Silvio Rodríguez - lamariposacubana.files.wordpress.com · «Ninguna trasnacional ganaría un...

16
cándido fabré y los aldeanos: motivos para extrañar la aldea 3 mirar hacia otro lado 10 dos disparos que cambiaron la historia 11 pág. 12 NÚMERO • NOVIEMBRE 2010 • • ISSN: 1999-8090 • $1.00 • 31 pág. 2 pág. 6 © archivo EdItORIal ESTIMADOS LECTORES: Dos personali- dades de la cultura cubana coinciden en este número, Silvio Rodríguez, entrevis- tado por el sitio Cubasí (que nos cedió la primicia en papel), y José Manuel Carre- ño, uno de los grandes bailarines de la Escuela Cubana de Ballet, actualmente en el elenco del American Ballet Thea- tre. Un tercer entrevistado, de origen cubano, devela los misterios y las false- dades de los concursos de belleza feme- nina en un país hermano. Pero hay otras sorpresas: H. Romo Sigler propone un novedoso método para obtener mejores estadísticas en el béisbol, y Vladia Ru- bio reflexiona sobre las controvertidas y aleccionadoras visitas de Los Aldeanos y de Cándido Fabré a Miami. Wejebe Cobo nos cuenta sobre el atentado perpetrado contra Lenin, y Alba Rico nos ofrece su habitual análisis sociológico, en esta oca- sión sobre el impacto de la televisión. He- mos recibido muchas cartas, por e-mail y por correo postal, que serán publicadas de forma paulatina. Agradecemos el in- terés y el apoyo de ustedes, que le dan sentido a nuestro quehacer. Gracias. CM gente silvio rodríguez gente la fórmula para el buen bateo ballet «con todo lo que he aprendido tengo mucho para entregar» deporte ¿cómo aproximarnos a la medición del rendimiento? ¿otra cara bonita? josé manuel carreño © archivo 4-5 miss venezuela pág. © periódico juventud rebelde © archivo «ninguna trasnacional ganaría un centavo por premiar mi música»

Transcript of Silvio Rodríguez - lamariposacubana.files.wordpress.com · «Ninguna trasnacional ganaría un...

cándido fabré y los aldeanos:motivos para extrañar la aldea

3mirar hacia otro lado

10dos disparos que cambiaron la historia

11

pág.

12

NÚMERO

• NOVIEMBRE 2010 •

• ISSN: 1999-8090 • $1.00 •

31pág.

2pág.

6

© a

rch

ivo

Ed

It

OR

Ia

l estimados lectores: Dos personali-dades de la cultura cubana coinciden en este número, Silvio Rodríguez, entrevis-tado por el sitio Cubasí (que nos cedió la primicia en papel), y José Manuel Carre-ño, uno de los grandes bailarines de la Escuela Cubana de Ballet, actualmente en el elenco del American Ballet Thea-tre. Un tercer entrevistado, de origen cubano, devela los misterios y las false-dades de los concursos de belleza feme-nina en un país hermano. Pero hay otras sorpresas: H. Romo Sigler propone un novedoso método para obtener mejores estadísticas en el béisbol, y Vladia Ru-bio reflexiona sobre las controvertidas y aleccionadoras visitas de Los Aldeanos y de Cándido Fabré a Miami. Wejebe Cobo nos cuenta sobre el atentado perpetrado contra Lenin, y Alba Rico nos ofrece su habitual análisis sociológico, en esta oca-sión sobre el impacto de la televisión. He-mos recibido muchas cartas, por e-mail y por correo postal, que serán publicadas de forma paulatina. Agradecemos el in-terés y el apoyo de ustedes, que le dan sentido a nuestro quehacer. Gracias. CM gent

esil

vio

rodr

ígue

z

gent

e

la fó

rmul

a pa

ra el

buen

bate

o

ball

et

«con todo lo que he aprendido tengo mucho para entregar»

depo

rte

¿cómo aproximarnos a la medición del rendimiento?

¿otra cara bonita?

josé

man

uel c

arre

ño© a

rch

ivo

4-5

miss

ven

ezue

lapág.

© p

erió

dico

juve

ntu

d r

ebel

de

© a

rch

ivo

«ninguna trasnacional ganaría un centavo por premiar mi música»

ELIZABETH LÓPEZ CORZO* Tomado de www.cubasi.cu

Una vez más Silvio es nominado al Grammy y no le dan el premio. En una entrevista anterior para Cubasí, usted comentaba sobre la comercia-lización de la música con estos pre-mios y dijo que los laureles le asusta-ban. ¿No será que su personalidad y el tipo de canción que defiende es lo que asusta al Grammy?

Esos concursos, como todo el mundo sabe, son promovi-dos por las disqueras para ven-der discos. Mi producción dis-cográfica es prácticamente ar-tesanal, lo que pone en claro que ninguna trasnacional ga-naría ni un centavo con un pre-mio a mi música. Esa es la ra-zón por la que no he ganado –ni ganaré– un premio de ese tipo en mi vida. En los 80 y los 90, las décadas en que más dis-cos míos se vendieron, España, que era el país de mayores ven-tas, reportaba 60 mil vendidos por título. En aquellas fechas, en toda Latinoamérica, no se reportaba ni siquiera esa canti-dad. O sea, nunca he sido un fe-nómeno de ventas y no creo que a estas alturas vaya a em-pezar a serlo.

Mucha gente se conmovió con el concierto que dio recientemente en el barrio de La Corbata. ¿Piensa seguir haciendo este tipo de recita-

les? Y en cuanto al proyecto «Expe-dición» por las prisiones de Cuba, ¿cuánto influyó eso en usted como artista y ciudadano?

En diciembre haremos otros dos conciertos en barrios pare-cidos a La Corbata y durante el próximo año continuaremos haciéndolos. Cuando existía la Nueva Trova, como organiza-ción, alrededor de los festiva-les, que eran anuales, íbamos a cantar a todas partes, incluso a las prisiones. Entonces varios de nosotros hicimos giras por las cárceles. Este último reco-rrido que mencionas fue espe-cial, sobre todo porque se di-vulgó y eso hizo que se creara un ambiente favorable que in-fluyó en las prisiones. Mi plan-teo siempre ha sido que hay que sistematizar la visita a los penales porque los que están privados de libertad llegan a pensar que han sido olvidados por el mundo. Que ocurran eventos que vienen «de afue-ra» influye positivamente en los reclusos y también en los custodios.

Uno de los últimos post de Se-gunda Cita, «habiso a todos lo uzuario», parece ser una broma. La imagen que mucha gente tiene de Silvio no es precisamente la de un hombre bromista. ¿Qué hace reír a Silvio? ¿Qué lo haría llorar?

Hay que recordar que yo nací en San Antonio de los Ba-ños, pueblo conocido como «la villa del humor» por la canti-dad de humoristas, dibujantes y publicaciones de este tipo que ha dado. En mi pueblo hay un Museo del Humor y todavía se hace allí una Bienal [del hu-mor]. Por mi parte, a los 15 años ya dibujaba historietas cómi-cas. El humor es algo que tengo muy arraigado, aun cuando mis bromas no sean compren-didas.

La foto del perfil del blog, si no me equivoco, es una imagen que co-rresponde al documental Hom-bres sobre cubierta, un filme que es un canto a la amistad, ¿es Silvio un hombre de amigos? ¿Qué nece-sita para considerar a alguien co-mo tal?

Pues no: la foto del perfil del blog es en la cabina de un avión que estaba pilotando, o más bien que hacía como que pilotaba. Lo que sí es cierto es que el piloto del avión era mi amigo, o al menos me que-ría, porque hay que tenerme aprecio para darme el timón de una aeronave. Ahí mismo, en el blog, dije que respecto a los amigos prefería repetir algo que una vez le escuché decir a Fidel: amigos son aquellos que me soportan.

«Ninguna trasnacional

ganaría un centavo

por premiar mi música»*

Ejemplo, el piloto de aquel avión.

Silvio es, aunque no se lo pro-ponga, un líder de opinión, ¿reco-noce su responsabilidad como tal?

Tomándolo como tú lo to-mas, yo diría que tú también lo eres, y puede que hasta más que yo. Todo el que puede pu-blicar una página o pronun-ciarse ante un micrófono, pue-de llegar a formar opiniones.

¿Qué opinión tiene de las de-claraciones que dio Silvito en Mia-mi y sobre la manipulación que intentaron los medios por la visita de Silvito y Los Aldeanos en esa ciudad?

No es la primera vez que tratan de manipularlos. Por eso cuando se bajaron del avión lo primero que aclara-ron fue que iban a cantarles a todos los cubanos, no sólo al exilio. Y respecto a Silvio Liam, dijo la verdad cuando afirmó que lo apoyaba.

¿Qué sigue inspirando a Silvio Rodríguez a escribir canciones?

No sé lo que me inspira las canciones, pero no es una sola cosa. Ellas tienen su vi-da propia, son imprograma-bles. A veces uno puede ima-ginar que va a cantar sobre algo, pero la canción no apa-rece hasta que no puede ser ella misma.

Si algún día se alcanzara ese mundo utópico y mejor que desea-mos, ¿a qué le cantaríamos?

A las puestas de sol, al beso que nos dieron, a la muerte, a la vida, a las ganas o a las desga-nas de cualquier cosa, a las con-tradicciones, porque mientras haya gente habrá contradiccio-nes, de eso no hay dudas.

¿Qué cosas le faltan por hacer y que le gustaría no perderse? ¿Qué no haría nunca?

No me gustaría perderme el día en que haya internet en las escuelas y en los parques de mi país. Conste que ya la hay, según me han dicho, en el Ins-tituto Superior de Arte. Y sobre lo que no haría nunca, no sa-bría decir. Supongo que nunca viviré eternamente.

¿Qué escritores sigue Silvio? ¿Qué música escucha? ¿Cuáles son sus películas favoritas?

He seguido con saña a Ed-gar Allan Poe, a Horacio Qui-roga, a Gabriel García Márquez y a unos cuantos más. En la mú-sica me he ido ampliando, so-bre todo en cuanto a compren-sión. Escucho más o menos lo mismo que hace 40 años, pero ahora lo entiendo diferente. Quién sabe si uno no debería escuchar más que a unos pocos autores. Mis películas favoritas son las imaginativas. CM

Silvio Rodríguez

2

gE

Nt

E

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

© a

rch

ivo

«Ninguna trasnacional

ganaría un centavo

por premiar mi música»*

Silvio Rodríguez c

NIc

a

3

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

vLADIA RUBIO

«algo anda mal, mal anda algo» quizás hayan tarareado bajito su propio estribillo Los Aldeanos, pero no ya mirando en derredor de su «aldea», flan-queada por los frondosos árbo-les de Nuevo Vedado, sino ro-deados por la atmósfera de un Miami que de pronto se les vol-vió amenazante y hostil.

Al llegar al aeropuerto mia-mense el domingo 7 de noviem-bre, ni Aldo ni El Bi ni Silvito, quien se les sumó tres días des-pués, sospechaban que esa mis-ma semana serían puestos en la calle por el hotel Deauville, Miami Beach, donde se aloja-ban, y mucho menos podían olerse que habían sido objeto de una miserable manipula-ción mediática.

Desde que en el mismo ae-ropuerto fueron abordados por los primeros periodistas, deja-ron claras cuestiones importan-tes: Lo que políticamente tenían que decir sobre Cuba estaba en sus canciones y lo decían en su país; y no venían a cantarle solo al «exilio», sino a todos los cuba-nos, estén donde estén; precisa-ron cortantes, sin sonrisa.

«Mi onda es distinta,no soy puta de empresarioando a mil millas por hora y voy en sentido contrario.»Para nada sospecharon que

con ese decir lo que piensan, practicado por ellos en Cuba sin cuidarse ni temer, se estaban ce-rrando la puerta de quien los había llevado a Miami.

Con transparencia y casi in-genuidad, habían aceptado la tramitación que les hiciera Gi-sela Hidalgo, quien los contac-tó para estas presentaciones, ig-norando que ella era solo un instrumento de Omar Romay, el director del anticubano ca-nal 41, América TeVe.

No habían firmado contrato alguno con ese canal, pero Ro-may estaba convencido de que con estos representantes isleños de la llamada música under-ground, signados por más de uno como contestatarios, conta-ba con una valiosa mercancía que añadiría puntos a su estra-tegia propagandística anticuba-na. Al conocer de las respuestas dadas por los muchachos a la prensa y enterarse de que en lo absoluto serían exclusividad de su canal ni se presentarían en los programas marcadamente contrarrevolucionarios de Os-car Haza y Carlos Otero, se per-sonó él mismo en el hotel y can-celó la reservación, por lo que se desenmascaró con tal torpeza.

No son «puta de empresario»Los Aldeanos y Silvito no

habían actuado según lo previs-to por el Canal 41. Declararon abiertamente que no asistirían al programa de Oscar Haza «porque no vinieron a ese tipo de debate», y que se quedarían esperándolos en el show de Car-los Otero «porque no lo respe-tan, porque lo consideran un

demagogo que se benefició de todo lo que se podía conseguir en Cuba por ser figura pública, y ahora en Estados Unidos es un propagandista de la extrema de-recha cubana», según subrayó Edmundo García en su progra-ma La tarde se mueve. Refirie-ron que ellos en Cuba tenían po-siciones críticas y que por esa causa habían tenido confronta-ciones, pero que sus pronuncia-mientos eran dentro de su país, dando la cara. Sí asistieron al programa de Alexis Valdés, por considerar que no ha tenido la proyección de Otero.

Como en las películas del sá-bado, de mafia y suspenso, se les asoció hasta a un intento de sui-cidio, porque el cineasta Alejan-dro Moya trató de envenenarse y tuvo que ser urgentemente in-ternado en el Jackson Memorial Hospital luego de verse entre la espada y la pared: por un lado, las relaciones amistosas que le unían a Los Aldeanos, y por otro, las presiones recibidas de Romay. No pudo resistir a estas últimas y atentó contra su vida. En caso de un desenlace fatal para ese joven, Don Romay ten-dría que responder ante las au-toridades, según sentenció Ed-mundo García.

Un alto ejecutivo del canal 22, donde sí se presentaron los cantantes, recibió numerosas

amenazas de Romay que fue-ron grabadas, entre ellas, una donde anuncia que él se encar-garía de acabar con el inter-cambio cultural entre Cuba y Estados Unidos.

Algunos, desde el simplis-mo o la manipulación, inter-pretaron lo vivido por Los Al-deanos como mero conflicto entre dos televisoras. Pero es mucho más. Se trata de una nueva confirmación de lo des-piadada que es una guerra cul-tural que no tiene escrúpulos para comprar, engañar y ten-der cuanta trampa pueda.

Finalmente, contando con otros apoyos, el dúo de hip hop y Silvito, como se hace llamar el hijo del conocido trovador Silvio Rodríguez, protagoniza-ron varias presentaciones en tierra estadounidense, entre ellas, en el Miami Dade Coun-try Auditorium, y con ello divi-dieron una vez más las opinio-nes de los cubanos residentes al sur de La Florida, porque fue sobre todo el público más joven el que los acogió sin reservas, al punto de decidirse a abonar el precio de unas entradas que fluctuó entre los 37 y 147 dóla-res la butaca.

Con Los Aldeanos y Silvito parece haberles salido el tiro por la culata. Mientras, Aldo y El Bi quizás hayan aprendido

el riesgo que allí comporta «no ser puta de empresario» y cuán distintas son las respuestas en ese paraíso de la «democracia» cuando, como ellos, alguien de-clara «voy en sentido contrario». Va y hasta ya estén componien-do una nueva canción sobre el tema.

Pellízcame, FabréComo parte del intercambio

cultural con Cuba al que ha abierto sus puertas la nación norteña, la estancia del dúo de hip hop en el sur de la Florida coincidió con la llagada allí de Cándido Fabré, y también ese conocido sonero cubano supo de presiones y de cuán ruin pue-de comportarse la mafia anticu-bana. Integrantes de la encarto-nada Vigilia Mambisa les caye-ron a mandarriazos a los discos del brillante improvisador mien-tras se les hinchaban las venas del cuello gritando «Abajo la ti-ranía y el comunismo».

Ello ocurrió a las puertas del club Aché en la calle 8 de Miami, donde finalmente se presentó, muy seguro de sí mis-mo y ganando aplausos y mu-cho movimiento de cintura por parte del numeroso público asistente.

Al famoso sonero, reconoci-do como uno de los más desta-cados repentistas de la actuali-

dad, basta verlo o escucharlo unos instantes para convencer-se de que es un genuino pro-ducto «Hecho en Cuba»; quizás ese fue el real detonante del te-mor –porque esa es la palabra aunque disfrazada de ira– de quienes protestaron y machu-caron CDs.

Nótese un detalle: práctica-mente la totalidad de los ira-cundos cubanoamericanos que bufaron frente al Aché, tienen más de 50 años. Son aquellos llegados a Miami a raíz de ene-ro de 1959 y su «alergia» a la Re-volución cubana los lleva a ho-mologar cualquier cosa llegada de la isla con el «castrocomu-nismo», confundiendo así olím-picamente la gimnasia con la magnesia.

Y sí, Fabré huele a Cuba por los cuatro costa’os, de ahí la ter-ca y absurda intolerancia de ese núcleo anquilosado. Sin em-bargo, personas de menos edad y a quienes incluso distinguen radicales posiciones opuestas a la Revolución, no dudaron al calificar de descarada y humi-llante la entrevista que el canal 41 le hiciera.

