Sin limites - Alan Glynn.rtf

download Sin limites - Alan Glynn.rtf

If you can't read please download the document

Transcript of Sin limites - Alan Glynn.rtf

Annotation La vida de Eddie Spinola toma un inesperado giro cuando prueba el MDT-48, una droga sinttica desarrollada por un misterioso laboratorio. Sus efectos le permitirn e!perimentar una inusitada actividad intelectual " f#sica $ue lo llevarn a alcan%ar el !ito con el $ue siempre so&'. Sin embargo, al mismo tiempo $ue comien%a a vivir en un mundo de lu(os e!orbitantes " multimillonarias transacciones, Spinola padece los nefastos efectos secundarios de la droga " un terrible s#ndrome de abstinencia cuando empie%an a escasear sus suministros del frmaco. La b)s$ueda por conseguir nuevamente las dosis " evitar su propia muerte, lo conduce a rastrear el pasado del MDT-48 " a verse envuelto en una intensa trama de oscuros e!perimentos cient#ficos " una difusa cadena de asesinatos. Este es, sin duda, un apasionante " cinematogrfico t*riller $ue de(ar sin aliento a todos los lectores. Alan Glynn Sin lmites Traduccin de Efrn del Valle

2001, Alan Glynn Ttulo original: The Dark Field Editor original: looms!ury 2011 "or la tradu##i$n, E%r&n del 'alle (magen de #u!ierta: Emin )uliye*+Shuttersto#k (S,: +,8-+-8-4--./+.-. -ara Eithne .uisiera dar las gra#ias a las siguientes"ersonas "or su ayuda y a"oyo, tanto moral #omo editorial: Eithne )elly, De#lan /ughes, Douglas )ennedy, Antony /ar0ood, Andre0 Gordon, 1iam Glenn, Eimear )elly, )ate 234arroll y Ti% E##les5 /a!a re#orrido un largo #amino "ara llegar a ese "rado a6ul, ysu sue7o de!i$ de "are#erle tan "r$8imo 9ue di%#ilmente se le es#a"ara5 ,o sa!a 9ue ya ha!a 9uedado atr:s, en alguna "artede a9uella *asta os#uridad, m:s all: de la #iudad, donde los #am"os os#uros de la re";!li#a se e8tendan !aA1D, El gran Gats!y-rimera "arte ( Se est haciendo tarde. He perdido la nocin del tiempo, pero deben de ser ms de las once. Tal vez se est acercando ya la medianoche. o obstante, soy reacio a consultar el relo!, pues eso no har sino recordarme el poco tiempo "ue me "ueda. En cual"uier caso, se est haciendo tarde. # todo esten silencio. $parte de la m"uina para hacer hielo "ue zumba frente a mi puerta y al%uno "ue otro coche "ue recorre la autopista, no oi%o absolutamente nada& ni trfico, ni sirenas, ni m'sica, ni lu%are(os charlando, ni animales intercambiando e)tra(as llamadas nocturnas, si es eso lo "ue hacen los animales. ada. i un solo ruido. Es horripilante, y nome %usta. *uiz no deber+a haber venido hasta a"u+. Tal vez deber+a haberme "uedado en la ciudad y de!ar "ue el parpadeo de la luz cortocircuitara mi ahora sobrenatural capacidad de atencin, "ue el a!etreo y el ruido incesantes me a%otaran y "uemaran toda esta ener%+a "ue bombea en mi or%anismo. ,ero si no hubiese venido a Vermont, a este hotel de carretera -el orthvie. /otor 0od%e-, 1dnde me habr+a hospedado2 3if+cilmente podr+a haber impuesto mis aflicciones a mis ami%os, as+ "ue ima%ino "ue no ten+a ms opcin "ue esta& montarme en un coche y abandonar la ciudad, conducir cientos de 4ilmetros hasta esta plcida y desierta re%in del pa+s. # hasta esta plcida y desierta habitacin de hotel, donde sus tres motivos decorativos, distintos pero i%ualmente abi%arrados -alfombra, papel de pared y sbanas-, pu%nan por captar mi atencin, por no hablar de las omnipresentes obras de arte de centro comercial, la ima%en de una monta(a nevada sobre la cama y la reproduccin de 1os girasoles !unto a la puerta. Estoy sentado en una butaca de mimbre en un hotel de carretera de Vermont5 todo me es desconocido. Ten%o un ordenadorporttil apoyado sobre las rodillas y, a mi lado, en el suelo, una botella de 6ac4 3aniel7s. /iro hacia el televisor, atornillado a un rincn de la pared, yest encendido, sintonizada la 8, pero con el sonido apa%ado. En pantalla hay un e"uipo de comentaristas -asesores de se%uridad nacional, corresponsales de 9ashin%ton y e)pertos en pol+tica e)terior- y, aun"ue nopuedo o+rlos, s de "u hablan... Hablan de la situacin, de la crisis. Hablande /)ico. $ la postre cedo y miro el relo!. o me puedo creer "ue ya hayantranscurrido casi doce horas. En un rato, por supuesto, sern "uince, y lue%o veinte, y despus un d+a entero. 0o "ue ha sucedido en /anhattan esta ma(ana se est desvaneciendo, se desliza por esas innumerables calles mayores de pueblo, por esos 4ilmetros de autopista, y se precipita hacia el pasado a un ritmo "ue se anto!a artificialmente rpido. ,ero tambin empieza a desmoronarse ba!o la inmensa presin, a "uebrarse y fra%mentarse en distintos pedazos de memoria a la vez "ue permanece en untiempo presente suspendido, ineludible, afianzado e irrompible, ms real y ms vivo "ue cual"uiera de las cosas "ue veo a mi alrededor en esta habitacin de hotel. 8onsulto de nuevo mi relo!. $l pensar en lo sucedido me palpita el corazn, y lo hace de manera audible, como si fuese presa del pnico ah+ dentro y estuviera a punto de sal+rseme del pecho a %olpes, frentico. ,ero al menos no me martillea la cabeza. Eso lle%ar, lo s, tarde o temprano, y el intenso pinchazo de detrs de los o!os trocar en una espantosa a%on+a por todo el crneo. ,ero todav+a no ha comenzado. o obstante, el tiempo se acaba. $s+ pues, 1por dnde empiezo2 Supon%o "ue he tra+do el porttil con la intencin de %uardarlo todo en un disco, de escribir un relato sincero de lo ocurrido y, sin embar%o, a"u+ estoy, dudando, dndole vueltas al material, titubeando como si dispusiese de dos meses y tuviera una suerte de reputacin "ue prote%er. El hecho es "ue no dispon%o de dos meses -probablemente slo dispon%a de un par de horas- y carezco de reputacin, pero aun as+ creo "ue deber+a decantarme por un prlo%o osado, al%o %randilocuente y declamatorio, la clase de te)to "ue "uiz emplear+a un omnisciente y barbudo narrador del si%lo )i) para arrancar su 'ltimo mamotreto de novecientas p%inas. 0a pincelada %eneral. ,ero lo cierto es "ue no hubo nada %enrico en ello, nada %randilocuente ni declamatorio enel modo en "ue comenz todo esto, nada particularmente prometedor cuando, hace unos meses, me tropec una tarde con Vernon :ant en plena calle. (( Vernon :ant. 3e todas las relaciones y confi%uraciones cambiantes "ue pueden darse en el seno de una familia moderna, de todos los parientes posibles "ue te pueden endil%ar -personas a las "ue estars vinculado de por vida en documentos, foto%raf+as y oscuros recovecos de la memoria- con una absoluta va%uedad, absurdidad incluso, una fi%ura se alza imponente sobre todas las dems, una sola fi%ura& el e) cu(ado. $penas fabulada en historias y canciones, no es una relacin "ue precise renovarse.Es ms, si t' y tu e) esposa no tienen hi!os, no e)iste motivo al%uno por el cual ten%as "ue volver a ver a esa persona en la vida, !ams. $ menos, por supuesto, "ue te topes con ella en la calle y no puedas evitar el contacto visual, o no seas lo bastante rpido para hacerlo. Era un martes de febrero, hacia las cuatro de la tarde, un d+a soleado y relativamente clido. #o transitaba la 8alle ;< con paso firme, fumando un ci%arrillo, y me diri%+a a la *uinta $venida. Estaba de mal humor y abri%aba oscuras ideas sobre una amplia variedad de temas5 el pensamiento dominante era mi libro para =err > 3e)ter ?En mar#ha: de /aight@Ash!ury a Sili#on 'alley-, si bien no hab+a nada inusual en ello, pues subyac+a de manera incesante en todo cuanto hac+a, en cada comida, en cada ducha, en cada partido "ue ve+apor televisin, y en cada escapada a la tienda de la es"uina para comprar leche, papel hi%inico, chocolate o tabaco a altas horas de la noche. Si la memoria no me traiciona, mi temor de a"uella tarde era "ue el libro fuese incone)o. En este tipo de cosas debes obrar un delicado e"uilibrio entre contar la historia y... #ontar la historia ?ya me entienden-, y me preocupaba "ue tal vez no hubiese historia, "ue la premisa bsica del libro fuese un pedazo de mierda. $dems de eso, pensaba en mi apartamento de la $venida $ con la 8alle ;@ y en "ue necesitaba mudarme a un lu%ar ms espacioso, pero tambin en "ue esa idea me aterrorizaba& retirar los libros de las estanter+as, ordenar mi escritorio y lue%o empa"uetarlo todo en ca!as idnticas. Alv+dalo. Tambin pensaba en mi e) novia, /ar+a, y en Bomy, su hi!a de diez a(os, y en "ue yo no enca!aba en a"uella situacin. unca hablaba lo suficiente con la madre y era incapaz de dominar mi len%ua!e cuando me diri%+a a la ni(a. ,or mi cabeza rondaban otros pensamientos oscuros& fumaba demasiado y me dol+a el pecho. 3e vez en cuando aparec+an una serie de s+ntomas, cosas f+sicas, in"uietantes& dolores e)tra(os, posibles bultos, sarpullidos, s+ntomas de una enfermedad "uiz, o de un entramado de enfermedades. 1*u ocurrir+a si un d+a se a%arraban de las manos, se activaban y ca+a desplomado, inerte2 ,ensaba en cmo odiaba mi aspecto5 necesitaba un corte de pelo. $rro! la ceniza del ci%arrillo a la acera y alc la vista. 0a confluencia de la 8alle ;< con la *uinta $venida se hallaba unos veinte metros ms adelante. 3e s'bito, un tipo dobl la es"uina a toda prisa, caminando a la misma velocidad "ue yo. Cn plano cenital nos habr+a mostrado como dos molculas en una trayectoria de colisin directa. 0o reconoc+ a diez metros, y l a m+ tambin. 8uando faltaban cinco metros ambos echamos el freno y empezamos con los ademanes, las caras de sorpresa y las reacciones tard+as. -DEddie SpinolaE -DVernon :antE -1*u tal ests2 -3ios m+o, cunto tiempo. os estrechamos la mano y nos dimos unas palmaditas en el hombro. Entonces Vernon retrocedi un poco y empez a escrutarme. -/adre m+a, Eddie, recorta el alpiste, 1no2 Era una referencia al considerable peso "ue hab+a %anado desde la 'ltima vez "ue nos vimos, hac+a nueve o diez a(os. Vernon era alto y estaba tan del%ado como de costumbre. Abserv su calvicie incipiente sin decir nada. Entonces se(al su cabeza. -Fueno, yo al menos ten%o eleccin. Entonces se puso a bailar al ms puro estilo de 6a4e 0a /otta y me lanz un fin%ido %ancho de iz"uierda. -Si%ues hecho un listillo, 1eh2 1*u es de tu vida, Eddie2 Vernon luc+a un hol%ado tra!e delino de los caros y zapatos de piel oscura. 0levaba puestas unas %afas de sol con montura dorada y estaba bronceado. Al+a a dinero por los cuatro costados. 1*ue a "u me dedicaba2 3e repente no me apetec+a mantener a"uella conversacin. -Traba!o para =err > 3e)ter. #a sabes, la editorial. Vernon se sorbi la nariz y asinti con la cabeza a la espera de ms informacin. -0levo cuatro a(os traba!ando para ellos como redactor. 0ibros de te)to y manuales, ese tipo de cosas, pero ahora estn preparando una serie de libros ilustrados sobre el si%lo )) con la esperanza de aprovechar los primeros coletazos de un !oom nostl%ico, y me han encar%ado uno sobre la relacin entre el dise(o de los a(os sesenta y noventa... -Gnteresante. -Hai%ht?