SÍLABO Estadistica Aplicada Economia Septiembre 2013

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA ECONOMIA SÍLABO DE ESTADISTICA APLICADA

description

estadística aplicada

Transcript of SÍLABO Estadistica Aplicada Economia Septiembre 2013

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y

    ADMINISTRATIVAS

    CARRERA ECONOMIA

    SLABO DE ESTADISTICA APLICADA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    SLABO DE ESTADISTICA APLICADA

    INSTITUCION Universidad Nacional de Chimborazo

    FACULTAD Ciencias Polticas y Administrativas

    NOMBRE DE LA CARRERA Economa

    SEMESTRE Quinto A

    NOMBRE DE LA MATERIA ESTADISTICA APLICADA

    CODIGO DE LA MATERIA ECO5.04

    NUMERO DE CREDITOS TEORICOS 2 CREDITOS

    NUMERO DE CREDITOS PRCTICOS 2 CREDITOS

    DESCRIPCION DEL CURSO

    La asignatura de Estadstica Aplicada, est dirigido a los estudiantes del V semestre de la Carrera

    de Economa est basada en las leyes y principios de la estadstica inferencial (relacin: sujeto

    modelo estadstico sujeto), y su aplicacin en el campo de la economa, considerando las

    condiciones terico prcticas para realizar investigacin de mercado, elaboracin de tesis, y en

    trabajos e informes que requiere muestreo estadstico y prueba de hiptesis, anlisis de regresin

    lineal y mltiple asi como tambin la generacin de nmeros ndices. Est relacionado con los

    problemas de las ciencias formales suscitados en los procesos de aprendizaje de la Economa, es de

    naturaleza terica y prctica porque requiere de un conocimiento de las bases cientficas que se

    aplicarn para las predicciones de los resultados de un experimento y la adecuada toma de

    decisiones en el campo profesional.

    PRERREQUISITOS

    ESTADISTICA II

    CORREQUISITOS

    TODAS LAS ASIGNATURAS DEL PRESENTE SEMESTRE

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    OBJETIVOS DEL CURSO

    Manejar adecuadamente las tcnicas y procedimientos de la estadstica inferencial.

    Reflexionar acerca de los resultados obtenidos sobre la estimacin de parmetro y prueba de

    hiptesis.

    Construir relaciones entre una variable cuantitativa y otras variables cuantitativas o cualitativas mediante la tcnica de Regresin Lineal y de Regresin mltiple, a fin de

    realizar pronsticos o entender la naturaleza de las variables.

    Diferenciar y validar los indicadores a travs de operaciones que permitan deducir su importancia dentro del contexto de la informacin econmica.

    CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    CONTENIDOS.- TEMAS No de horas/

    semana

    RESULTADOS DEL

    APRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DE LO

    APRENDIDO

    UNIDAD I

    20 horas

    ESTIMACIN DE

    PARAMETROS Y

    PRUEBA DE

    HIPOTESIS

    Estimacin puntual y por

    intervalo

    Estimacin de la porcin de

    la poblacin

    Tamao de muestra

    Elaboracin de una

    hiptesis nula y alterna

    Errores tipo I y II

    Prueba de hiptesis y toma

    de decisiones

    S1

    S2

    S3

    S4

    S5

    El estudiante ser

    capaz de:

    Determinar el tamao

    de muestra mediante

    una prctica

    Formular los tipos de

    hiptesis mediante un

    taller

    Trabajos en y extra

    clase.

    Informes de

    Investigaciones.

    Evaluaciones orales, y

    evaluaciones parciales

    escritas.

    CLASES PRACTICAS: 10

    TRABAJO DE INVESTIGACION:

    Determinar el tamao de muestra adecuado para realizar inferencias

    sobre la poblacin y emplear la prueba de hiptesis para la toma de

    decisiones en el rea de los negocios y de mercado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    UNIDAD II

    20 horas

    Regresin y Correlacin

    Modelo de regresin y

    correlacin lineal simple.

