Síndrome del edificio enfermo.doc

download Síndrome del edificio enfermo.doc

of 15

Transcript of Síndrome del edificio enfermo.doc

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    1/15

    Sndrome del edificio enfermo: factores de riesgo

    Redactora:

    M Jos Berenguer SubilsLicenciada en Ciencias Qumicas

    A partir de la informacin de que se dispone en la actualidad, existen pocas dudas respecto

    al hecho de que los ocupantes de ciertos edificios presentan, durante el trabajo, una mayor

    incidencia de enfermedades que la que sera lgico esperar. Aunque los sntomas son engeneral leves, causan molestias a un nmero elevado de personas empleadas en estos

    edificios y, en determinadas circunstancias, pueden influir apreciablemente en los ndices

    de absentismo.

    Siguiendo con la temtica iniciada en la que se trataba de forma general la problemticareferente a los ambientes cerrados y a la calidad del aire en los mismos, en esta !ota

    "#cnica se pretende recoger la metdica general para diagnosticar e investigar aquellos

    edificios aquejados de un Sndrome de $dificio $nfermo.

    Definiciones

    Existen dificultades para definir lo que se entiende por edificio enfermo por sndrome deledificio enfermo! En la pr"ctica los edificios enfermos son una parte de los edificios quepresentan problemas! Estos edificios est"n# generalmente# equipados con aireacondicionado# aunque tambin pueden estar $entilados de forma natural! Sus ocupantespresentan que%as referentes a su salud en una proporci&n maor a la que sera ra'onableesperar ()*+,- las causas son difciles de identificar dado que en muc.os casos tienen unorigen multifactorial!

    Sndrome del edificio enfermo (SEE- es el nombre que se da al con%unto de sntomasdi$ersos que presentan# predominantemente# los indi$iduos en estos edificios que no $anen general acompa/ados de ninguna lesi&n org"nica o signo fsico# diagnostic"ndose# amenudo# por exclusi&n!

    La 0rgani'aci&n Mundial de la Salud (0MS- diferencia entre dos tipos distintos de edificioenfermo! El que presentan los edificios temporalmente enfermos# en el que se incluenedificios nue$os o de reciente remodelaci&n en los que los sntomas disminuen desaparecen con el tiempo# aproximadamente medio a/o# el que presentan los edificiospermanentemente enfermos cuando los sntomas persisten# a menudo durante a/os# a pesarde .aberse tomado medidas para solucionar los problemas!

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    2/15

    Caractersticas comunes a los edificios enfermos

    1ormalmente para ning2n edificio debe considerarse como e$idente su pertenencia a lacategora de edificio permanentemente enfermo! Sin embargo# en la pr"ctica# estos edificiostienen# seg2n 3a 0MS# una serie de caractersticas comunes4

    Casi siempre tienen un sistema de $entilaci&n for'ada que generalmente es com2n atodo el edificio o a amplios sectores existe recirculaci&n parcial del aire! 5lgunosedificios tienen la locali'aci&n de las tomas de reno$aci&n de aire en lugaresinadecuados mientras que otros usan intercambiadores de calor que transfieren loscontaminantes desde el aire de retorno al aire de suministro!

    Con frecuencia son de construcci&n ligera poco costosa!

    Las superficies interiores est"n en gran parte recubiertas con material textil#incluendo paredes# suelos otros elementos de dise/o interior# lo cual fa$oreceuna ele$ada relaci&n entre superficie interior $olumen!

    6ractican el a.orro energtico se mantienen relati$amente calientes con unambiente trmico .omogneo!

    Se caracteri'an por ser edificios .ermticos en los que# por e%emplo# las $entanas nopueden abrirse!

    Sntomas y diagnstico

    La sintomatologa a obser$ar para poder diagnosticar un edificio enfermo es mu $ariada#

    pudiendo llegar a ser comple%a# a que suele ser el resultado de la combinaci&n de distintosefectos! Los sntomas m"s significati$os incluen4

    3rritaciones de o%os# nari' garganta! Sensaci&n de sequedad en membranas mucosas piel!

