SILverano 15

15
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA SILABO DEL CURSO DE MINERALOGIA I (VERANO 15) I. DATOS GENERALES 1.- Código del Curso (320001) 2.- N° de créditos : 5.0 3.- Semestre Académico : 2015-0 (verano) 4.- Número de horas de teoría :4 semanales 5.- Número de horas de laboratorio: 4 horas semanales 6.- Salida al MORRO SOLAR : sábado 31- ene-15 7.-DURACION DEL CURSO : 8 SEMANAS 8.-Pre-requisitos: 9.-Profesor Responsable : ING. RONAL VALENCIA BELLIDO II.-SUMILLA DEL CURSO El curso da una visión sucinta de las ciencias geológicas y amplia de la mineralogía en particular .Se comienza con los aspectos generales de la composición y envolturas de la tierra, junto a los fenómenos que ocurren en el interior y en superficie Luego se tratan los magmas y los procesos de formación de minerales y de los yacimientos minerales. Se caracterizan las propiedades físicas de los minerales, comprendiendo su naturaleza íntima al revisar la teoría atómica contemporánea Se examina la mineralogía química, sobre todo, con la fusión en soporte de carbón vegetal La comercialización de los minerales, recibe esmerada atención, para propender al conocimiento integral y ordenado de la mineralogía.- Se ha coordinado con el sílabo del curso Investigación Mineral II

description

silabus

Transcript of SILverano 15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

SILABO DEL CURSO DE MINERALOGIA I (VERANO 15)

I. DATOS GENERALES

1.- Cdigo del Curso (320001) 2.- N de crditos: 5.03.- Semestre Acadmico: 2015-0 (verano)4.- Nmero de horas de teora :4 semanales 5.- Nmero de horas de laboratorio: 4 horas semanales 6.- Salida al MORRO SOLAR : sbado 31- ene-157.-DURACION DEL CURSO: 8 SEMANAS 8.-Pre-requisitos: 9.-Profesor Responsable: ING. RONAL VALENCIA BELLIDO

II.-SUMILLA DEL CURSO El curso da una visin sucinta de las ciencias geolgicas y amplia de la mineraloga en particular .Se comienza con los aspectos generales de la composicin y envolturas de la tierra, junto a los fenmenos que ocurren en el interior y en superficie Luego se tratan los magmas y los procesos de formacin de minerales y de los yacimientos minerales. Se caracterizan las propiedades fsicas de los minerales, comprendiendo su naturaleza ntima al revisar la teora atmica contempornea Se examina la mineraloga qumica, sobre todo, con la fusin en soporte de carbn vegetal La comercializacin de los minerales, recibe esmerada atencin, para propender al conocimiento integral y ordenado de la mineraloga.- Se ha coordinado con el slabo del curso Investigacin Mineral II La teora, va acompaada de sus correspondientes prcticas en el campo y en el gabinete. Se trata de razonar siempre.

III.- OBJETIVOS Informar, analizar, intrigar para saber el: por qu y cmo de los fenmenos geolgicos y mineralgicos. Examinar y entrenar con muestras, determinando en forma rpida y precisa las rocas y especies minerales; haciendo uso de sus caractersticas fsicas y qumicas, mediante procedimientos conocidos y sencillos. Valorizar y liquidan: minerales, cementos, concentrados y barras refinadas de los principales metales, conforme a las empresas especializadas Describir: las principales menas metalferas, los no metlicos y las rocas; ms abundantes i/o aprovechables de nuestro territorio.

IV.-PROGRAMA CALENDARIZADO POR SEMANA Semana 1.- 1.- MineralogaComposicin geoqumica de la tierra y de la corteza terrestre.2.- Procesos geolgicos internos y externos.3.- Rocas gneas, sedimentarias y metamrficas Semana 2.-4.- Concepto y desarrollo de los procesos de formacin de minerales 5.- Procesos de formacin de yacimientos - Procesos hidrotermales: relleno de fisuras y remplazamiento. 6.- Minerales metlicos y no metlicos: caractersticas y mtodos de investigacin

Semana 3.-Salida al morro Solar: sbado 31-ene-15; 8 a.m., reunin pie del cerro la Virgen club Regatas CHORRILLOS.7.- Mineraloga fsica 8.- Exfoliacin, particin y fractura10.- Dureza, tenacidad y peso especfico.

