Sindrome de Acomodacion

download Sindrome de Acomodacion

of 2

description

Sindrome de Acomodacion Al Abuso Sexual Infantil

Transcript of Sindrome de Acomodacion

  • SINDROME DE ACOMODACION AL ABUSO SEXUAL INFANTIL

    El SAASI, es decir el Sndrome de Acomodacin al Abuso Sexual Infantil, fue descrito por Ronald Summitt en 1983 para explicar dos situaciones traumticas en torno al Abuso Sexual Infantil (ASI). La primera de ellas incluye tres etapas y corresponde al ASI propiamente dicho y al incluir las dos etapas siguientes, es decir la segunda situacin traumtica, se conforma la crisis de develamiento que llamamos SAASI. Consta entonces, de cinco instancias:

    1.-Secreto: Es frecuente que el agresor presione a la victima para que esta mantenga en secreto el ASI. El secreto es impuesto por la manipulacin emocional, la amenaza, los sentimientos de culpabilidad. Las amenazas atemorizan a la victima, pero por otro lado el abusador le dice que si mantiene el secreto proteger a su mama, hermanos, etc. Ya que si expresara el ASI se desintegrara su familia, caeran en la ruina econmica, la internaran en un hogar, podra ir preso todo por su exclusiva responsabilidad, siempre y cuando alguien le creyera. El agresor convence a su victima que esta tiene poder para destruir a su familia y la responsabilidad de mantenerla unida. Los valores morales que le haban sido dados se encuentran totalmente alterados ya que mentir y ocultar se transforman en la forma de proteger a su familia. El mantener este secreto impide que la victima construya vnculos ms o menos profundos con otros, aislndose y acrecentando los sentimientos de culpa y vergenza.

    2.-Desproteccin o Indefensin: La educacin impartida a nuestra infancia conduce a los menores a evitar a personas desconocidas y obedecer, ser amables y cariosos con las personas cercanas, constituyendo un factor de riesgo para el ASI, y a la vez para el sentimiento de desproteccin de las victimas. El nio confa plenamente en las personas cercanas y no espera recibir de ellas una conducta inadecuada, sino proteccin. Si un adulto de su confianza lo somete al ASI el menor se sentir traicionado en su confianza y totalmente desprotegido. Este ASI provoca en la victima el desarrollo de sentimientos de impotencia y desproteccin que pueden perdurar a lo largo de toda su vida, y generalizarse al resto de sus relaciones interpersonales.

    3.-Atrapamientoyadaptacin: El ASI cometido por personas conocidas y de referencia para el nio es una experiencia recurrente, que se produce generalmente ms de una vez. Debido a las imposibilidades de la victima de frenar el ASI , la victima tiende a adaptarse a la situacin abusiva como mtodo de supervivencia. La victima se encuentra atrapada por el secreto y la responsabilidad de mantener a su familia protegida de la desintegracin y el dolor con el que el abusador le amenaza. Invaden a la vctima fuertes sentimientos de atrapamiento y vivencias de que nunca saldr del ASI.

    4.-Develamiento tardo: Tambin llamada fase de la revelacin retardada, conflictiva y no convincente. Hay muchos casos de ASI que nunca han sido descubiertos. Esta etapa de develamiento tardo se produce porque la victima mantiene el silencio, hasta que puede comenzar a hablar y cuando lo cuenta se duda de su veracidad, de porque no hablo antes, si esto no es su fantasa, etc. En casos de desconfianza y negacin por parte de la figura materna u otros miembros significativos del grupo familiar ante la revelacin del ASI se

  • observa el desarrollo de perturbaciones mayores. La desconfianza y descreimiento que percibe la victima de parte de su oyente hacen que se cumpla uno de los preceptos del ofensor de que no ser creda, y el ASI continuar en secreto entre abusador y abusado, a pesar del intento de la victima, a travs de su relato, de recibir algn tipo de ayuda.

    5.-Retractacin: Aquellas victimas que no han recibido apoyo luego de la develacin, ya sea porque no les creyeron o porque sencillamente no se efectuaron acciones especficas que anularan los sentimientos de culpa y vergenza, o incluso el cese del ASI es frecuente y habitual que se retracten de sus dichos. Ante la respuesta indiferente; nula o escasa del medio puede afirmar que esta es una invencin; que esto no ha ocurrido; asumiendo un rol de perturbada, perversa y desequilibrada pero manteniendo una aparente armona y estabilidad de su familia. Estos grupos familiares creen ms la retractacin que el ASI, implicando esto enormes riesgos psicolgicos a partir de esta no credibilidad y retractacin.