«¿Qué vamos a hacer ante semejantes vejámenes? ¿Es que acaso esto debe pasar por alto, como si nada hubiera sucedi-do? ¿Tenemos, los que desea-mos el bien de nuestro arte y la unión entre cubanos, que se-guir lidiando con tales canalla-das con los brazos cruzados o debemos tomar acción concre-ta ante estos lamentables he-chos?» Estas fueron las interro-gantes publicadas en un blog cuya proyección es abiertamen-te anticubana.

Al conocer de esa posición y de otras similares halladas en las redes sociales, casi me sentí motivada a pedirle al sonero, parodiando su canción, «¡Pe-llízcame, Fabré!» para saber que no estoy soñando al caer en la cuenta de que la presencia de artistas cubanos en Miami –resultado de un necesario in-tercambio cultural que deberá ampliarse desde ambas orillas– estaba comenzando a promo-ver interesantes definiciones de los cubanos de allá, que hasta ahora parecían no haberse sen-tido compulsados por otros te-mas, probablemente de mayor envergadura.

Paradójicamente, algunos de los principales medios de pren-sa miamenses en su desenfrena-da carrera anticubana, sirvieron como gatillantes de lo vivido por los artistas cubanos en tie-rra norteamericana. Pretendie-ron llevar, lo mismo a Los Al-deanos que a Silvito que a Fa-bré, contra la tabla, y esta, de pronto, se les volvió un cepo para ellos mismos de tan bur-das que resultaron sus mani-pulaciones y emplazamientos. Es que con el sentimiento de cubanía no se juega, no se juega con esa cultura incorporada desde la cuna y que se mantie-ne a buen resguardo, se esté donde se esté. CM

Cándido Fabré y Los Aldeanos

motivos para extrañar la aldea

© a

rch

ivo

© a

rch

ivo

4

dE

pO

Rt

E

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

H. ROMO SIGLER

el triunfo en la distante Taichung, re-galándonos a los amantes inclaudica-bles del béisbol, despiertos cada madru-gada –que por suerte somos millones en este archipiélago–, y la arrancada inmi-nente, este propio mes, de la 50 Serie Na-cional, con la extraordinaria carga emo-tiva que ello implica, han puesto nueva-mente a muchos a conversar, teorizar o sencillamente discutir sobre pelota.

Por un lado que si Carneado sentó pautas con aquellos Industriales precur-sores al ceñirse, todavía sin igualar, cuatro coronas al hilo del 63 al 66; que si los «Tres Mosqueteros» de Miguel Ángel Domín-guez, con los Henequeneros de 1970, obtu-vieron una victoria sin par para su provin-cia –en el Yumurí nadie olvida el famoso cántico de «Henequeneros Campeón, Ma-tanzas un Millón»–; que si los trabucos de Las Villas, en los 80, no han tenido paran-gón, o que la aplanadora santiaguera del 2000, con Pacheco, Kindelán, Pierre y Vera como bujías, fue única al levantar el trofeo luego de 11 victorias sin derrota en los Play Off. En el reverso de los análisis pululan las comparaciones que, al parecer, lejos de aclararse en el tiempo, adquieren, por la relevancia de los incluidos, categoría eter-na. ¿A quién escoger (Medina, Juan Castro o Pestano) para recibir los envíos en un team histórico?

En fin, no sólo permanecerán dichos asuntos en las mentes y corazones de ca-da parcial, con múltiples matices asocia-dos lo mismo al terruño natal que al pe-riodo histórico concreto que le tocó pre-senciar, sino que son precisamente estas polémicas las que contribuyen a avivar el béisbol, en el imaginario popular, des-de la más raigal percepción identitaria que se resume en la cubanía.

Lánzale la sinker porque la recta la desaparece Como la pelota no es un entretenimien-

to pueril, se permite el lujo de respaldar o negar los planteamientos de marras apoya-da en copiosas estadísticas, vistas con el

prisma de la más fértil de las imaginacio-nes. Y que conste que no hablo sólo de cues-tiones numéricas. Lo mismo usted puede disertar sobre lo ocurrido el 27 de diciem-bre de 1874 en el Palmar de Junco, donde Esteban Bellán se convirtió en el primer la-tinoamericano (también sería el iniciador de los de esta área geográfica en las Gran-des Ligas) en conectar tres jonrones en un juego y guiar a su Club Habana en la victo-ria ante el Matanzas, 51 corridas por 9; que enorgullecerse con los 25 scones consecuti-vos lanzados por José de la Caridad Mén-dez, El Diamante Negro, frente a los Rojos de Cincinatti, entre el 15 de noviembre y el 3 de diciembre de 1908, y permitir 8 hits, con 24 ponches y sólo 3 boletos.

No en balde a nivel universal se re-conoce que este es el deporte que recoge mayor volumen de cifras, las cuales, ca-da vez más, se combinan prácticamente hasta el delirio.

¿Batea Periquito con igual efectivi-dad frente a zurdos y derechos? ¿Por qué Juanito es letal con el madero abriendo inning, pero mansa paloma con hombres en base? ¿Notaste que Chi-cho de día es un león y bajo las luces ju-gador del montón?

Son tantas las variables que no me ex-trañaría (ahora que, sobre todo en el béis-bol rentado, las diferentes organizaciones confiesan el hecho de contratar a especia-listas de la actividad espacial para medir además lo concerniente a humedad, altu-ra y gravitación, realizando sofisticados experimentos con equipos de la más ele-vada tecnología) ver de un momento a otro que el lanzador camine hasta el home para contarle a su rival cuántas horas al día des-cansó durante el último mes, qué vestua-rio emplea la tarde en que gana, o si cuan-do el bateador se poncha es consecuencia de los espaguetis napolitanos que ingirió, distintos al pollo asado que degusta la no-che antes de disparar cuadrangulares.

En otras palabras, el umbral que nos separa de la ciencia ficción se torna di-fuso y, al ritmo actual, casi necesitaría-mos de mentes geniales a lo Newton, Verne o el mismísimo Einstein para de-

sentrañar con qué información pode-mos doblegar al adversario.

Envíalo para el banco; recuerda que Pancho a las 8:53 de la noche es out por reglaActualmente la Guía de Béisbol compi-

la 22 parámetros ofensivos y 12 defensi-vos, para los bateadores, y 31 en el caso de los serpentineros. Para los que tantos dí-gitos suelen provocarles dolores de cabe-za, les digo que tengan como consuelo que no están incluidos allí (dejo constan-cia de que, además de ser un best seller por derecho propio, debe proponerse brindar tan valiosa información todavía de forma más amena) indicadores suma-mente empleados a nivel internacional en el presente, como OBP, OPS, Factor Poder, Poder Aislado, Productividad, Average Plus, Corredores Impulsados en Posición Anotadora, todos ellos a la ofen-siva, o el WHIP, para los lanzadores.

Hoy no basta con las informaciones lineales de antaño; por el contrario, te-nemos que ensanchar todos (directores, técnicos, prensa especializada y público en general) el dominio del lenguaje uni-versal que nos acerque a los oponentes, al punto de que examinando sus datos, tengamos en realidad una «radiografía» que a la postre resulta decisiva para as-cender al podio de premiaciones.

Realizando un acercamiento some-ro a estos indicadores, nos encontramos con que el Factor Poder es la división del Total de Bases entre el número de Hits conectados. El Poder Aislado se obtiene restándole al Slugging el Average. Las Carreras Producidas no son otra cosa que la sumatoria de las Carreras Impul-sadas y Anotadas, menos los jonrones disparados. La fracción de ella entre las veces al bate nos proporciona la Produc-tividad. El Average Plus significa la su-matoria del Average, Slugging, OBP y Productividad, dividida entre cuatro.

Quiero detenerme en el OBP, utilizado de manera oficial en las Grandes Ligas des-de 1984, como instrumento de extraordina-ria efectividad, que permite medir el por ciento en que un hombre toca las almoha-dillas, empleando para ello no sólo los ina-trapables. Desde el punto de vista histórico, los jugadores que encabezan este renglón en la Mayor League Baseball (MLB), son Ted Williams (481), Babe Ruth (474), John McGraw (465), Billy Hamilton (455), Lou Gehrig (447) y Barry Bonds (443).

En nuestro caso, observando los da-tos de Arnelio Álvarez de la Uz (estadís-tico de la Televisión Cubana, considera-do con acierto por sus aportes a la espe-

Σ√X + Y3

W - ZEl BatEo IntEgral y oportuno para El EquIpo (BIopE) –oIp por sus sIglas En Inglés–, IgualmEntE dEnomInado AverAge de OpOrtunidAd, integrAlidAd O utilidAd; una novEdosa hErramIEnta para «fotografIar» El dEsEmpEño ofEnsIvo dE los pElotEros

= ¿Victoria? ¿Cómo aproximarnos a la medición del rendimiento?

E: Equipo. SN: Series Nacionales. JJ: Juegos Jugados. OIP: Bateo Inte-gral y Oportuno Para el Equipo o Average de Oportunidad, Integrali-dad o Utilidad. OBP: Por ciento de Embasado. OPS: Por ciento de Emba-

sado + Slugging. PRD: Productividad. AVEP: Average Plus. FP: Factor Poder. PA: Poder Aislado. CB: Comparecencias al Bate. VB: Veces al Ba-te. CA: Carreras Anotadas. H: Hits. AVE: Average. 2B: Dobles. 3B: Triples.

Leyenda:

No. NOMBRE E SN JJ OIP OBP OPS PRD AVEP FP PA CB VB C H AVE 2B 3B HR TB SLU BR CR CI SH SF DB BB BI SO BD CP CPx J CPA CIPA % VIEV**1 YULIESKI GOURRIEL CASTILLO SSP 9 868 763 413 1 011 378 431 1.78 261 3 897 3 375 722 1 137 337 207 54 189 2 019 598 102 33 742 5 45 65 407 80 316 94 1275 1.47 1 295 360 27.79 1762 ALFREDO DESPAIGNE RODRíGUEZ GRA 6 554 762 426 1 060 369 444 1.83 288 2 367 2 047 425 709 346 159 18 131 1 297 634 53 29 461 4 16 60 240 63 261 34 755 1.36 828 229 27.65 1123 ALEXEI BELL QUINTERO SCU 9 771 644 412 967 394 421 1.72 232 2 765 2 362 518 762 323 145 30 115 1 312 555 102 35 528 6 19 63 315 44 396 35 931 1.21 1 035 297 28.69 914 MICHEL ENRíQUEZ TAMAYO IJU 13 1 075 635 465 1012 337 428 1.50 182 4 890 4 040 822 1 473 365 316 17 129 2 210 547 35 50 670 14 36 119 681 142 343 133 1 363 1.27 1 587 402 25.33 1665 FREDERICH CEPEDA CRUZ SSP 13 1187 625 467 1 019 347 423 1.69 225 5 195 4 034 839 1 318 327 247 41 193 2 226 552 31 34 755 15 31 63 1 047 134 602 105 1 401 1.18 1 636 376 22.98 1826 JOAN CARLOS PEDROSO BROOKS LTU 13 1126 592 448 1 014 350 420 1.80 251 4 807 3 809 767 1 199 315 199 17 241 2 155 566 21 31 807 5 37 234 722 63 786 98 1 333 1.18 1 630 379 23.25 2027 YOHANDRI URGELLéS COBAS IND 11 816 569 429 930 338 402 1.47 160 3 373 2 847 532 970 341 186 22 75 1 425 501 72 37 505 18 30 38 440 45 467 76 962 1.18 1 030 282 27.37 1158 YOANDI GARLOBO ROMAY MTZ 14 1 061 546 423 915 312 390 1.47 158 4 257 3 597 637 1 202 334 191 33 104 1 771 492 41 38 590 27 35 50 548 111 432 130 1 123 1.06 1 295 336 25.94 1449 GIORVIS DUVERGEL ROJAS GT 11 904 542 409 885 282 374 1.45 148 3 959 3 412 645 1 119 328 166 26 96 1 625 476 115 93 412 29 19 38 461 62 376 74 961 1.06 1 083 256 23.63 11810 ALEXANDER MALLETA KERR IND 13 978 528 409 914 337 388 1.67 202 3 828 3 178 538 962 303 178 14 146 1 606 505 11 31 679 3 43 41 563 109 431 85 1 071 1.09 1 398 364 26.03 11711 JOSé DARIEL ABREU CORREA SFG 7 547 524 416 961 308 397 1.71 226 2 189 1 852 329 590 319 116 15 91 1 009 545 6 6 332 2 14 131 190 51 382 57 570 1.04 757 182 24.04 10112 ANDY ZAMORA FARRES VCL 9 928 519 415 831 320 369 1.28 92 3 913 3 227 583 1 044 324 171 30 22 1 341 416 81 51 471 63 45 60 518 25 309 94 1 032 1.11 1 171 327 27.92 10513 ENRIQUE ESTEBaN DíAZ MARTíNEZ MET 24 2 010 517 411 785 297 345 1.24 74 8 932 7 346 1 535 2 205 300 259 95 30 2 744 374 709 271 679 92 32 156 1 306 24 877 118 2 184 1.09 2 034 459 22.56 13414 ROLANDO MERIÑO BETANCOURT SCU 20 1 700 516 416 907 338 390 1.56 177 6 883 5 729 1 131 1 801 314 374 28 194 2 813 491 120 94 1 002 38 55 112 949 58 957 158 1 939 1.14 2 230 529 23.72 20315 ISAAC MARTíNEZ DORTA CAV 16 1 197 472 407 869 286 368 1.46 146 5 025 4 206 654 1 331 316 240 22 109 1 942 462 27 33 656 64 42 112 601 94 586 97 1201 1.00 1 708 426 24.94 17016 YORBIS BORROTO JAúREGUI CAV 8 620 471 407 817 304 353 1.41 120 2 369 1 889 352 547 290 99 13 34 774 410 19 40 256 51 12 53 364 4 204 44 574 0.93 738 179 24.25 6217 ERNESTO MOLINET DOMíNGUEZ LAH 7 625 447 407 866 311 367 1.57 166 2 525 2 069 342 606 293 116 15 66 950 459 11 15 367 12 22 57 365 39 330 78 643 1.03 895 211 23.57 8718 LUIS MIGUEL NAVA GONZáLEZ SCU 14 987 397 403 804 293 350 1.33 100 3 708 3 071 538 925 301 160 11 41 1 230 401 31 37 404 40 27 87 483 4 304 123 901 0.91 1 171 254 21.69 67

tabla de aplicación del oip, biope, o average de oportunidad*

* toma como base a los únicos bateadores en activo que acumulan de por vida más de 400 puntos de obp.

© p

erió

dico

juve

ntu

reb

elde

oip, biope = (ape – ane)/ (cb – sh) x 1000= (cp + tb + 3 viev + br + sf + db + bb) – (dipa + cr + so + 2bd)

x 1000 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- cb – sh

5

dE

pO

Rt

E

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

cialidad el «Mago de los Números»), el sitial de honor lo encabeza Linares con 487. Entre los activos están en la cúspide Cepeda (467) y Michel Enríquez (465).

El OPS, por su parte, mide la capaci-dad de embasarse más la fuerza. Se obtie-ne sumando el Slugging (Total de Bases Recorridas / Veces al Bate) más el OBP.

Lo tiró pa’ la tonga con tres golpes de mochaJuan Antonio Salamanca –Juanito en

sus tiempos de repartidor en la panade-ría del reparto Juanelo y como barbero a domicilio, o simplemente Bobby en el momento de ser distinguido como el mejor locutor deportivo de Latinoamé-rica– no soólo fue magistral acuñando frases al estilo de «adiós Lolita de mi vi-da», «la guardarraya limpia» y muchas otras, sino que concibió la elaboración de un sistema para evaluar a los jugado-res en correspondencia con su posición.

El coeficiente JAS (por las iniciales de Salamanca) se nutre de diferentes elemen-tos a partir de una estructura que contem-pla, a la ofensiva, cuestiones específicas para los bateadores de fuerza y tacto. Para los rompecercas, por ejemplo, incorpora los extrabases, carreras impulsadas, cua-drangulares y el average.

Sin embargo su utilización no es fre-cuente, incluso entre los especialistas, no solo porque la fórmula original ape-nas se ha divulgado, sino porque resulta extremadamente compleja.

Que se prepare Joseíto que va a salir de emergenteAnalizando decenas de combinacio-

nes, llegué a la conclusión de que pode-mos contar con un procedimiento que evalúe, lo más integralmente posible, a los bateadores y que, al mismo tiempo, sea de fácil comprensión.

Para ello tomé como eslabón central la producción de carreras (en la pelota no se gana ni por jonrones, hits, pon-ches, outs o tiempo, sino por anclar en home el mayor número de veces) a partir de las habilidades de un hombre para embasarse, debido a que si no toca un cojín, y después va recorriendo los 90 pies que lo separan del próximo «puer-to», jamás será útil para su equipo.

Todo eso interpretando la correlación entre las Acciones Positivas para el Equi-po (APE) y las Acciones Negativas (ANE).

Dentro de las primeras, lo novedoso aquí es combinar aspectos como Carre-ras Producidas (CP), Total de Bases re-corridas (TB) –expresa la cualidad de to-dos los batazos conectados con los inco-

gibles de un pelotero–, con Boletos, Pe-lotazos y Sacrificios de Fly; a lo que aña-do las Bases Robadas (expresión directa, en cualquiera de sus formas de arribar a la inicial, de acontecimientos ofensivos que miden además la destreza, no siem-pre justipreciada, de acercarse al plato mediante la velocidad), y de manera muy especial las Veces que Impulsa el Empate o la Ventaja (VIEV).