Semana 4.-Primer examen terico y primer examen prctico( rocas) (ambos 5-feb-15)12.- Propiedades que dependen de la luz13.- Propiedades elctricas y magnticas 14.- Utilizacin de rocas y minerales15.- Mineraloga Qumica .Semana 5.-16.- Tabla peridica - fuerzas de enlace en los cristales el principio de coordinacin 17.- Instrumentos y mtodos de ensayo 18.- Uso de las tablas sistemticas de determinacin de los minerales.Semana 6.-19.- Tablas de ensayo pirognstico20.-Nociones de comercializacin de minerales21.- Concentrados principales: cobre, plomo Semana 7.-22.-Concentrados de zinc23.- Fundidos de plata-oro

Semana 8.-24.-Refinados de: plata y oro2s exmen final prctico : 03-mar-152 EXMEN FINAL TERICO : 03-mar-15V.- PRACTICAS

Las prcticas sern de 2 a 4 pm ( martes y jueves) en grupos de 56 alumnos; QUE ESPERARAN AL PROFESOR CON SUS FORMATOS y aditamentos LISTOS Individualmente c/ alumno deber contar con: 1 cortaua o navaja corriente ,monedas de 10 20 ctvs, una porcelana blanca spera, un pedazo de vidrio de ventana , todos nuevos, 1 lupa de 10 aumentos mnimo y 1.5 cm dimetro mximo Por grupo: 1 cuarzo cristalizado, 1 hoja de sierra sandvick (made in sweden), 2 mecheros, 2 sopletes, 1 frasquito oftlmico de plstico con HCl al 10% o cido muritico Por sub grupos proveerse de manual de Dana con tablas sistematicas SE LES FACILITARA, A LOS GRUPOS , MINERALES PATRON Y FORMATOS DE ROCAS (ms grficos, PARA QUE TOMEN, al inicio, LAS COPIAS NECESARIAS PARA TODAS LAS PRACTICAS

CRONOGRAMA 8 ene. 15 J Rocas gneas: color, textura ( 2 formatos p grupo) 13 ene 15 M Rocas gneas: color, textura mineraloga , determinacin ( 2 formatos p grupo)15 ene. 15 J Rocas gneas: color, textura, mineraloga , determinacin ( 4 formatos p grupo)20 ene 15 M Rocas gneas: color, textura, mineraloga , determinacin ( 4 formatos p grupo)22 ene. 15 JRocas sedimentarias: color, textura, mineraloga, ( 2 formatos p grupo) 27 ene 15 M Rocas sedimentarias: color, textura, mineraloga, nombre ( 2 formatos p grupo)29 ene. 15 JRocas sedimentarias: color, textura, mineraloga, nombre ( 2 formatos p sub grupo grupo) 3 feb 15M Rocas sedimentarias: color, textura, mineraloga, nombre ( 2 formatos p sub grupo grupo)

5 FEB-15 J 1er examen prctico individual, rocas gneas y sedimentarias ( 1 formato p c/roca p c/alumno; con los grficos respectivos c/alumno 10 feb 15 M Mineraloga fsica:brillo,dureza, raya o huella ( 2 formatos p grupo) 10 feb 15 M Mineraloga fsica: brillo,dureza, raya o huella ,exfoliacin, color, peso especfico (G), fractura, tenacidad, magnetismo, cristalizacin ( 2 formatos p grupo)PARA EL 12 feb EN ADELANTE LLEVAR C/GRUPO dos manuales de DANA-HURLBUT con tablas sistemticas 12 feb 15 J Mineraloga fsica: brillo,dureza, raya o huella ,exfoliacin, color, peso especfico (G), fractura, tenacidad, magnetismo, cristalizacin, nombre de mineral ( 2 formatos p grupo) 17 feb 14 M Mineraloga fsica: brillo,dureza, raya o huella, exfoliacin, color, peso especfico (G), fractura, tenacidad, magnetismo, cristalizacin nombre de mineral ( 2 formatos p sub-grupo) 19feb 15 JMineraloga qumica: carbn individual, informe grupal ( 2 formatos p grupo: 1 de mineraloga fsica y 1 de mineraloga qumica)

