Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

39
1 Simulación de una planta piloto para la obtención de biodiesel en condiciones supercríticas a partir de tierras de blanqueo agotadas A.V. Ballen Díaz & S.A. Useche Chacón Departamento de Ingeniería Química Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia Resumen: Durante la última década, el método de transesterificación supercrítica para la producción de biodiesel ha sido ampliamente estudiado y propuesto como una alternativa al método de producción de biodiesel basado en transesterificación catalítica (Marulanda, 2011). Este método tiene la ventaja de que existe sólo una fase de solución entre alcohol y triglicéridos, promueveuna rápida reacción de transesterificación y la esterificación simultánea de ácidos grasos libres sin presencia de catalizador(Pinnarat & Savage, 2008). La principal materia prima para producir biodiesel son los aceites vegetales, grasas animales, y los aceites residuales de enfriamiento. Por lo tanto, considerando la importancia de buscar fuentes de producción de biodiesel que no compitan con las de alimentos, este trabajo propone la simulación y el modelamiento de una planta piloto para la extracción de aceite y la síntesis de producción de biodiesel a partir de tierras de blanqueo agotadas de la producción de aceite comestible. El trabajo se compone de tres partes básicas,el modelamiento y simulación de la extracción del aceite a partir de las tierras de blanqueo en condiciones supercríticas, la simulación del proceso de producción de biodiesel a partir del aceite recuperado, en condiciones de producción continua y la evaluación técnica de todo el proceso integrado de producción. Por las condiciones del modelo de extracción, éste se simulóen Matlab y el proceso de producción se realizó en el software comercial Aspen Plus ® . Los resultados de la simulación muestran que la extracción supercrítica del aceite resulta tan eficiente para alimentar 1.785 Kg/h de trioleína al proceso de producción de biodiesel, de esta manera la planta piloto genera 13.76 Ton/año del biocombustible con una pureza del 99.9%. Abstract: During the last decade, the supercritical transesterification method for biodiesel production has been extensively studied and proposed as an alternative to conventional base and acid catalyzed biodiesel production methods (Marulanda, 2011). This method takes advantage of the homogeneous phase of the alcohol and triglycerides mixture, promoting the fast transesterification reaction and simultaneous esterification of free fatty acids without the need of a catalyst (Pinnarat & Savage, 2008). The principal raw materials to produce biodiesel are vegetable oils, animal fats, and waste cooling oils. Therefore, considering the importance of seeking biodiesel production sources that do not compete with food sources, this paper proposes the modeling and simulation of a pilot plant for oil extraction and synthesis of biodiesel production from spent bleaching earth during the edible oil production. The study consists of three basic parts, the modeling and simulation of oil extraction from the bleaching earth under supercritical conditions, simulating the process of producing biodiesel from oil recovered under conditions of continuous production and technical evaluation of all the integrated production process. The extraction model is simulated in Matlab and the production process is simulated using Aspen Plus ® commercial software. The simulation results shows that the oil supercritical extraction as efficient to feed 1.785 Kg/h of triolein to biodiesel production process, thus the pilot plant produces 13.76 Ton/year of biodiesel with 99.9% purity.

Transcript of Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

Page 1: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

1

Simulación de una planta piloto para la obtención de biodiesel en

condiciones supercríticas a partir de tierras de blanqueo agotadas

A.V. Ballen Díaz & S.A. Useche Chacón

Departamento de Ingeniería Química

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Resumen: Durante la última década, el método de transesterificación supercrítica para la producción de

biodiesel ha sido ampliamente estudiado y propuesto como una alternativa al método de producción de

biodiesel basado en transesterificación catalítica (Marulanda, 2011). Este método tiene la ventaja de que existe

sólo una fase de solución entre alcohol y triglicéridos, promueveuna rápida reacción de transesterificación y la

esterificación simultánea de ácidos grasos libres sin presencia de catalizador(Pinnarat & Savage, 2008). La

principal materia prima para producir biodiesel son los aceites vegetales, grasas animales, y los aceites

residuales de enfriamiento. Por lo tanto, considerando la importancia de buscar fuentes de producción de

biodiesel que no compitan con las de alimentos, este trabajo propone la simulación y el modelamiento de una

planta piloto para la extracción de aceite y la síntesis de producción de biodiesel a partir de tierras de blanqueo

agotadas de la producción de aceite comestible. El trabajo se compone de tres partes básicas,el modelamiento y

simulación de la extracción del aceite a partir de las tierras de blanqueo en condiciones supercríticas, la

simulación del proceso de producción de biodiesel a partir del aceite recuperado, en condiciones de producción

continua y la evaluación técnica de todo el proceso integrado de producción. Por las condiciones del modelo de

extracción, éste se simulóen Matlab y el proceso de producción se realizó en el software comercial Aspen Plus®.

Los resultados de la simulación muestran que la extracción supercrítica del aceite resulta tan eficiente para

alimentar 1.785 Kg/h de trioleína al proceso de producción de biodiesel, de esta manera la planta piloto genera

13.76 Ton/año del biocombustible con una pureza del 99.9%.

Abstract: During the last decade, the supercritical transesterification method for biodiesel production has been

extensively studied and proposed as an alternative to conventional base and acid catalyzed biodiesel production

methods (Marulanda, 2011). This method takes advantage of the homogeneous phase of the alcohol and

triglycerides mixture, promoting the fast transesterification reaction and simultaneous esterification of free

fatty acids without the need of a catalyst (Pinnarat & Savage, 2008). The principal raw materials to produce

biodiesel are vegetable oils, animal fats, and waste cooling oils. Therefore, considering the importance of seeking

biodiesel production sources that do not compete with food sources, this paper proposes the modeling and

simulation of a pilot plant for oil extraction and synthesis of biodiesel production from spent bleaching earth

during the edible oil production. The study consists of three basic parts, the modeling and simulation of oil

extraction from the bleaching earth under supercritical conditions, simulating the process of producing

biodiesel from oil recovered under conditions of continuous production and technical evaluation of all the

integrated production process. The extraction model is simulated in Matlab and the production process is

simulated using Aspen Plus® commercial software. The simulation results shows that the oil supercritical

extraction as efficient to feed 1.785 Kg/h of triolein to biodiesel production process, thus the pilot plant

produces 13.76 Ton/year of biodiesel with 99.9% purity.

Page 2: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

2

1. Introducción

En la producción de aceites comestibles a nivel

industrial se realiza una etapa de refinación, que

consiste en una serie de procesos a los que se

someten los aceites que no cumplen la normativa o

que han sido extraídos con disolventes. A excepción

de los aceites que se obtiene por presión en frío, la

mayoría de ellos se deben someter a refinación, con

el fin de eliminar los fosfolípidos, ácidos grasos

libres, sustancias aromáticas, ceras, colorantes

(clorofilas y carotenoides), compuestos fenólicos,

trazas de metales, pesticidas, entre otras impurezas

no deseadas. Éste proceso busca la obtención de un

aceite comestibles, de sabor y olor agradables, de

color claro, estable a la oxidación y con capacidad

de ser apropiado para freír(Gil, 2010).

Los aceites crudos son obtenidos mediante

prensado o extracción de semillas de girasol, maíz,

algodón, colza, mostaza, maní, coco, palma, oliva,

sésamo y soja, y son refinados posteriormente

mediante una serie de procesos químicos y

físicos(Swen, 1970). Existen dos principales

métodos de refinado empleados para retirar los

ácidos grasos libres, estos son el método clásico o

refinado alcalino y el método de refinado físico, en

el cual se usan técnicas de arrastre de vapor,

neutralización y destilación(Mounts & Warner,

1980).

En el método de refinado físico, los ácidos grasos se

eliminan mediante un proceso de destilación con

vapor, similar a la desodorización en el método de

refinado clásico. La baja volatilidad de los ácidos

grasos, en función de la longitud de cadena,

requiere temperaturas muy elevadas (240 – 250

°C), por encima de las que se usan en la

desodorización(Gil, 2010). El método clásico se

aplica para eliminar los ácidos grasos libres y

comprende normalmente las siguientes cuatro

etapas: desgomado, neutralización, blanqueo y

desodorización.

El blanqueo ha tomado una creciente importancia

con relación a otros procesos de refinación, debido

a que el proceso afecta a los aceites al eliminar los

materiales pigmentados y por influenciar la

estabilidad de los aceites comestibles de una

manera decisiva. Este es en esencia un proceso de

adsorción de compuestos suspendidos y disueltos

de triglicéridos de aceites sobre las superficies

sólidas de un adsorbente (Mag, 2000). A pesar de

que se emplea el blanqueo atmosférico por lotes, el

blanqueo bajo vacío o continuo, es por lo general

más eficiente. El aceite se agita con 0.5 – 1.5% en

peso de tierra activada con ácido a 90 – 95 °C

durante 15 – 30 minutos bajo presión y se filtra

para proporcionar un aceite claro y limpio

(Sarikaya, 1990).

Las tierras de blanqueo en esta etapa de refinación

de los aceites poseen gran capacidad de adsorción

de moléculas orgánicas y eficiencia catalítica. En la

actualidad, se hace uso de tierras de blanqueo

especializadas como los son la Fulmont AA y la Flor

B80 (Nguetnkama, 2008). Estastierras no solo

adsorben subproductos indeseables, también

adsorben una cierta cantidad de triglicéridos

(Zschau, 2000). A esta propiedad se le conoce como

“retención de aceite”.

