Sinfonía Nº 9 de Beethoven

21
Sinfonía nº 9 de Beethoven Instrumentación La sinfonía tiene la siguiente orquestación: Flautín, 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes (en la, si bemol y do), 2 fagots, 1 contrafagot, 4 trompas (2 en re y 2 en si bemol), 2 trompetas (en si bemol y mi bemol), 3 trombones (alto y tenor), cuerda, timbales, bombo, platillos, triángulo, coro, solistas soprano, alto, tenor y bajo. Cuarto movimiento Tempo: Presto – Allegro ma non troppo – Vivace – Adagio cantabile – Allegro assai – Presto: O Freunde – Allegro assai: Freude, schöner Götterfunken – Alla marcia – Allegro assai vivace: Froh, wie seine Sonnen – Andante maestoso: Seid umschlungen, Millionen! – Adagio ma non troppo, ma divoto: Ihr, stürzt nieder – Allegro energico, sempre ben marcato: Freude, schöner Götterfunken – Seid umschlungen, Millionen!– Allegro ma non tanto: Freude, Tochter aus Elysium! – Prestissimo, Maestoso, Molto Prestissimo: Seid umschlungen, Millionen! Empezamos mostrando una tabla con la estructura general del cuarto movimiento. Dada su complejidad y longitud se puede concebir como un sinfonía dentro de un único movimiento. Está dividido en dos partes, la instrumental, de los compases 1 a 208 (minuto 0:00 a 6:09 en el vídeo 7). La segunda parte es todo el movimiento coral. Como vemos en la tabla gran parte del material instrumental está compuesto por variaciones del tema de la alegría (A1); el resto del material está formado por dos temas A2 y A3, que explicamos más abajo, y sus

Transcript of Sinfonía Nº 9 de Beethoven

Sinfonía nº 9 de Beethoven

Instrumentación

La sinfonía tiene la siguiente orquestación:

Flautín, 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes (en la, si bemol y do), 2 fagots, 1 contrafagot, 4 trompas (2 en re y 2 en si bemol), 2 trompetas (en si bemol y mi bemol), 3 trombones (alto y tenor), cuerda, timbales, bombo, platillos, triángulo, coro, solistas soprano, alto, tenor y bajo.

Cuarto movimiento

Tempo: Presto – Allegro ma non troppo – Vivace – Adagio cantabile – Allegro assai – Presto: O Freunde – Allegro assai: Freude, schöner Götterfunken – Alla marcia – Allegro assai vivace: Froh, wie seine Sonnen – Andante maestoso: Seid umschlungen, Millionen! – Adagio ma non troppo, ma divoto: Ihr, stürzt nieder – Allegro energico, sempre ben marcato: Freude, schöner Götterfunken – Seid umschlungen, Millionen!– Allegro ma non tanto: Freude, Tochter aus Elysium! – Prestissimo, Maestoso, Molto Prestissimo: Seid umschlungen, Millionen!

Empezamos mostrando una tabla con la estructura general del cuarto movimiento. Dada su complejidad y longitud se puede concebir como un sinfonía dentro de un único movimiento. Está dividido en dos partes, la instrumental, de los compases 1 a 208 (minuto 0:00 a 6:09 en el vídeo 7). La segunda parte es todo el movimiento coral. Como vemos en la tabla gran parte del material instrumental está compuesto por variaciones del tema de la alegría (A1); el resto del material está formado por dos temas A2 y A3, que explicamos más abajo, y sus correspondientes elaboraciones. Usaremos la tabla de abajo como referencia para todo lo que queda el análisis. Empezaremos por examinar el texto de Schiller en el que se basó Beethoven para este movimiento.