24 feb 15 MMineraloga qumica: carbn individual, + 1 YESO ; informe grupal ( 1 formato de mineraloga fsica y dos de mineraloga qumica) 26 feb 15 J Mineraloga qumica: carbn individual, + 2YESOS ;informe subgrupal ( 2 formatos de mineraloga fsica y 4 de mineraloga qumica)

3 MAR 15 M.-2 examen practico (final): Mineraloga fsica y qumica individual; yeso y carbn: c/alumno, ( 2 formatos fsicos y 2 qumicos c/alumno; dos manuales de DANA p.c. / grupo

VI.-METODO EN TEORIA, se utilizar el aprendizaje basado en problemas (ABP), y complementario :el mtodo de estudio de casos y el de proyectos

En las PRACTICAS ,se empleara el mtodo inductivo en base a muestras patrn y haciendo uso de grficos con esquemas reconocidos , volcados en formatos ah hoc .

VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

EN TEORIA, se utilizarn el proyector multimedia PP y la pizarra

En las PRACTICAS ,se emplearn, materiales y aditamentos que se resean en la adenda.

VIII.-SISTEMA DE EVALUACION Cuantitativo: el conocer, en teora, se califica con puntajes variables, convertidos a sistema vigesimal y en el saber hacer ( prcticas), con simbologa (en la adenda), que se reduce tambin el sistema vigesimal.

Cualitativo: el saber ser: colaboracin, orden, puntualidad, solidaridad, honestidad, iniciativa, seguridad y rapidez tienen abonos que van de 3 a 15% y lo contrario a los valores indicados .tienen castigos similares, segn los diferentes tems, de la adenda

IX.-BIBLIOGRAFIA

Manual de Mineraloga Dana Hurlbut

Geologa General G. Gorshkov u otros(adicional)

Manual de Mineraloga Klein Hurlbut

Curso de Mineraloga A. Betejtin y/o Klockman Ramdhor u otros

Yacimientos Minerales de 1) A. Bateman y 2) Bateman - YensenRendimiento econmico (2)

Geologa de Minas H.E.- McKinstry

Administracin de Empresas Mineras y Comercializacin de Minerales y Metales R. Muller

Hojas del AGI American Geological Institute

Minerals Facts and Problems Bureau of Mines -Department of the Interior USA

Bibiliografia adicional

Cap.I.- AUTORaocap./ secc/ pags1, 2, 3;Hugo Rivera M;2001;I/ 1 a 15, III/ 37 a 52 ,V/ 85 a 100, VI/ 103 a 121, VII/ 123 a 132.;Simons Robinson;1990;/dos, 85 a 126: tres 227 a 383.;Lett-Judson;1993;1/ 11 a 18, 4/ 43 a 45, 5-6/ 55 a 84, 8/ 105 a 124, 16/ 275 a 286, 18/ 307 a 320, 20/ 339 a 352Doris Holmes; 1980; 1/ 1 a 7; 2/ 11 a 24; 3/ 28 a 42 ,4 / 46 a 56, 5/ 66 a 84, 6/86 a 99, 7 / 1118/ 118 a 135, 9/ 139 a 158 11/ 180 a 202 , 26/ 655 a 671, 31/ 788 a 793

Lecturas recomendadasIntroduccin a las Ciencias Fsicas: Isaac Asimov (1990)Matemticas y Fsica: Recreativas:V. PerelmanMi visin del mundo y Este es mi pueblo: Albert Einstein Sciencie: Revista americanaAgujeros negros y pequeos universosStephen Hawking (2002)Origen del Universo, ORIGEN DE LA vida Manuel Carreira Vrez (2010)Visin del Pasado, el Fenomeno Humano Teilhard de Chardin 1954- edit taurus SE ENTREGA UNA ADENDA a los estudiantes, con otros detalles de este slabo actualizado y un modelo de la hoja Excel; aparte se les entrega las separatas y las hojas de prcticas, con los formatos y grficos necesarios

ADENDA Se aplican las normas del seminario curricular ltimo.

-La asistencia a las clases, con un minimo de 70%, es pre aprobatoria del curso. .Las notas se vuelcan en la hoja Excel, consignndose toda la produccin de cada estudiante y mediante frmulas se obtienen los promedios parciales y finales.