    7onquera!

    7espiraci&n dificultosa!

    Eritemas (Erupciones cut"neas-!

    Come'&n!

    8ipersensibilidades inespecficas!

    1"useas# mareos $rtigos!

    9olor de cabe'a!

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    3/15

    :atiga mental!

    Ele$ada incidencia de infecciones respiratorias resfriados!

    En ciertos edificios pueden# adem"s# estar potenciadas algunas enfermedades comunes del

    indi$iduo# tales como sinusitis algunos tipos de ec'emas!

    6ara diagnosticar la existencia de un sndrome de edificio enfermo tiene que efectuarse unain$estigaci&n cuidadosa entre el personal afectado# teniendo en cuenta los sntomasrese/ados! Se considerar" tambin que en estos edificios# seg2n los estudios reali'ados# lossntomas son m"s frecuentes por la tarde que por la ma/ana# el personal de oficina es m"spropenso que el directi$o a experimentar molestias# estas molestias son m"s frecuentes enel sector p2blico que en el pri$ado las que%as son m"s abundantes cuanto menos controltiene la gente sobre su entorno!

    Posibles factores de riesgo

    Contaminantes ambientales

    El n2mero de posibles contaminantes es enorme a que pueden tener mu di$ersosorgenes! Los propios ocupantes del edificio pueden ser una de las fuentes m"s importantesa que el ser .umano produce de forma natural di&xido de carbono (C0 *-# $apor de agua#partculas aerosoles biol&gicos# siendo a la $e' responsable de la presencia de otroscontaminantes entre los que destaca el .umo de tabaco que en s contiene m"s de ;+++compuestos# entre ellos# mon&xido de carbono (C0-# alde.dos# &xidos de nitr&geno#metales# etc!

    Los materiales de construcci&n decoraci&n del edificio as como los muebles dem"selementos pueden tambin ser la causa de la presencia en el aire de compuestos tales comoformalde.do# $apores org"nicos# pol$os fibras (asbestos# $idrio# textiles-! 6or otra partelos materiales usados para el traba%o de oficina# en las instalaciones o para elmantenimiento pueden aportar contaminantes al ambiente! Ese es el caso de los productosutili'ados como correctores# del o'ono desprendido por las fotocopiadoras# los biocidas# losproductos de limpie'a# los desodorantes# etc! Existen tambin casos en que estoscontaminantes proceden del exterior del edificio como pueden ser los .umos de escape deautom&$iles# el di&xido de a'ufre o el rad&n!

    El pol$o presente en un aire interior est" formado por partculas tanto org"nicas comoinorg"nicas# muc.as de las cuales pueden clasificarse como fibras! El pol$o total depender"de la $entilaci&n# la limpie'a# la acti$idad en la 'ona el grado de presencia de .umo detabaco!

    Los contaminantes biol&gicos pueden ser responsables de enfermedades infecciosas tambin de alergias! 8a que considerar los posibles efectos de bacterias# $irus# .ongos#"caros# etc!

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    4/15

    Son# por el momento# mu pocos los lmites ambientales existentes para estoscontaminantes! 1o .a que ol$idar que en el caso de los productos qumicos# sus me'claspueden tener sobre el ser .umano efectos aditi$os# sinrgicos o antag&nicos que elconocimiento de estas interacciones es a2n mu limitado! 6or otra parte tampoco seconocen los efectos de ciertas sustancias sobre el organismo cuando la exposici&n es a mu

    ba%as concentraciones durante largos periodos de tiempo! sustancias# algunas de las m"s significati$aspara el SEE se recogen en la

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    5/15

    correcto funcionamiento de los sistemas de $entilaci&n# el est"ndar 5S875E @*A?> de la5merican Societ of 8eating# 7efrigerating and 5ir Conditioning Engineers# recomiendaun lmite de ?+++ ppm para satisfacer criterios de confort# (olor-! Este mismo est"ndarsugiere# para aquellos contaminantes qumicos que no tienen establecido un $alor dereferencia propio# una concentraci&n de ? ?+ del $alor recomendado (H .ace referencia a esta problem"tica!