Un índice típico para tal retención es

aproximadamente 40% en peso (Lara & Park,

2003); este índice se pude reducir entre un 20 –

30% a través de procedimientos adecuados, como el

soplado con nitrógeno o vapor durante un proceso

de filtración donde la tierra es removida de la

mezcla de tierra y aceite (Kigman, 2009). La

retención de aceite se calcula a partir de la ecuación

1, donde P es el peso y TB es la tierra de blanqueo

(Zschau, 2000).

Page 3: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

3

Esta ecuación muestra que por cada 100 Kg de

tierra de blanqueo fresca se pierden unos 30 – 40

Kg de aceite. En consecuencia, el peso agregado del

aceite absorbido indica que para cada tonelada de

tierra de blanqueo en el comienzo del proceso, se

obtendrá de forma aproximada 1.25 – 1.50

toneladas de tierra de blanqueo agotada (Zschau,

2000).

La generación mundial por año de tierras de

blanqueo se encuentra entre los 1.5 y 2 millones de

toneladas, basada en una producción mundial de

aceite consumible de 128.2 millones de toneladas

métricas en el año 2007(Soystats, 2007) y 1.2 – 1.6

Kg de tierras de blanqueo generadas por tonelada

métrica de producción de aceite comestible. De

acuerdo con Werner, se confirma que dichas tierras

contienen 20 – 40% en peso de aceite y grasa.

Debido al porcentaje de aceite que queda atrapado y

se considera perdido en las tierras de blanqueo,

existe consecuentemente un aumento en el costo

generado por los desechos sólidos; sin embargo, se

han realizado estudios de este tipo de tierras

comúnmente desechadas y despreciadas. En

Colombia existen un poco más de 20 empresas

productoras de aceites y grasas vegetales (Ranking

Empresas de Aceites y Grasas Vegetales de

Colombia, 2009), las cuales en su procesos de

fabricación generan 723.000 toneladas métricas de

aceite (FEDEPALMA, 2007) y por consiguiente, hay

una alta generación de tierras de blanqueo

producidas en el mercado nacional de aceites.

Aún no se ha aprovechado el potencial energético

de las tierras de blanqueo agotadas, ya que una

buena parte es desechada, sólo una fracción es

reutilizada, y la mayoría se desecha en vertederos,

lo cual conlleva a un riesgo de autoignición

importante debido al contenido calórico de la tierra.

Parte de la fracción reutilizada de tierras de

blanqueo agotadas, se dirige a una posterior

utilización de las mismas teniendo en cuenta el tipo

de impurezas absorbidas y las consideraciones en

aspectos ecológicos y económicos. Es de

importancia considerar aspectos en relación a la

utilización posterior de la tierra de blanqueo

consumida, estos incluyen el contenido de aceite, el

contenido de agua, la degradación biológica, los

metales pesado – lixiviables, el material no

bentonítico y su potencialidad para la auto

combustión (Zschau, 2000).

La recuperación de los aceites residuales

adsorbidos por las tierras de blanqueo ha sido

estudiada en el pasado por muchos investigadores

aplicando procedimientos de separación como

extracción con disolvente (Yoo & Lin, 2004),

extracción supercrítica con CO2(King, List, &

Johnson, 1992) o extracción en medio básico

(Huang & Chang, 2010).

En especial, el aceitevegetal es uno de los productos

más interesantes para implementar la extracción en

condiciones supercríticas. En efecto, el

procedimiento bajo dichas condiciones es muy

prometedor para mejorar las técnicas industriales

tradicionales basadas en la extracción con hexano.

Esta técnica ha sido estudiada por muchos autores

para la extracción del aceite de diferentes tipos de

semillas como: germen de maíz, trigo, avena,

algodón, soja, cacahuete, entre otras (Reverchon &

Marrone, 2000). Sin embargo, a pesar del número

relativamente grande de especies procesadas, sólo

algunos modelos de la extracción de fluidos

supercríticos de aceite de semilla se han publicado.

Se han propuesto modelos matemáticos que se

basan generalmente en la integración de un balance

de masa diferencial para simular dicho

procedimiento de separación. En este caso, la

extracción del aceite proveniente de la tierra es

posible modelarlo considerando un modelo similar

Page 4: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

4

al que se plantea para extraer el aceite de la semilla;

no obstante, es necesario considerar parámetros

que definen fenómenos relevantes al proceso y

variables que cambian de acuerdo a las condiciones

del problema.

Es indispensable una etapa de pretratamiento

donde existe la extracción del aceite de la tierra,

pues contar con el aceite en fase líquida permite no

considerarla como desecho sino como una materia

prima económica, como base lubricante, como una

posible materia prima para la producción de

biolubricantes, y un potencial candidato que

recientemente, se ha tenido en cuenta para la

producción de biodiesel; siendo este último de gran

interés por las diferentes aplicaciones que tiene.

El biodiesel es un combustible renovable y no

contaminante que en la actualidad ha sido

comercialmente usado como sustituto del diesel.

Por esta razón, en los últimos años se han estudiado

ampliamente los distintos métodos para producirlo:

1) Dilución, 2) Microemulsiones, 3) Pirólisis, 4)

Craqueo catalítico, 5) Transesterificación catalítica,

y 6) Transesterificación no catalítica en condiciones

supercríticas (Chen et al, 2009)

La reacción de transesterificación en la industria es

llevada a cabo con catalizadores ácidos o alcalinos,

ya que sin estos, la velocidad de reacción es muy

lenta debido a la naturaleza bifásica de la mezcla

entre el alcohol y el aceite.Se debo considerar que

los catalizadores alcalinos no son recomendables si

existen contenidos altos de ácidos grasos libres y de

agua, ya que existe la posibilidad de formación de

compuestos secundarios, y recuperar la glicerina es

difícil por la solubilidad del alcohol y del

catalizador. Por esta razón, se ha empezado a

investigar la conveniencia de la utilización de

fluidos supercríticos para lograr una reacción que

no necesite la presencia de catalizadores (Tan &

Lee, 2011), por lo que una de las posibilidades más

interesantes para la producción de biodiesel a partir

de tierras de blanqueo agotadas, es la utilización de

estos fluidos.

En este caso, las condiciones supercríticas del

alcohol permiten que exista sólo una fase de

solución (Madras, Kolluru, & Kumar, 2004), lo que

hace que se presente una mayor área de contacto

entre el aceite y el alcohol, que a condiciones

normales hacen que la reacción suceda muy

lentamente como para tener una producción

significativa de biodiesel. Además, existen otras

ventajas que permitirían el desarrollo de esta

tecnología,entre ellas se encuentra el aumentar de 2

a 6 veces la velocidad de reacción, un ahorro

económico derivado de la no utilización de

catalizador, el cual generalmente es de alto costo;

sin la presencia de catalizador, la separación del

biodiesel y el glicerol es más simple, y este último

tiene una alta pureza. De igual manera, no existiría

formación de jabones debido a las reacciones de

saponificación y de hidrólisis de los triglicéridos

que podrían suceder en presencia de agua(Tan &

Lee, 2011).

Recientemente, se han realizado estudios de la

reacción de producción de biodiesel a partir de

tierras de blanqueo, en primer lugar, con un análisis

cualitativo de la reacción a condiciones normales

(Cáceres, Ibarra, & Moncada, 2010) donde se

encontró producción de biodiesel, aunque en

cantidades pequeñas, entre el 6 y el 8% en peso,

dependiendo del solvente utilizado. Luego, se

realizó un estudio más cuantitativo donde se realiza

la selección del solvente supercrítico más eficiente.

Además, se realiza la identificación del biodiesel a

partir de propiedades como la densidad, la

viscosidad, el número ácido y el índice de

saponificación, así como pruebas cromatográficas

(Buitrago & Cruz, 2011), que permite comprobar la

concordancia del biodiesel producido con respecto

a la norma europea EN 14103. A partir de las

pruebas de cromatografía de gases se obtiene un

porcentaje importante de metil ésteres en el

producto de la reacción, que corresponde al 32.5%

Page 5: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

5

en peso, lo cual comprueba que existe un porcentaje

importante de biodiesel en la muestra.

Un importante aspecto que se debe tener en cuenta

para la producción de biodiesel a partir de tierras

de blanqueo es el pretratamiento de la tierra para

permitir la extracción del aceite que será la materia

prima esencial para la producción del biodiesel.

En la actualidad se está desarrollando un estudio de

la reacción del aceite retenido en tierras de

blanqueo, utilizando aceite de palma y metanol

supercrítico (Trujillo & Dávila, 2012). Por el

momento, se ha obtenido un producto de apariencia

muy similar al aceite de palma, debido parcialmente

a los pigmentos carotenoides retenidos en las

tierras de blanqueo agotadas y que no reaccionan

con el metanol a condiciones supercríticas. Además

se obtuvieron perfiles de presión y temperatura en

el reactor, y se espera realizar pruebas de

caracterización del producto.

Debido a la posibilidad de aprovechamiento de un

recurso que retiene un porcentaje importante de

aceite y que actualmente está siendo desechado, a la

demanda requerida para suplir las necesidades

energéticas a nivel mundial y teniendo en cuenta

que el biodiesel es una alternativa amigable con el

medio ambiente. Se pretende, por medio de este

proyecto, realizar una simulación de una planta

piloto del proceso de producción de biodiesel en

condiciones supercríticas a partir de tierras de

blanqueo agotadas. La primera parte del proyecto

consiste en el modelamiento y la simulación de la

extracción del aceite contenido en la tierra, dicho

modelo se encuentra basado en la integración de un

balance de masa y se desarrolla por medio de la

herramienta computacional Matlab.

