Sílabos Historia Del Libro y Las Bibliotecas

10
ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 1 de 10 MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCESO: GESTION ACADEMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD INGENIRIAS Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Nombre del programa CIENCIA DE LA INFORMACION Y BIBLIOTECOLOGIA Nombre de la Asignatura HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS Profesor HERNÁN DARÍO BERMÚDEZ RUIZ Correo electrónico [email protected] / [email protected] URL Créditos 3 Dirigido a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Información del área de Ciencias de la Información y Primer semestre II Periòdo Trabajo Presencial 48 horas Trabajo Independiente 96Horas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA – ESPACIO ACADÉMICO La propuesta de este espacio académico rinde cuenta sobre el desarrollo histórico-cultural de los soportes de información como han sido la escritura, el alfabeto y los libros. También, tiene que ver con las prácticas e importancia social, económica y política que estos soportes tuvieron en cada una de las etapas de su desarrollo. Y ligado a lo anterior, se pretende ofrecer una mirada general acerca de las más significativas bibliotecas de la antigüedad, el medioevo, la modernidad y la contemporaneidad. De esta manera la pretensión del curso es brindar a los estudiantes las explicaciones del caso con el objeto de que tengan una mirada más holística respecto al libro y los diferentes entornos en que se desarrolló. 2. INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA Al finalizar el programa el estudiantes estará en capacidad de: a. Conocer los cambios en los soportes de la escritura e indagar su impacto socio-cultural b. Reflexionar la función y la organización de las bibliotecas a lo largo

description

Syllabus

Transcript of Sílabos Historia Del Libro y Las Bibliotecas

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CDIGO: GAC-FO-164EMISIN: 29/07/2010VERSIN: 02PGINA 6 de 7

MACROPROCESO: PRESTACIN DEL SERVICIOPROCESO: GESTION ACADEMICASUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR

VICERRECTORA ACADMICAFACULTAD INGENIRIAS Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Nombre del programa CIENCIA DE LA INFORMACION Y BIBLIOTECOLOGIA

Nombre de la AsignaturaHISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

ProfesorHERNN DARO BERMDEZ RUIZ

Correo [email protected] / [email protected]

URL

Crditos3Dirigido a los estudiantes de la Facultad de Ingeniera y Tecnologa de la Informacin del rea de Ciencias de la Informacin y Primer semestreII Perido

Trabajo Presencial48 horasTrabajo Independiente96Horas

1. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA ESPACIO ACADMICO

La propuesta de este espacio acadmico rinde cuenta sobre el desarrollo histrico-cultural de los soportes de informacin como han sido la escritura, el alfabeto y los libros. Tambin, tiene que ver con las prcticas e importancia social, econmica y poltica que estos soportes tuvieron en cada una de las etapas de su desarrollo. Y ligado a lo anterior, se pretende ofrecer una mirada general acerca de las ms significativas bibliotecas de la antigedad, el medioevo, la modernidad y la contemporaneidad.De esta manera la pretensin del curso es brindar a los estudiantes las explicaciones del caso con el objeto de que tengan una mirada ms holstica respecto al libro y los diferentes entornos en que se desarroll.

2. INTENCIONALIDAD PEDAGGICA

Al finalizar el programa el estudiantes estar en capacidad de:

a. Conocer los cambios en los soportes de la escritura e indagar su impacto socio-culturalb. Reflexionar la funcin y la organizacin de las bibliotecas a lo largo del proceso histricoc. Asumir una posicin con criterio en relacin a la importancia del libro en el desarrollo de la humanidad.

3. METODOLOGA

a. Actividades presenciales: Exposicin magistral del profesor Talleres Estudios de caso concretos Exposiciones Clases participativas e interactivas Grupos de discusin y trabajo Exposiciones individuales Elaboracin de ensayos, resmenes, mapas conceptuales.

b. Actividades no presenciales: Lectura de textos gua y documentos Desarrollo de guas de estudio. Asesoras va red Trabajo en grupo

4. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

Competencias de FormacinIndicadores de Competencia

Investigativa

Disciplinar Conocerlas etapas histricas de la industria editorial. Debatir sobre la relevancia de los lenguajes, la escritura como medio de comunicacin. Cotejar las bibliotecas antiguas-medievales-modernas y contemporneas en funcin de sus contextos histrico-poltico y social. Razonar la produccin y circulacin de libros, en relacin con distintos tipos de usuarios. Explicar las condiciones para la aparicin de la imprenta y difusin de incunables. Discutir sobre los soportes electrnicos y sus representaciones en la labor de biblioteclogos.

Prctica Profesional

Complementaria

4.1. ACCIONES DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

Partiendo de la base de evaluacin e tems establecidos por la UNINPAHU a travs de las Cortes, y segn acuerdo establecido con los estudiantes, este curso presume un trabajo evaluativo consistente en:

Exposiciones respecto al tema del libro, las bibliotecas y la lectura Debates o seminarios surgidos desde lecturas realizadas Trabajo escrito (ensayo, artculo

Por otra parte, y a manera de auto y heteroevaluacin, se realizar un trabajo que implica niveles de conciencia, puesto que se evaluar partiendo de consideraciones personales y grupales. A esto se suma que se tendr en cuenta el seguimiento al grupo consistente en asistencia, participacin y nivel de los trabajos que presente.