Compás Tonalidad Verso Descripción Solistas

1-92 Re menor   Introducción y recitativo (violonchelo)  

92-116 Re mayor   Tema de la alegría (A1)  

116-140 Re mayor   Variación I de A1  

140-164 Re mayor   Variación II de A1  

164-208 Re mayor   Variación III de A1 seguida de una extensión  

         

208-241 Re menor   Introducción y recitativo Barítono

241-269 Re mayor Estrofa 1 Variación IV de A1 Barítono y coro

269-297 Re mayor Estrofa 2 Variación V de A1 Cuatro solistas y coro

         

297-331 Re mayor Estrofa 3 Variación VI de A1 Cuatro solistas y coro

331-343 Si b mayor   Introducción a la marcha turca Instrumental

343-375 Si b mayor   Variación VII de A1 (marcha turca) Instrumental

375-431 Si b mayor Estribillo 4 Variación VIII de A1 Tenor solo, coro con

tenor divisi y barítono

431-543 Si b mayor   Episodio enforma de fuga Instrumental

543-595 Re mayor Estrofa 1 Variación IX de A1 Coro completo

         

595-627 Sol mayor Estribillo 1 Tema de  ¡Abrazaos! (A2) Coro

627-655 Sol menor Estribillo 3

Tema de ¿Os prosternáis? (A3) Coro

655-730 Re mayor

Estrofa 1 y

estribillo 3

Doble fuga basada en los temas A1 y A2 Coro

730-745 Re mayor Estribillo 2

Tema de ¿Os prosternáis? Coro

745-763 Re mayor Estribillo 1 Tema de  ¡Abrazaos! Coro

         

763-832 Re mayor Estrofa 1 Tema basado en A1 Solistas más coro

832-851 Re mayor   Cadenza Solistas

         

851-904 Re mayor Estribillo 1

Coda 1 basada en el tema de la alegría Solistas más coro

904-920 Re mayor Estrofa 1 Coda 2 basada en el tema de la alegría  

920-941 Re mayor   Coda basada en A1 Instrumental

Tabla 1: estructura del cuarto movimiento de la novena.

El texto del movimiento coral de la novena. El texto es del escritor romántico Friedrich Schiller (1759-1805). Está considerado como uno de los grandes dramaturgos alemanes de ese periodo. Es reconocido como creador de nuevas formas dramáticas, tales como el melodrama y la tragedia burguesa, así como un gran renovador de las estructuras dramáticas existentes. La Oda a la alegría es el poema que Beethoven utiliza en el cuarto movimiento de la sinfonía. La oda es un típico texto romántico en que se exalta la naturaleza y el individualismo del hombre. En particular, aquí celebra la hermandad entre los hombres. Abajo tenemos las partes que aparecen en la novena sinfonía. La traducción de la tabla 2 la he elaborado a partir de traducciones fiables del inglés (la de Cook y la de Brians; véase la bibliografía). Las partes en negrita fueron añadidas por Beethoven para acomodar el texto a la música.

Dentro del texto de Schiller, caben destacar tres secciones que aparecen constantemente en el cuarto movimiento: la estrofa 1 (EO1) y los estribillos 1 y 2 (respectivamente, EI1 y EI2).

ESTROFA 1 (EO1)

O Freunde, nicht diese Töne!Sondern laßt uns angenehmere anstimmen,und freudenvollere.Freude! Freude!

ESTROFA 1 (EO1)

¡Oh, amigos, cesad esos ásperos cantos!¡Entonemos otros más agradables y llenos de alegría!

Freude, schöner GötterfunkenTochter aus Elysium,Wir betreten feuertrunken,Himmlische, dein Heiligtum.Deine Zauber binden wieder,Was die Mode streng geteilt;Alle Menschen werden Brüder,Wo dein sanfter Flügel weilt.

¡Alegría, alegría!

¡Alegría, bella chispa divina,hija del Elíseo!¡Penetramos ardientes de embriaguez,oh celeste, en tu santuario!Tus poderes reúnen lo que la rígida costumbre rompiera;y todos los hombres serán hermanos bajo tus alas bienhechoras.

ESTROFA 2

Wem der große Wurf gelungen,Eines Freundes Freund zu sein,Wer ein holdes Weib errungen,Mische seinen Jubel ein!Ja, wer auch nur eine SeeleSein nennt auf dem Erdenrund!Und wer´s nie gekonnt, der stehleWeinend sich aus diesem Bund!