La parte final del proyecto, considera la selección

sustentada y crítica de los equipos necesarios para

llevar a cabo la simulación del proceso, de manera

que factores termodinámicos, fenomenológicos e

ingenieriles se tendrán en cuenta para su selección.

Finalmente, se realiza la simulación del proceso de

producción de biodiesel a partir del aceite

recuperado, en condiciones de producción continua

y la evaluación técnica de todo el proceso integrado

de producción a través de un análisis de

sensibilidad. Éste último se divide en dos fases, para

la etapa de extracción del aceite se realiza una

sensibilidad paramétrica con el uso de Matlab y

para la etapa de obtención de biodiesel, se ejecuta la

misma actividad por medio del software comercial

Aspen Plus®.

Los resultados del proyecto muestran que en la

extracción del aceite de las tierras de blanqueo, la

concentración del aceite en el solvente, aumenta a

lo largo del tiempo, los resultados obtenidos de esta

fase son suministrados a la etapa final, en donde

estos mismos definen la cantidad en moles que

ingresa al proceso de producción del biodiesel. Con

respecto a éste se propone un diseño del sistema de

reacción en una planta piloto en condiciones

supercríticas, utilizando cinéticas de reacción

acordes con la literatura y procesos eficientes de

separación, obteniendo un biodiesel de alta calidad,

que cumple con la normativa internacional de

biocombustibles. Por último, un análisis de

sensibilidad sobre la extracción y la reacción

permite evaluar paramétricamente el proceso.

2. Estado del Arte

El modelamiento y la simulación de la síntesis de

biodiesel ha sido el tema central de varios artículos

publicados en la literatura. Los autores de la

mayoría de estos documentos utilizan,

principalmente, información y datos relacionados

con la cinética y la termodinámica de la reacción

entre el alcohol y los triglicéridos, de la literatura;

de igual manera realizan distintos supuestos

necesarios para realizar el diseño preliminar de la

planta de proceso (Glisic & Skala, 2008). Un breve

resumen de esos trabajos publicados se muestra en

laTabla 1, la cual incluye el simulador utilizado, la

Page 6: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

6

base de la simulación, la conversión de los triglicéridos y el modelo termodinámico empleado. Tabla 1. Revisión bibliográfica del modelamiento para la producción de biodiesel

Referencia Simulador Simulación basada en;

(Conversión de triglicéridos, %)

Modelo

termodinámico Observaciones

(Zhang et al.,

2003) Aspen Plus®

Catálisis alcalina; (95)

Catálisis ácida; (97)

UNIQUAC y

NRTL

(Van Kasteren &

Nisworo, 2007) Aspen Plus®

Síntesis supercrítica con propano;

(100) UNIQUAC

(West et al.,

2008) Aspen Plus®

Catálisis ácida; (97)

Catálisis alcalina; (97)

Catálisis heterogénea con ácido;

(94)

Producción supercrítica; (98)

NRTL/UNIFAC

El modelo

termodinámico

no es el

apropiado para

trabajar en

condiciones

supercríticas

(Glisic & Skala,

2008)

Aspen Plus®

2006

Alcohólisis supercrítica; (96.5)

Catálisis homogénea alcalina; (97)

Redlich-Kwong/

UNIQUAC

(Marulanda,

2011)

Aspen Plus®

2006 Producción supercrítica; (97) Redlich-Kwong

Con base en la revisión bibliográfica realizada, se

puede encontrar que no se ha hecho anteriormente

un estudio que implique la producción de biodiesel

en condiciones supercríticas a partir de tierras de

blanqueo agotadas. Se ha realizado extracción

supercrítica de aceite de medios retenedores

sólidos, y producción de biodiesel a partir de aceite

en estado supercrítico.

3. Modelamiento

3.1. Selección de Equipos para la Simulación

El proceso propuesto cuenta con dos etapas

principales: la primera de ellas es una etapa de

extracción de aceite de las tierras de blanqueo,

utilizando dióxido de carbono en estado

supercrítico. Luego se realiza el proceso de

obtención de biodiesel a partir del aceite extraído

por medio de una reacción de transesterificación

supercrítica utilizando metanol. Usualmente, en

este proceso existen etapas generales de

alimentación, reacción y separación. Sin embargo,

en este caso, la etapa de extracción debe ser

simulada necesariamente aparte de la etapa de

producción del biocombustible, debido a la

incapacidad del software utilizado para manejar el

proceso completo, con la inclusión de sólidos

(tierras de blanqueo). Un esquema que representa

esta división se puede observar en la ¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia..

Para las condiciones del proceso de extracción, se

utilizan los valores que especificados más adelante

en la Tabla 2, para una planta piloto. Hay que tener

en cuenta que en el equipo de extracción existe una

etapa que implica la separación del aceite del

solvente, por lo cual la alimentación ingresada a la

etapa de reacción contiene únicamente triglicéridos.

La etapa de reacción consiste en tres zonas

generales, tal como se mencionó anteriormente. En

primer lugar, se tiene la etapa de alimentación, en la

cual las corrientes de aceite extraído y alcohol (en

este caso, metanol) son acondicionadas y

posteriormente alimentadas al reactor. En este caso,

Page 7: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

7

se selecciona un reactor multitubular cuyos

parámetros de diseño se encuentran en la literatura

Page 8: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

8

(van Kasteren & Nisworo, 2007), y cuyas

condiciones de operación, tales como presión y

temperatura, fueron evaluadas en un estudio

anterior (Kusdiana & Saka, 2001).

Por lo tanto, se seleccionan las condiciones de

operación que maximicen la conversión de aceite a

biodiesel sin comprometer estructuralmente el

triglicérido, debido a que a temperaturas superiores

a 400°C ocurre un proceso de degradación térmica

del mismo. Por consiguiente, se escoge una presión

de 190 bares (presión absoluta)y una temperatura

de 350°C. El módulo de reacción que mejor se

acopla a las condiciones de diseño y operación

seleccionadas es un RPlug, que tiene la capacidad de

simular rigurosamente reactores tubulares

utilizando una cinética de reacción especificada.

Posteriormente, se realiza un proceso de

purificación del aceite conformado por dos

columnas de destilación y dos separadores flash,

que permiten recircular la materia prima que no

reacciona, y garantizar la obtención de un producto

de alta pureza. Por otra parte, también se obtiene

glicerol como un subproducto que puede generar

un valor agregado al proceso.

3.2 Extracción del Aceite Residual en

Condiciones Supercríticas

Una de las materias primas con las que se llevará a

cabo la síntesis de biodiesel en condiciones

supercríticas es el aceite extraído de las tierras de

blanqueo. En la práctica la extracción más común

que se realiza es en un extractor soxhlet utilizando

n-hexano como solvente. Así mismo, existe otra

técnica de extracción que usa dióxido de carbono

(CO2) en condiciones supercríticas.

Los aceites vegetales de semilla son unos de los

productos más interesantes para implementar la

extracción sólido-líquido y han sido modelados y

simulados por diferentes autores. Sin embargo, no

se ha encontrado registro sobre la extracción de

Ilustración 1. Esquema de simulación del proceso

Page 9: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

9

aceite de tierra. Es por esta razón, que a partir de

los estudios realizados para la extracción de aceite

de semilla y su simulación, se ha apoyado el modelo

para la extracción de interés a partir de la

extracción con fluidos supercríticos, teniendo en

cuenta que existen variables y parámetros que se

desprecian o cambian por completo debido a las

condiciones del medio en el que se encuentra el

aceite.

La extracción sólido-líquido o lixiviación consiste en

disolver un componente que forma parte de un

sólido con un disolvente adecuado en el que es

insoluble el resto del sólido como inerte. Para esta

operación unitaria es necesario: el contacto del

disolvente con el sólido tratado para disolver el

componente soluble o soluto y, la separación de la

solución del resto del sólido que contiene el resto

del soluto y un poco de la solución que se halla en la

superficie de las partículas (Welty et al., 1991).

Dentro de los factores que afectan la velocidad de

extracción, se encuentran el tamaño de las

partículas, la temperatura y la agitación del fluido.

De acuerdo con King et al., se ha simulado el

proceso de extracción con CO2 supercrítico a nivel

de laboratorio y en planta piloto. En la planta piloto

el suministro de CO2 provenía del reciclo, lo que

permitía considerar la simulación a escala

industrial. El procedimiento de separación tuvo

lugar en un extractor que operaba a 12000 psig y

80°C usando una velocidad de flujo del CO2 de 0.5

lb/min. El aceite disuelto en el CO2, se transportaba

a un equipo contenedor que operaba a 2300 psig y

40°C; bajo esta condiciones, el aceite presentaba

menos del 0.1% en peso de solubilidad en el CO2

comprimido y fácilmente se precipitaba de la fase

del fluido. La Tabla 2 muestra las condiciones

típicas utilizadas en los estudios de extracción de

tierras de blanqueo.

Tabla 2. Condiciones de extracción supercrítica a nivel de laboratorio y planta piloto

Parámetro Laboratorio Planta Piloto

Recipiente

contenedor

Tubular

(2’x5/8” I.D.)