En el caso de las que no reportan be-neficio, contemplo los Ponches y Bateo pa-ra Doble Play (las dos opciones más noci-vas que ejecuta un pelotero en el rectángu-lo de bateo, si descartamos, por lo prácti-camente nulo, la concreción del triple play), unidos a las veces en que es atrapa-do intentando estafarse una almohadilla y los corredores Dejados de Impulsar en Po-sición Anotadora (DIPA). No por gusto se afirma que un bateador se define en reali-dad si produce con coequiperos en base.

Debo aclarar que sólo he «transfor-mado» las Veces que Impulsa el Empate o la Ventaja, multiplicando dicho número por 3, bajo el supuesto de que si por un batazo suyo, su elenco se equipara o po-ne delante en el marcador, usted, con una sola conexión, logró el objetivo estratégi-co de los tres hombres programados pa-ra desfilar en el inning o lo que es igual, en ese instante, la misión colectiva orien-tada por el alto mando toma cuerpo en su persona convertida en héroe; así como el dígito del Bateo para Doble Play, el que dupliqué, ya que, obviamente, la impro-ductividad del ejecutante lo rebasa, al costarles el doble a sus compañeros.

A todo este procedimiento lo denomino Bateo Integral y Oportuno Para el Equipo (BIOPE), o Average de Oportunidad, Inte-gralidad o Utilidad, el cual resumo en la fór-mula detallada en la parte inferior.

Aclaro que suscribo, en relación con los Sacrificios de Hit, similar concepto al aplicado por los especialistas de la MLB a la hora de medir el OBP, los cuales afir-man que el mismo, como indicación de la dirección del equipo, no refleja una habilidad propia en el bateador; de esa manera los resto a las Comparecencias al Bate, que sí contienen las demás for-mas ofensivas de embasarse y de impul-sar carrera con los Sacrificios de Flay.

Con el objetivo de contribuir a di-vulgar este procedimiento –que nos brinda una idea amplia de en qué medi-da alguien que se para en la registrado-

ra es capaz, luego de descartar las que no aporta, de contribuir a que su novena obtenga la victoria–, considero prudente denominarlo también, debido al uso universal en el béisbol de terminologías en idioma inglés, Oportunity and Inte-grality Performance (OIP), propiciando relacionarlo, de manera sencilla, con los mencionados OBP y OPS.

Quizás algún aficionado alegue que no se dividen por categorías a los bateadores, lo que constituye para mí una de sus forta-lezas pues, al tomar nueve índices sobresa-lientes y cuatro perjudiciales, en realidad evaluamos el aporte de cualquier jugador a partir de los que considero los 13 criterios prominentes en materia de rendimiento.

Bajo este enfoque no existen privile-gios, simplemente porque todos tienen la posibilidad de equiparar, sobre la base de sus destrezas, el desempeño final. Vargas, como creerían a priori algunos, con solo 108 bambinazos, no está en desventaja de-bido a que fue un fenomenal impulsador y anotador, en ambos casos con más de 1 000. Wilfredo, que únicamente recorrió todas las bases de un solo golpe en 16 oca-siones, no solo tuvo gran tacto –apenas se ponchó 310 veces en 7 156 comparecen-cias–, sino que se estafó 339 almohadillas y conectó para doble matanza nada más que en 92 oportunidades.

En resumen, trato de ilustrar con es-tos ejemplos que lo importante es la com-plementariedad. Algo así como un deca- tlón beisbolero donde no importa que Leonel Suárez, nuestra gran estrella en la especialidad, no sea potente en los 100 metros o en las vallas cortas. Ser experto en el salto de altura y en el lanzamiento de la jabalina, sin discusión el mejor del mundo, lo catapultó al bronce olímpico en Beijing y a la plata mundial en Berlín.

Para que comprendamos estos asun-tos con mayor nitidez seleccioné, con la aplicación de esta fórmula, a los 18 ba-teadores, de los casi 300 participantes en la pasada Serie, que acumulan mayor por ciento de embasado de por vida en-tre los atletas activos. Al mismo tiempo, quienes conforman esta relación son los únicos en que este indicador –el OBP– es superior a 400.

Al tomar la tesis fundamental de mi propuesta como punto de despegue, la pericia para tocar los cojines, consideré estupendo escoger para el estudio de campo a la vanguardia de dicho renglón.

Fíjense si el mismo es extremadamente valioso, que de la lista, 15 (el 83 %) han in-tegrado, en algún momento, nuestro elen-co mayor, formando parte 10 de ellos de las nóminas a Puerto Rico y Taipei.

En la tabla adjunta el lector confirma-rá algo que constituía un secreto a voces: Yulieski, Despaigne, Bell, Michel y Cepe-da son los más oportunos, integrales y útiles de la última década. Tengo la certe-za de que a esta relación se incorporarán, al terminar la próxima Serie, Olivera y Céspedes, quienes quedaron al margen del examen pues sus OBP son, luego de 7 temporadas en ambos casos, 397 para el santiaguero y 389 para el granmense.

Obviamente que en nuestra propuesta de OIP el resultado que sobrepase los 500 es muy destacado, debido a que se precisa menos de dos comparecencias para apor-tar a su equipo. Los que trascienden la ba-rrera de los 600 (Bell, Michel y Cepeda) son peloteros excepcionales a los que siempre hay que incluir en el line up.

Yulieski y Despaigne, que desbor-dan el estambre de los 700, son sencilla-mente de otra galaxia, con dígitos tan fa-bulosamente sobresalientes que pare-cen salidos de laboratorios. Al extremo de que apenas les hace falta pararse en el plato 1.31 veces para que sus compa-ñeros los premien con palmadas.

Específicamente para una campaña son insuperables, en calendarios regula-res de 90 partidos, las demostraciones de Bell en la Serie 47 y Despaigne y Yu-lieski en la 49, en la que el jardinero con el dorsal 54 alcanzó la astronómica cifra de 1 058 y el antesalista con el 10 en el uniforme, 953. Quiere esto decir que el hijo de Contramaestre logró el excep-cional e increíble performance de más de una acción positiva por comparecencia.

Creo que uno de los miembros del grupo que ejemplifica con mayor elegan-cia esta concepción dialéctica es Enrique Díaz, que mereció múltiples oportunida-des para militar en elencos de las cuatro letras por su entrega y amor a la camise-ta, convirtiéndose en alguien de incalcu-lable valía para las formaciones capitali-nas durante 24 años.

A esta altura de la explicación no es ocioso reiterar que este procedimiento se levanta definiendo la filosofía del béisbol como integralidad, y no desde la percep-ción –rebasada en todos los deportes– de elementos fragmentados con sumatorias frías de habilidades dispersas.

Ojalá, con esta nueva herramienta, sigamos contribuyendo al afán insacia-ble de querer apreciar, en su real dimen-sión, a cada pelotero. CM

HR: Jonrones. TB: Total de Bases. SLU: Slugging. BR: Bases Robadas. CR: Cogido Robando. CI: Carreras Impulsadas. SH: Sacrificios. SF: Flies de Sacrificio. DB: Pelotazos. BB: Base por Bo-las. BI: Base intencional. SO: Ponches. BD: Bateo para Doble Play. CP: Carreras Producidas.

CPx J: Carreras Producidas por Juego. CPA: Corredores en Posición Anotadora. CIPA: Corre-dores Impulsados en Posición Anotadora. % Por Ciento de Corredores Impulsados en Posi-ción Anotadora. VIEV: Veces que Impulsa el Empate o la Ventaja.

ESTA

DíST

ICAS

: Ar

nelio

álv

arez

de l

a Uz

y A

rchi

vo d

el A

utor

No. NOMBRE E SN JJ OIP OBP OPS PRD AVEP FP PA CB VB C H AVE 2B 3B HR TB SLU BR CR CI SH SF DB BB BI SO BD CP CPx J CPA CIPA % VIEV**1 YULIESKI GOURRIEL CASTILLO SSP 9 868 763 413 1 011 378 431 1.78 261 3 897 3 375 722 1 137 337 207 54 189 2 019 598 102 33 742 5 45 65 407 80 316 94 1275 1.47 1 295 360 27.79 1762 ALFREDO DESPAIGNE RODRíGUEZ GRA 6 554 762 426 1 060 369 444 1.83 288 2 367 2 047 425 709 346 159 18 131 1 297 634 53 29 461 4 16 60 240 63 261 34 755 1.36 828 229 27.65 1123 ALEXEI BELL QUINTERO SCU 9 771 644 412 967 394 421 1.72 232 2 765 2 362 518 762 323 145 30 115 1 312 555 102 35 528 6 19 63 315 44 396 35 931 1.21 1 035 297 28.69 914 MICHEL ENRíQUEZ TAMAYO IJU 13 1 075 635 465 1012 337 428 1.50 182 4 890 4 040 822 1 473 365 316 17 129 2 210 547 35 50 670 14 36 119 681 142 343 133 1 363 1.27 1 587 402 25.33 1665 FREDERICH CEPEDA CRUZ SSP 13 1187 625 467 1 019 347 423 1.69 225 5 195 4 034 839 1 318 327 247 41 193 2 226 552 31 34 755 15 31 63 1 047 134 602 105 1 401 1.18 1 636 376 22.98 1826 JOAN CARLOS PEDROSO BROOKS LTU 13 1126 592 448 1 014 350 420 1.80 251 4 807 3 809 767 1 199 315 199 17 241 2 155 566 21 31 807 5 37 234 722 63 786 98 1 333 1.18 1 630 379 23.25 2027 YOHANDRI URGELLéS COBAS IND 11 816 569 429 930 338 402 1.47 160 3 373 2 847 532 970 341 186 22 75 1 425 501 72 37 505 18 30 38 440 45 467 76 962 1.18 1 030 282 27.37 1158 YOANDI GARLOBO ROMAY MTZ 14 1 061 546 423 915 312 390 1.47 158 4 257 3 597 637 1 202 334 191 33 104 1 771 492 41 38 590 27 35 50 548 111 432 130 1 123 1.06 1 295 336 25.94 1449 GIORVIS DUVERGEL ROJAS GT 11 904 542 409 885 282 374 1.45 148 3 959 3 412 645 1 119 328 166 26 96 1 625 476 115 93 412 29 19 38 461 62 376 74 961 1.06 1 083 256 23.63 11810 ALEXANDER MALLETA KERR IND 13 978 528 409 914 337 388 1.67 202 3 828 3 178 538 962 303 178 14 146 1 606 505 11 31 679 3 43 41 563 109 431 85 1 071 1.09 1 398 364 26.03 11711 JOSé DARIEL ABREU CORREA SFG 7 547 524 416 961 308 397 1.71 226 2 189 1 852 329 590 319 116 15 91 1 009 545 6 6 332 2 14 131 190 51 382 57 570 1.04 757 182 24.04 10112 ANDY ZAMORA FARRES VCL 9 928 519 415 831 320 369 1.28 92 3 913 3 227 583 1 044 324 171 30 22 1 341 416 81 51 471 63 45 60 518 25 309 94 1 032 1.11 1 171 327 27.92 10513 ENRIQUE ESTEBaN DíAZ MARTíNEZ MET 24 2 010 517 411 785 297 345 1.24 74 8 932 7 346 1 535 2 205 300 259 95 30 2 744 374 709 271 679 92 32 156 1 306 24 877 118 2 184 1.09 2 034 459 22.56 13414 ROLANDO MERIÑO BETANCOURT SCU 20 1 700 516 416 907 338 390 1.56 177 6 883 5 729 1 131 1 801 314 374 28 194 2 813 491 120 94 1 002 38 55 112 949 58 957 158 1 939 1.14 2 230 529 23.72 20315 ISAAC MARTíNEZ DORTA CAV 16 1 197 472 407 869 286 368 1.46 146 5 025 4 206 654 1 331 316 240 22 109 1 942 462 27 33 656 64 42 112 601 94 586 97 1201 1.00 1 708 426 24.94 17016 YORBIS BORROTO JAúREGUI CAV 8 620 471 407 817 304 353 1.41 120 2 369 1 889 352 547 290 99 13 34 774 410 19 40 256 51 12 53 364 4 204 44 574 0.93 738 179 24.25 6217 ERNESTO MOLINET DOMíNGUEZ LAH 7 625 447 407 866 311 367 1.57 166 2 525 2 069 342 606 293 116 15 66 950 459 11 15 367 12 22 57 365 39 330 78 643 1.03 895 211 23.57 8718 LUIS MIGUEL NAVA GONZáLEZ SCU 14 987 397 403 804 293 350 1.33 100 3 708 3 071 538 925 301 160 11 41 1 230 401 31 37 404 40 27 87 483 4 304 123 901 0.91 1 171 254 21.69 67

** los dígitos concernientes a cpa, cipa y viev, se compilan en nuestros clásicos desde la serie nacional xxxI.

fórmula para calcular el oip o biope

6

gE

Nt

E

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

Aunque tuve que insistir muchas veces con su asistente para con-cretar el encuentro, no fue en rea-lidad difícil contactar a Osmel Sousa, presidente de la Funda-ción Miss Venezuela, una estrella del mundo del espectáculo, jefe de las páginas sociales de El Nacio-nal –cuyo dueño es Miguel Henri-que Otero Castillo, hijo del falleci-do escritor comunista Miguel Ote-ro Silva, hoy ideológica y financie-ramente respaldado por el grupo Cisneros– donde a veces aparece retratado junto a las personalida-des de las fiestas reseñadas de la «alta sociedad». De origen cuba-no, emigró siendo un niño a Vene-zuela, país en el que pudo realizar su vocación artística. Padece una rara enfermedad que le ha provo-cado una incapacidad de reten-ción de nuevos conocimientos, pe-ro es un hábil dibujante: «hacía retratos perfectos de tu cara, si yo veía que estabas gordo la ponía delgada, si no me gustaba ese pelo te lo ponía distinto. Y así comencé en una revista y mis páginas tu-vieron mucho éxito», dice. Pero los concursos de belleza fueron su verdadera vocación y a ellos llegó casi de forma natural. «Cuando era pequeño en Cuba –me cuenta–, como no estudiaba

ro. Entonces hablé con Ignacio, que era con quien más contacto tenía en la agencia y le dije: va-mos a hacer una cosa, yo no voy a seguir dibujando, voy a traba-jar solamente en la época del concurso, que eran dos meses, tres meses, en la tarde, porque voy a hacer esto y creo que te va a favorecer mucho –porque en ese momento entraban en el concurso las que tocaban a la puerta, y ya yo buscaba–. Le di-je: voy a estar en sitios, en luga-res donde voy a conocer gente, muchachas bonitas de cierta categoría para meterlas al con-curso. Lo convencí, y así lo hici-mos, yo trabajaba solamente los tres meses del concurso, en la tarde, y lo demás ya. Así me fui alejando del dibujo.

Cuando murió Ignacio –le dio un infarto, lo llevaron a Houston y lo operaron, pero no sobrepasó la operación–, los Cisneros compraron el concur-so. Ya lo habían comprado, pe-ro no se sabía nada, y en ese ir y venir de la cosa social mía, ya había hecho amistad con ellos, sobre todo con sus esposas. La noche que trajeron a Ignacio de Houston, la del velorio, vino uno de los hermanos, que ya no

Belleza por dineroEntrEvIsta a Osmel sOuzA, prEsIdEntE dE la fundacIón mIss vEnEzuEla

ENRIqUE UBIETA GÓMEZ

«una de las reconciliaciones más esperadas por las niñas de todo el mundo está a punto de producirse: Barbie, la muñeca más famosa de la historia, pue-de volver con Ken, su eterna pa-reja», anunciaba en 2006 la pren-sa trasnacional en sus páginas «sociales», como si se tratara de una noticia del jet set. Para que las niñas no tuviesen dudas en su comportamiento futuro, el artículo explicaba que si Barbie aceptaba nuevamente a Ken, era solo porque «el rubicundo sur-fista abandonó su aspecto tras-nochado para convertirse en un joven sofisticado». Los diseña-dores dicen haberse inspirado en las estrellas de Hollywood, Brad Pitt y Orlando Bloom. Las objeciones que en los años seten-ta del siglo pasado se le hicieron a esta muñeca que imponía el ca-non occidental de la belleza hu-mana en el mundo infantil –y que contribuyeron a que las ni-ñas gorditas o bajitas, negras o indígenas, se sintieran inconfor-mes y avergonzadas de sus cuer-pos–, fueron formalmente «zan-jadas» con la producción de Bar-bies negras, asiáticas, latinas y hasta indígenas. Pero estas nue-vas modelos no aportaron la di-versidad estética que supondrían sus diferencias de cultura: aun-que cambiaban de color, todas seguían el ideal de belleza de la rubia original. Era imprescindi-ble la estandarización del merca-do en torno al cuerpo humano.

El mercado unificó el canon de belleza, lo occidentalizó, pa-

ra que la mujer pudiera ser un objeto universalmente vendible, sea cual fuese su origen cultural o racial. Las muchachas pobres, si son hermosas (para nada im-porta si son inteligentes, si son estudiosas, si son trabajadoras), pueden ajustar sus virtudes a un patrón comercializable, y utili-zar ese don natural para ser ri-cas. Todo vale en el camino de cada aspirante a Cenicienta, en el juego de espejos y de ilusio-nes que es la reproducción capi-talista de valores.

Mientras el gobierno vene-zolano impulsa las misiones sociales y eleva la calidad de vi-da de la población más pobre, ofreciéndole salud, educación, cultura y nuevas oportunida-des de reinserción social y la-boral, la prensa y la televisión opositoras estimulan el indivi-dualismo, la esperanza en el enriquecimiento fácil, la idea de que la calidad de vida solo puede sustentarse en la acumu-lación de dinero, en el consu-mismo, la idolatría por el ame-

rican way of life. Guerra de ideas, de concepciones de vida, de pa-trones de conducta.