ESTROFA 2

Quien logró el golpe de suerte,de ser el amigo de un amigo,quien ha conquistado una noble mujer,¡que una su júbilo al nuestro!¡Sí!, que venga aquel que en la Tierrano pueda llamar nada suyo salvo su alma.Pero quien jamás lo ha podido,¡que se aparte llorando de nuestro lado!

ESTROFA 3

Freude trinken alle WesenAn den Brüsten der Natur,Alle Guten, alle BösenFolgen ihrer Rosenspur.

Küsse gab sie uns und Reben,Einen Freund, geprüft im Tod.Wollust ward dem Wurm gegeben,Und der Cherub steht vor Gott.

ESTROFA 3

Para todas las criaturas se derrama alegría de los senos de la Naturaleza.todos los buenos, todos los malos,siguen su camino de rosas.

Ella nos dio los besos y la vidy un amigo leal hasta la muerte;El placer se dio al gusanoy el querubín está ante Dios.

ESTRIBILLO 4

Froh, wie seine Sonnen fliegenDurch des Himmels prächtgen Plan,Laufet, Brüder, eure Bahn,Freudig wie ein Held zum Siegen.

ESTRIBILLO 4

Alegres, como los soles surcanla espléndida bóveda celeste,corred, hermanos, seguid vuestra ruta,alegres, como el héroe hacia la victoria.

ESTRIBILLO 1 (EI1)

Seid umschlungen, Millionen!Diesen Kuss der ganzen Welt!

ESTRIBILLO 1 (EI1)

¡Abrazaos, multidudes!¡He aquí un beso al mundo entero!

Brüder - überm SternenzeltMuss ein lieber Vater wohnen.

Hermanos, sobre la bóveda estrelladadebe habitar un Padre amante.

ESTRIBILLO 2 (EI2)

Ihr stürzt nieder, Millionen?Ahnest du den Schöpfer, Welt?Such ihn überm Sternenzelt,Über Sternen muss er wohnen.

ESTRIBILLO 2 (EI2)

¿Os prosternáis, multitudes?¿Mundo, presientes al Creador?¡Búscalo por encima de las estrellas!¡Allí debe estar su morada!

Tabla 2: texto del movimiento coral de la novena.

La música en el movimiento coral de la novena. Como dijimos más arriba, seguiremos la tabla 1 para explicar el movimiento. El movimiento tiene una primera sección instrumental.

Sección instrumental. Compases 1-208. Empieza la orquesta tocando agitadamente a partir de un acorde disonante que inmediatamente se precipita en arpegios sobre el acorde de re menor (minuto 0:00 a 0:19 del vídeo 7). Después de esta entrada, el violonchelo entona una frase de clara intención recitativa; de hecho, esta frase la cantará el barítono en la segunda parte. Esta frase recitativa es interrumpida por la cita de fragmentos de otros movimientos. Oímos primero la introducción del movimiento primero, una respuesta por parte del violonchelo, el tema principal del segundo movimiento (el mostrado en la figura 5), una nueva respuesta del violonchelo, seguido del tema del adagio (figura 7), y la continuación del recitativo (minutos 0:20 a 2:16). Por último, los vientos entonan los compases iniciales del tema de la alegría, pero se interrumpen; continúa el recitativo hasta el final (minuto 2:16 a 2:46).

Muy calmadamente, con delicadeza pero con decisión, violonchelos y contrabajos enuncian el tema de la alegría (que, por referencia, llamaremos A1). Está en la figura 9 y en el vídeo 7 se puede escuchar entre los minutos 2:46 y 3:27.

Figura 9: tema de la alegría tocado por los violonchelos.

A partir de aquí vienen dos variaciones. La primera es una variación de tipo contrapuntístico (variación II de A1 en la tabla 1); esto es, a la melodía principal A1 se le contraponen otras melodías independientes que se complementan unas a otras. La variación tiene cuatro voces encomendadas al fagot, el contrabajo, el violonchelo, la viola y los violines. Se puede escuchar entre los minutos 3:27 y 4:49. La siguiente variación es de carácter heroico, en un tutti majestuoso, como podemos ver en la partitura de la figura 10. La disfrutamos entre los minutos 4:49 y 5:30. Nótese que la armonización de la melodía es relativamente simple pero muy efectiva (básicamente alternancia de I y V con una pequeña caída de quintas al final de la frase).

