Sin título de diapositiva - upm.es de Alumnos/Informacion... · Para modificar la calificación de...

38
SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS Página 1 ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA VICERRECTORADO DE ALUMNOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Transcript of Sin título de diapositiva - upm.es de Alumnos/Informacion... · Para modificar la calificación de...

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 1

ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

VICERRECTORADO DE ALUMNOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 2

Acceso: Participación en la prueba

QUIÉNES SE PUEDEN PRESENTAR: Podrán presentarse a la prueba

de acceso a la universidad, quienes están en posesión del título de Bachiller ,

el de Técnico Superior en formación Profesional o título equivalente a estos

efectos.

PAU Bachillerato FP/CFGS

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 3

DÓNDE: La prueba de acceso deberá efectuarse en la universidad a la

que esté adscrito el centro de educación secundaria en el que hubiera

obtenido el título de Bachiller.

Acceso: Participación en la prueba

Adscrito a

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 4

¿DE QUÉ MATERIAS ME EXAMINO EN LA PAU?

De las materias impartidas en 2º de Bachillerato

Acceso: Participación en la prueba

MATERIAS COMUNES MATERIAS MODALIDAD

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 5

Acceso: Participación en la prueba

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 6

INSCRIPCIÓN EN LA PAU: Los estudiantes, tanto si se presentan por

primera vez como si lo hacen para mejorar la calificación obtenida en

anteriores convocatorias de la prueba, realizarán la inscripción en el centro

de educación secundaria, conforme a las instrucciones que reciban en éste

Acceso: Participación en la prueba

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 7

Acceso: Participación en la prueba

Poner mucha atención al cumplimentar el impreso de matrícula.

En ningún caso se realizarán cambios de matrícula una vez comenzada la

prueba.

Exclusivamente se permitirá el uso de material que haya sido aprobado para

cada materia por la comisión organizadora de la prueba.

Antes de empezar a escribir leer atentamente los enunciados.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 8

Acceso: Participación en la prueba

Una vez realizada la citación y comenzada la prueba, se podrá permitir un

retraso en la entrada al aula en un plazo de 20 minutos, tiempo en el que

nadie habrá podido abandonar el aula.

Tener en cuenta los criterios generales de evaluación: se valora la

capacidad expresiva y la corrección idiomática (vocabulario, sintaxis,

corrección ortográfica, puntuación apropiada y adecuada presentación).

De igual manera, es conveniente que hayáis consultado en la web de la

Universidad los criterios específicos de corrección de cada asignatura y

modelos de examen.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 9

Acceso: Participación en la prueba

Recuerda

Llega con tiempo a la

Prueba (Usa el

Transporte Público)

Conoce con antelación

el Centro donde vas a

examinarte

Lleva DNI, bolígrafos,

etc…

No pierdas las etiquetas

que hay que pegar en

los exámenes

Lee atentamente los

enunciados y controla

los tiempos

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 10

Acceso: Participación en la prueba

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 11

Acceso: Participación en la prueba

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 12

Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias

Oficiales de Grado

Fase General y Fase Específica:

Inscripción en la prueba 81,60 € más 10,20 por cada materia

de la fase específica

Fase General: 81,60€

Fase Específica:40,80€ más 10,20 por cada materia en la que se matricule el alumno.

Acceso: Precios Públicos

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 13

Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias

Oficiales de Grado

Fase General: valorar la madurez y destrezas básicas

OBLIGATORIA

Fase específica: evaluar los conocimientos y la capacidad de

razonamiento en materias concretas relacionadas con los

estudios que se pretenden cursar.

VOLUNTARIA

Acceso: Estructura de la Prueba

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 14

Ejercicio 2

Elegir entre una de las

siguientes materias: Historia de

la Filosofía o Hª de España

Ejercicio 3

Lengua Extranjera

Ejercicio 4

Materia de modalidad 2ºbach.

- Una prueba de cualquiera de

las materias de modalidad que

el estudiante quiera hacer, de 2º

de bachillerato.

- Máximo cuatro materias.

- Diferentes de la materia de

modalidad de la fase general.

- M1 y M2 = calificaciones

de dos materias que

proporcionen mejor nota

de admisión.

- a y b parámetros de

ponderación.

