Simbolo Gia Vien to Pueblo

download Simbolo Gia Vien to Pueblo

of 85

Transcript of Simbolo Gia Vien to Pueblo

  • 1

    SIMBOLOGA SECRETA DE VIENTO DEL PUEBLO DE MIGUEL HERNNDEZ

    Vientos del pueblo, leo de Palmeral 2010 Ensayo ilustrado Ramn Fernndez Palmeral 84 pginas en pdf ISBN: 978-84-614-1361-1

  • 2

    Introduccin Miguel Hernndez representa la perfecta simbiosis entre su vida y su obra,

    lo cual nos muestra un camino fcil para seguir su trayectoria potica, si conocemos los avatares de su vida y trgico destino. Su poesa se va modificando al ritmo de las circunstancias de su vida, a la que hay que sumar las influencias de sus amigos poetas, de sus actividades como miliciano y delegado cultural en la propaganda del bando republicano, en tiempos en que era necesaria una poesa urgente o poesa de guerra o combativa o del compromiso, nuevos romances convertidos en poesa pica y de lucha.

    La presente edicin es un anlisis subjetivo de Viento del pueblo, un anlisis de su simbologa y significado; no pretende ser un trabajo filolgico, sino un pretexto para ilustrarlo con veintisis dibujos a rotring de Palmeral, (seudnimo de Ramn Fernndez), con la pretensin de que el lector obtenga una rpida comprensin de los poemas, a modo de vietas que siempre son didcticas, en un estilo calidoscpico que condensan varias ideas o metforas. Las cuales sern descritas al comentar cada poema. He prescindido de anotar la bibliografa consultada al final. He procurado integrarla en los textos. Muchos han sido los artistas que han realizado ilustraciones de este libro como Miguel Prieto y Miguel Abad Mir; sin embargo, creo que es el primero donde se ilustran todos los poemas. Se echa en falta un estudio serio iconogrfico hernandiano. Aqu queda el reto.

    Siempre es difcil y arriesgado ilustrar una metfora, y an ms en un libro de poemas cuyos conceptos abstractos son mensajes de lucha, victoria y libertad, y sobre todo en un libro emblemtico de guerra como es Viento del pueblo; sin embargo, he arriesgado tras la experiencia de mis tres libros anteriores: Perito en lunas, El rayo que no cesa y El hombre acecha. De no haber sido por este I centenario es seguro que no me hubiera puesto a la batalla de dibujar, luchar con los poemas hasta sacarles el jugo de sus quimeras y fantasas, que a la vez muy bien pueden ser las mas. Las ilustraciones, por pertenecer al mundo visual, nos permiten percibir el ritmo de las lneas, masas, valores cromticos y texturas, que amplan el campo de las emociones y de las sensaciones. Lo visual constituye una gramtica de datos, que como el lenguaje, ayudan a comprender mensajes de sutileza inaccesibles o acercarnos a las regiones ms comunes de la expresin potica. Toda imagen es una explosin de comunicacin.

    Viento del pueblo es la obra emblemtica de Miguel, su obra ms conocida,

    leda y recitada en el periodo de guerra, es un canto a la esperanza de la victoria del Ejrcito Republicano. Publicado por Socorro Rojo Internacional en Valencia (donde se encontraba el gobierno de la Repblica) en Litografa Dur, en septiembre de 1937 (no consta el da final de impresin), segn reza en el colofn. El significado de viento no queda del todo evidente, a pesar de los esfuerzos de Miguel por explicarlo en el prlogo a Vicente Aleixandre Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplados a travs de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimiento hacia cumbres ms hermosas.

    En el poema INVIERNO-puro (diciembre), Miguel nos aproxima al significado metafrico de viento, cuando leemos en la octava estrofa: Me da el viento, Seor, me da una gana/ el viento de volar, de hacerme ave/ de lo ms viva, de lo ms lejana Es evidente que el viento ayuda a mantener el vuelo a las rapaces, que volaban en el torbellino de La Muela, donde est la cruz, es evidente que el viento es libertad, por ello Viento del pueblo significa libertad del pueblo o para el pueblo. Veintisiete veces nombra el poeta la palabra pueblo. Diez veces yugo. Lo que evidencia el sentido de ansiada libertad.

  • 3

    Durante la guerra civil este libro de poesa de trincheras fue uno de los ms conocidos; en cambio, durante la posguerra, este libro fue proscrito, perseguido y olvidado, no slo por el contenido de los poemas sino por las fotografas que denuncian una Espaa agrcola y msera. El nuevo rgimen franquista no quera ensear al mundo la pobreza de una Espaa atrasada y fiel a la propaganda comunista. Este fue uno de los libros a los que el rgimen franquista le tena verdadero pnico su publicacin. Pero como algunos amigos ocultaron ejemplares ante los registros de la nueva Inquisicin, as como los exiliados se llevaron ejemplares con ellos, se salv de su destruccin, tal y como ya haba ocurrirdo con El hombre acecha, en Valencia en 1939. La verdad es persistente y terca y siempre, como el mar, saca a flote los cadveres, unas veces para descubrir a los autores del crimen y otras veces para denunciar la verdad de un tiempo y una poca.

    Viento del pueblo y El hombre acecha forman un corpus potico, son la columna vertebral de su produccin pico-blica; ambas composiciones estn separados por un ao, escritas en el contexto de la guerra civil espaola. A estos poemas publicados habra que aadirle los trece poemas de este periodo no publicados en libros que anota Juan Cano Ballesta en su estudio de Viento del pueblo Ctedra, n 308, 1989, como Otros poemas del ciclo de Viento del pueblo, pginas 133-171. Aunque se podra incluir alguno ms.

    Son poemas crticos, combativos, nacidos en medio del fuego en las trincheras codo a codo con los milicianos. Miguel recibi algunas crticas contrarias de poetas amigos, como veremos ms adelante. Ante el contenido de Viento del pueblo nadie queda impasible, nadie puede quedar ajeno a una realidad de explotadores, cenizas, bombas y fuegos. Con sus dos libros Hernndez se convertir en el primer poeta de nuestra guerra civil. Ya le dijo Hernndez a Nicols Guilln en Valencia en julio de 1937, la base de mi poesa revolucionaria es la guerra.

    A diferencia de otras opiniones, entiendo que el tiempo de composicin de los poemas se inicia el 24 de septiembre del 36, recin incorporado al 5 Regimiento en Zapadores, hasta el 20 julio de 1937, cuando publica Euskadi. En este mes entrega los originales en Socorro Rojo Internacional de Valencia para su publicacin.

    No es Viento del pueblo uno de sus poemarios ms estudiados por los crticos actuales, segn he buscado en distintas ponencias en los congresos dedicados al poeta, en revistas o monogrficas. Por el contrario, es quizs El rayo que no cesa, su obra ms estudiada por catedrticos, fillogos y profesores. No por ello, y en contra de diversas opiniones de autoridad, Viento del Pueblo y El hombre acecha, son obras con ms identidad hernandiana, es decir, con mensaje directo para el pueblo Uno de los pioneros en estudiar en profundidad Viento del Pueblo es Juan Cano Ballesta, (Ctedra, 1989, n 308) y de aqu parten los estudios sucesivos. Eutimio Martn acaba de publicar una biografa donde profundiza en Viento del pueblo, capitulo XXI. (El oficio de poeta, Aguilar 2010, pginas 455-479). Manuel Parra tambin analiza Viento del pueblo, en el captulo Sangrando por trinchera y hospitales. (Miguel Hernndez: una nueva visin, Nostrum, Madrid, 2010, pgs. 54-62)

    Los poemas no vienen numerados en el original; me he permitido la licencia

    de numerarlos con objeto de facilitar su estudio y ubicar las ilustraciones para esta edicin conmemorativa, que firmo como Palmeral, seudnimo que uso como pintor y dibujante.

    El autor Alicante, mayo 2010

  • 4

    I ACABAR CON LOS MITOS

    En el prlogo de Viento del pueblo aparece como poeta campesino en las trincheras, su leyenda se ha alzado siempre sobre las etiquetas primeras de pastor-poeta o cabrero-poeta, hijo de familia humilde de campesinos, para convertirse en poeta de la revolucin, en poeta del pueblo, que sera su verdadero reconocimiento. Ernesto Gimnez Caballero y Francisco Martnez Corbaln en sus primeras entrevistas lo bautizaron como Un nuevo poeta pastor y cabrero poeta, respectivamente. Juan Ramn Jimnez calific a Hernndez de extraordinario muchacho de Orihuela. Frecuentemente he odo, Ah s, Miguel Hernndez, ese chico que muri en una crcel franquista! Hay que acabar definitivamente con estos mitos. Es cierto que fue pastor con las cabras de su padre, pero NO fue un cazurro ignorante que escriba versos mirando a la luna, sino que ley a los clsicos como auto-educacin literaria, se procur una gran cultura autodidacta, y con su precario francs tradujo poemas de poetas franceses simbolistas, en su afn de modernidad. Es cierto que muri en una crcel, pero esta cuestin no es la que le debe dar vala como poeta, sino su propia obra es lo suficientemente importante como para soltar ya las muletas de la lstima y de la trgica muerte. Su obra publicada es importante, pero an ms sus inditos que aparecieron despus en los archivos privados del poeta, y hoy depositados en el Centro Hernandiano de Estudios e Investigacin de Elche. En la ltima edicin de Obras Completas, 2010, tampoco estn todas sus obras. Hay que acabar con la imagen de santn mrtir, s es cierto que le mataron lentamente en la crcel franquista por falta de asistencia mdica, como se cuenta en el libro de Antonio Lpez Alonso A Miguel Hernndez lo mataron lentamente, Editorial Irreverentes, coleccin Aqueronte, Sevilla, 2005. pues el nmero de presos en 1940 en las crceles era de unos 280.000. Aunque, insisto, su obra potica no necesita de estos andamiajes polticos tardos para justificar que fue un gran poeta de gran corazn y sobre todo nos admira su dignidad humana, valor poltico y absoluta entrega a los ideales, segn Marcos Ana. Miguel no es una vctima ms de la represin franquista, sino un icono de todos ellos, junto a Garca Lorca y Antonio Machado, poetas del sacrificio. Recibi educacin primaria, fue prvulo con el seminarista Jess Pells Rodrguez, colegio privado, lo que demuestra que su padre no estaba mal econmicamente. Estuvo en la Escuela del Ave Mara de Orihuela de los 8 a 12 aos con el profesor Ignacio Gutirrez Tienda. Situado en el Colegio de Santo Domingo de los jesuitas, al aire libre en el llamado Patio de Lourdes. Pas como alumno externo, becado, al Colegio Santo Domingo, dos aos y medio donde estudi hasta primeros de bachiller, gan dignidades. Manuel Vicent, escribe:

    La poesa de Miguel Hernndez es la poesa del deslumbramiento, del sentido del duelo y del sentido de la maravilla. (Diario de Cdiz.es, 7-05-2010)

    Es obligado recordar el Himno del Colegio Santo Domingo, que le servir al futuro poeta como acicate espiritual y moral: Luchar con valor por mi patria, amar a mis padres, querer a la Virgen y adorar a Dios odio al vicio, cario a la ciencia, amor a las artes, respeto a las Leyes y guerra al error. En el colegio de Santo Domingo con los jesuitas adquiere la demostracin de ser diferente, confianza en s mismo y adquiere conciencia de su vala personal