Se revisan y confrontan con los estudiantes: trabajos, prcticas y los exmenes, dndoles avances en la hoja excel y slo se aceptan reclamos hasta 3 das despus de las confrontaciones, salvo, en el 2 Y ULTIMO EXAMEN TEORICO, que se revisan y computan inmediatamente, para obtener la NOTA FINAL. La idea es mantener todo al da y en orden

CALIFICACIONES EN LA HOJA EXCEL

Intervencion en clases (Ic) : (coeficiente 2)

En las clases tericas, todos, como grupo o individualmente, participan oral e interactivamente, por lo menos tres veces en el ciclo, cuya calificacin tiene coeficiente dos (2) para obtener el promedio tP. Con ms de 3 intervenciones se seleccionan las mejores notas y en caso de menos de 3 notas, se promediarn las existentes entre 3 y este resultado se ponderar nuevamente con el promedio aritmtico real de las notas alcanzadas, para obtener, Ic. Ic >= 3 intervenciones = 3 mejores intervenciones/3 Ic < 3 intervenciones = (( n intervenciones/3 +intervenciones reales /n)) / 2La razn es darle mayor peso a las intervenciones en clase (Ic), con su propia mecnica.Los inasistentes pedirn intervenir en la siguiente clase; todos debern tener un mnimo de 3 intervenciones. Quienes ya hubieran llevado el curso y registren al menos, dos intervenciones en el ciclo respectivo, se considerarn aquellas notas. Obviamente pueden completarlas i/o mejorarlas Pueden exponer individualmente en clase o en el Morro para ganar Ic. Informe y muestrario del Morro Solar (c/u coef. 1) La salida al Morro es para observar los procesos geolgicos exgenos y endgenos y las rocas Por grupos, presentan un informe, SOLO, en USB , con 20 dias de plazo y con las indicaciones dadas en el terreno. El grupo asigna un %, de trabajo efectivo, a cada alumnoA quienes llevaren ms de una vez el curso; les quedan dos alternativas: Primera: asisten al Morro (recomendable) y ayudan en la recoleccin de muestras para el muestrario y ya no presentan el informe. Segunda: no asisten al Morro, pero elaboran el informe y muestrario, con su grupo.En ambas alternativas su nota ser la mejor. Si cumplen con todo, tendrn un abono de 15% sobre su mejor nota. Avisar anteladamente la alternativa y obtener mi conformidad, para programarlos.

En la salida al morro, portar c/u: (adems de sus implementos de prcticas) : refrigerio, calzado con buena cocada y por c/ grupo: una bolsa de lona o plstico grueso (para las muestras de mano), 1 martillo o comba de 2 lbs., 1 gotero con HCl al 10% (o muritico), plumn mediano indeleble, cartulinas A4 pintadas del 1 a 9 y cmara fotogrfica. informe Morro SolarPrTeR R++R+RR-R- -FF++F+FF-F- -I

Presentacin (Pr)=5%; texto (Te)=10%; Respuestas (R)=50%; Fotos (F)=20%; Ilustraciones (I)=15%. Figuran en la hoja: en Pr, Te e I notas vigesimales y desde R a F- - el nmero de veces que han obtenido notas desde 18 a 08

muestrario morro : nota vigesimal simple ( mnimo 1 ejemplar de cada roca; en total 12 a 16 muestras, nominadas) .Plazo, dem al informe .-ABONO 5% por formato p/c muestra en folder

prcticas de laboratorio: el promedio simple tendr coef. 2

Las calificaciones: intervencin en clases, Morro Solar, prcticas, exmenes prcticos, muestrario, etc, tienen la simbologa/notas: = 18, ++ = l6, + =14, =12, =10 =08El plazo para la entrega y calificacin de los: trabajos, informes, muestras; individuales o de grupo, es indefectible y cumplindolo se computa el 100% de nota; con una tolerancia mxima de 3 das, castigndose la nota con 1.5% menos por cada da de atraso.- Despus de los 3 das ya no se reciben y el calificativo ser 0.- De modo similar ganar 1.5 % por da, si entrega antes del plazo indicado, con un lmite de 7.5% (5 das antes)

Con las variables anteriores se obtiene el Promedio de trabajos prcticos: PtP = 2Ic +informe morro(mo) + muestrario(mu)+2prcticas 2 + 1 + 1 + 2

