Silabo_del_curso geologia.pdf

download Silabo_del_curso geologia.pdf

of 6

Transcript of Silabo_del_curso geologia.pdf

  • 7/25/2019 Silabo_del_curso geologia.pdf

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE (6)GEOLOGIAI. IDENTIFICACIN

    1.1. Experiencia Curricular: (6)GEOLOGIA1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA QUIMICA1.4. Calendario Acadmico: 2012-II1.5. Ao/Semestre curricular: 8

    1.6. Cdigo de curso: 14211.7. Seccin: A1.8. Creditos: 31.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/semestre curricular: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 3- Horas Teora: 3- Horas Prctica: 0

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 511.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad SemanaActividades Hs I II III Aplazado

    - Sesiones Tericas 48 15 18 15 ---- Sesiones Prcticas 0 0 0 0 ---- Sesiones de Evaluacin 3 0 0 0 3

    Total Horas 51 --- --- --- ---

    1.13. Prerrequisitos:- Cursos: No necesarios- Creditos: 125

    1.14. Docente(s):1.14.1. Coordinador(es):

    Descripcin Nombre Profesin EmailCoordinador General GUTIERREZ ARANDA, LUIS

    ALBERTOINGENIERO GEOLOGO [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINLa Carrera de Ingeniera Qumica se encuentra relacionada fundamentalmente con la naturaleza, y laGeologa es la ciencia que se encarga del estudio de la tierra. El conocimiento de los materialescomponentes de la tierra, especialmente de la corteza sobre la cual vivimos, nos permite extraer su riquezapara el uso adecuado por parte del ser humano. Las rocas, minerales, suelos yagua son medios naturalesesenciales para el desarrollo de la vida humana, por ello su explotacin y transformacin en forma adecuadapermite obtener productos derivados de uso cotidiano.La Geoqumica es una especialidad de la geologa que se encuentra estrechamente relacionada con laQumica, permitiendo desarrollar tcnica y cientficamente la exploracin de los yacimientos minerales.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    Conocer las caractersticas de formacin del planeta tierra.Conocer cmo se formaron las rocas, minerales, suelos, sedimentos y agua.

    Cmo se produce la contaminacin de las aguas subterrneas.Identificar qu minerales extrados y utilizados inadecuadamente producen la contaminacin del medioambiente.Conocer en qu consiste la Geoqumica y cmo realizar las exploraciones y/o prospecciones Geoqumicas.Identificacin de los elementos guas o pathfinder de los posibles yacimientos minerales

    IV. PROGRAMACIN

    4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominacin: Ramas de la Geologa El Ciclo Geolgico - Rocas

    4.1.2. Inicio: 2012-08-20 Termino: 2012-09-22 Nmero de Semanas: 5

    4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    1) Conocer como se formaron las rocas e identificarlas.2) Conocer cmo se produjeron los movimientos horizontales de la corteza y se formaron

    las fracturas y plegamientos.4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana Actividades y/o Contenidos MMEE

    Pg. 1

  • 7/25/2019 Silabo_del_curso geologia.pdf

    2/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana 1Inicio:2012-08-20Termino:2012-08-25

    La Geologa - Coordenadas - EstacionesMovimientos de la tierra

    Diapositivas

    Semana 2Inicio:2012-08-27Termino:2012-09-01

    El Universo - El Sol - La Tierra Diapositivas

    Semana 3Inicio:2012-09-03Termino:2012-09-08

    El Ciclo Geolgico - El Magma - Procesos yagentes Geolgicos

    Diapositivas

    Semana 4Inicio:2012-09-10Termino:2012-09-15

    Formacin de las Rocas Igneas Diapositivas

    Semana 5

    Inicio:2012-09-17Termino:2012-09-22

    Formacin de las Rocas Metamrficas Diapositivas

    4.1.5. Evaluacin Sumativa del Aprendizaje:

    Semana Tcnica/InstrumentoSemana 1Inicio:2012-08-20Termino:2012-08-25

    Practica escrita

    Semana 2Inicio:2012-08-27Termino:2012-09-01

    Practica escrita

    Semana 3Inicio:2012-09-03Termino:2012-09-08

    Practica escrita

    Semana 4Inicio:2012-09-10Termino:2012-09-15

    Practica escrita

    Semana 5Inicio:2012-09-17Termino:2012-09-22

    Prueba escrita

    4.2. UNIDAD 2

    4.2.1. Denominacin: Movimientos de la Corteza TerrestreAguas Superficiales ySubterrneas Minerales y fuentes de energa

    4.2.2. Inicio: 2012-09-24 Termino: 2012-11-03 Nmero de Semanas: 6

    4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    1) Conocidas las caractersticas de las rocas, el alumno estar en condiciones de conocer elporqu de los movimientos de las estructuras de los cuerpos de la corteza terrestre.2) Podr evaluar las condiciones de la formacin de los acuferos tanto superficiales comosubterrneos.