    Vibraciones

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    6/15

    Las $ibraciones producidas en las cercanas de un edificio o debidas a m"quinas instaladasen el mismo tambin pueden afectar! Sobre este tema se .an efectuado numerosos estudiosque .an lle$ado al establecimiento de las correspondientes 1ormas! (3S0 *@;?!? *@;?!;A?>G-

    #mbiente t$rmico

    Se .an desarrollado $arios estandars sobre este tema! El m"s aceptado son el con%unto delas normas de confort trmico recomendadas en 3S0 HH;+A?> que establece un inter$alo#&ptimo de temperaturas (aire# radiante simetra radiante- condiciones para personas condiferentes inter$alos metab&licos usando diferentes ropas!

    Los $alores recomendados son4

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    7/15

    La 3nternational Energ 5genc (3E5- indica que un aporte de aproximadamente > litrospor segundo (cerca de ;+ M;.- por persona (acti$idad sedentaria- ser" adecuada paraextraerlos bioefluentes .umanos (olores- en "reas de no fumadores! En 'ona de fumadoresel aporte de aire fresco debe ser maor!

    6or su parte el est"ndar 5S875E @*A?> propone para obtener una calidad aceptable deaire interior una serie de aportes mnimos de aire fresco! Estos $alores pretenden mantenerel C0* otros contaminantes dentro de un adecuado margen de seguridad en funci&n deuna $ariabilidad en el tipo de espacios interiores# presuponiendo en la maora de los casosque la contaminaci&n producida es proporcional al n2mero de personas que los ocupan! 5spara una oficina se recomienda un aporte mnimo por persona de ?+ Lseg (cerca de ;Gm;.- para una sala de fumadores este $alor debe aumentarse .asta ;+ Lseg por persona!

    La $entilaci&n en s no debiera ser causa de problemas adicionales# sin embargo .a quecuidar el mantenimiento limpie'a de los equipos de $entilaci&n e$itar recirculaciones deaire que puedan introducir nue$os contaminantes!

    En cuanto a Espa/a# la 0rdenan'a establece una serie de condicionantes respecto a aportede aire# $elocidad del aire# temperatura .umedad relati$a descritas en la1

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    8/15

    La Comisi&n de las Comunidades Europeas recomienda# para estudiar este tipo deproblemas# un protocolo de actuaci&n que se desarrolla en cuatro fases que se resume enla

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    9/15

    La re$isi&n tcnica del edificio de las condiciones de instalaci&n se basar" en lainformaci&n en los planos suministrados por el personal de mantenimiento! La lista deKc.equeoK que describa el edificio# los materiales de construcci&n# el tipo de instalaciones el estado general del mismo debera incluir por e%emplo4

    Edad del edificio! 3nformaci&n sobre las reno$aciones reali'adas durante los 2ltimos a/os (traba%os

    fec.as-!

    12mero de personas por oficina (promedio max!-!

    rea de oficina por persona ( promedio min!-!

    Dolumen de aire por persona (promedio min!-!

    Suelos4 material recubrimiento!

    6aredes4 material recubrimiento!

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    10/15

    Medidas efectuadas del clima interior!

    Segunda fase+ !edidas de inspeccin y gua

    En esta fase se comparar" el uso el funcionamiento actual del edificio con el dise/o la

    funci&n de la planta original se tomar"n acciones correctoras puntuales!

    8a que considerar aspectos tales como4

    8umo de tabaco! Lugar cantidad de su presencia! 6osible recirculaci&n! Materiales de construcci&n mobiliario!

    Locali'aci&n de las fotocopiadoras e impresoras l"ser Est"n en .abitacionesseparadas $entiladasN

    0lores! Caracteri'aci&n e identificaci&n de las fuentes!

    1i$el de limpie'a! 6ol$o en alfombras# estanteras# etc!

    Manipulaci&n de gran cantidad de papel! :uentes de pol$o org"nico gasesoriginados en la impresi&n!

