_Sílabo TOPOGRAFIA I

5
I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0620 CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2013 – II PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA El presente silabo contiene un bagaje de contenidos temáticos sistematizados acerca de la teoría y la práctica de los estudios de las superficies de terrenos, por medio de levantamientos topográficos, con el manejo de instrumentos de medición topográfica mecánicos y digitales a través de la aplicación de métodos de planimetría, altimetría, taquimetría y nivelación. Introducción a los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de información geográfica. III. COMPETENCIA Comprende los procedimientos necesarios para la obtención de los datos de campo. Utiliza adecuadamente los instrumentos topográficos mecánicos y digitales para obtener levantamientos topográficos y representarlos gráficamente a escala a través de un mapa. Efectúa cálculos matemáticos para obtener gráficos de alta precisión. Elaboran planos topográficos como síntesis de los levantamientos topográficos en el campo. SÍLABO DE TOPOGRAFÍA I

Transcript of _Sílabo TOPOGRAFIA I

  • I. DATOS GENERALES

    CDIGO A0620

    CARCTER Obligatorio

    CRDITOS 4

    PERIODO ACADMICO 2013 II

    PRERREQUISITO Ninguno

    HORAS Tericas: 2 Prcticas: 4

    II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

    El presente silabo contiene un bagaje de contenidos temticos sistematizados

    acerca de la teora y la prctica de los estudios de las superficies de terrenos,

    por medio de levantamientos topogrficos, con el manejo de instrumentos de

    medicin topogrfica mecnicos y digitales a travs de la aplicacin de mtodos

    de planimetra, altimetra, taquimetra y nivelacin.

    Introduccin a los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de

    informacin geogrfica.

    III. COMPETENCIA

    Comprende los procedimientos necesarios para la obtencin de los datos de

    campo.

    Utiliza adecuadamente los instrumentos topogrficos mecnicos y digitales para

    obtener levantamientos topogrficos y representarlos grficamente a escala a

    travs de un mapa.

    Efecta clculos matemticos para obtener grficos de alta precisin.

    Elaboran planos topogrficos como sntesis de los levantamientos topogrficos

    en el campo.

    SLABO DE TOPOGRAFA I

  • IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    UNIDAD SEMANA CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    I

    1

    Exposicin del contenido temtico del silabo. Concepto de Topografa.

    Historia de la Topografa. Importancia de la Topografa. Divisin bsica de

    Topografa. Etapas de un levantamiento topogrfico. Instrumentos

    Topogrficos. Evaluacin de entrada.

    Salida a campo para reconocimiento del terreno en estudio y elaboracin de

    Croquis.

    Reconoce el contenido del slabo. Sintetiza

    informacin terica. Identifica datos

    introductorios de la historia de la topografa

    y conceptos relacionados a la topografa.

    Forma brigadas de trabajos para labores

    acadmicas grupales tericas y prcticas.

    Respeta las

    normas del

    trabajo

    individual y

    grupal.

    Se

    responsabiliza

    de la utilizacin

    de los

    instrumentos y

    equipos.

    Participa en

    forma proactiva

    en el desarrollo

    de las clases

    tericas y

    prcticas

    2-

    La Geometra y Trigonometra aplicada a la Topografa. reas de terreno

    Sistema de unidades. Escala. Clases de escala Obtencin de Escala

    Grficas. Tipos de Escalas. Limites en la percepcin visual. Medicin con

    pasos Cartaboneo.

    Salida a campo para Trazos preliminares y clculo de distancias entre

    puntos inaccesibles.

    Identifica datos introductorios de la

    Geometra y Trigonometra aplicada a la

    Topografa. Efecta clculos de escalas.

    Ejecuta mediciones con cordel y cinta

    mtrica.

    3

    Medicin con cinta mtrica sobre terreno plano y en terreno inclinado o con

    vegetacin superficial. Clculos de correcciones con la cinta mtrica.

    Mediciones: exactitud y precisin; errores y equivocaciones; fuentes de

    error; errores sistemticos y accidentales, anlisis de errores accidentales.

    Teora de errores.

    Salida a campo para Alineamiento de Jalones y medicin con cinta mtrica

    y distancimetro, nivel de mano en terrenos planos e inclinados y clculo de

    ngulos internos horizontales con dos cordeles y cinta mtrica.

