SIMULACRO_RV_EXAMEN_POR_COMPETENCIAS_2016.pdf

2
1 ÁREA RAZONAMIENTO VERBAL SIMULACRO Examen por Competencias TEXTO I La pequeña Alison de tres años, ingresó por la unidad de Emergencia al Hospital Regional de Huacho luego de haber ingerido por accidente veneno para ratas. En el nosocomio, según denunció su madre, no la atendieron y la declararon muerta. En diálogo con “ATV Noticias", Rosa Herrera Bustios contó que, tras darle el pésame, las enfermeras taparon a la niña con una sábana, pero que cuando trasladaban su cuerpo a la morgue se percataron de que todavía estaba, con vida. Los médicos del hospital negaron haber cometido alguna negligencia e indicaron que la niña llegó sin signos vitales y que después de 15 minutos los recuperó. La menor se encuentra ahora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del nosocomio. 1. Seleccione el parafraseo más adecuado del fragmento siguiente: “Los médicos del hospital negaron haber cometido alguna negligencia e indicaron que la niña llegó sin signos vitales y que después de 15 minutos los recuperó (literal): A. Los galenos desdijeron lo expresado por la madre de la menor y, más bien, declararon que, a los quince minutos, lograron estabilizar los signos de vida de la niña. B. Pasados quince minutos de agonía, la menor se recuperó, según dijeron los doctores del hospital, lo cual es una prueba fehaciente de que ellos hicieron bien su trabajo. C. Según declararon los médicos del hospital, la niña llegó sin dar señales de vida, luego de 15 minutos, se recuperó, y ellos no realizaron una atención descuidada de modo alguno. D. Los facultativos del nosocomio refutaron la acusación y manifestaron que la niña llegó sin dar muestras de vida y que, después de 15 minutos, su salud se restableció satisfactoriamente. 2. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto? (inferencial) A. Denuncia de error en declaración de muerte de menor B. Falsa denuncia del fallecimiento de una menor en el hospital de Huacho C. Regreso de la oscuridad: sorprendente resucitación de una menor en hospital huachano D. ¿Resucitó o siempre estuvo viva? Polémico caso de niña enferma en hospital huachano. 3. Señale la información incorrecta (literal-inferencial): I. La menor aún no ha sido dada de alta. II. Las enfermeras cometieron una negligencia; pero los médicos, no. III. La menor ahora se encuentra fuera de peligro. A. Solo I B. Solo II C. Solo II y III D. Todas 4. Relacione los datos (literal): 1. Médicos a. UCI 2. Atención posterior b. Negación de negligencia 3. Testimonio materno c. Emergencia 4. Atención inicial d. “ATV Noticias” A.1b, 2a, 3d, 4c B. 1c, 2b, 3d, 4a C. b. 2a, 3c, 4d D. 1a, 2b, 3d, 4c 5. Según la madre (criterial): A. Fueron crueles con su hija. B. La negligencia en el hospital merecía una denuncia. C. No merecía el maltrato de los doctores. D. En el hospital después de atender a la niña, la declararon muerta. ORTOGRAFÍA 6. Las palabras agudas llevan acento en la última sílaba. Si analizamos el segundo párrafo del texto ¿Cuántas palabras agudas hay? A. 6 B. 4 C. 5 D. 7 ANALOGÍAS 7. UCI: siglación :: Pordiosero: A. Acronimia B. Derivación C. Composición D. Parasíntesis SINONIMIA CONTEXTUAL 8. “La menor se encuentra ahora en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del nosocomioA. Clínica B. Emergencia C. Manicomio D. Sanatorio ANTONIMIA CONTEXTUAL 9. “Tras darle el pésame, las enfermeras taparon a la niña con una sábana” A. Decirle que estaba viva. B. Expresarle una felicitación. C. Abrazarla y consolarla D. Entristecerse por su muerte. TEXTO II El orden del nacimiento de los hijos impulsa la formación de la personalidad y los procesos de identificación y sublimación. En Conferencias de introducción al Psicoanálisis, Freud advirtió que “la posición del niño dentro de la serie de los hijos es un factor relevante para la conformación de su vida ulterior, y siempre es preciso tomarla en cuenta en la descripción de una vida". El hijo mayor suele ser identificado, desde el proyecto parental, como el destinado a ocupar el lugar de prolongación y fusión con la identidad del padre. Esta identificación es inmediata, directa y especular. Además, esto puede ser reforzado por el propio hermano mayor, que intercepta en el menor el acceso identificatorio a las figuras parentales. Se evidencia en el primero un recelo: le causa aprensión la posibilidad de ser cuestionado en su exclusivo lugar como el supuesto único y privilegiado heredero ante los subsiguientes hermanos usurpadores. El hermano menor exige un recorrido más complicado porque, por un lado, permanece excluido de un disponible lugar identificatorio con los progenitores -circuito ya ocupado por el otro- y suele llegar a la búsqueda de nuevas alternativas lo más alejadas del territorio de la economía familiar, en el que el hermano mayor permanece investido como el legítimo heredero. El hermano menor suele estar eximido de ser el portador y garante responsable de la tradición familiar imperante. Mientras que él, suele ser el cuestionador y el creador, el primogénito es el epígono y el conservador.