Fundación Miss VenezuelaLa meca de las muchachas

hermosas que sueñan con la fa-ma, el dinero y el glamour, es una casona rosada, en lo alto de una cuesta residencial, muy cerca de una fábrica de sueños llamada Venevisión.

A un costado de la fachada un letrero color oro, tienta y promete: Miss Venezuela. ¿Quién es dueño de la Funda-ción Miss Venezuela? El Rey del espectáculo, dueño de los

Leones de Caracas y del canal de televisión Venevisión: Gus-tavo Cisneros Rendiles.

Con su habitual agudeza, Blanca Eeckhout, directora de Vive TV, me comentaba:

«Yo creo que el análisis no se ha hecho. Es decir, el traba-jo de entender el papel de los medios no en el golpe de Esta-do, sino en toda la historia del punto fijismo. Los tipos logra-ron que la televisión en medio de un gobierno súper represi-vo, terrible –porque al igual que en el sur había una repre-sión enorme con las dictadu-ras militares, aquí había una dictadura de derecha feroz con

nombre democrático–, sirvie-ra de cobertura, de mediado-ra. Este país vivía al ritmo de las Miss Venezuela, tanto que en las elecciones de 1998, la candidata que enfrentó a Chávez era una Miss Univer-so… Pero creo que es una in-vestigación que no se ha he-cho. Porque una de las prime-ras medidas que tomó Rómu-lo Betancourt, y eso es muy significativo, fue entregar Ve-nevisión a Cisneros. Hay un momento en que el sello del punto fijismo también es la entrega del canal de televi-sión. Creo, además, que esa televisión estuvo influenciada por Cuba, por mucha de aque-lla gente que se vino con toda esa carga justamente antirre-volucionaria, y que comienza a desarrollar su paraíso tele-visivo aquí. Todos los espectá-culos Miss Venezuela son di-señados por cubanos, por un tipo que se llama Joaquín Ri-viera. El que hacía los gran-des espectáculos era un cuba-no. Cada espectáculo se con-vertía en la referencia. Había escuelas para enseñarles a las niñas a modelar desde que te-nían seis años, todavía sigue estando de alguna manera, pero ya no copa el imaginario social, y aún se hacen los shows esos de ponerles tetas a las mujeres, pero antes era una cosa masiva, y eso ha ido perdiendo fuerza. Y yo creo que uno de los primeros mo-mentos de ruptura fue el 27 de febrero de 1989. Todo esto se pone muy en evidencia du-rante el proceso del golpe de Estado, en las dos intentonas militares. El 27 de febrero del 89 hay una especie de colapso, todos los ídolos se caen, y el pueblo se queda desnudo».

. en el colegio, mientras la maes-tra estaba explicando yo cogía el cuaderno y empezaba a dibujar, hacía una mujer, y otra, y otra, después miraba cuál era la que mejor me había quedado –era un concurso lo que estaba hacien-do–, trataba de copiarla en otra página y la dejaba ahí. Gozaba una bola con eso». Fue muy ama-ble y abierto al responder mis preguntas, aun sabiendo que era cubano y sobre todo, que vivía en Cuba. Me mostró personalmente los diferentes departamentos de la casona. Orgulloso y ajeno a cualquier reflexión sociológica o crítica de su trabajo, ingenuo co-mo un niño, no guardó secretos ni cuidó sus palabras. Así, desnudo, se presenta

Cuando empecé a trabajar en publicidad, lo hice en la agen-cia de modelos. En aquel mo-mento no había nadie en el campo publicitario en Vene-zuela que hiciera figuras feme-ninas como las mías. Me lla-maban de todos lados, hacía bolsas, afiches, todavía hay por ahí un paquete de harina de pan que lo hice yo, y estoy hablando de hace 30 años. En-tonces bueno, empecé a traba-

jar en esa agencia, hice ahí lo que me dio la gana.

O sea, la agencia Miss Vene-zuela…

Ellos tenían Miss Venezue-la como parte de una campaña publicitaria, organizaban el concurso, yo hacía los avisos de prensa, unos folletos internos, cosas así para el concurso. Yo veía a las muchachas, y decía, me gusta aquella, pero no me gustaba la más bonita, sino una regularcita. Entonces esa me la llevaba a escondidas, la prepa-raba, le acomodaba, no sé qué, paf, y ganaba. Y así sucedió du-rante seis años, tanto fue que ya al segundo y tercer años to-do el mundo sabía que aquello era así. Claro, yo era muy im-portante dentro de la compa-ñía, porque hacía el vestuario, el diseño de la ropa.

Como trabajaba en un pe-riódico, porque a todas estas, la primera vez que me salí de la agencia fue porque un editor amigo mío, Miguel Ángel Ca-priles [dueño de los periódicos Últimas Noticias y El Mundo y de una fortuna que en 1996, al mo-rir, era de 550 millones de dóla-res; su hijo mayor, de iguales nombres, es el propietario ac-

tual], me dijo: «¿Por qué no le haces suplencia a un cronista social que se va de vacaciones, pues hace 40 años que no coge vacaciones y va a tener unas largas como de tres meses, y le haces la suplencia como cronis-ta social y así conoces gente pa-ra tu página de dibujos?», y es que a mí me costaba mucho tra-bajo sacar gente, porque no co-nocía a mucha gente del am-biente social, y entonces le digo: pero no sé escribir, porque pa-ra mí la hache no existe, la be alta y la chiquita son la misma, la ce y la ese también [se ríe], en-tonces me pusieron a un señor que se llama Abel Trujillo, muy conocido como escritor. Decía que él me corregía el chino, de-cía «¿ahí está el chino?», sí aquí está. Claro, yo hacía el diseño de la página y eso quedaba muy bonito, y tenía muy poquito texto, porque siempre fui gráfi-co, de mucha fotografía y mu-cha composición fotográfica bonita.

Pero era muy duro para mí, porque estaba en la agencia, hasta las doce, a esa hora me iba para la Cadena Capriles a hacer esto, y a las dos y media o las tres volvía, era un matade-

Osmel Souza junto a Miss Venezuela 2010 y 2009.

© a

rch

ivo

7

gE

Nt

E

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

estaba haciendo publicidad y me dijo: «Mira, tú sabes mucho de este concurso de Miss Vene-zuela y ellos quieren hablar contigo». Entonces me dijeron: «Como estás fuertemente invo-lucrado en el concurso, quere-mos que lo manejes».

¿En qué año fue eso?En el año 80, 81. Ya había-

mos tenido la primera Miss Uni-verso. Entonces llego yo y digo, como ya no hay una agencia de publicidad, a mí se me ocurre que debemos hacer una escuela, lo mismo que hago siempre con una, que tengo que hacerlo es-condido, vamos a hacerlo con todas, prepararlas, además, eso es lo que me gusta. A mí me gus-ta ver la evolución, tú sabes, lo que hacía con los dibujos, pero ahora lo hago con las mucha-chas propiamente. Y empeza-mos. Me mandaron a una casa ahí en El Rosal, ahí estuve como 10 años, y monté la escuela. En ese momento, buscándolas por allí y por acá, con las agencias de modelos, gente que más o menos sabía mi gusto me traía muchachas y yo escogía. Ahora estoy haciendo casting en el inte-rior; antes tenía la agencia de modelos aquí, pero ya no hacen el trabajo como antes y entonces voy al interior.

Pero cuando se habla de una muchacha que es Miss, por ejem-plo, de Carabobo...

No, no, yo no iba para el in-terior, a mí el interior no me gusta, me iba para la agencia de modelos tal y escogía tres; yo decía: tú eres Miss Distrito Fe-deral, tú Falcón, tú Anzoátegui, tú tal cosa. Iba para otra agen-cia, y sacaba cuatro, tú eres Nueva Esparta, tú eres tal, tú eres esta, y esta, y que esta no es de allá, que no sé qué, qué importa eso, todas son venezo-lanas...

¿Pero actualmente sigue sien-do así?

No, desde hace unos cuatro años estoy yendo, pero no por esto, estoy yendo porque mu-chas agencias de modelos aquí han cerrado, ya no se hace tan-to comercial como antes y no tienen tanta vida, y en el inte-rior sí hay mucho material. En-tonces tengo gente ya en el inte-rior ubicada. Por ejemplo, aho-ra mismo me voy para San Cris-tóbal y se hace un casting, y allí escojo una, dos, o tres. Después voy a Mérida, escojo una, dos o tres, lo que haya; a Maracaibo, voy a Barquisimeto, voy a Va-lencia, a Maracay, y más nada.

Esas son las principales ciuda-des. ¿Y las demás?

Igual que antes, a dedo, tú eres tal cosa, y tú eres tal cosa.

Pero bueno, de esas que usted escoge...

Todas son venezolanas y van a representar al Estado que quieran, porque aquí no hay una belleza determinada por Estado, no existe una diferen-cia entre una maracucha y una de Caracas. Yo nada más veo que sean 24 buenas.

Y una vez que las selecciona, ellas pasan a su escuela durante

un tiempo. ¿Qué tiempo deben per-manecer allí?

Desde ahora, como seis me-ses. Bueno hay algunas que du-ran, tengo una que está desde el año pasado, que no la metí porque estaba un poquito gor-da, y se está preparando para este año.

¿Qué les enseña en la escuela?Bueno, la escuela consiste

en lo siguiente: primero yo las veo, y se hace lo que haya que hacerles. Se ha criticado mucho lo de la cirugía plástica, pero la cirugía plástica es el borrador mío [hace gesto de borrar en el pa-pel], lo que yo hacía, le ponía una cara y decía, ay no, está muy fea [borra de nuevo], y la ha-cía bonita. Y es una alternativa muy importante para mí, para ver una evolución positiva en una muchacha. Hoy en día, una reina de belleza, una actriz, una cantante, un personaje pa-ra el show business, todas las es-trellas de cine, las artistas de televisión, y todas las modelos, se hacen cirugías plásticas para perfeccionar los detalles que tienen mal, que la naturaleza los hizo mal; y lo digo en voz al-ta; claro, en otros concursos, en otros países, no tienen la plata para hacerla, porque una ciru-gía plástica cuesta muy caro, y estas las pagamos nosotros.

¿La Fundación paga esas ciru-gías?

Sí, las muchachas vienen aquí y si hace falta, porque si no hace falta no, pero si tiene un buen material, si tiene un buen tamaño, una buena con-formación, un bonito pelo, y tiene una nariz fea… mira, tuve la suerte, no sé si la suerte o lo que fuera, que la primera vez que yo dirigí un concurso, fue la primera vez que yo operé a una de la nariz, y ganó el Miss Universo, ¿qué quiso decir el destino con eso? Sigan operan-do ¿verdad? Nunca antes ha-bíamos ganado Miss Universo.

¿Y normalmente se aceptan las operaciones en los concursos?

No es que las acepten o no, ese tema no se toca, porque cla-ro, la gente lo hace a escondi-das, y yo no. En México fue Lu-pita Jones la primera que se operó, cuando se metió a Seño-rita México, se hizo bastantes cosas, se hizo busto, nariz, li-posucción en la cintura, se hi-zo de todo. En Colombia les hacen cosas fortísimas, yo aquí no hago sino detalles, porque aquí hay mujeres boni-tas, no hay por qué implantar-les glúteos, implantarles pan-torrilla, como hacen en Colom-bia, aquí vienen muchachas bonitas. Si tienen las pantorri-llas demasiado flaquitas, sim-plemente no las meto.

Y a la hora de concursar, deben saber también expresarse, tener al-gunos conocimientos.

Deberían, pero claro, el problema que tenemos en Ve-nezuela es que las mujeres bo-nitas, jóvenes, se casan. Es muy difícil conseguir una mujer de 22 años bella que no se haya ca-sado, porque ya a los 19 las es-

tán agarrando. Entonces tene-mos que recurrir a muchachas muy jóvenes, que no tienen si-no un bachillerato o un primer año de la carrera y no puedes exigirle a una muchacha de es-tas características grandes co-nocimientos intelectuales, y más que aquí la clase alta es la de las muchachas que mandan a estudiar al exterior, que les exigen que lean; la clase media y baja no, es muy difícil.

Ahora que menciona eso, dicen que Lupita Jones también ganó por su buena expresión, sabía inglés perfectamente.

Sí, y un poquitico de tram-pa que hicieron también, yo es-taba allí.

Óigame, y ¿qué pasa después, cuando ganan?

Cuando ganan estas mu-chachas se hacen ricas, famo-sas, y de todo, ¿tú viste a Alicia Machado?

Sí, ahora salió en Playboy.Salió desnuda en la Playboy

y le pagaron 300 000 dólares.Pero ella parece que siente cier-

to rencor de esa época, me dio la im-presión al leer la noticia.

No, ella sigue sacándole pun-ta a eso, pero no es rencorosa.

Porque le hicieron hacer una sesión de ejercicios en público, fren-te a toda la prensa.

No, lo que sucedió fue que al mes de haber ganado el Miss Universo vendieron el concur-so. El concurso era del Madison Square Garden, y lo compra Do-nald Trump, y hubo un proceso de tres meses con cambio de per-sonal, de todo, y a ella la dejaron sola, no hubo quien se ocupara de ella porque todo el mundo se iba y entraba gente nueva. Cuan-do entró la gente nueva la encon-traron gordita porque claro, se abandonó, y ella nunca había en-gordado, porque estuvo aquí en Miss Venezuela y nunca fue gor-da. Pero allá en Estados Unidos, con el cambio de comida y todo eso, engordó. Cuando la encon-traron estaba gorda y empeza-ron a hacerle críticas y a ella no le gustó.

Un despacho de la agencia EFE, al anunciar su reciente apa-

rición en Playboy, rememoraba así el incidente: «En 1996, el empre-sario era el dueño del concurso y humilló a Machado cuando la lla-mó ‘una máquina de comer’, por haber engordado 13, 6 kilos, des-pués de lograr la corona con 53, 5 kilos». Ella lo recuerda así:

«Me ha costado muchos años superarlo, levantarme y recuperar la seguridad en mí. Sobre todo por-que era una adolescente. Confiaba en mi capacidad intelectual, en mi profesionalismo, pero llegué a sen-tirme muy insegura en relación con mi cuerpo. Y estar en Playboy me ha hecho reconocer que estoy bien, recuperada. Es asumir que ya todo acabó.»

La bella Miss Universo 1996 fi-jó residencia en dos ciudades, México D.F. y Miami; hace unos años provocó un escándalo cuando se dejó filmar mientras hacía el amor en un reality show de Espa-ña, ahora aparece desnuda en la famosa revista Playboy, pero tiene planes para actuar en una teleno-vela mexicana y en la película I love Miami, que tendrá como argumento un supuesto episodio de la vida de Fidel. Todo vale.

¿Qué pasa con las que no ga-nan Miss Venezuela?

Todas las que están en la te-levisión [en Venevisión, el canal de Cisneros] vienen de Miss Vene-zuela, pero ninguna lo fue, y muchas de ellas ni siquiera cla-sificaron, y están de actrices, hay muchas. Y eso, bueno, el concurso de Miss Venezuela es un fenómeno social, desde el co-mienzo, la gente es frenética con el concurso, insultan y dicen, lo toman demasiado en serio.

¿No se hace trampa a la hora de elegir?

No, la única vez que quise hacer trampa… yo hacía tram-pa antes, déjame decirte, al principio cuando trabajaba en la agencia de publicidad yo ha-cía trampa, por eso cuando quieren hacer trampa ahora yo sé qué, por dónde viene, quién la está haciendo, porque hice de todo para que ganaran las mías, pero ahora lo que me in-teresa es una buena para que gane Miss Universo, ese es nuestro interés ahora, no que gane fulanita por fulanita, ni menganita. Yo he tenido hasta amigos que han metido sus hi-jas aquí y que no han quedado, que ahora son no enemigos, pe-ro que se han alejado.

Y cuando ustedes logran que la Miss Venezuela obtenga el Miss Uni-verso, ¿eso reporta algún beneficio?

Nada, solamente el benefi-cio publicitario y del éxito, pero del dinero no. Ellas reciben un premio grande y nosotros no les quitamos nada.

¿De cuánto es el premio?Doscientos cincuenta mil

dólares.¿Y Miss Venezuela?Miss Venezuela recibe un au-

tomóvil, un vestuario que llevan para todo, que se los voy a ense-ñar para que lo vean, y reciben mensualmente 2 000 dólares du-rante un año. Pero este año es una muchacha muyyy humilde…

¿Eso es usual?

Sí, bueno, hay algunas. Por ejemplo en España hay una ahora que ha tenido mucho éxi-to, que era… con decirte que la mamá la regaló cuando chiqui-ta, la regaló a una vecina, yo la recibí de ella y ahora tiene un éxito tremendo, fue Miss Vene-zuela y quedó primera finalista de Miss Universo. Y la de este año es campeona nacional de remo, y el gobierno –porque ella es de Carúpano–, la gober-nación de allá, le dio una beca para estudiar en Rumania, pa-ra hacerse profesional del re-mo. Me la encontré aquí con unos músculos demasiado mar-cados que hay que suavizárse-los. A cada una hay que darle lo que necesita, ya se le han suavi-zado bastante, con un trata-miento especial. Entonces cuando llega la Miss Venezuela nos dedicamos a ella, a atacar sus defectos, a corregirlos, a prepararla.

