Sílabo INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

download Sílabo INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

of 7

Transcript of Sílabo INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

  • 7/25/2019 Slabo INTRODUCCIN A LA INGENIERA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    1/7

    Diplomado Internacional:Entornos Virtuales de Aprendizaje

    I. Datos Generales

    II. FundamentacinActualmente la necesidad de desarrollar procesos agroindustriales de calidad, acorde con las tendenciasdel mercado hace necesario que el futuro Ingeniero Agroindustrial y Comercio Exterior interiorice duranteel desarrollo de la asignatura de Introduccin a la Ingeniera Agroindustrial y Comercio Exterior su rol

    como futuro profesional y aprovechar su aprendia!e como una herramienta del "rea de #ane!o$ostcosecha, $ost captura, productos pecuarios y forestales del plan de estudios de la carrera profesionalde modo tal que aplique las tecnologas postcosecha y postcaptura para el acondicionamiento yconservacin de materias primas, incidiendo en el uso responsa%le de nuestra %iodiversidad&

    'a asignatura u%icada en el primer a(o se integra horiontal con las asignaturas de: )iologa *eneral,+umica *eneral y rg"nica, )ioqumica, -ecnologa de Alimentos I: $rocesamiento de .rutascontri%uyendo con!untamente al logro de la competencia del primer a(o ela%ora productosagroindustriales a partir de materias primas de origen %iolgico caracteri"ndolos a partir de losfundamentos de la %iologa, qumica, fsica y matem"tica, incidiendo en el uso responsa%le de lasmaterias primas de nuestra agro %iodiversidad&

    'os contenidos transversales a tener en cuenta en la asignatura son derechos humanos, identidad ydiversidad cultural, gestin de seguridad y riesgo de desastre, emprendedorismo, desarrollo sosteni%le ymedio am%iente tri%utando en forma especfica a estos /ltimos, a trav0s de la asignatura de IngenieraAgroindustrial y Comercio Exterior se %usca crear conciencia en el aprovechamiento racional de la%iodiversidad para su transformacin y atencin de las necesidades del consumidor, demostrando que laaplicacin de tecnologas limpias en el desarrollo de los procesos productivos es fundamental para elcuidado del medio am%iente&

    III. Competencias

    Competencia *eneral1econocer el rol del ingeniero agroindustrial y comercio exterior en el desarrollo de la sociedad,

    considerando las varia%les propias de la glo%aliacin y relacionando el perfil del egresado con lademanda social, demostrando o%!etividad y disposicin para el tra%a!o cola%orativo&

    .inalidades .ormativasa2 Identificar los nuevos escenarios para el desempe(o profesional y el papel desarrollador de los

    Ingenieros Agroindustriales y Comercio Exterior&%2 3alorar la formacin integral en el proceso de formacin de profesionales de ingeniera

    agroindustriales y comercio exterior&c2 Identificar las actividades del Ingeniero Agroindustrial y Comercio Exterior como agente transformador

    y comercialiador&d2 Iniciar la generacin de una cultura emprendedora en los estudiantes&

    1

    4la%oINTRODCCI!N A "A INGENIER#A AGROIND$TRIA" %

    I.(. Docente E)perto : #g& 'ourdes Esquivel $aredesI.*. Tutor Virtual :

    I.+. A,o acad-mico : 5678I.. /re0re1uisito : ningunoI.2. Duracin : 9 semanas Desde 7;&67&78 hasta 67&6

  • 7/25/2019 Slabo INTRODUCCIN A LA INGENIERA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    2/7

    .