    Efecta clculos de medicin y correccin

    con cinta mtrica.

    Calcula los errores que se presentan en una

    medicin con cinta mtrica.

    Ejecuta mediciones por medio de cinta

    mtrica y jalones y distancimetros.

    II

    4

    Poligonacin. Compensacin de errores de cierre. Error de cierre angular,

    error de cierre lnea, error relativo de una poligonal. Compensacin grfica

    de error de cierre.

    ngulos y direcciones: Azimut y rumbos; clases de azimut y rumbos.

    Clculos de ngulos internos. Definicin de ngulos poligonales. La Brjula:

    tipos; levantamiento con brjula; fuentes de errores. Norte geogrfico y

    magntico.

    Aula: 1 Evaluacin de conocimientos. (coordinar aula)

    Diferencia los tipos de cierre angular.

    Diferencia las clases de azimut y rumbos.

    Efecta Clculos de ngulos internos

    conociendo rumos y azimut.

    Ejecuta levantamientos topogrficos con

    brjula.

    5

    Meridiano de referencia, declinacin magntica. Variacin de la declinacin

    magntica.

    Salida a campo para II prctica con Brjula sobre de declinacin magntica.

    Estacionamiento, partes y usos del Nivel de Ingeniero.

    Analiza los conceptos de meridiano de

    referencia, declinacin magntica.

    Manipula e identifica las partes y manejo del

    nivel de ingeniero.

    6

    Nivelacin: Forma de la tierra. Curvatura y refraccin. Clases de nivelacin.

    Bench Mark. Nivelacin geomtrica: simple, compuesta, elementos

    importantes de una nivelacin geomtrica. Precisin de una nivelacin

    compuesta. Ejemplo de aplicacin.

    Salida al campo para la prctica del levantamiento topogrfico con Nivel de

    ingeniero sobre poligonales cerradas.

    Describe las caractersticas de la tierra para

    realizar los clculos de la curvatura terrestre.

    Efecta clculos de nivelacin geomtrica.

    Efecta levantamiento de poligonal cerrada.

    7

    Perfil longitudinal. Recomendaciones. Escalas de representacin.

    Graficacin. Mtodo indirecto. Seccin transversal. Mtodos para la

    construccin de secciones transversales. Pendientes. Cubicacin.

    Salida al campo para la prctica del levantamiento topogrfico con nivel de

    ingeniero para poligonal abierta.

    Elabora planos de perfiles y secciones a

    partir de datos obtenidos en el campo.

    Ejecuta levantamientos topogrficos de

    perfiles con Nivel de ingeniero de poligonales

    abiertas.

    8 Aula: 2 Evaluacin de conocimientos.

    Campo: Evaluacin de uso y aplicacin del Nivel de Ingeniero.

    Demuestra el dominio de conocimientos.

    Demuestra su capacidad de desarrollo en

    campo,

    EVALUACIN PARCIAL

  • 10

    Levantamiento topogrfico con teodolito. Mtodo de la medicin de ngulos

    horizontales, forma de operar. Mediciones angulares. Tolerancias

    angulares y relativas. Compensacin angular. Graficacin.

    Salida al campo, levantamiento topogrfico con teodolito sobre ngulos

    horizontales.

    Diferencia el mtodo de Repeticin y de

    Reiteracin.

    Realiza la medicin de ngulos horizontales

    con teodolito.

    11

    Taquimetra. Aplicacin de frmulas para hallar distancias reducidas

    horizontales y diferencias verticales (ngulos verticales).

    Lecturado en las miras estadimtricas, errores frecuentes, tolerancias

    angulares y de cotas.

    Salida al campo para la prctica sobre lecturado de miras estadimtricas.

    Efecta clculos de mediciones de distancias

    horizontales y diferencia verticales.

    Ejecuta levantamientos topogrficos con

    teodolito.

    12

    Coordenadas cartesianas de una poligonal. Coordenadas parciales.

    Compensacin de cierre de coordenadas parciales, cuadro de correcciones.

    Coordenadas absolutas. Reticulado de coordenadas planas. Escala adecuada

    de graficacin. Proceso de gabinete. Ejemplo de aplicacin.

    Salida al campo para la evaluacin de Campo de Estacionamiento con

    Teodolito.

    Elabora cuadro de correcciones de

    coordenadas parciales.

    Efecta clculos de mediciones Atreves de

    coordenadas cartesianas de una poligonal.

    Estaciona correctamente el teodolito.

    IV

    13

    Puntos de Detalles: Procedimiento para calcular los puntos de Detalles de

    una Poligonal Topogrfica. Catastro Topogrfico.

    Aula: 3 Evaluacin de Conocimientos.

    Salida al campo para la prctica del levantamiento topogrfico con teodolito

    sobre Puntos de Detalles para Catastro.

    Reconoce el mtodo poligonal;

    procedimiento de obtencin de puntos de

    detalles.

    Ejecuta levantamientos topogrficos con

    Teodolito sobre puntos detalles para

    Catastro.

    14

    Curvas de nivel: Mtodos para determinar las curvas de nivel; mtodo

    grfico y mtodo analtico. Caractersticas de las curvas de nivel. Aplicacin

    de los datos de campo en la elaboracin de planos. Ejemplo de aplicacin.

    Aplicacin de la malla TIN, interpolacin de puntos. Proceso de gabinete.

    Salida al campo para la prctica del levantamiento topogrfico con teodolito

    sobre Puntos simples de relleno para poligonal cerrada.

    Efecta clculos de medicin por los mtodos

    grfico y analtico.

    Elabora planos de curvas de nivel en base a

    la aplicacin de mallas.

    Ejecuta levantamientos topogrficos con

    teodolito en poligonal cerrada.

    15

    Aplicacin de las curvas de nivel. Clculo de pendientes. Replanteo de

    pendientes. Trazado de lneas de pendiente constante. Clculo de la cota de

    un punto. Perfiles y secciones y clculos de volumen a partir de las curvas

    de nivel.

    Salida al campo para la prctica del levantamiento topogrfico con teodolito

    sobre Puntos simples de relleno para poligonal abierta.

    Identifica los conceptos de aplicacin sobre

    curvas de nivel.

    Efecta clculos de pendiente y volmenes a

    partir de las curvas de nivel.

    Ejecuta levantamientos topogrficos con

    teodolito en poligonal cerrada.

    16 Introduccin a los sistemas GPS.

    Salida al campo para la prctica del uso de GPS.

    Identifica y reconoce equipos GPS en los

    trabajos de levantamiento topogrfico.

    Realiza ubicaciones de puntos en el rea de

    estudio con el equipo GPS.

    Elabora planos de levantamiento con GPS.

    17 Aula: 4 Evaluacin de conocimientos.

    Campo: Evaluacin de uso y aplicacin del Teodolito.

    Demuestra el dominio de conocimientos.

    Desarrolla su capacidad profesional en

    campo,

    18 EVALUACION FINAL

  • PROGRAMA DE PRCTICAS

    Como complemento de las clases tericas se programara clases prcticas relacionadas al

    manejo de equipos topogrficos y su aplicacin en labores reales.

    La frecuencia de salida al campo ser por cada clase en el horario programado para tal fin.

    1. Cinta mtrica y jalones.

    a) Cartaboneo: Levantamiento topogrfico mediante cartaboneo.

    b) Trabajo con cinta y jalones: Levantamiento topogrfico con cinta y jalone. c) Medicin de ngulos internos: Graficacin y clculos.

    2. Brjula.

    a) Descripcin y manejo de la brjula; puesta en estacin.

    b) Lectura de azimuts y rumbos; Levantamiento topogrfico con brjula y cinta. c) Orientacin de los mapas o planos.; graficacin y clculos.

    3. Nivel de Ingeniero. a) Su estructura y partes principales; puesta en estacin. b) Manejo del instrumento.

    c) Puesta en estacin d) Lectura de mira. e) Nivelacin de lados de una poligonal.

    f) Clculos de cotas de llegada y partida; comprobacin de errores en campo. g) Correcciones, traslado de cotas. h) Levantamientos de perfiles y secciones

    4. Teodolito. a) Su estructura y partes principales; puesta en estacin.

    b) Manejo del instrumento. c) Medida de ngulos horizontales y verticales; distancias estadimetricas d) Poligonacin empleando el teodolito.

    e) Medida de azimut de partidas en poligonales; levantamiento topogrficos de poligonales cerradas y abiertas.

    f) Correcciones.

    g) Clculo de coordenadas y graficacin. h) Ploteo de puntos. i) Levantamientos de curvas de nivel; secciones y perfiles

    V. METODOLOGA

    Los contenidos y actividades propuestas se desarrollaran siguiendo la secuencia prctica y

    teora-prctica, efectuando la recuperacin de saberes previos, el anlisis, la

    reconstruccin y la evaluacin de los contenidos propuestos.

    El docente utilizara la modalidad a distancia a travs del internet desde la plataforma

    virtual de la universidad. De igual manera se aplicar los mtodos de autoaprendizaje

    o individual e interaprendizaje o trabajo grupal con la participacin directa o indirecta

    del Docente.

    En cuanto se refiere a la situaciones de aprendizaje se aplicaran los mtodos:

    Heurstico o de investigacin; de experiencia directa; de visitas y el de solucin de

    problemas.

    En cuanto se refiere al razonamiento del pensar para aprender se emplear los

    mtodos: Analtico-sinttico; inductivo-deductivo.

  • VI. EVALUACIN

    UNIDAD SEMANA RUBROS INDICADORES INSTRUMENTOS

    I

    1, 2, 3 y

    4

    TA

    Utiliza la cinta mtrica

    adecuadamente en trabajos

    topogrficos.

    Es capaz de realizar mediciones de

    campo utilizando brjula.

    Grfica los datos obtenidos en campo

    Pruebas objetivas.

    Exposiciones.

    Lista de cotejo CL

    II

    5, 6, 7 y

    8

    TA

    Utiliza de forma adecuada

    instrumentos topogrficos

    mecnicos, minimiza errores en

    campos, representa grficamente los

    datos obtenidos.

    Pruebas escritas y

    pruebas objetivas

    Pruebas orales y

    organizadores

    CL

    Evaluacin parcial

    III

    10, 11,

    12 y 13

    TA

    Utiliza de forma adecuada

    instrumentos topogrficos mecnicos

    y electrnicos. Muestra cuidado en su

    utilizacin; aplica tcnicas adecuadas

    para lograr la representacin grfica

    de los datos de campo.

    Pruebas escritas y

    pruebas objetivas

    Pruebas orales y

    organizadores

    CL

    IV

    14, 15,

    16 y 17

    TA

    Utiliza de forma adecuada

    instrumentos topogrficos de

    nivelacin, mecnicos y Muestra

    cuidado en su utilizacin; aplica

    tcnicas adecuadas para lograr la

    representacin grfica de los datos

    de campo.

    Pruebas objetivas.

    Exposiciones.

    Lista de cotejo CL

    Evaluacin final

    OBTENCIN DEL PROMEDIO

    FRMULA PESO PROMEDIO FINAL

    2

    21 CLCLCL

    0,20

    P = CL (0,20) + TA (0,50) + Eval.

    (0,30)

    2

    21 TATATA

    0,50

    Evaluacin = 0,4 (Eval. Parcial) + 0,6 (Eval Final) 0,30

    La frmula contempla los siguientes rubros:

    CL1 = Control de lectura primer parcial. CL2 = Control de lectura segundo parcial.

    TA1 = Tarea acadmica primer parcial. TA2 = Tarea acadmica segundo parcial.

    Eval. Parc. = Evaluacin Parcial Eval. Final = Evaluacin Final

    VII. BIBLIOGRAFA 7.1 BSICA

    Jorge Mendoza Dueas Topografa Prctica, Proyecto Mundo 2000 EIRL. Edicin 2006 Lima Per

    Biblioteca UCCI: 526.9 W78 2009.

    7.2 COMPLEMENTARIA Bannister, A / Tcnicas modernas en topografa Biblioteca UCCI: 526.9 B22 2002 McComac, Jack / Topografa Biblioteca UCCI: 526.9 M12 2007

    Torres Nieto Bonilla / Topografa Biblioteca UCCI: 526.9 T74 2008

    De Corral, Ignacio / Topografa de obras Biblioteca UCCI: 526.9 D35 2001

    Masa Vasquez / Introduccin a la topografa Biblioteca UCCI: 526.9 M33 2008

    Huancayo, agosto de 2013

    Ing. Oscar Canchucaja Gutarra Docente Responsable de Asignatura