4.2. MOMENTOS DE LA EVALUACIN

1. Momento presencial:Presentacin y Lectura del Syllabus, al igual que las unidades formativas y los conceptos de aprendizaje. Se explicarn las estrategias de enseanza y aprendizaje a utilizar y los respectivos acuerdos durante el desarrollo del programa. Se darn a conocer los contenido temticos, objetivos, cronogramas de actividades y evaluaciones a realizarGeneralidades: La asignatura de Historia del Libro y las Bibliotecas, es un VIA. (Valor intelectual Agregado) a la formacin humanstica tendiente a fortalecer la formacin integral de los profesionales de Ciencias de Informacin y Bibliotecologa. La informacin, la historia, la sociedad, la economa y la documentacin son el resultado del desarrollo de escritura y soportes en la humanidad y su comprensin, anlisis, interpretacin, permitir a futuros profesionales proponer soluciones creativas ante la diversidad de problemas que debe enfrentar como ciudadano, profesional y ser humano.2. Momentos de aprendizaje autorregulado: (actividades para saber y conocer a nivel individual)Se recomienda leer muy atentamente las generalidades del syllabus y su bibliografa contenida, contrastndola en la biblioteca de la UNINPAHU y otras fuentes de informacin. Se darn conocer los contenidos temticos, objetivos, cronogramas de actividades y evaluaciones a realizar.Revisar el syllabus, identificarn los componentes del mismo y su contenido, ncleos problmicos, formulacin de teoras, conceptos, formas de acceso al conocimientos de la epistemologa del informacin. Evaluacin pre diagnstica o de saberes.3. Momentos de trabajo en equipo: (saber ser) Actividad grupalCon pensamiento positivo y crtico, reunirse en grupos y elaborar ejercicios y estrategias pedaggicas y otras instrumentos de registro sobre las diversas temticas, claves del rea del saber, y su elacin con la disciplina objeto de estudio4. Momentos trabajo de acompaamiento: (saber hacer) Actividad con asesoraBajo asesora del docente se identificar la importancia de la lectura, y la elaboracin de mapas conceptuales, rbol de problemas, mapas mentales, lneas de tiempo, lluvia de ideas, estrategias para el abordaje del conocimiento de la epistemologa. Finalmente bajo instrumento institucional se fortalecer debilidades a travs de hallazgos previamente identificados.5. Momento de socializacin:

Autovaloracin:Covaloracin:Heterovaloracin: Se aplicara prueba cognitiva, se har valoracin cualitativa y cuantitativa.

a. 30% del primer corte correspondiente a : FECHA 10 de marzo de 2015b. 30% del segundo reporte correspondiente a: FECHA 15 de abril de 2015c. 40% del tercer reporte correspondiente a: FECHA 15 de mayo 2015d.

5. INSTRUMENTOS DE REGISTRO

Matrices del conocimiento Talleres rbol de problemas Guas Mapas conceptuales Mapas mentales Solucin de Estudio de casos concretos sobre el tema. Productos obtenidos.

Presentacin oportuna de los trabajos escritos, siguiendo las normas APA y Derechos de Autor y Propiedad intelectual.

6. UNIDADES Y TEMATICAS

UNIDADTEMASEMANAS

1HISTORIA DEL LIBRO- SOPORTES Y REPRESENTACIONES Nacimiento del lenguaje-origen del alfabeto Origen de la escritura-clases de escrituras El libro manuscrito Usos pblicos y privados de lo escrito. Tabletas de arcilla- Ostracas Rollos- Pergaminos- palimpsestos Papiros-Pinaques- Cdices-Piedra Rosetta La xilografa en culturas China e Islamica La Imprenta- los Incunables- Teoras sobre los orgenes de las escrituras Panorama de los contextos- filosficos- polticos, econmicos-sociales-culturales-religiosos-cientficos-investigativos y tecnolgicos.

5 SEMANAS

2HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS

Edad antigua

La biblioteca del rey Asirio Asurbanpal El Colofn Las bibliotecas egipcias - Diodoro de Sicilia Biblioteca del templo de Horus Los rollos de papiro La Biblioteca de Aejandra reinado de Ptolomeo Las bibliotecas griegas La Biblioteca de Prgamo Los manuscritos de Aristteles El pergamino Las bibliotecas romanas Bibliotecas privadas Lucio Emilio Paulo Las bibliotecas pblicas Asinio Polin Las bibliotecas Octaviana, Paladiana y Ulpia

5 SEMANAS

3HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS

Edad media

Imperio de Bizancio Constantinopla la Myribiblion (o Bibliotheca) Focio Las bibliotecas monacales Las bibliotecas de los emperadores Las cruzadas - Pedro Tafur La bibliotecas del monasterio de San Juan de Patmos - Patriarca de Constantinopla Las bibliotecas del mundo rabe El gran Estado La literatura La caligrafa La biblioteca en Bagdad - califa Harum Al-Raschid