$shbury y Silicon Valley... -/uy interesante. -$cido lisr%ico y ordenadores personales -recal"u. -/ola. -0o cierto es "ue no. ,a%an bastante mal, y como los libros sern tan breves, cien o ciento veinte p%inas, no tendr mucho mar%en, lo cual loconvierte en un desaf+o a'n mayor por"ue... Hice una pausa. Vernon frunci el ce(o. -1S+...2 -... por"ue... -El !ustificarme de a"uella manera estaba %enerando inesperadas oleadas de ver%Henza y desprecio hacia m+ y hacia mi interlocutor. 8ambi el pie de apoyo?... por"ue, bueno, bsicamente escribes las leyendas de las ilustraciones, as+ "ue si "uieres incluir tu propio punto de vista tienes "ue dominar mucho el material. -Eso es fantstico, vie!o -di!o sonriendo-. Es lo "ue siempre has "uerido hacer, 1no2 ,ens en sus palabras. Supon%o "ue, en cierto modo, era verdad. ,ero no en un sentido "ue l pudiera entender !ams. I3ios m+o -pens-, Vernon :ant.J -3ebe de ser una pasada -di!o. Vernon era traficante de coca+na cuando lo conoc+ a finales de los a(os ochenta, pero por a"uel entones su ima%en era bien distinta, con mucho pelo y cha"uetas de cuero. 0e interesaban el tao+smo y los muebles. $hora empezaba a recordarlo todo. -0a verdad es "ue me est costando -repuse, aun"ue no s por "u me molestaba en se%uir con el tema. -1S+2 -pre%unt Vernon reculando un poco. Se recoloc las %afas como si le hubiera sorprendido lo "ue acababa de decir, pero se dispon+a a ofrecer sus conse!os en cuanto dedu!era dnde radicaba el problema. -Hay tantas tendencias y contradicciones "ue es dif+cil saber por dnde empezar. -Ki! la mirada en un coche aparcado al otro lado de la calle, un /ercedes azul metalizado-. Tienes los a(os sesenta, con el pensamiento antitecnol%ico y la vuelta a la naturaleza, el Ahole Earth 4atalogue y toda esa mierda... /viles de viento, arroz inte%ral y pachuli. ,ero lue%o est la pirotecnia del ro#k, el sonido y la luz, la palabra IelctricoJ y el hecho mismo de "ue el 0S3 saliera de un laboratorio... -continu mirando el coche-, y tambin el "ueLescucha estoM la $rpanet, el prototipo de Gnternet, se desarroll en ;NON en la C80$. Bil no*e#ientos sesenta y nue*e5 El 'nico motivo por el "ue mencionaba a"uello, ima%ino, era por"ue lo ten+a metido en la cabeza todo el d+a. Tan slo estaba pensando en voz alta, meditando "u punto de vista hab+a adoptado. Vernon chas"ue la len%ua y consult su relo!. -1*u haces ahora, Eddie2 -,asear por la calle. ada. Kumar un ci%arrillo. o s. o puedo traba!ar. -3i una calada al ci%arrillo-. 1,or2 -8reo "ue puedo ayudarte. Vernon mir de nuevo su relo! y pareci realizar un clculomental. 0o observ con incredulidad5 empezaba a sentirme un poco molesto.-Ven, te e)plicar a "u me refiero. Vamos a tomar al%o -propuso dando una palmada-. 'amosP;Q5 Grme con Vernon :ant no me parec+a una %ran idea. *uitando eso, 1cmo pod+a ayudarme con un problema "ue acababa de e)ponerle a %randes ras%os2 Era absurdo, pero vacil. /e %ust cmo sonaba la se%unda parte de su propuesta, lo de tomar una copa. 3ebo reconocer "ue mis dudas tambin inclu+an cierto elemento pavloviano5 la idea de encontrarme con Vernon e irnos de manera espontnea a otro lu%ar a%it al%o en mi "u+mica corporal. A+rle decir IvamosJ fue como un cdi%o de acceso a toda una fase de mi vida "ue hab+a permanecido cerrada durante casi diez a(os. /e frot la nariz y di!e& -3e acuerdo. -Fien. -Vernon hizo una pausa y entonces a(adi, como si estuviese calibrndolo mentalmente-& Eddie Spinola. Kuimos a un bar de la Se)ta $venida, una cocteler+a cursi de esttica retro "ue otrora hab+a sido un restaurante Te)?/e) llamado El 8harro y antes una tasca de nombre 8onroy7s. os llev un rato aclimatarnos a la iluminacin y la decoracin interior y, curiosamente, encontrar una mesa con bancos "ue satisficiera a Vernon. El lu%ar estaba prcticamente vac+o -no se llenar+a al menos hasta las cinco-, pero Vernon se comportaba como si fuesen altas horas de un sbado y estuvisemos reclamando los 'ltimos asientos libres del 'ltimo bar abierto de la ciudad. Kue entonces, al verle estudiar la visibilidad de cada mesa y la pro)imidad con los lavabos y las salidas, cuando me di cuenta de "ue estaba tramando al%o. 0o vi tenso, nervioso, y eso no era habitual en l, al menos en el Vernon a "uien yo conoc+a. Su %ran virtud como traficante de coca era "ue %uardaba una relativa compostura en todo momento. Atros camellos sol+an comportarse como anuncios de su mercanc+a, deambulando sin parar y hablando por loscodos. Vernon, en cambio, siempre hab+a destilado calma, mentalidad de empresario y sobriedad, aun"ue a veces era demasiado pasivo, como un empedernido fumador de marihuana "ue bo%aba a la deriva en un mar de cocainmanos desalmados. 3e hecho, si no lo hubiera conocido, habr+a pensado "ue Vernon -o al menos a"uella persona "ue ten+a ante m+- hab+a catado sus primeras rayas de coca a"uella misma tarde y no lo llevaba muy bien. $l final nos sentamos y se acerc una camarera. Vernon tamborile con los dedos sobre la mesa y di!o& -Veamos... #o tomar un... vod4a 8ollins. -1# usted, se(or2 -Cn .his4y sour, por favor. 8uando se ale! la camarera, Vernon sac un pa"uete de ci%arrillos mentolados ultralight y ba!os en al"uitrn y una ca!ita de cerillas a medio terminar. /ientras se encend+a un ci%arrillo, di!e& -18mo est /elissa2 /elissa era la hermana de Vernon5 hab+a estado casado con ella menos de cinco meses en ;NRR. -/elissa est bien -repuso, y dio una calada al ci%arrillo. ,ara hacerlo, tuvo "ue recurrir a toda la potencia muscular de sus pulmones, hombros y parte superior de la espalda-. $un"ue no la veo muy a menudo. $hora vive al norte del estado, en /ahopac, y tiene un par de hi!os. -18mo es su marido2 -1Su marido2 1Ests celoso o "u2 -Vernon se ech a re+r y mir en derredor como si "uisiera compartir el chiste con al%uien. #o no di!e nada. 0as carca!adas acabaron por remitir y Vernon %olpe li%eramente el ci%arrillo al borde del cenicero-. El tipo es un idiota. 0a abandon har cosa de dos a(os y la de! tirada. 0ament de veras o+r a"uello, pero a la vez me costaba un poco formarme una ima%en plausible de /elissa viviendo en /ahopac con dos ni(os. ,or eso no pude establecer una cone)in personal con la noticia, al menos de momento, pero lo "ue s+ pude ima%inar -v+vidamente, como un intruso- era a /elissa, alta y esbelta, enfundada en un vestido de seda color crema el d+a de nuestra boda, sorbiendo un /artini en el piso "ue ten+a Vernon en el Cpper 9est Side, con las pupilas dilatadas... y sonrindome desde el otro lado de la habitacin. ,ude ima%inar su piel perfecta, su melena ne%ra, lisa y brillante, "ue le lle%aba a media espalda. ,ude ima%inar su boca amplia y ele%ante monopolizando la conversacin. 0a camarera se acerc con nuestras bebidas. /elissa era la ms inteli%ente de los "ue le rodeaban, mslista "ue yo, y desde lue%o ms lista "ue su hermano mayor. Hab+a traba!ado de coordinadora de produccin en una pe"ue(a %u+a de televisinpor cable, pero siempre pens "ue lle%ar+a le!os, "ue diri%ir+a un peridico, "ue diri%ir+a pel+culas o "ue ser+a candidata al Senado. Cna vez "ue la camarera se hubo marchado, alc mi copa y di!e& -0amento o+r eso. -S+, es una pena. ,ero Vernon lo enunci como si se refiriera a un terremoto sinimportancia en una rep'blica asitica de nombre impronunciable, como si lo hubiese o+do en las noticias e intentara entablar conversacin. -1Traba!a2 -insist+. -S+, creo "ue hace al%o. o estoy se%uro de "u. 0a verdad es "ue no hablo mucho con ella. Su respuesta me confundi. 3e camino al bar, y mientras Vernon buscaba la mesa adecuada, ped+amos la bebida y esperbamos a "ue lle%ara, me vinieron instantneas m+as y de /elissa y del corto periodo "ue pasamos !untos, como la del d+a de nuestra boda en el piso de Vernon. Era psicotrnico... Eddie y /elissa, por e!emplo, entre dos columnas frente al ayuntamiento... /elissa metindose rayas mientras se mira al espe!o arrodillada, contemplando su hermoso rostro entre las desmenuzadas l+neas blancas... Eddie en el cuarto de ba(o, en varios cuartos de ba(o, y en varias fases de indisposicin... /elissa y Eddie discutiendo por dinero y por "uin es ms cerdo con un billete de veinte dlares enrollado. 0a nuestra no fue tanto una boda de dro%atas como un matrimonio de dro%atas -lo "ue /elissa, en una ocasin, tach despectivamente de Iasunto de cocaJ-, as+ "ue, con independencia de los sentimientos reales "ue yo pudiera alber%ar hacia /elissa o ella hacia m+, no fue una sorpresa "ue slo durramos cinco meses, y puede "ue incluso sea raro "ue durramos tanto, no lo s. ,ero bueno, la cuestin era "u les hab+a ocurrido. 1*u hab+a pasado con Vernon y /elissa2 Siempre hab+an estado muy unidos y siempre hab+an constituido una pieza importante en la vida del otro. Se hab+an buscado en la %ran ciudad y hab+an sido el tribunal de 'ltima instancia en sus romances, sus traba!os, sus pisos y su decoracin. Era una de esas li%azones entre hermano y hermana en la "ue, de no haberle ca+do bien a Vernon, /elissa tal vez no habr+a vacilado en botarme, aun"ue, personalmente, si hubiese tenido voz en el asunto, yo habr+a lar%ado al hermano mayor. ,ero en fin. o tuve la oportunidad de hacerlo. 3e todos modos, hab+an pasado diez a(os. $"uello era el presente. Abviamente, las cosas hab+an cambiado. Abserv a Vernon mientras daba otra calada de dimensiones ol+mpicas a su ci%arrillo de mentol ultralight, ba!o en nicotina. Gntent pensar al%una a%udeza sobre el tabaco, pero ya no pod+a "uitarme a /elissa de la cabeza. *uer+a hacerle pre%untas sobre ella, "uer+a una puesta al d+a detallada sobre su situacin y, sin embar%o, 1"u derecho ten+a yo -si es "ue ten+a al%uno- a demandar esa informacin2 o sab+a si las circunstancias de la vida de /elissa eran asunto m+o. -1,or "u fumas eso2 -di!e al final, mientras sacaba un pa"uete de 8amel sin filtro-. 1o es mucho esfuerzo para tan poca recompensa2 -3esde lue%o, pero es casi el 'nico e!ercicio aerbico "ue practico 'ltimamente. Si fumara eso -di!o, se(alando mi 8amel con la cabeza-, ahora mismo estar+a conectado a una m"uina de respiracin asistida. ,ero 1"u "uieres2 o voy a de!arlo. 3ecid+ "ue intentar+a volver a hablar de /elissa ms tarde. -1# en "u andas t', Vernon2 -He estado ocupado. Eso slo pod+a si%nificar una cosa& se%u+a traficando. Cna persona normal habr+a contestado& I$hora traba!o para /icrosoftJ o I,reparo comida rpida en /oe7s 3inerJ. ,ero no, Vernon estaba ocupado. Entonces ca+ en la cuenta de "ue la ayuda de Vernon probablemente consist+a en un descuento. /ierda, deber+a habrmelo ima%inado. ,ero 1realmente no lo sab+a2 1$caso no era la nostal%ia la "ue me hab+a llevado hasta all+2 Estaba a punto de soltar una ocurrencia sobre su manifiesta aversin hacia los empleos respetables cuando Vernon puntualiz& -En realidad, he estado traba!ando de asesor. -1*u2 -,ara una empresa farmacutica. Krunc+ el ce(o y repet+ sus palabras con aire in"uisitivo. -S+, a finales de a(o saldr al mercado una selecta %ama de productos y estamos intentando %enerar una base de clientes. -13e "u va esto2 1Es una nueva !er%a calle!era, Vernon2 0levo fuera de escena mucho tiempo, lo s, pero... -o, no, es cierto. 