  • 5

    y literaria, se cree poeta, y es este elevando concepto de s mismo lo que le proporciona seguridad en la empresa lrica. De brillante promesa, estudiantil, inteligencia despierta, a los catorce y medio fue humillado por su padre cuando le sacar del colegio de Santo Domingo donde haba ganado dignidades (Prncipe en Aritmtica, Emperador en Gramtica, y el resto sobresalientes) en un boato de ceremonia que hacan los jesuitas (a quienes les gustaba marcar las diferencias y la competitividad), y cantos del himno del colegio. No se examin en Murcia para sacar el Bachiller Elemental. Ante esta humillacin y consciente de su vala, de su consideracin a s mismo, confianza de sus saberes, decide ser Escritor y Poeta. Para huir de su casa y de Orihuela. Cultiva la amistad con sus amigos oriolanos: Carlos Fenoll, Jess Poveda, Jos Mara Ballesteros, Ramn Sij, vicario Luis Almarcha, Augusto Pescador, Jos Martnez Arenas, Francisco de De Hasta su salto a Madrid, donde, llegada la guerra, se incorpora como viento al huracn de la guerra por el 5 Regimiento del Partido Comunista. S, es cierto que fue comunista y republicano, le gustaba la poltica. A estas seas de identidad se han solapado republicanos y comunistas de banderas rojas, obsoletas de la hoz y el martillo, puesto que la Unin Sovitica ya desapareci. A m no me asustan las banderas republicanas, lo que s me preocupa es que algunos se apoderan de su nombre, lo hagan de su propiedad, o slo les interesa el color poltico republicano o comunista y no su obra potica, que es lo que voy a valorar en este ensayo ilustrado. En el sumario de urgencia 21.001, a Hernndez no le trataron con paos calientes, la Fiscala del Ejrcito de Ocupacin, Juzgado Militar de Prensa, resumen sobre el procesado acusndole de ser :

    Miembro activo de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, durante toda la dominacin roja, ha publicado trabajos literarios de toda ndole encaminados a la defensa de la causa defendida por el Gobierno rojo, hacindolo as por identificacin de dicha causa.

    Se adjuntaron al sumario ejemplares de la hoja El Mono Azul, de fecha 10 de

    junio y 9 de diciembre de 1937, donde se publicaron Cancin del esposo soldado y El incendio, respectivamente. Hay tambin un acta dando fe y testimonio de la publicacin en El Sol, de 19 de noviembre de 1936 del manifiesto de los Intelectuales antifascistas de todo el mundo.; ms un ejemplar de Teatro en la guerra. Fue condenado a pena de muerte el 18 de enero del 40, por lo que ha llamado el fiscal alicantino Miguel Gutirrez Carbonell rebelin invertida, la calificacin de estos casos como delito de rebelin militar es aberrante; adems se aplic retroactivamente. Entre los hechos probados se le acusa de ser miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas; de ser Comisario poltico de la 1 Brigada de choque; participar en la accin contra el Santuario de la Virgen de la Cabeza; publicar poesas, crnicas y folletos de propaganda revolucionaria; hacerse pasar por poeta de la revolucin. La Ley que se le aplic a Miguel estaba recogida en el artculo 237 y 238-2, del C.J.Militar, de 1898, y un Decreto modificacin del 2 mayo de 1931, de la propia II Repblica. A estas leyes hay que unirle el Decreto de Responsabilidades polticas de 9 de febrero de 1939, firmado por Franco, un gobierno ilegal, en cuyo articulo 1 declara responsabilidad poltica de las personas tanto jurdicas como fsicas, que desde el 1 de octubre de 1934 y 18 de julio del 36 contribuyeron a crear o agravar la sublevacin de todo orden [] o que se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o pasividad grave.

  • 6

    CONTEXTO HISTRICO EN QUE SE ESCRIBE VIENTO DEL PUEBLO El 18 de julio de 1936, da de la rebelin militar o del tambin llamado alzamiento nacional, Miguel Hernndez tena 25 aos (cumpla los 26 en octubre) y se encontraba en Madrid desde el 31 de agosto de 1935. Participando de la vida literaria madrilea y en su segundo viaje en Misiones Pedaggicas por La Mancha. El 12 de junio, desde Madrid, escribe a Carlos Fenoll, y le dice: Tengo escrito casi dos actos de mi obra [] Se llama que ya est bautizada, El labrador de ms aire y cuando vaya a Orihuela os leer todo lo que tengo hecho. El da 29 de julio viaja a Orihuela; el 13 de agosto unos milicianos asesinan en Elda al padre de su novia Manuel Manresa Pamies en un tiroteo junto a cinco guardias ms y un cabo, era un guardia civil de segunda clase (Leer su biografa en El Eco Hernandiano impreso nmeros 3 y 4). No puede ir a Madrid. Pide dinero al bueno de Cosso para ayuda a la familia de Josefina. Tiene necesidad de dinero; en agosto acaba y enva El labrador de ms aire a un concurso literario que ha convocado el Ayuntamiento de Madrid al premio Lope de Vega. En principio, su prioridad no es participar en la guerra en lucha por la libertad, que algunos autores han apuntado, sino la de representar su obra para ganar dinero. El 18 de septiembre llega a Madrid. El 21 de septiembre escribe a Josefina dicindole que ha ledo un cuadro de El labrador de ms aire en el Teatro Espaol. Su alto proyecto era que lo estrenara Margarita Xirg, la actriz de Garca Lorca. El libro se publica en La Editorial Nuestro Pueblo en 1937; en 1960 el grupo ATE realiz una lectura-espectculo; en 1968 se represent en Pedralba (Valencia) por Juan Mateu; y no se estrenar comercialmente hasta el 17 de octubre de 1972 en el Teatro Muoz Seca de Madrid. El teatro de Hernndez tuvo un destino adverso como escriben Mariano de Paco y Francisco J. Dez de Revenga en la edicin de Ctedra. Letras Hispanas, n 429, Madrid, 1997, pg.28. Se alista voluntario al Quinto Regimiento de Zapadores, Minadores, 2 Ca. 3 Seccin, bajo el mando del Partido Comunista el 23 de septiembre, pertenece al Partido con el carn n 120.395, y fue destinado a Cubas (Madrid) luego estuvo en varios frentes como el de Alcal de Henares, en Valdemoro, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcn. Josefina neg su adhesin al partido comunista y rompi el carn. Y empieza a cobrar 10 pesetas diaria que es lo que cobraba un miliciano raso. Miguel es consecuente con la situacin blica de miliciano y la necesidad de la llamada Defensa de Madrid en la zona republicana. Adems este reclutamiento voluntario supona para Miguel ser considerado soldado til, ya que se le neg el servicio militar por exceso de cupo, y quizs era la oportunidad que no tuvo para salir huyendo del entorno paterno de Orihuela. Tngase en cuenta que los amigos de Madrid pertenecan a la Alianza de Intelectuales Antifascistas, sita en C/. Marqus del Duero,5, Palacio de los Heredia-Spnola, y tambin era amigo de algunos pintores de la Escuela de Vallecas: escultor Alberto Snchez, pintor Benjamn Palencia, Vctor Gil Gonzlez y de Maruja Mallo (pintora y amiga ntima de Miguel Hernndez, la que le inspir, segn Jos Luis Ferris, algunos sonetos de El rayo que no cesa, y ella se encarg de los decorados de la obra teatral Los hijos de la piedra). Estos artistas tambin defendan el orden constitucional establecido en las urnas. Cuando ve unos muertos en las calles de Madrid, es cuando su poesa se convierte en arma de combate escribe Sentado sobre los muertos anhela que su voz se escuche en un desesperado intento de grito de ruiseor de las desdichas; empieza a ser un poeta revolucionario. Este poema ser publicado en El Mono Azul el 24 de septiembre de 1936 como anota Juan Cano Ballesta. El 19 de noviembre de 1936 firm el manifiesto A los intelectuales antifascistas de todo el mundo, junto a otros escritores de la Alianza:

  • 7

    La verdad est con nosotros y no puede ser falseada. Est con nosotros y nadie puede dudar de ella porque al margen de toda propaganda, sinceramente, de corazn a corazn, como hablan los hombres en los momentos graves, os lo decimos nosotros, que somos poetas, escritores, artistas, y tenemos un alto sentido de nuestro oficio, que est por encima de la propaganda, de la mentira til, de la mentira jesutica. (Proceso a Miguel Hernndez, el Sumario 21.001, Juan Guerrero Zamora, Dossat 1990, pgs 106-107)

    En febrero de 1937 las tropas nacionales iniciaron una tercera tentativa de ataque sobre Madrid, esta vez la zona sur del Jarama y el objetivo a conseguir era el de controlar la carretera de Valencia, a donde se haba trasladado el Gobierno republicano, que como no lo lograron la bombardearon. Ocuparon Vaciamadrid y Alcal de Henares. En la ciudad complutense el periodista cubano Pablo de la Torriente Brau nombr a Miguel jefe del Departamento de Cultura, o ms bien agregado cultural. En dicho batalln serva tambin el sevillano Antonio Aparicio, Jos Herrera Petere, Snchez Vzquez, Pedro Mateo Merino, el malagueo Emilio Prados Such, Justino Frutos, al mando se hallaba el teniente Perea. Despus de Alcal pasaron Pablo y Miguel al frente de Majadahonda. La amistad entre Pablo de La Torriente Brau y Miguel es breve; se conocieron una noche del mes de septiembre de 1936 en Madrid en la sede de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, mientras Miguel esperaba a Mara Teresa Len, esposa de Alberti. Escribe Nicols Guilln sobre este encuentro:

    Encontrndose una noche de septiembre, en Madrid, de visita el poeta [Hernndez] en la memorable Alianza de Intelectuales, e intimaron como lo que eran: como dos buenos camaradas. Luego, la guerra los separ durante unos meses, para enfrentarlos ms tarde, un da, en Alcal de henares, cuartel de El Campesino, y a pesar que haban luchado juntos, sin saberlos, en los combates de Pozuelo y Boadilla del Monte. (Miliciano y permanencia de Miguel Hernndez, Homenaje a Miguel Hernndez, La Habana, 20 de enero 1943).

    Alberti era secretario de redaccin de El Mono Azul, y no es hasta el 4 de noviembre del 37, cuando hace mencin de Viento del pueblo, y no ser hasta el 9 de diciembre del 37 cuando publican El incendio. Pablo de la Torriente y Miguel se volvieron a encontrar varios meses despus en Alcal de Henares, cuando le nombr comisario cultural y no comisario poltico como el propio Miguel escribi en carta a Josefina, aunque antes de reunirse los dos en Alcal haban coincidido, sin verse, en Pozuelo de Alarcn; ambos estaban destinados en el batalln conocido por El Batalln del Talento. A Pablo lo hirieron de muerte el 18 de diciembre del 36 en Majadahonda, muri al da siguiente (Ver su biografa en la web de Orihuela Digital). Miguel visita la ciudad Condal el 3 de enero de 1937, asiste al entierro de Pablo de la Torriente (est enterrado en el cementerio de Montjuic), donde ley la Me quedar en Espaa compaero (en los borradores nada se dice que Elega Segunda) escrita en recuerdo del camarada, que luego se incluira en el libro Viento del pueblo, (1937) : empieza con el primer serventesio:

    Me quedar en Espaa compaero me dijiste con gesto enamorado. Y al fin sin tu edificio tronante de guerrero en la hierba de Espaa te has quedado. (Miguel Hernndez).