Valor normal:

M1 x 0,1 + M2 x 0,1

El coeficiente 0,1 puede

elevarse a 0,2 si la

universidad así lo

establece.

Fase

General

Fase

Específica

(Voluntaria)

Ejercicio 1

Comentario de texto de Lengua

Española y Literatura

En cada ejercicio hay 2

opciones, se elige una.

Cada ejercicio dura un

máximo de hora y media.

Entre uno y otro examen

hay al menos 45 minutos

de descanso.

Puntuación de 0 a 10

PRUEBAS DE ACCESO (Selectividad)

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 15

Acceso: Descripción de la Prueba. Fase General

Calificación de los ejercicios de 0 a 10 puntos, con dos decimales

Se hace la media de los cuatro ejercicios de 0 a 10, redondeada a la

milésima más próxima

La media debe ser igual o superior a 4 puntos

Validez de la calificación indefinida

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 16

Acceso: Descripción de la Prueba .Fase General

CALIFICACIÓN PAU:

Materia de Modalidad

8,50

Lengua Extranjera

9,25

Comentario de Texto

7,50

Hª de España o de la

Filosofía

7,00

Fase

General

8,062

x 40%

3,22

x 60%

5,10

Bachillerato

8,50 8,32

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 17

Validez de la calificación de dos cursos académicos siguientes a la

realización de la prueba.

Máximo cuatro asignaturas (2º Bachillerato)

Elegir aquellas en las que se puede obtener mejor nota y además tengan

mayor coeficiente de ponderación.

Deben ser diferentes a la elegida como materia de modalidad de la fase

general, si se trata de la misma convocatoria.

Para superar cada materia 5 puntos.

Acceso: Descripción de la Prueba. Fase específica

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 18

Acceso: Descripción de la Prueba. Fase específica

Biología

8,50 x 0,1 = 0,85

Electrotecnia

4,25

Física

7,50 x 0,2 = 1,50

Química

7,00 x 0,2 = 1,40 Ingeniería

Aeroespacial

Biología

8,50 x 0,2 = 1,70

Electrotecnia

4,25

Física

7,50 x 0,2 = 1,50

Química

7,00 x 0,2 = 1,40 Ingeniería Biomédica

0,6*NMB +

0,4*CFG = 8,32

Nota Admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2

8,32+ 7,50*0,2 + 7,00*0,2 = 11,22 8,32+ 7,50*0,2 + 8,50*0,2 = 11,52

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 19

Acceso: Descripción de la Prueba. Convocatorias

Anualmente se celebrarán 2 convocatorias de acceso a la universidad

Los alumnos podrán presentarse todas las veces que quieran a subir nota

Pueden cambiar las materias a las que se presentan.

Para modificar la calificación de la Fase General, la tiene que realizar en otra

convocatoria en su totalidad, pero puede modificar sus opciones de examen ,

tanto en lo que se refiere a las materias comunes como a la de modalidad, que

incluso puede ser coincidente con una de la fase específica de otra

convocatoria.

Si el alumno quiere repetir sólo la Fase Específica para mejorar nota, por

tratarse de una convocatoria diferente podría examinarse de una materia de

modalidad que coincida con la que realizó en la Fase General.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 20

Acceso: Descripción de la Prueba. Convocatorias

CONVOCATORIA ORDINARIA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Inscripción: 22 y 23 de mayo.

Exámenes: 4, 5 y 6 de junio.

Coincidencias/Incidencias: 7

de junio

Inscripción: 5 y 6 de septiembre

Exámenes: 11,12 y 13 septiembre

Coincidencias/Incidencias : 16

de septiembre.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 21

Acceso: Reclamaciones

Reclamación :

La calificación final será igual a la

nota que se le asigne en la

reclamación.

2ª corrección: la calificación será la

media aritmética de las

calificaciones obtenidas en las dos

correcciones.

3ª corrección: de oficio sólo en el

caso de que la diferencia entre la

1ª y la 2ª corrección sea igual o

superior a 2 puntos.