3e hecho -Vernon mir a su alrededor unos instantes y entonces prosi%ui ba!ando levemente el tono-, de eso "uer+a hablarte. Ese... problema creativo "ue tienes. -#o... -0a %ente para la "ue traba!o ha ideado una nueva sustancia incre+ble. -Vernon se llev la mano al bolsillo de la cha"ueta y sac su billetera-. Viene en forma de p+ldora. E)tra!o de la cartera una bolsita de plstico con cierre hermtico en la partesuperior. 0a abri y verti al%o en la palma de su mano iz"uierda, "ue acerc para mostrarme la diminuta pastilla blanca. -/ira -di!o-. 8%ela. -1*u es2 -T' c%ela. $br+ la mano derecha y se la tend+. Sl volte la mano iz"uierda y de! caer la pe"ue(a pastilla blanca. -1*u es2 -insist+. -Todav+a no tiene nombre. E)iste una eti"ueta de identificacin de laboratorio, pero son slo letras y un cdi%o. Todav+a no se les ha ocurrido nin%'n nombre apropiado, pero han realizado todos los ensayos cl+nicos y est aprobado por la K3$. Vernon me mir como si hubiese respondido a mi pre%unta. -/uy bien -repuse-, todav+a no tiene nombre, han realizado todos los ensayos cl+nicos y ha sido aprobado por la K3$, pero 1"u diablos es2 Vernon bebi de su copa y dio otra calada antesde hablar. -1Sabes cmo te !oden las dro%as2 0o pasas bien cuando las tomas, pero lue%o ests hecho una mierda y al final toda tu vida se desmorona, 1verdad2 Tarde o temprano sucede. 1Ten%o razn2 $sent+. -,ues con esto no. -Vernon se(al la pastilla "ue ten+a en la mano-. Esta criaturita es la ant+tesis de todo eso. 3e! caer la pastilla sobre la mesa y di un tra%o a mi copa. -Vamos, Vernon, por favor, no soy un !ovencito de instituto intentando pillar su primera bolsa de diez pavos. i si"uiera... -8reme, Eddie, nunca has visto nada i%ual. Hablo en serio. Tmalo y comprubalo por ti mismo. 0levaba a(os sin consumir dro%as, !usto por los motivos "ue hab+a e)puesto Vernon en su discursito comercial. Sent+a deseos a todas horas, anhelaba ese sabor al fondo de la %ar%anta, las felices horas de ardoroso parloteo, los ocasionales atisbos de una forma y una estructura divinas en la conversacin del momento, pero nada de eso supon+a ya un problema. Era una apetencia "ue pod+as sentir por una etapaanterior de tu vida o por un amor perdido, y te invad+a incluso una leve sensacin narctica al abri%ar esos pensamientos, pero si se trataba de probar al%o nuevo, de meterme otra vez en todo a"uello... /ir de nuevo la pildorita blanca "ue descansaba en el centro de la mesa y di!e& -Soy demasiado vie!o para estas cosas, Vernon. -o tiene efectos secundarios f+sicos, si eso es lo "ue te preocupa. Han identificado unos receptores cerebrales "ue pueden activar circuitos espec+ficos y... -/ira... -Empezaba a e)asperarme-. 3e verdad, no... 6usto en ese momento empez a sonar un telfono mvil. ,uesto "ue yo no ten+a, supuse "ue era el de Vernon. Se meti la mano en el bolsillo lateral de la cha"ueta y lo sac. /ientras abr+a la tapa y buscaba el botn correcto, sentenci& -,erm+teme decirte, Eddie, "ue esa cosa resolver cual"uier problema "ue ten%as con ese libro. 0o mir con incredulidad. -:ant. Hab+a cambiado de verdad, y de una forma bastante curiosa. Era la misma persona, pero parec+a haber desarrollado, o cultivado, una personalidad distinta. -18undo2 Vernon co%i su copa y la a%it un poco. -#a lo s, pero 1cundo2 /ir de reo!o hacia la iz"uierda, e inmediatamente despus consult la hora. -3ile "ue no podemos hacer eso. Sabe "ue es imposible. 3e nin%'n modo. Vernon hizo un ademn despectivo con la mano. 3i un tra%o a mi bebida y me encend+ un 8amel. $ll+ estaba yo, desperdiciando la tarde con mi e) cu(ado.3esde lue%o, cuando sal+ de casa una hora antes para dar un paseo no ten+ani idea de "ue acabar+a en un bar. # menos con mi e) cu(ado, el puto Vernon :ant. /ene la cabeza y beb+ otra vez. -o, ser me!or "ue se lo di%as. $hora. -Vernon se dispuso a levantarse-. /ira, estar ah+ en diez o"uince minutos. -,onindose la cha"ueta con la mano "ue ten+a libre, a%re%-& 3e nin%una manera, en serio. Espera. $hora voy. Vernon col% el telfono y se lo %uard de nuevo en el bolsillo. -/ierda de %ente -espet, mirndome y ne%ando con la cabeza como si yo entendiera al%o. -1,roblemas2 -di!e. -S+, ya lo creo. -Sac su cartera-. # me temo "ue voy a tener "ue de!arte, Eddie. 0o siento. Vernon sac su tar!eta de visita delbilletero y la de! cuidadosamente sobre la mesa, !usto al lado de la p+ldora blanca. -,or cierto -a(adi, se(alando la pastilla con la cabeza-, invita la casa. -o la "uiero, Vernon. /e %ui( un o!o. -o seas desa%radecido. 1Sabes cunto cuestan2 -Vernon se apart de la mesa y se tom un se%undo para recolocarse el tra!e, "ue le ven+a hol%ado. Entonces me mir fi!amente-. *uinientos pavos cada una. -1*u2 -0o "ue oyes. Ki! la vista en la pastilla. -1*uinientos dlares por eso2 -0as copas corren de mi cuenta -di!o, y se diri%i hacia la barra. 0o observ mientras pa%aba a la camarera. Entonces se(al nuestra mesa. Eso tal vez si%nificaba "ue lle%ar+a otra bebida, %entileza del %randuln del tra!e caro. 8uando sal+a del bar, Vernon me lanz una mirada de soslayo "ue "uer+a decir& ITmatelo con calma, ami%o m+oJ, hizo una pausa y lue%o a%re%& -# no olvides llamarme. S+, s+. /e "ued sentado un rato, ponderando el hecho de "ue no slo hab+a de!ado las dro%as, sino "ue tampoco beb+a por la tarde. ,ero all+ estaba, haciendo !ustamente eso. En ese preciso instante lle% la camarera con el se%undo .his4y sour. Termin el primero y empec con el nuevo. /e encend+ otro ci%arrillo. Supon%o "ue el problema era el si%uiente& si iba a beber por la tarde, habr+a preferido una docena de bares antes "ue a"ul, y sentado !unto a la barra, empinando el codo con al%'n tipo encaramado a un taburete i%ual "ue yo. Vernon y yo hab+amos ele%ido a"uel lu%ar por comodidad, pero para m+ no hab+a en l nin%'n otro ras%o redentor. $dems, hab+a empezado a entrar un montn de %ente, probablemente de las oficinas colindantes, y empezaban a armar !aleo. Cn %rupo de cinco personas se sent a la mesa de al lado y o+ a al%uien pedir unos 0on% GslandGce Tea. o me malinterpreten, sab+a "ue el 0on% Gsland Gce Tea era un buen ant+doto para el estrs laboral, pero tambin era realmente letal, y no me apetec+a andar por all+ cuando a"uel breba!e a base de %inebra, vod4a, ron y te"uila empezara a hacer efecto. /a)ie7s no era mi tipo de bar, simple y llanamente, as+ "ue decid+ terminarme la copa lo antes posible y salir volando de all+. $dems, ten+a traba!o "ue hacer. 3eb+a estudiar y seleccionar minuciosamente miles de im%enes, ordenarlas, reordenarlas, analizarlas y deconstruirlas. $ fin de cuentas, 1"u pintaba en una cocteler+a de la Se)ta $venida2 ada. 3eber+a estar en casa, en mi escritorio, recorriendo palmo a palmo el Verano del $mor y las comple!idades de los microcircuitos. 3eber+a estar escaneando todos esos desple%ables de The Saturday E*ening -ost, >olling Stone y Aired, y tambin el material fotocopiado "ue se amontonaba en el suelo y en cual"uier otra superficie libre del piso. 3eber+a estar delante de mi pantalla de ordenador, ba(ado en una luz azul, realizando silenciosos y continuos pro%resos con mi libro. ,ero no lo estaba y, pese a mis buenas intenciones, tampoco daba se(ales de "uerer marcharme. ,or el contrario, mientras me rend+a al numinoso brillo del .his4y y de!aba "ue se impusiera a las %anas de lar%arme de all+, volv+ a pensar en mi e) mu!er, /elissa. $hora viv+a al norte del estado con sus dos hi!os y se dedicaba a... 1"u2 $ al%o. Vernon nolo sab+a. 13e "u iba todo a"uello2 18mo pod+a no saberlo2 Era l%ico "ue yo no fuese colaborador habitual de The ,e0 Corker o 'anity Fair, "ue no fuese un %ur' de Gnternet o un capitalista de ries%o, pero "ue no lo fuera /elissa era inconcebible. 3e hecho, cuantas ms vueltas le daba, mse)tra(o me parec+a. ,od+a retroceder en el tiempo, reconstruir todos los avatares y atrocidades, y aun as+ establecer un v+nculo directo y plausible entre el Eddie Spinola relativamente estable "ue se hallaba sentado frente a a"uella barra, con su contrato literario de =err > 3e)ter y su plan de salud mensual y, di%amos, un Eddie anterior, ms flacucho, resacoso y vomitandosobre la mesa de su !efe durante una presentacin o revolviendo el ca!n de la ropa interior de su novia en busca de sus ahorros. ,ero con a"uella /elissa domesticada del norte del estado "ue Vernon hab+a esbozado no parec+a e)istir cone)in al%una, o la cone)in se hab+a roto, o... al%o, yo "u s. ,or a"uel entonces, /elissa era una suerte de portento de la naturaleza. Ten+a opiniones elaboradas acerca de todo, desde las causas de la Se%unda :uerra /undial hasta los mritos o demritos ar"uitectnicos del nuevo Edificio 0ipstic4 de la 8alle TU. 3efend+a sus opiniones con vehemencia y siempre hablaba -con un aire intimidatorio, como si blandiese una porra- de volver a los principios fundamentales. o se pod+a!u%ar con /elissa, y rara vez o nunca mostraba piedad. ,or e!emplo, la noche en "ue se produ!o la ca+da de la Folsa, el 0unes e%ro -;N de octubre de ;NRV-, estaba con ella en ostromo7s, un bar de la Se%unda $venida, cuando entablamos conversacin con cuatro vendedores de bonos "ue estaban tomando vod4a en la mesa de al lado. LEn realidad, creo "ue uno de ellos era 3e4e Tauber5 ten%o %rabada una ima%en suya sentado a la mesa, asiendo con fuerza un vaso de Stoli.M ,ero, en cual"uier caso, los cuatro estaban aturdidos, asustados y plidos. o de!aban de pre%untarse unos a otros cmo hab+a ocurrido y "u si%nificaba a"uello, y meneaban la cabeza constantemente en un %esto de incredulidad, hasta "ue al final /elissa intervino& I6oder, ami%os, no es por fastidiarlos ni nada por el estilo, pero 1no lo ve+an venir2J. Febiendo un %lido /ar%arita y fumando un /arlboro light, se embarc, antes "ue todos los editoriales de la prensa escrita, en una frentica !eremiada "ue atribu+a sa%azmente la con%o!a colectiva de 9all Street, as+ como la deuda multibillonaria del pa+s, al infantilismo crnico de la %eneracin de !a!y !oomers del doctor Spoc4. /elissa sumi a los cuatro en una depresin a'n ms profunda de la "ue probablemente sintieron cuando estaban en la oficina y decidieron salir a tomar una copa rpida, un fu%az e inocente post mrtem tras el accidente. $hora estaba sentado, contemplando mi bebida, cavilando acerca de "u le habr+a ocurrido a /elissa. /e pre%untaba cmo a"uella bravuconer+a y a"uella ener%+a creativa suyas pod+an haberse canalizado en al%o tan nimio. 8on esto no pretendo menospreciar las ale%r+as de la paternidad, no me malinterpreten, pero /elissa era una persona muy ambiciosa. Becord tambin la visin "ue ten+a /elissa de las cosas. Su inteli%encia didctica y ri%urosa era e)actamente lo "ue necesitaba si pretend+a dar forma a a"uel libro para =err > 3e)ter. o obstante, necesitar al%o y ser capaz de conse%uirlo eran dos cosas distintas. $hora, a "uien le tocaba sentirse deprimido era a m+. #, de repente, como una e)plosin, la %ente sentada a lamesa de al lado se ech a re+r. 3ur unos treinta se%undos, y en ese periodo de tiempo a"uel intenso ardor "ue notaba al fondo de mi estma%o titil, balbuce y a#a!