  • 8

    En febrero del 37 Hernndez es destinado al Altavoz del Frente Sur, en Jan con el comandante Carlos (Vittorio Vidali, de origen italiano), que le da oportunidad de hacer viajes por los pueblos para declamar sus poemas en los lugares pblicos y arengar a los milicianos para levantar la moral. El 9 de marzo de 1937 contrae matrimonio, vestido con uniforme militar, con Josefina Manresa Marhuenda, testigos de boda fuero Carlos Fenoll y Jess Poveda. Salen para el frente de Jan; compuso su famoso poema Aceituneros (de Jan) para su libro Viento del pueblo (1937). Asisti como agente de propaganda al asalto del Santuario de la Virgen de la Cabeza (Andjar) defendido por el capitn Corts de la Guardia Civil, segn cont el propio Miguel en el Ateneo de Alicante. Existe una fotografa donde se ve a Miguel junto al diputado Martnez Cartn, jefe de la XVI Brigada, con prismticos, a Vittorio Vidali o comandante Carlos, a otros oficiales en ese frente. El asalto dur ocho meses, el Santuario se tom el 1 de mayo de 1937 a las 1515 horas. El capitn Santiago Corts Gonzlez muri en combate y le concedieron la Cruz Laureada de San Fernando. (Hoy hay un cartel en el Santuario que dice: La Guardia Civil muere pero no se rinde). Esta fue tambin una de las acusaciones esgrimidas por el Fiscal militar en el Consejo de Guerra contra Miguel con ms vehemencia. La estancia de Miguel y de Herrera Petere en Jan termina a mediados de mayo, que pasa a Castuera (Ver el trabajo de Jess Glvez Yage Jos Herrera Petere y Miguel Hernndez: amistad y compromiso en la guerra, revista Anthropos, n 220, 2009). Vivan en la misma casa. Josefina estuvo poco tiempo en Jan; el 19 de abril se vino a Cox por la enfermedad grave de su madre. De Andaluca Miguel viaja a Extremadura y estuvo en el frente de Castuera (pueblo de nacimiento de Godoy). Donde escribi Cancin del esposo soldado. Luego pas destinado a la 6 Divisin, encuadrada en el XXI Cuerpo de Ejrcito, figur en el Ejrcito de maniobras del Sector de Levante. La figura de Miguel haba sido aprovechada por los comisarios polticos al mximo rendimiento, se le tom como a un smbolo de la izquierda, un Ch Guevara actual. Sin embargo y como asegura Csar Moreno La guerra mitific sin duda a Miguel Hernndez, agigantando desmedidamente su figura. Sus poemas aparecieron en todos los romanceros de la guerra civil, revistas y peridicos como una forma de propaganda, como un modelo revolucionario de campesino para plagiar. Su nombre se encuentra en los libros ms destacados de la poca como Romancero de la guerra civil espaola (1936), de la seccin de publicaciones del Ministerio de Instruccin pblica (nov.1936), en Romancero general de la guerra de Espaa (1936), en Poetas en la Espaa Leal, Ediciones Espaolas. Madrid-Valencia, 1937, en Versos en la guerra Socorro Rojo de Alicante (1938). En revistas de gran tirada como El Mono Azul de la Alianza Intelectuales Antifascistas, o el Altavoz del Frente Sur, y otras ms que no podemos enumerar en este corto espacio. La actividad poemtica como arma de guerra cubre un amplio abanico como nos ofrece Csar de Vicente Hernando en su libro antolgico Poesa de la guerra civil espaola (1936-1939), editorial AKAL, 1994.

    Los colaboradores de estos medios de propaganda eran poetas de renombre: Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Jos Bergamn, Len Felipe, Vivanco, Rafael Dieste, Miguel Hernndez, Moreno Villa, Pascual Pla y Beltrn, Jos Herrera Petere, Pedro Garfias, Arturo Serrano Plaja, Luis Cernuda, Juan Gil-Albert, otros menos conocidos como Lorenzo Varela, Leopoldo Urrutia (de Luis), Baldrich, Jos Antonio Balbontn etc. El romancero de mayor importancia fue el militar para elevar la moral de los soldados milicianos. Entre estos ltimos hay algunos importantes relacionados con la Defensa de Madrid: Defensa de Madrid, Defensa de Catalua, de Rafael Alberti; Alerta, los madrileos!, de Manuel Altolaguirre; y Lidia de Mola en Madrid, de Antonio Aparicio.

  • 9

    En 1 de Julio de 1937 se encuentra en Valencia; es cuando entrega el original de Viento del pueblo al Socorro Rojo. En la ciudad del Turia firm junto a otros escritores la Ponencia colectiva que se lee el da 10 de Julio. Publicada en Hora de Espaa, Valencia, nmero 8. Donde se reunieron numerosos intelectuales para celebrar el II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura celebrado en Pars, Madrid y Valencia, porque el Gobierno de la Repblica se haba trasladado a Valencia el 6 noviembre del 36. Qued en Madrid el general Miaja como Presidente de la Junta de Defensa de Madrid.

    El 21 de agosto da una conferencia en el Ateneo de Alicante, situado en tiempo de guerra en el palacio de los marqueses del Bosch, en calle Villavieja, cerca del Ayuntamiento, donde habla de sus hazaas blicas. A final de este mes, y por su entrega en la lucha es premiado con participar con la delegacin espaola en un viaje a Rusia para el V Festival de Teatro Sovitico.

    PUBLICACIN DE VIENTO DEL PUEBLO

    En diciembre de 1937 Miguel haba sido llamado al frente de Teruel, nos da testimonio en El soldado y la nieve de su libro El hombre acecha (1939). En los frentes escribe artculos que en realidad son crnicas de guerra con el seudnimo que estudiaremos ms adelante. El 19 de diciembre nace su primognito, pide permiso y se lo dan, pasa por Valencia recoge 25 ejemplares de Viento del Pueblo, le dan 3.000 pesetas, compra ropa para el nio y el 24 de diciembre est en Cox (Alicante). Uno de los primeros ejemplares se lo dedic a Josefina Fenoll:

    Para Josefina, mi amiga Josefina Fenoll, a punto de ser madre de la hija que va a ser esposa de mi hijo Manuel Ramn. En recuerdo de nuestra eterna amistad que comenz con Carlos y que nunca acabar en Sij y en Jess. Firmado: Miguel. Cox, 26 de diciembre de 1937. (Segn el ejemplar encuadernado por Isabel Garca de la Rasilla, expuesto en Encuadernaciones de Arte en Alicante del 23 de abril al 22 de mayo 2010. El Corte Ingls de Alicante).

    Josefina Fenoll Felices, era hermana del poeta y trovero panadero Carlos, y novia de Ramn Sij muerto en Navidad, el 24-12-35. A los dos meses Josefina se hizo novia de Jess Poveda Mellado, poeta oriolano, y se casaron al poco tiempo, ya que en noviembre de 1936, escribe Poveda Empezaba noviembre de 1936 cuando mi cuado Carlos Fenoll y yo salimos desde Orihuela hacia Madrid, es decir, en noviembre ya eran cuados. Miguel, en la dedicatoria de Viento del pueblo a Josefina Fenoll, presupone que lo que lleva en el vientre es una nia. De este nacimiento no tenemos constancia. Si consta, en biografa de contemporneos de la Fundacin Miguel Hernndez virtual, que este matrimonio tuvo tres hijos en Mxico: dos nias en 1944 y 1946, y de un hijo en 1948. Miguel haba escrito una elega a Josefina Fenoll con la dedicatoria: En Orihuela, su pueblo y el mo se ha quedado novia por casar la panadera de pan ms trabajado y fino, que le han muerta la pareja del ya imposible esposo . El enero del 33 le haba dedicado un ejemplar de Perito en lunas, con la siguiente

  • 10

    dedicatoria Bella, y que rompe un peine cada da, y tantos al medio ao, que si con ellos hiciera arpas, s oira el trino del piojo Jess Poveda, escribi una elega a Ramn Sij en 1940 que public en la Repblica Dominicana. Poveda es autor de Vida, pasin y muerte de un poeta: Miguel Hernndez. Memoria-testimonio, Mxico, Ediciones Oasis, 1975. La mayora de los poemas fueron publicados en revistas antes de la publicacin definitiva del libro. Ejemplares pasaron a Amrica, sobre todo a Cuba, donde se publicaron poemas de Viento del pueblo en las revistas como Facetas de Actualidad Espaola, Medioda y Crnica de Espaa. Miguel sufri crcel y fue condenado a muerte, pero nunca se desdijo ni reneg de su poesa de trincheras, ni se dobleg ante las exigencias de los vencedores, ni de amigos que queran que tuviera un gesto a favor del Movimiento Nacional para librarse de la crcel y de la muerte.

    M Teresa Fernndez de la Vega, vicepresidenta del gobierno, subray sobre Hernndez, en el acto de la entrega del documento Declaracin de la reparacin moral y reconocimiento personal a los familiares del poeta el da 26 de abril 2010 en la Sede de la Universidad de Alicante que "no tuvo necesidad de hacerse pueblo porque l mismo era el pueblo hecho poeta" y "sigue siendo la voz de todos".

  • 11

    II COMENTARIOS CRTICOS A VIENTO DEL PUEBLO Hernndez es un poeta que encontr un espacio propio en la poesa, tras su recorrido primero por la poesa mitolgica, religiosa, barroca, amorosa, impura, surrealista, pica, revolucionaria y social, o como llamara Juan Chabs poesa civil, lleg a la poesa que podra llamar hernandiana, lleg a la cima de nuestra poesa lrica. De pastor-poeta, pas a ser pastor de poetas. Pero Hernndez como todo poeta, ley a otros poetas mayores en revistas de guerra, por ello se notan ciertas las influencias de otros poetas contemporneos. En Viento del pueblo se convierte en mediador del dolor y la muerte, pero a la vez de la esperanza; se convierte en la voz del pueblo que grita libertad, que le arenga, es el clamor contra las injusticias, y llamada a la juventud para que despierte de su letargo. La guerra es una herida que Espaa tiene abierta, sangrante, imposible de cerrar, mientras se baten, en el primer verso del poemario salen a relucir las armas antiguas: herrumbrosas lanzas. En algunos poemas saltan los versos empapados en sangre, como escribe la cubana Emma Prez, en Medioda, n 77, 1938. Miguel demuestra una entrega absoluta a la defensa del pueblo (Espaa republicana), eleva la voz de ruiseor de las desdichas, contra la justicia y la libertad. Luchando son sus armas: la poesa, el viento del pueblo aqu estoy para morir/ cuando la hora me llegue. En Viento del pueblo, el sujeto lrico es un leal soldado-poeta-quijotesco que toma las riendas de Rocinante y como un Don Quijote se va a recorrer las trincheras, a enaltecer a los soldados, a consolar a los heridos, advertir sobre los males del enemigo; denuncia el abuso de los caciques, la situacin de las crceles, alienta a tomar las armas contra la rebelin militar, la pantera, y eleva a mitos a Rosario, dinamitera que perdi una mano en Buitrago, y elogia a los brigadistas, a la Pasionaria. El poeta se convierte en defensor de los jornaleros, el abuso de los nios trabajadores o yunteros. Sus cantos, sus vientos son siempre un deseo de libertad, porque Hernndez habla con el corazn, de aqu que algunos poemas como Los Cobardes no sean verdaderamente lricos, sino arengas. Su poesa blica, es el resultado de su experiencia en los campos de batalla, es una poesa de propaganda, una poesa urgente, de guerra y de compromiso, pisando el teatro de la guerra, segn la jerga militar, pasando uno de las ms fros inviernos en Teruel. Todo poeta verdadero ha de ser sensible a los problemas humanos, como lo fue Miguel, de aqu nace su verdadero poder de creacin, fascinacin y decir lo que siente. Antes de la muerte de Franco, y en 1972, el cantautor Joan Manuel Serrat se atrevi con cantar a Hernndez; en la Transicin espaola se popularizaron sus poemas, y hoy en da su discografa tiene miles de ejemplares vendidos. Vientos del pueblo es un libro combativo nacido en medio de los fuegos y fe en la victoria. Alimento del espritu en la soledad de las trincheras. Ello no quita que no estuvieran elaborados, tal y como pudieron comprobar Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany al tener acceso al cerca de un millar de borradores que dej el poeta y estaban depositados por su viuda en Elche. En Hora de Espaa y Nueva cultura, se publicaron algunos juicios negativos. Aitor L. Larrabide de la Fundacin Cultural Miguel Hernndez de Orihuela, y a requerimiento para este trabajo, me aporta la siguiente informacin sobre los comentarios crticos de Manuel Altolaguirre y Ramn Gaya:

  • 12

    DE MANUEL ALTOLAGUIRRE Unos meses antes, sin embargo, el tambin poeta y editor Manuel Altolaguirre recriminaba a Miguel Hernndez, desde las pginas de Hora de Espaa1, el uso y abuso de elementos escasamente poticos en su poema El nio yuntero, publicado junto con Recoged esta voz y Llamo a la juventud en el nmero 1 de la revista valenciana Nueva Cultura, en ese mismo mes de marzo, que vena acompaado del texto de Toms Navarro Toms que sirvi de prlogo a Viento del pueblo, Miguel Hernndez: poeta campesino de las trincheras, y el cual critic, como Ramn Gaya, segn veremos despus, la facilidad versificadora del poeta alicantino2. Altolaguirre cita el siguiente fragmento del clebre poema hernandiano, que censura: subiera en su airado potro y en su clera celeste a derribar trimotores como quien derriba mieses. El editor malagueo afirma: No. T sabes que no. Comprendo que en un momento de delirio escribamos cosas por el estilo. El potro, el aire, el trimotor, el trigo: la locura. Pero t sabes como yo que eso no es poesa de guerra, ni poesa revolucionaria, ni siquiera versificacin de propaganda. (Tampoco me gusta: que morir es la cosa ms grande que se hace). En poco ms de cuatro meses el poeta alicantino vara su propia concepcin de la poesa. El desarrollo de la guerra civil tendr mucho que ver en esa transformacin esttica, ligada tambin a la personal. DE RAMN GAYA En mayo de 1938, con la guerra en contra para el bando republicano, el pintor y escritor murciano Ramn Gaya utilizaba tambin la tribuna de Hora de Espaa3 para ofrecer su opinin sobre el poemario hernandiano anteriormente mencionado, Viento del pueblo. Este texto resulta interesante, aunque recordemos que los poemas incluidos en dicho volumen fueron escritos antes del citado II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas en Defensa de la Cultura, y por lo tanto el posible efecto de la Ponencia colectiva es insignificante. En primer lugar, sostiene que no todos estos versos que son verso siempre, son siempre poesa (p.[443]). Ms adelante critica la facilidad versificadora de Hernndez, ya que sta le arrastra sin remedio, le lleva ciegamente por donde ni l mismo sabe y termina siendo esclavo de su propia facilidad, es decir, termina por ser facilidad sola, por ser vaco, por ser nada (p.44). Tambin, y ya adentrndose en el libro, afirma que en ste circula un vigor que no siempre encuentra empleo apropiado y se extrava, se pierde entonces en una fuerza intil. Es un libro desigual y sin medida (p.46). De hecho, Gaya tambin puntualiza: La facilidad est en l [Miguel Hernndez] como quisiramos que estuviera siempre, empleada y no utilizada, es decir, que no resulta retrica y mitin, sino pasin y entrega (p.47). La mana del poeta oriolano por conseguir una clase de poesa masculina y fuerte tambin es negativamente contemplada por Gaya (p.49). Y concluye el artista murciano con una opinin que debi disgustar a Miguel Hernndez: esta desunin entre poesa y verdad es lo nico que explica que en sus poemas encontremos junto a un verso de tono y ademn casi a lo Garcilaso, un rengln como desprendido de una crnica periodstica (p.51).

  • 13

    Notas.- 1 Noche de Guerra (De mi Diario), Hora de Espaa, n IV (marzo 1937), pp.67-78. 2 Nueva Cultura, ao III, n1 (marzo 1937), pp.253-257. 3 Divagaciones en torno a un poeta: Miguel Hernndez, Hora de Espaa, nXVIII (mayo 1938), pp.43-51.

    DIFERENTES PERIODOS POTICOS HERNANDIANOS Las primeras composiciones hernandianas estn basadas en la mitologa

    llora Leda la pastora (Pastoril, El Pueblo de Orihuela, el 13 de enero de 1930, Ao III, nm. 99). De la poesa religiosa Nazareno y otras publicadas en EL Gallo Crisis por la influencia de Ramn Sij y su formacin con los jesuitas, pas a los sonetos amorosos de Imagen de tu huella, El silbo vulnerado y El rayo que no cesa. A pesar de su precario francs, tradujo obras de poetas franceses o poetas publicados en francs, como a Rainier Mara Rilke, traducido del alemn al francs. Sus contactos con Pablo Neruda y Vicente Aleixandre se convertirn en la llamada poesa impura, o cuasi-surrealista y antirreligiosa. Al leer Residencia en la tierra, se da cuenta que los versos se abren a una nueva forma de expresin libre y sin ataduras mtricas con metforas ms audaces. Es asombrosa su capacidad para asimilar el estilo de otros poetas. Escribe elegas, glogas, odas, versos libres

    Empieza a publicar en revistas El Pueblo de Orihuela, Actualidad, Voluntad, Destellos, El Da (Alicante), El clamor de la verdad, El Gallo Crisis, Accin, Silbo, Renacer, Cruz y Raya, Revista de Occidente, El Sol, Caballo Verde para la poesa, El Mono Azul, Al Ataque, Pasaremos, Bandera Roja, Ayuda, Frente Sur, La Voz del Combatiente y en casi todas la revistas de propaganda de guerra republicana.

    La guerra civil y la urgencia de componer poemas para diferentes revistas de propaganda republicana y libros como ya hemos mencionado. Su viaje a la Unin Sovitica le contagiar del realismo socialista imperante, es decir, de una poesa til, directa al alma del pueblo que mi voz suba a los montes/ y baje a la tierra y truene, dirigida a los campesinos, a las clases trabajadoras en Sentado sobre los muertos. Por esta poesa valiente se le juzgar y condenar a muerte por ser poeta de la revolucin. Este realismo lo vemos muy marcado en Viento del pueblo, donde un solo poema como Sentado sobre los muertos es suficiente para considerar todo el poemario digno de publicarse.

    Es una poesa que se anticipa a la llamada poesa social de los aos 50. Los aos de prisin, y su turismo carcelario, ms la muerte de su hijo

    Manuel Ramn, doblegan su poesa hacia s mismo, en una especie de fuerza centrpeta, de fuera a dentro, pasa de ser poeta juglar pico a ser un poeta de diario ntimo, que llora al hijo y a la causa perdida y, dira que su poesa se convierte en filosfica existencial.

    COMPOSICION, ESTILO Y EL SIGNO El poemario est compuesto por 24 poemas y un soneto, en su mayora ya

    publicados en revistas, se le ha acusado de carecer de una estructura precisa. Sin embargo, creo que no es as, el plan del libro es unnime en la arenga al pueblo para que despierte lo repite en varios poemas; ms evidente lo es en: Los bueyes doblan la frente,/ imponentemente mansa,/ delante de los castigos:/ los leones la levantan ( vv.-5-8. Vientos del pueblo). Estoy de acuerdo con Eutimio Martn que escribe La publicacin de antemano, a ttulo

  • 14

    particular, de las composiciones que lo integran no excluye un plan previo de todo el conjunto (2010. pg. 463).

    Para los curiosos a la estadstica el poemario contiene 1.535 versos. El ms largo es "Recoged esta voz" de 128 versos, el segundo en "Llamo a la juventud" con 118 versos, el tercero "Elega primera de Federico Garca Lorca" con 114 versos, el poema ms corto es "1 de mayo de 1937" con 31 versos. El soneto es "Al soldado Internacional cado en Espaa".

    Es un libro hijo legtimo de la guerra, segn Concha Zardoya. El estilo de

    Viento del pueblo es directo predomina la faceta optimista, entusiasta, combativa y llena de esperanza en la victoria (Agustn Snchez Vidal. Obras Completas, I, RBA, pg, 88). Miguel nos habla con el corazn: empuo rabiosamente/ la mano del corazn (vv.56 Sentado sobre los muertos), es decir la mano izquierda, que es la mano del corazn. Miguel es un gran conocedor de la poesa, en realidad l es un poeta culterano, curtido, valga la redundancia, en el Siglo de Oro.

    Tomo la anotacin de J. Carlos Rovira y Carmen Alemany (1992, pg.15)

    El libro est compuesto por 25 poemas que van desde el verso libre a la dcima o el romance, contiene cuatro elegas, diez odas, siete cantos picos y cuatro poemas imprecatorios.

    El problema del uso de la mtrica para ajustarse a la rima consonante o

    asonante, suele empobrecer el significado de la idea, ya que sacrifica sta en favor de la palabra que rime o cuadre, como vemos en abundantes estrofas, un ejemplo evidente el verso y no hay madera para tanta caja (v. 29 Recoged esta voz, cuando lo ms lgico es que sean cajas en plural por el nmero de muertos o cados, cuando interesa el uso del eufemismo. Entiendo que hay que distinguir entre el poeta y el versificador.

    Como signo o unidad de significante y significado, tomo el texto de Concha

    Zardoya: Viento del pueblo aparece en 1937 []Transfiere ese psiquismo

    ascensional a Garca Lorca que, en su Elega primera, es considerado hijo de la paloma y nieto del ruiseor que colm de arrullos el cielo y las ventanas; siendo el gaviln ms alto, cay desplomado para siempre, mientras un csmico temblor de escalofros / mueve terriblemente las montaas. En Sentado sobre los muertos, anhela que su voz suba a los montes / y baje a la tierra y truene, en doble mpetu. Naci en la miseria slo para hacerse ruiseor de las desdichas y cantar las desgracias del pueblo. Sus Vientos le llevan a desfiladeros de guilas, a cordilleras de toros. En Recoged esta voz, los jvenes empujaban y heran las montaas con sus pechos, agigantaban el medioda, siempre de sol y majestad cubiertos. Las manos trabajadoras constelan los espacios, son relmpagos y, espiritualizadas, se al-trafican: la mano es la herramienta del alma, su mensaje. Enaltece El sudor de los que laboran: engrandecido, es primo del sol, aunque tambin es hermano de la lgrima. En Juramento de la alegra, Espaa es blanca y fosforescente, avasalladora llamarada: por ella avanza la alegra derrumbando montaas. En la Cancin del esposo soldado, vuelve a usar imgenes y eptetos meliorativos, altificantes; de nuevo acta el psiquismo ascensonal, a pesar de la guerra: Morena de altas torres, alta luz y altos ojos, sustento de mis alas, soando que la paz ser para su hijo... En Campesino de Espaa, exalta la alegra y la fuerza de sus msculos, pues sostienen la patria: no hay quien cerque la sangre / cuando

  • 15

    empua sus alas/ y las clava en el aire. (Psiquismo ascensional en la poesa de Miguel Hernndez, revista Insula, 544, abril 1992, pag.19)

    La significacin de Viento del pueblo, o aires del pueblo, o libertad del pueblo como quiera pseudo-llamrsele, contiene el propsito de denunciar los peligros de la fiera fascista en acabar con el pueblo de los trabajadores. Elevar el orgullo del campesino como en Aceituneros, y hacerle ver que ellos son los verdaderos propietarios de la tierra en: quin,/ levant los olivos? Como dice el poema los levant: el trabajo y el sudor, no el terrateniente ni el explotador. Resalta el sometimiento, nombra la palabra yugo, diez veces; pero tambin nombra diez veces toro, como smbolo de virilidad y fuerza.