    IV. /ro9ramacin de Contenidos

    $emana Temas Finalidades :ormati;as

    $emana (Analicemos la visin prospectiva de la formacin

    en ingeniera

    del 7; al 5= de Enero

    Tema (< Escenarios :uturos para los in9enieros7&7& .actores de cam%io

    7&7&7& .actores de cam%io econmicos7&7&5& .actores de cam%io social7&7&& Internacionaliacin

    7&

  • 7/25/2019 Slabo INTRODUCCIN A LA INGENIERA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    3/7

    $emana Describamos la formacin de habilidades

    emprendedoras en los estudiantes de ingeniera

    del 6; al 7= de .e%rero

    Tema < Importancia de la ense,anza de =a>ilidades emprendedoras en in9enier6a=&7 Directrices para ela%orar programas de emprendimiento=&5 -endencias de los programas de emprendimiento=&< Evaluacin de las ha%ilidades emprendedoras en ingeniera=&= Casos exitosos de ense(ana de emprendimiento en ingeniera

    Capacidades- Comprende cmo se ela%ora los programas de emprendimiento para la formacin

    de ha%ilidades emprendedoras&- Comprende cmo se eval/a las ha%ilidades emprendedoras& Actitud- 3alora la importancia de las ha%ilidades emprendedoras en la formacin de

    profesionales de ingeniera&

    $emana 2Identifiquemos las actividades del Ingeniero

    Agroindustrial y Comercio Exterior

    del 7> al 57 de .e%rero

    Tema 2< Campo de accin del in9eniero a9roindustrial ? comercio e)terior>&7 Empresas Agroindustriales>&5 $rocesos Agroindustriales

    >&5&7 $rocesos primarios>&5&5 $rocesos secundarios

    >&< -ecnologa de Alimentos>&= #aterias primas agroindustriales>&=&7 Agrcolas>&=&5 $ecuarias>&=&< @idro%iolgicas>&=&= .orestales

    Capacidades?Identifica las actividades del ingeniero agroindustrial como agente transformador&?1elaciona las materias primas y los productos o%tenidos a trav0s de las actividades

    agroindustriales considerando la intervencin del Ingeniero Agroindustrial&?1econoce los tipos de materias primas agroindustriales&?1econoce los procesos agroindustriales que facilitan la transformacin de las

    materias primas&

    Actitud- Demuestra inter0s por aprender y compartir lo aprendido con los dem"s&

    $emana 3Identifiquemos las actividades del Ingeniero

    Agroindustrial y Comercio Exterior

    del 55 de .e%rero al 5; de .e%rero

    Tema 3< Campo de accin del in9eniero a9roindustrial ? comercio e)terior8&7 El A)C en el Comercio Exterior

    8&7&7Crecimiento Exportador1egionalacionalInternacional

    8&5 Instituciones participantes8&< .unciones a desempe(ar

    Capacidad- Identifica los procedimientos %"sicos en los procesos de comercialiacin&

    Actitud- Demuestra inter0s por aprender y compartir lo aprendido con los dem"s&

    $emana 5

    67 de #aro

    Evaluacin de aplaados

    3

  • 7/25/2019 Slabo INTRODUCCIN A LA INGENIERA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    4/7

    V. Metodologa

    'a asignatura ha sido dise(ada para desarrollar aprendia!es significativos en entornos virtuales deaprendia!e E3A2, empleando una metodologa activa y participativa centrada en el estudiante, quiendespliega estrategias de aprendia!e autnomo y cola%orativo haciendo uso de herramientas e-learninginteractuando con el material de estudio o%!etos de aprendia!es2, esta%leciendo una comunicacinasincrnica y sincrnica con su tutor y compa(eros de estudio&

    Especficamente, entre las estrategias did"cticas que se fomentar"n est"n las siguientes:

    0 Estrate9ias para moti;ar ? pro;ocar la curiosidad por lo 1ue se aprendeEstas estrategias ser"n empleadas para mantener motivados y predispuestos a los estudiantes para eldesarrollo de la asignatura, en este contexto, el tutor virtual las utiliar" para despertar constantementeel inter0s, estimular el deseo de aprender y motivar los esfueros para alcanar metas definidas, aqu