Figura 10: variación III del tema de la alegría (fragmento).

En la tercera variación de A1 Beethoven nos presenta una contramelodía en los violines que ahora contrasta con el tema A1, que ha sido deformado rítmicamente mediante negras con puntillo. La variación termina con un crescendo que desemboca en el movimiento coral. Se puede escuchar esta variación entre los minutos 5:30 y 6:09.

 

Sección coral. La sección coral empieza exactamente como la sección instrumental excepto que las citas de material de movimientos anteriores no están. En el recitativo el violonchelo es sustituido por el barítono. Este canta la primera parte de la estrofa EO1, en particular, la parte que añadió Beethoven (minuto 6:10 a 6:58 del vídeo 7). Una vez que termina el recitativo el coro se une al barítono y cantan juntos el resto de la estrofa EO1 teniendo como contramelodía el tema A1. Esto constituye la variación 4 del tema de la alegría (minuto 6:58 a 7:48).

La variación 5 es un bello pasaje para los cuatro solistas vocales y es una exposición directa del tema A1 (minuto 7:48 a 8:34). El texto que cantan corresponde a la estrofa 2 (tabla 2).

La variación 6 pone texto a la estrofa 3 (tabla 2). Se trata una variación que es básicamente una versión ornamentada a base de corcheas del tema de la alegría (A1). El coro, como sucede en las variaciones anteriores, responde a los solistas al final de la variación. Se puede escuchar entre los minutos 8:34 y 9:40.

VÍDEO 7 - Cuarto movimiento - Primera parte del movimiento hasta la variación VI:

{youtube}caJEjJpuxEw{/youtube}

 

Tras el bloque anterior, todo él en re mayor, ahora Beethoven presenta material en una nueva tonalidad, la de si bemol. Este cambio de tonalidad se corresponde al que ya hizo en el primer movimiento. Este paralelismo armónico dota de coherencia formal a la sinfonía entera. De nuevo, estamos ante una variación de A1, esta vez a la turca. El uso del contrafagot -dando profundidad de sonido- y el cambio a un ritmo ternario, 6/8, son dignos de destacar. Tras una introducción (minuto 0:0 a 0:45 del vídeo 8), entra el tenor, que lleva el casi todo el peso de la variación. El texto se corresponde ahora con el estribillo 4. Disfrutamos de esta variación entre el minuto 0:45 y el 1:39 del vídeo.

La variación anterior da paso a otra, puramente instrumental, que tiene un carácter de fuga y que una vez más se basa en el tema A1. Las voces principales del

pasaje fugado están encomendadas a los violines primeros y segundos.. El pasaje fugado termina en un gran tutti en síncopas con las cuerdas ondulando entre el registro bajo y el agudo continuamente. De ahí la orquesta pasa a una aparente calma, con una lejana cita del tema de la alegría sobre un colchón de notas suaves de las trompas. En el vídeo están entre el minuto 1:39 y 3:16.

En realidad, esa aparente calma da lugar a la variación 9, que es una reexposición del tema de la alegría en tiempo ternario. La contramelodía de la cuerda es soberbia. En el vídeo 8 se puede escuchar entre el minuto 3:16 y el 4:08.

Por fin, después de 9 variaciones sobre el tema de la alegría, Beethoven introduce nuevo material. Se trata del tema que va asociado al estribillo 1 (EI1), y que llamaremos también el tema de ¡Abrazaos! (véase la tabla 2). En la figura 11 se puede ver la partitura. Se trata de un tema de carácter eclesiástico, bastante homofónico, y que contrasta claramente con el tema de la alegría. Mientras que el tema de la alegría se mueve por grados conjuntos la mayor parte del tiempo, aquí vemos saltos significativos en la melodía. Es digno de destacar que la melodía está doblada con los trombones en algunas partes y ello le dota de un gran dramatismo. Como en muchas de las variaciones anteriores, la cuerda acompaña con una contramelodía. Disfrutamos de este pasaje en el vídeo 8 entre los minutos 4:08 y 5:22.

 

Figura 11: el tema del  ¡Abrazaos!