    En el sumario de urgencia 21.001 que le conden a muerte el 18 de enero de 1940 aparecen dos poemas de Viento del pueblo como argumentos acusatorios, glorificando a la causa roja: Cancin del esposo soldado y El incendio, as como un ejemplar de Teatro en la guerra.

  • 16

    III SELECCIN DE COMENTARIOS DE AUTORIDAD Voy a resumir algunas opiniones valorativas sobre Viento del pueblo,

    resaltando las voces ms autorizadas, algunas son favorables y otras adversas:

    Toms Navarro Toms, escribe en el prlogo: Sus ltimas composiciones, poesas de guerra, escritas en el campo, en las

    trincheras, ante el enemigo, han aparecido en el peridico de milicianos Al Ataque, y se han reproducido en numerosos peridicos murales. En muchas casos, sus recitaciones exaltan los nimos de sus camaradas han hecho vibrar los campos con aplausos enardecidos[]Se percibe la pugna interna entre el mpetu de una vigorosa inspiracin y la resistencia de un instrumento expresivo insuficientemente dominado. (Prlogo a Viento del pueblo, septiembre 1937)

    Josefina Manresa, escribe: 1) Llegando l despus [Miguel el 24 de diciembre del 37], cogi al nio

    [Manuel Ramn] en brazos y se lo tuvieron que tomar porque temblaba de alegra. Le trajo mucha ropa: azul, rosa y blanca. Tambin trajo 25 ejemplares del libro Viento del pueblo. Le haban pagado 3.000 pesetas de esa edicin (Recuerdos de la viuda de Miguel Hernndez, Ediciones de la Torre, 1980, pg. 67).

    2) Al regreso del colegio [Santo Domingo]. Don Jos [Martnez Arenas] me propuso que firmara un documento que impidiera la publicacin de Viento del pueblo aqu y en Amrica, dicindome que con mi firma formaran un control en Amrica y no permitiran publicar dicho libro. Yo les contest que no iba en contra de lo que mi marido haba escrito, y ya no volv por all. (1980, pg. 151). Clemente Cimorra, escribe: Esto es de la guerra y del calor de la guerra. Acabo de leer el libro de Miguel Hernndez Viento del pueblo. Es no slo la voz de las trincheras, la voz rotundamente popular del hombre espaol formidable, enardecido, con el pecho abierto a todos los acosos, con los pies en el barro y en la sangre, con el fuego hasta el coraznEs ms. Es la voz del instante del mundo. De la lucha (El Sol, Madrid, jueves 16 de diciembre de 1937. Ao I, n 175). Recorte de prensa facilitado por Aitor. L. larrabide. Jos Manuel Caballero Bonald, escribe:

    En Viento del pueblo, Hernndez ha cuajado definitivamente su voz. Con independencia de sus caudalosos valores formales, se trata de uno de los libros ms emocionantes, limpios y fervoroso que ha producido la poesa espaola en la primera mitad del siglo XX. No quiera que esta afirmacin pudieses tener la apariencia de un exaltado panegrico. Al hablar de la privilegiada y estremecida emocin de Viento del pueblo me refiero, sobre todo, a la perfecta ensambladura entre su carga esttica y su bagaje esttico. (Espaa Republicana (La Habana), ao XXX, n 648 (1-02-1968).

  • 17

    Roberto Fernndez Retamar, escribe:

    Al hablar de la obra de Miguel, Nicols Guilln ha dicho que es una gran joya de hierro. Creo que esa definicin corresponde, sobre todo, a este libro Viento del pueblo. All queda esa definitivamente pulverizada la poesa ingeniosa, ajedrecstica pero, ello no quiere decir que se prescinde de la mejor de la poesa anterior suya y de toda la poesa, anterior de la lengua espaola. (Espaa Republicana, n 792, 15-07-1974). Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany, escriben:

    Este libro [Viento del pueblo], junto al otro poemario El hombre acecha, formarn la espina dorsal de la produccin blica: poesa poco elaborada, como se puede comprobar a travs de los pocos esbozos y manuscritos que se conservan, aunque es posible que las mismas circunstancias de produccin hayan hecho desaparecer una gran parte de los materiales previos a los poemas. (Edicin facsmil, Viento del pueblo, Ediciones de la Torre, e I. C. Juan Gil-Albert, Alicante, 1992, pg. 20)

    Leopoldo de Luis, escribe: La presencia blica reclama de distintas formas la voz de Miguel

    Hernndez. Diramos simplificando- que su poesa de guerra es una ave que cruza hermosamente el cielo ensangrentado de la Espaa escindida, con sus dos alas. Una Viento del pueblo- batiente de entusiasmo, la otra El hombre acecha- con plomo heridor (Miguel Hernndez, poemas sociales, de guerra y de muerte, Alianza Editorial 1997, pg. 12).

    Juan Cano Ballesta, escribe, apunto dos anotaciones: 1) Es cierto que el autor no pudo dar a esta obra una organizacin estructurada

    y definitiva, y que Viento del pueblo, los poemas sueltos de fechas prximas, y que El hombre acecha, constituyen la ms amplia unidad que abarcara toda la produccin potica realizada bajo las circunstancias de la guerra y con la tonalidad pica que tan singular hecho impona. (Viento del pueblo, edicin Juan Cano Ballesta, Ctedra 308, 1989, pg.16).

    2) Al llegar la guerra el poeta se siente arrebatado por un viento huracanado, el

    Viento del pueblo con quien titula su libro, que lo arrastra a la accin solidaria. Este viento es la vida, la pasin y la impetuosidad colectiva con que el pueblo responde a la rebelin militar. (La imagen de Miguel Hernndez, Ediciones de la Torre, Madrid, 2009, pg, 143)

    Agustn Snchez Vidal, escribe: En cuanto al tono, hay una considerable diferencia entre Viento del pueblo

    y El hombre acecha; el primero es una miscelnea heterognea, una recopilacin

  • 18

    de material disperso publicado o ledo aqu o all, o bien indito, del que slo cabe hablar como libro si atendemos a la unidad de registro y a la corriente general de su intencionalidad expresiva. (Introduccin, Obras Completas, I RBA, 2006, pg 88)

    Arturo del Hoyo, escribe: El dolorido vivir de Miguel Hernndez parece como si se esfumase en

    algunos de los poemas de este libro [Viento del pueblo]. La alegra, s, la alegra, que a veces tambin visita a los tristes para advertirles ms la raz de su pena; una alegra vibradora, pujante, vital, encendida por su primavera fugaz, se desborda en poemas como Juramento de la alegra: (Escritos sobre Miguel, Fundacin Cultural Miguel Hernndez, Orihuela 2003, pg. 48)

    James Valender, escribe:

    Segn parece, Miguel Hernndez no tom muy en serio estas crticas [las de Manuel Altolaguirre]. Cuando se public Viento del pueblo en el otoo de 1937, los versos censurados por Altolaguirre se reprodujeron tal y como haban aparecido en la revista Nueva Cultura. Y en los dems poemas del libro tampoco se nota ningn esfuerzo por cambiar el tono pico general. Por lo visto, estaba tan convencido de su propia concepcin potica como lo estaba de la eficacia de sta para defender la causa popular [] Y es incluso posible, como han sealado algunos estudiosos, que Hernndez haya querido responder a ellas al escribir su poema Llamo a los poetas: un texto algo enigmtico, pero en el cual cabe ver una invitacin a los diferentes poetas republicanos a olvidarse de intiles discusiones literarias y a unirse en la causa comn, llevados todos por la emocin del da. (Miguel Hernndez y Manuel Altolaguirre: notas sobre una amistad, Actas I Congreso Internacional, 1992, Miguel Hernndez, cincuenta aos despus, 1993, T,II, p. 850).

    Concha Zardoya, escribe: No hay en el libro una ordenacin sistemtica, sino una estructura lineal encarnada en el sentimiento y la pasin, sostenida por una tensin constante en Eros y Anteros, hermanos antagnicos. (Eros y Anteros en Viento de pueblo, Actas del I Congreso Internacional Miguel Hernndez, 1992, Miguel Hernndez, cincuenta aos despus, 1993, T,II, p. 603 ).

    Eutimio Martn, escribe: En Viento del pueblo es intil inquirir una organizacin poemtica que no

    responda a la que rige las secuencias flmicas de un documental en el que la yuxtaposicin se impone sobre la linealidad. Porque eso es Viento del pueblo: un documental pico-lrico dirigido tanto a la imaginacin auditiva como a la percepcin visual. (El Oficio de poeta, Miguel Hernndez, Aguilar, 2010, pg, 464).

    Francisco Esteve, escribe: Una de las caractersticas de la poesa blica de Viento del pueblo es el

    destino propagandstico que tenan algunos de los poemas recogidos en este

  • 19

    libro. En efecto, durante la contienda civil exista tal como explican Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia (1976, 287)- el servicio denominado Altavoz del Frente que, entre sus funciones, se dedicaba a arengar a las tropas propias y a provocar el desnimo y la desercin en las contrarias. Para tal objetivo se instalaban altavoces en el frente de batalla, dirigido unos hacia los propios compaeros y enfocados otros hacia los adversarios. (Antologa comentada (I, Poesa), Ediciones de la Torre, 2002, pg. 275).

    Jos Luis Ferris, escribe: El 26 de julio [1938], Miguel hace una escapada a Valencia para intervenir

    en la emisora del grupo Cultura Popular. Se le supone adscrito a la Escuela de Oficiales de la Sexta Divisin, ubicada en Albalat del Sorell. En aquellos estudios de radio Valencia situados en la calle de la Paz, Hernndez recit tres poemas de Viento del pueblo y uno de su nuevo libro: El sudor, El nio yuntero, Cancin del esposo soldado y Madrid. [Madrid El hombre acecha]. (Miguel Hernndez. Pasin, crcel y muerte de un poeta, Jos Luis Ferris, Temas de Hoy, Madrid 2002, pg. 388)

    Juan Guerrero Zamora, escribe: La calidad baja en Viento del pueblo y El hombre acecha- y no en todas sus

    composiciones-, pues estos libros hubieron de pagar un cuantioso tributo a la facilidad que, en los tiempos de guerra en que fueron escritos, se llamaba arte popular o proletario, humanizacin del arte, y que no era otra cosa sino vulgarizacin, emplebeyamiento de la poesa. (Noticias sobre Miguel Hernndez, Madrid, edit. Cuadernos de Poltica y Literatura, 1951, pgs. 41-42)

    M Elena Barroso Villar, escribe: Como se conoce, tanto en Viento del pueblo (1937) como en El hombre

    acecha (1937-1939) cristaliza un apasionado compromiso del autor con la circunstancia histrica. Adems, dada la peripecia compositiva del segundo, as como el tema y la fecha de algunos poemas, stos habran podido quedar incluidos en el primero sin alterar su actual coherencia interna. (El hombre acecha e imaginario artstico de la violencia, Revista Anthropos, n 220, 2009, pg. 88)