Examenes practicos (eP) : promedio simple

PROMEDIO PRACTICO, PP= ( 2PtP+3 eP)/5

EXAMENES TEORICOS

Dos exmenes tericos son obligatorios. El 50% + 1 de las mejores notas, del primer examen tendrn abono de 15% (mximo decreciente) por entregar antes del tiempo fijado; el 2 y ltimo examen terico, de mejoramiento, abarcar todo el curso con un traslape de 40%, no tiene abonos y es obligatorio NO HAY MAS EXAMENES.- Examen que no se rinde tiene O de nota

El PROMEDIO TEORICO, T se obtiene as:

El 2 examen( 2): tendr coeficiente 3, si fuera igual o mayor que 7 e igual o mayor que el promedio simple de los dos exmenes ( X ); si fuera menor que X , se considera como abajo se indica .

Si 2 examen >= 7 y >= X , entonces( ), T =( X +( 3 *2)/4 y si 2 < X, , T =(2*1+2)/3

Si fuera menor que 7 (o no se rindiera=nota 0) y menor que X ; se promediar simplemente y si fuera mayor que X se considera el 2 examen Si (2) < 7 no se rinde y < X ; , T= (1+ 2)/2 y si 2 > X ; , T=2= entonces o por lo tantoX= promedio simple de los dos exmenes tericos T= Promedio de los exmenes tericos El (2examen) en ambos extremos, si es mayor que X, SIEMPRE MEJORA La razn es que el estudiante se obliga a estudiar tenazmente y no declina su rendimiento an sabiendo que X fuera mayor de 10,5; ya que no debe obtener menos de 7 en el 2 examen, para no bajar su promedio final o desaprobar

EL PROMEDIO FINAL se obtendr as

PF= 5T + 3PP 8

PF= PROMEDIO FINAL T= Promedio terico PP= Promedio prctico

-El programa Excel redondea automticamente, slo, el promedio final, que resultar aprobatorio si es igual o mayor a 10,5; en cuyo caso, el alumno podr abonar a su promedio final de 1 hasta 2 puntos, con un trabajo especfico predeterminado y voluntario, designado con suficiente antelacin a presentar improrrogable; 3 (tres) das antes del 2 examen; (del ciclo anterior podr abonarse slo 1 punto, si fuera el caso)

Y ESTA CONSTITUYE LA NOTA FINAL.

LAS FECHAS FIJADAS SON INAMOVIBLES, SALVO:DISPOSICIN DE LA AUTORIDAD UNMSM, CONFLAGRACION CIVIL, INCENDIO, ENFERMEDAD O MUERTE

Slo se podr justificar incumplimientos, en casos debidamente documentados por: enfermedad, trabajo dependiente, incompatibilidad de horarios; con los certificados i/o cartas de los representantes autorizados y presentados mximo 3 das despus del percance.

Importante sobre los exmenes: Quien fuera sorprendido en actos de plagio total o parcial (revisiones intempestivas), suplantacin de prueba, colusin interna o externa con terceros; en cualquier momento durante la realizacin de la prueba, se le anular el examen teniendo como nota 0 (cero) y al alumno se le retirar del aula. En caso de reincidencia, automticamente desaprobar el curso y se dar cuenta de esta situacin al Director de la Escuela para los fines consiguientes.Cada estudiante portar: calculadora, regla, transportador, corrector, lapiceros (al menos) ROJO Y AZUL, pliego papel cuadriculado y no podr prestarlos, so pena de recibir un castigo de 2% y para el pedigeo 3%, por cada vez; sobre sus respectivos puntajes.- Estar presente 15 minutos antes de cada examen, con todo listo-No podr: salir al bao( si fuera el caso de absoluta necesidad, se le revisar los bolsillos al salir y regresar) ni portar: celular y calculadora programable (se les retendrn al inicio), tablas o copias del curso. Escribir siempre con letra grande y legible, so pena de sufrir castigo de 3%; incrementado a 6% en el examen siguiente, si persistiera

Recibido y firmado p /c u de los estudiantes en la fecha LIMA, 10/01/2015 ordNombrecelularcorreo (guin bajo_firma

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

28

Ing. Rnal G. Valencia Bellido Profesor del curso

10