La calificación final es la media de

la 1ª, 2ª y 3ª corrección

Calificación tras la 1ª corrección

.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 22

Acceso: Calendario (Convocatoria de Junio/Septiembre de 2013)

4 de junio 11 septiembre

5 de junio 12 septiembre

6 de junio 13 septiembre

7 de junio 16 septiembre

10:00-11:30

1er. Ejercicio fase general: Comentario de un texto de Lengua Castellana y Literatura

Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica: Diseño Geografía Matemáticas II

Materias de modalidad: Fase General (4º) y Fase Específica: Economía de la Empresa Historia de la Música y de la Danza

Química

EXAMEN DE PRIMERA MATERIA

COINCIDENTE

11:30-12:15 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO

12:15-13:45

2º Ejercicio fase general: Historia de España o Historia de la Filosofía

Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica: Física Literatura Universal Técnica de Expresión Gráfico-Plástica

Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica: Análisis Musical II Biología Historia del Arte Tecnología Industrial II

EXAMEN DE SEGUNDA MATERIA

COINCIDENTE

13:45-16:15 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO

16:15-17:45

3º Ejercicio fase general: Lengua extranjera

Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica: Ciencias de la tierra y medioambientales Dibujo Artístico II Electrotecnia LatínII

Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica: Dibujo Técnico II Griego II Lenguaje y práctica musical Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II

EXAMEN DE TERCERA MATERIA

COINCIDENTE

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 23

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 24

Admisión

La preinscripción la tienen que presentar todos los estudiantes que han

superado la prueba y aquello que han solicitado doble corrección o

reclamación

En el caso de la Comunidad de Madrid existe distrito único. Único formulario

de preinscripción donde se relacionan hasta un máximo de 12 titulaciones.

Presentación del formulario de preinscripción: on line a través de la web de

la universidad donde han realizado las pruebas de acceso. Recibirá una carta

a su correo electrónico donde se le informará si se le ha validado la

preinscripción o si debe aportar documentación.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 25

Admisión: Plazos

Del jueves 13 de junio al miércoles 3 de julio, para todos los alumnos

Publicación lista de admitidos: Jueves, 18 de julio

Plazo de reclamaciones de admitidos: 18, 19 y 22 de julio

Lista de espera : Preguntar en cada Universidad o visitar página web

correspondiente

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 26

Admisión: Reserva de Plaza

Mayores de 25 años: no inferior al 2%.

Mayores de 45 años y de 40 años que acrediten experiencia laboral y

profesional: entre el 1 y el 3%.

Estudiantes con discapacidad: 5%.

Deportistas de alto nivel y rendimiento: mínimo 3%. Cupo adicional

equivalente como mínimo al 5% en centros que imparten estudios y

enseñanzas a los que se hace referencia en el R.D. 971/2007 de 13 de julio

sobre deportistas de alto nivel y rendimiento.

Las plazas objeto de reserva que queden sin cubrir serán acumuladas a las

ofertadas por el cupo general excepto lo dispuesto para los deportistas de alto

nivel y rendimiento, que deben mantenerse en las diferentes convocatorias.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 27

Admisión: Orden de prelación

Primero: estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la

universidad en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias

ordinarias o extraordinarias de años anteriores.

Segundo : estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la

universidad en la convocatoria extraordinaria del año en curso.

Adjudicación en función de la nota de admisión.

En caso de empate tendrán opción preferente los estudiantes de

bachillerato cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponde a una materia

vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita

acceder. En el caso de los titulados de FP, el acceso preferente se establece

mediante la adscripción de cada uno de los títulos a las ramas de

conocimiento en las que se estructuran las enseñanzas de Grado.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 28

Admisión: Notas de corte

Se establecen para cada titulación

en función de la oferta y la demanda.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 29

Matrícula

El alumno a través de la página web imprime una carta de admisión firmada

por el Rector de la universidad donde se encuentran los estudios para los que

ha sido seleccionado y donde se le indican los plazos en los que debe realizar

la matrícula vía web y la documentación a presentar.

Matrícula de las titulaciones de grado estructurada en dos semestres o

anual, en función del plan de estudios

Normativa de permanencia propia de cada universidad.

Actividades del mundo universitario: clubes deportivos, asociaciones,

actividades culturales…

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 30

Matrícula: Titulaciones del EEES

Estudios de Grado (primer ciclo): Formación general, en una o varias

disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades

de carácter profesional.