    Pg. 2

  • 7/25/2019 Silabo_del_curso geologia.pdf

    3/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    3) Contar con las herramientas necesarias para evitar la contaminacin de los acuferos

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana Actividades y/o Contenidos MMEESemana 6Inicio:2012-09-24Termino:

    2012-09-29

    Formacin de Rocas Sedimentarias Diapositivas

    Semana 7Inicio:2012-10-01Termino:2012-10-06

    Tectnica - Plagamientos- Fracturamiento Diapositivas

    Semana 8Inicio:2012-10-08Termino:2012-10-13

    Deriva Continental y Tectonica de placas Diapositivas

    Semana 9Inicio:

    2012-10-15Termino:2012-10-20

    Hidrologa e Hidrogeologa Diapositivas

    Semana 10Inicio:2012-10-22Termino:2012-10-27

    Contaminacin de las aguas subterrneas Diapositivas

    Semana 11Inicio:2012-10-29Termino:2012-11-03

    Contaminacin del Suelo y Subsuelo Diapositivas

    4.2.5. Evaluacin Sumativa del Aprendizaje:

    Semana Tcnica/InstrumentoSemana 6Inicio:2012-09-24Termino:2012-09-29

    Prctica escrita

    Semana 7Inicio:2012-10-01Termino:2012-10-06

    Prctica escrita

    Semana 8Inicio:2012-10-08Termino:2012-10-13

    Prctica escrita

    Semana 9Inicio:2012-10-15Termino:2012-10-20

    Prctica escrita

    Semana 10Inicio:2012-10-22

    Termino:2012-10-27

    Prctica escrita

    Semana 11Inicio:

    Pg. 3

    Prueba escrita

  • 7/25/2019 Silabo_del_curso geologia.pdf

    4/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2012-10-29Termino:2012-11-03

    4.3. UNIDAD 3

    4.3.1. Denominacin: Petrleo, Carbn -Yacimientos Minerales- Geoqumica

    4.3.2. Inicio: 2012-11-05 Termino: 2012-12-08 Nmero de Semanas: 5

    4.3.3. Objetivos de Aprendizajea)Conocidas las rocas y sus estructuras se proceder a determinar las caractersticas de lasmineralizaciones y la formacin de los yacimientos minerales metlicos y no metlicos.b)Se estar en condiciones de ejecutar el seguimiento de las mineralizaciones que se presentan enla superficie (suelo) mediante la geoqumica.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana Actividades y/o Contenidos MMEESemana 12Inicio:2012-11-05Termino:2012-11-10

    La geologa del Petrleo y el Carbn. Diapositivas

    Semana 13

    Inicio:2012-11-12Termino:2012-11-17

    Area de Distibucin de los Yacimientos Minerales Diapositivas

    Semana 14Inicio:2012-11-19Termino:2012-11-24

    Condiciones Geolgicas de Formacin de losMinerales

    Diapositivas

    Semana 15Inicio:2012-11-26Termino:

    2012-12-01

    Geoqumica Diapositivas

    Semana 16Inicio:2012-12-03Termino:2012-12-08

    Las Arcillas Diapositivas

    4.3.5. Evaluacin Sumativa del Aprendizaje:

    Semana Tcnica/InstrumentoSemana 12Inicio:2012-11-05Termino:2012-11-10

    PRCTICA ESCRITA

    Semana 13Inicio:2012-11-12Termino:2012-11-17

    PRCTICA ESCRITA

    Semana 14Inicio:2012-11-19Termino:2012-11-24

    PRCTICA ESCRITA

    Semana 15Inicio:

    2012-11-26Termino:2012-12-01

    PRCTICA ESCRITA

    Pg. 4

  • 7/25/2019 Silabo_del_curso geologia.pdf

    5/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana 16Inicio:2012-12-03Termino:2012-12-08

    Prueba escrita

    4.4. APLAZADO

    Semana Tcnica/Instrumento

    Semana 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIN

    1.Base Legal: El alumno ser evaluado de acuerdo al Reglamento e Normas Generales del Sistema deEvaluacin del Aprendizaje de los Estudiantes de la U.N.T. debidamente aprobado y vigente2.Normas Especficas en la Experiencia Curricular:

    1.El trabajo de aula es individual y el alumno debe trabajar con orden, lo mismo para los trabajos derecopilacin de informacin tcnica y los trabajos de campo.2.El alumno deber identificar a las diversas rocas existentes en el campo en forma natural, lo mismo quesu composicin mineralgica.