Transcript of SIMULACRO_RV_EXAMEN_POR_COMPETENCIAS_2016.pdf

Page 1: SIMULACRO_RV_EXAMEN_POR_COMPETENCIAS_2016.pdf

1

ÁREA

RAZONAMIENTO VERBAL

SIMULACRO

Examen por Competencias

TEXTO I La pequeña Alison de tres años, ingresó por la unidad de Emergencia al Hospital Regional de Huacho luego de haber ingerido por accidente veneno para ratas. En el nosocomio, según denunció su madre, no la atendieron y la declararon muerta. En diálogo con “ATV Noticias", Rosa Herrera Bustios contó que, tras darle el pésame, las enfermeras taparon a la niña con una sábana, pero que cuando trasladaban su cuerpo a la morgue se percataron de que todavía estaba, con vida. Los médicos del hospital negaron haber cometido alguna negligencia e indicaron que la niña llegó sin signos vitales y que después de 15 minutos los recuperó. La menor se encuentra ahora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del nosocomio. 1. Seleccione el parafraseo más adecuado del fragmento

siguiente: “Los médicos del hospital negaron haber cometido alguna negligencia e indicaron que la niña llegó sin signos vitales y que después de 15 minutos los recuperó (literal): A. Los galenos desdijeron lo expresado por la madre

de la menor y, más bien, declararon que, a los quince minutos, lograron estabilizar los signos de vida de la niña.

B. Pasados quince minutos de agonía, la menor se recuperó, según dijeron los doctores del hospital, lo cual es una prueba fehaciente de que ellos hicieron bien su trabajo.

C. Según declararon los médicos del hospital, la niña llegó sin dar señales de vida, luego de 15 minutos, se recuperó, y ellos no realizaron una atención descuidada de modo alguno.

D. Los facultativos del nosocomio refutaron la acusación y manifestaron que la niña llegó sin dar muestras de vida y que, después de 15 minutos, su salud se restableció satisfactoriamente.

2. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto?

(inferencial) A. Denuncia de error en declaración de muerte de

menor B. Falsa denuncia del fallecimiento de una menor en el

hospital de Huacho C. Regreso de la oscuridad: sorprendente resucitación

de una menor en hospital huachano D. ¿Resucitó o siempre estuvo viva? Polémico caso de

niña enferma en hospital huachano. 3. Señale la información incorrecta (literal-inferencial):

I. La menor aún no ha sido dada de alta. II. Las enfermeras cometieron una negligencia;

pero los médicos, no. III. La menor ahora se encuentra fuera de peligro.

A. Solo I B. Solo II C. Solo II y III D. Todas

4. Relacione los datos (literal):

1. Médicos a. UCI 2. Atención posterior b. Negación de negligencia 3. Testimonio materno c. Emergencia 4. Atención inicial d. “ATV Noticias” A.1b, 2a, 3d, 4c B. 1c, 2b, 3d, 4a C. b. 2a, 3c, 4d D. 1a, 2b, 3d, 4c

5. Según la madre (criterial): A. Fueron crueles con su hija. B. La negligencia en el hospital merecía una denuncia. C. No merecía el maltrato de los doctores. D. En el hospital después de atender a la niña, la

declararon muerta.

ORTOGRAFÍA 6. Las palabras agudas llevan acento en la última sílaba. Si

analizamos el segundo párrafo del texto ¿Cuántas palabras agudas hay? A. 6 B. 4 C. 5 D. 7

ANALOGÍAS

7. UCI: siglación :: Pordiosero: A. Acronimia B. Derivación C. Composición D. Parasíntesis

SINONIMIA CONTEXTUAL 8. “La menor se encuentra ahora en UCI (Unidad de

Cuidados Intensivos) del nosocomio” A. Clínica B. Emergencia C. Manicomio D. Sanatorio

ANTONIMIA CONTEXTUAL

9. “Tras darle el pésame, las enfermeras taparon a la niña con una sábana” A. Decirle que estaba viva. B. Expresarle una felicitación. C. Abrazarla y consolarla D. Entristecerse por su muerte.

TEXTO II El orden del nacimiento de los hijos impulsa la formación de la personalidad y los procesos de identificación y sublimación. En Conferencias de introducción al Psicoanálisis, Freud advirtió que “la posición del niño dentro de la serie de los hijos es un factor relevante para la conformación de su vida ulterior, y siempre es preciso tomarla en cuenta en la descripción de una vida". El hijo mayor suele ser identificado, desde el proyecto parental, como el destinado a ocupar el lugar de prolongación y fusión con la identidad del padre. Esta identificación es inmediata, directa y especular. Además, esto puede ser reforzado por el propio hermano mayor, que intercepta en el menor el acceso identificatorio a las figuras parentales. Se evidencia en el primero un recelo: le causa aprensión la posibilidad de ser cuestionado en su exclusivo lugar como el supuesto único y privilegiado heredero ante los subsiguientes hermanos usurpadores. El hermano menor exige un recorrido más complicado porque, por un lado, permanece excluido de un disponible lugar identificatorio con los progenitores -circuito ya ocupado por el otro- y suele llegar a la búsqueda de nuevas alternativas lo más alejadas del territorio de la economía familiar, en el que el hermano mayor permanece investido como el legítimo heredero. El hermano menor suele estar eximido de ser el portador y garante responsable de la tradición familiar imperante. Mientras que él, suele ser el cuestionador y el creador, el primogénito es el epígono y el conservador.

Page 2: SIMULACRO_RV_EXAMEN_POR_COMPETENCIAS_2016.pdf

2

ÁREA

RAZONAMIENTO VERBAL

SIMULACRO

Examen por Competencias

10. La idea central del texto es que:

A) los padres son influencias básicas en el desarrollo de la personalidad.

B) el hermano menor suele cuestionar las tradiciones familiares a diferencia del hermano mayor.

C) la posición que ocupa el niño en la familia influye en su vida futura.

D) el Psicoanálisis es una herramienta para estudiar la personalidad.

11. La palabra “recelo", en la lectura, puede entenderse

como: A. fastidio B. ansiedad C. astucia D. duda

12. A partir del texto, se puede inferir que:

I. La posición del niño dentro de la familia es importante en su vida futura.

II. La personalidad es algo que se va formando. III. La identificación del hermano menor con sus padres

puede ser interrumpida por el hermano mayor. A. Solo I y II B. Solo I y III C. Solo II y III D. I, II y III

ORACIONES INCOMPLETAS

13. Por lo general, __________ liberado de ser quien asegure la tradición familiar, tiende a __________ e innovar. A. El hermano mayor - crear. B. El hermano mayor - felicitar. C. El hermano menor - criticar. D. El hermano menor – llorar.

SINONIMIA SIGNIFICATIVA

14. EPÍGONO A. Final de una tradición. B. Final de un escrito. C. Que sigue las huellas de otro.

D. Hombre de una generación anterior.

ORTOGRAFÍA 15. Podemos afirmar que el monosílabo subrayado en el

texto II es: A. sustantivo B. adjetivo C. pronombre D. verbo

Nº PREGUNTA

RESPUESTA

1 C

2 D

3 C

4 A

5 B

6 C

7 D

8 D

9 B

10 C

11 A

12 C

13 C

14 C

15 C