Entonces están preparando a Jictzad para Miss Universo…

Va en junio. Tenemos cla-ses desde la mañana hasta la noche, por eso vive en esta ca-sa. Tiene un programa, que to-davía no está completo, por-que estoy ahondando en el len-guaje, tiene que comunicarse bien; ella te habla y las pala-bras te las deja así, las frases te las deja a la mitad y habla mu-cho con las manos. Después cuando fui a su casa, en Carú-pano, vi que era casi un ran-cho. Y ella es muy buena mu-chacha, porque trabaja y ayu-da a su mamá, a su hermano, a su casa, es más, en la beca de Rumania le daban 200 dólares, imagínate tú, y ella mandaba 100 para su mamá y se queda-ba con 100, y con eso vivía allá en Rumania, y aprendió un poquito de rumano. Entonces la metí a clases de inglés a ver, porque Miss Universo es un concurso americano y por lo menos que entienda un poqui-to, no para que se exprese en inglés en el escenario, pero pa-ra que entienda lo que está pa-sando, entonces está en eso ahora.

El gran espectáculo de premia-ción se efectuó en el Poliedro de Ca-racas. Como siempre, Joaquín Ri-viera fue el director artístico, y su trabajo fue catalogado por la pren-sa como «el mejor de su trayecto-ria». El jurado estuvo integrado por estrellas de Venevisión. Duran-te mi estancia en Venezuela visité el Poliedro de Caracas dos veces: cuando sesionó allí el Tribunal An-timperialista del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes y para el evento de clausura del Foro Social Mundial. Pero la prensa, es decir, la oposición, se escandalizó esa noche por lo que constituyó pro-bablemente la intromisión más in-tolerable de cuantas eran posibles: la interrupción de la transmisión televisiva del show, para presen-tar en vivo el breve discurso del presidente Chávez en Naciones Unidas, un discurso por demás ex-cesivamente agresivo e injusto pa-ra con el imperialismo. CM

(2006)

...fue la primera vez que yo operé a una de la nariz, y ganó el Miss Universo, ¿qué quiso decir el destino con eso? Si-gan operando ¿ver-dad? Nunca antes habíamos ganado Miss Universo.

8

hu

MO

R

EN EL MEDIO DE LA CALLE

A CARGO DE areS Y zarDoYaS

SaMuEl FEIjóO

Roland Topor | rumania

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

forá

ne

os

La superstición y eL fanatismo

lanzan puñales venenosos a la mente libre

Cuando Los necios eligen a “Los mejores”:

el Caos asoma alegre su hocico faméLico

hu

MO

R

NúME

RO 31,

Novie

mbre 2010

9

EN EL MEDIODE LA CALLE

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

DeL concurso De humor GráficoLa participación queda abierta a todos los profe-sionales del humor gráfico del mundo. Datos necesarios del autor:• Nombres y Apellidos (además del nombre artístico)• País• Categoría y premio en el cual concursa• Dirección particular• Correo electrónico

Categorías:• Humor general• Sátira política• Historieta humorística• Caricatura personal• Fotografía humorística

premio «eDuarDo abeLa»Máximo galardón del concurso, se entrega en homenaje al destacado caricaturista cubano (1889-1965).

premio on Line «tomy». Se otorgará a la obra que mejor exprese la signifi-cación del bloqueo económico, financiero y comer-

cial de los Estados Unidos contra Cuba. Solo por correo electrónico. E-mail: [email protected]

Se aceptan las obras originales o procesadas digitalmente. Dirigirlas a:

Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)XVII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico• Calle 23 No.452, Vedado, Cuba. CP 10400

Teléfonos: 832-3722 / 832-4559 ext.116Formato máximo de las obras: 30 x 40 cm.

El plazo de admisión cierra el 31 de enero de 2011.

De Los premios• Premio «Eduardo Abela», consistente en di-

ploma y 1 000 CUC.• Primero, segundo y tercer lugares, premios

en cada categoría consistentes en diploma.• Premio on line «Tomy», consistente en diplo-

ma y una obra de este autor.

Como ya es tradición, diversas instituciones cul-turales y sociales cubanas se integran al concur-so y entregan premios.

convocatoria a La Xvii bienaL internacionaL

De humorismo Gráfico, cuba 2011

demos resistirnos, con independencia de su contenido. Podemos taparnos los oídos para no escuchar un zumbido molesto, podemos pinzarnos la nariz para evitar el hedor de la basura, pode-mos rechazar el tacto de una superficie áspera o viscosa y podemos negarnos a probar un alimento que nos repugna, pero no podemos –no podemos, no– ce-rrar los ojos a ninguna imagen, por muy «pecaminosa» que sea. La mayor parte de los cuentos infantiles y mitos antiguos tratan de esta tentación irre-sistible y del castigo que la acompaña: el que ve lo que no debe ver sufre una transformación (se convierte habitual-mente en animal). Así les ocurrió a Ac-teón, a la mujer de Lot, a Psiqué y a Me-lusina, a la esposa de Barba Azul. La conciencia de los límites morales de lo visual, por lo demás, pertenecía a una época en la que la mayor parte de las «imágenes» sólo podían ser precisa-mente «imaginarias», íntimas o priva-das, lo que confirmaba de alguna ma-nera su condición irregular. El proble-ma es hoy que la tecnología permite materializar ante la vista y de manera pública lo que hasta hace muy poco so-lo se podía imaginar o, mejor dicho, fantasear, o en todo caso vivir como ex-cepción radical: ciertas experiencias extremas, por ejemplo, que durante si-glos estuvieron confinadas en el ámbi-to de la guerra o de la criminalidad. El que volvía de una batalla callaba por pudor lo que había visto o confiaba con angustia su experiencia a un amigo en

un momento de debilidad: en nuestros días sencillamente no tendría nada que contar, pues la vivencia de un soldado –si es que no la ha «colgado» él mismo en internet– es mucho menos vívida y detallada que la de cualquier especta-dor de cine. Hoy todos hemos visto lo que solo vio Jack el Destripador –y des-de su mismo punto de vista.

Al mismo tiempo, la tecnología no solo permite «representar» material y públicamente lo que hasta ahora solo se podía imaginar en privado, sino que –más allá– permite representar mate-rial y públicamente cosas inimagina-bles, cosas que hasta ahora nadie había podido imaginar: ciertos escorzos vi-suales que el protagonista de una ac-ción no puede jamás contemplar o cier-tas catástrofes que la naturaleza no puede producir y que obligan a la fan-tasía a ir de pronto a remolque de las imágenes exteriores manufacturadas, siempre a la zaga de las pantallas, en creciente retraso respecto de la tecno-logía visual. Como el espíritu de Hegel, la tecnología capitalista carece de ima-ginación –pues hace inmediatamente realidad todo lo que potencialmente contiene– y nos impide tanto imaginar como fantasear: todo está ya material y públicamente «imaginado».

Pero la posibilidad, siempre «actua-lizada», de materializar tecnológicamen-te lo que hasta ahora solo podíamos imaginar concentra sobre todo su activi-dad, por razones obvias, en esos dos te-rrenos radicales que definen de manera homogénea la condición humana y so-bre los que las distintas culturas, a lo largo de los siglos, han impuesto todo ti-po de tabúes y restricciones: el terror y el sexo. La tecnología ha hecho legítima y trivial la experiencia de mirar lo que no se debería «ver», de tener siempre an-te los ojos lo que debería permanecer «invisible». Esta combinación de tecno-logía y –digamos– «condición humana» impone dos «mandamientos» cuya con-

vergencia bajo el capitalismo produce efectos catastróficos.

El primer mandamiento –tecnológi-co– es el de que debemos hacer todo lo que podemos hacer: esto implica fabri-car la bomba nuclear, puesto que sabe-mos cómo hacerla, y además usarla; y en términos más banales, significa que en el cine, por ejemplo, los llamados «efectos especiales», sobre todo en el campo del terror, se imponen casi me-cánicamente a expensas del guión o del «mensaje».

El segundo mandamiento –el de la antropología humana– es el de que de-bemos mirar todo lo que podemos ver. La combinación de tecnología y capitalis-mo ha logrado no sólo ampliar el nú-mero de cerraduras a través de las cua-les sorprender una escena «prohibida», sino además legitimar ese gesto, trivia-lizarlo y colectivizarlo: podemos (mate-rialmente) verlo todo, pero además, en condiciones capitalistas, bajo el domi-nio antipuritano de la mercancía, se nos permite (moralmente) verlo todo. En los cuentos y mitos antiguos, el cas-tigo que se imponía al infractor (al mi-rón que sorprendía a la diosa desnuda, al voyeur que volvía la mirada hacia la escena de destrucción) era la mutación animal. Nuestra visualidad ininte-rrumpida, ¿sólo recibirá el premio de una nueva imagen? ¿No entraña nin-gún castigo? ¿Ninguna mutación? Mu-cho me temo que el capitalismo, que ha borrado la diferencia entre guerra y paz, entre destrucción y construcción, entre comer, usar y mirar, ha borrado también la diferencia entre premios y castigos y ha conseguido que la reduc-ción tecnológica del hombre a la ani-malidad –castigo clásico–, el hombre la perciba como un premio y no como una maldición.

Contra ese «premio» es difícil lu-char, y por eso la educación visual, que debe empezar muy pronto, debe consis-tir en combatir penosamente el binomio poder/deber, más consolidado que nun-ca a partir de la aparente «neutralidad» de la tecnología. No podemos poder cier-tas cosas y «reprimirse» es la condición no sólo de la supervivencia antropológi-ca y moral de la humanidad, sino tam-bién de todos los goces estéticos y artís-ticos: poeta es el que «reprime» ciertas palabras, pintor es el que «rechaza» cier-tos colores y cineasta es el que «descar-ta» ciertas imágenes. Si hacemos todo lo que podemos hacer simplemente por-que podemos hacerlo, si podemos ver todo lo que podemos fantasear (o inclu-so más de lo que podemos fantasear porque la realidad fantasea más y mejor que nosotros) nos convertimos sencilla-mente en un conjunto de funciones bio-lógicas y toda la riqueza cultural y todos los refinamientos tecnológicos acumu-lados durante siglos conducen paradóji-camente al establecimiento de una po-breza puramente «animal», a la restau-ración complicadísima de un primitivis-mo total. Como es fácil entender, a nin-gún régimen de producción le conviene más la combinación de estos dos man-damientos (el tecnológico y el visual) que al capitalismo. Hay, sí, ciertos arte-factos tecnológicos que son en sí mis-mos no-socialistas. Puesto que no pode-mos impedir su existencia, «lo socialis-ta» solo puede ser amortiguar sus efec-tos. Educar a niños en el uso de la televi-sión será importante también bajo el socialismo, como –bajo el socialismo– será importante educar a los niños en el buen uso de los cuchillos o los produc-tos químicos. CM

10

lE

ct

uR

aS

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

SANTIAGO ALBA RICOEspecial para LA CALLE DEL MEDIO

a los niños hay que enseñarles a ma-nejar los cubiertos, a atarse los zapatos, a leer, a comprender un cuadro, a tocar un instrumento. Pero no hay que ense-ñarles a «mirar». Todos sabemos mirar. Basta abrir los ojos y el mundo entra en avalancha –rostros, nubes, montes, res-tos de imágenes a la deriva– con la lige-reza de un rebaño y la mansedumbre de un arroyo.

No es verdad. Si algo me parece im-portante en relación con el medio au-diovisual –precisamente porque se ha convertido en el medio ecológico de nuestra percepción– es analizar la sín-tesis que nos impone; es decir, desnatu-ralizar su existencia, desnudar el basti-dor sobre el que se monta su esponta-neidad inocente. De la misma manera que se les enseña a leer –a descifrar esa complejísima técnica del alfabeto– es necesario enseñar a los niños a mirar, porque la «mirada» es en realidad tan «secundaria», tan «construida», tan «ar-tefacta», como una metáfora de Góngo-ra o una frase de Lezama Lima; tan «aparatosa» y complicada como un puente o una locomotora.

La dificultad con los medios audio-visuales estriba en que no parece tra-ducir los objetos en signos, como hace la escritura, sino sencillamente trans-portarlos sin alteración allí donde po-demos verlos. Lo primero que suprime una imagen televisiva, en efecto, es la mediación técnica que la ha hecho po-sible, con todas las decisiones concomi-tantes, y esto de tal manera que, al con-trario de lo que ocurre con la pintura, la pantalla se presenta ante nuestros ojos investida de una falsa transparen-cia y, en consecuencia, de una autori-dad visual inmediata: se limita, al pare-cer, a mostrarnos lo que hay. Esta ilu-sión de «transparencia», junto a la auto-ridad y legitimidad que la acompañan, ha pervertido como ningún medio an-terior nuestra relación con los objetos y con nuestra propia conciencia. En el nuevo horizonte de ingeniería visual en el que vivimos, nos parece que pode-mos apoderarnos de todo sin esfuerzo ni rodeos, en la inmediatez de una mi-rada limpia, absoluta, liberada de los enojosos trabajos de la memoria, el dis-curso y la inteligencia: la cámara por fin nos proporciona una experiencia bruta, la experiencia por antonomasia, esa que nos prometió en vano la filoso-fía y la ciencia de la Ilustración (ilusión terrible cuya banalidad y frustración se ponen ejemplarmente de manifiesto en la obsesión fotográfica del turista, al que la experiencia de la cámara le pare-ce mucho más pura e intensa que la de su propia mirada y, por supuesto, infi-nitamente más completa que la de cual-quier «relato» que pueda recibir o cons-truir). Con los niños, antes de que el polvo se asiente en sus pupilas, hay que trabajar esta desnaturalización del me-dio, a sabiendas de que la tendencia a la petrificación pertenece al medio mis-mo y no solo al uso nefasto que bajo el capitalismo se hace de él. Una necesa-ria «educación de la mirada» debe diri-gir su atención simultáneamente, por tanto, al análisis del discurso y al análi-sis del medio.

Este efecto «naturalizador» asocia-do al soporte tecnológico añade una nueva dificultad al trabajo de resisten-cia frente al medio audiovisual. Como no me canso de repetir, la vista es el único sentido a cuyos estímulos no po-

Mirar hacia otro lado

© a

res

11

lE

ct

uR

aS

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

JORGE WEJEBE COBO

acontecía el 30 de agosto de 1918 en la turbulenta Moscú, donde todas las formas de morir eran habituales. Ese día la terrorista Fanni Kaplan, miembro del Partido Socialista Revolu-cionario de extrema izquierda, tomó una pistola Browning utilizada por los servicios especiales, cargada con balas envenenadas, y se dispuso a asesinar al que consideró el peor enemigo de la Revolución Rusa.

Disparó y dos proyectiles impacta-ron en el brazo derecho y el tórax de Vladimir Ilich Lenin, a la salida de una fábrica en la que el líder había pronun-ciado un discurso. La visita había sido previamente anunciada por la prensa y asistió sin escolta, acompañado única-mente por un chofer, como era su cos-tumbre.

Fanni Kaplan al ser detenida expre-só: «No diré quién me dio la pistola y no aportaré ningún detalle. Tomé la deci-sión de matar a Lenin hace ya mucho tiempo (…). Le considero un traidor a la Revolución.» Y al parecer mantuvo la promesa y se llevó sus secretos a la tum-ba. El 3 de septiembre, Pável Malkov, co-misario del Kremlin, la ejecutó de un ti-ro, según escribió en sus memorias.1

Misión en MoscúLa prensa internacional de la época

reflejó el atentado a Lenin, esencialmen-te, como consecuencia de las divisiones internas en las filas revolucionarias que se acentuaron ante el avance de las tro-pas contrarrevolucionarias apoyadas por la intervención militar de Inglate-rra, Estados Unidos, Francia, Japón y otros países, lo cual presagiaba la inmi-

nente caída de la Revolución bolchevi-que.

Semanas antes del atentado en Mos-cú, dos jóvenes miembros del Secret In-teligence Service (SIS), el inglés Bruce Lockhart –representante de su gobierno ante el poder bolchevique– y Sidney Reilly, de origen ruso –infiltrado en el país bajo una identidad falsa–, estuvie-ron a un paso de lograr la primera de-rrota de un gobierno revolucionario en el siglo xx mediante una compleja ope-ración de inteligencia y terrorismo.

El SIS eligió a los mejores agentes para tan arriesgada misión. Lockhart, después de graduarse de la Universi-dad de Cambridge, fue enviado a Rusia como vicecónsul en 1912, con 25 años. El imperio zarista competía con los in-tereses británicos en la región centroa-siática, por lo que las ciudades princi-pales del gran país eran destinos habi-tuales de oficiales del SIS con manto di-plomático.

Las habilidades como futbolista del espía y la facilidad para las relaciones sociales le ganaron la simpatía de equi-pos locales integrados principalmente por hijos de la aristocracia, lo que le abrió las puertas a altas esferas oficiales, militares y de negocios. Llegó a domi-nar el ruso sin acento extranjero y se in-tegró a las costumbres del país, al extre-mo de que podía emborracharse y blas-femar como cualquier carretonero mos-covita. En enero de 1918 fue designado nuevamente a Moscú.

Su colega de aventuras Sidney Reilly nació en el puerto ruso de Odessa en 1874. Se enroló a principios de siglo en una expedición inglesa al Brasil, en la que demostró valor en un encuentro ar-mado en ese país y fue captado por los

servicios de inteligencia británicos. Via-jó a Inglaterra y se hizo de una fortuna al envenenar al esposo de su joven amante, de 23 años, que heredó la ri-queza de su sexagenario cónyuge, quien había confiado en Reilly –que se hacía pasar como médico– para que le tratara una infección interna con una medicina que, en realidad, era arséni-co. De esa forma pudo casarse con la viuda y disfrutar de su patrimonio an-tes de abandonarla.

