Silvicultura - Conceptos y . · PDF fileDensidad Introduccion´ Introducci´on...
Embed Size (px)
Transcript of Silvicultura - Conceptos y . · PDF fileDensidad Introduccion´ Introducci´on...
SilviculturaConceptos y Aplicaciones.
Dr. Marco A. Gonzalez Tagle
Facultad de Ciencias Forestales
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
11 de abril de 2011
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 1 / 33
Densidad Introduccion
Silvicultura aplicada
Dr. Marco A. Gonzalez Tagle
Facultad de Ciencias Forestales/Licenciatura
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Densidad
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 2 / 33
Densidad Introduccion
Introduccion
La tasa de crecimiento alcanzada por una determinada masa forestal esta determinada en
gran medida por dos factores:
La capacidad productiva innata del sitio
La cantidad y composicion especfica de los arboles con capacidad de crecimiento en la
masa.
La primera caracterstica se refiere al concepto de calidad de estacion.
Figura: Tres arboles de 9 anos de Pinus cooperi.
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 3 / 33
Densidad Introduccion
Introduccion
La tasa de crecimiento alcanzada por una determinada masa forestal esta determinada en
gran medida por dos factores:
La capacidad productiva innata del sitio
La cantidad y composicion especfica de los arboles con capacidad de crecimiento en la
masa.
Figura: Efecto de la densidad del rodal sobre la anchura media de los anillos de crecimiento (von
Gadow, 2006).
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 4 / 33
Densidad Introduccion
Introduccion
Las caractersticas especifcas mas importantes de los arboles con capacidad de crecimiento
son:
Las especies presentes
El numero de arboles por especie y categoras de tamano
La distribucion espacial de los arboles
Estas tres caractersticas son suceptibles de ser controladas por el tecnico forestal a traves de
los tratamientos silvcolas y de las cortas finales
Generalmente, las estrategias silvcolas usadas representan un compromiso entre la
optimizacion de la utilizacion de la capacidad productiva del sitio y la obtencion de un
determinado producto comercial.
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 5 / 33
Densidad Introduccion
Introduccion
Los parametros mas utilizados para describir la masa forestal son el numero de arboles,
el diametro, la altura, el area basal, el volumen y el crecimiento en volumen
El are abasal depende del diametro y del numero de arboles, mientras que el volumen
depende ademas de la altura
Una vez conocidos el diametro y la altura, es necesario conocer el numero de arboles u
otra variable relacionada con la ocupacion del espacio para poder caracterizar
adecuadamente una masa forestal, y para poder estimar su volumen y crecimiento
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 6 / 33
Densidad Densidad y espesura
Conceptos
El grado de agrupamiento existente entre los arboles de una masa forestal y el nivel de
utilizacion del sitio se pueden evaluar cuantitativamente mediante los conceptos de
densidad y espesura de la masa
La densidad de la masa se puede medir a partir de variables caractersticas de la
misma como el numero de arboles o el area basal. Por tanto, los valores de densidad de
la masa son objetivos e independientes del fin productivo
Las medidas de espesura implican la comparacion de la masa existente con algun
patron que se ha establecido con un objetivo especfico de produccion. Por tanto, la
espesura se suele cuantificar en terminos relativos (p. ej., el area basal o el volumen por
hectarea en porcentaje sobre una masa tomada como patron). De la misma forma,
cualitativamente las masas forestales se pueden clasificar como de espesura defectiva,
espesura completa y espesura excesiva
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 7 / 33
Densidad Densidad y espesura
Lmites de densidad
Desde un punto de vista de produccion de madera, las alternativas de densidad que se
pueden plantear para una especie y situacion determinada pasan por el maximo
aprovechamiento de los recursos de la estacion
Sin embargo,, este maximo aprovechamiento se puede lograr con un abanico razonablemente
amplio de densidades que contempla unos lmites que no conviene sobrepasar
Lmite superior
Lmite inferior
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 8 / 33
Densidad Densidad y espesura
Lmite superior de densidad
Densidad maxima que puede mantener la estacion de modo que todos sus recursos son
aprovechados por la masa aunque cada arbol solo obtiene lo imprescindible para sobrevivir
Figura: Densidad muy elevada
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 9 / 33
Densidad Densidad y espesura
Lmite superior de densidad
Los recursos del medio (espacio fsico, agua, nutrientes y luz) necesarios para el desarrollo
de la masa forestal son limitados. Cuando se supera este lmite, algunos arboles deben
morir para posibilitar la existencia de recursos adicionales disponibles que permita el
crecimiento de los restantes individuos
Se inicial el autoaclareo o
mortalidad natural, que
debe ser anticipado
mediante los aclareos
Proceso de autoaclareo depende de: Temperamento,
calidad de estacion, altura, etc.