    3.Se les adiestrar al alumno a elaborar un informe de trabajo ejecutado en el campo y su posteriorexposicin.4.El alumno deber asistir a todas las clases tericas y prcticas. Si el alumno acumula un 30 % o ms deinasistencias tanto en clases como en prcticas, ser inhabilitado, an cuando haya rendido los dos primerosparciales, no teniendo derecho a rendir los exmenes del tercer parcial ni el de aplazados.a)Los exmenes parciales (EP) son tres (03) (EP1, EP2, EP3) estn vinculados a cada unidad (UN) adesarrollar. Estos exmenes tendrn peso dos (02).b)Las Prcticas (P) de aula, de investigacin bibliogrfica y de prcticas de campo, sern obligatorios ycalificados, los que en su conjunto por unidad, tendrn peso uno (01), con relacin al examen parcial (EP).c)Las Notas de cada unidad: 1 UN, 2 UN y 3 UN es la sumatoria de un examen parcial (EP), ms lasPrcticas (P). UN = EP + Pd)Si el promedio de notas de cada unidad fuera por ejemplo mayor de 10.00 y menor de 11.00, la notaquedar con el decimal que tiene. No se utilizar el redondeo o aproximacin.

    e)La Nota Promocional se obtendr de: (1 UN + 2 UN + 3 UN) / 3.f)Si el promedio de la nota promocional (NP), estuviera entre 10.5 y 10.99, ser aproximada a 11.00. Eneste caso al alumno se le considerar promovido.g)Si el promedio de la nota promocional (NP), sin redondear, estuviera entre 10.01 a 10.49, seraproximada a 10.00. En este caso al alumno No es promovido.h)El alumno que no alcance a ser promovido tiene derecho a rendir el examen de aplazadoscorrespondiente a toda asignatura.i)El alumno tendr derecho a dar el examen de aplazados siempre y cuando antes del inicio de la prueba delexamen entregue el correspondiente recibo de cancelacin de aplazados, caso contrario no podr ingresar adar el examen.

    j) En caso que el alumno en el examen de aplazados obtenga la nota de 10.5 a ms, se considerar comoaprobatoria, recin podr ser promovido, caso contrario, tendr que repetir el curso.

    3.FORMULAS

    1 UN = PRIMERA UNIDAD2 UN = SEGUNDA UNIDAD3 UN = TERCERA UNIDAD

    1 UN = 2(EP1) + [1(P1 + P2 + P3 + P4) / 4]2 UN = 2(EP2) + [1(P5 + P6 + P7 + P8) / 4]

    3 UN = 2(EP3) + [1(P9 + P10 + P11 + P12 + P13) / 5]NOTA PROMOCIONAL: N.P. = (1 UN + 2 UN + 3 UN) / 3

    VI. CONSEJERA/ORIENTACINPropsitos: Siendo el curso Terico, con reconocimiento de rocas, minerales y sedimentos, con estaactividad se espera alcanzar que el alumno conforme se encuentre delante de uno de estos materiales puedaidentificarlos de inmediato y conocer cmo estara afectando el medio ambiente si es manipulado en forma

    Pg. 5

  • 7/25/2019 Silabo_del_curso geologia.pdf

    6/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    inadecuadaAl alumno se le dejar una serie de tareas con salidas al campo (por grupos de seis estudiantes) para larecoleccin de rocas, minerales y sedimentos, los cuales deber reconocer e identificar. En caso de dudas seapersonarn al docente en forma individual en las horas de orientacinDa: LunesLugar: Estas orientaciones se realizarn en el ambiente del Laboratorio de Mineraloga de la Escuela deMinas.Horario: 3-5 pm

    VII. BIBLIOGRAFA

    HOLMES, Artur.: "Geologa Fsica". Barcelona. Ed. Omega.LaHee H.F.: "Geologa Fsica". Barcelona. Ed. Omega.De la Cmara, M.: "Manual de Geologa". Barcelona 1952.M.G. Rutten Aspectos Geolgicos del origen de la vida sobre la tierra. Editorial Alhambra S.A. 1,968.Jordana Soler, L: "Yacimientos Minerales". Barcelona.Duque Escobar Gonzalo - Manual de geologa para ingenierosGuas Naturaleza - Geologa RocasTarbuck Edward J , Lutgens Frederick K - Ciencias de la Tierra

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "(6)GEOLOGIA", ha sido Visado por el Director de laESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA, quien da conformidad al silabo

    registrado por el docente GUTIERREZ ARANDA, LUIS ALBERTO que fue designado por el jefe delDEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGICA.

    Pg. 6