Durante la Primera Guerra Mun-dial se infiltró en la retaguardia del ejército alemán. Mató a un alto oficial del Estado Mayor del ejército y gracias al dominio perfecto del idioma, lo su-plantó y pudo hacerse con los planes de ofensiva sobre las tropas inglesas y su marina de guerra. Las hazañas rea-les y mitos de Reilly inspiraron al es-critor Ian Fleming para crear el perso-naje de ficción James Bond.

Bruce Lockhart y Sidney Reilly com-partían un profundo odio hacia los bol-cheviques, y se dispusieron a demoler su poder por la vía más expedita en agosto de 1918.

Los espías se relacionaron con el je-fe de la artillería de la guarnición del Kremlin, Jan Berzin, y le entregaron al-rededor de cinco o seis millones de ru-blos para que sublevara a la guarnición de la fortaleza y asesinaran a Lenin. Esperaban, además, exhibir a los miem-bros de la dirección bolchevique por las calles de Moscú en ropa interior pa-ra ridiculizarlos públicamente, antes de enviarlos como prisioneros a un aco-razado inglés.

El espíritu aventurero y apresura-miento fueron quizás las causas princi-pales que hicieron fracasar esta parte del plan. Los jefes de la guarnición del Kremlin y sus subordinados eran comu-nistas seleccionados, por lo que resulta-ba casi imposible lograr un alzamiento general como lo había garantizado Ber-zin, en realidad un doble agente de la contrainteligencia bolchevique (Cheka), según sus siglas en ruso, quien mantuvo al corriente de los planes del SIS al pro-pio jefe y fundador de ese organismo, Félix Edmundo Dzerzhinski.

Otra alternativaSin embargo, los agentes del SIS no

se caracterizaron por su falta de imagi-nación y pereza, ya que alentaron cons-piraciones en el seno del Ejército Rojo y entre partidarios del zarismo de todo ti-po, incluso no dejaron fuera de sus pla-nes a una facción del Partido Socialista Revolucionario con experiencia en ac-ciones terroristas contra el régimen an-terior, pero ahora descontentos con los bolcheviques, con los que se habían alia-do al principio de la Revolución. Fue en esta parte de la conjura donde el dúo de espías estuvo más cerca del éxito.

Los también llamados «social-revo-lucionarios», que se consideraban repre-sentantes de los campesinos, rompieron con el gobierno ruso principalmente por las medidas radicales tomadas con-tra los terratenientes y campesinos me-dios que acaparaban el trigo, mientras en las ciudades la gente se moría de hambre.

Mientras Berzin embaucaba al SIS, el 6 de julio se sublevaron los miembros del Partido Socialista Revolucionario sin que las autoridades lo supieran an-tes, y asesinaron al embajador alemán en Moscú para provocar que ese país entrara en guerra nuevamente contra Rusia, con la que había firmado un tra-tado de paz. Precisamente este era uno

de los objetivos que perseguían Inglate-rra, Francia y Estados Unidos, involu-crados todavía en la Primera Guerra Mundial.

Los sublevados tomaron el correo central de Moscú, varias guarniciones militares, apresaron al propio jefe de la Ckeka y difundieron al mundo la derro-ta del gobierno bolchevique. El alza-miento fue rápidamente sofocado en la capital por tropas leales y fueron fusila-dos los principales jefes de la intentona contrarrevolucionaria.

Durante estos acontecimientos, Fan-ni Kaplan no fue molestada. El 30 de agosto por la mañana fue asesinado –por un miembro del Partido Socialista Revolucionario– M. Uristski, jefe de los órganos de seguridad en la ciudad de Petrogrado, y al atardecer de ese día, Le-nin –que a pesar de las serias amenazas que existían contra su vida continuaba sin escolta porque así siempre lo dispu-so– no dejó de pronunciar su discurso en la fábrica Michelson cerca de la capi-tal donde se atentó contra su vida.

El día del atentado, Lockhart fue de-tenido, pero Reilly logró escapar por la frontera con Finlandia y regresar a In-glaterra. En 1925 nuevamente se infiltró en Rusia, pero esta vez fue apresado y fusilado, según versiones occidentales.

Mejor suerte corrió Lockhart. El go-bierno inglés detuvo al representante ruso en Londres, lo acusó de espía y fue canjeado por el agente inglés, quien es-cribió en sus memorias que al ser apre-sado tuvo tiempo de destruir documen-tos que incluían la lista de vínculos en-tre los contrarrevolucionarios y se la-mentaba de que Inglaterra, Francia y Es-tados Unidos no hubieran apoyado más activamente sus planes con dinero y tro-pas interventoras, aunque negó que co-nocía a Fanni Kaplan, con la que coinci-dió en un local de la prisión.2 Murió en 1970 lleno de honores y considerado una leyenda dentro del servicio de inteligen-cia británico.

Aunque Lenin se salvó de las heri-das recibidas, nunca se recuperó plena-mente y su salud entró en una cuenta re-gresiva, marcada por varias embolias cerebrales que lo limitaron casi total-mente en sus funciones desde 1922 y le produjeron la muerte el 21 de enero de 1924, a la edad de 54 años.

Poco antes de su muerte escribió pa-labras premonitorias sobre el que sería su sucesor al frente de la URSS: «El ca-marada Stalin, llegado a Secretario Ge-neral, ha concentrado en sus manos un poder inmenso, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarlo con la sufi-ciente prudencia».3 Además, recomendó a la dirección bolchevique pasarlo a otro cargo. Estas consideraciones fueron co-nocidas públicamente después de la muerte de Stalin ocurrida en 1953.

El Estado que fundó Lenin lo sobre-vivió 67 años, derrotaría al fascismo y tendría una influencia fundamental en los procesos revolucionarios del siglo xx, y posiblemente el rumbo de la histo-ria hubiera sido otro si no hubieran ocu-rrido los disparos de la terrorista Fanni Kaplan. CM

1 P. Malkov : Apuntes de un Comandante del Kremlin de Moscú. Editorial Progreso, Mo-scú, 1966. Fondo Biblioteca Nacional de Cuba (BNC).

2 R. H. Bruce Lockhart: British Agent. Gar-den City Publishing, Co. Inc. New York, 1933. Fondo BNC

3 Obras completas de Lenin. Editorial Progre-so, Moscú, 1987, tomo 45, pp. 359-360.

Dos disparos que cambiaron la historia

© a

res

Ba

ll

Et

12

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT

A muchos le dio un terrible do-lor en el pecho cuando, más rápida que el viento, comenzó a circular la noticia de que el gran bailarín cu-bano José Manuel Carreño se reti-raría de los escenarios, cuando ase-guró que en el 2011 se iría del Ame-rican Ballet Theatre (ABT). Se an-gustiaron los desconocedores de que este habanero de nacimiento únicamente vive y vivirá para la danza. Y es que él solo ha tenido una respuesta cuando le han pre-guntado a qué se hubiera dedicado si no fuera bailarín. «Bailaría, siempre bailaría. No sé si rumba, salsa, chachachá o guaguancó, pe-ro bailaría.»

Lo cierto es que Totó, como lo nombran sus amigos, cuya infan-cia se desarrolló en la sede del Ba-llet Nacional de Cuba desandando por los pasillos y salones, que se pa-saba el tiempo saltando de un lado a otro imitando a cuantos veía y queriendo de todos modos bailar, abandonará el próximo año la compañía de ballet más renombra-da de Estados Unidos, donde ha permanecido como primerísima fi-gura desde hace década y media.

Es una decisión que ya está to-mada. No me retiro, solo me despido del ABT. Seguiré como un artista independiente. Es tiempo de descubrir otras cosas, de tener otras experiencias dife-rentes. Es el momento apropia-do para hacerlo y será otro paso hacia adelante en mi carrera. No sé... me encantaría incursio-nar en Broadway, en el cine...

¿Te refieres también a expe-riencias como la presentación a fi-nales de noviembre de Carmina Burana, con Danza Contemporá-nea de Cuba?

Por ejemplo. Es un gran es-pectáculo con el cual Danza Con-temporánea de Cuba ya se pre-sentó en el Auditorio Nacional de México, motivo por el que obtuvo el Premio Luna que otor-ga dicha institución en la cate-goría de Danza Moderna –estos lauros se entregan a los mejores espectáculos en vivo del año.

Ahora formaré parte de esta magnífica puesta que contará con el acompañamiento en vivo de la Orquesta Internacional de las Artes, la cual asumirá la ex-traordinaria composición de Carl Orff. Estamos hablando de una obra monumental con 200 artistas en la escena, y que para mí constituirá un gran reto, pues me formé dentro de la dan-za clásica. Mas es un desafío que asumo gustoso.

Se dice que tu excompañero Ju-lio Bocca te ha invitado a que ac-túes con su compañía.

Efectivamente. Julio Bocca es actualmente el director del Ballet del Sodre, de Uruguay, y me ha invitado a que a princi-pios de diciembre protagonice El lago de los cisnes.

Desde hace mucho tiempo es-tás entre los protagonistas habi-tuales del Festival Internacional de Ballet.

Y estaré en él cada vez que me inviten a participar. Para mí

es un gran honor, tanto porque es dirigido por Alicia Alonso, una figura sobresaliente de la danza de todos los tiempos, y tiene al Ballet Nacional de Cu-ba (BNC) como anfitrión, como porque me fascina bailar para mi gente, que siempre es tan conocedora y especial. Eso me llena de alegría el corazón.

Este año el Festival tuvo una significación mayor: es-tamos celebrando un cum-pleaños de Alicia y esta vez vine para realizar un sueño, presentarme en Cuba con el American (después de 50 años de su ausencia de esce-

narios cubanos), mi segunda escuela.

Siempre hablas con mucho agra-decimiento hacia Alicia y el BNC.

Prácticamente nací y me crié aquí, en la sede del BNC. Sabes que tengo dos tíos que pertenecían a la compañía: Lá-zaro y Álvaro. Así que mi in-fancia transcurrió en esta caso-na, donde todo me atraía y don-de me enamoré del ballet. Des-pués empecé a estudiarlo hasta que me gradué.

Te graduaste en 1986 como el alumno más destacado de la escue-la; quizás por eso seas uno de sus principales representantes.

Es que no desperdicié abso-lutamente nada de lo que mis maestros me enseñaban. Esta-ba sediento de danza. Y des-pués de ese período no he deja-do de prepararme; no soy de los que se las dan de divos. Vivo para mi trabajo. Es la única ma-nera de que todo salga bien. Mi fórmula es muy sencilla: en-frentar cada uno de mis actos con amor, pasión, con dedica-ción.

¿Qué hace que los cubanos triunfen en otras latitudes?

He estado en diversas com-pañías y te puedo decir que la técnica clásica es más o menos

la misma. Realmente lo que nos hace diferentes –no sé si por nuestra condición de lati-nos, pero, sobre todo, de cuba-nos– es que somos muy comu-nicativos. El cubano es muy ex-presivo en su cotidianidad. Bai-lamos de la misma manera que hablamos, y eso la gente lo per-cibe y lo agradece. Claro, no po-demos obviar que la Escuela Cubana de Ballet (ECB) se ha desarrollado muchísimo, posee un nivel técnico muy elevado, fundamentalmente en la danza masculina. Eso también nos distingue: los bailarines cuba-nos son muy fuertes técnica-

JoSé MANueL CARReño bailaría, siempre bailaría

13

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

Ba

ll

Et

mente, pero creo que la expre-sividad es lo principal.

¿Qué significó para ti haber ob-tenido Diploma de Honor en el prestigioso Concurso Internacio-nal de Varna y luego dos medallas de Oro en Estados Unidos?

Indiscutiblemente represen-tan un punto de giro. Porque en esos concursos te están ob-servando directores, empresa-rios, profesores, bailarines, pe-riodistas, críticos... Y eso te pue-de cambiar la vida, como me sucedió a mí. Después que ga-né el Grand Prix en el concurso de Jackson, Mississippi, en 1990, llegaron no pocas ofertas

a mis manos. Estoy seguro de que sin ese certamen sería el mismo que soy hoy, mas es evi-dente que propició que otras personas se fijaran en mí. En la vida, además de trabajo y dedi-cación, se necesita un poquitico de suerte.

¿Qué te aportaron los cuatro años en el BNC?

Fue una etapa estupenda. Después de 20 años de carrera, te puedo asegurar que en nin-gún momento uno deja de aprender. Cada función es una clase, sin embargo, esos cuatro años fueron muy productivos, muy especiales, pues en ese pe-

ríodo José Manuel se estrenó en casi todos los clásicos: El la-go de los cisnes, Giselle, Coppelia, La fille mal gardée, y tuvo la di-cha de trabajar con todas aque-llas grandes figuras.

¿Te imaginas haber com-partido y aprendido de Jorge Esquivel, Lázaro Carreño, An-drés Williams...? ¿Puedes con-cebir una felicidad mayor que ser partenaire de Alicia, Josefi-na y Loipa, o de haber recibido las enseñanzas de Aurora y Mirta? Para mí ese tiempo fue como un cofre lleno de joyas preciosas, que guardo celosa-mente aquí [coloca su mano pri-

mero en el pecho y luego en la sien]. Es un enriquecimiento que na-die me puede quitar.

¿Fue después de esa etapa que te hicieron un contrato en Inglate-rra?

Así fue, otros cuatro años en los que estuve en dos com-pañías: English National Ballet (ENB) y Royal Ballet. Recuer-do que en 1993 hice una gira con el Royal por Estados Uni-dos. Fue cuando conocí al di-rector del ABT, Kevin McKen-zie, quien fue a ver la función y me convidó a que ingresara en su compañía. Todo fue como una cadena, y ya llevo 12 años con el American, que destaca por su repertorio, su versatili-dad y que, además, ha sido muy flexible conmigo, pues me ha dejado ir y venir.

Ahora se están haciendo funciones en Nueva York, y yo estoy en el 20 Festival Interna-cional de Ballet de La Habana. Por ello he podido bailar en el Bolshoi, en el Kirov, en la Scala de Milan, en la Ópera de Roma, en los ballets nacionales de Ca-nadá y Holanda, en el Asami Maki Ballet del Japón... He te-nido esa libertad.

¿Cuáles han sido los momentos más gratificantes y los más tristes en estas dos décadas y media?

Los más gratificantes se re-lacionan con el trabajo. Indis-cutiblemente situaría, en pri-mer lugar, haber llegado a ser una primera figura en cada una de estas compañías. Y lo más difícil fue, y continúa siendo, tratar de mantener ese nivel técnico y artístico que he logra-do. Y es un reto constante, por-que el público que te va a ver espera lo máximo de ti.

Claro, también hay algo que no puedo dejar de decirte y es que siempre extraño a Cuba, a mis profesores, a mis raíces. No te niego que en estos últi-mos 15 años he estado en una compañía como la que todo el mundo sueña, pero añoro esta tierra, el olor de mi Habana, a mi gente. Cada vez que vengo a Cuba me cargo las baterías, y esa energía vital me da para po-der aguantar.

En una entrevista afirmaste que hay bailarines de las nuevas generaciones muy bien prepara-dos y muy competitivos. ¿Temes que en algún momento te desplacen?

En lo absoluto, es parte de la vida. Yo fui estudiante, hoy soy profesional y pienso que mañana seré maestro o coreó-grafo. No sé. Nuestra existen-cia es una serie de escalones, solo hay que saberlos subir y saber pisar fuerte, con seguri-dad, sin miedos, para que un paso en falso no te envíe hacia el barranco. Cuando me toque dejar de ser un bailarín profe-sional, lo aceptaré con mucho gusto. Es más, me he ido prepa-rando, porque imparto clases en diversas partes del mundo, algo que me satisface sobrema-nera.

Con todo lo que he aprendi-do, tengo mucho para entregar. Cuando vengo a Cuba y veo el

desarrollo impresionante que muestra la ECB, no me angus-tio; por el contrario, me lleno de orgullo. Así que, llegado el momento, estaré esperándolo con regocijo por la obra reali-zada, y con la suficiente digni-dad como para tomar a los nue-vos de la mano y guiarlos.

¿Has sentido envidia profesio-nal?

Quizás una sana envidia profesional. He tenido la suerte de interpretar la obra de mu-chos coreógrafos contemporá-neos renombrados –ahora mi favorito es Jiri Kilian–, sin em-bargo, me hubiese gustado ha-ber vivido esa época de oro que pudieron disfrutar Alicia Alon-so, Margot Fonteyn, Nureyev, Baryshnikov... Ellos tuvieron el privilegio de trabajar con gran-des creadores como George Ba-lanchine, Jerome Robbins, Fre-derick Ashton, Fokine... Por suerte, en el ABT se represen-tan con frecuencia sus piezas, pero no es como compartir con los coreógrafos, porque ese contacto directo da otra sensación, es otro el enrique-cimiento.

En el 2004 te entregaron uno de los premios más codiciados: el Dance Magazine. ¿Cómo viviste ese momento?

Con un doble orgullo, por-que fui el segundo cubano des-pués de Alicia que logró estar en el ABT, y con este premio su-cedió lo mismo: primero a Ali-cia y luego a mí. ¿Te imaginas? Es como si estuviera siguiendo los pasos de alguien que ha si-do lo más grande que ha dado Cuba y Latinoamérica en el mundo de la danza, y una de las figuras cimeras de este arte en el planeta.

Algunos suponen que tu vida es pura felicidad. ¿Es verdaderamen-te así?