    Mtodo de los mnimos

    cuadrados

    Coeficiente de correlacin

    S6

    S7

    S8

    S9

    S10

    El estudiante ser

    capaz de:

    Elaborar un resumen

    de tema

    Resolver problemas de

    aplicacin

    Determine e interprete

    el coeficiente de

    correlacin a partir de

    situaciones reales.

    Trabajos en y extra

    clase.

    Informes de

    Investigaciones.

    Evaluaciones orales, y

    evaluaciones parciales

    escritas.

    CLASES PRACTICAS: 10

    TRABAJO DE INVESTIGACION:

    Aplicar el mtodo de los mnimos cuadrados para obtener el modelo

    de regresin y realizar proyecciones econmicas y de mercado

    UNIDAD III

    10 horas

    SERIES DE TIEMPO

    Definiciones

    Componentes del modelo

    matemtico

    Calculo del modelo de la

    tendencia

    Calculo de la variacin

    estacional.

    S11

    S12

    S13

    S14

    S15

    El estudiante ser

    capaz de:

    Evaluar la importancia

    de establecer diferentes

    modelos matemticos

    de acuerdo a los

    diferentes tipos de

    datos obtenidos-

    Tomar conciencia

    sobre la necesidad de

    establecer criterios

    adecuados crear

    modelos matemticos

    aplicados a la

    economa utilizando

    datos seriales.

    Trabajos en y extra

    clase.

    Informes de

    Investigaciones.

    Evaluaciones orales, y

    evaluaciones parciales

    escritas.

    CLASES PRACTICAS:

    5

    TRABAJO DE INVESTIGACION:

    Aplicaciones de los diferentes modelos en problemas prcticos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    UNIDAD IV

    10 horas

    NUMEROS INDICES

    Definiciones

    Indices de precios

    ndices de cantidad

    ndice de valor

    ndice de Laspeyres, Paashe

    y Fisher.

    S16

    S17

    S18

    S19

    S20

    El estudiante ser

    capaz de:

    Crear y Validar los

    diferentes ndices

    financieros y

    econmicos mas

    utilizados en el

    contexto econmico.

    Trabajos en y extra

    clase.

    Informes de

    Investigaciones.

    Evaluaciones orales, y

    evaluaciones parciales

    escritas.

    CLASES PRACTICAS: 5

    TRABAJO DE INVESTIGACION:

    Generacin de ndices de acuerdo a la realidad econmica nacional.

    CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL

    La asignatura de Estadstica Aplicada contribuir a que el futuro profesional en Economa est

    capacitado en el anlisis de datos de su campo profesional y en la realizacin de trabajos de

    investigacin, as como en la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre con criterios de

    validez. Si al profesional le toca ejercerse como consultor tendr las herramientas idneas que la

    ayuden a ejercer unas consultora ms orientada a la realidad de la o las organizaciones para las

    cuales fue contratado.

    RELACION DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DEL

    APRENDIZAJE

    La asignatura contribuye a identificar y aplicar adecuadamente los procesos de la estadstica

    inferencial y sus aplicaciones tanto en regresin lineal como en regresin mltiple y la reconoce

    como herramienta til en el soporte terico y resolucin de problemas del mbito de la Economa,

    con iniciativa propia, con un alto grado de comunicacin, desarrollando habilidades que le permita

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    comunicar sus ideas con un lenguaje cientfico, participando activamente en un equipo de trabajo,

    aplicndolos con orden, apertura y capacidad crtica en la bsqueda de las soluciones ptimas.

    METODOLOGIA

    Se utilizarn controles grupales e individuales en clase con el fin de promover el trabajo en

    equipo, el pensamiento crtico, la argumentacin y justificacin de sus ideas y la comunicacin.

    Se desarrollar una Misin en donde adems de trabajar las habilidades anteriormente

    mencionadas se promueve ahora la investigacin interdisciplinaria, incluyendo el uso de

    herramientas tecnolgicas, mediante la estrategia de resolucin de un caso que articule los temas

    tratados en el curso y vinculados con la carrera.