4-L Vessel

(3’x3” I.D.)

P y T de

extracción

11,000 psig y

80°C

12,000 psig y

80°C

P y T de

recolección Ambiente

2,300 psig y

80°C

CO2 usado 1.5 – 4.1 lb 6 – 8 lb

Peso de la

tierra 0.09 – 0.25 lb 5.1 – 8.5 lb

Teniendo en cuenta cómo se lleva a cabo la

lixiviación y los factores ya nombrados, el modelo

propuesto se define a través de una ecuación

diferencial parcial en función de efectos

conductivos, convectivos, condiciones de frontera y

parámetros como el tamaño y la geometría de la

partícula.

El modelo del proceso de extracción se basa en las

siguientes hipótesis (Reverchon & Marrone, 2000):

a. El gradiente de concentración en la fase del

fluido se desarrolla a escalas más grandes que

el tamaño de la partícula.

b. La velocidad de flujo del solvente, se

distribuye uniformemente en todas las

secciones del equipo extractor.

c. La fracción volumétrica del fluido, no se ve

afectada por la reducción de masa del sólido

durante la extracción.

d. El soluto en el sólido está presente en dos fases

distintas. La primera fase, incluye el soluto

contenido en el interior de la estructura interna

de las partículas (Fase del soluto atrapado).

Éste llena una fracción del volumen total

ocupado por las partículas. Dicho valor no

cambia durante proceso de extracción y, por lo

tanto, se considera que es constante.

Page 10: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

10

Así mismo, se define que es la concentración

promedio de soluto atrapado.La segunda fase,

se crea del soluto libre disponible en la

superficie de la partícula. La concentración en

esta fase, siempre es la misma y, según la

hipótesis, es igual a la densidad del soluto puro

.

e. La fracción volumétrica de la tierra llena del

soluto libre antes de la extracción se define

como .

f. La fracción de la tierra ocupada por el soluto

libre durante la extracción es donde

g. Se considera equilibrio entre las dos fases

definidas.

Durante el proceso de extracción, la fase de soluto

atrapado y la de soluto libre se mueven desde la

tierra hacia el solvente. El flujo reduciría el volumen

ocupado por las partículas de tierra y

probablemente cambiarían los valores de y .

De igual manera, durante la extracción el volumen

ocupado por la fase de soluto libre en las partículas

que no han sido tratadas es llenado por el solvente

(Reverchon & Marrone, 2000).

De acuerdo a las hipótesis planteadas, el balance de

masa sobre el soluto en el equipo extractor se

presenta a partir de la siguiente ecuación

diferencial parcial de primer orden:

Donde el primer elemento corresponde al cambio

de concentración del fluido en el solvente con

respecto al tiempo cuando se realiza el proceso de

extracción, donde es la fracción volumétrica del

fluido y es la densidad del fluido, la cual no se ve

afectada por la presencia del soluto. El segundo

elemento relaciona el cambio de concentración del

fluido con respecto al solvente (CO2)a lo largo del

extractor y donde es la velocidad de flujo del

solvente. El tercer elemento, relaciona el cambio de

concentración de soluto atrapado con respecto al

tiempo, donde es la densidad del sólido no

soluble. Finalmente, el cuarto elemento tiene en

cuenta el comportamiento del soluto libre con

respecto al tiempo, es decir, la entrega de la

superficie al medio.

Tanto el tercer como el cuarto elemento del balance

general de masa, se definen individualmente en

referencia a un balance de masa correspondiente a

la fase del soluto. El balance de masa sobre la fase

del soluto libre se define como (Reverchon &

Marrone, 2000):

Donde , de otra manera es el área

superficial específica de las partículas de tierra y

es la resistencia a la transferencia externa de masa.

El balance de masa sobre el soluto atrapado se

determina por la ecuación 3 (Reverchon & Marrone,

2000):

Donde es la resistencia a la transferencia de masa

interna. Tanto la ecuación 2 como la ecuación 3

incluyen la misma área de transferencia de masa .

Este supuesto se realiza, debido a que el modelo

propuesto es incapaz de hacer una distinción entre

el cambio de área de transferencia de masa y el

cambio del flujo másico; cabe aclarar que dicha

suposición no es del todo cierta, pues el flujo másico

podría afectar a diferentes pequeñas partes de área

sobre la superficie de la partícula (Reverchon &

Marrone, 2000). Sin embargo, de acuerdo al modelo

el área de intercambio es convencionalmente igual a

Page 11: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

11

Para la simulación de las ecuaciones 1 – 3 es

necesario definir condiciones iniciales sobre C, P y

y condiciones de frontera sobre C, con el fin de

hallar una única solución. Las ecuaciones 4 y 5

definen tales condiciones.

Condiciones Iniciales:

Condiciones de Frontera:

Se realiza la suposición de que el tiempo de carga

del solvente dentro del extractor es lo

suficientemente prolongado para permitir que el

fluido alcance la concentración de equilibrio antes

de que la extracción inicie. De manera que teniendo

en cuenta la hipótesis h, se tiene que (Reverchon &

Marrone, 2000):

Donde es la constante de equilibrio entre el

solvente y la fase de soluto libre. En otras palabras,

antes de que la extracción inicie, una parte del

aceite presente en la tierra satura el fluido; dicha

condición implica que la fase del soluto atrapado y

el solvente se encuentren en equilibrio en el

instante en el que la extracción empieza, así que

nuevamente contando con la hipótesis h, se tiene

que (Reverchon & Marrone, 2000):

Donde es la constante de equilibrio entre las dos

fases. Como consecuencia de esta hipótesis, el

soluto libre participa en la saturación inicial del

solvente, lo cual es necesario para aplicar la

ecuación 6. Por consiguiente, la fracción

volumétrica del soluto libre en el inicio de la

extracción es diferente de 1, que es el valor de en

la tierra no tratada (Reverchon & Marrone, 2000).

El valor de se puede calcular a partir de datos en

la literatura que expongan la masa del aceite

extraído y la masa del solvente o finalmente

asignando dichos valores sustentados en valores

reales y aplicando la siguiente relación:

La ecuación diferencial parcial de primer orden que

corresponde a la ecuación 1, se desarrolla por

medio de la herramienta computacional Matlab con

el fin de determinar el perfil de concentración del

aceite extraído, en las secciones 4 y 5 se profundiza

acerca de los resultados y el análisis de los mismos.

3.2. Reacción en Estado Supercrítico

Para el modelamiento de la planta piloto de

producción de biodiesel a partir del aceite extraído

de las tierras de blanqueo, en condiciones

supercríticas, se propone el diagrama de bloques

básico mostrado en laIlustración 2, que indica las

principales etapas del proceso, y las condiciones de

operación, en concordancia con lo realizado en

estudios anteriores (Glisic & Skala, 2008),

(Marulanda, 2011). A partir de este diagrama, se

diseña la simulación de la planta piloto de

producción de biodiesel, utilizando el software

comercial de simulación Aspen Plus®V. 7.2,

teniendo en cuenta la definición de los

componentes, la modelación termodinámica de las

operaciones, la cinética de reacción y el

cumplimiento de las condiciones de operación para

lograr una producción de biodiesel con una calidad

que satisfaga la normatividad existente, siguiendo

los parámetros de la norma europea EN 14214

(CEN, European Comitee for Standarization, 2008).

Page 12: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

12

3.2.1. Definición de los Componentes

El componente clave seleccionado es el ácido oleico.

Esto quiere decir que se realiza la simulación

tomando como el aceite, la trioleína, que es un

triglicérido simétrico con tres unidades del ácido

mencionado anteriormente; y el biodiesel se

caracterizará como oleato de metilo. Esto se realiza

porque el ácido oleico, al ser monoinsaturado, posee

propiedades intermedias entre los ácidos grasos

saturados y los poliinsaturados (Marulanda, 2011).

Además, este compuesto ha sido utilizado como

base para otras simulaciones de producción de

biodiesel en condiciones supercríticas a partir de

aceites vegetales (Glisic & Skala, 2008). Por otra

parte, el aceite de palma, teniendo una producción

total de más de 802 mil toneladas en el año 2009

(FEDEPALMA, 2010), está caracterizado por un

porcentaje de entre 39% (American Palm Oil

Council, 2004) y 46% (Lim, Manan, & Sarmidi,

2003) de ácido oleico como componente clave,

siendo otros ácidos, como el palmítico, sustancias

con componentes similares.

3.2.2. Modelo Termodinámico

Para la modelación termodinámica del sistema, es

necesario tener en cuenta que las presiones

manejadas en la reacción son bastante superiores a

10 bares, por lo cual modelos basados en la

actividad, como UNIFAC, NRTL y UNIQUAC no son

apropiados. Los modelos basados en las ecuaciones

de estado funcionan para representar datos y

extrapolar más allá del límite impuesto por las

condiciones críticas (Carlson, 1996), por lo cual

utilizar una ecuación tal como Redlich-Kwong,

Soave-Redlich-Kwong o Peng-Robinson es lo más

indicado. El estudio realizado por (Glisic, Montoya,

Orlovic, & Skala, 2007) nos muestra que el

comportamiento de biodiesel y de triglicéridos en

presencia de metanol y condiciones supercríticas es

mejor descrito por el método de Redlich-Kwong, y

más específicamente por la ecuación RK-Aspen.