Los títulos de Graduado/a se adscribirán a una de las cinco ramas de

conocimiento:

a) Artes y Humanidades

b) Ciencias

c) Ciencias de la Salud

d) Ciencias Sociales y Jurídicas

e) Ingeniería y Arquitectura

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 31

Matrícula: Titulaciones del EEES

Estructura de los nuevos planes de estudios: 240 ECTS, 4 cursos, 8 semestres, excepto profesiones reguladas

Arquitectura, Medicina…). Contendrán toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir: materias básicas, obligatorias u optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos fin de grado u otras actividades formativas.

Crédito ECTS: Unidad de medida de la carga de trabajo del alumno en las enseñanzas

universitarias y sistema de calificación de resultados. Exige modificar hábitos de estudio y aprendizaje. Entre 25 y 30 horas e incluye horas de clase teóricas y prácticas, horas de estudio seminarios, trabajos, prácticas resolución de ejercicios, exámenes, búsqueda de información.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 32

Matrícula:Titulaciones del EEES

Estudios de Máster (segundo ciclo): Formación avanzada, orientada a la

especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en

tareas investigadoras. Entre 60 y 120 créditos europeos.

Estudios de Doctorado (tercer ciclo): Formación avanzada del doctorando

en técnicas de investigación. 4 años.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 33

TRASLADO A OTRA TITULACIÓN

Podrán solicitar traslado de expediente, a otra titulación de grado, aquellos

alumnos a los que se les reconozca un mínimo de 30 ects de materia

básica u obligatoria de la misma rama de conocimiento en una titulación de

grado de la UPM.

Además del requisito anterior, cada Universidad podrá establecer otros

requisitos en su Normativa de Acceso correspondiente.

Las solicitudes de reconocimiento de créditos se tramitarán en los centros,

adjuntando la documentación requerida.

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 34

Becas Carácter General: para estudiantes que vayan a cursar estudios

universitarios en matrícula completa/parcial en centros ubicados en la C.

Autónoma de su domicilio familiar con las modalidades de material, transporte

urbano, desplazamiento, residencia, beca salario. Siempre se incluye beca de

matrícula.

Becas de Movilidad: para estudiantes que vayan a cursar estudios

universitarios en matrícula completa en centros ubicados en C. Autónoma

diferente a la de su domicilio familiar con las modalidades de general y

especial, con o sin residencia y siempre matrícula.

Para los alumnos de Bachillerato que accedan a la universidad mediante

la prueba de acceso, deben acreditar nota de acceso de la Universidad de

6,50, con exclusión fase específica: 0,60NMB +0,4CFG

Becas y ayudas al estudio Ministerio Educación

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 35

Beca a tiempo completo(alumnos matriculados en 60 o más créditos): se les

exige superar al menos el 85% de los créditos matriculados en la rama de

enseñanzas técnicas y el 100% en el resto de las ramas. Alternativamente, si

no se superan los porcentajes anteriores, se exigirá haber superado el 65% y

nota media de 6 en la rama de enseñanzas técnicas, el 80% en la rama de

ciencias y el 90% en la rama de cc sociales y jurídicas, y alcanzar una nota de

6,5 puntos.

Beca a tiempo parcial (alumnos matriculados entre 30 y 59 créditos): se les

exige superar el 100%de los créditos matriculados. Sólo pueden obtener los

componentes de matrícula, desplazamiento, transporte urbano y material para

estudios.

Becas y ayudas al estudio Ministerio Educación

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 36

Otras becas y ayudas al estudio

Becas de la Comunidad de Madrid:

- Becas de Excelencia (para los nuevos alumnos se valora su nota

media de Bachillerato, la calificación de la fase general y las dos notas de

fase específica más altas. En la última convocatoria se exigía nota mínima

de12,700).La convocatoria suele salir en la segunda quincena de julio o

primera quincena de septiembre. Cuantía 3.000 €.

- Becas discapacitados

Becas propias de las universidades: colaboración, colegios mayores…

Bonificaciones: Fª Numerosa, Discapacitados, MH en Bachillerato, Víctimas

del Terrorismo…

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 37

Web UPM

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS

Página 38