    Serge Salan, escribe: Parece evidente que el paso de la ruptura esttica a la ruptura poltica se

    haya efectuado con mucha ms naturalidad o facilidad en Miguel Hernndez que en otros poetas de la poca: el salto implica una madurez social e ideolgica que las vanguardias estrictamente estticas no tenan por qu facilitar. En Miguel Hernndez el materialismo inherente al signo no dej nunca de tener correspondencias estrechas con la propia experiencia vital, con la tensin orgnica del individuo (Miguel Hernndez: hacia una potica total, Actas I

  • 20

    Congreso, Alicante, Elche, Orihuela, marzo 1992, Miguel Hernndez, cincuenta aos despus, 1993, T,I, p. 111). Jesucristo Riquelme, escribe:

    Viento del pueblo es una de las ms altas cumbres del arte de la Espaa en guerra junto al Guernica de Picasso y a la escultura de 12 metros de Alberto Snchez El pueblo espaol tiene un camino que lleva a una estrella. Son esperadas sus intervenciones en las radios republicanas y sus proclamas en las mismas trincheras. (Miguel Hernndez. Un poeta para espritus jvenes, Ecir, 2010, pg 37) Manuel Parra Pozuelo, escribe:

    No son pues solo consignas, son vivencias que se injertan en una perspectiva personalizada y asumida globalmente por los republicanos, lo que no significa que el acierto en el tratamiento sea unnime, es decir, que no siempre se logra alcanzar las altas cumbres a las que se aspira. Aunque, s es cierta la absoluta identificacin del poeta con las tesis que inspiran el poemario, que no son otras que las consignas del campo republicano, y su personal conocimiento de los personajes o los sucesos que refleja. (Miguel Hernndez: una nueva visin, Nostrum, Madrid 2010, pg, 55). Araceli Iravedra, escribe:

    No ser , por descontado, en la gramtica urgente de Viento del pueblo donde hallemos al Hernndez ms sostenidamente personal, ms leal a su voz o a su talante ntimo: las imposiciones de la propaganda no se lo consintieron siempre, y por ellas se oblig a poner a la cancin alguna clase de trabas, de ndole an ms ideolgica que formal, si ambas pudieran fcilmente disociase. (Ms humillado que bello?. La gramtica urgente de Viento del pueblo. Canelobre . Miguel Hernndez 100 aos, Alicante, pg. 132). Gustavo Rubn Giorgi, escribe: Miguel Hernndez comienza a alternar su estancia en los frentes con sus compromisos polticos. 1937 es, asimismo, el ao de la esperanza y el de la publicacin de Viento del pueblo, libro capital en la poesa hernandiana, y a la vez documento histrico del devenir blico y el nimo de los combatientes contra el fascismo. Hay all testimonio de la represin contra la inteligencia republicana. (Letralia, Ao XIV , n 226, 15 de febrero de 2010, Cagua, Venezuela).

    Luis Garca Montero, escribe:

    Miguel Hernndez apost por la Repblica y por una poesa combativa que recoge en Viento del pueblo y El hombre acecha. La poesa paga factura en tiempos de guerra por mucho que el compromiso humano sea admirable. Las consignas ocupan de manera obligatoria ms espacio que el matiz humano, verdadero de la poesa. (Dos poetas, un siglo Miguel Hernndez y Luis Rosales, Revista Mercurio, n 120, abril 2010).

  • 21

    IV 1.- SNTESIS DE LA EDICIN DE JUAN CANO BALLESTA, 1987 Es uno de los primeros estudiosos en profundidad de Viento del pueblo,

    publicado en Ctedra, Letras Hispnicas, n 308, Madrid, 1987. Se vali del original que le dej la catedrtica Gloria Moreno Castillo; cotej las primeras ediciones en revistas o publicaciones de la guerra, ayudado por Enrique Rubio Cremades y Jos Carlos Rovira; Lucia Izquierdo le facilit el acceso a los archivos del poeta en el Archivo San Jos de Elche, cuyos documentos acababan de ser clasificados por Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany Bay. Amn de las consultas que tuvo que hacer a los estudiosos hernandianos.

    La introduccin se titula Miguel Hernndez, poeta del pueblo en guerra, subdividida en :

    1.- Los poetas y la revolucin. 2.-El libro: estructura, forma y tonalidad pica 3.-Itinerario del poeta en armas. 4.-El arte y la guerra: teora y praxis. 5.-Otros poemas del ciclo de Viento del pueblo. En el apartado dedicado a los 25 poemas de Viento del pueblo, adjunta

    notas al pie de cada uno de ellos, donde indica las primeras publicaciones, nombres de revistas, fechas (me he valido de estas anotaciones) y circunstancias donde aporta descubrimientos muy novedosos.

    Finaliza con 13 poemas del ciclo de Viento del pueblo. Libro pionero que ha sido fuente de sucesivos investigadores. 2.- ESTUDIO DE LA EDICION FACSMIL de 1992 Para poder guiar al lector en la lectura del presente libro he tomado la

    edicin facsmil de Viento del pueblo con introduccin y notas de Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany Bay, en Ediciones de la Torre y colaboracin del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputacin de Alicante, de 1992. La obra consta de un estuche con dos tomos. Tomo I dedicado al estudio y anlisis previo de la obra, y un tomo II, con la edicin facsmil de Viento del pueblo, poesa en la guerra, Ediciones Socorro Rojo de 1937.

    El tomo I, consta de 173 pginas, divido en: Introduccin (pgs. 11-63) y cinco fotografas; bibliografa citada y esencial sobre Viento del pueblo (pgs. 64-65); aparato crtico o textual (pg.69-171); ndice (pg. 173-174).

    A)La introduccin aparece dividida en doce apartados, firmada en diciembre de 1991, cuyos ttulos son:

    1.-Sobre la potica de la guerra civil. 2.-La transformacin potica de Hernndez. 3.-Objetividad y subjetividad: La presencia del sujeto potico en la

    construccin pica. 4.-Datos y cronologa de una obra. 5.-Dos imgenes de 1937. 6.-Hernndez y Milicias Populares. 7.-Toms Navarro Toms, prologuista de Hernndez. 8.-El prlogo.

  • 22

    9.-Anlisis de prlogo de creacin en un ejemplo: Fuerza del Manzanares. 10.-La propuesta de un cdigo de la imagen junto al texto. 11.-Dos poemas en Viento del pueblo, piezas de conviccin en el sumario

    del poeta. 12.-Esta edicin. B)El aparto crtico o textual, se estudi con los materiales de Miguel

    Hernndez depositados en el Archivo de San Jos de Elche, por Josefina Manresa. El trabajo de catalogacin fue realizado por Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany Bay en 1986.

    3.- PRLOGO DE TOMS NAVARRO TOMS El prlogo se titula Miguel Hernndez poeta campesino en las trincheras

    por T. Navarro Toms. Escrito en Valencia, a donde se haba trasladado el gobierno de la Repblica, era vicepresidente del patronato de la Casa de Cultura. Cofundador de Madrid. Cuadernos de la Casa de la Cultura (1937-1938) y fundador de Hora de Espaa en Valencia. En Madrid fue director de la Biblioteca Nacional. Ilustre lingista, fillogo y fonetista, discpulo predilecto de Ramn Menndez Pidal, fue fundador en Espaa de la Fontica experimental, vicepresidente de la Junta de Proteccin del Patrimonio Artstico, secretario general de la Junta para Ampliacin de Estudios.

    Este prlogo ha sido ya muy comentado por eruditos y hernandianos, en todos los sentidos. Tiene detractores o quienes comprenden su postura. No en vano es autor de Mtrica espaola (1954). Un erudito que escribi no desde el corazn, sino desde la cabeza, y lo que pensaba desde el punto de vista de un lingista que no quiere arriesgar su prestigio, y, reconoce que la poesa publicada en Viento del pueblo, es una poesa urgente El caudal de sus sentimientos lucha con la dificultad de la palabra y del verso, sin encontrar siempre la forma de expresin justa y adecuada .

    Sobre el prlogo comentan Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany: La circunstancialidad de todo prlogo es quizs en este caso un

    sobreaadido riguroso a la circunstancialidad de la misma poesa, surgida en ese contexto que hace a un gran poeta asumir un papel determinado en sus versos, y a un estudioso, cuyo rigor es algo indudable, prologar el resultado de esta creacin. (1992, pg. 40). Navarro Toms comete algunos errores, llammosle deslices de bulto. Escribe el ilustre lingista que Miguel tena veinticinco aos; en realidad

    tena veintisis y en septiembre le faltaba un mes para cumplir los veintisiete ya que naci el 30 de octubre de 1910. S acierta cuando escribe Un amigo, estudiante [Ramn Sij], le proporcion obras de Antonio Machado, de Juan Ramn Jimnez y de otros poetas contemporneos. En la entrevista de Estampa, de 20 de febrero del 32, le dice al entrevistador, al yeclano Paco Martnez Corbaln, que ha ledo a Luis de Val, Prez Escrich, el Quijote, a Gabriel Mir, a Gngora, Rubn Daro, Gabriel y Galn, Machado[Antonio] y Juan Ramn [Jimnez].

    Se equivoca en la fecha de publicacin de Perito en lunas; la sita en 1932, cuando en realidad se public el 20 de enero de 1933. A esta su pera prima le llama Toms en librito unas octavas reales nacidas bajo la fascinacin del POLIFEMO de Gngora. Contina enumerando sus obras, escribiendo que El rayo que no cesa es una serie de sonetos en un nuevo librito. No sabemos si

  • 23

    lo de librito se refera al tamao de las obras o de los contenidos. Sobre la obra dramtica hernandiana El labrador de ms aire, escribe que es drama manchego, el drama no es manchego sino que pudo suceder en cualquier aldea de Espaa. Aunque Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany, comentan Navarro Toms debi conocer el manuscrito en el cual figura la siguiente acotacin: Una calle en un pueblo manchego, que despus no aparece en la publicacin de Valencia, Nuestro Pueblo, 1937. Esta eliminacin del lugar de la accin me recuerda a la primera frase de El Quijote En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, puesto que la idea de Cervantes era la de implicar a toda la Mancha en la novela por dejar que todas la villas y lugares de la Mancha contendiesen entre s por ahijarle y tenrsele por suyo (El Quijote, II, cap.74).

    Sigue el prologuista comentando vigorosa inspiracin y la resistencia de un instrumento expresivo insuficientemente dominado; parece increble que un prologuista diga esto de su prologado, pienso que no pretendi escribir el tpico prlogo laudatorio. Es cierto que este poemario se escribe con precipitacin, a salto de trincheras, se olvida de los patrones de la mtrica; sin embargo, el contenido del mensaje se dirige desde el corazn directo al pueblo que lo entiende, que, como parodiando el ttulo de la obra escultrica de Alberto Snchez en la Exposicin Internacional de Pars, son poemas como un camino que conducen al pueblo espaol hacia un estrella. El prlogo no gust a Ramn Gaya ni a otros contemporneos; sin embargo, nos encontramos ante un erudito en Lengua espaola, como veremos en su breve biografa.

    Finaliza Navarro el prlogo que en muchos pasajes son: La dignidad del tono, del ritmo y del concepto, hacen revivir en sus labios en muchas pasajes las resonancias picas del Romancero. Si el nombre de Toms Navarro Toms es conocido en el mundo literario, no es por sus obras eruditas antes comentadas o por Atlas Lingstico de la Pennsula Ibrica, (1962, Tomo I ) sino por aparecer su nombre en Viento del pueblo.

    Eutimio Martn en su libro El oficio de poeta, 2010, pgina 457, le dedica un apartado titulado El desdichado prlogo de don Toms Navarro Toms.