Mi vida es muy linda, pero muy sacrificada, porque sigo siendo un cubano que trabaja fuera de su país, que lleva una carrera que le absorbe comple-tamente, que lo aleja constante-mente de sus dos hijas, de su es-posa. Esta es una profesión que te esclaviza. Tienes que amarla para poder enfrentarla, de lo contrario no podrías. Hay invi-taciones que no puedes recha-zar, porque pondrías freno a una carrera que, por principio, es muy corta, no es como un músico o un cantante de ópera, sino como un deportista, cuya disciplina es puro sentimiento. Lo que no haga ahora no lo ha-ré jamás. Trato de entregar lo mejor que tengo.

Te comparan con Nureyev y Baryshnikov...

Solo te puedo decir que es un privilegio que me comparen con esos dos monstruos de la danza, porque fueron mis ído-los desde pequeño, se convir-tieron en mis patrones. Por tan-to, eso indica que no voy por muy mal camino. Nunca pensé que podría llegar a la cima. No obstante, no soy Nureyev ni Ba-ryshnikov, soy, sencillamente, José Manuel Carreño. CM

JoSé MANueL CARReño bailaría, siempre bailaría

Yo fui estudiante, hoy soy profesional y pienso que ma-ñana seré maestro o coreógrafo (...) Con todo lo que he aprendido, tengo mucho para entregar. Cuando vengo a Cuba y veo el desarrollo impresionante que muestra la ECB, no me angustio; por el contrario, me lleno de orgu-llo. Así que, llegado el momento, estaré esperándolo con regocijo por la obra realizada, y con la suficiente digni-dad como para tomar a los nuevos de la mano y guiarlos

sObrE EL FuturO...

© a

rch

ivo

Queridos lectores: Nos han llegado muchas cartas vía postal que iremos pu-blicando en cada número, según el espa-cio disponible. Por ahora, mencionamos a los autores de esas misivas para que sepan que sus opiniones han sido reci-bidas y que se las agradecemos de ante-mano: Marlys Estrada Cañada, 19 años, de La Habana; Yaneisi Brito Gómez, de Santa Clara; R.R.A. [así firma] de Las Tu-nas; Irán Arencibia Feria, de Holguín; Rafael Castañeda Arias, de Yara, Gran-ma; Yurien Sánchez, de Jagüey Grande, Matanzas; Renier Santos Bernal; Yaima Gregorio Díaz, de Corralillo, Villa Cla-ra; Dalia M. Fuentes García, de Santiago de Cuba; Conrado Ferrer Pruna, de San-tiago de Cuba; Antonio Luis Abreu, de Guanajay, Artemisa; Javier Jesús Leyva, de Gibara, Holguín; Mario Manrique Osoria, de Santa Clara; y Eridio Benito Rosa Núñez, de Matanzas. Esperamos seguir contando con la participación de todos ustedes. Gracias.

Ante todo deseo felicitar-los por la idea de crear este espacio de debate

público tan necesario sobre todo en este momento en que se nos ha llamado a expresar ideas que con-tribuyan a perfeccionar nuestra sociedad en todos los sentidos.

Ahora quisiera expresar mi opinión sobre el tema de los ser-vicios. Después de leer la sección de opinión del número 28 de su revista, quiero decir que coincido con casi todo lo que expresan los lectores al respecto, sin embargo,

pienso que hay algo muy importante que no se dice y se refiere a la «cultura» en el amplio sentido de la palabra como expresión genérica que incluye cultura estética –que se refiere a todo lo relacio-nado con el mal gusto de ambientación de algunos locales, mala calidad en la presentación de algunos productos, mú-sica excesivamente alta, mal aspecto de los empleados por mal uso del uniforme a veces con deficiente higiene personal, etc.–, cultura del consumidor que a ve-ces no tiene otro patrón de comparación y que acepta como bueno lo que es regu-lar o malo en cualquier otro lugar y que muchas veces está tan acostumbrado a ser maltratado que no se da cuenta cuando lo maltratan y que otras veces su mala educación desestimula el buen trato que intentó darle por ejemplo un camarero de un restaurante, al menos-preciar el esmero profesional de este y decirle por ejemplo «compadre, no cojas lucha con esto que la cosa es que traigas la jama rápido». El público en sí mismo forma parte del ambiente estético, sono-ro y hasta oloroso en un cabaret, cafete-ría, restaurante u oficina pública. Haga una pequeña abstracción e imagine el mismo local, con idéntico mobiliario, con los mismos empleados y la misma oferta. Ahora imagine dos públicos dife-rentes. En el primer caso imagine al pú-blico comportándose adecuadamente, hablando en un tono de voz adecuado, debidamente aseado y vestido para la ocasión y capaz de apreciar y agradecer un buen servicio a los empleados, que la música sea la adecuada para la ocasión y con el nivel de sonido adecuado al local. Ahora despiértese y piense cómo se sen-tiría en ese mismo lugar cambiando ex-clusivamente al público: ahora hay un

INCLUYE POEMAS DE...

14

la

ESQ

uIN

ac

al

IEN

tE

SOBR

E la

eSf

era

De l

oS S

ervi

cioS

1

Los Lectores opinan escríbanos a: Calle 21 no. 406,

Vedado, La Habana, Cuba. cp 10400.

email: [email protected]

cierto tufo a sudor en el ambiente, mez-clado con perfumes chillones, cigarro y cerveza, la música estridente tan alta que impide la conversación y por tanto las personas gritan para hacerse oír y los empleados apremiados por los usua-rios merman la calidad y el esmero en el servicio que saben además que no va a ser reconocido o apreciado.

Finalmente la falta de cultura cívica en muchos casos motiva la falta de exigen-cia de los derechos de los consumidores y da lugar a que las cosas queden como es-tán como si no tuvieran remedio. También influye la falta de competencia entre esta-blecimientos, pues muchas veces las per-sonas no tienen muchas opciones.

Y finalmente quiero llamar la aten-ción nuevamente sobre la «cultura» y tiene esto también que ver con los para-digmas que tan frecuentemente se ven en nuestra TV, en las canciones que pa-recen unas veces himnos de guerra de las más salvajes tribus caníbales del ba-jo mundo, y otras veces son solo textos vacíos que estimulan el consumismo, la irresponsabilidad y la falta de valores, interpretadas por cantantes forrados en cadenas, colmillos de oro y tatuajes, cu-yos gestos y movimientos nada tienen que ver con la elegancia que caracterizó siempre al baile cubano. Me discul-pan si me extendí demasiado y espero que nadie se sienta ofendido.

ENRIqUE CINO piloto, jubilado

En la edición correspon-diente al mes de marzo del magazine LA CALLE DEL

MEDIO, se publicó un artículo-en-trevista, de la autoría de Vladia Rubio, titulado «Calle G: guarida o espejo». Este fue escrito a pro-pósito de una investigación desa-rrollada por la máster Daybel Pa-

ñelas Álvarez y estudiantes de la Facul-tad de Psicología de la Universidad de la Habana. El acercamiento a este espacio de confluencia social por parte de este equipo de trabajo resulta interesante y necesario. Sin embargo, saltan a la vista algunos errores u omisiones. Entonces vale la pena que hagamos un poco de historia.

Es muy posible que casi ningún par-que notorio de la capital cubana haya si-do obviado por la presencia noctámbula de los rockeros en las últimas décadas. Desde aquel enmarcado a un costado del entonces denominado Teatro Auditorium (Calzada y D) en el Vedado, donde busca-ron un espacio al abrigo del duro año 1970 los denominados «pepillos» o «hip-pies». Sus pasos también anduvieron, en distintas épocas, por ese inmenso y míti-co parque en forma de heladería que es Coppelia. Pudieran mencionarse, ade-más, el parque Córdova ubicado en el re-parto Sevillano; el de la esquina de Cal-zada de 10 de Octubre y María Auxilia-dora; el denominado «Parque de los ta-rros» en H y 21, o incluso el Parque Cen-tral, este último en los años 80.

Invariablemente, durante décadas, los rockeros y los gitanos compartimos una di-námica semejante, a pesar de la equidistan-cia geográfica y cultural. Una y otra vez los espacios de reunión y vida social eran for-zados a la disolución. Al igual que sucedió con el rock durante décadas, se entendía de manera equívoca, por parte de las autorida-

des, que el carácter informal de estos espa-cios era delictivo. Durante el crítico decenio de los 90 la órbita social rockera coexistió con la de otras tribus urbanas. Emigramos desde el pequeño parque de L y 21 (frente a Coppelia) hasta la denominada Fuente de la Juventud. Nos reunimos frente al centro recreativo juvenil El Castillito para luego pasar las madrugadas en los alrededores del restaurante La Punta, a un paso del tú-nel de Quinta Avenida.

Los conciertos en el Patio de María ha-bían sido reducidos a nada y la única op-ción salvadora sería la rockoteca de los jue-ves en la noche. En ese espacio se tomaba el primer impulso de la noche y del fin de se-mana. Era el único lugar donde te ofrecían condones y no te ponían «música de disco-teca». Después el espacio de reunión lan-guideció durante un tiempo en el área de calle 23 y N (frente al Club Tikoa). Estába-mos repitiendo la historia de nuestros pa-dres pero por fortuna no era 1968, sino 1998. En un determinado segmento del ar-tículo en cuestión, se señalan los años 2000-2002 como fecha inicial de la confluencia nocturna de jóvenes seguidores del rock en la zona de la Avenida de los Presidentes. Adicionalmente, se ubica en dichos años el cierre del emblemático Patio de María, lo cual también es un error.

Una noche, probablemente entre 1999 y el 2000, un grupo de rockeros prove-nientes de la rockoteca que tenía lugar en el club de F y Línea, decidió tomar como zona de paso la esquina de G y 23. Allí coincidían, y coinciden, varias rutas de transporte público. En los siguientes me-ses ese tramo del parque, en la denomi-nada Avenida de los Presidentes, se con-virtió en un permanente y polémico fe-nómeno social. Hasta octubre de 2003, la tribu urbana predominante fue la de roc-keros y metaleros. A partir de esa fecha, nos vimos obligados a desplazarnos ha-cia el área de G y Malecón. Precisamente, en Malecón y calle D funcionaba un esta-blecimiento comercial destinado a la ven-ta de cerveza. En ese lugar, conocido co-mo La Dispensada, transcurrió el perio-do de crisis que sobrevino para los roc-keros capitalinos, tras el cierre del Patio de María y sus conocidas consecuencias. El retorno a los predios de la Avenida G ocurrió gradualmente y en una fecha posterior. Fue durante la segunda mitad de la década cuando otras tribus urbanas asumieron el sitio como lugar de reunión social. Hoy, la Avenida de los Presidentes resulta, durante el fin de semana, una es-pecie de calidoscopio de la juventud capi-talina. Lo realmente asombroso es el he-cho de la permanencia de este lugar co-mo sitio de confluencia social. En los últi-mos 10 años, el Parque G ha sido testigo del entramado psicosocial y las mutacio-nes de una parte de este segmento pobla-cional. Una década de existencia para un lugar de confluencia de estas característi-cas es todo un récord. Los rockeros y los metaleros, al igual que los personajes del célebre cuento «Casa Tomada» de Julio Cortázar, nos reunimos ahora en el tra-mo de G entre 23 y 25. Desde calle 23 ha-cia Línea, se extiende una curiosa y vario-pinta mezcla de modas y estilos. Una es-pecie de zoológico tribal urbano donde sobresalen los «reparteros» (fans del re-guetón o la timba cubana), los «mickys» (seguidores de la música techno y la cultu-

A.A.G.

el gran poeta turco Nazim Hik-met (1902-1963) es una de las más al-tas voces líricas del siglo xx en todo el mundo. Sus ideas revolucionarias lo llevaron a vivir la mitad de su vida en-tre la cárcel y el exilio. Fue gran ami-go de Pablo Neruda y de Nicolás Gui-llén y visitó Cuba en 1961. A nuestro país dedicó uno de sus grandes poe-mas: Reportaje en La Habana. Censura-do durante muchos años por su mili-tancia comunista, hubo de escribir el grueso de su obra en condiciones muy difíciles. Aun así, hoy es recono-cido como uno de los grandes renova-dores de la poesía turca contemporá-nea. En Cuba se han publicado varios libros con traducciones de sus poe-mas. La más reciente de estas edicio-nes aparece bajo el título de Amo en ti lo imposible, puesta a circular por la Casa Editora Abril en 2007. Gran can-tor de su patria y de la lucha por la justicia, su sensibilidad nos legó así mismo hermosos poemas de amor. Escogidos entre varias traducciones de los muchos que escribió, aquí les ofrecemos algunos de ellos.

la ciudad, la tarde y tú

Entre mis brazos estáis desnudas la ciudad, la tarde y túvuestra claridad alcanza mi rostro y también el olor / de vuestros cabellos.¿De quién son estos latidosque baten bom bom y se confunden / con nuestra respiración?, ¿tuyos?, ¿de la ciudad?, / ¿de la tarde?, ¿o tal vez son míos?¿Dónde termina la tarde, dónde / comienza la ciudad,dónde termina la ciudad, / dónde comienzas tú, dónde termino yo, / dónde comienzo?

9 de julio de 1959

...

Rosa mía, niña de mis ojos,no tengo miedo de morir, morir me avergüenza, la muerte me parece una deshonra.

15 de agosto de 1959CM

Nazim Hikmet

LA CALLEDEL MEDIO

© a

rch

ivo

NOvIEMBRE 2010

SOBR

E el

par

que

g

1

© z

ard

oyas

© s

anta

na

15

la

ESQ

uIN

ac

al

IEN

tE

ra fashion) y los «emos» («mickys» que quieren marcar la diferencia). En los últi-mos tiempos una nueva tropa de «pun-kies», seguidores de aquella generación de finales de los 80, se ha dado a la tarea de «despejar a G de Emos». Desde su perspectiva, consideran a estos como una versión falsa y fresa del Punk. Ahora, en estos predios, a los seguidores del metal extremo los han denominado con el cali-ficativo de «dinosaurios», aunque recien-temente se escucha más el término de «radicales». Un grupo de jóvenes de al-guna iglesia protestante, llegan también para traernos la palabra de Cristo Reden-tor. Se les acepta tal y como son y se les sugiere también que intenten llevar ese mismo mensaje a los asistentes a algún concierto bien caliente de timba o de re-guetón. Cada día son más evidentes las huellas del cambio generacional por el cual transita la tribu urbana rockera.

CAMILO ERNESTO OLIvERA

Compañero Ernesto (Pé-rez Castillo): Le comento que su trabajo en LCM

No. 29, me motivó a escribirle, por-que el tema del pelo largo o menos largo en los varones colegiales se ha convertido para algunas direc-ciones de escuelas en un problema de mucha importancia. No impor-ta si son o no excelentes estudian-tes a la hora de imponerles la me-dida de pelarse, y si no lo hacen, pueden hasta prohibirles entrar a las clases. Jóvenes que siempre tu-vieron melenas por costumbre y por su gusto personal.

En mi opinión, hay muchas cosas fundamentales, importantísimas en nuestras escuelas, que sí deben ser de primer orden en la preocupación de los directivos de Educación.

Los asesinos y torturadores se pela-ban al rape. Los guerrilleros revolucio-narios, encabezados por Fidel, Raúl, Ca-milo y el Che, tenían melenas y barbas. ¿Cómo explicar esto a un niño que obli-gan a quitarse la melena? Solo quería co-mentarle esto, sin intención de protago-nismo alguno. Gracias por su atención,

SERGIO AMENEIRO FORTUNA

Compañero/a: mis sa-ludos ante todo, a tra-vés de este correo hago

llegar una opinión sobre el artí-culo «Los televidentes aquí es-tán» correspondiente al número 30 de LA CALLE DEL MEDIO.

Para empezar, quiero dar las gracias por la acogida que ha te-nido esta importante revista en

nuestro medio social, dándoles paso a to-das aquellas personas que de una forma u otra pretenden acercarse a ella como medio de información. Asimismo, qui-siera felicitar al equipo de producción de Aquí estamos que junto a Hugo Reyes trabajaron con el objetivo de fomentar te-mas polémicos de una realidad que no es tan cruda, pero en la que transitamos quizás sin darnos cuenta. Considero que cada personaje trasmitió o aportó mati-ces con los que se pueden llegar a disími-les conclusiones.

Detrás del machismo y la chabacane-ría de Adonis se esconde un muchacho con sentimientos y un humanismo entre-lazado a un sentido de pertenencia y jui-

cio por sí mismo. También podríamos decir que el personaje de Cecilia apren-dió al final a tener orgullo propio y a de-mostrar que lo material no llena el vacío que podamos sentir. Sin embargo, nos cuesta trabajo aceptar que existen perso-najes como el de Shidarta, jóvenes que esconden dolor y miedo detrás de un manto oscuro. Por otra parte, me atreve-ría a asegurar que las polémicas más en-raizadas están relacionadas con los per-sonajes gays, porque además de los pre-juicios de nuestra sociedad, nos falta aún madurez a la hora de recepcionar pláti-cas como las que fueron proyectadas.