Para la sección de separación, que opera a presión

atmosférica, se utiliza el modelo de actividad

UNIQUAC, basado en simulaciones realizadas

anteriormente (Glisic & Skala, 2008).

Reacción de transesterificación

T = 300 °C

P = 200 bar

Separación de metanol

Purificación de metanol

Mezclado de corrientes

Acondicionamiento de metanol

Acondicionamiento de aceite

Metanol

Aceite extraído

Purificación de biodiesel Glicerol residual

Biodiesel

Glicerol residual

3 (Metanol) + 1 (Aceite) à 3 (Biodiesel) + 1 (Glicerol)

Ilustración 2.Diagrama de bloques básico de la planta piloto de producción de biodiesel

Page 13: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

13

3.2.3. Reacción Química y Cinética

Para la producción de oleato de metilo a partir de

metanol y trioleína, se lleva a cabo la siguiente

reacción (

Ilustración 3):

Ilustración 3. Reacción de transesterificación. Tomado de (University of Michigan)

Para el aceite de canola o colza, se realizó un estudio

que determina la cinética de transesterificación con

metanol supercrítico (Kusdiana & Saka, 2001). Hay

que tener en cuenta que la composición de este

aceite es en un porcentaje mayor al 60%, ácido

oleico (18:01), es decir, que posee una cadena

carbonada de 18 átomos con un enlace doble

(Bhardwaj & Hamama, 2009).

En el estudio cinético realizado, se muestran los

efectos que poseen en la conversión a ésteres la

relación molar entre metanol y aceite, y la

temperatura. Se encuentra, entonces, que la mayor

conversión de aceite a ésteres se da cuando la

relación molar de metanol a aceite es de 42:1, ya

que se logra una conversión del 95% en tan sólo 4

minutos de reacción, mientras que si se utiliza una

relación cercana a la estequiométrica (3.5:1); sólo

se alcanza cerca del 70% de conversión tras 8

minutos (Kusdiana & Saka, 2001). En cuanto a la

temperatura, a partir de 300°C, se obtienen

conversiones superiores al 90% de ésteres, y el

tiempo de reacción se reduce considerablemente

con el aumento de la temperatura. Sin embargo, hay

que decir que a una temperatura cercana a los

400°C (y a temperaturas superiores a ésta), sucede

la degradación térmica del aceite, lo cual no permite

mejoras en la conversión y forma residuos no

deseados. Por lo tanto, se prefiere realizar la

reacción de transesterificación a una temperatura

de 350°C, y presión de 19 MPa(Kusdiana & Saka,

2001).

Para la ecuación cinética, se encuentra un ajuste

importante con una reacción de primer orden en

temperaturas entre 300 y 500°C, con lo cual es

posible encontrar la energía de activación y el

parámetro , para así cumplir la ecuación de

Arrhenius (Kusdiana & Saka, 2001). Se define

entonces, que para este rango de temperaturas, la

ecuación de Arrhenius de la reacción es:

Por lo tanto, la ecuación que define la cinética de

reacción es:

Donde representa la concentración total de

compuestos no metilados, entre los que se

encuentran triglicéridos, diglicéridos,

monoglicéridos y ácidos grasos libres que no han

reaccionado (Kusdiana & Saka, 2001).

4. Simulación

4.1. Simulación de Proceso de Extracción

Supercrítica

La ecuación diferencial parcial de primer orden

(ecuación 1), que se encuentra conformada por

cuatro elementos se desarrolla por medio de la

herramienta computacional Matlab, aplicando el

método de diferencias finitas hacia atrás a tres de

ellos. El cuarto elemento, correspondiente a la

ecuación 3 y asociado al soluto atrapado en la tierra,

se resuelve a través de una solución numérica para

Page 14: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

14

una ecuación diferencial ordinaria usando la

función ODE45. Para resolver el modelo general se

solucionaron de forma simultánea las ecuaciones

definidas tanto por diferencias finitas como por la

función ODE45, definiendo previamente las

condiciones iniciales y de frontera del sistema

(ecuaciones 4 y 5). Algunos valores de los

parámetros que definen la ecuación general se

encuentran especificados en la literatura y se listan

en la Tabla 3.

Los demás parámetros se calcularon fijando un

valor para el flujo másico de aceite extraído que en

este caso es de 1.785 Kg/h, con el fin de obtener

13.76 Ton/año de biodiesel, ya que esta es la

cantidad que produce de forma aproximada una

planta piloto de producción de éste biocombustible.

El siguiente grupo de ecuaciones muestra cómo se

hallaron las variables restantes. La ecuación 11

corresponde al volumen de tierra necesario para

tener una producción como la que se nombró

anteriormente, las ecuaciones 12 y 13 muestran el

flujo volumétrico de aceite y de solvente,

respectivamente para definir el volumen del

extractor (ecuación 14) capaz de proporcionar un

volumen de salida de soluto de 2.016 mol/h.

Tabla 3. Parámetros precisados en literatura. Tomado de

(Reverchon, E., & Marrone, C, 2000)

Parámetro Var. Valor

Fracción volumétrica del fluido 0.40

Densidad del fluido (CO2)

Fracción de aceite atrapado en la

tierra

Densidad de la tierra

Resistencia a la transferencia de

masa interna

Área superficial específica de las

partículas de tierra

Constante de equilibrio entre el

solvente y la fase de soluto

libre

Constante de equilibrio entre la

fase atrapada y el solvente

Resistencia a la transferencia

externa de masa

Fracción volumétrica de la tierra llena de soluto libre antes de la

extracción

Densidad del soluto puro

Los resultados de la simulación del modelo de

extracción exponen el perfil de concentración de

aceite arrastrado en el solvente con respecto al

tiempo y la longitud del reactor. Los perfiles

corresponden a las Ilustraciones 4 y 5 (Anexo 2) y el

análisis de los mismos se encuentra en la sección 5

análisis de resultados.

Así mismo, el resultado numérico obtenido en esta

etapa corresponde a la concentración obtenida de

aceite en cada nodo evaluado dentro de las

diferencias finitas, el valor de la concentración se

consigue por medio de una sumatoria de la

producción de aceite en el tiempo del último nodo,

(que representa el tiempo total de extracción),

con respecto a la longitud del equipo. Esta

definición está dada por la ecuación 15:

Page 15: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

15

4.2. Simulación de la Planta de Reacción

Con base en el diagrama de bloques del proceso

mostrado anteriormente, se realizaron dos

simulaciones de la producción de biodiesel a partir

del aceite extraído en la fase anterior, utilizando el

software Aspen Plus® v.7.2. Mientras se

desarrollaba el modelo de extracción, se realizó una

simulación preliminar donde se tomó una base de

cálculo de 1 Kmol/h de trioleína, equivalente a

885.43 Kg/h del aceite. A partir de los resultados

obtenidos en el modelo de extracción, se realizó una

simulación rigurosa con los parámetros cinéticos de

reacción, ingresando una cantidad total de 2.016

mol/h de aceite, que es igual a 1.785 Kg/h. La

Ilustración 4 muestra el proceso simulado en el

software.

Por la corriente 1 es ingresado metanol fresco. Las

dos corrientes son presurizadas a 190 bares

(presión absoluta), y calentadas hasta una

temperatura de 350°C, siendo éstas las condiciones

más favorables para la cinética de reacción sin

generar problemas de degeneración térmica del

aceite. El reactor, en la simulación preliminar, fue

modelado como uno del tipo estequiométrico, con

una conversión del 95% con respecto a la trioleína.

La reacción fue modelada posteriormente, teniendo

en cuenta los parámetros cinéticos explicados

anteriormente, siendo una cinética de reacción de

primer orden. El reactor fue modelado según los

parámetros descritos en la Tabla 4.

Tabla 4. Parámetros de modelamiento del reactor de

producción de biodiesel Tomado de (van Kasteren & Nisworo, 2007)

Propiedad Valor

Temperatura de operación [°C] 350

Presión de operación [bares] 190

Relación metanol:aceite 42:1

Tipo de reactor Multitubular

Número de tubos 21

Diámetro de tubos [cm] 10

Longitud de tubos [m] 6

La corriente de fondos de la torre de purificación de

metanol es rica en trioleína, glicerol y biodiesel, por

lo cual se debe llevar a un tren de separación

consistente en dos columnas de separación (T-103 y

T-104), siendo T-103 un separador flash que opera

a 400°C y 1 bar, y permite eliminar la trioleína de la

corriente de producto, mientras T-104, torre de

destilación de 11 etapas, elimina el glicerol residual.

Con las operaciones de separación indicadas, la

corriente de producto (23) tiene, entonces, una

pureza del 99.9% en masa de biodiesel, y una

cantidad total de 1.643 Kg/h (equivalente a 14.13

ton/año) del combustible. Los flujos más

importantes del proceso se pueden ver en la

Tabla 5, cabe señalar que la presión es absoluta.