Sin solución de continuidad, Beethoven nos presenta un nuevo tema melódico -A3-, esta vez asociado al estribillo 2 (EI2), y que asimismo llamaremos el tema de ¿Os prosternáis? El tema A3 está enmarcado en un adagio -con devoción llega a señalar Beethoven en la partitura; véase la figura de abajo. Continúa con el carácter eclesiástico, lleno de humilde, acorde a la intención del texto (véase tabla 2). En el vídeo lo podemos escuchar entre el minuto 5:22 y el 7:20.

Figura 12: el tema de ¿Os prosternáis?

Ahora viene uno de los episodios más grandiosos de este movimiento: la doble fuga basada en el texto EO1 y EI1. En realidad, este episodio es una fuga a cuatro voces, pero se cantan los dos textos a la vez. De nuevo, las contramelodías juegan un papel muy importante, esta vez repartidas entre la cuerda y el viento-madera grave (fagot y contrafagot). En el vídeo está entre el minuto 7:20 y el 8:49.

La siguiente sección tiene como texto el tema de ¿Os prosternáis? (EI2) y el de ¡Abrazaos!, en este orden . Tras el esplendor de la fuga doble, viene el recogimiento de este tema. Musicalmente, el material que se presenta aquí está más cerca al tema de la alegría que al propio tema A2 o A3. Lo escuchamos entre los minutos 8:49 y 9:36 del vídeo 8.

VÍDEO 8 - Cuarto movimiento - Desde la introducción y marcha turca hasta la segunda exposición del tema ¿Os prosternáis?:

{youtube}qk3ido91WsE{/youtube}

 

Esta última parte está compuesta por una serie de codas, tanto instrumentales como vocales. La primera retoma las ideas musicales expuestas en el pasaje instrumental después de la variación a la turca. Sin embargo, esta variación no es instrumental sino vocal. Tiene una parte solista culminada por el coro, como es costumbre ya. Esta primera coda termina con un adagio tipo cadenza. El texto cantado aquí es el de la primera estrofa EO1. Lo podemos escuchar en el vídeo 9 entre el minuto 0:00 y el y 2:18.

La segunda coda es un prestissimo cuyos textos corresponden al tema del ¡Abrazaos! y el de la alegría, en este orden. Musicalmente, en el primer tema Beethoven compone unas variaciones sobre el tema A2. Se puede escuchar en el

vídeo entre el minuto 2:18 y 3:31. El tema del ¡Abrazaos!  termina sobre un andante maestoso, el cual da paso al tema de la alegría. De este tema solo se cantan los primeros versos, pero sobre una música muy brillante.

Finalmente, hay una coda instrumental muy breve que concluye el cuarto movimiento. Una vez más, está basada en el tema A1. Es un grandioso tutti, donde estalla toda la potencia acumulada de la sinfonía. Disfrutamos de esta parte entre el minuto 3:31 y 4:07.

VÍDEO 9 - Cuarto movimiento - :

Algunos términos musicales

1. Forma sonata. Una forma musical que consta de tres secciones: exposición, desarrollo y recapitulación. En la exposición se presentan uno o varios temas; en el desarrollo se elaboran de varias maneras mediante la variación del material melódico, rítmico o armónico. En la recapitulación se vuelve a presentar los temas iniciales. A veces la sonata está encabezada por una introducción y rematada por una coda.

2. Coda. Parte final de una pieza musical con un claro carácter conclusivo.

3. En música hay una forma llamada tema y variaciones. Consiste en dar un tema y a partir de él transformarlo usando varias procedimientos musicales. Típicamente, se cambia el ritmo (si es binario se pasa a ternario), la armonía, el modo (de mayor a menor y viceversa), la figuración, el tempo, etc.

4. Modular. Cambio de tonalidad en una pieza de música.

5. Cadencia. Una secuencia de acordes que lleva a un cambio de tonalidad.

6. Puente modulante. Pasaje de música en que se cambia de tonalidad.

7. Tutti. Momento en que la orquesta toca como un todo, sin instrumentos solistas destacando.

8. Trío. Una forma ternaria es aquella que tiene la forma A-B-A. La sección B se llama con frecuencia trío y tiene carácter contrastante con respecto A,

bien sea en el aspecto rítmico, en el armónico o en el carácter. El nombre de trío viene porque al principio esa sección la tocaban tres instrumentistas.