    !uega un papel importante el dialogo mediado y la comunicacin asertiva&

    0 Estrate9ias para or9anizar la in:ormacin nue;a por aprenderEstas estrategias ser"n muy /tiles para organiar esquem"ticamente la informacin que se presentar" alos estudiantes de la asignatura, con el fin de hacerla m"s atractiva y digeri%le para los participantes,para ello, haremos uso de mapas conceptuales, redes sem"nticas, mapas mentales, infografas, etc&4ituacin que contri%uir" al logro de aprendia!es significativos&

    0 Estrate9ias de ar9umentacin ? re:utacin'a asignatura fomenta el desarrollo del !uicio crtico, la argumentacin de ideas propias yfundamentadas en marcos tericos que permita al estudiante asumir una posicin ante situacionespol0micas& 'a estrategia se apoyar" en los foros de de%ate y argumentacin de acuerdo a loscontenidos tem"ticos planteados en el sla%o&

    VI. Sistemade tutor6a

    $ara el desarrollo de esta asignatura, el estudiante contar" con el acompa(amiento permanente desu Tutor ;irtual, quien ser" el responsa%le de asesorarlo, guiarlo y orientarlo en el proceso deense(ana aprendia!e& $ara ello, el participante esta%lece lneas de comunicacin din"mica,participando con sus inquietudes, a trav0s de los foros de consulta y tem"ticos que se dispongan en eltrascurso de la asignatura& El tutor virtual atender" o responder" las consultas en un lapso de 5= horas&Este tipo de tutora se denomina asncrona o en tiempo diferido&

    Asimismo, el sistema de tutora implica sesiones de asesoramiento en tiempo real o tutoras sincrnicas,a trav0s de las -A3 -utoras Acad0micas 3irtuales2, esto propicia la comunicacin on line de los

    estudiantes con su tutor, haciendo uso de una plataforma de Be% conferencia& En esta -A3, se orienta yasesora al estudiante y se desarrollan contenidos tem"ticos en concordancia al sla%o respectivo&

    A la ve, esta tutora en tiempo real, demanda al estudiante su participacin fluida con comentarios,preguntas, aportes para ello, de%e ha%er ledo y analiado previamente el material de estudio seg/n laprogramacin sil"%ica

    VII. Medios de comunicacin y materiales de estudio

    El tra%a!o pedaggico de la presente asignatura utiliar" medios y materiales especialmenteseleccionados y dise(ados para el aprendia!e en entornos virtuales&

    El material de estudio est" constituido por un con!unto de recursos dise(ados en formatos virtuales dondese presentan los contenidos tem"ticos de la asignatura, com%inado textos, organiadores gr"ficos,im"genes, audios, videos, etc&, es decir, los estudiantes tendr"n acceso a recursos virtuales interactivosde calidad, ela%orados netamente en formato digital para promover el aprendia!e autnomo ycola%orativo&

    4o%re los medios de comunicacin, hacen referencia a un con!unto de herramientas telem"ticas,exclusivas para el aprendia!e en lnea o e-learning! dichas herramientas facilitar"n la comunicacin entiempo real comunicacin sincrnica2 y de forma diferida comunicacin asincrnica2&

    Especficamente los medios para el aprendia!e ser"n los siguientes:

    -

    Campus Virtual $$. Escenario donde encontrar" la informacin y losmedios administrativos?acad0micos propios del tra%a!o universitario&

    4

  • 7/25/2019 Slabo INTRODUCCIN A LA INGENIERA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    5/7

    - Aula $$ Virtual 4emana 65

    Foro de de>ate ? ar9umentacin .D re la e;aluacin de aplazado

    4i el alumno en el promedio final sale en condicin de desapro%ado tiene la oportunidad de rendir examen de A$'AFAD, la nota queo%tenga en este examen se sumar" a la nota promedio desapro%ada y luego se dividir" entre dos, el resultado ser" su nota final&

    $o>re la e;aluacin de aplazado

    4i el alumno en el promedio final sale en condicin de desapro%ado tiene la oportunidad de rendir examen de A$'AFAD, la nota queo%tenga en este examen se sumar" a la nota promedio desapro%ada y luego se dividir" entre dos, el resultado ser" su nota final&