    Ms que presentar a un poeta parece referirse a un fenmeno de barraca de feria: un hijo de pastor de cabras, con marcado acento regional, mitad Isidro vestido de recia pana y mitad personaje pastoril de teatro del Siglo de Oro El prlogo se lo debi encargar Socorro Rojo y no el autor. La idea de los

    editores era encauzarlo por el acento de ensalzar el origen humilde del prologado. Interesaba presentarlo campesino como la fotografa de Hermann Radunz de un joven quemado por el sol, que sirve a la Repblica como poeta y como soldado, ms recordar que era popular por sus mltiples recitaciones y su expresin enrgica, grave y concentrada. Toms Navarro particip en el II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura en Valencia, coincide con Miguel en el evento, pero no tenemos constancia de un encuentro entre ambos.

    Navarro Toms cree que es esencial que todos aquellos que se dediquen a

    actividades intelectuales encuentren publicaciones, y escribe: Los soldados del pueblo luchan por la libertad y por la cultura, justo es que los militantes de la casa de la Cultura luchemos por el triunfo de los soldados del pueblo (Frente Rojo, 13-08-37), recogido por Rovira y Carmen Alemany (1992,38).

  • 24

    Breve biografa de Toms Navarro Toms

    Se llamaba Toms Vctor Navarro Toms, naci en La Roda, Albacete, 1884, hijo de Juan y Joaquina, ambos naturales de Villena (Alicante).

    En 1902, se matricula en la Universidad de Valencia en la titulacin de Filosofa y Letras, donde realiza los cursos comunes, que contina en 1904 en la Universidad Central, en Madrid, hasta terminar la carrera en 1906. Discpulo de Ramn Menndez Pidal, se doctor en Madrid en 1908 y tambin entra en el Cuerpo Facultativo de Bibliotecarios y Archiveros. En 1912 fue becado por la Junta para Ampliacin de Estudios para estudiar fontica y dialectologa en universidades francesas, alemanas y suizas. En 1927 ser la Universidad de Stanford, en California, la que lo reciba como profesor visitante, y empieza su colaboracin con el gran fillogo americano Aurelio M. Espinosa, Jr. En 1928 vuelve como profesor visitante a la Universidad de Puerto Rico. Durante la guerra se incrementaron su actividades ya que adquiri nuevas e importantes responsabilidades: director accidental de la Biblioteca Nacional, vicepresidente de la Junta de Proteccin del Patrimonio Artstico, secretario general de la Junta para Ampliacin de Estudios. Trasladado a Valencia, fue cofundador de Madrid. Cuadernos de la Casa de la Cultura (1937-1938) y fundador de Hora de Espaa. En 1937 viaj a Rusia al frente de una delegacin cultural espaola y asisti a congresos de bibliotecas y de fontica en Bruselas, Gante y La Haya. Memoria de ese viaje ruso fue su libro Espaa en la Unin Sovitica. Impresiones de viaje, publicado en Barcelona en 1938, a donde se traslad. En Valencia y en Barcelona comparti muchas horas con Antonio Machado. En febrero de 1939 se traslada a EE. UU, y comienza en Nueva York, en la Universidad de Columbia.

    He tomado notas de sus bigrafos: Francisco Fuster Ruiz In memoriam. Toms Navarro Toms, publicado en Al-Basit, 7, enero de 1980; as mismo, dos trabajos tan personales como iluminador de Alonso Zamora Vicente: Historia de la Real Academia Espaola, Madrid, Real Academia Espaola, 1999; y el titulado En recuerdo de Toms Navarro Toms recogido en su libro Los orgenes de la fontica experimental en Espaa, publicado en Cceres, Fundacin Biblioteca Alonso Zamora Vicente, 2001. Francisco Javier Dez de Revenga es autor de Toms Navarro Toms, de la fontica experimental a la mtrica espaola publicado en la Revista electrnica de estudios filolgicos, (n 14, diciembre 2007).

    4.- DEDICATORIA A VICENTE ALEIXANDRE La dedicatoria a Vicente Aleixandre tiene un compromiso a la vez que una

    nota de explicacin de cual es la misin del poeta, un poeta de guerra (A Vicente Aleixandre, enfermo de un rin, se refugi en Miraflores de la Sierra (Madrid). Como escribe Jorge Urrutia es un texto programtico que fija la funcin del poeta en El origen del verbo potico en Miguel Hernndez, Miguel Hernndez Tradiciones y Vanguardias, Serge Salan Y Javier Prez Bazo, Alicante 1996, pg. 189.

    En mi artculo Vicente Aleixandre y Miguel Hernndez, una leal amistad,

    (Letralia, n 166, 18 de junio 2007) que me permito recopilar: Vicente Aleixandre estaba enfermo despus de la guerra civil, tema por su

    libertad pero no se exili. En realidad su enfermedad le impidi ser un autntico

  • 25

    poeta de guerra al modo de Miguel. A pesar de ello, Vicente, perseguido y fichado, colabora en El Mono Azul con El fusilado, publicado en septiembre del 36; El miliciano desconocido (Frente de Madrid), febrero del 37; Mundo Obrero (Oda a los nios muertos por la metralla, noviembre del 36), Hora de Espaa y otras publicaciones militantemente republicanas. No sabemos si obligado por los republicanos para que le dejaran tranquilo. Vicente no se exili.

    Miguel le recuerda a Vicente que, ambos han nacido poetas entre todos los

    hombres que la vida les ha hecho poetas. Insiste con el pronombre nosotros nosotros venimos brotando del manantial de las guitarras. Hernndez est pensando en Garca Lorca, asesinado un ao antes por los fascistas, lo evidencia el verso vuelvo a llorar al pie de una guitarra (v.28, Elega Primera). Miguel se quiere comparar en igualdad potica de altura literaria al autor de La destruccin o el amor, e indirectamente con el autor del Romancero gitano, al evocar los versos batallones de flautas, panderos y gitanos /rfagas de abejorros y violines, tormentas de guitarras y piano,/ irrupciones de trompas y clarines (vv. 97-100, Elega Primera) que nos recuerdan a los versos lorquianos el jinete se acercaba/tocando el tambor del llano, tambor del llano como smil de pandero del poema Romance de la luna, luna de Lorca. Este manantial de las guitarras, no es ms que una evocacin del duende que tienen las guitarras flamencas de los gitanos, como el de que Lorca saba tocar el piano.

    En la frase Ante la sombra de dos poetas nos levantamos otros dos Es evidente que sombra se refiere a la muerte, recordemos el poema Hijo de la luz y de la sombra, de Cancionero y romancero de ausencias, donde Hernndez llora la muerte de su primognito. El sentido potico es que la muerte no puede apagar una voz potica. Volvemos a creer que Hernndez piensa en Garca Lorca, y lo evidencia los versos Muere un poeta y la creacin se siente/ herida y moribunda en las entraas (vv.75-76. Elega Primera). Ms adelante, escribe: Aquel que se atreve a manchar esas manos, aquellos que se atreven a deshonrar esa sangre, son los traidores asesinos del pueblo y la poesa Por ello, entiendo que la escritura de la dedicatoria a Aleixandre, coincide en tiempo de creacin con la Elega primera (a Federico Garca Lorca).

    Insiste Hernndez en el T a t potico, cuando escribe Tu voz y la ma irrumpen del mismo venero. Sin embargo, le falta la voz aleixandrina, cuando escribe Lo que echo de menos en mi guitarra lo hallo en la tuya. Insiste en la figura simblica de guitarra, como manantial de creacin potica, cuerpo vivo que no crea msica sino que como escribe Lorca la guitarra llora por cosas/ lejanas. En la siguiente frase reconoce que tanto Aleixandre como Pablo Neruda le han dado imborrables pruebas de poesa. Recordemos que Hernndez le dedic, un ao despus, a Pablo Neruda, El hombre acecha. En esta dedicatoria parece que hay como una reconciliacin espiritual con Garca Lorca, cuando escribe Oigo tus pasos hechos a cruzar la noche, que vuelven a sonar sobre las losas de Madrid, junto a Federico, a Vicente [Aleixandre], a Delia [del Carril] a m mismo.

    Entiendo que es innecesario recordarle a Vicente el significado de ser poeta, cuando escribe: Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplados a travs de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres ms hermosas; es decir, el soplo, el aire de otros poetas pasar por ellos, se insina en el poema 3 Vientos del pueblo, que analizaremos ms adelante, para alcanzar belleza esttica o cumbres ms hermosas. Hernndez finaliza aludiendo a la guerra: Hoy, ese hoy de tiempos de pasin lase guerra, empuja a los poetas hacia el pueblo, que espera con la oreja aplicada a los poetas no slo en tiempos de muerte, sino al pie de cada siglo, lo que

  • 26

    podra entenderse que el pueblo siempre est esperando la voz de los poetas como profetas, valga la redundancia.

    Breve biografa de Vicente Aleixandre

    Vicente Po Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo naci en Sevilla, 26 de abril de 1898 Madrid, falleci 13 de diciembre de 1984 de tuberculosis. Poeta espaol de la llamada generacin del 27. Elegido acadmico en sesin del da 30 de junio de 1949, ingres en la Real Academia Espaola el 22 de enero de 1950. Ocup el silln de la letra O. Pas su infancia en Mlaga, donde comparte estudios con el futuro escritor Emilio Prados. Premio Nacional de Literatura en 1933 por La destruccin o el amor, de 1932-33, Premio Francisco Franco en 1949 y Premio de la Crtica en 1963 por En un vasto dominio, y en 1969, por Poemas de la consumacin, y Premio Nobel de Literatura en 1977. Se traslada a Madrid donde cursa estudios de Derecho y Comercio. En 1919 se licencia en Derecho y obtiene el ttulo de intendente mercantil. Ejerce de profesor de Derecho Mercantil desde 1920 hasta 1922 en la Escuela de Comercio. En 1917 conoce a Dmaso Alonso en Las Navas del Marqus, lugar donde veraneaba, y este contacto supone el descubrimiento de Rubn Daro, Antonio Machado y Juan Ramn Jimnez. Inicia de este modo una profunda pasin por la poesa. Su salud empieza a quebrantarse en 1922. En 1925 se le declara una nefritis tuberculosa, que termina con la extirpacin de un rin, operacin realizada en 1932. Publica sus primeros poemas en la Revista de Occidente en 1926. Establece contacto con Cernuda, Altolaguirre, Alberti y Garca Lorca. A lo largo de su vida ocult su homosexualidad. En los aos treinta el poeta conoce a Andrs Acero y ambos inician una intensa relacin amorosa que ser interrumpida por el exilio a Mxico de Andrs tras la Guerra Civil. Despus de la Guerra Civil no se exilia, a pesar de sus ideas izquierdistas, permanece en Espaa y se convierte en uno de los maestros de los jvenes poetas.

    5.-LAS FOTOGRAFAS DE VIENTO DEL PUEBLO Viento del pueblo contiene dieciocho fotografas que se convierten en

    elemento visual de las poesas, cuyos autores fueron Trllez, Hermann Radunz y Tina Modotti. La mayora son de Trllez en los campos de Andaluca, en cuyos mensajes podemos ver a los nios campesinos arando la tierra, campesinos en tiempos de la siega con sus hoces, horcas, mujeres atareadas en cernir el trigo, hombres descalzos y con las manos reventadas por el trabajo agrcola, uas rotas, la estrella de cinco puntas de los comisarios polticos, milicianos en formacin o con ametralladoras. Retrato de Miguel con el rostro quemado por el sol, la Pasionaria con su puo derecho cerrado.