Ilustración 4. Diagrama del proceso simulado en Aspen Plus

Page 16: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

16

Tabla 5. Identificación de las corrientes principales de la simulación del proceso

1 4 5 7 8 9 11 12 13 15 16 20 22 23

Tempera-tura [°C]

25,00 350,00 25,00 350,00 381,91 381,91 47,20 83,56 85,00 25,00 376,69 25,00 372,18 25,00

Presión [bara]

1 190 1 190 190 190 2 2 1 1 2 2 2 1

Fracción de vapor

0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Flujo molar

[kmol/h]

7,242E-03

8,468E-02

2,016E-03

2,016E-03

8,669E-02

8,669E-02

8,669E-02

8,058E-02

3,146E-03

7,743E-02

6,112E-03

6,112E-03

5,623E-04

5,550E-03

Flujo másico [kg/h]

0,232 2,713 1,785 1,785 4,499 4,499 4,499 2,699 0,218 2,481 1,799 1,799 0,155 1,644

Fracción molar

TO 0,000 0,000 1,000 1,000 0,023 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

GLY 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,023 0,023 0,024 0,621 0,000 0,010 0,010 0,098 0,001

MET 1,000 1,000 0,000 0,000 0,977 0,907 0,907 0,976 0,379 1,000 0,000 0,000 0,000 0,000

BIOD 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,070 0,070 0,000 0,000 0,000 0,990 0,990 0,902 0,999

5. Análisis de resultados

5.1 Análisis Paramétrico del Perfil de

Concentración de Aceite Extraído

Los resultados obtenidos de la simulación del

modelo matemático propuesto para la extracción

del aceite de la tierra, arrojan dos perfiles de

concentración con respecto al tiempo y a la longitud

del extractor, estas se pueden observar en la

Ilustración 5 y la Ilustración 6 del Anexo 2,

respectivamente.

La concentración del aceite que es extraído se

define como una relación peso a peso con respecto

al solvente que arrastra el soluto en la etapa de

extracción. Por lo que, dicho perfil se refiere al

acetite que en combinación con el CO2 se extrae de

las tierras de blanqueo. La literatura indica que la

fracción contenida de aceite en éste tipo de tierras

se encuentra entre el 20 y el 40%, por lo cual se

supuso que dicha fracción en el tiempo cero de la

operación de extracción correspondía al 30%.

La extracción del soluto se da en aproximadamente

una hora de operación, tiempo en el cual se obtiene

la mayor cantidad de aceite de la tierra de blanqueo.

La Ilustración 5 (ver Anexo 2) muestra que a lo

largo del tiempo la concentración del aceite en la

tierra de blanqueo va disminuyendo, en los

primeros minutos de operación hay porcentaje de

15% de aceite en promedio aún contenido, no

obstante luego de treinta minutos de llevado a cabo

el proceso, dicho porcentaje se reduce, indicando

que el aceite contenido en el solvente es mayor.

La Ilustración 5 (ver Anexo 2) refleja que la

extracción del soluto en el inicio del equipo

extractor es paulatino; sin embargo, al llegar a los

11 centímetros, la extracción muestra un

comportamiento progresivo y la mayor parte del

aceite se extrae hasta los 25 centímetros, donde el

proceso permanece constante para un período de

acción de 60 minutos y finaliza obteniendo una

fracción de soluto de aproximadamente 25%. Cabe

aclarar que para lograr extraer el máximo aceite

contenido en la tierra conservando las mismas

dimensiones del equipo extractor, se debería

prolongar el tiempo de operación, lo cual no

Page 17: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

17

resultaría factible para alcanzar la meta de producir

1.643 Kg/h de biodiesel.

Con el fin de realizar una sensibilidad paramétrica y

determinar las variables que pudieran afectar el

comportamiento deseado de los perfiles de

concentración, se categorizaron los parámetros

como 1) importantes, 2) normales, 3) poco

importantes y 4) fijos, por lo que luego se evaluaron

de forma matemática sobre el modelo y se verificó

el influjo que estos tenían. La Tabla 6 muestra la

categorización de ellos.

Tabla 6. Categorización de parámetros del modelo matemático

Parámetro Categoría

Importante

Importante

Normal

Normal

Normal

Poco Importante

Poco Importante

Poco Importante

Poco Importante

Fijo

Fijo

Fijo

A través de un análisis de sensibilidad paramétrica,

la ecuación diferencial parcial que define el modelo

matemático de extracción contiene en los cuatro

elementos que la componen, la fracción volumétrica

del fluido , considerada como un parámetro de

gran relevancia, éste tiene influencia sobre el

comportamiento de los perfiles de concentración

del aceite. Su modificación a un valor

significativamente pequeño del orden de 10-2,

implicaría que la operación de extracción fuera

inmediata y que a lo largo del equipo tuviera un

comportamiento creciente que en los 10

centímetros aproximadamente se volviera

constante. Estos comportamientos se registran en la

Ilustración 7 y la Ilustración 8 (ver Anexo 2),

respectivamente.

Con respecto a la longitud, la extracción se presenta

en los 2 primeros centímetros y luego permanece

constante a lo largo de todo el equipo (Ilustración

10, Anexo 2). Matemáticamente, éste parámetro

afecta de forma especial los elementos que tienen

en cuenta el tiempo en el que se da la extracción,

por lo que al influir sobre la variable tiempo, el

modelo se ve inevitablemente modificado y resulta

teniendo relevancia en la manera en la que se

presenta la operación dentro del equipo.

El segundo parámetro considerado importante es la

velocidad de flujo del solvente , incluida dentro

del segundo elemento de la ecuación1, presentada

como:

Este parámetro resulta significativamente

importante dentro de la etapa de extracción, pues al

modificarlo, la operación a lo largo del equipo

extractor se presenta en diferentes puntos, pero

mantiene el mismo comportamiento a lo largo del

tiempo (Ilustración 11, Anexo 2). Por ejemplo, un

valor del orden de 10-2 indica que la operación se

llevará a cabo al inicio del mismo, como se puede

apreciar en la Ilustración 12 (ver Anexo 2), mientras

que un valor de orden decimal mostrará un

comportamiento gradual. Esto se debe a que la

definición de dicha variable se encuentra en función

de la masa y la densidad del CO2 y, por tanto, de las

dimensiones del equipo (volumen). De manera que

para una longitud de 30 cm y diámetro de 24.17 cm,

se tiene una velocidad de flujo de solvente de 0.12

cm/min, lo cual se puede observar en el

comportamiento presentado por la Ilustración 6.

Page 18: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

18

5.2 Análisis de Sensibilidad del Proceso de

Reacción

Al realizar la simulación rigurosa de la planta piloto

de obtención de biodiesel, se encontró que la planta

es capaz de producir un total de 1.644 kg diarios,

con una calidad del 99.85%, que es claramente

superior al límite mínimo exigido por la norma EN

14214 (CEN, European Comitee for Standarization,

2008). Para poder maximizar el rendimiento de la

planta, se evaluaron algunos parámetros que

pueden ser determinantes para la calidad y cantidad

del biodiesel producido. Se evaluaron los siguientes

parámetros por medio de un análisis de sensibilidad

sobre la simulación de la planta realizada en Aspen

Plus®:

Flujo molar de aceite ingresado al sistema en la

corriente 1.

Flujo de metanol ingresado al sistema.

Presión de operación del reactor.

Diámetro de tubos del reactor.

Número de tubos del reactor.

Se espera modificar la cantidad de biodiesel

obtenido por medio de los flujos molares de aceite y

metanol ingresados, mientras que todas las

variables modificadas deberían tener una acción

sobre la calidad del biocombustible. Los flujos de

aceite ingresado se modifican desde 1 hasta 3 mol/h

con incrementos de 0.2 mol/h, mientras que para el

flujo de metanol se toman tres puntos que coinciden

con relaciones molares para el flujo inicial de

alimentación de trioleína tal como se muestra en la

Tabla 7.

Tabla 7. Flujo de metanol para los análisis de sensibilidad

Flujo de metanol utilizado [mol/h]

Relación molar metanol-aceite (con respecto al

flujo inicial) 8.4672 42:1 5.0399 25:1 3.4273 17:1

Relaciones molares menores a 17:1 no muestran

resultados correctos en la simulación, y por lo tanto

no fueron utilizados en este estudio. Igualmente un

flujo de metanol muy grande con respecto al de

aceite puede ser contraproducente para la

purificación del biodiesel, puesto que no todo el

metanol es separado para su recirculación en la

columna de destilación T-101, saliendo de ésta

metanol con aceite en la corriente de fondos. El tren

de separación a partir de esta torre no está

diseñado para manejar altas cantidades del alcohol,

haciendo que se reduzca finalmente la pureza del

combustible.

Al realizar este análisis, se encuentra, en primer

lugar, que el aumento o la disminución del flujo de

metanol no tiene un efecto significativo en la

cantidad de biodiesel producido, tal como se puede

ver en la Ilustración 13 (ver Anexo 2). Por otra

parte, el flujo de biodiesel varía linealmente con el

flujo de aceite ingresado, tal como se puede

observar en la Ilustración 14 (ver Anexo 2).

Considerando el análisis sobre la calidad del

biodiesel, se nota la importancia de tener una

relación molar que permita tener un biodiesel de

alta calidad sin tener problemas de estabilidad

sobre la planta. En la Ilustración 15(ver Anexo 2), se

puede ver el comportamiento de la pureza del aceite

con respecto al flujo de aceite ingresado al sistema.

Podemos ver que a partir de cierta concentración,

que corresponde a una relación molar

metanol/aceite de 42:1, las variaciones de pureza

de biodiesel son insignificantes. Pero al aumentar

esta relación molar a 47:1, la disminución de la

calidad es evidente. Al seguir aumentando la

cantidad de metanol o disminuyendo el flujo de

aceite, la disminución en la calidad será cada vez

más fuerte.

