Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar

7

Click here to load reader

description

SILABO DE LA MATERIA DE matemática básica para la escuela de economía unach

Transcript of Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar

Page 1: Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar

SÍLABO DE MATEMÁTICA BÁSICA

INSTITUCION Universidad Nacional de ChimborazoFACULTAD Ciencias Políticas y AdministrativasNOMBRE DE LA CARRERA EconomíaCURSO Primer SemestreNOMBRE DE LA MATERIA Matemática BásicaCODIGO DE LA MATERIA ------------NUMERO DE HORAS TEORICAS 60NUMERO DE HORAS PRÁCTICAS 60

DESCRIPCION DEL CURSO

MATEMATICA BASICA

Gran parte del análisis económico es ineludiblemente matemático, por cuanto la economía se relaciona con conceptos que son esencialmente de naturaleza cuantitativa como: precio, costo, rentas, escala de pagos, inversión, renta y beneficio, etc. Dado el importante papel que juega, entonces, la matemática en la Economía, “Matemática Básica” es el primero que se ofrece para brindar una base sólida en el desarrollo de relaciones cuantitativas en su formación a lo largo de su carrera

PRERREQUISITOS

Esta materia no tiene prerrequisitos

CORREQUISITOS Esta materia no tiene correquisitos

OBJETIVOS DEL CURSO

Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos teóricos y prácticos de matemáticas que sirvan para una mayor y mejor comprensión de las diversas disciplinas a lo largo de su formación profesional y en el desempeño de su carrera profesional.

Aplicar el razonamiento lógico matemático, metodológico y las técnicas operativas apropiadas para la solución de situaciones problémica en su campo profesional.

Page 2: Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIASCONTENIDOS.-

TEMASNo de horas/ semana RESULTADOS DEL

APRENDIZAJEEVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

UNIDAD I 30 horas

REPASO DE ALGEBRA

Conjunto y números reales.

Propiedades y Operaciones con los números reales.

Exponentes y Radicales.

Operaciones con expresiones algebraicas.

Factorización y Fracciones Algebraicas.

S1S2S3S4S5

El estudiante será capaz de:

Diferenciar y aplicar propiedades de los diferentes sistemas numéricos.

Diferenciar y aplicar los conceptos básicos del álgebra en la reducción de expresiones algebraicas.

Trabajos en y extra clase en los que de demuestran la diferenciación y aplicación de las propiedades de los sistemas numéricos así como las operaciones con expresiones algebraicas, factoreo, exponentes, y radicales.Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRACTICAS:15 horas

TRABAJO DE INVESTIGACION: Propiedades de los números reales

Investigar las propiedades y axiomas de los números reales, propiedades de los exponentes y radicales como también las reglas básicas de factorización.

UNIDAD II 30 horas

ECUACIONES

Ecuaciones Lineales.

Ecuaciones Cuadráticas.

Aplicación de Ecuaciones.

Métodos de solución de ecuaciones.

Desigualdades

Aplicación de desigualdades y Valor Absoluto.

S6S7S8S9S10

El estudiante será capaz de:

Diferenciar y aplicar los diferentes métodos de solución de ecuaciones lineales y cuadráticas

Simplificar de una manera correcta los procesos de solución de ecuaciones e inecuaciones aplicando problemas reales

Trabajos en y extra clase en los que de demuestran Los diferentes tipos de ecuaciones y sus métodos de solución

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRACTICAS: 15 horas

Page 3: Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar

TRABAJO DE INVESTIGACION: Casos de factoreo.

Investigar los diferentes métodos de solución de ecuaciones e inecuaciones

UNIDAD III 30

FUNCIONES, RECTAS, PARÁBOLAS Y SISTEMAS DE ECUACIONES.Funciones Especiales.Combinación de Funciones.Grafica de una funciónFunciones exponencial y logarítmica.Rectas y aplicaciones de funciones lineales.Funciones Cuadráticas.Sistemas de Ecuaciones.