    $o>re la e;aluacin de aplazado

    4i el alumno en el promedio final sale en condicin de desapro%ado tiene la oportunidad de rendir examen de A$'AFAD, la nota queo%tenga en este examen se sumar" a la nota promedio desapro%ada y luego se dividir" entre dos, el resultado ser" su nota final&

    $o>re la e;aluacin de aplazado4i el alumno en el promedio final sale en condicin de desapro%ado tiene la oportunidad de rendir examen de A$'AFAD, la nota queo%tenga en este examen se sumar" a la nota promedio desapro%ada y luego se dividir" entre dos, el resultado ser" su nota final&

  • 7/25/2019 Slabo INTRODUCCIN A LA INGENIERA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    6/7

    Retirado.0Cuando manifiesta su decisin de no continuar participando en las actividades, porcualquiera de los medios de comunicacin correo, aula 44 3irtual, documento escrito, ocualquier otro&

    In=a>ilitado.0 Cuando haya participado en menos del 9> del total de las actividadesevaluadas&

    I'. Calendario 9eneral de la asi9natura

    $emana Descripcin de acti;idades Condicin Fec=as

    $emana (

    ? 'ectura del sla%o de la asignatura&? $articipacin en foro de %ienvenida y socialiacin&? Desarrollo de la evaluacin diagnstica&

    Actividadesprevias del 7; al 5= de

    Enero'ectura analtica: $rospectiva Estrat0gica de la formacin eningeniera

    Actividades deaprendia!e

    $articipacin en el .oro -em"tico de la 4emana 7

    $emana *

    'ectura analtica: 'a formacin de ingenieros y su accin enla sociedad Actividades de

    aprendia!e del 5> al

    5G Control de lecturaActividadevaluada

    $emana 2

    'ectura analtica: El Ingeniero Agroindustrial en los $roceso$roductivos Actividades de

    aprendia!e

    del 7> al 57 de.e%rero$articipacin en el .oro -em"tico de la 4emana 8

    2& #iradas diversas de la educacin enI%eroam0rica& Espa(a: 4ervicio de $u%licaciones& niversidad de Alcal"& 1ecuperado dehttp:BBB&e%rary&com

    6

    http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/
  • 7/25/2019 Slabo INTRODUCCIN A LA INGENIERA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    7/7

    Interesante li%ro donde los autores a%ordan la educacin dentro del contexto glo%al ysosteni%ilidad, con enfoque en la calidad acad0mica& Asimismo se incluyen e!esprincipales de la educacin que se est"n convirtiendo en estrat0gicos y que suponen undesafo para todas las instituciones educativas como la internaliacin, la diversidad y lainclusin& 4e a%orda la formacin del educador, el currculo y los sistemas deevaluacin&

    1amas, A& .& 567>2& -IC en educacin: escenarios y experiencias& Espa(a: Ediciones Da de 4antos&1ecuperado dehttp:BBB&e%rary&com

    A trav0s de este li%ro el autor nos ilustra lo que est" sucediendo con las -IC en laeducacin superior, d"ndonos a conocer como la utiliacin de los recursos electrnicosse han incorporado en las diferentes pr"cticas pedaggicas y para el uso y apropiacinde las mismas, tanto de los docentes como de los estudiantes& 4e reflexiona so%re elresultado del impacto de las -IC en el desarrollo y las pr"cticas docentes, enmarcadoespecficamente en la educacin superior a distancia&

    Castro, 1& L& 56772& -ecnologa de alimentos& Colom%ia: Ediciones de la & 1etrieved from 1ecuperadode http:BBB&e%rary&com

    Este texto %usca dar herramientas %"sicas de temas de tecnologa de alimentos,permitiendo orientar al estudiante de ciencia, tecnologa e ingeniera de alimentos ensus primeras etapas de estudio, y de esta manera contextualiar la importancia de esta"rea en su profesin&

    Dam"sio, #& @& Ed&2& 7MMM2& -emas en tecnologa de alimentos& 3ol&