Sincretismo cultural en america las fiestas de carnaval

6
SINCRETISMO CULTURAL EN AMERICA- LAS FIESTAS DE CARNAVAL DE BOLIVIA LA PAZ Agustina Silbergleit, Fiorella Pannunzio y Jimena Mastrocola.

Transcript of Sincretismo cultural en america las fiestas de carnaval

Page 1: Sincretismo cultural en america  las fiestas de carnaval

SINCRETISMO CULTURAL EN AMERICA- LAS FIESTAS DE CARNAVAL

DE BOLIVIA LA PAZ

Agustina Silbergleit, Fiorella Pannunzio y Jimena Mastrocola.

Page 2: Sincretismo cultural en america  las fiestas de carnaval

Es una celebración religiosa y un proceso cultural de interculturalidad que rebasa los 2000 años de antigüedad capaz de generar manifestaciones culturales parecidas en otros espacios geográficos. La fiesta fue transformada en un ritual cristiano, la Virgen Candelaria celebrada el 2 de febrero, y la tradicional “lama lama” o “Diablada.

Page 3: Sincretismo cultural en america  las fiestas de carnaval

El Carnaval se inicia el domingo anterior al corso infantil donde se "desentierra al pepino" y se inicia la festividad

Durante la semana se escoge a la reina del carnaval y se obliga al pepino a casarse.Las Fiestas se inician en la mañana del sábado de Carnaval, con el Corso Infantil, donde

niños y niñas, acompañados de sus padres, desfilan por El Prado vestidos con disfraces multicolores, jugando con agua, espuma y con mucha alegría.

El domingo tiene lugar la Entrada Tradicional del Carnaval Paceño, donde participan distintas comparsas de baile y danzas.

Y el lunes de Carnaval se celebra el Jiska Anata, también conocido como Carnaval de Antaño, donde las personas disfrutan de las festividades tal y como se celebraban en el pasado, con trajes antiguos y de gala. El personaje típico es El Hiskanata, un personaje de antaño recuperado recientemente.

El martes se festeja el Martes de Challa. Es el día en que se realiza la tradicional "challa" sobre los bienes de las personas, dándole las gracias a la Madre Tierra, la Pachamama, con fiesta, cuetillos, serpentina y mixtura.

El domingo de esa semana se realiza el "entierro del pepino" en el Cementerio General finalizando estas fiestas.

Page 4: Sincretismo cultural en america  las fiestas de carnaval

Tiene muchos rostros este que es el personaje más importante del carnaval paceño. Misterioso origen el de este personaje. Hijo mestizo del pierrot francés, el arlequín y el kusillo, el

fiestero del carnaval paceño remonta su origen al siglo XIX.El investigador Gonzalo Íñiguez dice que el pepino es un personaje propio de la comedia del arte

español que llegó de la mano del teatro del siglo XVIII a Bolivia. Tenía un bonete con tres cuernos, cabellera de cuero de oveja y dientes de vidrio. Es posible que el nombre genérico del personaje paceño provenga precisamente de este artista, Pepino Podestá, un trapecista que con la llegada de un circo argentino o uruguayo que devino en payaso y conformó un repertorio de canciones, letras y chistes vinculados a la actualidad de esa época.

El pepino tenía una careta feliz o triste y una bolsa llena de mixtura, serpentina y monedas. Los niños les gritaban \'¡Pepino, chorizo, sin calzón!\' y él nos sonaba con el chorizo. Luego decíamos, \'¡chauchita, chauchita!\' y entonces nos lanzaba monedas´.

Pepino

Page 5: Sincretismo cultural en america  las fiestas de carnaval

Participan más de 48 conjuntos folklóricos distribuidos en 18 especialidades de danzas que realizan su peregrinación hacia el Santuario del Socavón cada sábado de carnaval en la tradicional “Entrada”.

Llego a convertirse en un centro de irradiación de danza y música de Diableadas, morenatas, caporales, tobas, tinkus, etc.

Page 6: Sincretismo cultural en america  las fiestas de carnaval

• El Carnaval es una fiesta de características religiosas, Se llaman fiestas carnavalescas porque previo a la cuaresma la gente se dedica a los placeres desenfrenados. Los disfraces representan al demonio o Satanás, que estaba supuestamente suelto tentando a Jesucristo.

• Los carnavales son justo antes de que empiece la cuaresma. Y la cuaresma dura 40 días, desde que acaban los carnavales hasta que empieza la semana santa.