    6resencia de plantas $erdes! Ftili'aci&n de productos qumicos para su tratamiento!

    8umedades# escapes de agua!

    6resencia de mo.os!

    3nfiltraciones de aire procedente de garages# laboratorios# restaurantes# tiendas# etc!del mismo edificio!

    Situaci&n de la toma de aire exterior teniendo en cuenta su separaci&n de la salidade contaminantes por los extractores de los sistemas de $entilaci&n!

    Fso de .umidificadores situaci&n! Se limpian regularmenteN

    5berturas de entrada salida de aire! Est"n limpias sin estar bloqueadas por elpol$oN

    Fso de protectores de sol!

    12mero de empleados en las oficinas! Son los inicialmente planificadosN

    9eben reali'arse medidas aleatorias de indicadores de calidad de aire de clima#tales como C0*# temperatura del aire# controlar las corrientes de aire utili'andoampollas de .umo e$aluar aquellos factores que en los cuestionarios se mencionen

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    11/15

    como molestos (por e%! ruido o iluminaci&n-! Se re$isaran .abitaciones con sinproblemas!

    Tercera fase+ !edidas de &entilacin, indicadores de clima y otros factores

    implicados

    Si las acciones tomadas en las fases anteriores no .an logrado disminuir los problemas# enestafase se reali'ar" un an"lisis completo del sistema de $entilaci&n del clima delambiente interior! 6ara ello se $ol$er" a pasar el cuestionario inicial unos meses despus de.aber tomado las acciones correctoras pre$ias! E$identemente en el caso de que sepresenten $ariaciones estacionales# en los sntomas en las que%as# respecto a factoresclim"ticos especficos puede complicarse la e$aluaci&n de esta segunda $ersi&n delcuestionario!

    Ventilacin

    3nspecci&n $isual de la acumulaci&n de suciedad pol$o en los filtros# bateras decalentamiento de enfriamiento en los intercambiadores de calor! Control del a%uste de temperaturas# interruptores de inicio parada!

    Comprobaci&n del funcionamiento de los sistemas de control autom"tico!

    Medida del grado de recirculaci&n!

    Medida de los flu%os de suministro extracci&n para todo el sistema muestreorepresentati$o de las .abitaciones!

    Medidas del intercambio de aire!

    Medidas de la eficacia de la $entilaci&n cuando se sospec.en riesgos debidos a questa sea ba%a!

    Calidad del aire y otros factores

    8abr" que medir de nue$o los indicadores de calidad del aire tales como C0 * C0 de calidad de clima como la temperatura del aire# pero m"s extensamente queantes e incluir los cambios diurnos que puedan presentarse! En esta fase# sino se .an.ec.o antes# .a que .acer medidas de factores especficos! Los factores especficos

    a medir $endr"n sugeridos por la inspecci&n inicial del edificio por las respuestasdel cuestionario!

    En edificios de nue$a construcci&n o reformados# si la presencia de olores essignificati$a# se medir" la presencia de compuestos org"nicos $ol"tiles totales oindi$iduales (en especial irritantes fuertes- si los materiales de construcci&n o losmuebles son una posible fuente de olor importante# tambin se medir" elformalde.do! En cortos perodos pueden darse amplias $ariaciones de los ni$eles(.oras-!

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    12/15

    6ueden identificarse fuentes de contaminaci&n estimando la calidad del aire (endecipol- midiendo el suministro exterior de aire tal como describen :anger col!6ara identificar fuentes .a que comprobar separadamente los distintoscompartimentos!

    En aquellas .abitaciones en las que se obser$e la presencia da/ada o no protegidade materiales aislantes a base de fibras minerales .abr" que efectuar mediciones defibras! Se recomendar" su sustituci&n o sellado!

    En aquellas situaciones en que se sospec.e una escasa limpie'a o en las que semanipulen# por e%emplo# grandes cantidades de papel# como puede ocurrir en losedificios dedicados a oficinas# .abr" que medir el contenido de pol$o en el aire enel suelo!