    1).-El fotgrafo Trllez, que estuvo con Miguel Hernndez en Andaluca, hizo

    la mayora de las fotografas, cuyos protagonistas fueron los campesino/as. En el lbum de fotos del libro de Josefina Manresa Recuerdos de la viuda de Miguel Hernndez, aparece una foto de Trllez con Miguel sentados sobre un muro de piedra (pg. XIV). No tenemos ms datos de este fotgrafo de guerra.

  • 27

    2).-El brigadista alemn Hermann Radunz (1870-1954), es el autor del

    retrato de Miguel, que aparece a continuacin del prlogo de Toms Navarro. Esta informacin se la debemos a Arturo del Hoyo, que en su presentacin de sus Escritos sobre Miguel Hernndez, en el Ateneo de Madrid el 28 de octubre de 2003, comenta que el dato sobre la autora del retrato se lo debe a Manuel Llcer (diriga la revista Comisario) y a su esposa Victoria Gil de Ramales. Ya que Hermann, empleado de la Librera Extranjera que hubo en Caballero de Gracia, le hizo la foto a Miguel con una cmara Rolleyfex, a poca distancia por ello se le ve algo deformado. En esta foto el editor haba buscado el aspecto campesino del poeta tostado por el sol. Sobre la autora de la fotografa tambin lo comentaron Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany (1992, pg. 57)

    3).-La fotgrafa Tina Modotti, ilustr en Viento del Pueblo el poema Las manos(Tina hizo una excepcin con Miguel, quiz la nica foto que hizo en la guerra Civil), esas uas destrozadas que pertenecen a manos destrozadas por la ingratitud del trabajo agrcola.

    Escribe Jos Luis Ferris: A Miguel lo conoci a travs de Vittorio Vidali el inseparable protector

    del poeta en el frente sur, y probablemente, de ella misma parti la sugerencia de publicar el libro de Miguel [Viento del pueblo] en las ediciones de Socorro Rojo. (2002, 371)

    Tina Modotti se llamaba Assunta Adelaida Luigia Modotti, nace en Udine,

    Italia 1896, fallece en Ciudad de Mxico en 1942 (alias Mara Ruiz) actriz, fotgrafa, Brigadas Internacionales, directora del Socorro Rojo Internacional, compaera sentimental de Vittorio Vidali, Comandante Carlos, Comisario poltico del 5 Regimiento de Milicias Populares, a cuyas rdenes se encontraba Miguel Hernndez. Realiz una gran labor en hospitales y reparti su vida entre el compromiso poltico, el amor y el arte (Jos luis Ferris, 2002, pg. 371) (Manuel Roberto Leons, Las mujeres en la vida del universal poeta, publicado de la web: Miguel Hernndez multimedia-centenario, 22 de octubre 2009).

    La foto a Pasionaria, que est recortada de un mitin, posiblemente en una plaza de toros, donde dio varios, no sabemos quin la realiz.

  • 28

    EPTOME DE LOS 25 POEMAS

  • 29

  • 30

    1.- ELEGIA PRIMERA (A Federico Garca Lorca) "Elega Primera" no es, cronolgicamente, la primera de las composiciones de Viento del pueblo, quizs, pienso con atrevimiento, que fue de los ltimos, a la vez que se escribi la dedicatoria a Vicente Aleixandre, por la exposicin de las proposiciones lricas coincidentes, como ya he comentado en el apartado propuesto a la dedicatoria a Vicente Aleixandre. Es indudable que la muerte de Federico Garca Lorca conmovi y preocup a Miguel Hernndez. El 12 de septiembre desde Orihuela pregunt a Cosso, si es cierto que a Lorca le han fusilado. Hecho criminal que ocurri en la carretera entre Vznar y Alfacar , provincia de Granada, en la madrugada del 18-19 de agosto de 1936. Si Miguel hubiera escrito la elega a Federico inmediatamente, la hubiera dado a la publicacin tal y como hizo con el poema Sentado sobre los muertos, adems la revista El Mono Azul, no se la hubiera rechazado, porque Rafael Alberti era el secretario de publicaciones. Miguel se lo piensa, al parecer no le sale nada espontneamente tal y como ocurriera con la Elega a la muerte de Ramn Sij que se public en el nmero de diciembre del 35 en la Revista de Occidente. Miguel tiene la obligacin literaria de escribir una Elega, puesto que otros poetas ya haban dedicado poemas como el de Antonio Machado El crimen fue en Granada, publicado en Ayuda el 17-10-36, y en Poesa en la Espaa Leal, 1937. Emilio Prados Llegada, publicado en Romancero de la Guerra civil Espaola, en noviembre de 1936. Francisco Salinas, poeta de Callosa de Segura (Alicante), gan el Premio Madrid en 1937, con un poema dedicado a la muerte de Garca Lorca Por qu mataron al ruiseor. Leyendo detenidamente, las primeras siete estrofas, vemos que son como un comodn que vale para cualquier amigo muerto. Atraviesa la muerte con herrumbrosas lanzas, y en traje de can, las parameras donde cultiva el hombre races y esperanzas, y llueve sal, y esparce calaveras. Verdura de las eras, qu tiempo prevalece la alegra? El sol pudre la sangre, la cubre de asechanzas y hace brotar la sombra ms sombra. He puesto en negrita lo de "herrumbrosas lanzas", para resaltar que Juan Benet lo tom como ttulo para uno de sus libros homnimo Herrumbrosas lanzas, Premio de narrativa Castellana 1983. Obra concebida a partir de una historia militar de la guerra civil; Juan Benet traslada al mtico territorio de Regin el acontecimiento ms importante de la historia espaola de este siglo. Este evento nos demuestra que Juan Benet ley a Miguel. Miguel Hernndez y Federico se haban conocido en Murcia, el 2 de enero de 1933, en Murcia se lo present Raimundo de los Reyes, en su casa cuando Miguel fue a corregir pruebas de su Perito en lunas. ( Federico Garca Lorca con la Barraca en Alicante de Gaspar Peral Baeza, revista Perito, n 9, octubre 2006). Jos Luis Ferris ha comentado, recientemente, que Raimundo de los Reyes pag la edicin de Perito en lunas, y no el vicario Luis Almarcha con las famosas 425 pesetas. Miguel le escribi cuatro cartas, en cuyo discurso se nota el reproche. Federico le escribi una, compadecindole, ya que Miguel se haba situado al borde de la

  • 31

    mendicidad junto a sus padres, e incluso le insulta. Como escribe Eutimio Martn mete la pata hasta el corvejn tratndole de calores [gitanismo de gitano] de nacimiento (carta de fecha 30-05-33). Si algo detestaba Lorca era que lo consideraran o lo trataran de gitano. En realidad el medio gitano era Hernndez, puesto que su madre perteneca a la familia de los Mansebos. En Madrid se vieron unas cuantas veces. Aunque las simpatas entre Federico y Miguel no era para ir cogidos del brazo, como le gustaba a Lorca fotografiarse con sus amigos, si vemos las fotos con Dal, Buuel o con Oscar Espl. Miguel reconoce que recordar a Lorca era necesario y oportuno para el xito del libro. Puesto que su asesinato estaba en el recuerdo de los poetas y milicianos. Dijo Mara Zambrano que el autor de Bodas de Sangre, le tena "alergia" a Miguel, y desde luego que tena sus motivos, pues en una de las cartas que le escribiera Miguel le insult de una forma descarada, le increp con arrogancia "la tarde aquella murciana, que he maldecido las putas horas y malas en que le di a leer un verso a nadie" (carta de fecha 10-04-1933). Y luego le acosaba con reproches para que le estrenara El torero ms valiente. Miguel volver a nombrar a Federico en el poema Llamo a los poetas de El hombre acecha, 1939. Fusilaron al poeta de Fuente Vaqueros en la madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936 en el Barranco de Vznar: Los Pozos, (Granada), donde tambin fusilaron a otros muchos granadinos, entre ellos, a los banderilleros de la CNT Joaqun Arcollas y Francisco Galad Melgar; aqu en Los Pozos se cree que hay un millar de muertos. A pesar de las excavaciones que se han hecho en Vznar y Alfacar, de acuerdo a la Ley de Recuperacin de la Memoria Histrica, sus huesos no han sido hallados. Por qu no le perdonaron la vida a Federico durante los das que estuvo preso en el gobierno civil de Granada entre los das 16 y 18 de agosto, a pesar de las insistentes peticiones de indulto por parte de influyentes amigos falangistas y familiares?, acaso le interrogaron, le torturaron y tan mal lo dejaron que ya no le podan ponerle en libertad? Lo ms seguro es que le sometieran a un duro interrogatorio, preguntas tales como dnde estaban sus amigos, entre ellos Fernando de los Ros a quien los falangistas y cedistas odiaban a muerte. Si Angelina Cordobilla, la mujer que le llevaba la comida al gobierno civil y le vio vivo, en la entrevista que se le hizo el equipo de Ideal, en marzo de 1975, no dijo nada de esta hiptesis, ella slo vio encima de una mesa un tintero, papel y una pluma, pruebas que confirman que lo tenan all para que denunciara a otros camaradas o amigos, hacer "la lista negra" y adems para que escribiera de puo y letra su propia confesin, es la nica explicacin lgica al recado de escribir, y si esta lista de nombres, siempre sacados bajo amenazas y presin, y si los datos no eran satisfactorios, lo ms seguro es que le torturaran como hicieron con otros muchos detenidos. Lo mismo que hacen hoy en da con los prisioneros en Guantnamo o en otras crceles secretas. Ahora hay que preguntarse quin tortur a Federico, dnde est su confesin?

    Elega primera consta de 114 versos. No aprecio un llanto como aquella elega a la muerte de su amigo del alma Ramn Sij. En esta Elega primera, aprecio abundante retrica metafrica en las primeras siete estrofas. Es en la octava estrofa cuando empieza a nombrar a Federico, sin lgrimas, cuando se aprecian ciertos aires de reproches en: Tanto fue! Tanto fuiste y ya no eres! (v. 36). Miguel no puede olvidar ciertos desplantes de Federico, en casa de Vicente Aleixandre y otros codazos, como el comentado por Mara Zambrano. La estrofa siguiente suena a desquite y regao.

    Tanto fue! Tanto fuiste y ya no eres! Tu agitada alegra, que agitaba columnas y alfileres, de tus dientes arrancas y sacudes,

  • 32

    y ya te pones triste, y slo quieres ya el paraso de los atades. En la nota a pie de pgina 79, del Tomo I, estudio de Jos Carlos Rovira y Carmen Alemany, comentan que hay semejanzas de Coplas de Jorge Manrique, y rasgos quevedescos, segn el estudio de Jos Mara Balcells De Quevedo a Miguel Hernndez, Revista del I.E.A., nm. 36, 1982. por los versos finales T sabes Federico Garca Lorca,/ que soy de los que gozan una muerte diaria. La muerte es un recurso muy usado en el Barroco. Vemos el verso de Quevedo las grandes almas que la muerte ausenta (v.9 Gustoso el autor con la soledad y sus estudios). Miguel ley con fruicin a Quevedo, Gngora, y a los dos Vega (Garcilaso y Lope). Juan Cano Ballesta en el estudio de Viento del pueblo, Edicin Ctedra, 308, pgina 57, nos recuerda: As fue la evocacin del amigo que hizo Miguel en las palabras que pronunci en [21] agosto de 1937 en el Ateneo de Alicante: La desaparicin de F.G. Lorca es la prdida ms grande que sufre el pueblo de Espaa. l solo era una