4 SEMANAS

4HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS

La alta edad media

Las bibliotecas de los escritos catedralicios invasiones brbaras La Biblioteca Real en Toledo Las bibliotecas episcopales San Leandro y San Isidro La norma de San Benito Los copistas El Imperio Carolingio La Corte Imperial de Carlomagno en Aquisgrn El Renacimiento Carolingio La Biblioteca Palatina La biblioteca privada del propio Carlomagno

La baja edad media

La catedral y la universidad Las bibliotecas de Santa Mara de la Huerta o la de Poblet Las bibliotecas catedralicias de Verona, York y Durham Las bibliotecas catedralicias de Oviedo, Len y Gerona Las bibliotecas universitarias Las bibliotecas reales Las bibliotecas privadas La Biblioteca de la Universidad de Salamanca

La modernidad y contemporaneidad

Las bibliotecas del Renacimiento - El siglo de oro La Biblioteca Vaticana Las Bibliotecas Colombina, del Escorial, la Biblioteca Nacional de Francia, la Biblioteca Nacional de Austria, la Biblioteca de la Universidad Complutense Las Bibliotecas de Iberoamrica

Los tipos de bibliotecas Misin, visin y servicios Las bibliotecas virtuales Las bibliotecas digitales

5 SEMANAS

RECURSOS

Bibliografa bsicaAAVV. Orgenes de la escritura. En: El correo de la UNESCO, Ao XLVIII, 1995(seleccin)ANDERSEDN, Jance. Iluminted manuscripts.ANTUANO, Maurer, Alejandro . Los primeros intentos para controlar la circulacin de libros en Nueva Espaa. En: Libros de Mxico, No. 3, 1986 (p.49-56).ALONSO TRONCOSO, Vctor. Las primeras bibliotecas de Roma En: Revista General de Informacin y Documentacin, N1, 2003(p.37-49)BABINI, Dominique y FRAGA, Jorge. Bibliotecas virtuales para las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Clacso,2004(p.11-40; 77- 84).BAEZ, Fernando. Historia universal de la destruccin de los libros: de las tablillas sumerias a la guerra de Irak. Buenos Aires: Sudamericana, 2005.BORGES, Jorge L. La biblioteca de Babel. En su: Ficciones. Madrid: Alianza 2000.BOUZA ALVAREZ, Fernando J. 1997. Del escribano a la biblioteca: la civilizacin escrita europea en la Alta Edad Moderna (siglos XV-XVII).Madrid: Sntesis (p.109-132)BARBIER, Frederic. Historia del libro. Madrid: Alianza, 2005.CALVET, Lous-Jean. Historia de la escritura. De Mesopotamia hasta nuestros das. Buenos Aires: Pads, 2001CAVALLO, Guglielmo ( et.al) Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus, 1998 (p.413-434).DAHL, Svend. Historia del libro. Madrid: Alianza, 2005EISENSTEIN, Elizabeth. La imprenta como agente de cambio. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2010ESCOLAR, Hiplito. Historia del libro. Madrid, Alianza 1999ESCOLAR, Hiplito. Historia de las bibliotecas. Madrid: Fundacin Germn Snchez Ruprez,1987ESTRUGAS MORA, Gemma. La biblioteca de Alejandra En: TK,2005(p.1-16)GOCIOL, Judith. Una pgina de oscuridad: la dictadura militar y la persecucin de los libros. En: Puentes ,Ao 1,No. 3,2001 (p.48-50)MANGEL, Alberto. La biblioteca de noche. Madrid: Trea, 1999MARTINEZ DE SOUSA, Jos. Pequea historia del libro. Girn: Trea,1999

Bibliografa complementariaECO, Umberto. Resistir En: Pgina 12. Radar, diciembre 2003 (p.1-13).MORALES PADROS, Francisco. La influencia del libro en el desabrimiento, conquista y colonizacin de Amrica En: CARRETER, F:L. (7oord.) Op.Cit. (p.265-283).MORILLAS, Herrera, Jos Luis. Tratamiento y difusin del libro antiguo. Madrid: Alianza, 2005.MUOZ, Cosme. Alfonso. Los espacios del saber. Historia de la arquitectura de las bibliotecas. Girn: Trea, 2004POLASSTRON, Lucien X. Libro en llamas: historia de la interminable destruccin de las bibliotecas. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2007PORTELA, Silva, Jos (et.al) Introduccin a los libros incunables.TAGLE, Matilde. Historia del libro. Texto e imgenes. Buenos Aires: Alfaguara, 2007.THOUVENNOT, Marc. Las escritura mesopotmicas, aztecas y maya: orientaciones actuales en su investigacin En: Destiempos. Ao 3, No. 18, 2009 (p.394-242

Cybergrafa

AudiovisualesSagan Carl. Historia de Hipatia y la Biblioteca de Alejandra .________ La fragilidad del conocimientoAdip, Oliver. El monge y el libro.Ordoez Alvaro G.. El nuevo sistema-el libro vs el pergamino

Enlaces de Internet