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    13/15

    !uestreo y an.lisis de contaminantes ambientales

    5l plantearse como 2ltimo paso el control analtico de un aire interior se presenta elproblema de la existencia de un ele$ado n2mero de espacios indi$iduales con diferentesfuentes contaminantes en los que no siempre es posible utili'ar sistemas de muestreo

    $oluminosos o ruidosos! En general suelen# por tanto# tomarse las muestras con sistemasrelati$amente peque/os silenciosos para proceder a su an"lisis a continuaci&n en ellaboratorio!

    0tro problema mu importante que presenta el an"lisis de un aire interior es el de larepresentati$idad de las muestras de aire# para distintos espacios# tomando s&lo un n2merolimitado de muestras! La estrategia del muestreo es por tanto un factor de la maorimportancia!

    Suponiendo un cierto conocimiento de las fuentes potenciales de contaminaci&n del tipode contaminantes# desarrollar una estrategia de muestreo implica responder a las preguntas

    de cu"ndo# con qu frecuencia de qu duraci&n .an de tomarse las muestras!

    Los par"metros determinantes para una estrategia de muestreo en el caso de contaminantesqumicos en ambientes interiores $ienen dados principalmente por la situaci&n din"mica delambiente interior el ob%eti$o del muestreo# en funci&n de los contaminantes o tipos decontaminantes que interese anali'ar!

    Los factores din.micosde un interior est"n caracteri'ados por la $ariabilidad de emisi&nde las fuentes contaminantes# las diferencias entre espacios las diferentes condiciones de$entilaci&n clim"ticas pudiendo adem"s estar mu influidos por los distintos tipos decontaminantes!

    Losob/eti&os del muestreopueden ser la determinaci&n de concentraciones promedio o deconcentraciones pico! En otros casos puede interesar el conocimiento de lasconcentraciones personales# de la exposici&n indi$iduali'ada# el grado de cumplimentaci&ncon los $alores de referencia indicados en las guas# efectuar un estudio# identificar fuentes#determinar los modelos de la contaminaci&n del aire# etc! 6or tanto la estrategia demuestreo puede ser mu $ariada# siendo mu importante el momento en que se toma lamuestra las condiciones del edificio (.ora# situaci&n del aire acondicionado# ocupaci&n#etc!-# as como la duraci&n frecuencia del muestreo# la locali'aci&n el garanti'ar lacalidad de este muestreo!

    )nfo*ue cientfico del problema y tendencias actuales

    En base al conocimiento actual parece improbable que las enfermedades molestiasrelacionadas con los edificios puedan ser totalmente erradicadas# sin embargo puedenconseguirse unas condiciones aceptables que se mantengan durante periodos indefinidos detiempo! 3ncluso en muc.as in$estigaciones en las que no se puedan identificar las causas#pueden minimi'arse los efectos a base de prestar suficiente atenci&n al dise/o# construcci&n mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado de $entilaci&n# al ambiente de

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    14/15

    traba%o en general a los aspectos anmicos del personal que traba%a en estos edificios!9esde el punto de $ista tcnico se pueden destacar una serie de acciones que puedenme%orar los ambientes interiores# tales como4

    9esarrollar materiales de construcci&n no contaminantes!

    Fn me%or conocimiento de los mecanismos pro$ocadores de irritaciones olores!

    Me%or identificaci&n de la naturale'a de los contaminantes de sus fuentes!

    Sustituci&n de productos problem"ticos por otros menos contaminantes!

    0ibliografa

    (?- 5ME73C51 C01:E7E1CE 0: =0DE715ME1! 3nc!# 5tlanta# =5!# (?>-

    (;- B55SEL# P!9!)conomic !etods for !ultipollutant #nalysis and )&aluation

    Col!4 6ollution Engineering and G-

    (- BE7E1=FE7 M!J! M57>-

    (>- 31

  • 5/21/2018 Sndrome del edificio enfermo.doc

    15/15

    !inimum &entilation rates

    L! H

    (- 31