Posteriormente, se realiza el análisis de calidad de

producto variando parámetros de diseño y

operación del reactor, como son el número y el

Page 19: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

19

diámetro de los tubos de éste, así como la presión.

El número de tubos es variado entre 16 y 36, el

diámetro se varía en un rango entre 6 y 14 cm, y la

presión es variada entre 100 y 400 bar.

Adicionalmente se incluye también en el análisis, el

flujo de aceite ingresado.

Se encuentra entonces que las variaciones entre la

presión de operación, el número de tubos y el

diámetro de éstos, no es significativo, existiendo un

rango de variación de la pureza del biodiesel que se

encuentra entre el 99.851% y el 99.858%. Esto se

puede observar en la Ilustración 16, la Ilustración

17y la Ilustración 18(ver Anexo 2). Por último, se

encuentra que como el flujo de aceite utilizado es

importante para la calidad de biodiesel en conjunto

con el flujo de metanol, la calidad del

biocombustible obtenido dependerá únicamente de

los flujos de entrada, tal como se puede ver en la

Ilustración 19 y la Ilustración 20(ver Anexo 2),

donde se está variando la fracción de biodiesel con

respecto al flujo y, en cada gráfica, a la presión y al

número de tubos, respectivamente.

6. Conclusiones

El modelo de extracción propuesto y desarrollado

logró presentar un comportamiento acorde con lo

esperado, es decir, a lo largo del tiempo, se logra

una extracción del 78.5% en peso del total del aceite

retenido en la tierra, en una hora de proceso,

dejando así una concentración de aceite remanente

en la tierra del 6.45% en peso de aceite sobre el

peso de la tierra. En cuanto al comportamiento con

respecto a la longitud, la concentración de aceite

extraído presenta un comportamiento progresivo,

sabiendo que la extracción se presenta en todos los

puntos del equipo, y que a partir de una longitud

determinada por el parámetro de la velocidad de

flujo del solvente

no es posible la extracción de más aceite.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el modelo

desarrollado está basado en un modelo de

extracción de aceite de semillas, mas no de tierra de

blanqueo, lo cual puede hacer que el

comportamiento real de la extracción diverja del

proceso modelado en cuanto a parámetros y niveles

de aceite extraído. Para trabajos futuros, será

necesario determinar los parámetros necesarios

para modelar matemáticamente el proceso de

forma experimental, con el fin de confirmar que el

modelo propuesto en el presente trabajo es una

aproximación adecuada.

En cuanto a la simulación del proceso reactivo para

la obtención de biodiesel, es posible decir que tanto

la modelación termodinámica como la cinética del

proceso resultaron ser adecuadas para llevar a cabo

una simulación rigurosa de una planta piloto, que

tiene como operación principal, la reacción en

condiciones supercríticas utilizando metanol. De

este modo es posible obtener un biocombustible de

excelente calidad y cumpliendo con una meta

establecida previamente para producir un total de

13.76 Ton/año. Como trabajo futuro se propone la

optimización de dicha planta, así como un análisis

económico que permita evaluar la viabilidad de este

proceso productivo.

Page 20: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

20

7. Lista de Parámetros

: Área superficial específica de las partículas de

tierra (1/cm).

: Concentración de soluto en el solvente en

términos de masa del soluto por unidad de masa del

solvente (g/g).

: Relación entre aceite extraído y masa del

solvente ( en el inicio de la extracción (g/g).

: Resistencia a la transferencia externa de masa

(Coeficiente de transferencia de masa desde la fase

libre hacia el solvente) (m/s).

: Resistencia a la transferencia de masa interna

(Coeficiente de transferencia de masa desde la fase

atrapada hacia el solvente) (m/s).

: Constante de equilibrio entre la fase atrapada y

el solvente (g/g).

: Constante de equilibrio entre el solvente y la

fase de soluto libre (g/cm3).

Masa de tierra agotada cargada al equipo de

extracción (g).

Masa de aceite extraído (g).

: Masa del solvente usado (g) (W*t).

: Concentración promedio de soluto atrapado en el

sólido (g/g).

: Concentración de soluto en el sólido en el inicio

de la extracción (g/g).

: Tiempo de extracción (min).

: Velocidad de flujo del solvente (cm/min).

Coordenada axial en el extractor (longitud) (cm).

Letras Griegas

: Fracción volumétrica del fluido.

: Fracción volumétrica de la tierra llena

de soluto libre antes de la extracción.

: Fracción de soluto atrapado.

: Densidad del soluto puro (g/cm3).

: Densidad de la tierra (inicial, antes de la

extracción) (g/cm3).

: Densidad del fluido (solvente) (g/cm3).

: Densidad del sólido no soluble [De la tierra

cuando se retira el aceite] (g/cm3).

: Fracción volumétrica de soluto libre en el inicio

de la extracción (diferente de 1).

: Fracción de la tierra ocupada por el soluto

libre durante la extracción.

Page 21: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

21

8. Bibliografía

American Palm Oil Council. (2004). Palm Oil:

Frequently Asked Questions. Retrieved Septiembre

11, 2012, from

http://www.americanpalmoil.com/faq.html

Bhardwaj, H., & Hamama, A. (2009).

Characterization of oil and fatty acid composition in

seed produced by Canola regrowth. Journal of

Agronomy, 8 (2), 89-92.

Buitrago, P., & Cruz, J. (2011). Estudio Cuantitativo

de la Reacción de Aceite Vegetal Contenido en Tierras

de Blanqueo, con Etanol/Metanol a Condiciones

Supercríticas. Proyecto de grado, Universidad de los

Andes, Bogotá.

Cáceres, J., Ibarra, C., & Moncada, M. (2010, Mayo 6).

Estudio cualitativo de la producción de biodiesel a

partir de aceites atrapados en tierras de blanqueo

gastadas. Bogotá, Colombia: Universidad de los

Andes.

Carlson, E. (1996, Octubre). Don't gamble with

physical properties for simulations. Chemical

Engineering Process , 35-46.

CEN, European Comitee for Standarization. (2008,

Octubre 25). European Standard EN 14214.

Automotive fuels - Fatty acid methyl esters (FAME)

for diesel engines. Retrieved Septiembre 11, 2012,

from Automotive fuels - Fatty acid methyl esters

(FAME) for diesel

Chen et al. (2009). Continuous Production of

Biodiesel via Supercritical Methanol

Transesterification in a Tubular Reactor. Part 1:

Thermophysical and Transitive Properties of

Supercritical Methanol. Energy & Fuels , 526.

FEDEPALMA. (2010, Marzo). Balance económico del

sector palmero colombiano en 2009. Retrieved

Septiembre 11, 2012, from Sitio web de Fedepalma:

http://portal.fedepalma.org/documen/2010/Bol_E

co_2009.pdf

FEDEPALMA. (2007). Federación Nacional de

Cultivadores de Palma de Aceite . Bogotá, Colombia:

Anuario Estadístico.

Gil, Á. (2010). Tratado de Nutrición Tomo II -

Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos.

En Á. Gil, Tratado de Nutrición (págs. 267 - 268).

Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Glisic, S., & Skala, D. (2008). The Problems in Desing

and Detailed of Energy Consumption for Biodiesel

Synthesis at Supercritical Conditions. The Journal of

Supercritical Fluids , 293.

Glisic, S., Montoya, O., Orlovic, A., & Skala, D. (2007).

Vapor–liquid equilibria of triglycerides–methanol

mixtures and their influence on the biodiesel

synthesis under supercritical conditions of

methanol. Journal of the Serbian Chemical Society, 72

(1), 13-27.

Huang, Y.-P., & Chang, J. I. (2010). Biodiesel

production from residual oils recovered from spent

bleaching earth. Renewable Energy (35), 269-274.

Kigman, H. (2009). Henan Kigman M&E Complete

Plant Co., Ltd. Retrieved abril 29, 2012, from Henan

Kigman M&E Complete Plant Co., Ltd:

http://www.oilmillplant.com/oil-refining-

plant.html

King, J., List, G., & Johnson, J. (1992). Supercritical

Carbon Dioxide Extraction of Spent Bleaching

CLays. 5:38-41.

Kusdiana, D., & Saka, S. (2001). Kinetics of

transesterification in rapeseed oil to biodiesel fuel

as treated in supercritical methanol. Fuel (80), 693-

698.

Lara, A. V., & Park, E. Y. (2003). Vegetable Oils in

Waste Activated Bleaching Earth. Process Biochem.

Lim, C., Manan, Z., & Sarmidi, M. (2003). Simulation

Modeling of the Phase Behavior of Palm Oil–

Page 22: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

22

Supercritical Carbon Dioxide. Journal of the

American Oil Chemists Society, 80 (11), 1147-1156.

Madras, G., Kolluru, C., & Kumar, R. (2004).

Synthesis of Biodiesel in supercritical fluids. Fuel

(83), 2029-2033.

Mag, T. K. (2000). Blanqueo: Teoría y Práctica. In T.

K. Mag, Libro de Oro de A&G Tomo II - 10°

Aniversario (pp. 134 - 135). Toronto, Canadá:

Asociación Argentina de Grasas y Aceites (A&G) /

Research Center - Canadá Packers Inc.

Marulanda, V. (2011). Biodiesel Producion by

Supercritical Methanol Transesterification: Process

Simulation and Potencial Enviromental Impact

Assessment. Journal of Cleaner Production , 109.