9. Instrumentos transpositores. Hay instrumentos que tocan una nota escrita en un pentagrama y suena otra distinata. Son los llamados instrumentos transpositores. La transposición aparece bien para facilitar la escritura, como en el caso del contrabajo, o bien para facilitar la digitación, como en caso de la familia de los clarinetes. La mayor parte de los instrumentos transpositores son de la familia del viento. Cuando se dice un clarinete en si bemol, estamos ante un instrumento de este tipo.

10.Periodo de la práctica común. Periodo de la música clásica que comprende el Barroco, el Neoclasicismo y el Romanticismo. Se corresponde esencialmente con la música tonal.

11.Figuración. Es el conjunto de las duraciones temporales de un pasaje o de una obra musical. Si se dice, por ejemplo, que la figuración del pasaje es de semicorcheas significa que está escrito en su mayor parte con esa figura rítmica.

12.Pedal. Un pedal es una nota o acorde que se queda fijo a lo largo de un pasaje y sobre el que se tocan otros acordes.

Para saber más Cook, Nicholas. Beethoven: Ninth Symphony. Cambridge Music Handbooks.

2004. Este libro contiene un análisis de la novena en términos no solo musicales sino sociológicos. Por ejemplo, examina el contenido musical a partir de las reacciones de las críticas que se escribieron en el estreno.

Paul Brians. http://www.wsu.edu/~brians/hum_303/beethoven.html Análisis del último movimiento de la noventa

The Lied, Art Song, and Choral Texts Page. http://www.recmusic.org/lieder/get_text.html?TextId=21644 Una página web donde se pueden encontrar diferentes traducciones del texto de Schiller a varios idiomas.

Stanley Sadie. The Grove Dictionary of Music and Musicians. Oxford Press. 2003. Véase la entrada sobre Beethoven y la novena sinfonía.

Wikipedia. Beethoven's Symphony No. 9   Accedido en abril de 2011.

Novena Sinfonía de Beethoven. Obra musical trascendental de la música clásica de todos los tiempo, escrita por el compositor alemán Ludwig van Beethoven entre 1818 y 1824. La partitura original de casi 200 páginas, se encuentra en la Biblioteca Nacional de Berlín.

Orígenes

La partitura original de esta obra fue escrita entre 1818 y 1824, aunque desde antes Beethoven había pensado en la composición de la misma. El 7 de mayo de 1824, diez años después de la Octava Sinfonía, el compositor da a conocer al mundo la Novena Sinfonía, en re menor, posteriormente conocida como Sinfonía Coral.

Estreno

La presentación tiene lugar en el Teatro de la Corte Imperial de Viena,Austria abarrotado de celebridades, aristócratas, nobleza y sangre real. Esta sería la última aparición pública del genio alemán, el que murió tres años más tarde.

Durante el estreno, Beethoven subió a la tarima de espaldas al público, y no se voltió ni aún finalizado el recital. La sordera es total, no oye absolutamente nada de lo que ha creado. Cuando la sinfonía concluye, el teatro estalla en aplausos, una solista alzó el brazo del maestro, lo gira para que vea, entre lágrimas, como todo el público puesto en pie le rinde homenaje. A los 54 años de edad había creado la obra más grandiosa y eterna.

Género

La obra es de género un instrumental y sinfónico, aunque se le nombra coral por la presencia del coro en la sinfonía. Es música programática porque tiene como hilo conductor un programa literario basado en la Oda a la Alegría de Friedrich Schiller, admirada por Beethoven y a la que pensó poner música desde 1793.

Composición

La obra inicia con un tema principal que transcurre en escalas y variaciones trepidantes, con incisos más adelante para los momentos líricos, nuevamente interrumpidos por la intensidad titánica de la composición. El volumen de la sinfonía es brutal para la época.