$ por remitir. $%uard un rato, pero no sirvi de nada. /e levant suspirando y %uard el tabaco y el encendedor en el bolsillo. Entonces mir la pe"ue(a p+ldora blanca "ue hab+a en el centro de la mesa.Vacil unos momentos. 8uando me dispon+a a irme, me di la vuelta y titubede nuevo. $ la postre, co%+ la tar!eta de Vernon y me la met+ en el bolsillo. 0ue%o me llev la pastilla a la boca y me la tra%u. /e diri%+ hacia la puertay, mientras sal+a del bar y pisaba la Se)ta $venida, pens para mis adentros&I3esde lue%o, no has cambiado nadaJ. ((( En la calle hac+a mucho ms fr+o "ue antes. Hab+a oscurecido, pero a"uella tercera dimensin centelleante en "ue se convert+a la ciudad por la noche empezaba a cobrar forma. Tambin estaba bastante ms concurrida, un anochecer t+pico de la Se)ta $venida, con su intenso trfico -coches, ta)is y autobuses- "ue se diri%+an al norte de la ciudad desde el 9est Villa%e. 0a evacuacin de las oficinas hab+a comenzado. Todo el mundo estaba cansado, irritable y apurado, entrando y saliendo como una flecha delas estaciones de metro. 0o "ue s+ resultaba evidente mientras me abr+a pasoentre el trfico y me encaminaba a la 8alle ;@ era lo rpido "ue empezaba ahacer efecto la pastilla de Vernon, fuese lo "ue fuese. Hab+a notado al%o en cuanto sal+ del bar. Era una leve alteracin de la percepcin, un parpadeo apenas, pero al recorrer las cinco manzanas "ue me separaban de la $venida $ cobr intensidad y se a%uz mi conciencia de todo lo "ue me rodeaba& los cambios m+nimos de iluminacin, el trfico "ue avanzaba a paso de tortu%a a mi iz"uierda y la %ente "ue se acercaba a m+ en direccin opuesta. /e fi!aba en sus ropas, o+a fra%mentos de sus conversaciones y atisbaba sus rostros. 0o captaba todo, pero no de una manera e)acerbada, como suced+a con la dro%a. ,or el contrario, todo resultaba bastante natural, y al cabo de un rato, transitadas dos o tres manzanas, empec a sentirme como si hubiese practicado e!ercicio, como si me hubiese empu!ado a m+ mismo a una especie de l+mite f+sico e)ttico. $ la vez, sab+a "ue lo "ue sent+a no pod+a ser natural, por"ue si hubiera corrido estar+a sin resuello, apoyado contra una pared, !adeando, pidiendo entrecortadamente "ue al%uien llamara a una ambulancia. 18orrer2 /ierda, 1cundo hab+a sido la 'ltima vez2 3ir+a "ue no hab+a corrido distancia al%una en los 'ltimos "uince a(os5 nunca tuve la ocasin de hacerlo y, aun as+, esa era la sensacin& nada en la cabeza, ni zumbidos ni hormi%ueos, ni corazn acelerado, ni paranoia..., nin%'n placer en particular. Simplemente me encontraba bien, alerta. 3esde lue%o, no como si me hubiese tomado slo un par de .his4y sour, tres o cuatro ci%arrillos y una hambur%uesa con "ueso y patatas en mi restaurante habitual, por no hablar de todas las decisiones insalubres "ue hab+a tomado, unas opciones "ue ahora se suced+an como si fuesen una %rasienta bara!a de cartas. #, entonces, 1en slo ocho o diez minutos estoy sano de repente2 0o dudo. Es cierto "ue respondo con bastante rapidez a las dro%as, medicamentos cotidianos incluidos, ya sean aspirina, paracetamol o cual"uier otra cosa. S de sobra cundo al%o ha penetrado en mi or%anismo y me de!o llevar. ,or e!emplo, sien una ca!a dice Ipuede causar somnolenciaJ, por lo com'n si%nifica "ue me sumir en una especie de coma leve. Gncluso en la universidad fui el primero en probar los alucin%enos, siempre el primero en salir del cascarn, en detectar esos sutiles y ondulantes cambios de color y te)tura. ,ero ahora era diferente, una rpida reaccin "u+mica distinta de cual"uiercosa "ue hubiese e)perimentado. 3e hecho, cuando lle%u a las escaleras "ue conduc+an a mi edificio, ten+a la firme sospecha de "ue lo "ue hab+a in%erido estaba a punto de actuar en toda su plenitud. Entr en el edificio y sub+ andando al tercer piso, pasando !unto a cochecitos, bicicletas y ca!as decartn. o me cruc con nadie, y no s cmo habr+a reaccionado si lo hubiese hecho, pero tampoco detectaba en m+ un deseo de evitar a la %ente. 0le%u a la puerta de mi piso de una habitacin y bus"u torpemente la llave. Torpemente por"ue, de s'bito, la idea de es"uivar a la %ente o no es"uivarla, o tan si"uiera de tener "ue pensar en ello, me causaba aprensin y me hac+a sentir vulnerable. Tambin me di cuenta de "ue no ten+a ni idea de cmo iba a desarrollarse a"uella situacin y de "ue pod+a hacerlo en cual"uier direccin. Entonces pens& I/ierda, si pasa al%o raro,si al%o sale mal, si ocurre al%o malo, si la cosa se pone fea...J. ,ero fren enseco y permanec+ inmvil un rato delante de la puerta, observando la placa de latn con mi nombre %rabado. Gntent calibrar mi reaccin, valorarla de al%'n modo, y me di cuenta con bastante rapidez de "ue no era la dro%a, erayo. /e hab+a vencido el pnico. 8omo a un idiota. Bespir hondo, met+ la llave en la cerradura y abr+ la puerta. Encend+ la luz y contempl por unos se%undos el espacio aco%edor, familiar y un tanto apretu!ado donde viv+a desde hac+a ms de seis a(os. ,ero en el transcurso de esos pocos se%undos debi de cambiar al%o en mi percepcin de la estancia, por"ue, de repente, se me anto! desconocida, demasiado atestada, un poco e)tra(a incluso, y desde lue%o no me pareci un lu%ar muy propicio para traba!ar. Entr y cerr la puerta. 0ue%o, con la cha"ueta a medio "uitar y sentado en una silla, me descubr+ co%iendo unos libros de una estanter+a situada sobre el e"uipo de m'sica, una estanter+a donde no deb+an estar, y colocndolos donde correspond+a. 3espus observ la habitacin, y me sent+ tenso, impaciente, insatisfecho con al%o, aun"ue no sab+a e)actamente "u. o tard en darme cuenta de "ue buscaba un punto de partida, y a la postre encontr uno en mi coleccin de casi cuatrocientos discos compactos de m'sica clsica y 3, me hab+a lanzado la propuesta hac+a cosa de tres meses y hab+a estado dndole vueltas a la idea desde entonces, cavilando, comentndolo con ami%os y fin%iendo haberme puesto manos a la obra, pero al ver las notas "ue hab+a plasmado en el ordenador me di cuenta del poco traba!o "ue hab+a hecho. Ten+a mucho "ue corre%ir y redactar, y estaba ocupado, "u duda cabe, pero, por otro lado, ese era !ustamente el tipo de encar%o por el "ue hab+a incordiado a Sutton desde "ue empec con = > 3 en ;NNW& al%o importante, al%o "ue llevara mi nombre impreso. Sin embar%o, me di cuenta de "ue corr+a el %rave peli%ro de "ue todo se fuera altraste. ,ara confeccionar un traba!o decente tendr+a "ue escribir una introduccin de diez mil palabras y otras diez o "uince mil en e)tensas notasal pie, pero, por el momento, a !uz%ar por a"uellos prrafos, estaba claro "ue slo ten+a ideas sumamente va%as sobre lo "ue pretend+a decir. o obstante, hab+a acumulado cantidad de material de investi%acin -bio%raf+as de Baymond 0oe.y, Timothy 0eary y Steve 6obs, estudios pol+ticos y econmicos, libros de consulta sobre dise(o, te!idos y publicidad, pasando por portadas de discos, carteles y productos industriales-, pero 1cunto hab+a le+do en realidad2 8o%+ de una estanter+a situada sobre el escritorio la bio%raf+a de Baymond 0oe.y y estudi la foto%raf+a de la portada, un atildado 0oe.y con bi%ote posando en su moderna oficina en ;NUW. $"uel hombre hab+a liderado a la primera %eneracin de dise(adores?estilistas, %ente capaz de cual"uier cosa. El propio 0oe.y era el responsablede los ele%antes autobuses :reyhound de los a(os cuarenta, del pa"uete de tabaco 0uc4y Stri4e y de la nevera 8old?spot?Si), informacin "ue hab+a le+do en la nota publicitaria de la solapa interior del libro mientras me hallaba en la tienda de Fleec4er Street tratando de decidir si lo compraba o no. ,ero esa informacin hab+a sido suficiente para convencerme de "ue necesitaba el libro y de "ue 0oe.y era una fi%ura crucial, al%uien a "uien deb+a empollar si aspiraba a ser serio. ,ero 1le hab+a estudiado2 ,or supuesto "ue no. 1$caso no bastaba con pa%ar treinta y cinco dlares por eldichoso libro2 1,retend+an adems "ue lo leyera2 $br+ el primer cap+tulo de'ida de >aymond 1oe0y, una crnica de sus primeros d+as en Krancia, antes de "ue emi%rara a Estados Cnidos, y empec a leer. En la calle salt la alarma de un coche y pude soportarlo un se%undo o dos,pero entonces alc la vista con la esperanza de "ue parara, y pronto. $l cabode unos se%undos pude volver a la lectura, pero cuando me centr de nuevo en el libro vi "ue iba ya por la p%ina doscientos treinta y siete. Slo llevaba veinte minutos leyendo. Estaba asombrado, y no entend+a cmo hab+a en%ullido tantas p%inas en tan corto espacio de tiempo. 0eo con bastante lentitud, y normalmente me llevar+a tres o cuatro horas asimilar todo a"uello. Era incre+ble. Volv+ a ho!ear el libro para ver si reconoc+a al%o del te)to y, para mi sorpresa, as+ fue. ,or"ue, de nuevo, en circunstancias normales reten%o muy poco de lo "ue leo. Gncluso ten%o dificultades para se%uir tramas novel+sticas complicadas, por no hablar de te)tos tcnicos o fcticos. 8uando entro en una librer+a y busco, por e!emplo, en las secciones de historia, ar"uitectura o f+sica, me desespero. 18mo puede abarcar una persona todo el material "ue e)iste sobre cual"uier temtica, o incluso una parcela especializada de una temtica2 Era una locura... ,ero, por el contrario, a"uella mierda era incre+ble... /e levant de la silla. 3e acuerdo, pre%'ntame al%o sobre los inicios profesionales de Baymond 0oe.y. D4omo 9u&E ,ues no s. 8mo empez, por e!emplo. Buy !ien5 D4$mo em"e6$E $ finales de los a(os veinte traba! como ilustrador de moda, sobre todo para /ar"er3s a6aar5 DCE 8omenz en el dise(o industrial cuando le encar%aron una nueva duplicadora :estetner. 0o%r despachar el traba!o en tan slo cinco d+as. 8orr+a mayo de ;Ninnnnnggg5 4li#5 =um!ido5 El contestador automtico. 3iablos, 1"u pod+a hacer2 El medio minuto si%uiente fue lo ms intenso "ue recordaba en mis treinta y seis a(os de e)istencia. ,rimero hube de escuchar la "ue, sin lu%ar a dudas, era la voz de /elissa diciendo& I$hora mismo no estoy. ,or favor, de!a tu mensa!eJ, aun"ue en un tono "ue se me anto! sin%ular y desconocido, y lue%o tuve "ue responder a la %rabacin diciendo "ue su hermano, "ue estaba conmi%o en la habitacin, hab+a muerto. Cna vez "ue empec a hablar fue demasiado tarde y no pude parar. o entrar en detalles de lo "ue le di!e, m)ime cuando soy incapaz de recordar cules fueron mis palabras e)actas. ,ero la cuestin es "ue cuando termin y col%u el telfono, me percat de la rareza de la situacin y me sent+ abrumado por una incmoda mezcla de emociones..., conmocin, dis%usto conmi%o mismo, tristeza, dolor..., y se me llenaron los o!os de l%rimas. Gnspir varias veces en un esfuerzo por controlarme y, de pie !unto a la ventana, contemplando la mezcolanza de estilos ar"uitectnicos de la ciudad, una idea persist+a en mi mente& el d+a anterior a esa misma hora ni si"uiera me hab+a topado con Vernon. Hasta ese momento, no hab+a hablado con l en casi diez a(os. Tampoco hab+a hablado con su hermana ni hab+a pensado demasiado en ella, pero all+ estaba, en menos de veinticuatro horas, entrando de nuevo en su vida y en un per+odo de la m+a "ue, cre+a yo, se hab+a ido para siempre. El "ue puedan pasar meses, e incluso a(os, sin nin%'n suceso relevante es uno de esos imponderables de la e)istencia y, de repente, sobrevienen unas horas, o incluso unos minutos, "ue pueden abrir un bo"uete de un 4ilmetro de dimetro en el tiempo. /e apart de la ventana, estremecindome al ver a Vernon en el sof, y fui hacia la cocina. Tambin la hab+an re%istrado. Hab+an abierto los armarios y los hab+an revuelto, y hab+a platos rotos y fra%mentos de cristal por todo elsuelo. Abserv de nuevo el desorden del saln y me hund+ otra vez. Entonces me acer"u a la puerta "ue "uedaba a la iz"uierda del pasillo y conduc+a al dormitorio. Estaba i%ual& hab+an sacado los ca!ones y los hab+an vaciado, le hab+an dado la vuelta al colchn, hab+a ropa esparcida por todas partes y en el suelo yac+a roto un %ran espe!o. /e pre%untaba por "u era necesario causar seme!ante caos, pero en mi estado de confusin, "ue era manifiesto, todav+a me llev un par de minutos comprenderlo. Estaba claro "ue el intruso buscaba al%o. Vernon debi de abrirle la puerta, lo cual si%nificaba "ue lo conoc+a, y cuando re%res deb+ de interrumpirlo. ,ero 1"u andaba buscando2 ot cmo se me aceleraba el pulso por el mero hecho de formular esa pre%unta. /e a%ach y co%+ uno de los ca!ones vac+os. /ir en su interior y le di la vuelta. Hice lo propio con los dems, y hasta "ue no hube re%istrado varias ca!as de zapatos %uardadas en una estanter+a un par de minutos despus no me di cuenta de dos cosas. ,rimero, estaba de!ando mis huellas dactilares por toda la casa, y, se%undo, estaba escudri(ando la habitacin de Vernon. in%una de las dos era buenaidea, pero de!ar huellas en el dormitorio era especialmente preocupante a corto plazo. Hab+a dado mi nombre a la polic+a y, cuando sta lle%ara, ten+a la intencin de contar la verdad, o al menos casi toda la verdad, pero si descubr+an "ue hab+a estado hur%ando por all+, mi credibilidad se resentir+a. /e acusar+an de to"uetear el escenario de un crimen o de alterarpruebas, o a lo me!or me ver+a implicado en el propio crimen, as+ "ue empec a desandar mis pasos, utilizando la man%a de la cha"ueta para limpiar la mayor cantidad posible de ob!etos y superficies "ue hubiese tocado. 8uando lle%u al umbral momentos despus, mir de nuevo la habitacin para comprobar "ue no me hab+a de!ado nada. ,or al%'n motivo"ue no alcanzo a e)plicar, mir hacia el techo y, al hacerlo, not al%o raro. Era un entramado de pe"ue(os paneles cuadrados, y uno de ellos, situado directamente sobre la cama, parec+a estar li%eramente desalineado, como si lo hubiesen tocado hac+a poco. $l tiempo "ue reparaba en ello, o+ una sirena de polic+a a lo le!os, y vacil un momento, pero entonces me encaram a la cama, apart el panel suelto y bus"u en la oscuridad, donde apenas distin%u+a las tuber+as y los revestimientos de aluminio. E)tend+ el brazo y rebus"u en el interior y alrededor de los bordes. /is dedos entraron en contacto con al%o. Gntrodu!e ms el brazo, forzando los m'sculos, y sa"u a"uel ob!eto del a%u!ero. Era un %ran sobre acolchado decolor marrn y lo de! caer sobre el colchn, "ue se encontraba boca arriba.Entonces me par a escuchar. En a"uel momento ululaban dos sirenas, tal vez tres, y estaban cerca. Volv+ a colocar el panel suelto lo me!or "ue pude, ba! de la cama y co%+ el sobre. 0o abr+ a toda prisa y vert+ el contenido sobre el colchn. 0o primero "ue vi fue una pe"ue(a a%enda ne%ra, un %rueso rollo de billetes -creo "ue eran todos de cincuenta- y, por 'ltimo, un %ran envase de plstico con cierre hermtico en la parte superior, una versin ms voluminosa del "ue Vernon hab+a sacado del monedero la tardeanterior. En su interior deb+a de haber trescientas cincuenta, cuatrocientas o "uinientas pildoritas blancas, no lo s... 8ontempl bo"uiabierto las "ue tal vez fuesen "uinientas dosis de /3T?WR. Entonces mene la cabeza y empec a realizar clculos rpidos. *uinientas, pon%amos, por "uinientos... Eso eran... 1 , local y %uard el sobre dentro. /e diri%+ por el pasillo hacia la puerta principal, cerciorndome de "ue la de!aba abierta. $l otro e)tremo del pasadizo, en direccin opuesta a los ascensores, hab+a una %ran puerta metlica "ue hab+a visto antes, y corr+ hacia ella. 0a puerta daba a la escalera de emer%encia. $ su iz"uierda hab+a una pe"ue(a zona donde se encontraba elvertedero de basuras y una hornacina de cemento con una escoba y varias ca!as en su interior. Titube unos se%undos y entonces decid+ correr escaleras arriba. En la hornacina hab+a apiladas cuatro o cinco ca!as de cartn. Acult la bolsa de plstico detrs de a"uellas ca!as y, sin mirar atrs,ba! corriendo los escalones de dos en dos o de tres en tres. 8ruc la puerta metlica, todav+a al trote, y volv+ al pasillo. 8uando me faltaban un par de metros para lle%ar, o+ las puertas del ascensor y una creciente marea de voces. 0le%u a la puerta del piso y entr. Becorr+ el pasillo lo ms rpido "ue pude y fui al saln, donde me sobresalt de nuevo la ima%en de Vernon./e hab+a "uedado sin resuello, y permanec+ en mitad del saln !adeando. /e llev la mano al pecho y me inclin hacia adelante, como si tratara de impedir un infarto. Entonces o+ un suave %olpeteo en la puerta y una voz prudente "ue dec+a& -Hola... Hola. ,olic+a. -S+ -di!e, intentando co%er un poco de aire-, a"u+. Slo por mantenerme ocupado, co%+ el tra!e "ue hab+a de!ado antes y la bolsa "ue conten+a el desayuno. ,use la bolsa encima de la mesa de cristal y el tra!e en el tramo ms pr)imo de sof. ,or el pasillo apareci un !oven polic+a uniformado de unos veinticinco a(os. -3isc'lpeme... -di!o, consultando una diminuta libretita-, 1Ed.ard Spinola2 -S+ -respond+, sintindome de repente culpable, comprometido, un fraude y un sinver%Henza-. S+... soy yo. '( $l cabo de diez o "uince minutos, un pe"ue(o e!rcito de a%entes uniformados, polic+as de paisano y tcnicos forenses invadi el piso. /e llevaron a la cocina y me interro% uno de los polic+as de uniforme. $not mi nombre, direccin y n'mero de telfono y me pre%unt dnde traba!aba y de "u conoc+a al difunto. /ientras respond+a a sus pre%untas, vi cmo e)aminaban, foto%rafiaban y eti"uetaban a Vernon. Vi tambin a dos tipos de paisano a%azapados !unto al escritorio, "ue se%u+a ladeado, y estudiando los papeles "ue hab+a esparcidos por el suelo. Se pasaban documentos, cartas y sobres el uno al otro, y hac+an comentarios "ue no alcanzaba a o+r. Cn a%ente se hallaba !unto a la ventana hablando por radio, y otro estaba en la cocina revolviendo armarios y ca!ones. Todo a"uel proceso se desarrollaba con una cualidad on+rica. Ten+a un ritmo coreo%rafiado propioy, aun"ue yo estaba all+ respondiendo pre%untas, no me sent+a parte de ello, sobre todo cuando metieron a Vernon en una bolsa ne%ra y lo sacaron de la habitacin en una camilla. /omentos despus, uno de los a%entes de paisano se acerc a m+, se present y despach al polic+a uniformado. Se llamaba Koley. Era de estatura media y llevaba tra!e oscuro y chubas"uero. Se apreciaban al%unas entradas y cierto sobrepeso. /e hizo varias pre%untas5 "uer+a saber cundo y cmo hab+a descubierto el cadver. Se lo cont todo, salvo la parte del /3T. ,ara corroborar mi declaracin, se(al el tra!e "ue hab+a reco%ido en la tintorer+a y la bolsa de papel marrn. El tra!e estaba tendido en el sof, al otro lado de donde se encontraba el cuerpo de Vernon. 0o hab+an envuelto en un plstico y resultaba in"uietante y espectral, como una ima%en residual del propio Vernon, un eco visual, un rastro. Koley observ el tra!e unos instantes, pero no reaccion5 desde lue%o no lo ve+a i%ual "ue yo. Entonces se acerc a la mesa de cristal y co%i la bolsa de papel marrn. 0a abri y sac su contenido -los dos cafs, el bollo, el bacn canadiense y los condimentos-y form una hilera con ellos sobre la mesa, como si se tratase de fra%mentosde un es"ueleto e)puestos en un laboratorio forense. -18onoc+a bien al tal... Vernon :ant2 -pre%unt. -0o vi ayer por primera vez despus de diez a(os. /e lo encontr por la calle. -Se lo encontr por la calle -repiti asintiendo. -1# a "u se dedicaba2 -o lo s. 8oleccionaba y vend+a muebles cuando lo conoc+. -$h -di!o Koley-. 3e modo "ue era #omer#iante555 -#o... -#, para empezar, 1"u hac+a usted a"u+2 -Fueno... -/e aclar la %ar%anta-. 8omo le dec+a, me lo encontr ayer y decidimos reunimos. #a sabe, para recordar vie!os tiempos. Koley mir en derredor. -Becordar vie!os tiempos -di!o-, recordar vie!os tiempos. Abviamente ten+a la costumbre de repetir frases como a"ulla, en voz ba!a, para sus adentros, como si estuviese ponderndolas, pero su verdadera intencin era cuestionar su credibilidad y minar la confianza de "uien"uiera "ue hablase en ese momento. -S+ -repuse, demostrando mi irritacin-, recordar vie!os tiempos. 1$l%'n problema2 Koley se enco%i de hombros. Tuve la in"uietante sensacin de "ue me iba a marear5 buscar+a incon%ruencias en mi historia y lue%o me arrancar+a una confesin. ,ero mientras hablaba y formulaba ms pre%untas, advert+ "ue hab+a empezado a mirar el caf y el bollo envuelto sobre la mesa, como si lo 'nico "ue "uisiera o le importara en el mundo fuera sentarse a desayunar, ytal vez leer la prensa. -1Sabe al%o de su familia o de sus parientes2 -in"uiri. 0e habl de /elissa y le cont "ue la hab+a telefoneado y de!ado un mensa!e en su contestador automtico. Koley hizo una pausa y me mir. -10e ha de!ado un mensa!e2 -S+. En esa ocasin s+ "ue ponder la respuesta unos instantes y di!o& -Es usted un tipo sensible, 1eh2 o respond+, aun"ue ciertamente "uer+a hacerlo. /e dieron %anas de atizarle. ,ero, a la vez, capt su mensa!e. $un"ue slo hab+an transcurrido treinta o cuarenta minutos, lo "ue hab+a hecho al de!arle a"uel mensa!e resultaba ahora verdaderamente horroroso. /ene la cabeza y me volv+ hacia la ventana. 0a noticia ya era triste de por s+, pero 1no ser+a mucho peor "ue la conociera por m+ y a travs de un contestador automtico2 Suspir, frustrado, y me di cuenta de "ue estaba temblando un poco. $l final mir de nuevo a Koley, esperando ms pre%untas, pero no las hubo. Hab+a retirado la tapa de plstico del caf y estaba abriendo el mu%%in in%ls, envuelto en papel de plata. Se enco%i de hombros una vez ms y me lanz una mirada "ue parec+a insinuar& I1*u "uieres "ue te di%a2 Ten%o hambreJ. Cnos veinte minutos despus me sacaron del piso y me llevaron en coche a la comisar+a del distrito para prestar declaracin oficial. adie me diri%i la palabra durante el trayecto y, con distintos pensamientos pu%nando por hacerse un hueco en mi cerebro, prest muy poca atencin a mi entorno inmediato. 8uando me vi obli%ado a hablar de nuevo me encontraba en una%ran oficina abarrotada, sentado a una mesa frente a otro a%ente con sobrepeso y de nombre irlands. Fro%an. El polic+a transit el mismo terreno "ue Koley, formul las mismas pre%untas y mostr ms o menos el mismo inters en las respuestas. 0ue%o tuve "ue sentarme en un banco de madera durante media hora mientras mecano%rafiaban e imprim+an mi declaracin. Hab+a mucha actividad en la sala, entraba y sal+a toda clase de%ente, y me costaba pensar. ,or 'ltimo, Fro%an me pidi "ue volviera a la mesa y "ue leyera y firmara la declaracin. /ientras la repasaba, l permanec+a all+ sentado en silencio, !u%ando con un clip. 6usto antes de lle%ar al final, son su telfono y respondi con un I1S+2J. Hizo una breve pausa, di!o Is+J una o dos veces ms y procedi a relatar sucintamente lo ocurrido. En a"uel momento estaba a%otado y ni me molest en escuchar, as+ "ue, hasta "ue no le o+ murmurar las palabras Is+, se(ora :antJ, no me sobresalt. El pra%mtico informe de Fro%an se prolon% unos momentos ms, pero de repente le o+ decir& IS+, claro, est a"u+. Se lo pasoJ. Entonces me tendi el telfono y con un ademn me indic "ue lo co%iera. E)tend+ la mano, y en los dos o tres se%undos "ue tard en llevarme el auricular a la ore!a sent+ lo "ue en mi ima%inacin eran cantidades inenarrables de adrenalina penetrando en mi torrente san%u+neo. -Hola... 1/elissa2 -S+, Eddie. He recibido tu mensa!e. Hubo un silencio. -Escucha, lo lamento mucho. /e entr el pnico y... -o te preocupes. ,ara eso estn los contestadores automticos. -S+... Fueno... 3e acuerdo. -/ir a Fro%an con nerviosismo-. # siento mucho lo de Vernon. -S+, yo tambin. 3ios m+o. -Su voz sonaba pausada y a%otada-. ,ero te dir una cosa, Eddie. o me sorprende demasiado. Se ve+a venir desde hac+a mucho tiempo. -osab+a "u responder a eso-. S "ue suena duro, pero andaba metido en... -En ese momento, /elissa hizo una pausa?... asuntos. ,ero supon%o "ue ser me!or "ue ten%a la boca cerrada en esta l+nea, 1no2 -,robablemente sea buena idea. Fro%an se%u+a !u%ando con el clip, y parec+a "ue estuviese escuchando un episodio de su serial radiofnico favorito. -o pod+a crermelo cuando o+ tu voz -continu /elissa-, y apenas entend+ el mensa!e. Tuve "ue reproducirlo dos veces. -Hizo una nueva pausa, "ue se anto! ms lar%a de lo "ue parec+a natural-. 1*u hac+as t' en casa de Vernon2 -$yer por la tarde me lo encontr en la 8alle ;< -di!e, prcticamente leyendo la declaracin "ue ten+a ante m+-, y decidimos vernos hoy en su casa. -Todo esto es muy raro. -1Hay al%una posibilidad de "ue nos veamos2 /e %ustar+a... o pude acabar la frase. 1/e %ustar+a "u2 /elissa de! "ue el silencio mediara entre nosotros. -0a verdad es "ue ahora mismo voy a estar muy ocupada, Eddie. Tendr "ue or%anizar el funeral y sabe 3ios "u ms -di!o al final. -Fueno, 1puedo ayudarte en al%o2 /e siento... -o. o tienes "ue sentir nada. 3!ame llamarte cuando..., cuando ten%a tiempo, y podremos mantener una conversacin en condiciones. 1*u te parece2 -8laro. *uer+a decir al%o ms, pre%untarle cmo estaba, hacerla hablar, pero all+ se termin. /elissa se despidi y col%amos el telfono. Fro%an arro! el clip, se inclin hacia adelante y se(al la declaracin con la cabeza. 0a firm y se la devolv+. -1Eso es todo2 -3e momento. Si le necesitamos, le llamaremos. Entonces abri un ca!n de su mesa y empez a buscar al%o. #o me levant y me fui. Cna vez en la calle me encend+ un ci%arrillo y di unas cuantas caladas profundas. 8onsult el relo!. Eran las tres y media pasadas. El d+a anterior a esas horas no hab+a sucedido nada de a"uello. En breve no podr+a contemplar ms a"uella idea, cosa "ue en cierto sentido me ale%raba, por"ue cada vez "ue ocurr+a me daba la sensacin de "ue hab+a ca+do en la molesta trampa de pensar "ue pod+a haber al%una clase de indulto, casi como si e)istiera un per+odo de %racia en estos asuntos, durante el cual revert+as las cosas y obten+as un reembolso moral por tus errores. 8amin sin rumbo unas cuantas manzanas y par un ta)i. $poltronado en el asientotrasero en direccin al centro, reprodu!e unas cuantas veces la conversacin con /elissa. $ pesar de lo "ue hab+amos hablado, el tono al menos pareci normal, lo cual me complaci sobremanera. ,ero hab+a al%o distinto en su timbre de voz, al%o "ue ya hab+a detectado antes, cuando escuch su mensa!e en el contestador. Era un %rosor, o una pesadez, pero 1por "u2 13ecepcin2 1Tabaco2 1i(os2 1*u sab+a yo2 /ir por la ventanilla trasera. 0os n'meros de las calles transversales -8incuenta, 8uarenta, Treinta- pasaban rpidamente, como si los niveles de presin seredu!eran para permitirme la reentrada en la atmsfera. 8uanto ms nos ale!bamos de la Torre 0inden, me!or me sent+a, pero entonces me vino al%oa la mente. Se%'n /elissa, Vernon andaba metido en al%o. #o cre+a saber "u si%nificaba eso, y presumiblemente, como consecuencia directa de ese al%o, lo hab+an %olpeado y ms tarde asesinado. /ientras Vernon yac+a muerto en el sof, hab+a re%istrado su dormitorio, encontrado un fa!o de billetes, un cuaderno y "uinientas p+ldoras. 0o hab+a ocultado todo y despus hab+a mentido a la polic+a. Eso si%nificaba "ue yo tambin andaba metido en al%o en ese momento. # era posible "ue tambin estuviese en peli%ro. 1/e habr+a visto al%uien2 0o dudaba. 8uando volv+ del restaurante, el intruso estaba en la habitacin y huy de inmediato. 0o 'nico "ue pudo distin%uir fue mi espalda, o a lo sumo verme cuando me di la vuelta, al i%ual "ue yo a l, pero fue una ima%en borrosa y oscura. Sin embar%o, l o cual"uier otro pudieron haber estado vi%ilando frente a la Torre 0inden. *uiz me hab+an visto saliendo con la polic+a y me hab+an se%uido hasta la comisar+a. ,od+an estar si%uindome en ese momento. Gndi"u al conductor "ue se detuviera. El ta)i par en la es"uina de la 8alle $ssociates hab+a estado involucrado en varios acuerdos inmobiliarios bien clebres, incluida la construccin de un %i%antesco y controvertido edificio de oficinas en /anhattan. Tambin hab+a intervenido en importantes compras con endeudamiento, y en innumerables fusiones y ad"uisiciones. $ la sazn, Van 0oon y su se%unda mu!er, la interiorista :abby 3e ,a%anis, frecuentaban las %alas benficas y su foto%raf+a copaba las p%inas de sociedad en las revistas ,e0 Cork, .uest y To0n and 4ountry. ,ara m+, era miembro de esa %aler+a de persona!es de dibu!os animados -al lado de %ente como $l Sharpton, 0eona Helmsley y 6ohn :otti- "ue compon+an la vida p'blica de la poca, una vida p'blica "ue todos hab+amos consumido con %ran voracidad a diario y lue%o debatido y diseccionado a la m+nima provocacin. Becuerdo, por e!emplo, un d+a de ;NRT o ;NRO. #o estaba en el 8affe Vivaldi del 9est Villa%e con /elissa, y ella se encaram a su pedestal para soltar una diatriba sobre el proyecto del Edificio Van 0oon. Hac+a tiempo "ue Van 0oon "uer+a "ue ueva #or4 recuperara el t+tulo de poseedora del edificio ms alto del mundo, y hab+a propuesto una ca!a de cristal en el lu%ar "ue ocupaba el vie!o St. icholas Hotel de la 8alle WR. Se%'n el dise(o, tendr+a ms de WT@ metros de altura, pero tras incesantes ob!eciones, se "ued en unos trescientos. I1*u es esta mierda de los rascacielos2J, di!o /elissa, sosteniendo su taza de caf. 1o lo hab+amos superado ya2 3e acuerdo, en su d+a el rascacielos fue el s+mbolo supremo del capitalismo corporativo y del propio pa+s, lo "ue $yn Band llamaba Iel dedo de 3iosJ en referencia al Edificio 9ool.orth visto desde la bah+a de ueva #or4, pero ya no lo necesitbamos. #a no necesitbamos "ue %ente como 8arl Van 0oon intentara imprimir sus fantas+as de adolescencia sobre la l+nea del horizonte de la ciudad. En cual"uier caso, prosi%ui, la cuestin de la altura era irrelevante, un se(uelo, por"ue los rascacielos eran sobre todo carteleras para fabricantes de m"uinas de coser, comercios, marcas de coches y peridicos. $s+ pues, 1"u ser+a a"ul2 1Cna cartelera para los dichosos bonos basura2 ,or 3ios. En ocasiones como a"ulla, /elissa mov+a su taza de caf con una rara ele%ancia, indi%nada pero sin derramar ni una %ota, y siempre estaba preparada para re+rse de s+ misma si cambiaban las tornas. -Eddie. Siempre se calmaba de la misma manera, por animada "ue estuviese. Gnclinaba li%eramente la cabeza hacia adelante, sorbiendo el caf "ue "uedara, y enmudec+a, con mechones de cabello difanos tapndole parte de la cara. -1Eddie2 /e di la vuelta y all+ estaba =evin, mirndome. 0e tend+ la mano. -=evin. -Eddie. -1*u tal2 -Fien. /ientras nos dbamos la mano intent desterrar a"uella ima%en de /elissa de mi cabeza.0e pre%unt si le apetec+a al%o -un $bsolut con hielo-, y acept. Tras unos minutos de conversacin banal, =evin empez a prepararme para el encuentro con Van 0oon. -Es... voluble. Cn d+a es tu me!or ami%o y al d+a si%uiente ni te mira a la cara, as+ "ue no te desanimes si su comportamiento es un poco raro. $sent+. -$h, y estoy se%uro de "ue no hace falta "ue te lo di%a, pero no ha%as pausas ni dudes al responder. 0o odia. $sent+ de nuevo. -$hora mismo est envuelto en ese asunto de /80?,arnassus con Han4 $t.ood y... o s. /80?,arnassus, uno de los mayores %rupos de comunicacin del mundo, con estudios cinemato%rficos y sellos editoriales,era el tipo de empresa "ue a los periodistas especializados en ne%ocios les %ustaba describir como Iun me%alitoJ o Iun %i%anteJ. -1*u pasa con $t.ood2 -pre%unt. -o lo s a ciencia cierta. 0o llevan en secreto. # no le pre%untes, pase lo "ue pase. Vi "ue =evin se estaba arrepintiendo de haber or%anizado la cita. o de!aba de consultar su relo!, como si hubiese un plazo l+mite y se estuviese a%otando el tiempo. Febi el 'ltimo tra%o de vod4a cuando faltaban unos diez minutos para las ocho, pidi otro y di!o& -Entonces, Eddie, 1"u le vas a contar e)actamente2 -o lo s -respond+, enco%indome de hombros-. Supon%o "ue le hablar de mis aventuras en el comercio intrad+a, y le resumir las posiciones importantes "ue conservo. =evin parec+a esperar al%o ms, pero 1"u2 ,uesto "ue no pod+a ofrecerle nin%una e)plicacin satisfactoria sobre mi +ndice de )ito, salvo citar una habilidad ine)plicable "ue parec+a haber desarrollado, acab diciendo& -He tenido suerte, =evin. o me malinterpretes, me lo he traba!ado, he investi%ado mucho, pero... S+, las cosas me han venido de cara. Sin embar%o, a =evin a"uellas sandeces no le bastaban, aun"ue no tuviera valor para decirlo en voz alta. Kue entonces cuando me di cuenta de "ue en cada una de sus palabras subyac+a cierta ansiedad, el temor de "ue, a menos "ue le diera al%unas claves sobre mi estrate%ia y, en consecuencia, al%o de venta!a sobre Van 0oon, acabar+a entre%ndome a l y entonces desaparecer+a de escena. ,ero yo no pod+a hacer mucho al respecto. /e encontraba bastante bien. Hab+a comido un plato de pasta in !ian#o despus de mi in"uietante episodio de mareos de la noche anterior. 0ue%o hab+a tomado vitaminas y suplementos dietticos y me hab+a acostado. 