Mounts, T. L., & Warner, K. (1980). Evaluation of

Finished Oil Quality . In T. L. Mounts, & K. Warner,

Evaluation of Finished Oil Quality (p. 58). St. Louis,

USA: American Soybean Association.

Nguetnkama, R. K. (2008). Assesing the Bleaching

Capacity of some Cameroonian Clays on Vegetable

Oils. Applied Clay Science.

Pinnarat, T., & Savage, P. (2008). Assessment of

Noncatalytic Biodiesel Synthesis Using Supercritical

Reaction Conditions. Ind. Eng. Chem. Res 47 , 6801-

6808.

Ranking Empresas de Aceites y Grasas Vegetales de

Colombia. (2009, Mayo 22). Retrieved abril 22,

2012, from La Nota:

http://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Rank

ing-empresas-de-aceites-y-grasas-vegetales-de-

Colombia.html

Reverchon, E., & Marrone, C. (2000). Modeling and

Simulation of the Supercritical CO2 Extraction of

Vegetable Oils. Journal of Supercritical Fluids 19 ,

161.

Sarikaya, Y. (1990). Tierras de Blanqueo y Blanqueo

de Aceites Vegetales. In Y. Sariyaka, Libro de Oro de

A&G Tomo II - 10° Aniversario (pp. 150 - 154).

Ankara, Turquía: Asociación Argentina de Grasas y

Aceites (A&G) / Research Center - Canadá Packers

Inc.

Soystats. (2007). World Vegetable Oil COmsuptions

2007. St. Louis: MO: American Soybean Association.

Subramaniam, B., & McHugh, M. A. (1986).

Reactions in Supercritical Fluids - A Review.

Industrial Engineering Chemical Process Design

Development (25), 1-12.

Swen, D. (1970). Bailey's Industrial Oil and Fat

Products (3rd. ed). In D. Swen, Bailey's Industrial Oil

and Fat Products . New York, USA: Interscience

Publisher.

Tan, K. T., & Lee, K. T. (2011). A review on

supercritical fluids (SCF) technology in sustainable

biodiesel production: Potential and challenges.

Renewable and Sustainable Energy Reviews (15),

2452-2456.

Trujillo, R., & Dávila, J. (2012). Producción de

Biodiesel con Metanol Supercrítico a partir de Tierras

de Blanqueo Usadas. Proyecto de grado (sin

publicar), Universidad de los Andes, Bogotá.

University of Michigan. (n.d.). Two-Stage Non-

Catalytic Biodiesel Production. Retrieved Septiembre

11, 2012, from Savage Group:

http://www.engin.umich.edu/dept/che/research/s

avage/energy.html

Van Kasteren, J., & Nisworo, A. (2007). A Process

Model to Estimate the Cost of Industrial Scale

Biodiesel Production from Waste Cooking Oil by

Supercritical Transesterification. Res. Conserv.

Recycl. 50 , 442-458.

Welty et al. (1991). Fundamentos de Transferencia

de Momento, Calor y Masa.Méxido D.F., México:

Limusa.

Page 23: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

23

Werner, Z. (1995). Spent Bleaching Earth-Practical

Solutions. INFORM; 5:1375.

West et al. (2008). Assessment of Four Biodiesel

Production Processes Using HYSYS Plant. Bioresour.

Technol. 99 , 6587-6601.

Yoo, C., & Lin, S. (2004). Regeneration of Spent

Bleaching Clay. Kuala Lumpur: Malasyan Palm Oil

Board, Ministry of Plantation Industries and

Communities.

Zhang et al. (2003). Biodiesel Production From

Waste Cooking Oil: 1. Process Design and

Technology Assessment. Bioresour. Technol. 89 , 1-

16.

Zschau, W. (2000). Tierra del Blanqueo Agotada

Soluciones Prácticas. In W. Zschau, Libro de Oro de

A&G Tomo II - 10° Aniversario (pp. 172 - 174).

Munich, Alemania: Asociación Argentina de Grasas y

Aceites (A&G) / Süd Chemie, Thomas Dehler-Strasse

9.

Page 24: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

24

Anexo 1

Objetivo General

Realizar la simulación de una planta piloto para la producción de biodiesel con metanol en condiciones

supercríticas a partir de tierras de blanqueo agotadas.

Objetivos Específicos

Revisión bibliográfica de la producción de biodiesel en condiciones supercríticas y modelamiento y

simulación de la extracción de aceite de tierras de blanqueo agotadas.

Selección sustentada y crítica de los equipos para la simulación.

Realización de la simulación del proceso.

Page 25: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

25

Anexo 2

Ilustración 5. Perfil de concentración del aceite extraído con respecto al tiempo

0 10 20 30 40 50 60020

40

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

Perfil de Concentración de Aceite

Tiempo [min]

Concentr

ació

n d

e A

ceite E

xtr

aíd

o [

g a

ceite/g

solv

ente

]

Longitud [cm]

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

Page 26: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

26

Ilustración 6. Perfil de concentración del aceite extraído con respecto a la longitud del extractor

050

1000 5 10 15 20 25 30

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

Perfil de Concentración de Aceite

Longitud [cm]

Tiempo [min]

Concentr

ació

n d

e A

ceite E

xtr

aíd

o [

g a

ceite/g

solv

ente

]

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Page 27: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

27

Ilustración 7. Perfil de concentración del aceite extraído con respecto al tiempo, con

Ilustración 8. Perfil de concentración del aceite extraído con respecto a la longitud del extractor, con =0.05

0 10 20 30 40 50 60

0

20

40

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

Perfil de Concentración de Aceite

Tiempo [min]

Concentr

ació

n d

e A

ceite E

xtr

aíd

o [

g a

ceite/g

solv

ente

]

Longitud [cm]

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

050

1000 5 10 15 20 25 30

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

Perfil de Concentración de Aceite

Longitud [cm]

Tiempo [min]

Concentr

ació

n d

e A

ceite E

xtr

aíd

o [

g a

ceite/g

solv

ente

]

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Page 28: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

28

Ilustración 9. Perfil de concentración del aceite extraído con respecto al tiempo, con

Ilustración 10. Perfil de concentración del aceite extraído con respecto a la longitud del extractor, con

0 10 20 30 40 50 600

20

40

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

Perfil de Concentración de Aceite

Tiempo [min]

Concentr

ació

n d

e A

ceite E

xtr

aíd

o [

g a

ceite/g

solv

ente

]

Longitud [cm]

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

050

1000 5 10 15 20 25 30

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

Perfil de Concentración de Aceite

Longitud [cm]

Tiempo [min]

Concentr

ació

n d

e A

ceite E

xtr

aíd

o [

g a

ceite/g

solv

ente

]

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Page 29: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

29

Ilustración 11. Perfil de concentración del aceite extraído con respecto al tiempo, con u=0.029

Ilustración 12. Perfil de concentración del aceite extraído con respecto a la longitud del extractor, con u=0.029

0 10 20 30 40 50 60020

40

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

Perfil de Concentración de Aceite

Tiempo [min]

Concentr

ació

n d

e A

ceite E

xtr

aíd

o [

g a

ceite/g

solv

ente

]

Longitud [cm]

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0

50

1000 5 10 15 20 25 30

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

Perfil de Concentración de Aceite

Longitud [cm]

Tiempo [min]

Concentr

ació

n d

e A

ceite E

xtr

aíd

o [

g a

ceite/g

solv

ente

]

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Page 30: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

30

Ilustración 13. Comportamiento del flujo de biodiesel producido para diferentes flujos de aceite, variando la cantidad de metanol ingresado

Ilustración 14. Comportamiento del flujo de biodiesel producido para diferentes flujos de metanol, variando la cantidad de aceite ingresado

4

4,5

5

5,5

6

6,5

7

7,5

8

0 20 40 60 80 100

Flu

jo d

e B

iod

iese

l (m

ol/

h)

Flujo de Metanol (mol/h)

1,6

1,8

2

2,016

2,2

2,4

2,6

4

4,5

5

5,5

6

6,5

7

7,5

8

1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,5 2,7

Flu

jo d

e B

iod

iese

l (m

ol/

h)

Flujo de Aceite (mol/h)

84,672

50,399

34,278

Page 31: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

31

Ilustración 15. Comportamiento de la calidad del biodiesel producido para diferentes flujos de metanol, variando la cantidad de aceite ingresado

Ilustración 16. Comportamiento de la calidad del biodiesel producido con respecto al número de tubos, y al diámetro de éstos (en metros)

0,97

0,975

0,98

0,985

0,99

0,995

1

1,005

1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3 3,2

Flu

jo d

e B

iod

iese

l (m

ol/

h)

Flujo de Aceite (mol/h)

84,672

Page 32: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

32

Ilustración 17. Comportamiento de la calidad del biodiesel producido con respecto al número de tubos, y al presión del reactor (en bar)

Ilustración 18. Comportamiento de la calidad del biodiesel producido con respecto al diámetro de tubos (en metros), y al presión del reactor (en bar)

Page 33: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...

33

Ilustración 19. Comportamiento de la calidad del biodiesel producido con respecto al flujo de trioleína (en kmol/h) y al presión del reactor (en bar)

Ilustración 20. Comportamiento de la calidad del biodiesel producido con respecto al flujo de trioleína (en kmol/h) y al número de tubos

Page 34: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...
Page 35: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...
Page 36: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...
Page 37: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...
Page 38: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...
Page 39: Simulación de una planta piloto para la obtención de ...