    Se realizaran evaluaciones continuas (orales inicio de cada clase; escritas al final de cada unidad)

    Los trabajos extra clase y de investigacin debern ser presentados el da y hora sealados.

    EVALUACION DEL CURSO

    Evaluacin acumulativa Evaluacin Final

    Trabajo de sustentacin e

    investigacin

    2 10 puntos

    Trabajos prcticos o simulaciones

    realizadas en clase

    1

    Tareas 1

    Lecciones - Aportes tericos 1

    Evaluacin de fin de unidad 4

    Actividades del Aula Virtual 1

    TOTAL 10 puntos 10 puntos

    BIBLIOGRAFIA

    BIBLIOGRAFIA BASICA

    ESTADISTICA APLICADA (2 ED) ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES .- MURGUI IZQUIERDO, J. Santiago.

    ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y ECONOMIA 15ED. LIND MARCHAL WATHEN

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    GALINDO Edwin.- Estadstica Mtodos y Aplicaciones para la Administracin e Ingeniera .- Editado 2006.

    MURRAY R., Spiegel ESTADSTICA, Segunda Edicin McGraw-Hill, Graf. Carvajal, Cali, 1997.

    ARRIAZA GOMEZ. A, FERNADEZ PALACIN J.,Estadistica con R y R Comander ED. Universidad de Cadiz.- 2008.

    TRIOLA, MARIO F. Estadstica. Novena edicin Ed. PEARSON EDUCACIN, Mxico, 2004.

    RESPONSABLE DE LA

    ELABORACIN DEL SILABO

    DRA. DAYSI ASTUDILLO

    FECHA:

    9 de Septiembre del 2013

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    INSTITUCION: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias Polticas y Administrativas NOMBRE DE LA CARRERA: Economa SEMESTRE: Quinto NOMBRE DE LA MATERIA: Estadstica Aplicada

    RESULTADOS O LOGROS

    DEL APRENDIZAJE

    CONTRIBUCIN

    (ALTA, MEDIA, BAJA)

    EL ESTUDIANTE DEBE:

    Aplicar conocimientos de

    auditora, matemticas,

    estadstica y computacin para

    resolver problemas empresariales

    y contribuir con la toma de

    decisiones en las organizaciones.

    ALTA

    El estudiante debe conocer los

    fundamentos matemticos

    bsicos de los modelos para

    poder utilizarlos en la solucin de

    sus propios problemas.

    Analizar problemas, interpretar

    datos y determinar soluciones en

    temas referentes a las reas:

    financiera, contable, tributaria y

    operativa de las empresas.

    ALTA

    El estudiante debe tener la

    habilidad de organizar la

    informacin que tenga cualquier

    empresa real, plantear variables

    idneas y formular el caso para

    que sea resuelto por cualquier

    modelo de optimizacin de los

    estudiados.

    Disear, implementar y evaluar

    los sistemas de gestin y control

    de las empresas siguiendo

    metodologas y buenas prcticas

    que satisfagan requerimientos

    empresariales.

    ALTA

    Analizar de manera adecuada los

    datos para el diseo de programas

    que ayuden a la correcta toma de

    decisiones

    Generar informacin bsica, para

    la toma de decisiones en las BAJA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE ECONOMIA SILABO DE ESTADISTICA APLICADA

    empresas.

    Dictaminar sobre la razonabilidad

    de la informacin empresarial

    considerando normas y leyes de

    la sociedad actual.

    ALTA

    Mantenerse informado con las

    problemticas actuales para

    disminuir los riesgos de

    inversin.

    Formar parte de equipos

    multidisciplinarios para el

    desarrollo de las empresas

    MEDIA

    Asumir la responsabilidad en las

    labores profesionales que realiza,

    empleando principios morales y

    ticos.

    MEDIA

    Emprender estudios de formacin

    continua o superiores MEDIA

    Comunicarse efectivamente tanto

    en espaol como en un idioma

    extranjero MEDIA

    RESPONSABLE DE LA

    ELABORACIN DEL SILABO

    DRA. DAYSI ASTUDILLO

    FECHA:

    9 de Septiembre del 2013