3orm+ unas seis horas, "ue era ms de lo "ue hab+a descansado en un mes. Todav+a tomaba dos dosis de /3T al d+a, pero ahora me notaba ms fresco y controlado, con ms confianza "ue nunca. Van 0oon entr en el Arpheus Boom como si lo estuviesen filmando en un elaborado tra*eling y a"ulla fuese la 'ltima fase de una secuencia "ue lo hab+a llevado desde su limusina aparcada en la calle. Van 0oon, alto, esbelto y al%o encorvado, todav+a era una fi%ura imponente. Bondaba los sesenta a(os, estaba bronceado y los pocos mechones de cabello "ue le "uedaban eran de un distin%uido blanco plateado. /e estrech la mano confuerza y nos invit a sentarnos a su mesa habitual, "ue se ubicaba en un rincn. o le vi pedir nada o tan si"uiera cruzar miradas con el camarero, pero unos se%undos despus de "ue nos sentramos -yo con mi a%ua con %as y =evin con su $bsolut-, a Van 0oon le sirvieron lo "ue parec+a el /artini perfecto. El camarero lle%, de! el vaso sobre la mesa y se retir, todo ello con una li%ereza -silencio y casi invisibilidad- "ue la direccin reservaba sin duda al%una para cierto tipo de clientes. -Entonces, Eddie Spinola -di!o Van 0oon mirndome directamente a los o!os-, 1cul es tu secreto2 ot la ri%idez de =evin, "ue estaba sentado a mi lado. -/edicacin -di!e al instante-. 0levo una medicacin especial. Van 0oon se ech a re+r. Entonces co%i su /artini, lo alz hacia m+ y di!o& -Fueno, espero "ue sea un tratamiento continuado. En esta ocasin fui yo "uien se ri y levant mi a%ua con %as. ,ero eso fue todo. o insisti ms en el tema.,ara eno!o de =evin, Van 0oon se puso a hablar de su nuevo :ulfstream V y de los problemas "ue le ocasionaba. os cont "ue hab+a pasado diecisis meses en lista de espera para conse%uir el cacharro. 3iri%+a todos sus comentarios a m+, y ten+a la impresin -por"ue era demasiado obvio para ser accidental- "ue estaba e)cluyendo deliberadamente a =evin. ,or ello, di por sentado "ue no volver+a a mencionar mi posible IsecretoJ, y hablamos -o ms bien lo hizo Van 0oon- de otras cosas. 3e puros, por e!emplo. o hac+a mucho, hab+a intentado comprar el humidificador de 6K= sin )ito. A de coches. El ms reciente era un /aserati "ue le hab+a costado casi Idoscientos de los %randesJ. Van 0oon era insolente y vul%ar, yse a!ustaba e)actamente a la ima%en "ue me hab+a formado de l una dcada antes por su perfil p'blico, pero lo e)tra(o del caso es "ue me ca+a bien. Su manera de pensar 'nica y e)clusivamente en el dinero y en diversas maneras de %astarlo, todas ellas ima%inativas y e)uberantes, ten+a cierto atractivo. =evin slo parec+a poner nfasis en cmo %anar dinero, y cuando un ami%o de Van 0oon "ue ocupaba otra mesa se uni a nosotros alcabo de un rato, =evin, fiel a su estilo, consi%ui desviar la conversacin hacia el tema de los mercados. El ami%o de Van 0oon era Kran4 ,ierce, otro veterano de los a(os ochenta "ue hab+a traba!ado para :oldman Sachsy diri%+a ahora un fondo de inversin privado. Sin demasiada sutileza, =evin mencion el uso de las matemticas y pro%ramas informticos avanzados para revolucionar los mercados. #o no abr+ la boca. Kran4 ,ierce, "ue era bastante corpulento y ten+a unos o!os redondos y brillantes, espet& -Tonter+as. Si eso fuera posible, 1crees "ue no lo habr+a hecho al%uien a estas alturas2 -/ir a su alrededor y a(adi-& Todos realizamos anlisis cuantitativos, todos aplicamos las matemticas, pero ellos llevan a(os sermoneando con esas historias, esos rollos de ca!as ne%ras, y son estupideces. Es como intentar convertir metal base en oro. Es imposible. o puedes revolucionar los mercados, pero siempre habr al%'n idiota con demasiados t+tulos universitarios y coleta "ue crea "ue s+ puede. -8on el debido respeto -intervino =evin, diri%indose a Kran4 ,ierce, pero a la vez tratando de apartarme de la conversacin-. Hay e!emplos de personas "ue han revolucionado los mercados, o parecen haberlo hecho. -1Bevolucionado los mercados2 18mo2 =evin volvi la mirada hacia m+, pero no pensaba morder el anzuelo. Estaba solo en a"uello. -Fueno -di!o-, no siempre hemos tenido la tecnolo%+a de la "ue disponemos ahora, no siempre hemos tenido la capacidad de procesar cantidades tan enormes de informacin. Si analizamos suficientes datos, aparecen patrones, y al%unos de esos patrones podr+an tener un valor predictivo. -Tonter+as -e)clam Kran4 ,ierce otra vez. =evin se sent+a un tanto abatido, pero si%ui al pie del ca(n& -Si utilizas comple!os sistemas y anlisis de series temporales puedes... puedes identificar ventanas de probabilidad. 0ue%o las unes en un mecanismo de reconocimiento de patrones... -en ese momento hizo una pausa, menos se%uro de s+ mismo, pero tambin demasiado enfan%ado comopara callar-, y a partir de ah+ creas un modelo para predecir tendencias del mercado. =evin me lanz una mirada de s'plica, como diciendo& IEddie, por favor, 1estoy en el buen camino2 1$s+ es como lo haces2J. -Vete a la mierda -sentenci ,ierce-. 18mo te crees "ue %anamos dinero2 -Se inclin hacia adelante y con su dedo re%ordete se(al rpidamente a Van 0oon y a l-. 1Eh2 -Entonces apunt a su sien derecha, la %olpe lentamente y di!o-& Entendiendo. $s+ es como lo hacemos. 0os ne%ocios funcionan a fuerza de entender. Entender cundo una empresa est sobrevalorada o infravalorada. Entender "ue nunca arries%ars cuando no puedes permitirte perder. Van 0oon se volvi hacia m+, como si fuera el presentador de un pro%rama de entrevistas, y di!o& -1Eddie2 -3esde lue%o -respond+ en voz ba!a-, eso es indiscutible... -1,ero2 -terci ,ierce sarcsticamente-. 8on esta %ente siempre hay un pero. -S+ -prose%u+, consciente de "ue =evin se sent+a aliviado por "ue me hubiese di%nado hablar-. Hay un pero. Es una cuestin de rapidez -no ten+a ni idea de "u dir+a a continuacin-, por"ue... ya no hay tiempo para aplicar el criterio humano. Ves una oportunidad, pesta(eas y ha desaparecido. os adentramos en la era de la toma de decisiones on line y descentralizadas, donde las decisiones las toman millones de inversores, y posiblemente cientos de millones en todo el mundo, %ente con capacidad para mover %randes sumas de dinero en menos de lo "ue uno tarda en estornudar, pero sin consultarse unos a otros. $s+ "ue entender no es un factor y, si lo es, no se trata de entender cmo funcionan las empresas, sino de cmo funciona la psicolo%+a de masas. ,ierce a%it una mano en el aire. -1*u2 18rees "ue puedes e)plicarme por "u se producen los au%es o lasdebacles de los mercados2 1,or "u ocurren hoy, por e!emplo, y no ma(anani ayer2 -o, no puedo. ,ero estas son pre%untas le%+timas. 1,or "u iban a concentrarse los datos en patrones predecibles2 1,or "u deber+an los mercados financieros tener una estructura2 -Hice una pausa, a la espera de "ue al%uien di!ese al%o, pero, puesto "ue no fue as+, continu-& ,or"ue los mercados son producto de la actividad humana, y los seres humanos si%uen tendencias. $s+ de sencillo. 0le%ados a este punto, =evin hab+a palidecido. -#, l%icamente, las tendencias suelen ser las mismas. En primer lu%ar, la aversin al ries%o y, en se%undo lu%ar, se%uir al reba(o. -Fah -di!o ,ierce. ,ero lo de! ah+. /urmur al%o a Van 0oon "ue no alcanc a o+r y mir su relo!. =evin permaneci inmvil, contemplando la alfombra, casi desesperado. I1Eso es todo2 -parec+a pensar -. 10a puta naturaleza humana2 1# cmo se supone "ue voy a sacar provecho de ella2J#o me sent+a sumamente aver%onzado. o ten+a intencin de decir nada, pero no pude rechazar la invitacin de Van 0oon a participar. 1# "u ocurreentonces2 *ue hablo y acabo convirtindome en un idiota condescendiente. 1*ue entender no era un factor2 18mo se me pas por la cabeza sermonear a dos multimillonarios sobre cmo %anar dinero2 Cn par de minutos despus, Kran4 ,ierce se e)cus y se fue sin despedirse de =evin y de m+. Van 0oon parec+a bastante satisfecho, y de! "ue la conversacin diva%ara sin rumbo. Hablamos de /)ico y de los efectos "ue tendr+a la postura aparentemente irracional del %obierno en los mercados. En un momento dado, todav+a con una a%itacin considerable, me descubr+ enumerando una lista comparativa de ,GF per cpita de ;NO@ y ;NNT, unos datos "ue deb+ de leer en al%'n lado, pero Van 0oon me interrumpi, insinuando "ue estaba siendo estridente. Tambin contradi!o al%unas cosas "ue di!e, y ten+a razn. 0o sorprend+ mirndome e)tra(ado una o dos veces, como si estuviese a punto de llamar a se%uridad para "ue me echaran del edificio. ,ero, al rato, cuando =evin fue al ba(o, Van 0oon me di!o& -8reo "ue ha lle%ado el momento de "ue nos libremos de este payaso. -Se(al endireccin a los servicios y se enco%i de hombros-. =evin es un %ran tipo, no me malinterpretes. Es un e)celente ne%ociador, pero a veces... 3ios. Van 0oon me mir, buscando complicidad. 0e dedi"u una sonrisa t+mida, pues no sab+a muy bien cmo reaccionar. # all+ estaba de nuevo a"uella sensacin, a"uella respuesta ansiosa y necesitada "ue hab+a desencadenadoen todos los dems& ,aul Fa)ter, $rtie /eltzer y =evin 3oyle. -Fien, Eddie, acbate eso. Vivo a cinco manzanas de a"u+. 8enaremos en mi casa. 8uando sal+amos los tres del Arpheus Boom me percat de "ue nadie hab+apa%ado la cuenta, ni firmado nada, ni si"uiera hecho un %esto a nadie. ,eroentonces record "ue Van 0oon era el propietario del local. 3e hecho, era elpropietario de todo el edificio, un annimo tubo de acero y cristal situado enla 8alle TW, entre ,ar4 y 0e)in%ton. Becuerdo haberlo le+do cuando lo inau%uraron unos a(os antes. #a en la calle, Van 0oon rechaz sumariamente a =evin dicindole "ue se ver+an a la ma(ana si%uiente. =evin titube, pero respondi& -8laro, 8arl. os vemos por la ma(ana. Establecimos contacto visual por unos instantes, pero ambos nos ale!amos aver%onzados. 0ue%o =evin desapareci, y Van 0oon y yo recorrimos la 8alle TW en direccin a ,ar4 $venue. 3espus de todo, no le esperaba una limusina, y lue%o record haber le+do al%o ms en una revista, un art+culo "ue contaba "ue a Van 0oon le %ustaba mucho caminar, sobre todo por su IbarrioJ, como si eso si%nificara "ue era un hombre corriente. 0le%amos a su edificio de ,ar4 $venue. El breve trayecto desde el vest+bulo hasta su pisoera !ustamente eso, un trayecto, con todos los elementos en su sitio& el portero uniformado, el mrmol de color tur"uesa, los paneles de caoba y losradiadores cromados. /e sorprendi lo pe"ue(o "ue era el ascensor, pero elinterior era muy lu!oso e +ntimo, e ima%in "ue esa combinacin pod+a infundir a la e)periencia, y a la consi%uiente sensacin de movimiento, cierta car%a ertica si te encontrabas con la persona adecuada. $ m+ me parec+a "ue la %ente rica no ve+a las cosas de esa manera y lue%o decid+a comprarlas5 esas cosas, como los accidentes fortuitos del lu!o, slo ocurr+ansi ten+as dinero. 0a vivienda estaba en la cuarta planta, pero lo primero "ue te llamaba la atencin al pisar el vest+bulo principal era una escalera de mrmol "ue se alzaba ma!estuosa hasta el "ue deb+a de ser el piso superior. 