El segundo movimiento es calificado como un gran incendio, la contundencia y velocidad, suavizado majestuosamente en la recapitulación. El tercer movimiento, aunque sosegado, conduce firmemente a lo que será el cuarto movimiento, que contiene una melodía fácilmente reconocible y mundialmente famosa.

El movimiento comienza con breves recapitulaciones de los movimientos anteriores. Finalmente, el bajo irrumpe con un llamada Amigos no en esos tonos... tras lo cual la melodía del himno a la alegría es tocado, primero por la orquesta, y luego por el coro.

Los violonchelos, las flautas y los oboes crean el clima y las voces masculinas y femeninas se alternan declamando la Oda a la Alegría de Schiller, de ahí lo de coral, arropadas por el todo orquestal.

La sinfonía avanza y se eleva sobre sí misma, mientas los coros llegan a niveles atronadores. Una doble fuga da el contrapunto pausado que lleva al veloz y prolongado cántico final, un desenlace de sinfonía único. Beethoven quería impresionar a los oyentes y subrayar los propósitos de fraternidad universal, y lo logró con este movimiento, que es más bien un ejercicio operístico.

El original

La partitura original de casi 200 páginas, se encuentra en la Biblioteca Nacional de Berlín. Después de la muerte del compositor en 1827, el original la partitura pasó a manos del biógrafo personal, Anton Schindler.

Partitura de la Novena Sinfonía de Beethoven

En 1846, primero en partes, pasó a posesión de la Biblioteca Real de Berlín. Es en 1901, cuando la casa editorial Artaria entregó el resto de la partitura a la Biblioteca, cuando el original volvió a estar completo.

Para protegerlo de las turbulencias de la Segunda Guerra Mundial, la Biblioteca Nacional de Prusia dividió la partitura en tres partes y la ocultó en 1941 en diversos puntos de la ciudad de Berlín, para reducir el riesgo en caso de pérdida.

En 1967, después de enconadas disputas que las partes vuelven a quedar en manos de la Fundación de Patrimonio Prusiano, en Berlín Occidental. El mismo año el gobierno polaco entregó a la desaparecida RDA la parte faltante. La Novena volvió a estar unida en una ciudad en 1989, luego de la caída del Muro de Berlín y la reunificación de Alemania.

Patrimonio de la humanidad

Esta obra es escuchada en Juegos Olímpicos, en actos oficiales, como en el de la reunificación alemana en 1989 y otros.

El 12 de enero del 2003, esta sinfonía ingresa en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En una ceremonia oficial en Berlín y enmarcada por un concierto en el que la Filarmónica de las Naciones, dirigida por Justus Frantz, dirigió la Novena Sinfonía, se concretó la inscripción.

Instrumentación

La sinfonía consta de los siguientes instrumentos.

Viento

o Piccolo (sólo en el cuarto movimiento)

o 2 Flautas2 Oboes

o 2 Clarinetes en La, Si bemol y Do

o 2 FagotesContrafagot (sólo en el cuarto movimiento)

Metales

o 2 Trompas (1 y 2) en Re y Si bemol

o 2 Trompas (3 y 4) en Si bemol (bajo), Si bemol y Mi bemol

o 2 Trompetas en Re y Si bemol

o 3 Trombones (alto, tenor, y bajo, sólo segundo y cuarto movimientos)

Percusión

o Tímpano

o Bombo (sólo en el cuarto movimiento)

o Triángulo (sólo en el cuarto movimiento)

o Platillos (sólo en el cuarto movimiento)

Voces

o Soprano solo (sólo en el cuarto movimiento)

o Alto solo (sólo en el cuarto movimiento)

o Tenor solo (sólo en el cuarto movimiento)

o Barítono solo (sólo en el cuarto movimiento)

o Coro (sólo en el cuarto movimiemto)

Cuerdas

o Violines I, II

o Violas

o Cellos

o Contrabajo

Temas relacionados

Sinfonía Coral

Fuente

Artículo: Novena de Beethoven Patrimonio de la Humanidad. Disponible en: "www.dw-world.de". Consultado: 9 de febrero de 2012.

Artículo: 9a. Sinfonía Coral de Ludwing van Beethoven. Disponible en: "guribercoralclasica.obolog.com". Consultado: 9 de febrero de 2012.