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 10 / 33
Densidad Densidad y espesura
Lmite inferior de densidad
Densidad mnima que puede mantener la estacion para que todos los recursos de la misma
sean utilizados por la masa, de manera que cada uno de los arboles que la constituyen
asimila todo lo que su condicion genetica y edad le permite, es decir, se desarrollan al
maximo de su capacidad de crecimiento
Por debajo de esta
densidad mnima los
recursos de la estacion no
son aprovechados en su
totalidad y, por tanto, se
pierde parte de su
potencial productivo
Densidad excesivamente baja
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 11 / 33
Densidad Densidad y espesura
Niveles de espesura
Los niveles de espesura son muy importantes en la gestion forestal porque permiten reducir
o aumentar el turno de la masa, favorecer el desarrollo de determinadas especies y maximizar
la produccion de un determinado producto comercial
Las masas de espesura defectiva se caracterizan por
arboles muy gruesos con un gran ratio de copa viva
Las masas de espesura excesiva se caracterizan por una
elevada mortalidad, con arboles que tienen un ratiode copa
viva bajo
En ambos casos hay una reduccion del crecimiento neto en
volumen de productos con interes comercial en
comparacion con las masas de espesura completa
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 12 / 33
Densidad Densidad y espesura
Niveles de espesura
Debido a la dificultad de definir los niveles de espesura en el manejo forestal practico,
generalmente se utiilizan las medidas cuantitativas de densidad de la masa para definir
regmenes silvcolas y para predecir el crecimiento y la produccion.
Figura: Masa con espesura excesiva para un
objetivo de produccion de madera de sierra
Figura: Masa con espesura defectiva para un
objetivo de produccion de madera de trituracion
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 13 / 33
Densidad Densidad y espesura
Grado de espersura (Degree of Stocking) Bo
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 14 / 33
Densidad Densidad y espesura
Grado de espersura (Degree of Stocking) Bo
Relacion del area basal observada con algun area basal normal
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 15 / 33
Densidad Cuantificacion de la densidad
Indice de area foliar
Indice de area foliar:
suma de todas las areas foliares por unidad de superficie
medida de la utilizacion del espacio de crecimiento disponible
esta variable es una medida intuitiva de la densidad
Problemas:
Difcil de evaluar
Variabilidad alta
Fluctuaciones continuas durante
periodos vegetativos
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 16 / 33
Densidad Cuantificacion de la densidad
Numero de arboles y area basal
El numero de arboles y el area basal por unidad de superficie son las variables mas
empleadas para cuantificar la densidad de una masa forestal cuando el objetivo es predecir
su crecimiento y su produccion en madera
Numero de arboles (N): Numero de
arboles presentes en una masa forestal,
diferenciandose entre arboles
inventariables (d diametro mnimoinventariable) y no inventariables (ddmi)
Generalmente se refiere a la unidad de
superficie (No arboles/ha)
En Durango dmi = 7.5 cm.
Figura: Numero de arboles por hectarea
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 17 / 33
Densidad Cuantificacion de la densidad
Numero de arboles y area basal
El numero de arboles y el area basal por unidad de superficie son las variables mas
empleadas para cuantificar la densidad de una masa forestal cuando el objetivo es predecir
su crecimiento y su produccion en madera
Dr. Marco Gonzalez (FCF) Silvicultura A2011 18 / 33
Densidad Cuantificacion de la densidad
Numero de arboles y area basal
El numero de arboles y el area basal por unidad de superficie son las variables mas
empleadas para cuantificar la densidad de una masa forestal cuando el objetivo es predecir
su crecimiento y su produccion en madera
Area basal (G). Su