No obstante, y aunque me alejo de las concepciones estéticas, no sé cuál es el asombro de muchos si hoy en nuestra so-ciedad reaparecen personajes como los ya mencionados; el arte no es un espejo pero es capaz de reflejar las esencias de una realidad, aceptada o no por los es-pectadores, de acuerdo con su formación ética, susceptibilidad, intereses, puntos de vista, entre otros. Por lo anteriormen-te apuntado, considero que la telenovela cumplió con su propósito, o al menos se acercó a él, ya que ha mostrado ante nuestros ojos una realidad que, sin lugar a duda, podría modificarse con la educa-ción de cada persona para llegar a esta-blecer conductas generosas y armónicas, plena de valores éticos, porque al final, no sé si «así seguimos», solo sé que «aquí estamos». Respetuosamente,

YADIRA RAMOS FRANCISCO Estudiante Comunicación Social

Sancti Spíritus

Durante las más recien-tes emisiones de Lucas, programa estelar del au-

diovisual cubano, hemos observa-do una novedad para la votación por los videos más populares. A través de la telefonía celular se en-vía un mensaje de texto al 8888 LUCAS, añadiéndole el número del video en cuestión, el cual apa-rece en el extremo superior iz-quierdo de la pantalla cuando se proyecta el producto audiovisual de nuestra preferencia. Excelente idea del colectivo la de codificar cada obra en función de una vota-ción donde se incluyen todos los videos producidos en un «año Lu-cas». Lo criticable radica en que el SMS es «la opción», complementa-da con el correo electrónico del Lucasnómetro, sin que se reconoz-can otras opciones más tradicio-nales o tercermundistas para un país como el nuestro.

Es cierto que desde el año 2008 se ha incrementado en Cuba el nú-mero de personas con acceso a la telefonía celular, descontando el in-cremento de la Telefonía Fija Alter-nativa (TFA) en diferentes sitios de

nuestro país. Es cierto que el mensaje de texto es más económico para comunicar-se. Ello no quiere decir que todo aquel que posea un celular disponga de créditos o tiempo para votar por el video de su prefe-rencia. En la era moderna el celular va de-jando de ser un privilegio para convertirse en necesidad, pero la Cuba del 2010 no re-sulta un paraíso de las nuevas tecnologías, lo cual obliga a repensar muchas de nues-tras estrategias de comunicación en aras de no excluir a nadie. Me pregunto cómo podrá expresar su voto el campesino de Limonar de Monte Ruz, que pretende es-cribir por vía postal o colocar un telegra-

ma para favorecer el video que le gustó. Me pregunto si una espirituana no pudie-ra llamar a una casilla vocal (como suce-día hasta hace cuatro o cinco años) y colo-car un punto por el 243. O si el colectivo de Lucas no pudiera visitar una escuela, una universidad, una azotea sin gloria o un centro de trabajo, donde los estudiantes y trabajadores puedan depositar en un pa-pelito el número del video con el que más simpatizan. Y además, el que puede votar desde su celular lo hace, así como el que tiene correo electrónico a su disposición lo utilice para expresar su votación. Son cinco variantes que abarcan en su conjun-to un espectro amplísimo de población, de seguidores de Lucas que se divierten cada domingo con las propuestas de nuestros talentosos músicos y realizadores.

Por otra parte, aunque no desligado, va el tema de las preferencias. Intuitiva-mente considero que quienes dispongan de tiempo para votar con la variante del SMS no favorecerán (en general) una mezcla de talento con popularidad, sino que se vota por las simpatías a pulso. Es cierto que popularidad y calidad no tie-nen que estar necesariamente unidas, ¿pero qué favorece Lucas con esta vota-ción? ¿Un «teleluqueño» más culto y co-nocedor del audiovisual, o simples segui-dores de las mujeres más despampanan-tes y los hombres bien parecidos? Pense-mos. Reitero que es la intuición, una per-cepción adquirida conociendo a Cuba de día y de noche, viendo al sector de la po-blación que juega con su celular porque está aburrida o a los adolescentes y jóve-nes que harían hasta lo imposible por fa-vorecer a sus artistas preferidos. Para el resto de las personas que votan a con-ciencia y con conocimiento, mis respetos, pero no creo que sean ellos la mayoría.

Lucas está calando hondo en nuestro país, tiene mucha fuerza. Es el momento de aprovecharlo para que el videoclip sea una fiesta de pueblo y que pensemos en variantes «con todos y para el bien de to-dos«. ¿No pudieran esparcirse por toda Cuba los «Café Lucas», espacios recreati-vos con gastronomía habilitada, donde un televisor o pantalla gigante muestre lo mejor del audiovisual cubano? El Pabe-llón Cuba ha sido una excelente muestra de que funciona bien esa propuesta. ¿No pudieran comercializarse DVDs con to-das las producciones audiovisuales de un año Lucas, o la primera antología del vi-deo cubano? ¿No pudiera habilitarse un cine donde se proyectaran los videos, previendo el cuidado de los medios a dis-posición de la instalación? De la respues-ta a estas preguntas depende una mejor recreación para nuestros jóvenes, una va-riante buena, bonita y barata de compar-tir en familia y un mayor acercamiento al videoclip cubano.

FERNANDO MARTÍNEZ MARTÍ profesor Facultad de Economía (UH)

Saludos reiterados a este equipo capaz de mante-nerse construyendo nues-

tras calles con sus baches y marque-sinas para el deleite. Hoy regreso a ustedes por esas gracias de la vida que te invitan a girar y girar –¿dia- lécticamente?– sobre cuestiones que, aunque abordadas ya, despier-

tan el interés de los transeúntes.La necesidad viene tras la lectura de

los comentarios aparecidos en el núme-ro 29, específicamente los referidos al te-ma del cine y al placer o la cura del mal servicio. Pues bien, recuerdo que hace

un año les comenté acerca de los «valo-res y el fraude» y cómo me había impac-tado, por ejemplo, el contraste que exis-te en la proyección del Circo Nacional de Cuba durante sus funciones.

Casualmente, resulta que durante el mes de octubre de este año 2010 tuvimos la suerte, los residentes en Santa Clara, de disfrutar junto a nuestros hijos de las fun-ciones premiadas durante el Intercirco ce-lebrado en La Habana; y fue genial la se-lección de las actuaciones pero, ¿realmen-te es coherente que un espacio reclamado para el disfrute de la familia y los niños sea invadido por música y propagandas que incitan –de modo notablemente insis-tente– al consumo de bebidas alcohólicas («Habana Club, la preferida por los cuba-nos»)? ¿Será que el «bloqueo» se adjudicó las patentes de las canciones infantiles? Digo esto porque para colmo las sesiones de participación con los niños se desarro-llan sobre la base del «maracamaraca» del reguetón a pulso y no hecho para estas edades precisamente, aun cuando todos nos reímos al ver gracioso que una niña de 4, 6 u 8 años baja hasta el piso desar-mando sus caderitas. ¿Es consecuente to-do esto con el placer que se espera disfru-tar ante la puesta en escena del arte circen-se? ¿Dónde reside el éxito de compañías como El Circo del Sol? (No nos vayamos aquí por la cuestión de recursos materia-les), ¿acaso no radica en la lógica del códi-go que trasmiten? En fin, preguntas al res-pecto, disímiles.

Por otro lado, en cuanto a lo expuesto por Karina, pensemos en el poder del ci-ne y la televisión para trasmitir valores, por ejemplo desde nuestra rica historia. Por ejemplo, ¿por qué no multiplicar la producción de dibujos animados donde abunden recreaciones históricas, mitos, leyendas? ¿Por qué existen tan pocos ani-mados acerca del «güije» o los dioses del panteón yoruba si también forman parte de la semilla de la nacionalidad cubana? Que recuerde en los animados cubanos, en relación con hechos históricos no abundan los ejemplos. Solo recuerdo aho-ra mismo la primera carga al machete, el cañón de cuero, la historia de la silla, la del machete, la dictadura de Machado, la toma de La Habana por los ingleses, la historia de la computación, alguna refe-rencia al béisbol... pero, ¡qué bueno sería reír, como reímos con Elpidio Valdés una y otra vez, aprendiendo también sobre Hatuey, Guamá, la Protesta de Baraguá, la Asamblea de Guáimaro, sobre nuestros símbolos patrios! Temas para «sopas» es-pesas con todas las guarniciones que lle-van. Igual ocurre con el cine o la produc-ción de novelas, seriales, etc.

¿Por qué tienen tanto éxito las nove-las brasileñas con temáticas históricas? ¿Por el presupuesto? No necesariamente, sino por la necesidad del ser humano de conocer y el regocijo de hacerlo con un producto de excelente factura sea cual fuere el costo de su producción. ¿Por qué tenemos que ver un filme sobre la vida de nuestro Apóstol solo gracias a una copro-ducción, que de hecho aún no ha sido te-letrasmitida?

En mi caso, sí comprendo la abun-dancia de películas sobre la emigración o sobre la ruptura de familias. Proliferan porque devienen necesidad de una socie-dad que refleja sus desgarros. Pero así mismo es menester expandir el diapasón audiovisual en pos de otros elementos como los citados porque la necesidad existe. Y los recursos, también. No siga-mos con el fraude. La respuesta, como di-ría Miguel Ángel, es compleja.

Lic. ROSWEL BORGES CASTELLANOS

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

SOBR

E el

pel

o la

rgo

en l

oS v

aron

eS

1

SmS

luca

S: ¿Tú

me

eSTá

S hab

lanD

o en

Dól

areS

o e

n pe

SoS

cuba

noS?

1

1

SOBR

E la

Tel

enov

ela

«aqu

í eS

Tam

oS»

1

SOBR

E lo

S va

lore

S

© z

ard

oyas

© z

ard

oyas

© p

roye

cto

luca

s

© t

v cu

ban

a

· e l a b o r a c i ó n ·Ablandar los frijoles ¶ Aparte, saltear el ajo picado fino, la cebolla y los ajíes cortados en dados bien pequeños, y la calabaza picada en dados ¶ Dejar sofreír ¶ Añadir el vina-gre, el pimentón, el comino y la sal ¶ Revol-ver y dejar secar ¶ Retirar del calor, refres-car y aplastar con un tenedor para formar la pasta ¶ Refrigerar.nota: Si se desea, puede añadirse una cuchara-

dita de salsa soya. Pueden emplearse frijoles blancos, colorados o garbanzos. La pasta de frijoles se unta sobre pan o galleta.

PEñA DE TESIS DE MENTA, todos los domingos a las 5:00 p.m. en el Club La Zorra y el Cuervo (Calle 23, entre N y O, vedado)

16

LA CALLEDEL MEDIONOvIEMBRE 2010

31NOVIEMBRE

2010

NÚMERO directorenrique ubieta gómez

diseño10kzardoyas

correcciónana r. gort wong

fotografíasalejandro montesinos

rnps: 0583

colaboradoresa.a.g.santiago alba ricojosé luis estrada betancourtalejandro montesinos larrosaelizabeth lópez corzoailer pérez

vladia rubioh. romo siglercarmen souto anidoisabel souto anidomadelaine vázquez vázquezjorge wejebe cobo

direccióncalle 21 no. 406, vedado, la habana, cuba. cp 10400.

[email protected]

impresiónimprenta federico engels

Va

RIa

dO

S

CD CUBANOS POR EL MUNDOintérprete: INTERACTIvOBis Music, 2009

propUestasMUsicaLes

A cargo de AILER PÉREZ, ISABEL SOUTO y CARMEN SOUTO

LLORA SI TE DUELEautor: OSvALDO MONTEROintérprete: ANACAONACD en producción, 2010

ASCENSO TRIPautor: ALAIN MEDINAintérprete: DJ DARkCD en producción, 2010

vEAMOSautor: BREBAJE MANintérprete: BREBAJE MANCD Poco bonitoAgencia Cubana de Rap, 2009

AMNIOS 1407autor: YASEk MANZANOintérprete: YASEk MANZANOCD-DvD Amnios 1407Producciones Colibrí, 2009

LA NARANJAautor: D.Dintérpretes: EL PRÍNCIPE, D.D & EL CHACALCD en producción, 2010

tE

Ma

S

CON LOS HILOS DE LA LUNAintérprete: LIUBA MARÍA HEvIACD PuertasDir.: Pepe Hevia

VIdEO clIp

dIS

cO

ESpacIO

· e l a b o r a c i ó n ·Adobar las masas de pollo cocidas con el ajo machacado, el jugo de naranja agria, el vino seco, la sal y la pimienta ¶ Dejar re-posar durante una hora ¶ Saltear el cebo-llino picado, con la hierbabuena; añadir el maíz tierno y los frijoles cocidos ¶ Agre-gar las masas de pollo, después el adobo, y dejar sofreír hasta que seque ¶ Rectificar el punto de sal ¶ Servir en cazuelita apro-piada.nota: Se puede utilizar cualquier tipo de frijoles.

COMER EN CASA MADELAINE vÁZqUEZ GÁLvEZ y ALEJANDRO MONTESINOS LARROSA

los frijoles son leguminosas perte-necientes a la familia de las fabáceas y constituyen uno de los alimentos bási-cos de la dieta cubana, como garantía nutricional y gustativa en nuestro pa-trón alimentario.

De las cuatro especies domestica-das en Mesoamérica, la Phaseolus vul-garis es la más cultivada, y comprende numerosas variedades, distintas por su color, tamaño y otras cualidades de los granos.

La técnica prehispánica de cultivar los frijoles junto con el maíz se mantie-ne hasta nuestros días, por el significa-tivo aporte de nitrógeno que las bacte-rias asociadas a las raíces de los frijoles confieren al suelo. Su bajo costo de pro-ducción lo convierten en un alimento eminentemente eficiente.

En Cuba, los frijoles constituyen un alimento de gran arraigo y su combi-nación con el arroz permite el logro de una fórmula de gran valor nutricional. Además del consumo de frijoles ne-gros, bayos, colorados, caballero y cari-ta, también se incorporan a nuestro menú otras leguminosas, como gar-banzos, judías, chícharos y lentejas. Las habichuelas pertenecen a este gru-po y son vainas verdes que se consu-men como hortalizas. Entre las legu-minosas, la soya se considera uno de los alimentos más prominentes en la actualidad por sus beneficios en la sa-lud y su contribución nutricional.

Los estudios científicos corroboran la necesidad de incorporar y mantener este alimento en la dieta convencional, por sus probados valores nutricionales y medicinales. Se destaca su contenido en proteínas, además de aportar vita-minas, fibra dietética y minerales.

Desde el punto de vista culinario, se consumen en potajes, refritos, moli-dos para pastas y germinados. El con-sumo en forma de potajes es el más di-fundido en Cuba, y existe una tecnolo-gía de elaboración muy propia para ca-da grano. Por ejemplo, en la zona orien-tal se agregan malanga y productos cárnicos a los frijoles negros, mientras que en el Occidente sólo se adicionan una gran variedad de elementos sabo-rizantes (ajo, cebolla, ají, comino, lau-rel, orégano, vino seco, ocasionalmen-te una cucharada de azúcar y nunca puré de tomate).

Los refritos se hierven con antela-ción, se machacan en la sartén, se de-jan prácticamente sin el líquido de la cocción y se aderezan según la receta. Con los frijoles molidos se elaboran ta-males, pastas, tortas y buñuelos. El consumo de frijoles germinados gana cada vez más adeptos, y se preparan en ensaladas o se destinan para arroces y sopas. También se pueden preparar en-saladas de frijoles cocidos aderezados con queso blanco, sofrito, maní o al-mendras.

Para obtener resultados favorables en el consumo de las legumbres, es

conveniente cumplir las recomenda-ciones siguientes: 1. Los frijoles, excepto los chícharos y

las lentejas, se dejan en remojo unas doce horas para reducir el tiempo de cocción.

2. Los frijoles cultivados sin fertili-zantes químicos poseen una cuali-dad biológica superior, y se ablan-dan con mayor facilidad.

3. Los frijoles se deben comer bien co-cinados para propiciar una buena digestión.

4. Para aumentar la absorción del hie-rro contenido en los frijoles, se de-ben consumir con verduras y fru-tas ricas en vitamina C.

5. Los frijoles se deben combinar con cereales (principalmente arroz), pues se complementan entre sí des-de el punto de vista nutricional.

6. Cuando se consume frijoles en la comida, se deben dejar pasar unas horas antes de dormir.

7. En el caso de personas con proble-mas de digestión, los frijoles se de-ben colar (eliminando la cáscara) y comer en forma de puré.

8. Se debe añadir la sal solamente al final de la cocción, para propiciar su ablan-damiento y evitar que se despellejen.

9. Para aliviar el efecto flatulento, se deben cocinar con plantas carmi-nativas, como el comino.

10. No adicionar bicarbonato en la coc-ción de los frijoles, porque se afecta su contenido vitamínico.Los frijoles, por su larga perdurabi-

lidad dentro de la dieta de muchos pue-blos, han demostrado sus dones excep-cionales, y se les augura un rol crecien-te en el futuro de la alimentación. CM

· i n g r e d i e n t e s ·p a r a c u a t r o c o m e n s a l e s

masas de polloajo

jugo de naranja agria

vino secosal

pimienta negra molida

aceitecebollino

hierbabuenamaíz tierno

(cocido)frijoles

colorados (cocidos)

1 taza4 dientes

½ taza¼ taza1 cucharadita

¹/8 cucharadita2 cucharadas1 taza6 hojas

1 taza

1 taza

CACEROLA SURTIDAA LA GUAJIRA

LOS FRIJOLES: ALIMENTO vITAL

·····

·····

frijoles negrosaceite

ajocebollaají chay

calabaza (en dados)

vinagrepimentón

cominosal

1 taza2 cucharadas4 dientes1 unidad mediana2 unidades

1 taza 1 cucharada1 cucharadita½ cucharadita1 cucharadita

··

···

····

·

·

· i n g r e d i e n t e s ·p a r a c u a t r o c o m e n s a l e s

© a

.m.r

.

PASTADE FRIJOLES

© a

.m.r

.