliaceae Sauco, Flor de Sauco, Palo de Sauco 12 U1

Mammea americana L. Clusiaceae Mamey, Mamey de Santo Domingo(Cuba) Zapote de Niño (México)

4, 7 U1

Sechium edule (Jacq.)Swartz

Cucurbitaceae Chaya, Chayote 12 U1

Chamaesyce thymifolia (L)MN.

Euphorbiaceae Golondrina 12 U1

Ocimum micranthum willd. Lamiaceae Albahaca 6, 12 U1 Hibiscus rosa-sinensis L. Malvaceae Flor de Avispa 3, 12, 14 U1 Sida acuta Burm. Malvaceae Escoba Lisa 12 U1 Ficus insipida Willd. Moraceae Chilamate 7, 8, 11, 12 U1 Passiflora edulis Sims Passifloraceae Maracuyá, Granadilla, Parchita 4 U1 Melicocca bijuga L. Sapindaceae Mamón 4, 14 U1 Capraria biflora L. Scrophulariace

ae Hierba Té 12 U1

Capsicum frutescens L. Solanaceae Chile Montero 12 U1 Lantana camara L. Verbenaceae Cuasquito, Cinco Negritos 3, 4, 12 U1 Lippia alba (Mill) N.E Browne Verbenaceae Juanislama, Guanislama, Rondana 4, 6, 12, 13 U1

90

5. OTROS ECOSISTEMAS DE AREAS PEQUEÑAS (no mapeables). Herbazal de bordes de bosques VF1a.. Aparece en angostas bandas transicionales como bordes ó margen entre entre los bosque y otras formaciones herbáceas, comprendidos de hemicriptofitas, geofitas y terofitas que crecen mas vigorosamente que las pasturas ó praderas adyacentes. Su composición depende de los tipos de vegetación de los cuales son ecotonos. Por ejemplo: 1. En el borde entre el bosque pantanoso con palma y las sabanas de pinares del Atlántico Norte, se encuentra: Tripsacum latifolium, Ischaemum latifolium, Helicteres guazumifolia, Hibiscus sp, Abutilon sp, Panicum sp, Hyptis savannarum, Waltheria indica, Lantana camara, Clitoria rubiginosa y Tripsacum latifolium, Geophilla sp. 2. En el borde entre el bosque deciduo de bajura y la sabana de arbustos decíduo, se encuentra una faja con: Aristida jorulensis, Baltimora recta, Melanthera hastata, Tithonia rotundifolia, Lippia cardiostegia y Croton niveus. Herbazal matorraloso de helechos, VF1c. Dominancia de Pteridium acquilinum, Dicranopteris sp ó Sticherus sp en poblaciones puras ó casi puras de hasta 1m de altura en terrenos bajo la influencia de quemas ó cerca matorrales pastados entre regiones boscosas de la vegetación siempreverde estacional de bajura, premontano y montano bajo, a veces cubre áreas considerables pero no mapeables. Vegetación escasa en acantilados rocosos, VIa1a + VI1b Vegetación que crece sobre rocas: casmofítica (enraizadas en las grietas) acompañadas de suculentas como cactáceas, agaváceas y similares. Se le puede ubicar a partir de las coordenadas: N 13° 16’ 35.6” y O 086° 39’ 06.2”. Entre las pocas especies que se encuentran están de forma repetida: Guaiacum sactum y Ficus sp de forma achaparrada (“bonsai” natural), una palma Brahea salvadorensis, Aechmea sp, Agave americana, Agave sp (de hoja casi acorazonada), Opuntia lutea, Deamia testudo, Mammilaria sp y una Orchidaceae.