0os techos eran muy altos y estaban decorados con elaborados motivos en escayola. Hab+a frisos en los mr%enes y, !usto deba!o, %randes cuadros con marcos dorados. Si el ascensor era el confesionario, el piso era la catedral entera. Van 0oon me condu!o por el pasillo hasta lo "ue describi como Ila bibliotecaJ, una oscura habitacin forrada de libros y alfombras persas, una enorme chimenea de mrmol y varios sofs de piel ro!a. Tambin hab+a montones de muebles franceses con pinta de caros, mesas de no%al en las "ue !ams de!ar+as nada y delicadas sillitas en las "ue nunca te sentar+as. -Hola, pap. Van 0oon mir en derredor con cierta confusin. Abviamente no esperaba "ue hubiese nadie all+. $l otro e)tremo de la sala, frente a una pared llena de libros encuadernados en piel, hab+a una !oven apenas visible "ue sosten+a un %ran volumen con las dos manos. -Ah -di!o Van 0oon, y despus se aclar la %ar%anta-. Saluda al se(or Spinola, 8ari(o. -Hola, se(or Spinola, 8ari(o. 0a voz era suave pero rotunda. Van 0oon chas"ue la len%ua en un %esto de desaprobacin. -:inny. /e apetec+a decir a Van 0oon& Io pasa nada, no me importa "ue su hi!a me llame _8ari(o`. 3e hecho, incluso me %ustaJ. 0a se%unda car%a ertica de la noche la motiv Vir%inia Van 0oon, la hi!a de 8arl, "ue ten+a diecinueve a(os. En sus d+as ms !venes y vulnerables, I:innyJ hab+a frecuentado bastante las portadasde los peridicos sensacionalistas por consumo de dro%as y por su mal %ustocon los novios. Era la 'nica descendiente de Van 0oon, "ue la hab+a tenido con su se%unda esposa, y no tard en volver al redil ante las amenazas de ser desheredada. A eso contaban las malas len%uas. -:inny -di!o Van 0oon-, ten%o "ue ir a buscar una cosa al despacho. 1Te importa entreteneral se(or Spinola en mi ausencia2 -8laro, pap. Van 0oon se volvi hacia m+ y di!o& -*uiero "ue eches un vistazo a unos archivos. #o asent+, pero noten+a ni idea de "u estaba hablando. Entonces desapareci y me "ued all+,mirando a su hi!a en la penumbra de la sala. -1*u lees2 -di!e, intentando no recordar la 'ltima vez "ue hab+a formulado esa pre%unta. -o leo e)actamente. Estoy buscando una cosa en estos libros "ue pap compr a montones cuando se traslad a"u+. /e acer"u al centro de la biblioteca para poder verla con ms claridad. 0levaba el pelo rubio y corto, y zapatillas de deporte, va"ueros y una camiseta rosa sin man%as "ue le de!aba la barri%a al descubierto. En el ombli%o luc+a un pe"ue(o aro de oro"ue a veces brillaba al moverse. -1*u ests buscando2 :inny se apoy enla librer+a con estudiada de!adez, pero el efecto "ued afeado por"ue intentaba mantener el enorme libro abierto y e"uilibrado en sus manos. -0a etimolo%+a de la palabra IferozJ. -#a veo. -S+, mi madre me acaba de decir "ue ten%o un temperamento feroz, y es verdad, as+ "ue, no s, para rela!arme se me ha ocurrido venir a"u+ y consultar este diccionario etimol%ico. -:inny levant el libro un instante, como si fuese una prueba en un tribunal-. Es una palabra e)tra(a, 1no cree2 Fero6. -1#a lo has encontrado2 -di!e se(alando el diccionario. -o, me he entretenido con IfurciaJ. -IKerozJ si%nifica literalmente Ia%resivoJ -di!e, sorteando el sof ms %rande para acercarme todav+a ms a ella-. Viene de la palabra latina %erus, "ue si%nifica IfieroJ o Isalva!eJ. :inny Van 0oon me mir un se%undo y cerr el libro de %olpe. -o est mal, se(or Spinola, no est mal -di!o, intentando contener una sonrisa. 3espus, mientras intentaba colocar de nuevo el diccionario en la estanter+a "ue ten+a detrs, a(adi-& o es un hombre de ne%ocios de esos "ue conoce pap 1no2 /edit la respuesta un se%undo. -o lo s. *uiz s+. #a veremos. :inny se volvi hacia m+ y, en el corto silencio "ue se impuso, me di cuenta de "ue me estaba mirando de arriba aba!o. 3e repente, me sent+ incmodo, y dese haberme comprado otro tra!e. 0levaba a"ul desde hac+a unos d+as y empezaba a darme ver%Henza. -S+, pero no es uno de los habituales, 1verdad2 -Hizo una pausa-. # no... -1*u2 -o parece muy cmodo as+ vestido. Abserv mi tra!e e intent pensar al%o "ue decir, pero no pude. -1# "u hace usted para pap2 1*u servicio le proporciona2 -1*uin dice "ue proporciono al%'n servicio2 -8arl Van 0oon no tiene ami%os, se(or Spinola, tiene %ente "ue hace cosas para l. 1*u hace usted2 8uriosamente, nada de a"uello me pareci estirado ni detestable. ,ara ser una muchacha de diecinueve a(os demostraba una confianza en s+ misma abrumadora, y me sent+ obli%ado a decir la verdad. -Soy corredor de bolsa,y 'ltimamente me ha ido muy bien. $s+ "ue estoy a"u+, creo, para ofrecer a tu padre al%unos... conse!os. :inny ar"ue las ce!as, abri los brazos e hizo una pe"ue(a reverencia, como si di!era IvoilaJ. Sonre+. Ella volvi a apoyarse en la librer+a y observ& -o me %usta la Folsa. -1# eso2 -,or"ue es una cosa muy poco interesante "ue domina la vida de muchas personas. $r"ue las ce!as. -0a %ente ya no tiene camellos ni psicoanalistas, tiene bro4eres. $l menos si te colocas o te sometes a un psicoanlisis, el su!eto eres t'. Eres t' "uien se destruye o encuentra soluciones, pero !u%ar en los mercados es como rendirse a un %ran sistema impersonal. Tan slo %enera y lue%o alimenta... la avaricia... -#o... -o me refiero a su avaricia en particular. Es i%ual "ue la de los dems. 1$l%una vez ha estado en 0as Ve%as, se(or Spinola2 1Ha visto esas salas enormes con hileras e hileras de m"uinas tra%amonedas2 Hectreas enteras. 8reo "ue, ahora mismo, el mercado de valores es as+. :ente triste y desesperada "ue se planta delante de las m"uinas so(ando con forrarse. -Eso es muy fcil de decir para ti. -Tal vez, pero eso no si%nifica "ue sea mentira. 8uando intentaba formular una respuesta, se abri la puerta y entr Van 0oon. -Fueno, Eddie, 1te ha distra+do2 Van 0oon se diri%i a paso rpido hacia una mesa de centro situada frente a uno de los sofs y de! encima una %ruesa carpeta llena de papeles. -S+ -di!e, y me volv+ inmediatamente hacia ella-. 1# a "u te dedicas... 'ltimamente2 -IbltimamenteJ -repiti, sonriendo-. /uy diplomtico. Fueno, 'ltimamente supon%o "ue soy una... 1celebridad en fase de recuperacin2 -Fueno cari(o -intervino Van 0oon-. #a es suficiente. ,+rate. Tenemos ne%ocios "ue hacer. -I1,+rate2J -repuso :inny levantando las ce!as con aire in"uisitivo-. /e %usta esa palabra. -Hummm -musit, fin%iendo una profunda refle)in-, yo dir+a "ue la palabra IpirarseJ es muy probablemente... de ori%en desconocido. :inny pens en ello durante unos momentos y, al pasar !unto a m+ de camino hacia la puerta, susurr& -Cn poco como usted, se(or Spinola... cari(o. -:inny. 0a chica me mir otra vez, haciendo caso omiso de su padre, y se fue. /eneando la cabeza en un si%no de e)asperacin, Van 0oon mir hacia la puerta de la biblioteca para ase%urarse de "ue su hi!a la hab+a cerrado bien.8o%i la carpeta de la mesa y di!o "ue ser+a franco conmi%o. Hab+a o+do hablar de mis trucos de circo en 0afayette y no le convenc+an demasiado, pero ahora "ue hab+a tenido la oportunidad de conocerme en persona y hablar, estaba dispuesto a admitir "ue sent+a ms curiosidad. /e entre% la carpeta. -*uiero tu opinin sobre esto, Eddie. 0lvate la carpeta a casa, lee los archivos, tmate tu tiempo. 3ime si consideras interesantes al%unas de esas acciones. Ho!e la carpeta mientras Van 0oon hablaba y vi e)tensas secciones de densa tipo%raf+a, llena de p%inas interminables de tablas y %rficas. -Huel%a decir "ue todo este material es estrictamente confidencial. $sent+. Sl hizo lo propio, y a(adi& -1,uedo ofrecerte una copa2 /e temo "ue el ama de llaves no ha venido y :abby est de mal humor, as+ "ue la cena ser rid+cula. -Hizo una pausa, como si intentara solventar el dilema, pero se rindi rpidamente-. *ue le den -di!o-, he comido mucho. -Entonces me mir, esperando una respuesta a su primerapre%unta. -Cn .his4y est bien. -8laro. Van 0oon se diri%i a un mueblebar "ue hab+a en un rincn de la sala y si%ui hablando mientras serv+a dosvasos de .his4y escocs. -o s "uin eres, Eddie, o de "u vas, pero estoy se%uro de una cosa& t' no traba!as en este ne%ocio. 8onozco todos los movimientos y, de momento, t' no pareces conocer nin%uno, pero eso me %usta. Trato con licenciados en econmicas cada d+a de la semana, y no s por "u pero todos llevan esa pinta de escuela de ne%ocios. Son vanidosos y a la vez estn aterrorizados, y estoy harto. -Hizo una pausa-. 0o "ue "uiero decir con esto es "ue me da i%ual cul sea tu formacin, o si lo ms cerca "ue has estado de un banco de inversin es la seccin de ne%ocios del ,e0 Cork Times. 0o importante -se dio la vuelta con un vaso en cada mano, y se se(al con ambas a la tripa- es "ue tienes fue%o ah+ dentro, y siencima eres inteli%ente, nada se interpondr en tu camino. Van 0oon se acerc y me tendi uno de los .his4ies. 3e! la carpeta encima del sof y co%+ el vaso. Sl alz el suyo. Entonces son un telfono. -/ierda. /i anfitrin de! el vaso sobre la mesa y volvi en la misma direccin en la "uehab+a venido. El telfono descansaba sobre un escritorio anti%uo situado !unto al mueble bar. 0o co%i y di!o& -S+, de acuerdo. S+. S+. ,samelo. 8ubri el auricular con una mano, se volvi hacia m+ y se disculp& -Ten%o "ue atender esta llamada, Eddie. ,ero sintate. Tmate tu copa. Sonre+. -o tardar. 8uando Van 0oon se volvi de nuevo y empez a hablar con un suave murmullo, di un tra%o al .his4y y tom asiento en el sof. /e ale%r de a"uella interrupcin, pero no supe por "u, al menos durante unos se%undos. Entonces ca+ en la cuenta& necesitaba tiempo para pensar en :inny Van 0oon y en su pe"ue(a diatriba sobre el mercado de valores, y en lo mucho "ue me recordaba a los ar%umentos de /elissa. /e pareci "ue, pese a las obvias diferencias "ue hab+a entre ellas, ambas compart+an al%o, una frrea inteli%encia, as+ como un estilo discursivo inspirado en el misil de rastreo calor+fico. $l referirse en una ocasin a su padre como I8arl Van 0oonJ, por e!emplo, pero todas las dems como IpapJ, :inny no slo hab+a escenificado un sofisticado distanciamiento, sino "ue tambin lo hab+a retratado como un hombre est'pido, vano y solitario. #, por e)tensin, as+ me sent+a yo tambin. /e di!e a m+ mismo "uepod+a i%norar los comentarios de :inny, considerarlos el nihilismo barato y faciln de una adolescente demasiado culta, pero, si eso era cierto, 1por "ume molestaban tanto2 Sa"u el pe"ue(o recipiente de plstico del bolsillo interior de la cha"ueta, lo abr+ y vert+ una p+ldora en la palma de mi mano. 8erciorndome de "ue Van 0oon estaba de espaldas, me la met+ en la boca yla en%ull+ con un buen tra%o de .his4y. 0ue%o co%+ la carpeta, la abr+ por laprimera p%ina y empec a leer. 0os archivos conten+an informacin de referencia sobre una serie de pe"ue(as y medianas empresas, desde %randes cadenas hasta compa(+as de informtica, in%enier+a aeroespacial y biotecnolo%+a. El material era denso y variado, e inclu+a perfiles de todos los conse!eros dele%ados, adems de otros empleados destacados. El anlisis tcnico de la oscilacin de precios se remontaba a hac+a ms de cinco a(os, y le+ acerca de m)imos, m+nimos y puntos de resistencia, conceptos "ue unas semanas antes me habr+an parecido un batiburrillo incomprensible, /o%adon para la vista. ,ero 1"u "uer+a e)actamente 8arl Van 0oon2 1,retend+a "ue le contara obviedades, "ue le di!era "ue, por e!emplo, 0araby, la empresa de almacenamiento de datos con sede en Te)as, cuyas acciones se hab+an incrementado un