S11S12S13S14S15

El estudiante será capaz de:

Aplicar los diferentes métodos de gráficos de solución de funciones.

Desarrollar métodos de análisis de graficas y métodos de solución de funciones logarítmicas, exponenciales y sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas.

Trabajos en y extra clase en los que de demuestran la aplicación de los métodos gráficos de solución de funciones y sistemas de ecuaciones.

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRACTICAS:15 horas

TRABAJO DE INVESTIGACION: Propiedades de la potenciación y radicación.

Investigar sobre los tipos de funciones, dominio, codominio, recorrido y métodos de solución de sistemas de ecuaciones.

UNIDAD IV 30 horas

ALGEBRA DE MATRICES

Matrices.

Suma de matrices y multiplicación por un escalar.

S16S17S18S19S20

El estudiante será capaz de:

Resolver sistemas de ecuaciones mediante métodos de utilización de

Trabajos en y extra clase en los que de demuestran las formas de resolver matrices y determinantes.

Page 4: Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar

Método de Reducción.

Matriz Inversa.

Determinantes.

Regla de Crammer.

matrices o determinantes.

Desarrollar métodos de solución de sistemas de ecuaciones utilizando los conceptos de matrices.

Aplicar métodos rápidos de solución mediante la aplicación de una calculadora científica o simulador para resolver problemas de matrices.

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRACTICAS:

15 horas

TRABAJO DE INVESTIGACION: Métodos de solución se sistemas de ecuaciones lineales

Investigar los diferentes métodos de solución de matrices y su aplicación en materias como programación lineal.

CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

En este curso se proporciona al estudiante las herramientas matemáticas necesarias de álgebra, ecuaciones en el plano y sus gráficas, sistemas de ecuaciones cada una con aplicaciones a temas estrechamente relacionadas con su carrera como: curvas de oferta y demanda, función costo y utilidad, punto de equilibrio, punto de beneficio nulo, problemas de optimización, etc.; que le sirva como base para cursos superiores de matemáticas en su plan curricular.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DEL APRENDIZAJE

La asignatura contribuye a identificar y aplicar adecuadamente los fundamentos de la matemática básica y la reconoce como herramienta útil en el soporte teórico y resolución de problemas del ámbito de la Economía, con iniciativa propia, con un alto grado de comunicación, desarrollando habilidades que le permita comunicar sus ideas con un lenguaje científico, participando activamente en un equipo de trabajo, aplicándolos con orden, apertura y capacidad crítica en la búsqueda de la solución óptima.

Page 5: Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar

METODOLOGIA

Se utilizarán controles grupales e individuales en clase con el fin de promover el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la argumentación y justificación de sus ideas y la comunicación. Se desarrollará una Misión en donde además de trabajar las habilidades anteriormente mencionadas se promueve ahora la investigación interdisciplinaria, incluyendo el uso de herramientas tecnológicas, mediante la estrategia de resolución de un caso que articule los temas tratados en el curso y vinculados con la carrera.

Se realizaran evaluaciones continuas (orales inicio de cada clase; escritas al final de cada unidad) Los trabajos extra clase y de investigación deberán ser presentados el día y hora señalados.

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA BASICA

Ernest F. Haeussler, Jr. Richard S. Paul. “Matemática para Administración y , Economía. Pearson- Prentice Hall. 10ma Edición. 2003

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

S. T. TAN "Matemáticas para administración y economía" Thomson. 3ta Edición. 2005

LIAL - HUNGERFORD "Matemáticas para Administración y Economía" Prentice- Hall Hispanoamericana. 7ta Edición. 2000

ARYA, LARDNER "Matemáticas aplicadas a la administración y economía" Prentice- Hall Hispanoamericana. 4ta Edición. 2002

JEAN E. WEBER. “Matemáticas para Administración y Economía”. Oxford University Press México, 4ta Edición. 1999

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO

ING. LUIS PAUCAR LIMAICO

FECHA: 29 DE AGOSTO DEL 2013

Page 6: Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar